INEGI GDL

37
Economía ActividadGuadalajaJalisco Fuente Notas Superfici 0 1592094 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 1309485 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 10078 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 13045 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 4493 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 18251 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 604393 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 428594 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 28595 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 2157 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 5346 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 37911 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 439230 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 10078 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 11533 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 4404 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 7407 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 423291 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 27683 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 2134 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 5259 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 31942 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 265595 Los datos pueden no coincidir con los de la f Volumen d 0 971238 Los datos pueden no coincidir con los de la f Volumen d 0 277774 Los datos pueden no coincidir con los de la f Volumen d 0 95210 Los datos pueden no coincidir con los de la f Volumen d 0 7797 Los datos pueden no coincidir con los de la f Volumen d 0 2519276 Los datos pueden no coincidir con los de la f Volumen d 0 9744848 Los datos pueden no coincidir con los de la f Volumen d 0 136619 Los datos pueden no coincidir con los de la f Volumen d 0 136540 Los datos pueden no coincidir con los de la f Volumen d 0 56949 Los datos pueden no coincidir con los de la f Volumen d 0 182135 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 1337019 Los datos pueden no coincidir con los de la f Superfici 0 1248458 Superfici 0 255075 Los datos pueden no coincidir con los de la f Monto pag 0 966337 Valor de 0 27155504 Los datos pueden no coincidir con los de la f Valor de 0 359446 Los datos pueden no coincidir con los de la f Valor de 0 88009 Los datos pueden no coincidir con los de la f Valor de 0 11282418 Los datos pueden no coincidir con los de la f Valor de 0 2737533 Los datos pueden no coincidir con los de la f Valor de 0 492081 Los datos pueden no coincidir con los de la f Volumen d 0 194917 Volumen d 0 227500 Volumen d 0 3653 Volumen d 0 2252

description

datos estadísticos del municipio de Guadalajara

Transcript of INEGI GDL

Page 1: INEGI GDL

Economía

ActividadesGuadalajarJalisco Fuente NotasSuperficie 0 1592094 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 1309485 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 10078 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 13045 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 4493 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 18251 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 604393 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 428594 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 28595 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 2157 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 5346 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 37911 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 439230 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 10078 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 11533 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 4404 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 7407 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 423291 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 27683 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 2134 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 5259 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 31942 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 265595 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Volumen de 0 971238 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Volumen de 0 277774 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Volumen de 0 95210 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Volumen de 0 7797 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Volumen de 0 2519276 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Volumen de 0 9744848 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Volumen de 0 136619 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Volumen de 0 136540 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Volumen de 0 56949 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Volumen de 0 182135 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 1337019 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Superficie 0 1248458Superficie 0 255075 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Monto paga 0 966337Valor de la 0 27155504 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Valor de la 0 359446 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Valor de la 0 88009 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Valor de la 0 11282418 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Valor de la 0 2737533 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Valor de la 0 492081 Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Volumen de 0 194917Volumen de 0 227500Volumen de 0 3653Volumen de 0 2252

Page 2: INEGI GDL

Volumen de 0 315653Volumen de 0 1Volumen de 0 1991577Volumen de 0 7335Volumen de 0 1250613Volumen de 0 5740Volumen de 0 428Volumen de No disponi No disponibleVolumen de No disponi No disponible

Actividade GuadalajarJalisco Fuente NotasVolumen de 3152584 11958648Valor de la 5140208 18386546Inversión p 0 71585Usuarios de 555579 2482264 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.

ActividadesGuadalajarJalisco Fuente NotasTianguis, 63 329 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Mercados p 90 144 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Centrales 3 4 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Automóvile 22890 32831 AMIA.Camiones n 17845 27857 AMIA. Comprende únicamente ligeros de 6.5 toneladas o menos. Aeropuerto 0 2 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Oficinas po 165 1535 Comprende: administraciones, sucursales, agencias, expendios, instituciones públicas, Mexpost y otros. Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Automóviles 558463 1721252 INEGI. EstaDatos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Vehículos d 754897 2713268 INEGI. EstaExcluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Camiones y 192540 981158 INEGI. EstaPara el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Camiones d 3894 10858 INEGI. EstaDatos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Longitud de 9 13474 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Longitud de 1 520 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Sucursales 374 969 ABM. Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Sucursales 7 31 ABM. Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Cuartos re 0 60094 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Establecim 2 1526 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Turistas q 2512252 5802264Inversión pNo disponi No disponibleInversión pNo disponi No disponibleInversión pNo disponi No disponible

Finanzas pGuadalajarJalisco Fuente NotasIngresos br 6296691 21583577 INEGI. FinaLa suma de los montos de los capítulos de ingresos y egresos correspondientes a los gobiernos municipales no representa las cifras del gobierno del estado. Los gobiernos estatales y municipales tienen autonomía fiscal y financiera, los datos no son acumulables. Egresos bru 6296691 21583577 INEGI. FinaLa suma de los montos de los capítulos de ingresos y egresos correspondientes a los gobiernos municipales no representa las cifras del gobierno del estado. Los gobiernos estatales y municipales tienen autonomía fiscal y financiera, los datos no son acumulables.

Medio ambiente

Medio ambiGuadalajarJalisco Fuente NotasCapacidad 3 11269 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Volumen anuNo disponi 886 Cifras estimadas. Superficie 0 1181.17 INEGI. Uso Periodo de observación de 2002 a 2005. Árboles pl 0 15473234 CONAFOR.Superficie 0 22933 CONAFOR.La superficie reforestada considera tanto la plantación de árboles como la de especies que se reproducen por propagación vegetativa, en ese sentido, es posible que para algunos municipios no existan registros de árboles plantados pero sí de superficie reforestada.

Page 3: INEGI GDL

Superficie 151.42 78599.16 INEGI. Uso Periodo de observación de 2002 a 2005. Superficie 0.67 9679.59 INEGI. Uso Periodo de observación de 2002 a 2005. Superficie 0 372.84 INEGI. Uso Periodo de observación de 2002 a 2005. Superficie 0.44 18798.78 INEGI. Uso Periodo de observación de 2002 a 2005. Superficie 0 14151.16 INEGI. Uso Periodo de observación de 2002 a 2005. Superficie 10.96 5000.9 INEGI. Uso Periodo de observación de 2002 a 2005. Superficie 0 63.58 INEGI. Uso Periodo de observación de 2002 a 2005. Superficie 0 28596.91 INEGI. Uso Comprende la suma de superficies de polígonos clasificados como vegetación secundaria de bosque, selva, matorral xerófilo, pastizal natural y otros tipos de vegetación en sus distintas fases de desarrollo. Periodo de observación de 2002 a 2005. Superficie 0 35.08 INEGI. Uso Periodo de observación de 2002 a 2005. Superficie 142.7795 1254.882 INEGI. MarcPeriodo de observación de 2002 a 2005.

Población, Hogares y Vivienda

Población GuadalajarJalisco Fuente NotasPoblación t 1495189 7350682 INEGI. CenIncluye a la población estimada, la cual corresponde a las viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Población 717404 3600641 INEGI. CenIncluye a la población estimada, la cual corresponde a las viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Población t 777785 3750041 INEGI. CenIncluye a la población estimada, la cual corresponde a las viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Relación h 92.24 96.02 INEGI. CenHombres por cada 100 mujeres. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Porcentaje 27.3 27.2 INEGI. CenExcluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Porcentaje 28.6 27.5 INEGI. CenExcluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Porcentaje 26.2 27 INEGI. CenExcluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Porcentaje 12.1 9.2 INEGI. CenExcluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Porcentaje 10.9 8.8 INEGI. CenExcluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Porcentaje 13.3 9.7 INEGI. CenExcluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995.

Natalidad GuadalajarJalisco Fuente NotasNacimiento 30778 161217 Esta información se actualiza anualmente. La información se presenta por lugar de residencia habitual de la madre. Nacimiento 15577 82144 La información se presenta por lugar de residencia habitual de la madre. Nacimiento 15201 79073 La información se presenta por lugar de residencia habitual de la madre.

Mortalidad GuadalajarJalisco Fuente NotasDefuncione 11127 40555 Esta información se actualiza anualmente. La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. Defuncione 5999 22688 La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. Defuncione 5120 17852 La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. Defuncione 359 1749 La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. Defuncione 206 1003 La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. Defuncione 152 742 La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido.

Nupcialida GuadalajarJalisco Fuente NotasMatrimonio 8001 39687 La información se presenta por lugar de registro. Divorcios, 2669 4283 La información se presenta por lugar de registro.

Hogares GuadalajarJalisco Fuente NotasHogares, 2 370656 1802424 INEGI. CenLa información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Se refiere a hogares censales. Tamaño pro 3.95 4.01 INEGI. CenLa información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Personas por hogar. Se refiere a hogares censales. Hogares co 112499 443000 INEGI. CenLa información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Se refiere a hogares censales. Hogares co 258157 1359424 INEGI. CenLa información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Se refiere a hogares censales.

Vivienda y GuadalajarJalisco Fuente NotasTotal de vi 379339 1830334 INEGI. CenPromedio d 3.95 4.01 INEGI. Cen

Incluye a las viviendas particulares sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye las viviendas sin información de ocupantes. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995.

Page 4: INEGI GDL

Viviendas p 361966 1735935 INEGI. CenExcluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. Se refiere a viviendas con piso de cemento, firme, madera, mosaico u otro material. Excluye viviendas donde no se especificó el material predominante en pisos. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Viviendas p 366885 1697299 INEGI. CenComprende viviendas que disponen de agua de la red del servicio público dentro de la vivienda y fuera de ella pero dentro del terreno. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Viviendas p 368281 1754481 INEGI. CenComprende: viviendas que disponen de drenaje conectado a la red pública, a fosa séptica, con desagüe a barranca o grieta y con desagüe a río, lago o mar. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Viviendas p 368682 1759659 INEGI. CenExcluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Viviendas p 369473 1782473 INEGI. CenExcluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Viviendas p 356900 1669958 INEGI. CenExcluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Viviendas p 365494 1745888 INEGI. CenExcluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Viviendas p 318528 1456438 INEGI. CenExcluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Viviendas 181856 652230 INEGI. CenExcluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Inversión e 541799 20820588 CONAVI.Capacidad i 7500 13542 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Volumen su 221 330 Cifras estimadas. Parques de 12 103 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Tomas domi 428326 1081280 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Tomas insta 555579 2482672 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.

Sociedad y Gobierno

Educación GuadalajarJalisco Fuente NotasPoblación 406151 2466609 INEGI. CenSe refiere a la población de 5 años y más con algún grado aprobado en primaria, incluyendo el no especificado. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Población 1334690 6426598 INEGI. CenLa información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Población d 225732 731038 INEGI. CenLa información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en estudios de normal licenciatura y profesional, incluye los grados no especificados. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en estudios profesionales, incluye los grados no especificados de estudios técnicos o comerciales con preparatoria terminada. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en estudios profesionales. Población 19141 65256 INEGI. CenSe refiere a la población de 18 y más años con algún grado en Maestría y Doctorado. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Grado prom 9.99 8.78 INEGI. CenExcluye a la población con escolaridad no especificada. Excluye a la población con grados no especificados en algún nivel y a la población con nivel de escolaridad no especificado. Excluye a las personas que no especificaron los grados aprobados. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Tasa de alf 99.5005 98.96044 INEGI. CenExcluye a la población de condición de alfabetismo no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Tasa de al 99.41714 98.73874 INEGI. CenExcluye a la población de condición de alfabetismo no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Tasa de alf 99.58464 99.18056 INEGI. CenExcluye a la población de condición de alfabetismo no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Alumnos eg 26425 147256Alumnos eg 28328 139596Alumnos eg 24043 106563Alumnos eg 1485 5411Alumnos eg 16825 57425Alumnos eg 0 800Índice de a 88 89 El índice de aprovechamiento se obtiene al dividir el número de alumnos aprobados entre el de existencias multiplicado por cien. Índice de 98 96.9 El índice de aprovechamiento se obtiene al dividir el número de alumnos aprobados entre el de existencias multiplicado por cien. Índice de 90.2 91.8 El índice de aprovechamiento se obtiene al dividir el número de alumnos aprobados entre el de existencias multiplicado por cien. Índice de r 96.9 96 El índice de retención se obtiene al dividir el número de alumnos existencias entre el de alumnos inscritos multiplicado por cien. Índice de r 95.4 95.4 El índice de retención se obtiene al dividir el número de alumnos existencias entre el de alumnos inscritos multiplicado por cien. Índice de r 94 93.9 El índice de retención se obtiene al dividir el número de alumnos existencias entre el de alumnos inscritos multiplicado por cien. Personal d 447 2029 Incluye personal de apoyo. Total de e 1857 13976Personal d 2820 14712Personal d 6639 34536Personal d 0 314Personal d 5657 24515Personal do 681 1639Personal do 3730 14229Personal do 304 659Personal do 2617 5065Escuelas e 749 5303Escuelas e 711 5929

Page 5: INEGI GDL

Escuelas e 0 103Escuelas e 231 1917Escuelas en 19 54Escuelas en 147 773Escuelas en 290 604

Salud GuadalajarJalisco Fuente NotasPoblación 945326 4709272 INEGI. CenExcluye a la población que no especificó derechohabiencia. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La suma de la población derechohabiente en las distintas instituciones de salud puede ser mayor al total de derechohabientes, ya que hay población que tiene derecho a más de una institución de salud. Población 772662 3043656 INEGI. CenLa información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Población 41933 208646 INEGI. CenComprende a la población con derechohabiencia en el ISSSTE e ISSSTE estatal. Excluye a la población que tiene derecho a este servicio en ambas instituciones de salud. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Población s 519653 2536651 INEGI. CenLa información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Familias be 81799 689996 La información se refiere a municipio de residencia habitual. Población d 1853155 4337758 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. La información se refiere a municipio de residencia. Población u 3258789 7663813 La información se refiere a municipio de atención. Consultas 896.8 1286.1Consultas 62962.9 16351.1Personal m 7863 15384 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Unidades m 112 1210 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Personal m 4591 7062 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Personal m 149 924 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Personal 0 34 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Personal m 1 10 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Personal m 494 4021 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Personal mé 2628 3333 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Médicos po 70.2 12.7Unidades m 25 124 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Unidades m 0 9 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Unidades m 8 86 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Unidades m 29 838 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.

Empleo y reGuadalajarJalisco Fuente NotasConflictos 11415 24254 INEGI. RelaLos conflictos de trabajo comprenden individuales y colectivos, aunque estos últimos no necesariamente existen en todas las entidades y/o años. Huelgas es 3 9 INEGI. Relaciones laborales de jurisdicción local.Trabajador 586621 1308282 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Trabajador 25355 84377 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.

Seguridad pGuadalajarJalisco Fuente NotasDelitos por 2600 9351 La información se refiere al lugar de ocurrencia. Una averiguación previa puede incluir uno o más delitos. Delitos por 274 1811 La información se refiere al lugar de ocurrencia. Una averiguación previa puede incluir uno o más delitos. Delitos por 2887 12073 La información se refiere al lugar de ocurrencia. Una averiguación previa puede incluir uno o más delitos. Delitos por 10227 34345 La información se refiere al lugar de ocurrencia. Una averiguación previa puede incluir uno o más delitos. Delitos sex 172 1025 La información se refiere al lugar de ocurrencia. Una averiguación previa puede incluir uno o más delitos. Capacidad No disponi 8967 Comprende procesados y sentenciados. Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Accidentes 21836 52188 INEGI. EstaCorresponde al total de accidentes de Tránsito ocurridos en carreteras No federales. Accidentes 63 346 INEGI. EstaSe refiere a todo accidente de tránsito en el cual una o más personas fallecen en el lugar del evento. Porcentaje 0.288514 0.662988 INEGI. Estadística de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas.

Cultura GuadalajarJalisco Fuente NotasBibliotecas 13 180 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Consultas r 159380 1803305Bibliotecas 676 2948 Comprende los niveles preescolar, primaria, secundaria, profesional técnico, bachillerato y superior, educación inicial y formación para el trabajo. La información está expresada en términos de planta física y puede servir para el funcionamiento de varias escuelas o turnos. Comprende los niveles preescolar, primaria, secundaria, profesional técnico, bachillerato y superior. La información está expresada en términos de planta física y puede servir para el funcionamiento de varias escuelas o turnos.

Page 6: INEGI GDL

Desarrollo GuadalajarJalisco Fuente NotasFamilias b 9054 171219 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Se refiere al Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA). Monto de l 83100 1515646 Se refiere al Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA). Localidade 1 5359 Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Se refiere al Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA). Inversión pNo disponi No disponible

Geografía GuadalajarJaliscoCabecera mGuadalajaraLatitud 20° 41' N 22° 45' - 18° 55' NLongitud 103° 21' O 101° 28' - 105° 42' OAltitud 1,540 msnm

Page 7: INEGI GDL

Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros.

Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros.

Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros. Los datos pueden no coincidir con los de la fuente debido a que están redondeados a enteros.

Page 8: INEGI GDL

Comprende: administraciones, sucursales, agencias, expendios, instituciones públicas, Mexpost y otros. Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

La suma de los montos de los capítulos de ingresos y egresos correspondientes a los gobiernos municipales no representa las cifras del gobierno del estado. Los gobiernos estatales y municipales tienen autonomía fiscal y financiera, los datos no son acumulables. La suma de los montos de los capítulos de ingresos y egresos correspondientes a los gobiernos municipales no representa las cifras del gobierno del estado. Los gobiernos estatales y municipales tienen autonomía fiscal y financiera, los datos no son acumulables.

La superficie reforestada considera tanto la plantación de árboles como la de especies que se reproducen por propagación vegetativa, en ese sentido, es posible que para algunos municipios no existan registros de árboles plantados pero sí de superficie reforestada.

Page 9: INEGI GDL

Comprende la suma de superficies de polígonos clasificados como vegetación secundaria de bosque, selva, matorral xerófilo, pastizal natural y otros tipos de vegetación en sus distintas fases de desarrollo. Periodo de observación de 2002 a 2005.

Incluye a la población estimada, la cual corresponde a las viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Incluye a la población estimada, la cual corresponde a las viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Incluye a la población estimada, la cual corresponde a las viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Hombres por cada 100 mujeres. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995.

Esta información se actualiza anualmente. La información se presenta por lugar de residencia habitual de la madre. La información se presenta por lugar de residencia habitual de la madre. La información se presenta por lugar de residencia habitual de la madre.

Esta información se actualiza anualmente. La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido. La información se presenta por lugar de residencia habitual del fallecido.

La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Se refiere a hogares censales. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Personas por hogar. Se refiere a hogares censales. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Se refiere a hogares censales. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Se refiere a hogares censales.

Incluye a las viviendas particulares sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye las viviendas sin información de ocupantes. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995.

Page 10: INEGI GDL

Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. Se refiere a viviendas con piso de cemento, firme, madera, mosaico u otro material. Excluye viviendas donde no se especificó el material predominante en pisos. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Comprende viviendas que disponen de agua de la red del servicio público dentro de la vivienda y fuera de ella pero dentro del terreno. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Comprende: viviendas que disponen de drenaje conectado a la red pública, a fosa séptica, con desagüe a barranca o grieta y con desagüe a río, lago o mar. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005.

Se refiere a la población de 5 años y más con algún grado aprobado en primaria, incluyendo el no especificado. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en estudios de normal licenciatura y profesional, incluye los grados no especificados. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en estudios profesionales, incluye los grados no especificados de estudios técnicos o comerciales con preparatoria terminada. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en estudios profesionales. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en Maestría y Doctorado. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Excluye a la población con escolaridad no especificada. Excluye a la población con grados no especificados en algún nivel y a la población con nivel de escolaridad no especificado. Excluye a las personas que no especificaron los grados aprobados. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Excluye a la población de condición de alfabetismo no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de condición de alfabetismo no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de condición de alfabetismo no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995.

El índice de aprovechamiento se obtiene al dividir el número de alumnos aprobados entre el de existencias multiplicado por cien. El índice de aprovechamiento se obtiene al dividir el número de alumnos aprobados entre el de existencias multiplicado por cien. El índice de aprovechamiento se obtiene al dividir el número de alumnos aprobados entre el de existencias multiplicado por cien. El índice de retención se obtiene al dividir el número de alumnos existencias entre el de alumnos inscritos multiplicado por cien. El índice de retención se obtiene al dividir el número de alumnos existencias entre el de alumnos inscritos multiplicado por cien. El índice de retención se obtiene al dividir el número de alumnos existencias entre el de alumnos inscritos multiplicado por cien.

Page 11: INEGI GDL

Excluye a la población que no especificó derechohabiencia. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La suma de la población derechohabiente en las distintas instituciones de salud puede ser mayor al total de derechohabientes, ya que hay población que tiene derecho a más de una institución de salud. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Comprende a la población con derechohabiencia en el ISSSTE e ISSSTE estatal. Excluye a la población que tiene derecho a este servicio en ambas instituciones de salud. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005.

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. La información se refiere a municipio de residencia.

Los conflictos de trabajo comprenden individuales y colectivos, aunque estos últimos no necesariamente existen en todas las entidades y/o años.

La información se refiere al lugar de ocurrencia. Una averiguación previa puede incluir uno o más delitos. La información se refiere al lugar de ocurrencia. Una averiguación previa puede incluir uno o más delitos. La información se refiere al lugar de ocurrencia. Una averiguación previa puede incluir uno o más delitos. La información se refiere al lugar de ocurrencia. Una averiguación previa puede incluir uno o más delitos. La información se refiere al lugar de ocurrencia. Una averiguación previa puede incluir uno o más delitos. Comprende procesados y sentenciados. Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Corresponde al total de accidentes de Tránsito ocurridos en carreteras No federales. Se refiere a todo accidente de tránsito en el cual una o más personas fallecen en el lugar del evento.

INEGI. Estadística de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas.

Comprende los niveles preescolar, primaria, secundaria, profesional técnico, bachillerato y superior, educación inicial y formación para el trabajo. La información está expresada en términos de planta física y puede servir para el funcionamiento de varias escuelas o turnos. Comprende los niveles preescolar, primaria, secundaria, profesional técnico, bachillerato y superior. La información está expresada en términos de planta física y puede servir para el funcionamiento de varias escuelas o turnos.

Page 12: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Se refiere al Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA). Se refiere al Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA). Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Se refiere al Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA).

Page 13: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

La suma de los montos de los capítulos de ingresos y egresos correspondientes a los gobiernos municipales no representa las cifras del gobierno del estado. Los gobiernos estatales y municipales tienen autonomía fiscal y financiera, los datos no son acumulables. La suma de los montos de los capítulos de ingresos y egresos correspondientes a los gobiernos municipales no representa las cifras del gobierno del estado. Los gobiernos estatales y municipales tienen autonomía fiscal y financiera, los datos no son acumulables.

La superficie reforestada considera tanto la plantación de árboles como la de especies que se reproducen por propagación vegetativa, en ese sentido, es posible que para algunos municipios no existan registros de árboles plantados pero sí de superficie reforestada.

Page 14: INEGI GDL

Comprende la suma de superficies de polígonos clasificados como vegetación secundaria de bosque, selva, matorral xerófilo, pastizal natural y otros tipos de vegetación en sus distintas fases de desarrollo. Periodo de observación de 2002 a 2005.

Incluye a la población estimada, la cual corresponde a las viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Incluye a la población estimada, la cual corresponde a las viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Incluye a la población estimada, la cual corresponde a las viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Hombres por cada 100 mujeres. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995.

La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Se refiere a hogares censales. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Personas por hogar. Se refiere a hogares censales. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Se refiere a hogares censales. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Se refiere a hogares censales.

Incluye a las viviendas particulares sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye las viviendas sin información de ocupantes. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995.

Page 15: INEGI GDL

Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. Se refiere a viviendas con piso de cemento, firme, madera, mosaico u otro material. Excluye viviendas donde no se especificó el material predominante en pisos. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Comprende viviendas que disponen de agua de la red del servicio público dentro de la vivienda y fuera de ella pero dentro del terreno. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Comprende: viviendas que disponen de drenaje conectado a la red pública, a fosa séptica, con desagüe a barranca o grieta y con desagüe a río, lago o mar. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005.

Se refiere a la población de 5 años y más con algún grado aprobado en primaria, incluyendo el no especificado. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en estudios de normal licenciatura y profesional, incluye los grados no especificados. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en estudios profesionales, incluye los grados no especificados de estudios técnicos o comerciales con preparatoria terminada. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en estudios profesionales. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en Maestría y Doctorado. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Excluye a la población con escolaridad no especificada. Excluye a la población con grados no especificados en algún nivel y a la población con nivel de escolaridad no especificado. Excluye a las personas que no especificaron los grados aprobados. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Excluye a la población de condición de alfabetismo no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de condición de alfabetismo no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de condición de alfabetismo no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995.

Page 16: INEGI GDL

Excluye a la población que no especificó derechohabiencia. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La suma de la población derechohabiente en las distintas instituciones de salud puede ser mayor al total de derechohabientes, ya que hay población que tiene derecho a más de una institución de salud. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Comprende a la población con derechohabiencia en el ISSSTE e ISSSTE estatal. Excluye a la población que tiene derecho a este servicio en ambas instituciones de salud. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005.

Comprende los niveles preescolar, primaria, secundaria, profesional técnico, bachillerato y superior, educación inicial y formación para el trabajo. La información está expresada en términos de planta física y puede servir para el funcionamiento de varias escuelas o turnos. Comprende los niveles preescolar, primaria, secundaria, profesional técnico, bachillerato y superior. La información está expresada en términos de planta física y puede servir para el funcionamiento de varias escuelas o turnos.

Page 17: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 18: INEGI GDL

Incluye a la población estimada, la cual corresponde a las viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Incluye a la población estimada, la cual corresponde a las viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Incluye a la población estimada, la cual corresponde a las viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Hombres por cada 100 mujeres. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye a la población de edad no especificada. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995.

Incluye a las viviendas particulares sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye las viviendas sin información de ocupantes. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995.

Page 19: INEGI GDL

Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. Se refiere a viviendas con piso de cemento, firme, madera, mosaico u otro material. Excluye viviendas donde no se especificó el material predominante en pisos. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Comprende viviendas que disponen de agua de la red del servicio público dentro de la vivienda y fuera de ella pero dentro del terreno. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Comprende: viviendas que disponen de drenaje conectado a la red pública, a fosa séptica, con desagüe a barranca o grieta y con desagüe a río, lago o mar. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005.

Se refiere a la población de 5 años y más con algún grado aprobado en primaria, incluyendo el no especificado. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005.

La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en estudios de normal licenciatura y profesional, incluye los grados no especificados. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en estudios profesionales, incluye los grados no especificados de estudios técnicos o comerciales con preparatoria terminada. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en estudios profesionales.

Excluye a la población con escolaridad no especificada. Excluye a la población con grados no especificados en algún nivel y a la población con nivel de escolaridad no especificado. Excluye a las personas que no especificaron los grados aprobados. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005.

Page 20: INEGI GDL

Excluye a la población que no especificó derechohabiencia. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La suma de la población derechohabiente en las distintas instituciones de salud puede ser mayor al total de derechohabientes, ya que hay población que tiene derecho a más de una institución de salud.

Comprende a la población con derechohabiencia en el ISSSTE e ISSSTE estatal. Excluye a la población que tiene derecho a este servicio en ambas instituciones de salud. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005.

Comprende los niveles preescolar, primaria, secundaria, profesional técnico, bachillerato y superior, educación inicial y formación para el trabajo. La información está expresada en términos de planta física y puede servir para el funcionamiento de varias escuelas o turnos. Comprende los niveles preescolar, primaria, secundaria, profesional técnico, bachillerato y superior. La información está expresada en términos de planta física y puede servir para el funcionamiento de varias escuelas o turnos.

Page 21: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 22: INEGI GDL

Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas sin información de ocupantes. Se refiere a viviendas con piso de cemento, firme, madera, mosaico u otro material. Excluye viviendas donde no se especificó el material predominante en pisos. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Comprende viviendas que disponen de agua de la red del servicio público dentro de la vivienda y fuera de ella pero dentro del terreno. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Comprende: viviendas que disponen de drenaje conectado a la red pública, a fosa séptica, con desagüe a barranca o grieta y con desagüe a río, lago o mar. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995.

Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995.

La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en estudios de normal licenciatura y profesional, incluye los grados no especificados. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en estudios profesionales, incluye los grados no especificados de estudios técnicos o comerciales con preparatoria terminada. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en estudios profesionales.

Excluye a la población con escolaridad no especificada. Excluye a la población con grados no especificados en algún nivel y a la población con nivel de escolaridad no especificado. Excluye a las personas que no especificaron los grados aprobados. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005.

Page 23: INEGI GDL

Excluye a la población que no especificó derechohabiencia. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La suma de la población derechohabiente en las distintas instituciones de salud puede ser mayor al total de derechohabientes, ya que hay población que tiene derecho a más de una institución de salud.

Comprende los niveles preescolar, primaria, secundaria, profesional técnico, bachillerato y superior, educación inicial y formación para el trabajo. La información está expresada en términos de planta física y puede servir para el funcionamiento de varias escuelas o turnos. Comprende los niveles preescolar, primaria, secundaria, profesional técnico, bachillerato y superior. La información está expresada en términos de planta física y puede servir para el funcionamiento de varias escuelas o turnos.

Page 24: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 25: INEGI GDL

Comprende viviendas que disponen de agua de la red del servicio público dentro de la vivienda y fuera de ella pero dentro del terreno. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995. Comprende: viviendas que disponen de drenaje conectado a la red pública, a fosa séptica, con desagüe a barranca o grieta y con desagüe a río, lago o mar. Excluye viviendas en locales no construidos para habitación, viviendas móviles y refugios. Excluye viviendas que no especificaron si disponen del servicio. Excluye viviendas sin información de ocupantes. La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. La información es censal y está referida al 5 de noviembre de 1995.

La información es censal y está referida al 12 de junio de 2010. La información es censal y está referida al 14 de febrero del 2000. La información es censal y está referida al 17 de octubre del 2005. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en estudios de normal licenciatura y profesional, incluye los grados no especificados. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en estudios profesionales, incluye los grados no especificados de estudios técnicos o comerciales con preparatoria terminada. Se refiere a la población de 18 y más años con algún grado en estudios profesionales.

Page 26: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 27: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 28: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 29: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 30: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 31: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 32: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 33: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 34: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 35: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 36: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 37: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 38: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 39: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 40: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 41: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 42: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 43: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 44: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 45: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 46: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 47: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 48: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 49: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles. Excluye motocicletas. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal

Page 50: INEGI GDL

Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Se incluye la información correspondiente a los vehículos para discapacitados en el servicio particular de Automóviles.

Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En la Clase de vehículos Camiones para carga, No se dispone de los datos del servicio Oficial y Públicos. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal Datos referidos al 31 de diciembre de cada año. Para el año 2011: Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Para el año 2012: Cifras preliminares. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2012, las entidades de Coahuila, Colima, Chiapas, Jalisco y Morelos actualizaron sus cifras del año 2011. Durante el proceso de captación y tratamiento de la información del año 2013, las entidades de Baja California Sur, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Querétaro actualizaron sus cifras del año 2012. El concepto de "Otra entidad", corresponde a los vehículos registrados en el Distrito Federal, cuyos propietarios residen en otros estados. La información de Camiones para pasajeros corresponde a las unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. El decremento en el parque vehicular del estado, se debe a que la fuente informante realizó la depuración de su padrón tomando como base aquellos vehículos que no tienen registrado algún trámite los últimos 5 años, de la misma forma el Gobierno Estatal dio de baja unidades. El decremento que presenta el parque vehicular, se debe a la depuración que está realizando la fuente informante a la base de datos, la cual inicio a partir de las cifras del año 2011. El Gobierno del Estado implemento un nuevo sistema para el control del padrón vehicular estatal, durante este proceso reclasificó la información de las Motocicletas del servicio de alquiler al particular. El municipio de Othón P. Blanco, incluye la información del municipio de Bacalar. En Camiones para pasajeros del servicio público, incluye el número de unidades reportadas por la Red de Transporte de Pasajeros, Metrobús y Trolebús de la Ciudad de México. En el municipio de Cuencame se incluye la información correspondiente al municipio de Santa Clara. En el municipio de Nazas se incluyen los datos correspondientes a los municipios de San Luís del Cordero y San Pedro del Gallo. En el municipio de Santiago Papasquiaro se Incluye la información del municipio de Otáez. En el municipio de Tuxcueca se incluye la información del municipio de La Manzanilla de la Paz. En los municipios de Agua prieta, Cananea, Guaymas, Naco, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Santa Ana, Santa Cruz y Gral. Plutarco, se incluyen vehículos fronterizos. En los municipios de Ascensión, Guadalupe Distrito Bravo, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga y Praxedis G. Guerrero, se incluyen vehículos fronterizos. Información no disponible del servicio oficial para los Automóviles, Camiones para pasajeros, Camiones para carga y Motocicletas. La variación que presenta la estadística con relación al año 2011, se debe a que el Gobierno del Estado realizó una reclasificación del servicio que prestan. Los datos de los microbuses se incluyen en Camiones para pasajeros. Los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Ramos Arizpe y Zaragoza, incluyen Vehículos Fronterizos. Los municipios de Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas del rosarito, incluyen Vehículos Fronterizos. Para el Municipio de Los Cabos el decremento en el número de unidades vehiculares que se reporta con relación al año anterior es producto de la implementación de un sistema de control vehicular, lo que dio como resultado la depuración de la base de datos municipal