Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el...

26
Maryam Mirzakhani, de ori- gen iraní, investigadora en geometría y sistemas dinámi- cos de la Universidad de Stan- ford (Estados Unidos), ha sido galardonada este año con la Medalla Fields, el galardón in- ternacional que se considera el Nobel de las matemáticas. Junto a ella reciben el premio el brasileño Artur Ávila, el pri- mer latinoamericano que lo- gra la Field; Manjul Bhargava y Martin Hainer. Los galardo- nes se dieron a conocer ayer en el Congreso Internacional de Matemáticos que se cele- bra en Seúl durante esta se- mana. “Es una grandísima noti- cia”, comentó Ingrid Daube- chies, presidenta de la Unión Matemática Internacional, acerca del galardón concedi- do a Mirzakhani, científica de 37 años. “Las mujeres siguen sin estar lo suficientemente presentes en la investigación matemática, y Mirzakhani es un modelo para atraer a más mujeres a los primeros pues- tos”, añadió. Las Medallas Field se otor- gan cada cuatro años a mate- máticos de menos de 40 años y reconocen toda una trayec- toria investigadora y no un único logro, recordó ayer el Instituto de Ciencias Matemá- ticas (CSIC-Universidad Autó- noma de Madrid). Ávila, de 35 años, es inves- tigador del CNRS francés y del Instituto de Matemática Pura y Aplicada de Río de Ja- neiro, y trabaja en el campo de los sistemas dinámicos y de análisis. Bhargava, cana- diense nacido en 1974, es un especialista en teoría de nú- meros en la Universidad de Princeton (EE UU) y el jura- do de la Medalla Field recono- ce su “desarrollo de nuevos y poderosos métodos en la teo- ría de números algebraica, y sus aplicaciones al estudio de las curvas elípticas”. El cuarto galardonado, Haier, nació en Austria en 1975 y es catedrático de la Universidad de Warwick (Reino Unido). Su trabajo se centra en el área de las ecua- ciones en derivadas parciales estocásticas. Maryam Mirzakhani. Una mujer logra por vez primera el ‘Nobel’ de las matemáticas EL PAÍS, Madrid SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: SOCIEDAD 1685000 251457 Diario 226 CM² - 20% 7980 € 26 España 14 Agosto, 2014

Transcript of Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el...

Page 1: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

26 EL PAÍS, jueves 14 de agosto de 2014

sociedad

El Ministerio de Industria otorgóayer su permiso definitivo a Rep-sol para realizar prospeccionespetrolíferas en Canarias, frente alas costas orientales de Lanzarotey Fuerteventura, pese a la encen-dida oposición que el proyectosuscita en el archipiélago. La noti-cia se conoció por el BOE y, aun-que se esperaba, cayó como unatromba de verano en pleno agos-to. Tanto el Gobierno regional co-mo los cabildos de las dos islasafectadas y las principales organi-zaciones ecologistas acusaron aIndustria de no haber atendidosus alegaciones y anunciaron re-cursos para intentar paralizar demanera cautelar el inicio de lossondeos, que Repsol prevé paraotoño. La empresa espera obte-ner sus resultados iniciales parael primer trimestre de 2015.

La resolución de Industria au-toriza a la petrolera a realizar per-foraciones durante tres años endos puntos, ampliables a un terce-ro en función de los resultadosque se logren en los dos primeros,a unos 60 kilómetros de la costa.El texto deja explícito que toda laresponsabilidad recae sobre Rep-sol y le impone 14 condiciones,entre ellas la obligación de suscri-bir un seguro de responsabilidadcivil por al menos 40 millones deeuros y otro de 20 millones paracubrir posibles daños ambienta-les. Además, deberá instalar siste-mas de control de la sismicidad y

deberá suspender los trabajos sise registra un terremoto de mag-nitud superior a 4,5 en un radiode 75 kilómetros, pese a que lasalegaciones pedían bajar el límitea 3,5. Eugenio Reyes, portavoz delgrupo ambientalista Ben Magec,criticó especialmente este aspec-to, así como que no se fije ningu-na medida correctora que preveael abastecimiento de agua pota-ble en caso de accidente, teniendoen cuenta que en las dos islas afec-tadas se bebe agua desalada.

El ministro de Industria, el ca-nario JoséManuel Soria, aseguró,en cambio, que se habían “estu-diado todas las alegaciones” e in-

cluso subrayó que se había am-pliado el plazo para recoger loscomentarios de todos los afecta-dos. En respuesta, el comisionadopara el Desarrollo del Autogobier-no del Ejecutivo autónomo, Fer-nando Ríos Rull, precisó que elplazo terminó el pasado viernes,dos días antes de que se aprobarala resolución, por lo que dudó deque hubiese habido tiempo paraleerlas.

El presidente regional, Pauli-no Rivero, comparecerá hoy consus homólogos de los cabildos deLanzarote y Fuerteventura paraanunciar que sigue adelante conla consulta popular que pretende

realizar si no se paralizan los son-deos, algo que, si consigue supe-rar el procedimiento legal que seexige para poder realizar esta con-vocatoria, podría coincidir con elcomienzo de las perforaciones.

El secretario general del PP enlas islas, Asier Antona, defendió el“derecho a conocer si hay petró-leo en las islas” y recordó que latasa de paro en el archipiélago su-pera el 30%. En el sector empresa-rial hay divisiónde opiniones, des-de quienes consideran el proyec-to como una oportunidad hastaotros, como la patronal hotelerade Fuerteventura, que creen quepone en peligro el turismo.

Industria da la luz verde final a lossondeos petrolíferos en CanariasElGobierno regional y los ecologistas anuncian nuevos recursos contra el proyecto

Parque Nacionalde Timanfaya

Reserva NaturalIntegral Los Islotes

Parques Naturales

20 km

Zepas (Zona de EspecialProtección Para las Aves),ZEC (Zona de EspecialConservación) y LIC (Lugarde Interés Comunitario

Fuerteventuray Lanzarote sontambién Reservade la Biosfera

Zonas de prospecciónde petróleo de España

Zonas de prospecciónde petróleo de Marruecos

LANZAROTE

FUERTEVENTURA

MARRUECOS

LA GRACIOSA

ALEGRANZA

Océano Atlántico

LIC Espacio Marino del Orientey Sur de Lanzarote

50 Km

11,3Km

16,6 Km

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Arrecife

Puerto del Rosario

Tarfaya

Naranja

Cebolla

Plátano

SandíaZanahoria

Chirimoya

Puntos deprospecciónautorizados

Puntos deprospecciónproyectados

EL PAÍSFuentes: Estudio de Impacto Ambiental, Oceana y Ministerio de Medio Ambiente.

Zonas de prospección de petróleo autorizadas en CanariasIMPACTOS PREVISTOSSegún el Ministerio de Medio Ambiente

Vertidos delodo y roca

Ruidosdel motor

Lucesdel barco

Barco deposicionamiento

dinámico

Ruidos delperfiladoracústico

Ruidos delperforador

Agujero de91 cm dediámetro

Agujero de21 cm dediámetro

Acumulaciónde lodo y roca

Fondo marino600 m

3.500m

OcéanoAtlántico

Hace más de 10 años que Repsolpersigue la autorización pararealizar perforaciones en Cana-rias. En 2001, un real decretoconcedió a la petrolera unpermi-so de investigación para seisaños, pero el Tribunal Supremolo anuló porque carecía de lasmedidas ambientales que reque-ría la normativa. En 2012, el Go-bierno consideró que Repsol ha-bía subsanado las deficiencias yconvalidó los permisos de nue-vo, lo que desató otra batallaque también llegóhasta el Supre-mo. Pero esta segunda vez losjueces han fallado a favor de lacompañía, desestimando hace

poco más de un mes los siete re-cursos presentados por los cabil-dos de Lanzarote y Fuerteventu-ra, el Gobierno canario, Izquier-da Unida, Ecologistas en Acción-Ben Magec, la Fundación CésarManrique yWWF. Poco antes, afinales de mayo, el Ministerio deAgricultura y Medio Ambientehabía emitido una declaraciónde impacto ambiental (DIA) favo-rable, un trámite clave para po-der seguir adelante.

El proyecto no solo ha sidocontestado en los tribunales. Laoposición se ha reflejado en lascalles en manifestaciones multi-tudinarias en todas las islas. La

última se produjo precisamentedespués de queMedio Ambienteemitiera su dictamen favorable.

La batalla, pese a la resolu-ción publicada ayer en el BOE,no ha terminado. Tanto los eco-logistas como las autoridades re-gionales y locales han advertidode que llevarán el asunto hastalos tribunales europeos e inclu-so, si es preciso, hasta NacionesUnidas. Alegan, sobre todo, queambas islas están declaradas Re-servas de la Biosfera por laUnes-co y que los sondeos podrían cau-sar impactos negativos en espe-cies protegidas como los cetá-ceos y las tortugas.

Maryam Mirzakhani, de ori-gen iraní, investigadora engeometría y sistemas dinámi-cos de la Universidad de Stan-ford (Estados Unidos), ha sidogalardonada este año con laMedalla Fields, el galardón in-ternacional que se considerael Nobel de las matemáticas.Junto a ella reciben el premioel brasileño Artur Ávila, el pri-mer latinoamericano que lo-gra la Field; Manjul Bhargavay Martin Hainer. Los galardo-nes se dieron a conocer ayeren el Congreso Internacionalde Matemáticos que se cele-bra en Seúl durante esta se-mana.

“Es una grandísima noti-cia”, comentó Ingrid Daube-chies, presidenta de la UniónMatemática Internacional,acerca del galardón concedi-do aMirzakhani, científica de37 años. “Las mujeres siguensin estar lo suficientementepresentes en la investigaciónmatemática, y Mirzakhani esun modelo para atraer a másmujeres a los primeros pues-tos”, añadió.

LasMedallas Field se otor-gan cada cuatro años a mate-máticos de menos de 40 años

y reconocen toda una trayec-toria investigadora y no unúnico logro, recordó ayer elInstituto de CienciasMatemá-ticas (CSIC-Universidad Autó-noma de Madrid).

Ávila, de 35 años, es inves-tigador del CNRS francés ydel Instituto de MatemáticaPura y Aplicada de Río de Ja-neiro, y trabaja en el campode los sistemas dinámicos yde análisis. Bhargava, cana-diense nacido en 1974, es unespecialista en teoría de nú-meros en la Universidad dePrinceton (EE UU) y el jura-do de laMedalla Field recono-ce su “desarrollo de nuevos ypoderosos métodos en la teo-ría de números algebraica, ysus aplicaciones al estudio delas curvas elípticas”.

El cuarto galardonado,Haier, nació en Austria en1975 y es catedrático de laUniversidad de Warwick(Reino Unido). Su trabajo secentra en el área de las ecua-ciones en derivadas parcialesestocásticas.

Más de una década de batalla

Maryam Mirzakhani.

Una mujerlogra por vezprimera el‘Nobel’ de lasmatemáticasEL PAÍS, Madrid

T. SANTANA / R. VIDALESLas Palmas / Madrid

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

1685000

251457

Diario

226 CM² - 20%

7980 €

26

España

14 Agosto, 2014

Page 2: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

Cienciasas matemáticas parecían un te-rreno vetado para las mujeres, por lo menos en cuanto a pre-mios se refi ere. Hasta que llegó Maryam Mirzakhani. Esta mu-jer, de origen iraní, se ha conver-tido en la primera en recibir la

medalla Fields, un galardón similar en presti-gio al Nobel, desde que estos premios se ins-tauraran en 1936. El premio lo ha recibido en la apertura del Congreso Internacional de Matemáticas (CIM) por sus «impresionantes avances en la teoría de las superfi cies de Rie-mann y sus espacios modulares». Mirzakhani, profesora de la Universidad de Standford (Es-tados Unidos), de 37 años, ha cumplido con los extrictos requisitos de estos premios, que cuentan con una dotación económica de 10.000 euros. Así, sólo pueden otorgarse cuatro premios por congreso (se celebran cada cuatro años) y sólo a matemáticos que no hayan cumplido los 40 años para reconocer una trayectoria y ser un estímulo para futuros de-sarrollos.

Pero no sólo Mirzakhani ha sido la galardo-nada con este premio, junto a ella han sido premiados Manjul Bhargava, profesor en la Universidad de Princeton (Estados Unidos), Martin Hairer, de la Universidad de Warwick (Reino Unido), y Artur Ávila, brasileño, que

se convierte en el primer latinoamericano en recibir este galardón.

Al margen del prestigio, ¿qué es esto de la teoría de las superfi cies de Riemann? «Son es-pacios que tienen dos dimensiones y son orientables, están formadas por trocitos y cada trocito es plano». Así defi ne Pep Burillo, inves-tigador del departamento de Matemáticas Aplicadas de la Universidad Politécnica de Cataluña, el concepto de superfi cies de Rie-mann a los poco duchos en la materia. Los neumáticos son un tipo de superfi cie de Rie-mann, por ejemplo, o «superfi cie toro», como se conoce en el mundo matemático, que tam-bién incluyen a las esferas, o una especie de donut con varios agujeros. «Mirzakhani estudia estas superfi cies y las estruc-turas que se pueden colocar en ellas», aclara y es por esto que recibe esta medalla Fields. Pero Burillo reconoce que encontrarle aplicaciones

L

Por José J. MORALES

LA PRIMERA MUJER

«NOBEL»EN MATEMÁTICASLA IRANÍ MARYAM MIRZAKHANI HA RECIBIDO LA MEDALLA FIELDS POR «SUS IMPRESIONANTES

AVANCES EN LA TEORÍA DE ESPACIOS MODULARES»

para nuestra vida diaria a un descubrimiento así es difícil. «Son funcionales para conocer el mundo que nos rodea o a largo plazo para ser una herramienta que empleen los físicos».

Lo cierto es que, más allá de que una mujer no hubiera recibido nunca este galardón, es poco habitual ver a féminas matemáticas. «La incorporación de la mujer al mundo científi co es relativamente reciente, de hecho hay más matemáticos hombres que mujeres, aunque cada vez se estén incorporando más mujeres a este mundo», reconoce el profesor Burillo. De ahí que, durante la ceremonia de Seul, Ingrid Daubechies, actual presidenta de la Unión Matemática Internacional (IMU) Insistió en que «es una grandísima noticia. Las mujeres siguen sin estar lo sufi cientemente presentes en la investigación matemática, y Mirzakhani es un modelo para atraer a más mujeres a los primeros puestos. Por su parte, Manuel León, director del Instituto de Ciencias Matemáticas, añade: «Es un hito en la historia de las mate-máticas y rompe con décadas de tabúes».

LA FÓRMULA RIEMANNexplica la geometría y los sistemas

dinámicos de las superfi cies

HOMBRES Y MUJERES

¿Son iguales los cerebros?

Una investigación publicada en la revista científi ca «PNAS» el pasado año reveló que los cerebros de las mujeres tienen una mayor conectividad neuronal entre los hemisferios izquierdo y derecho, mientras que el cerebro masculino tiende más a vincular la parte delantera con la trasera. Esto se traduce en que las mujeres tienen más habilidad para lo analítico y lo intuitivo y los hombres son mejores en percepción y acción coordinada. Este estudio se realizó mediante el análisis de mil escáneres cerebrales a jóvenes (428 hombres y 521 mujeres, de entre 8 y 22 años). El estudio también concluye que las diferencias entre los cerebros de hombres y mujeres no aparecen hasta los 13 años de edad y que posteriormente se van agudizando.

16 Jueves. 14 de agosto de 2014 • LA RAZÓN

Impreso por Francisco Rincón Durán. Prohibida su reproducción.

LA RAZON ESPAÑA EN VERAN...

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

271000

84835

Variable

932 CM² - 90%

14041 €

1,16

España

14 Agosto, 2014

Page 3: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

El premio a la matemática iraní rompe décadas de

tabúes, según Manuel de León (Icmat)

El Instituto de Ciencias Matemáticas (Icmat) ha valorado la medalla Fields a la iraní Maryam Mirzakhani, una distinción

que “es un hito en la historia de las matemáticas y supone romper con décadas de tabúes”.

EFEFUTURO MADRID Miércoles 13.08.2014

Imagen de archivo de un 'soroban' o ábaco japonés en una clase de matemáticas de una escuela japonesa. EFE/Franck

Robichon

Así lo ha señalado a Efe vía correo electrónico el director de este centro, Manuel de León, quien se encuentra en Seúl,

donde se celebra el Congreso Internacional de Matemáticas (CIM) y donde Mirzakhani ha recibido esta medalla,

considerada el premio Nobel de las matemáticas.

“Maryam Mirzakhanai no es fruto de cuotas, es pura excelencia matemática”, ha constatado De León.

Por eso, ha continuado, los más de 4.000 matemáticos presentes le rindieron un aplauso prolongado y emocionante.

“Mirzakhani se convierte a partir de hoy en una leyenda y en un estímulo para las jóvenes que quieran dedicarse al

estudio de esta disciplina. Es un gran día para las ciencias matemáticas”.

Esta matemática, de 37 años, profesora en la universidad estadounidense de Stanford, fue una de los cuatro premiados

con este reconocimiento y la primera mujer en recibirlo desde que fue instaurado en 1936.

Otros tres premios

La medalla Fields premia cada cuatro años durante la celebración del CIM por sus descubrimientos sobresalientes a un

máximo de cuatro matemáticos menores de 40 años.

Mirzakhani, que también es la primera iraní en lograr la medalla, fue premiada por sus “impresionantes avances en la

teoría de las superficies de Riemann y sus espacios modulares”.

Page 4: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

Los otros tres galardonados fueron Manjul Bhargava, profesor en la Universidad de Princeton, en Estados Unidos,

Martin Hairer, de la británica Universidad de Warwick, y el brasileño Artur Ávila, primer latinoamericano en conquistar

el galardón.

El Icmat es un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y tres universidades de Madrid: la

Autónoma, la Carlos III y la Complutense.

Este instituto participa en el Congreso Internacional de Matemáticas tanto en la parte científica -seis jóvenes

investigadores del centro presentarán sus trabajos-, como en la institucional, informa el Icmat en su web. EFEfuturo

Page 5: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

Descubren cómo el ébola bloquea y desactiva la respuesta inmunitaria del organismo - RTVE.es

http://www.rtve.es/noticias/20140813/descubren-como-ebola-bloquea-desactiva-respuesta-inmunitaria-del-organismo/992440.shtml[14/08/2014 9:14:34]

Noticias TV Radio Deportes El Tiempo Infantil

A la Carta Archivo Programación TD en 4' Mundo España Autonomías Economía Cultura Tecnología Supercopa de Europa

Más Temas»

Noticias > Ciencia y tecnología Imprimir

El ébola obstruye un compuesto inmunológico crucial de defensa

Los investigadores han explicado cómo neutraliza la acción de una proteína

El estudio abrirá el camino para encontrar nuevos fármacos

1

RTVE.ES

13.08.2014

El ébola, una enfermedad infecciosa viral aguda que

produce fiebre hemorrágica en humanos y primates y

que tiene una letalidad del 90%, bloquea ydesactiva la respuesta inmunitaria naturaldel organismo.

El brote de ébola en África occidental, el más virulento

ocurrido hasta ahora, ha matado a más de milpersonas, entre los que se encuentra el sacerdote

católico español Miguel Pajares, que fue repatriado

desde Liberia para tratarse en el Hospital Carlos III de

Madrid.

Investigadores de EE. UU. han logrado descifrar cómo el ébola consigue atacar al

sistema inmunitario, un mecanismo que puede resultar crucial en el desarrollo de nuevos

tratamientos para la enfermedad, según recoge Sinc. El estudio ha sido publicado en la

Descubren cómo el ébola bloquea ydesactiva la respuesta inmunitaria delorganismo

Ilustración del virus del Ébola. noticias

Ampliar foto

Tú y 19 personas más recomendáis esto.19 personas han

recomendado esto. Regístrate para ver qué recomiendan tusRecomendar

R d

Enviar

Qué es el ébola, cómo setransmite y por qué es tanletal

La OMS avala el uso defármacos experimentalescontra el ébola y los muertossuperan el millar

ZMapp, un fármacoexperimental que consiguefrenar el ébola en macacos

El nuevo brote de ébola seacelera en África con elcontagio dentro de loshospitales

Noticias relacionadas

Cristiano Ronaldo da al Real Madrid la

Supercopa de Europa

Muere la actriz Lauren Bacall a los 89

años de edad

La muerte de Robin Williams conmociona

el mundo del espectáculo

Muere el actor Robin Williams a los 63

años

Cinco papeles por los que siempre

recordaremos a Robin Williams

Mueren seis personas en Gaza al intentar

desactivar un proyectil israelí

La Liga sigue siendo un vivero para la

Premier League

Las múltiples vidas de Lauren Bacall

Supercopa de Europa - Partido completo:

Real Madrid - Sevilla

Qué es el ébola, cómo se transmite y por

qué es tan letal

Lo último

Internacional

Conflicto en Gaza

Hamás e Israel se acusan de violarel nuevo alto el fuego en Gaza

Israel ha atacado desde el aire la franja en

respuesta a coetes lanzados desde Gaza.

España

Llegada de inmigrantes

Busca en rtveRegistrarse

Iniciar sesión

Atletismo en directo: campeonatos de Europa09:13 Siga en directo la retransmisión de los europeos al aire libre que se disputan en Zúrich.

Lo + visto

TV EN DIRECTO CANALES SERIES INFORMATIVOS DOCUMENTALES

PROGRAMAS

RADIO EN DIRECTO CADENAS MÚSICA

PROGRAMAS

Twittear 27

Page 6: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

Descubren cómo el ébola bloquea y desactiva la respuesta inmunitaria del organismo - RTVE.es

http://www.rtve.es/noticias/20140813/descubren-como-ebola-bloquea-desactiva-respuesta-inmunitaria-del-organismo/992440.shtml[14/08/2014 9:14:34]

revista Cell Host & Microbe.

El ébola neutraliza la acción de una proteínaEl equipo de Gaya Amarasinghe, de la Escuela de Medicina de la Universidad de

Washington, ha averiguado cómo la proteína VP24 del virus del Ébola alterala respuesta inmune innata de las células. Es el primer paso fundamental en

el camino que sigue el virus para provocar la enfermedad mortal.

“Sabemos desde hace tiempo que la infección por ébola obstruye un compuestoinmunológico crucial, llamado interferón”, explica Amarasinghe.

Los interferones son proteínas que el sistema inmunitario produce paradefenderse de los virus. Los científicos han logrado entender cómo el ébola

consigue neutralizar la acción de los interferones. “Esto nos puede guiar el desarrollo de

nuevos tratamientos”, asegura Amarasinghe.

Según han descubierto los investigadores, VP24 bloquea el trabajo de otraproteína, STAT1, que lleva el mensaje antiviral del interferón al núcleo e inicia una

respuesta inmune urgente. Para reaccionar con rapidez, la célula abre a STAT1 una

entrada de emergencia al núcleo.

“Normalmente el interferón hace que STAT1 entre en el núcleo de la célula, donde activa

los genes para cientos de proteínas involucradas en la respuesta antiviral”, explica Daisy

Leung, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington y coautora del

trabajo. “Pero cuando VP24 se une a STAT1, no puede entrar en elnúcleo”.

Desarrollo de nuevos fármacos“Una de las razones principales por las que el virus del Ébola es tan mortal es que

interrumpe la respuesta inmunitaria del cuerpo a la infección”, insiste Chris Basler, de la

Escuela de Medicina de Icahn en el Monte Sinaí, que también participa en el hallazgo.

“Saber cómo actúa esta proteína VP24 abrirá el camino para encontrar nuevasmaneras de derrotar el virus”.

Por ahora, no hay tratamientos específicos ni vacunas contra el ébola que

hayan demostrado su seguridad y eficiacia en personas ni animales.

Los únicos fármacos que se están utilizando para tratar de salvar la vida de algunos de

los afectados por este nuevo brote son medicamentos experimentales como el ZMapp,

que jamás han sido probados antes en humanos, un paso indispensable antes de

dispensar un tratamiento.

No obstante, dadas las graves circunstancias de esta epidemia, la OMS ha declarado

ético el uso de estos fármacos experimentales para tratar a los pacientes.

1

Más sobre: Ciencia y tecnología Investigación biológica Enfermedades infecciosasEpidemias Investigación médica Ébola

Tú y 19 personas más recomendáis esto.19 personas han

recomendado esto. Regístrate para ver qué recomiendan tus

amigos.

Recomendar

Recomendar

Enviar

Te recomendamos

Muere la actriz

Lauren Bacall a

los 89 años de

edad

La muerte de

Robin Williams

conmociona el

mundo del

Los sanitarios que

atendieron al

padre Pajares se

someterán a tests

El brote del ébola

ha causado 1.069

fallecidos en

África Occidental,

Muere el religioso

español Miguel

Pajares a causa

del ébola

Marruecos admite "disfunciones" yEspaña reforzará la vigilancia

El ministro marroquí del Interior asegura que

"serán corregidas muy rápido". Se han rescatado

a más de 1.200 inmigrantes en dos días.

ver vídeo

Deportes

Casillas cumple y supera laprimera prueba de AncelottiM.J. CALEYA

El meta estuvo acertado en las tres ocasiones

más peligrosas del Sevilla. Además de la

Supercopa, ganó parte de la credibilidad perdida.

ver vídeo

Economía

Alemania, motor de la UE, secontrajo un 0,2% en el segundotrimestre y Francia siguióestancada

El dato germano se explica por la contracción

del comercio exterior y la inversión, algo que

también sucedió en Francia, donde se compensó

con el alza del gasto de Estado y hogares.

Cultura

Especial 40 años de Ramones

ver vídeo

Twittear 27

Page 7: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

Descubren la primera maniobra del virus del Ébola para desarmar a las defensas del cuerpo / Noticias / SINC

http://www.agenciasinc.es/Noticias/Descubren-la-primera-maniobra-del-virus-del-Ebola-para-desarmar-a-las-defensas-del-cuerpo[14/08/2014 9:17:45]

EMBARGOS INVESTIGADORES

Tweet 9419

Me gusta

Me gusta

3

Más información sobre: ébola proteínas virus inmunología sistema inmunitario sistema inmune

Descubren la primera maniobradel virus del Ébola para desarmara las defensas del cuerpo

Investigadores de EE UU han logrado descifrar cómo el ébola bloquea y desactiva larespuesta inmunitaria natural del organismo, una clave de su poderosa virulencia. Entenderel mecanismo puede resultar crucial en el desarrollo de nuevos tratamientos para laenfermedad.

SINC | Seguir a @agencia_sin | 13 agosto 2014 17:00

El brote de ébola en África occidental se ha cobrado la vida de más de mil personas, incluida la de Miguel

Pajares, el sacerdote católico español repatriado desde Liberia la pasada semana. Según la Organización

Mundial de la Salud, hasta el 90% de los infectados por ébola mueren por culpa del virus. Hoy, investigadores de

varias instituciones de EE UU revelan en la revista Cell Host & Microbe cómo el ébola bloquea y desactiva la

respuesta inmunitaria natural del cuerpo.

El equipo de Gaya Amarasinghe, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, ha averiguado

cómo la proteína VP24 del virus del Ébola altera la respuesta inmune innata de las células. Es el primer paso

fundamental en el camino que sigue el virus para provocar la enfermedad mortal.

“Sabemos desde hace tiempo que la infección por ébola obstruye un compuesto inmunológico crucial, llamado

interferón”, explica Amarasinghe. Los interferones son proteínas que el sistema inmunitario produce para

defenderse de los virus. Los científicos han logrado entender cómo el ébola consigue neutralizar la acción de los

LO ÚLTIMO

Proponen editar el genoma de lasfrutas sin introducir genes extraños

¿Por qué no hay Premio Nobel deMatemáticas?

Descubren la primera maniobra delvirus del Ébola para desarmar a lasdefensas del cuerpo

Twitter revela que hay dossuperdialectos del español

Mikel Martínez, microbiólogo delClinic experto en ébola: "El riesgopara Occidente es bajo, aún sinvacuna"

Un agujero negro supermasivo quegira casi a la velocidad de la luz

Una iraní es la primera mujer quegana la medalla Fields, el ‘Nobel’ delas matemáticas

Ban Ki-moon hace un llamamiento ala calma: "El ébola puedeprevenirse"

Los fármacos reguladores del sueñopara los trabajadores por turnos nofuncionan

Nueva esperanza contra el mal deChagas

LO MÁS VISTO

1. Twitter revela que hay dossuperdialectos del español

2. ¿Es malo mearse en la piscina?

3. Una iraní es la primera mujer que ganala medalla Fields, el ‘Nobel’ de lasmatemáticas

4. Ban Ki-moon hace un llamamiento a lacalma: "El ébola puede prevenirse"

5. Crean un minicerebro de rata en 3D quese mantiene vivo nueve semanas

BIOMEDICINA Y SALUD: Epidemiología

¿Quiénes somos? FAQ Licencia Contacto Mapa del sitio INICIAR SESIÓN REGÍSTRATE

Español English

Síguenos en:

jueves, 14 de agosto de 2014

Búsqueda avanzada

Virus del ébola. / Efe

NOTICIAS REPORTAJES ENTREVISTAS MULTIMEDIA AGENDA ESPECIALES OPINIÓN

PORTADA CIENCIAS NATURALES TECNOLOGÍAS BIOMEDICINA Y SALUD MATEMÁTICAS, FÍSICA Y QUÍMICA HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES POLÍTICA CIENTÍFICA INNOVACIÓN

Page 8: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

Descubren la primera maniobra del virus del Ébola para desarmar a las defensas del cuerpo / Noticias / SINC

http://www.agenciasinc.es/Noticias/Descubren-la-primera-maniobra-del-virus-del-Ebola-para-desarmar-a-las-defensas-del-cuerpo[14/08/2014 9:17:45]

Han revelado el primerpaso del virus del Ébolaen su camino dentro delcuerpo hacia laenfermedad mortal

interferones. “Esto nos puede guiar el desarrollo de nuevos tratamientos”, asegura Amarasinghe.

Según han descubierto los investigadores, VP24 bloquea el trabajo de otra

proteína, STAT1, que lleva el mensaje antiviral del interferón al núcleo e

inicia una respuesta inmune urgente. Para reaccionar con rapidez, la célula

abre a STAT1 una entrada de emergencia al núcleo.

“Normalmente el interferón hace que STAT1 entre en el núcleo de la

célula, donde activa los genes para cientos de proteínas involucradas en

la respuesta antiviral”, explica Daisy Leung, de la Escuela de Medicina de

la Universidad de Washington y coautora del trabajo. “Pero cuando VP24

se une a STAT1, no puede entrar en el núcleo”.

Una puerta a nuevos fármacos

“Una de las razones principales por las que el virus del Ébola es tan mortal es que interrumpe la respuesta

inmunitaria del cuerpo a la infección”, insiste Chris Basler, de la Escuela de Medicina de Icahn en el Monte Sinaí,

que también participa en el hallazgo. “Saber cómo actúa esta proteína VP24 abrirá el camino para encontrar

nuevas maneras de derrotar el virus”.

Por ahora, no hay tratamientos específicos ni vacunas contra el ébola que hayan demostrado su seguridad y

eficiacia en personas ni animales. Los únicos fármacos que se están utilizando para tratar de salvar la vida de

algunos de los afectados por este nuevo brote son medicamentos experimentales, que jamás han sido probados

antes en humanos, un paso indispensable antes de dispensar un tratamiento. No obstante, dadas las graves

circunstancias de esta epidemia, la OMS ha declarado ético el uso de estos fármacos experimentales para tratar

a los pacientes.

Referencia bibliográfica:

Cell Host & Microbe, Xu et al.: "Ebola Virus VP24 Targets a Unique NLS Binding Site on Karyopherin Alpha 5

to Selectively Compete with Nuclear Import of Phosphorylated STAT1."

Zona geográfica: Norteamérica

Fuente: SINC

Comentar

Nombre *

Email *

Comentar *

Captcha *

Por favor, ten en cuenta que SINC no es un consultorio de salud. Para este tipo de consejos, acude a un servicio médico.

Acepto las normas de uso

QUEREMOS SABER TU OPINIÓN

You and 23,315 others like Agencia SINC.23,315

people like Agencia SINC.

Agencia SINC

You like this.Like

Like

Sign Up Create an account or Log In to see

what your friends recommend.

Captan el sonido de una ballenaimitando la voz humana / Noticias /SINC135 people recommend this.

Facebook social plugin

Page 9: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,
Page 10: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

"Espafia tiene que poner en valor su talento"JOSE MANUEL LECETA Director del Instituto Europeo de Innovaci6n yTecnologfa.

Emelia Viafia. MadridInnovacirn y desarrollo. ~;staes la 6nica f6rmu]a de ~xito decuolquier economla del mun-do, algo en lo que parece habercierto consenso internacionoly queen EspmSa no acabamosde ver muy claro. Por mils quelos investigadores o las institu-clones dedicadas a este ~irnbitoden la voz de alarma sobre lasituacirn de nuestro pals eneste sentido, los politicos noterminan de apostar deflniti-vamente pot la innovaci6n,que aIargo plazo genera creci-miento y empleo.

Jos~ Manuel Leceta (Gua-dalajara, 1963) es un absolutoconvencido de que Europa, ytambi~n Espafia, deben actuarrfipido si quieren mantener suestams actual en este campo.l~l, como director dal InsfitutoEuropeo de Innovaci6n y Tec-nologla, ya ha empezado a darlos primeros pasos. La Comi-sirn Europea cre6 en Buda-pest en 2007 este MIT euro-peo para impulsar la compefi-fividad y el liderazgo del ViejoContinente en temas de inno-vaci6n y hacer frente a otrospalses que hablan apostadom~is por este campo como Es-tados Unidos, Canada o Jap6r~E1 cargo, teniendo en cuentasu convencimiento, parece ve-

Un MITa la europeaEl Instituto Europeo de Innovaci6nyTecnologfa, fundado en 2007, es unainstituci6n creada pot la Comisi6nEuropea en el que se integran tres~mbitos del tri~ngulo del conocimiento:la educaci6n, la investigaci6n y lainnovaci6n. El objetivo de Europa es quedesde ella, y con el aval de todos losparses, se transformen las ideas y elconocimiento en oportunidades denegocio en forma de nuevos productosy servicios al mercado. Este instituto,rebautizado como el MIT europeo, naci6para hacer frente a la apuesta que otrosparses como Estados Unidos, Canad@ oJap6n Ilevan haciendo ya muchos athos.Pero no s61otrata de reducir lasdiferencias en la apuesta pot lainnovaci6n, donde Europa sale malparada. Se trata de reducir tambien ladistancia entre los paises de la Uni6nEuropea y conseguir que todos ellossean competitivos.

nirle al pelo. "En el mundo tanconvulso en el que vivimos ca-da vez hay menos consenso,pero si en algo parece que esta-mos de acuerdo todos es enque la I+D+i es la flnica fuentesostenible de desarrollo alargoplazo", afirma este ingenierode Telecomunicaciones.

Empleo y crecimientoPor eso alarmala situaci6n quepuede daBe en Espafia si no seponen ya soluciones encimade la mes~. "Si no se invierte eneste campo, los espafioles va-mos a estar eternameute ex-puestos a la coyuntura finan-ciera internacional y tendre-mos cada vez mils dificultadespara generar empleo y creci-miento aIargo plazo", alerta. Apesar de todo, mantieue suapuesta pot el pa/s que le rionacer y crecer. "Espafia fienetodos los activos para el 6xito",pero afln debe fijarse en algu-nos modelos que pueden ayu-darle a vet por d6nde fiene queencaminar sus polificas en in-novacirn. "Los palses escandi-navos son un ejemplo. Han Io-grado desarrollar sistemas na-cionoles de innovaci6n avan-zados. Por su parte, Holandaha hecho siempre virtud desus limitaciones aplicando elingenio".

Pero no s61o de eso riven es-tos paises. "La educaci6n esmotor del cambio social. Nin-grin pals tiene el monopoliodel talento ytodos pueden ac-ceder a d o contn~uir a su for-maci6n. Fuera de nuestro palshay casos de grandes profesio-hales espafioles y de historiasde gxito, que podzffamos poneren valor como pals de una ma-hera mils activa~ Espafia tieneque seguir esforzfindose parano perder la posici6n actualque fiene, incluso avanzar al-grin puesto".

Leceta, que hasido reciente-mente nombrado Hijo Predi-lecto de Castilla-La Mancha,da uzm especial importancia aun concepto queen Espafia seenfiende s61o en posifivo: "Lailusi6n como alma de cual-quiet proyecto". Y valora espe-cialmente a ’qa genre que Geeen lo que tiene entre las manos,aunque los objefivos sean inal-canzables". Esa es, en su opi-ni6n, la flnica forma de cons-

El espafiol Jos6 Manuel Leceta es el encargado de definir la apuesta de Europa por la innovaci6n.

truir una marca y m~is si tuapellido lleva el nombre de unpals. "Marca Espaha se cons-truye con realidades, creyendoy siendo nosotros mismos. Nohay que defender Espafia des-de el orgullo herido, sino de-mostrando lo que somos capa-ces de haceff’.

Este invesfigador manche-go no sail6 de Espafia, comootros, pot necesidad -"era unagrin1 opormztldad"-, pero re-conoce echar de menos algu-

"No hay que defenderEspafia desdeel orgullo herido, sinodemostrando Io quesomos capaces de hacer"

"NingOn pais tiene elmonopolio del talento ytodos pueden accedera 61 o contribuir a suformacibn"

nas cosas de su ~poca como es-tudiante en Madrid. "Los ami-gos, ]a luz, el color de la genre yla forma de vida, aut~nticos lu-jos a los que nos acostumbra-mos y que no valoramos sufi-cientemente". A pesar de estanatural nostalgia, no cree quesea el momento de volver yafin le gustaHa hacer unapara-da en Reino unido, "por su ca-pacidad crltica e independen-cia intelectual", yen EstadosUnidos.

EXPANSION DIRECTIVOS EN VE...

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

DIRECTIVOS

168000

32013

Variable

751 CM² - 70%

8582 €

1

España

14 Agosto, 2014

Page 11: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

JUEVES, 14 AGOSTO 2014 T E N D E N C I A S LAVANGUARDIA 21

FRANCESC BRACEROBarcelona

E n 1611, el astrónomoalemánJohannesKe-pler conjeturó que elmétodo óptimo paraapilar esferas en el

menor espacio posible era la pirá-mide de caras centradas. La den-sidad de esa estructura, el espa-cio relleno, es del 74%. Se tratabade una obviedad que conocíandesde los fruteros, que apilabanasí la fruta, a los marineros, quecolocaban así las balas de cañónesféricas. Pero la confirmaciónmatemática no era tan sencilla.Era el problemade geometría dis-creta más longevo. Unmatemáti-co norteamericano, Thomas Ha-les, profesor de laUniversidad dePittsburgh, lo ha perseguido du-rante años y aunque lo había re-suelto de forma teórica en 1998,ha precisado de la informática pa-ra poder demostrarlo.El anuncio de la consecución

de la demostración completa de

la conjetura fue publicada por larevista New Scientist. “Me acabode quitar un enormepeso de enci-ma”, señaló Hales, que en 1998ya anunció que había logrado lademostración de la conjetura deKepler. Estaba en lo cierto, perono consiguió probarlo.En aquel momento, publicó su

hallazgo en la revista Annals ofMathematics. Hales utilizó una

ecuación con 150 variables. Elgrupo de 12 matemáticos que re-visó la prueba durante más decuatro años concluyó que era co-rrecta en un 99%, pero consideróimposible supervisar tres giga-bytes de códigos, así que la comu-

nidad científica no pudo dar porresuelta la conjetura de Kepler.Hales no abandonó en todos es-

tos años. Después del resultadodel 2003, emprendió el proyectoFlyspeck, en el quepretendía con-vertir a los ordenadores en árbi-

tros matemáticos. hasta que ayerse hizo el anuncio de la demostra-ción, lograda esta vez con la ayu-da de la informática y comproba-da sin errores al 100%. “De repen-te –comentó el matemático–, mesiento diez años más joven”.

Para conseguir la demostra-ción completa de la conjetura deKepler, Hales ha recurrido a unprograma de comprobación defórmulas matemáticas llamadoIsabelle y otro que prueba teore-mas llamado HOL Light.Elmatemático asegura que “es-

ta tecnología excluye a los árbi-tros matemáticos del proceso deverificación. Su opinión sobre lacorrección de las pruebas deja detener importancia”. Para la revis-ta, el método de comprobaciónaplicado porHales puede dar pa-so a una nueva era de lasmatemá-ticas en la que los ordenadores sedediquen a las tareas pesadas y li-beren a los científicos para quepuedan dedicarse al “pensamien-to más profundo”.Hales ya piensa en cómo obte-

ner nuevos hallazgos. “Tengouna caja llena de ideas que he idodejando de ladomientras trabaja-ba en esta demostración formal”,indicó antes de confesar: “¡espe-remos que el próximo proyectono me lleve 20 años!”.c

Maryam MirzakhaniAFP

JPL-CALTECH / NASA

SEÚL Agencias

La investigadora iraní MaryamMirzakhani se convirtió ayer enla primera mujer que recibe lamedalla Fields, considerada elpremio Nobel de las matemáti-cas. Nacida en Teherán (Irán) en1977, Mirzakhani es experta engeometría y sistemas dinámicosy desde el 2008 es profesora de la

prestigiosa Universidad de Stan-dford (Estados Unidos).La presidenta de la Unión Ma-

temática Internacional (IMU), In-grid Daubechies, que entregó elgalardón durante una la ceremo-nia inaugural del Congreso Inter-nacional de Matemáticos (ICM)2014 celebrado en Seúl (Coreadel Sur), señaló que “es una gran-dísima noticia. Las mujeres si-

guen sin estar lo suficientementepresentes en la investigaciónma-temática, yMirzakhani es unmo-delo para atraer a más mujeres alos primeros puestos”.El director del Instituto de

Ciencias Matemáticas (ICMAT),Manuel deLeón, opinó que se tra-ta de “un hito en la historia de lasmatemáticas y supone rompercon décadas de tabúes”.La medalla Fields supone ade-

más la ruptura de una barrerageográfica, porque Mirzakhanies la primera persona proceden-te de Irán que obtiene el galar-dón. Por su parte, Artur Avila,que mantiene una doble afilia-ción en el Centro Nacional de In-vestigación Científica (CNRS,Francia) y en el Instituto Nacio-

nal deMatemática Pura e Aplica-da (IMPA, Brasil), se ha llevadopor primera vez lamedalla al con-tinente latinoamericano. Junto aellos,Manjul Bhargava (Universi-dad de Princeton, Estados Uni-dos) y Martin Hairer (Universi-dad deWarwick Coventry, ReinoUnido) son los nuevos medallis-tas Fields, anunciados en Seúl.Lasmedallas Fields están regu-

ladas por estrictas reglas. Sólopueden otorgarse como máximocuatro por cada congreso, –se ce-lebran cada cuatro años–, y sólo amatemáticos que no hayan cum-plido aún los 40 años. La razónes que las medallas reconocenuna trayectoria investigadora, noun único logro, y pretenden esti-mular futuros desarrollos.c

LaNASAcaptaluzde rayosXdeunagujeronegroEl telescopioNuSTARde laNA-SA ha captado un suceso raro yextremo en las regiones cerca-nas a un agujeronegro superma-sivo. Según un comunicado dela agencia espacial, en la obser-vación el agujero negro conoci-do como Markarian 335, situa-do a 324millones de años luz dela Tierra en dirección a la cons-telación de Pegaso, succionóuna fuente de rayos X denomi-nada corona y al producirse eseacercamiento la gravedad ejer-ció un fuerte estiramiento delos rayosX.El resultado, recrea-do en esta fotografía, fue una ex-tremadamente borrosa y estira-da luz de rayos X. Este agujeronegro concentra unamasa equi-valente aunos 10millones de ve-ces la de nuestro Sol en una re-gión que sólo tiene 30 veces sudiámetro. La observación ayu-dará a entendermejor lasmiste-riosas coronas de los agujerosnegros. / Redacción

Esferas apiladas, como piezas de fruta, en el menor espacio posible

Una investigadora iranígana lamedalla Fields, elNobel de lasmatemáticas

INMA SAINZ DE BARANDA / ARCHIVO

Ha sido necesarioun ordenador pararesolver el problemade geometría discretamás longevo

Unmatemático confirma al 100% la conjetura de Kepler al cabo de 400 años gracias a dos programas informáticos

Lademostracióndel frutero

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

TENDENCIAS

690000

166965

Diario

453 CM² - 40%

7440 €

21

España

14 Agosto, 2014

Page 12: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

El matemático carioca que resolvió la “conjetura de

los diez martinis”

Artur Ávila obtiene la medalla Fields, el Nobel de las ciencias exactas, por su "agudo

sentido" para comprender cuestiones "profundas y significativas"

Francho Barón 14 AGO 2014 - 03:18 CEST1

Artur Ávila, en el Centro de Investigación Científica de Francia / S. Ruat (AP)

La leyenda del matemático Artur Ávila (Río de Janeiro, 1979) comenzó a fraguarse cuando una vez, estando en

California, el joven asumió el desafío de resolver la conjetura de los diez martinis. El problema planteado en

1980 por el norteamericano Barry Simon define el comportamiento de los Operadores de Schrödinger, unos

constructos matemáticos relacionados con la física cuántica que representan una dimensión inexpugnable de la

razón humana para la mayoría de los mortales. Ávila, a base de paseos, horas de abstracción y charlas

interminables, acabó resolviendo el problema en colaboración con la matemática ucraniana Svetlana

Jitomirskaya. Cuenta la leyenda que fue convenientemente recompensado por sus colegas con varias copas del

clásico cóctel inmortalizado en las películas de James Bond. El brasileño ha recibido este miércoles la medalla

Fields, considerada el Nobel de las Matemáticas.

La Unión Internacional de Matemáticas (IMU, por sus siglas en inglés), el órgano que concede el galardón,

considera que el científico carioca “aporta un formidable poder técnico, la ingenuidad y tenacidad de un

maestro en resolver problemas, y un agudo sentido para comprender cuestiones profundas y significativas”.

Ávila ha recibido otros reconocimientos internacionales en su corta y exitosa trayectoria. Entre ellos, el Premio

Salem en 2006, el EMS en 2008 y el Jacques Herbrand en 2009.

El premio concedido a Ávila reconoce sus valiosas aportaciones en el campo de los sistemas dinámicos. Las

teorías desarrolladas por el matemático franco-brasileño se pueden aplicar, por ejemplo, al estudio de la

evolución de las epidemias o de las oscilaciones demográficas en un determinado territorio. Ávila tiene un

perfil muy alejado del nerd que cualquier podría sospechar. Ataviado como muchos cariocas de su edad, con

Page 13: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

camisetas de algodón, tejanos y calzado deportivo, el matemático luce una complexión atlética y admite

abiertamente que sus hallazgos no son el fruto de interminables horas de lectura. En su entorno todos coinciden

en que Ávila es un matemático especialmente prolífico y creativo que gusta de trabajar en equipo,

compartiendo horas de conversación e intercambios de ideas con otros colegas, ya sea ante una pizarra o unos

vasos de cerveza.

En un divertido vídeo grabado en 2010 por la revista Piauí, Ávila explica con aire teatral cómo hace para

encontrar la inspiración que le lleva a transitar por terrenos preñados de teoremas remotos, que tienen como

común denominador la inmaterialidad y la ausencia de cualquier referencia con el mundo real o con la vida

misma. Ávila, descalzo, en bermudas, el pelo desaliñado y una incipiente barba de tres días, pasea por su

pequeño apartamento meditabundo, se tumba en el sofá de su salón, aproxima el dedo índice a sus labios y dice:

“Esto sería algo típico (para tener ideas), aunque parezca que no estoy haciendo gran cosa, aunque parezca que

estoy descansando…”. En ese momento penetra en la estancia el rugido ensordecedor del tráfico carioca.

Después se vuelve a tumbar en una cama desecha junto a un cojín en el que se lee: 100% pereza. Una vez

confesó que se quedó absorto al abrir una botella de vino espumoso y contemplar cómo el líquido salía a

borbotones. En ese momento el joven experimentó una suerte de epifanía en la que sus neuronas se pusieron en

marcha, como en una bacanal del intelecto. Ávila dice alcanzar esos momentos de clímax intelectual en las

situaciones más inusitadas, como la de la botella de espumoso o de madrugada, cuando puede despertarse

repentinamente y quedarse tumbado en la oscuridad engarzando complejas teorías.

El matemático, formado en Brasil y doctorado por el Instituto de Matemáticas Puras y Aplicadas (IMPA), es

actualmente director de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia,

aunque sigue colaborando con el IMPA. A caballo entre París y Río de Janeiro, Ávila está casado y lleva una

vida normal. Poco se había escrito sobre él hasta el día en que se convirtió en el primer brasileño (y en el

primero latinoamericano) que recibe la medalla Fields. Ahora su nombre está en boca de los presidentes de

Francia y Brasil, François Hollande y Dilma Rousseff, que también se quieren colgar la medalla aunque de la

conjetura de los diez martinis sólo les suene la última palabra.

Page 14: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

13 Agosto, 2014:

@ ABC

3,7 minTMV:

774800TVD:

578000UUD:

5008000UUM: www.abc.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

7748 €

España

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1645538

Page 15: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

13 Agosto, 2014:

@ ABC

3,7 minTMV:

774800TVD:

578000UUD:

5008000UUM: www.abc.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

7748 €

España

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1645538

Page 16: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

La Antártida podría elevar el nivel del mar más rápido de lo que se pensaba

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La Antártida podría llegar a ser el mayor contribuyente a la subida del nivel del mar antes de lo que se

pensaba, según los resultados de un análisis sobre la reciente aportación de este continente de hielo a la

subida del nivel del mar observada por satélites durante las dos últimas décadas, que se publican en

'Earth System Dynamics'.

"Si los gases de efecto invernadero siguen aumentando como antes, la descarga de hielo de la Antártida

podría elevar el océano global por una cantidad adicional de entre 1 a 37 centímetros ya en este siglo",

dice el autor principal, Anders Levermann, del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto

Climático (PIK), en Alemania. Los científicos analizaron cómo el aumento de las temperaturas medias

mundiales dio lugar a un calentamiento del océano alrededor de la Antártida, influyendo así en la fusión

de las plataformas de hielo antárticas.

Mientras que la Antártida actualmente contribuye en menos del 10 por ciento al aumento del nivel global

del mar y es un contribuyente menor en comparación con la expansión térmica de los océanos calientes

y el derretimiento de los glaciares de montaña, se espera que Groenlandia y especialmente las capas de

hielo de la Antártida, con su enorme volumen de hielo, sean los principales contribuyentes a la futura

subida del nivel del mar a largo plazo.

Las capas de hielo marino en la Antártida Occidental son las únicas que tienen el potencial de elevar el

nivel del mar en varios metros durante varios siglos. Según el estudio, las proyecciones calculadas para

la contribución del nivel del mar de este siglo son significativamente mayores que las últimas

proyecciones del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Incluso en un escenario de políticas climáticas estrictas que limitan el calentamiento global con el

objetivo de no superar los 2 °C, la contribución de la Antártida al aumento global del nivel del mar abarca

un rango que va de 0 a 23 centímetros.

"El aumento de nivel del mar es ampliamente considerado como un resultado actual y permanente del

cambio climático que afecta directamente a cientos de millones de habitantes de las costas de todo el

mundo e influye indirectamente en miles de millones más que comparten sus costos financieros", dice el

coautor Robert Bindschadler del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA.

Si bien el estudio significa un paso importante hacia una mejor comprensión de la Antártida en un clima

cambiante y su influencia en el cambio del nivel del mar en el siglo XXI, los principales desafíos de

modelado aún permanecen: por ejemplo, todavía son insuficientes los datos de topográficos del lecho

rocoso de la Antártida y no se pueden simular suficientemente algunos procesos de interacción entre el

hielo y el mar.

Page 17: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

Nuevo hallazgo sobre la formación de estrellas, gracias al Gran Telescopio de Canarias

http://www.innovaspain.com/nuevo-hallazgo-sobre-la-formacion-de-estrellas-gracias-al-gran-telescopio-de-canarias[14/08/2014 9:53:38]

14-AGOSTO-2014

0 COMENTARIOS

Twittear 2

Nuevo hallazgo sobre la formación de estrellas,gracias al Gran Telescopio de Canarias

Redacción Innovaspain

@Innovaspain

INNOVACIÓN AL DÍANuevo hallazgo sobre la formación de estrellas, gracias al Gran Telescopio de Canarias

JUEVES, 14 DE AGOSTO DE 2014

0Me gusta

Page 18: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

Nuevo hallazgo sobre la formación de estrellas, gracias al Gran Telescopio de Canarias

http://www.innovaspain.com/nuevo-hallazgo-sobre-la-formacion-de-estrellas-gracias-al-gran-telescopio-de-canarias[14/08/2014 9:53:38]

Observaciones con el Gran Telescopio Canarias de un grupo de galaxias muy distantes permiten

comprobar, por primera vez, que la formación de sus estrellas no ha sido continua. El hallazgo ha sido

posible gracias al proyecto SHARDS (Survey of High-z Absorption of Red and Dead Sources, Exploración

de galaxias rojas y muertas con absorción a alto desplazamiento al rojo), cuyo objeto de estudio sobre las

galaxias distantes.

Hasta ahora, tal y como apunta el Instituto de Astrofísica de Canarias, la mayor parte de los estudios daban

por hecho que las estrellas se formaban de manera continua, consumiendo paulatinamente el gas de la

galaxia y convirtiéndolo en estrellas. El proyecto SHARDS pretende detectar decenas de miles de galaxias

a diferentes distancias y, a través de su estudio detallado, comprender en mayor profundidad cómo se han

formado las galaxias a lo largo de la vida del Universo.

“El proyecto SHARDS puede, no obstante, usarse para encontrar galaxias con líneas de emisión”, explica

José Miguel Rodríguez Espinosa, investigador del IAC/ULL y primer autor del artículopublicado. “De entre ellas, hemos seleccionado dos galaxias muy próximas que parecen estar

interaccionando entre sí e, incluso, con una tercera”.

El espectrógrafo OSIRIS del GTC ha permitido confirmar un desplazamiento al rojo de ambas galaxias,

mediante la detección de su emisión en Lyman-alfa, la radiación que emite el hidrógeno cuando es

ionizado por fuentes muy energéticas, como son las estrellas masivas y jóvenes. Esta línea es de difícil

detección, ya que esa radiación puede ser absorbida por nubes interestelares de gas y polvo de las galaxias.

A pesar de que estos objetos son muy débiles, se ha podido detectar su emisión en Lyman-alfa, uno de

los pocos trazadores disponibles para el estudio de las primeras galaxias que se formaron en la historia del

Universo debido a su desplazamiento al rojo cosmológico.

La combinación de los datos espectroscópicos con fotometría multibanda –del rango ultravioleta al visible- ha

revelado también la presencia de dos poblaciones de estrellas distintas en cada una de las galaxias: una

población muy joven, con poca masa en su conjunto, más una población vieja, responsable de la mayor

parte de la masa de las galaxias observadas. “Es la primera vez –subraya Rodríguez Espinosa- que se

detecta formación estelar episódica en galaxias muy primitivas, aunque aún queda pendiente comprobar si

este modo de formación estelar es común en galaxias lejanas o se debe a que las galaxias observadas se

encuentran en un proceso de interacción”.

Primeros pasos hacia una base dedatos de medusas a nivelinternacional 14-08-2014

Primeros pasos hacia

una base de datos de

med...[+]

Nuevo hallazgo sobre la formaciónde estrellas, gracias al GranTelescopio de Canarias

14-08-2014

Nuevo hallazgo sobre

la formación de

estrella...[+]

Del azul al rosa: el helado quecambia de color

13-08-2014

Del azul al rosa: el

helado que cambia de

col...[+]

Nueva plataforma de formación enMadrid Network

13-08-2014

Page 19: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

CODEX FLORIAE Uxío Labarta

Las normas de la casa de la Innovación

Una cosa son las normas, Príncipes de Maine, otra la política. Alguien pretende una política y aprueba un plan, pero aparecen las normas.

Aquellas que imponen criterios, plazos y mez-quindades y ahorman las políticas.

De normas vamos llenos. En la gestión del Plan Nacional de I+D en España se convocan proyectos en noviembre, se aprueban los se-leccionados en septiembre, los fondos llega-rán en tiempo indeterminado, pero se impone a posteriori que el proyecto empieza a contar su tiempo administrativo diez meses antes de ser aprobado. Sin fondos librados ni compro-metidos. Excelencia de gestión.

En Galicia un Interconecta con CDTI exige tres empresas, una de ellas tipo gran empre-sa. ¿Cuántas hay en Galicia? Otra norma obli-ga, en acciones de I+D para la pequeña y me-diana empresa —las que hay en Galicia—, a participar un mínimo de tres. Casi milagroso si no son consultoras. Y, en caso de recibir di-nero público, se prohíbe contratar a personal

que haya trabajado los dos últimos años en el centro público o en la empresa. Marginación del profesional formado e ilegalidad para la ad-ministración pública.

Política es convocar ayudas para unidades mixtas de entes públicos y empresas. Norma absurda es imponer que tengan sede propia di-ferenciada de los entes y empresas, descabal-gando así cualquier unidad de I+D empresarial, y prohibir la contratación de personal forma-do que haya trabajado previamente en ellas.

En 1997 se unificó la política de investigación e innovación del Gobierno gallego. En el perío-do del bipartito se segregó en Educación e In-dustria. La llegada del Gobierno de Feijoo ahon-dó la división: Universidades con Educación, y Empresas y derivados (Centro o Parques Tec-nológicos) con Industria. Los organismos pú-blicos de investigación (CSIC, IEO, y otros de la Xunta), minoritarios y malos lobistas, igno-rados por Industria, su pésimo mentor.

Política fue la integración, política la segrega-ción. Política fue destinar los 49 millones con-

signados en los presupuestos de I+D de 2010 a las universidades y a los recortes de la aus-teridad de Hacienda. Política fue decidir que salvo para jóvenes investigadores (sic) o gru-pos de excelencia universitarios, no habría con-vocatorias de financiación de proyectos, ni de recursos humanos. Tampoco proyectos para la industria, salvo algún Interconecta con el CDTI, hasta hace un año. Política es la margi-nación del CSIC y el IEO, con más de 75 años en la investigación gallega. Marginados de las convocatorias de recursos humanos y de pro-yectos, reservadas para universidades o cen-tros tecnológicos. En fin, negándoles ser ga-llegos. Ni los gobiernos de Mas o Urkullu se han atrevido a tanto.

Así ha sucedido en el casi finalizado plan de investigación e innovación del Gobierno Fei-joo, el I2C. Algo más debe mudar con el cam-bio de Conselleiro en Industria. Las normas, la-mentablemente, son de ahora. Un riesgo tam-bién para el RIS3 Galicia, la nueva estrategia de especialización inteligente.

Dinero y crisis

E l pasado lunes La Voz pu-so a toda página: «Gali-cia cierra el ajuste banca-

rio con el mayor recorte de cré-dito de toda España. Empresas, Administraciones y particulares disponen ahora de 23.000 millo-nes de euros menos». El recor-te en el mercado gallego, entre el 2009 y el 2014, es un verdade-ro problema, con varios frentes.

Primero: si el crédito escasea es porque la banca dispone de poco dinero, resultando el tipo de inte-rés alto. Así no se ayuda en nada a la generación de inversiones y no se crea empleo. Si en España la tasa de paro involuntario queda fuera de toda lógica económica (próxima al 25 %), la noticia no alegra nuestros corazones de cara al mañana, por-que menos crédito supone menos inversión y más paro. Así, los ingre-sos por seguridad social han caído en picado y los gastos en subsidios

y demás prestaciones aumentado. Segundo: Entre las empresas, las

administraciones y los particulares que suelen acudir al crédito «más restringido ahora» las Administra-ciones públicas son las de menor riesgo y que suelen llevarse el ga-to al agua. Será porque quien pa-ga sus deudas son los españolitos de a pie. Además, con tipos altos, ni empresas ni particulares acuden al crédito. Con una deuda pública externa del 100 % del PIB, la única alegría de vivir la tienen las Admi-nistraciones públicas, y las empre-sas y los ciudadanos al contrario, ven su esfuerzo fiscal en peligro.

Tercero: la venta de Letras del Tesoro es para enjugar el déficit de un Estado que gasta más de lo que ingresa, y lo corrige aumentado su endeudamiento por créditos o ven-ta de bonos que retiran dinero del sistema. Con menos dinero en los bancos estamos en el caso primero.

Cuarto: Disminuir el gasto pú-blico tiene dos opciones: 1) reducir en cuantía las prestaciones socia-les tanto públicas (estado del bie-nestar) como privadas (de la Segu-ridad Social y las pensiones) y 2) revisar el conjunto de la organiza-ción del Estado, todo lo que sobra y no hace nada, salvo gastar y gas-tar. Desgraciadamente, de ambas alternativas, el Estado opta unila-teralmente por la primera, siendo legítimamente discutible.

En fin, la buena marcha de una economía se resume en invertir, producir y consumir de continuo en un proceso sostenible que los mercados atienden en función de necesidades y preferencias de uti-lidad. Cuenta sobremanera un Es-tado prudente, con una estructura justa o mínima para sus funciones; equilibrada en recursos y eficiente. Pero lo que hoy tenemos es un Es-tado de las autonomías sobrepasa-

do, creado sin límites al socaire del bum económico de la primera dé-cada de este siglo, incluso antes; un Estado-organización desproporcio-nado y gastador, imprudente e in-moderado en su gestión. Un mons-truo devorador de la savia del tra-bajo del pueblo y, encima, presun-tamente corrompido; un azote más para la economía.

¿Ante este panorama qué cuida hacer? No parece difícil encontrar la salida. Aumentar la deuda públi-ca sería ya un suicidio económico. Aumentar los tributos (la presión fiscal) también resulta otro suici-dio e imposible de llevar adelan-te. Solo toca mirar a ese monstruo público-administrativo territorial con sobrados e improductivos re-cursos (hombres y medios), vivien-do del erario y de sus desperdicios. Y, dicho sea de paso, con sobrada ineficacia. Ahí están los recortes drásticos.

TRIBUNA Juan Rico Lenza Ingeniero de Caminos, canales y puertos y licenciado en Derecho y Económicas

La Voz de Galicia | Jueves, 14 de agosto del 2014 | OPINIÓN | 15

El loco de Granada

EN VIVOJosé Ramón Amor Pan

A sí fue considerado el portugués Juan de Dios, quien en el si-

glo XVI vivió lúcidamente el testimonio de la solida-ridad. Fue un agente de la hospitalidad, no un teórico ni un filósofo de la hospitali-dad. Su perspectiva fue emi-nentemente práctica, pero partía de una profunda es-piritualidad: el indigente, el forastero, el enfermo, el po-bre y el humillado son con-siderados, desde los ojos de la fe, expresiones vivas de Cristo. Para él, el hospital era un lugar sagrado, autén-tica casa de Dios abierta a todos los pobres desampa-rados, sin distinción. Se de-dicó a hacer el bien de ma-nera universal, pero sobre todo a los más discrimina-dos: enfermos incurables, locos y personas con dis-capacidad.

Y así era también Miguel Pajares, fiel al carisma de San Juan de Dios. Lo cono-cí y lo traté en Madrid en la década de los 90. Nuestro punto de encuentro fueron las personas con discapaci-dad intelectual, y juntos tra-bajamos en varios proyectos para mejorar la calidad de vida de este colectivo. Lue-go, yo me vine de nuevo pa-ra A Coruña y él regresó a su amada África. La identifi-cación con el dolor humano marcó toda su vida. ¿Quién le sustituirá? Más allá de las emociones y el puro senti-miento, que como vienen se van, deberíamos vivir lo acontecido como una llama-da y preguntarnos, en la so-ledad de nuestra concien-cia, qué estamos haciendo realmente por construir un mundo más justo y fraterno.

M ientras Fomento y la Xunta discuten sobre la gestión

de la AP-9 (para Pastor la ley es la ley, pero el ministro de leyes ha demostrado que estas se pueden cambiar, incluso cambiar a mucho peor), Audasa gana tiempo y dinero. Mucho dinero. Todo, a costa de los multimaltratados usuarios de la AP-9. Estatal o autonómica, la realidad es que la autopista está al cien por cien en manos de la

concesionaria. Así fue y así es: nadie le tosía (tampoco el PSOE) y nadie le tose. Lo urgente aquí es que los responsables políticos defiendan los intereses de los usuarios y que Audasa dé un buen servicio a un precio razonable, o se atenga a las consecuencias. La cosa no es tanto de competencias, que quizás también, sino de ser competentes. Y es evidente que aquí nadie lo está siendo. A lo peor, porque no quieren serlo.

CAMPO DE BATALLA Laureano López

Las (in)competencias Vacaciones

E l que quiera apearse deberá hacerlo en marcha, porque el mundo no se

detiene para que bajemos. Por mucho que al frescor de un relajante baño, de una sosegada lectura en una tumbona o de una refrescante cerveza en una terraza pensemos que el paraíso terrenal es posible. Porque mientras disfrutamos de ese sueño hecho realidad, mientras paladeamos ese anhelo acariciado durante un año de pesada espera, el mundo sigue su penoso discurrir. Mientras nos

extasiamos en el dolce far niente,en Gaza, Irak, Liberia o Ucrania buscan algo de paz, una brizna de esperanza. Porque la realidad no se diluye con el hielo de un mojito. Y es que los israelíes siguen buscando un espacio en el mundo no sobre el derecho y la justicia, sino sobre la destrucción y la matanza de inocentes. Los fanáticos, —en Irak, Siria o donde sea— continúan en su sanguinaria cruzada para enterrar la libertad y a quienes aspiran a ejercerla. Porque lloramos el sacrificio del próximo, pero

nos olvidamos de los miles que mueren de lo mismo en la distancia y les ponemos vallas para que no se acerquen. Porque buscamos refugio en mil y un personajes para reír, llorar, amar y soñar, pero no podemos evitar que quien lo hace posible, el hombre de la sonrisa triste, muera solo. Es bueno dejar espacio a la frivolidad en la vida, pero nada hay más fútil que hacer de la vida frivolidad. Ojalá bastara con silbar cuando lo necesitamos. Pero no. Porque la vida sigue mientras estamos de vacaciones.

EN LA FRONTERA Tino Novoa

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

OPINION

594000

76970

Diario

112 CM² - 20%

2596 €

15

España

14 Agosto, 2014

Page 20: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

34|LA NUEVA ESPAÑA Tribuna Jueves, 14 de agosto de 2014

No es oro todo lo que reluceDiscrepancia sobre el impacto de las revistas de investigación

Es notorio e indiscutible que la investigación científica es una herra-mienta fundamental pa-

ra el desarrollo de la humanidad. Los mayores logros que permiten vivir al hombre con comodidad surgen de esta noble y vocacional actividad. Sin embargo, cada vez es más frecuente cuestionar dón-de y cómo se deben difundir los resultados obtenidos por la mis-ma, puesto que cualquier intelec-tual aspira a que sus trabajos se divulguen de modo masivo.

Las revistas relevantes son las que gozan de un alto «factor de impacto» (FI) –entendiendo por tal el índice que cuantifica las veces que ha sido citado un artí-culo concreto–; su cálculo se efectúa dividiendo el número de citas obtenidas en un año por los títulos publicados en una revista los dos años anteriores entre el total de los mismos. En este sentido, «Nature» (Reino Uni-do) o «Science» (Estados Uni-dos de América) –Premio “Prín-cipe de Asturias” de Comunica-ción y Humanidades en 2007– rozan la excelencia y se consti-tuyen en un paradigma de cali-dad investigadora.

La idea que se propugna es: cuanto más mencionen un título otros autores, mayor relevancia posee dentro de su especialidad. El FI de las revistas de prestigio lo calcula anualmente el “Institu-te for Scientific Information” (ISI) y es recogido en un informe anual denominado “Journal Cita-tion Reports” (JCR), que lista el factor nombrado; además, esta institución mantiene una base de datos conocida como “Science Citation Index” (SCI) para su consulta on line. Es amplio el

número de revistas analizadas por el JRC, pero muy escaso las de lengua no inglesa.

El susodicho factor tiene una influencia enorme, pero es con-trovertido en cuanto a la forma en que las publicaciones son per-cibidas y apreciadas. Los princi-pales inconvenientes que se le atribuyen son: en primer lugar, el número de veces que es aludido un informe científico no siempre mide la calidad de éste pues, por poner un ejemplo, puede llegar a ser exhaustivamente referido por sus errores metodológicos y/o sus conclusiones, o simplemente porque la editorial encomiende citar sus productos (como sucede con cierta asiduidad). Por otro lado, el periodo de cálculo base para las referencias se considera corto, al ser mencionados los ar-tículos clásicos durante mucho tiempo después en la bibliogra-fía. Y para finalizar, no todas las áreas de conocimiento gozan de las mismas facilidades para po-der sacar a la luz sus estudios, ya que el ámbito de trabajo de algu-nas es de índole localista, lo que penaliza bastante –al menos en determinados campos– publicar en revistas especializadas con buen FI.

Como señala el premio Nobel de Medicina del año 2013, Randy Wayne Schekman, “la re-putación de las grandes revistas sólo está garantizada hasta cierto punto. Aunque publican artículos extraordinarios, eso no es lo úni-co que publican. Ni tampoco son las únicas que publican investi-gaciones sobresalientes”. En teo-ría, un escrito riguroso es aludi-do con reiteración, de manera que los divulgados en medios afamados obtienen los mejores resultados, pero reitero que esto constituye un hecho viciado, al perseguir algo que se ha conver-tido en un fin en sí mismo, dis-torsionando el proceso científico. Asimismo, las citas no siempre están relacionadas con la cali-

dad; un artículo no siempre es re-ferenciado por su importancia, lo puede ser también debido a su carácter provocador, atrevido, oportunista, atractivo, erróneo o que cuestione las ideas imperan-tes, y eso falsea la realidad.

Para más inri, asociaciones científicas significativas –entre ellas la “American Association for the Advancement of Scien-ce”– recomiendan no usar el fac-tor de impacto en las evaluacio-nes, incluyendo las relativas a promoción académica y a finan-ciación de proyectos de investi-gación.

En España, el profesorado uni-versitario y personal científico del CSIC poseen un complemen-to económico, el sexenio, el cual es reconocido por un organismo evaluador nacional, limitándose la labor investigadora a obras di-fundidas exclusivamente en re-vistas incluidas en el JCR, sin te-

ner en cuenta otros factores (bien para la comunidad regional o na-cional, beneficio social, utilidad práctica del trabajo, equilibrio entre disciplinas, etc.). Este sesgo en los criterios de estimación li-mita la valoración del quehacer científico de forma exclusiva a publicar en revistas anglosajonas, normalmente alejadas del siste-ma productivo y de la innovación española. No resulta muy lógico que un autor merezca una mayor distinción por haber publicado en una revista de más alto FI, pre-miando así dónde se publica la obra y quedando, en cierto modo, relegada a un segundo plano la calidad científica; sería plausible considerar la investigación por su propio interés y no por la revista o editorial que le da soporte físi-co. Piénsese que un libro –por in-teresante, original y riguroso que sea– no computa como mérito, es decir, no se tiene en cuenta y es como si no existiera a tenor de los cánones académicos al uso.

Una opinión bastante generali-zada es que la implantación del sexenio conlleva algunas perver-siones, pues se convierte en el único requisito para ascender en la jerarquía profesional, ya que la investigación realizada sólo se valora utilizando publicaciones de impacto. Además, cuantos más sexenios se logren menos horas de docencia hay que im-partir, quedando ésta postergada a algo secundario o accesorio, sin apenas reconocimiento insti-tucional (el quinquenio –un in-centivo económico por docen-cia– se otorga de manera auto-mática cada cinco años), cuando es la razón de ser de un profesor; hay que tener presente que una docencia de calidad debe estar sustentada en una adecuada acti-vidad investigadora. Parece com-prensible entonces que aumente de manera acelerada el número de docentes que califican a la en-señanza como un estorbo, inclu-so un obstáculo infranqueable,

que se interpone en su carrera profesional.

Otro aspecto preocupante es el de los jóvenes científicos que, con el fin de acrecentar el currí-culum vítae, viven perturbados con la idea fija de publicar sus “papers” (artículos técnicos) en revistas relevantes, para lo cual se ven dirigidos a elegir la temá-tica y sistemática de sus trabajos orientadas a tal fin, aunque no re-sulte tan interesante para la co-lectividad de su entorno, dejando de lado o descuidando materias importantes, pero de interés co-marcal, poco vendibles en los mercados internacionales. No debe sorprender, por tanto, que existan agencias expertas en re-dactar artículos científicos –en base a unos esqueléticos datos analíticos proporcionados por el autor–, que sazonan adecuada-mente siguiendo los dictámenes editoriales, previo abono de una sustancial tarifa; o que haya que pagar a laboratorios técnicos de-terminados ensayos, analíticas o dataciones para acicalar los “pa-pers” con el fin de que sean ad-mitidos en las revistas de relieve; ni que tampoco se trampee al en-grosar la relación de autores de un trabajo para favorecer espu-rios intereses particulares.

Un efecto perverso de lo rela-tado es que la publicación en re-vistas nacionales –dado que no cuentan para la promoción– es cada vez más exigua, a pesar de que muchas de ellas ocupan una fila prominente y poseen un bien ganado prestigio.

En la actualidad es muy ex-tenso el círculo académico que condena la evaluación del traba-jo científico mediante metodolo-gías burocráticas. Ello no con-tradice la inexcusable exigencia del profesor universitario de in-tentar la excelencia investigado-ra, aunque sin descuidar la abne-gada y trascendental actividad docente, a la que está obligado con preferencia.

Un artículo no siempre es referenciado por su importancia, lo puede ser también debido a su carácter atractivo o erróneo o por cuestionar las ideas imperantes

Las perlas de la actualidadLa confesión de Jordi Pujol y las andanzas de Moratinos, Bono y Zapatero en Guinea Ecuatorial

El evasor de impuestos y consentidor de co-rruptos, el Muy Hono-rable cleptómano, el

truhán Jordi Pujol, ha pedido perdón. Después de 34 años ha decidido confesar sus pecados; se ha arrepentido y espera que “las personas de buena voluntad le perdonen”. Pues lo que yo di-go es lo siguiente: a los ladrones se les puede perdonar, o no; pero lo primero que hay que pedirles es que devuelvan lo que no es suyo; en este caso, lo que ha ro-bado a todos los españoles. ¿Es-tá el bellaco Jordi Pujol dispues-to a realizar semejante hazaña?

¿Tiene verdadera voluntad repa-radora? ¿Hará acto de contri-ción? A partir de ahí, podremos empezar a hablar de perdones, dado que sus 84 años nos con-mueven los corazones… Otra cosa bien distinta es lo que la Justicia resuelva con sus descen-dientes, que da la sensación de que han heredado algún gen un tanto amoral y también se han apropiado de lo que no es suyo; pero, como digo, de este tema ya se encargará la Justicia.

Por lo menos, sabemos que Es-paña no es la que roba a los cata-lanes, sino que son sus propios dirigentes quienes les sisan la pe-la. Ya decía el señor Josep Tarra-dellas que no entendía que el ca-talanismo tuviera que significar el odio a España. Y él mismo ha-bía pedido a Pujol que dimitiera tras el escándalo de la Banca Ca-talana. Escándalo, por cierto, del

que todo el mundo sabía, o presu-ponía, pero que el mundo del na-cionalismo se encargó de silen-ciar y tapar. Así que, por favor, no nos rasguemos ahora las vestidu-ras, ¿vale? Y esta situación la vi-ví, personalmente, en el año 1993; que ya ha llovido.

Y el pueblo catalán, y los es-pañoles en general, pagándole un sueldo vitalicio que sobrepasa los 80.000 euros (más de lo que cobra el señor Rajoy), más tres secretarias (¿qué hacía con ellas?), más un despacho de 400 metros cuadrados (¡caray con el

Muy Honorable!), más coche oficial, etc. ¡Vaya pardillos que somos!

Otros que no se pierden ni en lejía son los señores Moratinos, Bono y Zapatero, que el día 2 de julio fueron fotografiados en la mesa de un restaurante de Mala-bo (Guinea Ecuatorial). Parece ser que lo de los derechos huma-nos les trae al pairo, pues a lo que han ido es a formar parte de un lobby de comisionistas para em-presarios que quieran hacer nego-cios allí.

Fueron recibidos por el presi-dente Obiang en el Palacio del Pueblo, y el régimen les cedió un lujoso chalé en Siropo. ¿Y estos son los que dicen pertenecer al Partido Obrero? Por favor, que se cambien de partido o de siglas, pero que no ofendan a los obre-ros, que tienen mucha más honra que todos ellos juntos.

El señor Rodríguez Zapatero, como todo expresidente español, cobra (le pagamos) 75.000 euros anuales, más un plus de 74.000 euros por ser consejero de Estado. Y ahora se nos vuelve comisio-nista, junto a sus correligionarios, en Guinea Ecuatorial… O sea, que cuando son presidentes de Gobierno no quieren mantener re-laciones con una nación que habla el idioma español, que fue antigua colonia española, donde algunos de sus habitantes conservan docu-mentación española. Y todo por-que dicen que su presidente es un dictador y un corrupto, y que tie-ne a su población en la miseria. Pero, sin embargo, ahora, cuando han abandonado los cargos de presidentes y ministros, ya no tie-nen ninguna carga moral ni ética, y pueden beber de las manos del dictador y convertirse en comisio-nistas, ¡qué cara dura!

Por lo menos, sabemos que España no es la que roba a los catalanes; son sus propios dirigentes quienes les sisan la pela

Manuel Gutiérrez Claverol

Exprofesor de la Universidad de Oviedo

Fernando Monreal

Médico

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

TRIBUNA

323000

46797

Diario

526 CM² - 50%

1845 €

34

España

14 Agosto, 2014

Page 21: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

Deia – Osteguna, 2014ko abuztuaren 14a IRITZIA 3Deia – Osteguna, 2014ko abuztuaren 14 IRITZIA 3

EditorialL OS datos de inversión en I+D+i –Investigación, Desarrollo e Inno-vación– en Euskadi publicitados

ayer por el Eustat trascienden la mera cifra y el momento al que corresponden, aunque ambos son significativos y merecen ser atendidos. En cuanto a la cifra, el hecho de que un 2,12% del PIB de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa fuera dedicado a este fin da la medida de un modelo de crecimiento. Un modelo que se acerca al que aspiramos y envidiamos como sociedad cuando lo vemos reflejado en países que considera-mos a la cabeza del desarrollo social, eco-nómico y humano. Ese espejo sigue siendo útil y debe brillar por encima de la legítima satisfacción que puede producirnos el hecho de que la inversión realizada en 2012 en Euskadi supere la media de los 28 paí-ses de la Unión Europea. El siguiente esca-

Modelos contra la crisisLa apuesta vasca por la Investigación, el Desarrollo y la Innovación se ha convertido, para beneficio del conjunto de la sociedad y la economía, en un compromiso de país con independencia de siglas

lón de la ascensión está en los países cuyo desarrollo social y económico debe estar en nuestro horizonte: Alemania, Austria y los siempre ponderados ejemplos de Escan-dinavia. Estos mantienen un nivel de inver-sión en I+D+i todavía superior al nuestro y obtienen un rendimiento en términos de calidad de vida y de fortaleza económica que son un ejemplo. El otro factor a ponde-rar es el momento que retrata la estadísti-ca. El año 2012 fue el cuarto año completo de crisis económica, y en él ya se hizo evi-dente el coste social de la misma en térmi-nos de pérdida de empleo y de estructuras productivas. El modelo vasco de crecimien-to ha venido basándose en sectores menos estacionales en su actividad que en otros

lugares del Estado y la estructura empre-sarial que aporta riqueza al país tiene un componente industrial muy importante. Este sector es especialmente sensible y se muestra claramente comprometido con la I+D+i para hacerle competente en los mer-cados internacionales. Frente a ese mode-lo de afrontar la crisis, hemos asistido a apuestas que potencian el abaratamiento de costes y el empleo de escasa formación y menos derechos. Ni ese modelo ni el basa-do únicamente en el subsidio para paliar sus efectos nos van a sacar de la crisis. Tie-ne un valor especial el consenso que en tor-no a la apuesta por la vanguardia y la inno-vación han compartido los sucesivos gobier-nos vascos. Un compromiso que lo es de país y que se ha mantenido por encima de siglas en las últimas décadas. Ese consen-so sí es un activo de país del que aprender.

Edita EDITORIAL IPARRAGUIRRE SA - GRUPO NOTICIAS Capuchinos de Basurto, 6, 5º-C Tfno: 944599100 Presidente: Iñaki Alzaga Director: Bingen Zupiria Director Adjunto: Iñaki González Adjunto al Director: Enrique Santarén Coordinadora de Redacción: Susana Martín Oxinalde Redactores Jefe: Juan Carlos Ibarra (Gizartea, Mundua y Begira), Jose Uriarte (Iritzia). Secciones: Itziar Gorospe (Bizkaia), Humberto Unzueta (Politika y Ekonomia), Alain Laiseka (Kirolak), Ángel Vadillo (Diseño), Zigor Alkorta (Fotografía), Josetxu Rodríguez (Edición Digital). Director General: Javier Andrés Director Comercial: Kike Hermosilla Director Técnico: Pablo Garmendia Director Financiero: Alberto Otamendi Director de Marketing: Jon Goikoetxea Distribución: Distripress Depósito Legal BI-1679-77 www.deia.com

LA TIRA DE ARGOTE

¿ SABÍA QUE...

… en un editorial publicado ayer, ‘The Financial Times’ argumenta que el fraude fiscal cometido por Jordi Pujol resta legitimidad

a las demandas de Catalunya?

LAUREN BACALL Actriz

Su atractiva figura y la capacidad de seducir a la audiencia llevaron a la actriz norteamericana a brillar en el cielo de las estrellas de Hollywood. Pero es probable que solo su muerte consiga lo que no le fue permitido en vida: ser reconocida por sus propios méritos y no por ser la mujer de.

TRES EN RAYA

ISRAEL DÍAZ Salvamento Marítimo de Tarifa

Los veinte años que Israel Díaz ha dedicado al rescate de inmigrantes en las aguas del Estre-cho, primero como colaborador de Cruz Roja y ahora como responsable de Salvamento Maríti-mo, explican mejor que las estadísticas el drama que se vive en las fronteras del Sur de Europa.

VLADIMIR PUTIN Presidente ruso

La llegada del “zar” en visita oficial a la anexio-nada Crimea y el envío de “ayuda humanitaria” para las zonas prorrusas de Ucrania coinciden con la publicación de los últimos datos, que hablan de más de dos mil muertos y casi cinco mil heridos desde que el conflicto estalló.

+

=

Noticias de Bizkaia

Deia

SECCIONES

Iritzia 2-5 Bizkaia 6-14 Hemendik 16-17 Gizartea 18-26

Politika 28-33 Mundua 34-37 Ekonomia 38-40 Burtsa 41 Kirolak 42-48 Begira 53-63

INFO ÚTIL

Eskelak 27 Farmaziak 56

Zozketak 56 Zinea 57 Telebista 60-61 Eguraldia 63

E S casi lógico, nos guste o no, que la proximidad de las elecciones munici-pales anime a los partidos a marcar

diferencias. Ahí encaja sin problema la adver-tencia repentina del PSE al PNV de cuestionar-se el acuerdo económico-fiscal en vigor. Lo que es un poco menos sano es que en la bús-queda de nichos de mercado electoral se cons-truya mensaje en torno a lo menos integrador, como el PP con los inmigrantes o, más sor-prendentemente si cabe, el pro-pio PSE en relación al gasto en favor del euskera. Lo preocupan-te no es que cada cual retrate sus filias o fobias; lo grave es que tenga mercado.

JAI ALAI

Nichos de mercadoPOR Iñaki González

MESA DE REDACCIÓN

U NO lee la amorosa historia de Don y Maxine, esa pare-ja de ancianos americanos que fallecieron con ape-nas unas horas de diferencia cogidos de la mano, y no le queda otra que suspirar un ains, qué bonito,

pero por lo bajines, no le vayan a tomar por ñoño. Luego le da por imaginar qué sucedería en su caso y a tomar por rasca el sentimen-talismo. Primero, porque habría que consensuar el día. Yo este no puedo porque tengo campeonato de mus, yo este tampoco porque he pedido hora en el podólogo. Y eso, quieran que no, resta emo-ción. Llegada la fecha, aún quedarían muchos flecos por atar. “¿Y qué va a ser de los niños?”, preguntaría ella angustiada. “Los niños tienen ya 60 años y tarde o temprano encontrarán trabajo. Si no, siempre pueden seguir ampliando currículum en las Aulas de la Experiencia”. Luego vendría la disputa del equipaje. Que si nos vamos con lo puesto, que si llevamos al menos una muda y el neceser. Y el interrogatorio por parte del más tiquismiquis. “¿Te han dicho en la funeraria si en el último viaje está todo incluido? Mira que como nos cobren las tasas por volar hasta el más allá... ¿Y ya nos darán algo de picar en el transbordador? Porque si no, llevamos una tor-tilla”. A mitad del túnel blanco, surgirían las inseguridades. “¿Seguro que has cerrado con llave?”. Y los reproches. “Ya te dije que no la pusieras en el testamen-to. ¿Ves cómo no ha venido al funeral?”. Don y Maxine eran unos santos. Murien-do juntos es imposible descansar en paz.

[email protected]

Juntos no se descansa en paz

POR Arantza Rodríguez

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

IRITZIA

89000

14598

Diario

211 CM² - 20%

1038 €

3

España

14 Agosto, 2014

Page 22: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

El gasto en I+D de Euskadi crece por encima de la

media de la UE-28

13-08-2014 / 11:00 h EFE

El gasto que Euskadi destina a investigación y desarrollo (I+D) ha crecido en los últimos 10 años a un ritmo tres

veces superior a la media de la UE-28 y de España, y ha alcanzado el 2,12 por ciento del PIB (Producto Interior

Bruto) en el año 2012.

Según la estadística del Eustat, hace dos años el gasto en I+D en la UE-28 era del 2,07 por ciento y en España del

1,30 por ciento.

En 2003 Euskadi se gastaba en investigación y desarrollo el 1,42 por ciento del PIB, en 2008 incrementó este gasto

al 1,87 por ciento del PIB y en 2012 lo elevó al 2,12 por ciento.

En esos mismos años, la evolución media de los países de la UE-28 fue la siguiente: 1,86 por ciento del PIB (2003),

1,91 por ciento (2008) y 2,07 por ciento (2012).

En España, el gasto destinado a I+D también creció pero menos que en Euskadi y en la media de Europa: 1,05 por

ciento del PIB (2003), 1,35 por ciento (2008) y 1,30 por ciento (2012).

Pese a que el gasto en I+D de Euskadi fue en 2012 superior a la media de la UE-28, al analizar por separado la

situación de algunos países, éstos presentaban unas cifras mejores.

Así, Finlandia invertía en I+D el 3,55 por ciento de su PIB, Suecia el 3,41 por ciento, Dinamarca y Alemania el 2,98

por ciento, Austria el 2,84, Eslovenia el 2,80 y Francia el 2,29 por ciento.

Muy lejos de estas cifras se situaron Chipre con el 0,46 por ciento, Rumanía con el 0,49 por ciento, Bulgaria con el

0,64 por ciento y Letonia con el 0,66 por ciento.

Page 23: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

Gure lurraren deia Jueves, 14 de agosto de 2014Precio 1,30 € Nº 13180

8

4

DeiaNoticias de Bizkaia

MAS VUELOS Y MAS VIAJEROS PARA LOIU ‘La Paloma’ tiene más usuarios que los diez aeropuertos más cercanos juntos // P.6-7

HOLLYWOOD PIERDE A OTRA ESTRELLASeductora y viuda de Bogart, Bacall quería ser recordada por sus propios méritos // P.54-55

LOS TURISTAS, DE PASEO, LLENAN BILBAO

Muniain retiene la pelota ante varios jugadores del Olympiacos en un encuentro en el que Ernesto Valverde dio minutos a sus suplentes. Foto: DEIA

Empate de baja intensidad

entre amigosATHLETIC Y OLYMPIACOS SE QUEDAN A CERO EN LA VISITA DE VALVERDE A ATENAS // P42-45

LA INVERSIÓN EN INNOVACIÓN CRECE EN EUSKADI A PESAR DE LA CRISIS● El esfuerzo realizado por las empresas vascas permite a la CAV superar la media europea ● Euskadi destina el 2,12% de su PIB a innovar

“El odio es un obstáculo para

recuperar la convicencia”

PRESOS DE NANCLARES PIDEN UNA REVISIÓN

CRÍTICA DE LA VIOLENCIA

Seis presos de la denominada vía Nanclares, en una car-ta remitida a DEIA, afirman que el odio no sirve “para una recuperación de la convivencia basada en la auto-crítica”. El Gobierno vasco, por su parte, apeló a los par-tidos a afianzar una paz “irreversible”. // P28-29PÁGINAS 38-39

La ONU informó ayer de que los combates que se están librando en el este de Ucrania han causado más de 2.000 muertes y casi 5.000 heridos desde que comenzaron a mediados del pasado mes de abril. A esto se añade la difí-cil situación humanitaria que atraviesan las ciudades bajo control rebelde. Coincidiendo con su anuncio de ayuda humanitaria, Putin inició ayer una visita de dos días a la ane-xionada Crimea. // P36-37

EL CONFLICTO UCRANIANO CAUSA YA MÁS DE 2.000 MUERTOS

La presencia de visitantes de todas las nacionalidades se hace notar en las calles de la villa // P.10

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

89000

14598

Diario

1158 CM² - 110%

5707 €

1,38-39

España

14 Agosto, 2014

Page 24: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

38 Deia – Jueves, 14 de agosto de 2014

Los procesos de innovación de las empresas vascas tendrán un banco de pruebas en los centros de manufactura avanzada. Foto: Pablo Viñas

Ekonomia

Euskadi supera el gasto en I+D de la UE gracias a su inversión durante la crisis

La inversión tecnológica de las empresas vascas escala hasta el 2,12% del PIB a pesar de las dificultades económicas

A. Diez Mon

BILBAO – El gasto en Investigación y Desarrollo de la Comunidad Autó-noma Vasca se ha mantenido duran-te la crisis e incluso ha crecido a un ritmo más alto que el del conjunto de la Unión Europea y España. Según los últimos datos oficiales, los de 2012, la inversión en I+D en la CAV supone un 2,12% del PIB vasco. Los países nórdicos son los destaca-dos líderes en la clasificación euro-pea, con unos ratios cercanos al 3,5%, y después figuran economías como la alemana y la austriaca, lige-ramente por debajo de 3%. Euskadi está cada vez más cerca del segun-do grupo, en el que Francia (2,29%) es el país más destacado.

Además, Euskadi aumenta su ven-taja respecto a España, que no ha mantenido su ritmo inversor los últi-mos años y ha retrocedido hasta el 1,3% de su PIB. La CAV ha triplicado

los ritmos de crecimiento de la UE y ha superado en plena recesión la media del continente (2,07%).

Es cierto que el constante ingreso de países en la Unión y el euro ha rebajado el balance, pero también

han colaborado en esa dinámica los problemas económicos de los paí-ses del sur de Europa. Según un estu-dio elaborado por Eustat con datos propios y de la Oficina Estadística Europea (Eurostat), la inversión tec-

nológica se ha estancado en países como Italia, Grecia o Portugal. Y en líneas generales en los grandes paí-ses, el gasto ha crecido menos que en Euskadi, donde desde 2008 ha aumentado la inversión un 0,25% en relación al PIB. Solo Alemania avan-za a una velocidad ligeramente supe-rior (0,29%), el resto del continente se mueve a ritmos más bajos.

RED TECNOLÓGICA La destacada situación de Euskadi pone de mani-fiesto la madurez de la estrategia vasca de desarrollo tecnológico. La apuesta por los cluster sectoriales y por la red de parques tecnológicos como catalizador de la I+D ha gene-rado un caldo de cultivo que ha per-mitido que la innovación no sea una herramienta exclusiva de las gran-des empresas.

Las compañías implantadas en la red de parques tecnológicos gene-ran ya el 5% del Producto Interior

Bruto vasco, muy cerca del 7% que representa todo el sector de la cons-trucción. Euskadi tiene seis empre-sas entre las mil más innovadoras de Europa, pero hay muchas peque-ñas unidades productivas que tam-bién inyectan crecimiento al conjun-to de la economía a través de sus procesos de I+D, dentro y fuera de los parques.

Apoyándose precisamente en sus actividades de desarrollo tecnológi-co, la cooperativa Danobat cerró a finales del año pasado el mayor con-trato de la historia de la máquina herramienta vasca por un valor de 103 millones de euros. Pero también la innovación permite a otras más pequeñas, como P4Q Electronics (de Alonsotegi), convertirse en socios tecnológicos de compañías con sede en Estados Unidos.

La clave del desarrollo de las empresas está muy ligada a la capa-cidad de desarrollo y hay motivos

PRIMER PARQUE DE GAMESA EN CHILE

ÉXITO DE LA I+D

●●● De 36 megavatios. Una de las empresas que más invierten en I+D, Gamesa, anunció ayer que ha concluido la construcción de su primer parque eólico en Chile, que cuenta con una potencia instala-da de 36 megavatios. La construcción abarca todas las infraestructu-ras para la instalación y operación de la planta, entre ellas veinte kilómetros de carretera y un puente. En virtud de este contrato, Gamesa se encargará de la operación y mantenimiento del parque, ubicado en una isla al sur del país, durante doce años. La compañía considera que este proyecto le da entrada a “un mercado que cuenta con un gran potencial de desarrollo eólico”, subrayó en una nota.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

89000

14598

Diario

1158 CM² - 110%

5707 €

1,38-39

España

14 Agosto, 2014

Page 25: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

Deia – Osteguna, 2014ko abuztuaren 14 EKONOMIA 39Deia – Osteguna, 2014ko abuztuaren 14a EKONOMIA 39

El Gobierno español y los sindicatos discrepan sobre el riesgo de deflación

El Ejecutivo español dice que el descenso del 0,3% del IPC

es “transitorio” y las centrales piden mejorar los salarios

BILBAO – La vuelta del IPC a tasas negativas en julio dejó distintas lec-turas según las interpretaciones del Gobierno español, los sindica-

tos y la patronal. Para el Ejecutivo de Mariano Rajoy la bajada del 0,3% es algo “transitorio” debido sobre todo a la moderación del pre-cio del recibo eléctrico y de la gaso-lina, mientras que los sindicatos ven clara la amenaza de deflación y piden subir salarios para dinami-zar el consumo. La CEOE, por su parte, indica que el IPC repuntará en la segunda parte del año y

advierte de que una merma de la competitividad a través de los suel-dos lastraría la recuperación.

El Gobierno español indicó ayer que esta “moderación” de los pre-cios incide favorablemente sobre el poder adquisitivo de las rentas y el consumo, y aseguró que los números negativos son pasajeros por lo que no hay riesgo de defla-ción, algo en lo que coincidió tam-

bién la patronal CEOE, que cree que el IPC subirá ligeramente en la segunda parte del año. Los empre-sarios estiman que la inflación que-dará al final de año en el entorno del 0,2%, notablemente más baja que la del año pasado.

Desde el lado sindical, CC.OO. y UGT pidieron un aumento salarial para impulsar la demanda y la acti-vidad económica, de manera que se pueda combatir el riesgo de deflación. Según CC.OO., la recu-peración económica pasa “necesa-riamente” por la reactivación de la demanda interna y por la recupe-ración del empleo de calidad y con derechos. – DEIA

El IPC se sitúa en negativo en la CAV por primera vez desde 2009

Adrián Legasa

BILBAO – La sombra de la deflación lleva meses instalada sobre la eco-nomía española y el IPC de la CAV se ha visto finalmente arrastrado también al terreno negativo. Hay que retroceder casi un lustro, en concreto hasta octubre de 2009, para encontrar una inflación inte-ranual negativa. Aquel año se acu-mularon, con la economía en shock por la primera embestida de la cri-sis, hasta seis meses de descensos seguidos de los precios. La amena-za de deflación regresa ahora a Euskadi tras un julio en el que las rebajas de verano arrastraron nue-ve décimas el IPC en comparación con junio, quedando el valor intera-nual en el -0,1%. En lo que va de año los precios acumulan una caída superior al 1%.

Los datos sobre la evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC) hechos públicos ayer por el INE devuelven también la inflación en el Estado español a tasas negativas, aunque en el caso de la economía española julio es el tercer mes en el que se produce esta circunstancia en menos de un año, siendo la caí-da además algo más pronunciada que en la CAV (-0,3%). En realidad el IPC del Estado lleva todo el año en valores del 0% o muy próximos a esta cifra, registrándose en marzo la primera bajada del año, en ese caso de una décima. Ya en octubre de 2013 el IPC había quedado en nega-tivo, también en el -0,1%.

El Gobierno español justificó la entrada de nuevo en julio en terre-no negativo por elementos puntua-les como la moderación del recibo de la luz, pero la acumulación de valores bajos da cuenta de un estan-camiento del coste de la vida que puede tener consecuencias. El que los precios no suban puede resultar favorable a corto plazo para fami-

El bajo consumo hace caer los precios el 0,1% en julio y reabre el debate sobre la deflación

Las rebajas de julio provocaron una bajada del precio de ropa y calzado de más del 12%. Foto: Pablo Viñas

lias y pensionistas ya que amortigua la pérdida de poder adquisitivo que generan los ajustes, pero en térmi-nos macroeconómicos esconde una demanda interna muy débil incapaz de tirar de la economía, lo que como advierten los agentes sociales pue-de hipotecar la recuperación.

Además, el fantasma de la defla-ción, que es la caída de los precios durante un periodo prolongado, pla-nea sobre toda Europa. Las medidas del BCE para ahuyentar la amenaza no han resuelto el problema ni en España ni en Alemania, que ayer anunciaba un IPC en julio del 0,8%, el más bajo desde el inicio de 2010.

Aunque ha aguantado más tiem-

po los valores positivos, la economía vasca no escapa de este contexto. La caída de una décima en julio encien-de las alarmas, más aún cuando el verano pasado el IPC interanual se movía en la CAV en el entorno del 2%. Desde diciembre la inflación es negativa en más de un punto, lo que confirma que el gasto familiar y de las empresas no acaba de despegar.

En julio bajaron sobre todo la ropa y el calzado, más del 12%, mientras que en el último año las caídas más pronunciadas han sido la de las comunicaciones y la del ocio y la cul-tura. Los alimentos, en contra de lo que ocurre en el resto del Estado, se revalorizan más del 2%. ●

EL IPC EN JULIO

● CAV. La fuerte bajada del pre-cio de la ropa en julio, unido a la evolución bajista de las comuni-caciones, dejan el IPC en el -0,1%, una de las cifras menos negati-vas del Estado. Suben la educa-ción, la vivienda y los alimentos. ● Nafarroa. El IPC baja un 1%, la mayor caída junto a la de Extre-madura. Bajan alimentos, hote-les, comunicaciones y el ocio. ● Estado español. El IPC fue del -0,3% tras ser también negativo en marzo y en octubre.

EL RANKING EUROPE0

GASTO EN I+D [% SOBRE PIB] 2003 2008 2012 Finlandia 3,44 3,70 3,55 Suecia 3,80 3,70 3,41 Dinamarca 2,58 2,85 2,98

Alemania 2,54 2,69 2,98

Francia 2,18 2,12 2,29

Países Bajos 1,92 1,77 2,16

EEuskadi 1,42 1,87 2,12

UE 1,86 1,91 2,07

R. Checa 1,20 1,30 1,88

Irlanda 1,16 1,45 1,72

Reino Unido 1,73 1,75 1,72 Portugal 0,71 1,50 1,50

España 1,05 1,35 1,30

Italia 1,10 1,21 1,27

Chipre 0,35 0,43 0,46

● Evolución. En líneas generales los países del norte de Europa han seguido invirtiendo en i+D durante la crisis, mientras que los del sur han recortado el gasto.

para pensar que el ritmo de creci-miento se mantendrá los próximos años en Euskadi. Uno de los más robustos es el de los fondos que des-tinará la Unión Europea a la I+D a medio plazo. Las empresas vascas aspiran a obtener 805 millones de euros del programa europeo Hori-zon 2020, que impulsarían cerca de 2.100 procesos de innovación.

El Gobierno vasco presentó en junio el Cuaderno Estratégico de la I+D+i vasca, un documento que recoge la estrategia de internaciona-lización y desarrollo empresarial de Euskadi. Según los datos que mane-ja el Departamento vasco de Indus-tria, entre 272 regiones europeas, la CAV ocupa el puesto 25 en financia-ción obtenida de Europa para el impulso tecnológico de los procesos productivos.

MANUFACTURA AVANZADA El progra-ma Horizon, que abarca el periodo 2014-2020, es una oportunidad para alcanzar el objetivo fijado por Bru-selas: que las economías del conti-nente inviertan un 4% de su PIB en I+D. En esa dinámica también se enmarcan los centros de manufac-tura avanzada que se están constru-yendo en Euskadi con el impulso del Gobierno vasco y del sector privado.

Se trata de cubrir el espacio que hay entre los polos de innovación donde se desarrollan las nuevas tec-nologías y las fábricas. Las empre-sas testarán sus productos más pun-teros en los centros de manufactu-ra avanzada como paso previo a la fabricación en cadena.

De momento están proyectados dos centros de estas características en Eibar (energía eólica) y Zamudio (sector aeronáutica). A ellos hay que añadir, la apuesta consolidada del Automotive Intelligence Center de Boroa, liderado por la Diputación de Bizkaia, y las grandes empresas vas-cas de automoción. Son resortes que aproximarán a la CAV a los países punteros en gasto en I+D del viejo continente. ●

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

89000

14598

Diario

1158 CM² - 110%

5707 €

1,38-39

España

14 Agosto, 2014

Page 26: Industria da la luz verde final a los sondeos petrolíferos ......nando Ríos Rull, precisó que el plazo terminó el pasado viernes, dos díasantes de que se aprobara la resolución,

Jueves 14 de agosto de 20144 Cinco DíasEmpresas

Doce fármacos biológicos superventas pierden la patente en cinco años

Biosimilares, la próxima guerrapara la industria farmacéuticaNOEMI NAVAS Madrid

El pistoletazo de salida para la pró-xima carrera en la industria far-macéutica está a punto de sonar.

En el horizonte, en un plazo de cincoaños, los 12 medicamentos biotecnoló-gicos más vendidos en el mundo per-derán la protección de patente, lo quesupone que un mercado de 67.000 mi-llones de dólares (unos 48.600 millonesde euros), en estimaciones de expertosinternacionales, quedará disponiblepara que los laboratorios se lancen a fa-bricar medicamentos biosimilares, losconsiderados genéricos de estos biotec-nológicos.

Estos 12 fármacos suponen un mer-cado muy jugoso teniendo en cuenta lasdificultades de la industria para en-contrar medicamentos que facturen porencima de los 1.000 millones de dóla-res, los conocidos como blockbusters osuperventas. Humira, el medicamentobiotecnológico que más ingresa, dedi-cado al tratamiento de la artritis, fac-tura anualmente 5.815 millones de dó-lares según los datos de la consultoraIMS. Su patente caduca en 2018.

El segundo en la lista es Enbrel, conuna facturación de 5.308 millones de dó-lares. Pierde la protección de patenteen 2015.

El tercero, Remicade para el trata-miento de enfermedades con procesosinflamatorios, ingresa al año 5.191 mi-llones de dólares y ya ha perdido la pa-tente. De hecho, la farmacéutica esta-dounidense Hospira, en alianza con lasurcoreana Celltrion, ya tiene prepa-rado un biosimilar para este compuesto(cuyo principio activo se llama Inflixi-mab) que está recibiendo el visto buenopara su salida al mercado en paísescomo Japón o Turquía y que está enproceso de autorización para las au-toridades europeas y estadounidenses.

Pese al interesante mercado que sedespeja, entre los laboratorios hay se-rias dudas de cómo alcanzar todo estevalor disponible. De hecho, esta situa-ción no es nueva. Tal y como recoge elLibro Blanco de los Medicamentos Bio-similares en España, promovido por laFundación Gaspar Casal y la farma-céutica de genéricos y biosimilares San-doz, “en la Unión Europea (UE), las pri-meras patentes de productos biofar-macéuticos expiraron en 2001 y los pri-meros medicamentos biosimilares seaprobaron por la Agencia Europea delMedicamento (EMA) en abril de 2006,

Un laboratorio de productos biotecnológicos en Castilla y León.

pero la aparición de los fármacos bio-similares generó unas expectativas quefinalmente no se han cumplido”.

Aunque en 2007 se llevaron a caboestimaciones que hablaban de que losbiosimilares acapararían un mercadode 16.000 millones de dólares para2011, lo cierto es que estas previsionesno se cumplieron. Los biosimilares ape-nas representaron unos 600 millonesde dólares en ese año en todo elmundo.

Y esto pese a los aho-rros que obtienen. “Seestima que, en Europa,una reducción del pre-cio de los productos bio-lógicos del 20%, porefecto de la competen-cia con los biosimilares,podría tener como consecuencia unahorro anual superior a 1.800 millonesde euros”, detalla el Libro Blanco, quea su vez da la clave de por qué los bio-similares no son tan exitosos como ca-bría esperar. “Una de las razones porla que se ha producido esta discre-pancia con las previsiones ha sido latendencia a creer que existía un pa-ralelismo entre fármacos genéricos ybiosimilares, no siendo en la realidadasí”.

“Los biosimilares no son iguales a losgenéricos”, detallan desde IMS. “El prin-cipio activo de un biosimilar y su me-dicamento de referencia es esencial-mente la misma sustancia biológica aun-que existen diferencias por la comple-jidad de su naturaleza y a cambios enlos métodos de producción de estas mo-léculas”, explican. Básicamente, al no tra-tarse de una molécula de síntesis quí-mica sino de un compuesto que proviene

de un organismo vivo, lacomplejidad para obte-ner un compuesto iguales mayor.

De hecho, tambiénexisten diferencias res-pecto a la duración y elcoste de desarrollo delos fármacos biosimila-

res frente a los genéricos. Se ha calcu-lado que el desarrollo de un genéricosuele llevar entre dos y tres años, mien-tras que para un biosimilar se precisanentre seis y siete años. La fase clínica nosupera el año en el caso de los genéri-cos, pero se incrementa hasta tres añospara los biosimilares. El coste total deldesarrollo se encuentra entre 3 y 6 mi-llones de dólares para los genéricos,mientras que puede alcanzar los 200 mi-llones de dólares para los biosimilares.

España no es ajena en abso-luto al crecimiento y a laoportunidad y riesgo quesuponen los medicamentosbiosimilares. En 2011, elmercado de los fármacosbiotecnológicos, los origina-les en este caso, supuso ungasto total de 2.800 millo-nes de euros, según el LibroBlanco de los Medicamen-tos Biosimilares. Esta canti-dad representa el 30% del

gasto global en medicamen-tos del Sistema Nacional deSalud español y el 46% delmercado hospitalario, quees donde se utilizan lamayor parte de los medica-mentos biotecnológicos.

Entre 2006 y 2012, sutasa de crecimiento anualha sido del 9% y su cuotade mercado se ha incre-mentado del 17% al 14%,detalla el mismo libro ci-

tando datos de GBI Re-search.

De este monto, los biosi-milares aún suponen unamuy pequeña parte. En2009, según GBI, el merca-do de medicamentos bioló-gicos ascendió a 3.338,6 mi-llones de euros, dentro delcual, los biosimilares repre-sentaron solo 155,6 millo-nes de euros, un 4,1% deltotal.

En los próximos cincoaños, el 64% de las patentesde medicamentos biológi-cos expirarán también en elpaís. Pese a las dificultadespara su fabricación y el altocoste en investigación y de-sarrollo que suponen losbiosimilares, “la entrada deestos fármacos en el merca-do puede reducir el preciode venta del original hastaen un 30% de media”, dicen.

Desde la farmacéuticaHospira destacan que “si elfármaco biotecnológico ori-ginal reduce su precio sus-tantivamente cuando sale elbiosimilar, no va a haber po-sibilidades de que la copiase venda”. Con lo que propo-nen reservar un tiempo enel que el biosimilar sea másbarato que el biotecnológicopara que puedan alcanzarpeso en el mercado.

Un mercado en ciernes también en España

150millones de euros suponela investigación y desa-rrollo de un biosimilarfrente a los seis millonesque cuesta un fármacogenérico.

48.600millones de euros es elmercado al que puedenacceder las farmacéuticascon los biosimilares en lospróximos cinco años.

1.800millones es el ahorroanual estimado por laentrada de biosimilares enel mercado.

LAS CIFRAS

“Los biosimilaresno son igualesa los genéricos”,recalcan los expertos

Hertz rechazala acusaciónde Bruselasde discriminara sus clientesCINCO DÍAS Madrid

La empresa de alquiler devehículos Hertz considera “in-justificada” la declaración deprensa realizada el pasadolunes por la Comisión Europea(CE) en la que instaba a Avis,Hertz y Europcar a poner fin“inmediatamente” a su prác-tica discriminatoria “injusti-ficada” que impide al clientecontratar la mejor oferta deprecios por motivos de nacio-nalidad o residencia.

Según informó Hertz en uncomunicado, esta objeción dela Comisión se refería única-mente al tiempo de cuatro aseis semanas en el que la em-presa anunció que llevaría acabo de forma voluntariacambios en sus páginas webpara “mejorar la capacidad delos clientes de conseguir lamejor oferta”.

De este modo, la compañíaha informado de que preten-de reunirse con la Comisión

Europea a principios de sep-tiembre para “demostrar elpleno cumplimiento de susobligaciones”.

El comisario de Mercado In-terior, Michael Barnier, escri-bió el pasado lunes a los con-sejeros delegados de seis em-presas de alquiler de vehícu-los – Avis, Hertz y Europcar,Sixt, Enterprise y Goldcar–para reclamarles que pusieranfin a esta práctica en una carta,fechada del pasado 23 de julio.

“La Comisión recibe con re-gularidad quejas de consumi-dores que, debido al país de re-sidencia, no pueden acceder alprecio más atractivo cuandoalquila online dentro de la UE”,reprochó Barnier.

● Las empresas afecta-das contestaron a la Comi-sión “de forma insatisfac-toria” y tienen hasta el 30de agosto para informar decómo revisarán sus prácti-cas para poner fin a la dis-criminación.

INSATISFACCIÓN

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

72000

30677

Lunes a sábados

840 CM² - 70%

6090 €

1,4

España

14 Agosto, 2014