inf-2

18
Experiencia 2 Muestras: UT-P 96 3169-B Muestra UT-P 96 Universidad de Santiago de Chile Departamento de Ingeniería en Minas Geología Económica Profesor: Fernando Henríquez Ayudante: Evelyn Henriquez Serey Autor: Cristóbal Gamboa Valenzuela Fecha de Entrega: lunes 14 de Diciembre de 2015

description

ff

Transcript of inf-2

Experiencia 2

Muestras:

UT-P 96 3169-B

Muestra UT-P 96

Muestra UT-P 96

Minerales y abundancia relativa porcentual (%)

Universidad de Santiago de Chile

Departamento de Ingeniería en Minas

Geología Económica

Profesor: Fernando Henríquez Ayudante: Evelyn Henriquez SereyAutor: Cristóbal Gamboa ValenzuelaFecha de Entrega: lunes 14 de Diciembre de 2015

Tabla 1: Abundancia Relativa de Especies Minerales

Ganga 45Calcosina 5

Especie Abundancia Relativa (%)Calcopirita 30

Bornita 20

Tamaño de cristales

Tabla 2: Promedio de Tamaño Mínimo y Máximo de las Especies Minerales

Max Min

2

*54

0,7*

Tamaño (Reticulos)Especie

CalcopiritaBornita

Calcosina

*: Debido a la mineralización del mineral, el cual se extendía por gran parte de la muestra de forma irregular, haciendo de matriz, se hizo imposible determinar el tamaño de grano para este mineral

Descripción de Minerales Presentes

CALCOPIRITA

Nícoles Paralelos

Color: Amarillo Bronce

Habito: Anhedral en su 100%, debido a la inexistencia de cristales con caras bien formadas.

Clivaje: Tabulado y basado en el siguiente esquema

Esquema 1: Cristal de Calcopirita

Calcopirita

Tabla 3: Angulo Entre Líneas y Familias de Clivajes

L inea Angulo L1 L2 L3 L4 L5 L6 L71 53,92 64,3 10,43 46,7 7,2 64,34 43,5 10,4 20,8 3,25 6,5 47,4 57,8 40,2 37,06 63,4 9,5 0,9 16,7 19,9 56,97 68,0 14,1 3,7 21,3 24,5 61,5 4,68 70,0 16,1 5,7 23,3 26,5 63,5 6,6 2,0

0°-22,5° 22,5°-45° 45°-67,5° 67,5°-90°

Angulo Entre Lineas

Tabla 4: Familia de Clivajes Modal y FrecuenciaIntervalo Modal Frecuencia

0°-22,5° 17

Tabla 5: Moda de Clivajes y FrecuenciaModa Frecuencia10,4 2

Por lo tanto la familia de clivajes representativa para el clivaje de la calcopirita se encuentra en el intervalo del 0 ° a los 22,5 ° con una frecuencia de 17 unidades, este a su vez presento una moda de 10,4° con frecuencia de 2 unidades.

Dureza: Presenta una dureza comparativa mayor a las demás especies minerales presentes, ya que se observa que la falsa línea de Becke se va hacia los otros minerales al momento de acercar la plataforma.

Relativa: Ganga>Calcopirita>Bornita>CalcosinaAbsoluta: 3,5-4 Mohs

Poder de Reflexión: Alto, relativamente es mayor a la bornita y calcosina, ya que al oscurecer la luz del microscopio la bornita es casi indistinguible al igual que la calcosina, en cambio la calcopirita es fácilmente visible.

Relativa: Calcopirita > Bornita>Calcosina> Ganga

Pleocroísmo: No tiene, debido a que al girar la platina graduada y consecuentemente cambiar el ángulo de incidencia de la luz no se observa variación del color ni de la intensidad de este.

Nícoles Cruzados

Anisotropía: : débilmente anisótropo casi imperceptible, ya que al girar la platina graduada el mineral apenas cambia de color : colores verdes amarillentos a violáceos cada 90° aproximadamente

Tabla 5: Ángulos de Análisis de Anisotropía

Verde AmarillentoViolaceos

Angulos Color90°180°

Reflejos Internos: No tiene, no se apreció ningún punto de luz o mancha de color ya que al ser opaco el mineral, la luz reflejada en planos internos no se aprecia y por lo tanto no se ven manchas de color.

BORNITA

Nícoles Paralelos

Color: Rosado Violáceo

Habito: Anhedral en su 100%, debido a la inexistencia de cristales con caras bien formadas.

Clivaje: Tabulado y basado en el siguiente esquema

Esquema 2: Cristal de Bornita

Bornita

Tabla 6: Angulo Entre Líneas y Familias de Clivajes

L inea Ángulo L1 L2 L3 L4 L5 L6 L7 L81 80,52 79,2 1,33 30,0 50,5 49,24 85,5 5,0 6,3 55,55 81,0 0,5 1,8 51,0 4,56 82,8 2,3 3,6 52,8 2,7 1,87 60,9 19,6 18,3 30,9 24,6 20,1 21,98 78,3 2,2 0,9 48,3 7,2 2,7 4,5 17,49 74,5 6,0 4,7 44,5 11,0 6,5 8,3 13,6 3,8

0°-22,5° 22,5°-45° 45°-67,5° 67,5°-90°

Angulo Entre Lineas

Tabla 7: Familia de Clivajes Modal y FrecuenciaIntervalo Modal Frecuencia

0°-22,5° 27

Tabla 8: Moda de Clivajes y Frecuencia Moda Frecuencia

1,8 22,7 24,5 2

Por lo tanto la familia de clivajes representativa para el clivaje de la Bornita se encuentra en el intervalo del 0 ° a los 22,5 ° con una frecuencia de 27 unidades, este a su vez presento tres modas de 1,8°; 2,7° y 4,5° con frecuencia de 2 unidades para las tres.

Dureza: Presenta una dureza comparativa menor a la calcopirita y mayor a la calcosina, ya que se observa que la falsa línea de Becke se va hacia el mineral (Bornita) al momento de comparar con la calcopirita y acercar la plataforma

Relativa: Ganga>Calcopirita>Bornita>CalcosinaAbsoluta: 3 Mohs

Poder de Reflexión: medio, relativamente es mayor a la calcosina y la ganga, ya que al oscurecer la luz del microscopio la calcosina es casi indistinguible al igual que la ganga, en cambio la bornita es levemente reconocible visible

Relativa: Calcopirita > Bornita>Calcosina> Ganga

Pleocroísmo: No tiene, debido a que al girar la platina graduada y consecuentemente cambiar el ángulo de incidencia de la luz no se observa variación del color ni de la intensidad de este.

Nícoles Cruzados

Anisotropía: : débilmente anisótropo casi imperceptible, ya que al girar la platina graduada el mineral apenas cambia de tono y color : tonos rosa a tonos verdes cada 90° aproximadamente

Tabla 9: Ángulos de Análisis de Anisotropía

90° Tonos Rosa Claro180° Tonos Verdosos

Angulos Color

Reflejos Internos: No tiene, no se apreció ningún punto de luz o mancha de color ya que al ser opaco el mineral, la luz reflejada en planos internos no se aprecia y por lo tanto no se ven manchas de color.

CALCOSINA

Nícoles Paralelos

Color: Blanco grisáceo levemente azulado.

Habito: Anhedral en su 100%, debido a la inexistencia de cristales con caras bien formadas.

Clivaje: No tiene, no se pudo determinar debido a que los cristales no presentaban planos de fractura cristalográfica.

Dureza: Presenta una dureza comparativa menor a las demás especies minerales, ya que se observa que la falsa línea de Becke se va hacia la calcosina al momento de acercar la plataforma

Relativa: Ganga>Calcopirita>Bornita>CalcosinaAbsoluta: 2,5 - 3 Mohs

Poder de Reflexión: bajo ,relativamente es menor a todas la especies minerales presentes, ya que al oscurecer la luz del microscopio la calcosina es indistinguible al contrario de la bornita es levemente reconocible y la calcopirita que es claramente visible

Relativa: Calcopirita > Bornita>Calcosina> Ganga

Pleocroísmo: , No tiene, debido a que al girar la platina graduada y consecuentemente cambiar el ángulo de incidencia de la luz no se observa variación del color ni de la intensidad de este.

Nícoles Cruzados

Anisotropía: : débilmente anisótropo casi imperceptible, ya que al girar la platina graduada el mineral apenas cambia de tono : gris con tinte azulado oscuro a claro cada 90° aproximadamente

Tabla 10: Ángulos de Análisis de AnisotropíaAngulos Color

120° Gris Azulado Oscuro210° Gris Azulado Claro

Reflejos Internos: No tiene, no se apreció ningún punto de luz o mancha de color ya que al ser opaco el mineral, la luz reflejada en planos internos no se aprecia y por lo tanto no se ven manchas de color.

Muestra 3169-B

Minerales y abundancia relativa porcentual (%)

Tabla 11: Abundancia Relativa de Especies MineralesEspecie Abundancia Relativa (%)

Mineral Blanco Brillante 55Ganga 45

Tamaño de cristales

Tabla 12: Promedio de Tamaño Mínimo y Máximo de las Especies Minerales

Max MinMineral Blanco Brillante 7 3

Tamaño (Reticulos)Especie

Identificación y escala grafica

Descripción de Minerales Presentes

Mineral Blanco Brillante

Nícoles Paralelos

Ganga

Color: Blanco Brillante

Habito: subhedral y Anhedral, debido a la inexistencia de cristales con todas las caras bien formadas y solo algunos con caras definidas.

. Tabla 13: Hábitos y Abundancia RelativaAbundancia Relativa (%)

45Anhedral55Subhedral

Habito

Clivaje: No tiene, no se pudo determinar debido a que los cristales no presentaban planos de fractura cristalográfica.

Mineral Blanco Brillante

Dureza: Presenta una dureza comparativa mayor a las demás especies minerales presentes, ya que se observa que la falsa línea de Becke se va hacia los otros minerales al momento de acercar la plataforma.

Relativa: Mineral > GangaAbsoluta: Mohs

Poder de Reflexión: Alto, relativamente es mayor a la ganga , ya que al oscurecer la luz del microscopio la ganga es casi indistinguible, en cambio es fácilmente visible

Relativa: Mineral > Ganga

Pleocroísmo: No tiene, debido a que al girar la platina graduada y consecuentemente cambiar el ángulo de incidencia de la luz no se observa variación del color ni de la intensidad de este.

Nícoles Cruzados

Anisotropía: : Fuertemente anisótropo, ya que al girar la platina graduada el mineral cambia de color : colores azules o gris azulado a violáceos cada 90° aproximadamente

Tabla 14: Ángulos de análisis de anisotropíaAngulos Color

180 Azul o o gris azulado270 Violeta

Reflejos Internos: No tiene, no se apreció ningún punto de luz o mancha de color ya que al ser opaco el mineral, la luz reflejada en planos internos no se aprecia y por lo tanto no se ven manchas de color.

Mineral

Alcances

Debido al a que no se pudo determinar la especie mineral presente en la muestra 3169-B en el laboratorio se procede a referirse a este durante el transcurso de este informe como “Mineral blanco Brillante”.

Otro factor importante a mencionar es la inexistencia de imágenes para la muestra UT-P 96, esto ocurrió debido a las dificultades para obtener imágenes precisas de la muestra versus el tiempo disponible para realizar la experiencia, por la cual se prefirió seguir analizando la muestra en vez de fotografiarla.

Bibliografía

Leonardo Bravo Soto. (2009). Microscopia de Menas, 2015, de Universidad de Santiago de Chile

Rodrigo Zepeda. Minerales de Mena, 2015, de Universidad de Santiago de Chile