infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el...

56
NORMA DE COMPETENCIA 9 Código DP-PD-009 Fecha de Emisión Fecha de Actualización Versión 02 Página 1 de 41 (12-01-2010) (DD-MM-AAAA) MODULO: FOMENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS SALUDABLES EN AMBIENTES DE TRABAJO Fisioterapeuta: FABIOLA MARIA GUZMAN GONZALEZ. Docente VERSION 2 Código: 20332810120304 GERENCIA GENERAL PALMIRA – VALLE DEL CAUCA DICIEMBRE DE 2009

Transcript of infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el...

Page 1: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página1 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

MODULO: FOMENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS SALUDABLES EN AMBIENTES DE TRABAJO

Fisioterapeuta: FABIOLA MARIA GUZMAN GONZALEZ. Docente

VERSION 2Código: 20332810120304

GERENCIA GENERALPALMIRA – VALLE DEL CAUCA

DICIEMBRE DE 2009

Page 2: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página2 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

MODULO: FOMENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS SALUDABLES EN AMBIENTES DE TRABAJO

PRESENTACIONLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber:\\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9 enith

1. Mantener el ambiente de trabajo en condiciones de higiene y seguridad acorde con la reglamentación empresarial.

2. Ejecutar prácticas de trabajo conforme a las normas técnicas y legales establecidas por la empresa.3. Participar en los procedimientos para la prevención y atención de emergencia de acuerdo con las normas técnicas

y legales

DESARROLLO TEORICO PRÁCTICO DEL MODULO\\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9 enithNOMBRE DE LA NORMA:Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajoCódigo: 20332810120304

NOMBRE DEL MODULO:

FOMENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS SALUDABLES EN AMBIENTES DE TRABAJO

INTENSIDAD HORARIA : 70 horas Teórico- practico

PRÁCTICA60%

TEORIA40%

Unidad de aprendizaje uno: Mantener el ambiente de trabajo en condiciones de higiene y seguridad acorde con la reglamentación empresarial. 14 10 horas

Unidad de aprendizaje dos: Ejecutar prácticas de trabajo conforme a las normas técnicas y legales establecidas por la empresa 14 9 horas

Unidad de aprendizaje tres: Participar en los procedimientos para la prevención y atención de emergencia de acuerdo con las normas técnicas y legales 14 9 horas

TOTAL HORAS TEORICO PRÁCTICO 42 horas 28 horasTOTAL HORAS DEL MODULO 80 HORAS

ACADEMICO1, 09/07/11,
Mantener el ambiente de trabajo en condiciones dehigiene y seguridad acorde con la reglamentaciónempresarial.2. Ejecutar prácticas de trabajo seguras conforme a lasnormas técnicas y legales establecidas.3. Participar en los procedimientos para la prevención yatención de emergencias de acuerdo con las normastécnicas y legales
Academico N, 09/07/11,
5CLASES 1 E.P.E.P 1 epep
Academico N, 09/07/11,
5CLASES 1 E.P.E.P
Academico N, 09/07/11,
5 Clases 1 E.P.E.P
Page 3: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página3 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

2. DIAGRAMA DE DESARROLLO

COMPONENTES NORMATIVOS UNIDAD UNONORMA DE COMPETENCIA 9: Generar actitudes y prácticas saludables en los ambientes de trabajoELEMENTO 1: Mantener el ambiente de trabajo en condiciones de higiene y seguridad acorde con la reglamentación empresarial.

Generar actitudes y prácticas saludablesMantener el ambiente

de trabajo en condiciones de higiene y seguridad acorde con la reglamentación empresarial. Ejecutar prácticas de trabajo

conforme a las normas técnicas y legales establecidas por la empresa

Participar en los procedimientos para la prevención y atención de emergencia de acuerdo con las normas técnicas y legales

Diagnosticar condiciones de seguridad en su ambiente de trabajo.

Identificar responsabilidades de empleadores y trabajadores en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales dentro del sistema general de riesgos profesionales.

Controlar factores de riesgo higiénicos en la fuente, el medio y el trabajador.

Diagnosticar condiciones medioambientales en el puesto de trabajo.

Controlar factores de riesgo de seguridad

Participar en el plan de emergencias de la empresa

Identificar amenazas, vulnerabilidad y riesgo de emergencias en su entorno laboral..

Notificar y analizar incidentes y accidentes de trabajo

FIN

Page 4: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página4 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTO Y COMPRENSIONa) Los factores de riesgo ocupacional son identificados e informados por el trabajador.b) El área de trabajo se mantienen de acuerdo con las especificaciones de orden y aseo.c) Los equipos y maquinaria que opera o controla están en condiciones seguras de acuerdo a lo establecido en el manual de normas de seguridad.d) El tipo y cantidad de Elementos de Protección Personal y colectiva se encuentran de acuerdo con las normas técnicas.e) Los elementos almacenados se encuentran dispuestos según normas de seguridad.f) El área de trabajo se encuentra con la señalización de seguridad según el riesgo presente y la normatividad establecida.g) La concentración ambiental del agente de riesgo es conocida y se mantiene de acuerdo con los Valores Límites Permisibles establecidos en las normas técnicas.h) Las acciones de salud ocupacional son propuestas, controladas y evaluadas por el trabajador.

La persona conoce y comprende:1. Relación Salud – Trabajo y sus factores determinantes (a).2. Conceptos básicos (b). Riesgo Factor de riesgo Agente de riesgo Acto inseguro Condición peligrosa3. Clasificación y su clasificación de los factores de riesgo (b,c) Físicos Químicos Biológicos Ergonómicos Psicosocial De seguridad De saneamiento4. Control de factores de riesgo: Fuente, medio y trabajador (a , b ,c, d,).5. Factores de riesgo más frecuentes según procesos productivos (a, b, c).6. Inspecciones de las condiciones de trabajo (a,b,c)7. Panorama de factores y agentes de riesgo: definición, objetivos, técnicas (g) Mapa de riesgos Autoreporte de condiciones de trabajo8. Legislación y norma de seguridad y salud ocupacional relacionadas con el proceso productivo.(a,b,c,d).9. Características y normas de seguridad relacionadas con el manejo de equipos, materiales y elementos (c,d)10. Políticas de la empresa relacionadas con las prácticas seguras de trabajo. (g, h)11. Reglamento de higiene y seguridad de la empresa (h)

RANGO DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDASCATEGORIARiesgo y factores de riesgoSeñalizaciónDocumentosCLASESNo ocupacionalOcupacional: Higiénicos y de seguridadPreventiva, Reglamentaria, informativa y de seguridadOrdenes de trabajo, Procedimientos operativos normalizados, reglamento de higiene y seguridad, cronograma de actividades de prevención y control de seguridad, Normas ISO 18001, 14001. Normas legales General de Salud Ocupacional y específicas según el proceso productivo

DESEMPEÑO• Reporte actualizado de las condiciones de higiene y seguridad del puesto de trabajo.Producto• Observación directa de las características y condiciones de higiene y seguridad del área de trabajo y equipo utilizado.• Revisión de los formatos sobre inspecciones de seguridad elaborados por el trabajador.CONOCIMIENTO• Pruebas orales o escritas respondiendo a solución de problemas relacionados con la seguridad e higiene en su puesto de trabajo. (Que hacer en caso de?).• Pruebas orales o escritas sobre las normas técnicas vigentes y los valores límites permisibles de los agentes de riesgo presentes en su medio laboral.

UNIDAD DE APRENDIZAJE UNO:

Prevención de enfermedades profesionales

Page 5: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página5 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

Resultados de aprendizaje:

Diagnosticar condiciones medioambientales en el puesto de trabajo.

Identificar responsabilidades de empleadores y trabajadores en la prevención de accidente de trabajo y enfermedad profesional dentro del sistema general de riesgos profesionales.

Controlar factores de riesgo higiénicos en la fuente el medio y el trabajador.

MODULO: Fomento de actitudes y prácticas saludables en ambientes de trabajo.

TABLA DE SABERES. UNIDAD UNO

SABER SABER HACER SER

1. Concepto de factor riesgo y factor protector de la salud-Concepto de salud, trabajo y su relación- Sectores económicos- Clasificación de actividades económicas- Modos y medios de producción- Elementos del proceso de trabajo: objeto, medio, fuerza- Concepto de: agente de riesgo, factor de riesgo, acto y condición subestándar- Clasificación de factores de riesgo ocupacional: higiénicos y de seguridad- Valores límites permisibles (VLP) de agentes de riesgo según proceso productivo- Escalas cualitativas para valoración de factores de riesgo higiénico.

-Reconocer la importancia de la salud en el mundo laboral.

-Identificar los factores del trabajo que alteran el procesos de salud de los trabajadores

Conocer los modelos de salud- enfermedad enunciados por la OMS

Reconocer la diferencia existente entre factor de riesgo y peligro.

Identificar los factores de riesgo ocupacionales y la subclasificacion según proceso productivo

Realizar valoración de las condiciones de trabajo por medio de escala cualitativas

- Reflexiona sobre los aspectos del trabajo que intervienen en la salud del trabajador.

- Analiza las condiciones de trabajo y su influencia sobre la salud.

- Observador, analítico y objetivo durante la valoración de las condiciones de trabajo.

- Normas legales que reglamentan el programa de salud ocupacional y el COPASO

-Estructura y funcionamiento de la seguridad social en Colombia

-Reconocer los componentes, estructura y funcionamiento de los programas de salud ocupacional según legislación colombiana vigente.

-Identificar los componentes, estructura y funcionamiento de los Comités partidarios de Salud ocupacional (COPASO) según legislación colombiana vigente.

-Identificar la estructura y funcionamiento del Sistema general de riesgos profesionales.

- Participa en el diseño e implementación de un programa de Salud Ocupacional.

- Colabora en los proceso de conformación del Comité paritario de salud ocupacional

- Conocedor de sus derechos y deberes como empleado.

Page 6: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página6 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

Reglamento de higiene y seguridad de la empresa-Tipos de protección personal, individual y colectiva- EPP según factor de riesgo en su proceso de trabajo- Normas de uso y conservación de EPP-Control del factor de riesgo en la fuente, el medio y el trabajador

-Reconocer la estructura del reglamento de higiene y seguridad de una empresa.

-Conocer los diferentes tipos de elementos de protección personal según proceso de trabajo.

-Identificar el orden lógico en el control de los factores de riesgo ocupacionales

Cumple con lo dispuesto en el reglamento de higiene y seguridad

Solicita y cuida los elementos de protección personal suministrados por el empleador.

Veedor de las acciones correctivas para minimizar los factores de riesgo ocupacional.

PLAN DE CLASEUnidad de aprendizaje uno

Norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo

70 horasTeórico-practico

Modulo de Formación Fomento de actitudes y prácticas saludables en ambientes de trabajo

Elemento 1 DE 3Mantener el ambiente de trabajo en condiciones de higiene y seguridad acorde con la reglamentación empresarial. 5 Clases 1 E.P.E.P

Unidad de Aprendizaje1 de 3 Prevención de enfermedades profesionales 28 horas

teóricas

Nº de clase (de 1.5 horas) 1 de 5 GRUPO: PROGRAMA_______________ _

Page 7: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página7 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

SABER RESULTADODE LA CLASE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESCENARIOS DE

APRENDIZAJE

RECURSOS Y MEDIOS

DIDÁCTICOS

Concepto Salud-Trabajo y su relación.

Definición de salud Definición de trabajo Modos de producción

Socializar la norma, de competencia 9 y su contenido

Conocer la metodología y criterios de desempeño para el cumplimiento de la norma.

Reconocer la importancia de la salud en el mundo laboral.

Identificar los factores del trabajo que alteran el procesos de salud de los trabajadores

AprendizajeDocente

-Presentación de la instructora y estudiantes (15 min.)

-Concertar el plan de clase (5 minutos).

- Verifica asistencia y consigan la inasistencia (10 min.)

- Presentación de la norma 9 Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo y su contenido (45 min.).

- Se da espacio a los estudiantes para preguntas y sugerencias (10 min.).

- Se realiza Presentación de la película tiempos modernos. Charles Chaplyn (25 min.).

- Conformación de grupos (4 personas) escogidos por la docente. (5 min.)

- Aplicación de taller No. 1 Relación salud trabajo, (25 min.).

- se realiza socialización del taller por parte de los estudiantes y la docente, donde en conjunto se analiza y reflexiona segmentos de la película. (35 min.)

- Cierre de la sesión, se deja material a los

Aula de clase y Auditorio

Impresos:Norma de competencia 9 Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo.Guía No. 1 Teorías sobre la salud-enfermedad.Taller No. 1 Relación Salud- Trabajo.

Equipos: Computador, Video bean, película tiempos modernos, marcadores.

Page 8: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página8 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

estudiantes para la próxima clase. Teorías de la salud-enfermedad (5 min.).

APRENDIZAJEESTUDIANTE:Atento, participativo, responsable a el plan de clase, analiza e identifica aspectos de la salud y el trabajo en la película, pregunta inquietudes, aporta experiencias y discute temática con los compañeros.

Page 9: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página9 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

PLAN DE CLASEUnidad de aprendizaje uno

Norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo

Modulo de Formación Fomento de actitudes y prácticas saludables en ambientes de trabajo

Elemento 1 DE 3 Mantener el ambiente de trabajo en condiciones de higiene y seguridad acorde con la reglamentación empresarial.

Unidad de Aprendizaje1 de 3 Prevención de enfermedades profesionales

Nº de clase (de 1.5 horas) 2 de 5 GRUPO: PROGRAMA______________ _

SABER RESULTADODE LA CLASE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESCENARIOS DE

APRENDIZAJE

RECURSOS Y MEDIOS

DIDÁCTICOS

Teorías de la salud- enfermedad:- OMS- triada ecológica- biologista- multicausalidad.

Conceptos de:

- factor riesgo,- protector de la

salud.- riesgo- factor de riesgo- peligro- condición peligrosa.

Conocer los modelos de salud- enfermedad enunciados por la OMS

Reconocer la diferencia existente entre factor de riesgo y peligro.

Identificar la importancia de la salud en el mundo laboral.

AprendizajeDocente

- Verifica asistencia y consigan la inasistencia (5 min.)

- Concerta el plan de clase (3 minutos).

- La docente organiza grupos de trabajo conformado por 4 estudiantes, donde les indica que actividades se realizaran durante la clase ( 5 min.)

- Los estudiantes realizan lectura de la guía No. 1 teorías sobre la salud-enfermedad (20 min.)

- Realizan mapa conceptual donde se ilustran los componentes de cada teoría (20 min.)

- Ejemplificar cada una de las teorías relacionado con eventos que pueden pasar en nuestros sitios de trabajo (10 min.)

Aula de clase Impresos: Guía No. 1 teoría sobre la salud-enfermedad.

Equipos:Papel Bond, Marcadores, tablero

Page 10: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página10 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

- Plenaria de la temática tratada por cada grupo (5 min.) por grupo: total 30 min)

APRENDIZAJEESTUDIANTE:- Atento, participativo,

responsable a el plan de clase, creativo, analítico, aporta experiencias y discute temática con los compañeros.

Page 11: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página11 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

E. P. E. P. Nº 1Unidad de aprendizaje uno

Modulo de Formación Fomento de actitudes y prácticas saludables en ambientes de trabajo.

Objetivo del E.PE.P.Anticipar el contenido de las clases posterior para obtener mayor participación y aporte del estudiante y mayor claridad de la competencia.

E.P.E.P. (de 2 horas) 1 de 1 GRUPO:_______PROGRAMA____________

SABERRESULTADODELEPEP

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS

Teorías de la salud- enfermedad:- OMS- triada ecológica- biologista- multicausalidad.

Concepto Salud-Trabajo y su relación.

Definición de salud Definición de trabajo Modos de producción

Identificar los factores del trabajo que alteran el procesos de salud de los trabajadores

1. Evidenciar por medio de un taller los aspectos más relevantes sobre la competencia y la influenza de este en nuestro entorno laboral.

ESTUDIANTE:

Realiza el E.P.E.P. de manera personalizada o en equipo según previa concertación con el docente.

Alista el cuestionario para ser discutido en la próxima clase y desarrolla el E.P.E.P en pareja.

Biblioteca, sala V.I.P., sala de informática, sala de estúdio.

Impresos:

Page 12: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página12 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

PRESENTACION DE EVIDENCIASUnidad de aprendizaje uno

Norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo

Modulo de Formación Fomento de actitudes y prácticas saludables en ambientes de trabajo

Elemento 1 Mantener el ambiente de trabajo en condiciones de higiene y seguridad acorde con la reglamentación empresarial.

Unidad de Aprendizaje 1 de 5 Prevención de enfermedades profesionales horasteóricas

Nº de clase (de 1.5 horas) 1 de 1 GRUPO:_______PROGRAMA____________

EVIDENCIA RESULTADODE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS

Conocimiento• Reporte actualizado de las condiciones de higiene y seguridad del puesto de trabajo.Producto• Observación directa de las características y condiciones de higiene y seguridad del área de trabajo y equipo utilizado.• Revisión de los formatos sobre inspecciones de seguridad elaborados por el trabajador.Desempeño• Pruebas orales o escritas respondiendo a solución de problemas relacionados con la seguridad e higiene en su puesto de trabajo. (Que hacer en caso de?).

Reportar condiciones de higiene y seguridad del puesto de trabajo.

Valorar condiciones de trabajo.

Solucionar problemas encontrados relacionados con la seguridad y la higiene en el puesto de trabajo.

DOCENTE:Recibe las evidencias de conocimiento y producto de la unidad uno, requerida por la norma 30 (minutos)-Organiza parejas para presentación de evidencia de desempeño. 60 (minutos)

ESTUDIANTE:-Presenta prueba de conocimiento y producto escrita.-Realiza en pareja evidencia de desempeño escrita.

Salón de formación

Page 13: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página13 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

PLAN DE CLASEUnidad de aprendizaje uno

Norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo

Modulo de Formación Fomento de actitudes y prácticas saludables en ambientes de trabajo

Elemento 1 DE 3 Mantener el ambiente de trabajo en condiciones de higiene y seguridad acorde con la reglamentación empresarial.

Unidad de Aprendizaje1 de 3 Prevención de enfermedades profesionales

Nº de clase (de 1.5 horas) 3, 4 Y 5 DE 5 GRUPO:_____PROGRAMA _____________

SABER RESULTADODE LA CLASE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESCENARIOS DE

APRENDIZAJE

RECURSOS Y MEDIOS

DIDÁCTICOS

CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO:

Factores de riesgo del microclima de trabajo

Factores de riesgo contaminantes del ambiente de tipo fisico: ruido, vibracion, radiaciones ionizantes y no ionizantes,

Factores de riesgo contaminantes del ambiente de tipo quimico: sólidos, liquidos, gases, aerosoles, neblinas, humos.

Factores de riesgo contaminantes del ambiente de tipo biologico: virus, bacteria, hongos, vectores, basuras, vegetales, animales.

Factores de riesgo productores de insalubridad locativa y ambiental deficientes

Factores de riesgo productores de sobrecarga física de tipo disergonomicos por posturas y posiciones inadecuadas

Factoresde riesgo psicosociales de tipo de trabajo y organización del trabajo.

Factores de riesgo psicosociales productores de sobrecarga psíquica

Factores de riesgo productores de

Identificar los factores de riesgo presentes en el ambiente de trabajo.

Identificar la subclasificacion de los factores de riesgo ocupacionales según proceso productivo

AprendizajeDocente-Verifica la asistencia y consigna la inasistencia (5 minutos)

-Concerta el plan de clase( 5 minutos)

- Mediante mesa redonda el docente dirige la temática sobre los factores de riesgo ocupacionales y su clasificación, cada estudiante interviene dando a conocer un factor de riesgo y da ejemplos sobre en que ambientes o lugares de trabajo se podría estar expuesto al factor de riesgo que socializo (40 minutos)

- Entre los estudiantes y docente se elabora mapa conceptual donde se consignan la clasificación de los factores de riesgo ocupacionales (20 min.)

-Orienta a los estudiantes sobre cómo realizar la identificación de los factores de riesgo en los ambientes

Salón de formación

Edificio Sharon

Auditorio

Impresos:Guía No. 2 Factores de riesgos ocupacionales.

Guía No. 3 Guía técnica Colombiana GTC 045Guía para el diagnostico de las condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgo, su identificación y valoración.

Equipos:

TableroMarcadores

Page 14: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página14 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

inseguridad: te tipo mecanico, de tipo instalaciones y superficies de trabajo en mal estado, de tipo procedimientos peligrosos,De tipo orden y aseo deficientes.

NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 045

Escala de valoración de las condiciones de trabajo.

Valoración de grado de peligrosidad

Valoración de grado de repercusión

MEDIDAS DE CONTROL EN LA FUENTE, MEDIO AMBIENTE Y TRABAJADOR.

Realizar valoración de las condiciones de trabajo

Identificar el grado de peligrosidad y repercusión a la salud de cada uno de ellos.

Elaborar mapa de factores de riesgos según valoración de de las condiciones de trabajo

de trabajo. (20 minutos)

- Se instruye al estudiante en la forma de valorar las condiciones de trabajo basado en la NTC 045 (25 minutos)

- Los estudiantes deben realizar la valoración de las condiciones de trabajo en un lugar donde se desarrolle una actividad económica la Docente supervisa el proceso y aclara dudas a los estudiantes sobre la forma de identificar los riesgos (60 minutos).

- En el aula de clase los estudiantes realizan la valoración de cada uno de los riesgos encontrados. Los aspectos a evaluar son el grado de peligrosidad y grado de repercusión (25min.).

- De cada factor de riesgo observado, consignado y valorado, los estudiantes deben dar recomendaciones para minimizar los riesgos (25 min.).

- Los estudiantes deben realizar la representación grafica de los factores de riesgo observados y valorados mediante el mapa de factores de riesgo (45 min.)

APRENDIZAJEESTUDIANTE:Atento, participativo, responsable a el plan de clase, pregunta inquietudes, aporta experiencias, realiza valoración de las condiciones de trabajo en el instituto,

Page 15: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página15 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

observador, analítico, suspicaz, ágil, audaz.

Page 16: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página16 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

COMPONENTES NORMATIVOS UNIDAD DOSNORMA DE COMPETENCIA 9: Generar actitudes y prácticas saludables en los ambientes de trabajoELEMENTO 2:. Ejecutar prácticas de trabajo seguras conforme a las normas técnicas y legales establecidas por la empresa. CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTO Y COMPRENSION

a) Las medidas preventivas son aplicadas conforme a las normas vigentes.b) El Equipo de Protección personal utilizado para las actividades corresponde a los requerimientos establecidos en la reglamentación.c) El equipo de seguridad se utiliza de acuerdo con los procedimientos establecidos en la norma.d) El equipo de Protección asignado se conserva de acuerdo con las especificaciones del fabricante.e) La seguridad de equipos y dispositivos es verificada de acuerdo con los parámetros del fabricante y según normas.f) El funcionamiento de dispositivos de seguridad es verificado periódicamente.g) Los dispositivos de seguridad son instalados e inspeccionados.h) Las máquinas y equipos son operados con normas de seguridad.i) El reporte de incidentes y accidentes de trabajo es diligenciado y enviado a las instancias correspondientes oportunamente.j) La documentación relacionada con la afiliación y prestación de servicios de salud se encuentra vigente y disponible.

1. Accidente de trabajo (AT) (a – i).• Concepto.• Marco legal (Decreto 1295 de 1994).• Registro y notificación de accidentes de trabajo.• Análisis e investigación de accidentes de trabajo.• Responsabilidad de empleadores y trabajadores en la prevención de AT.2. Enfermedad profesional (EP) (c).• Concepto.• Marco legal.• Factores que intervienen en su desarrollo.• Enfermedades profesionales más frecuentes según el proceso productivo de la empresa.• Responsabilidad de empleadores y trabajadores en la prevención de EP.3. Equipo de protección básico y especializado según él área de trabajo y circunstancias en que las utiliza. (d, e)4. Sistemas y métodos de trabajos seguros e Higiénicos. (a, b, c, d, f, g, h).5. Usos y mantenimiento de los Elementos de Protección Personal (EPP) y Colectiva según proceso productivo (d, c).6. Medidas preventivas para eliminar o controlar los factores de riesgo ocupacional (a – h).7. Medidas de Higiene dentro del área de trabajo establecidas por la empresa (a, b, c, d, f, g).8. Sistemas de identificación y manejo de materiales peligrosos (c, d).9. Tipos y naturaleza de documentación y reportes (i, j).

RANGO DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDASCATEGORIADOCUMENTOSEQUIPO

CLASES- Manual de Normas y procedimientos de seguridad,

Reglamento de Higiene y Seguridad, Fichas toxicológicas de seguridad de productos químicos, cronograma de actividades de prevención y control de seguridad, Normas ISO18001, 14001. Normas legales Generales de Salud Ocupacional y específicas según el proceso productivo.

- Elementos de Protección personal y colectiva según proceso productivo

Conocimiento• Pruebas orales y escrito sobre: factores de riesgo presentes en su medio laboral, identificación y efectos sobre la salud del trabajador, participación del trabajador en la prevención de los riesgos.

Producto• Revisión y análisis de un reporte con la identificación de factores de riesgo presentes en su medio laboral.

Desempeño• Observación directa del trabajador para verificar la aplicación de normas de seguridad personal en el trabajo.• Testimonios del jefe inmediato sobre prácticas de seguridad aplicadas por el trabajador

Page 17: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página17 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DOS:

Prevención de accidentes de trabajo

Resultados de aprendizaje:

- Diagnosticar condiciones de seguridad en su ambiente de trabajo.

- Controlar factores de riesgo de seguridad.

- Notificar y analizar incidentes y accidentes de trabajo.

MODULO: Fomento de actitudes y prácticas saludables en ambientes de trabajo.

TABLA DE SABERES. UNIDAD DOS

SABER SABER HACER SER

- Manual de funcionamiento de máquinas, equipos, herramientas

- Funcionamiento de dispositivos de seguridad

- Normas de seguridad relacionadas con el manejo de máquinas, equipos y herramientas

- Sistemas y métodos seguros de trabajo

- Señalización: definición, objetivos, tipos

- Sistemas de identificación y manejo de material peligroso

- Fichas técnicas y especificaciones de materia prima empleada

- Reconocer la diferencia entre maquina, equipo y herramienta.

- Reconocer los distintos dispositivos de seguridad existentes

- Conocer la normatividad correspondiente a código de colores.

- Analizar y aplicar los diferentes tipos de señalización de acuerdo al tipo proceso productivo.

- Identificar la señalización industrial

- Conocer el sistema de identificación para almacenamiento y transporte de material peligroso

- Aplicar reglamentación para el manejo y disposición de residuos hospitalarios.

- Reconocer fichas técnicas de materias primas.

- Objetivo, crítico y audaz durante la realización de una inspección planeada.

- Toma decisiones para planes de mejora en los temas de salud ocupacional e higiene industrial de la empresa

- Interpreta resultados de grado de repercusión y peligrosidad para toma de decisiones en los temas de seguridad e higiene industrial.

-

- Asertivo en la escogencia de la

Page 18: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página18 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

señalización a implementar.

- Clasifica y realiza control efectivo de los desechos hospitalarios.

- Educa a sus compañeros de trabajo sobre las medidas de seguridad e higiene de la empresa

- Responsable por el cuidado propio y de sus compañeros de trabajo

- Concepto de incidente y accidente de trabajo

- Metodologías para analizar e investigar accidentes de trabajo

- Medidas de control en la fuente, el medio y el trabajador según factor de riesgo

- Perdidas ocasionadas por los incidentes y accidentes de trabajo

- Conocer la diferencia existente en incidente y accidente

- Reportar eventos de accidente de trabajo y enfermedad profesional

- Participar en las investigaciones de accidente de trabajo y enfermedad profesional.

- Identificar la importancia de la prevención en los lugares de trabajo para minimizar accidentes, incidentes y enfermedades profesionales

- Cuidar su salud y la de sus compañeros realizando prácticas de trabajo seguras.

- Reporta incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

- Participa en el grupo de investigación de la empresa en temas de accidentes, incidentes y enfermedades profesionales

Page 19: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página19 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

PLAN DE CLASEUnidad de aprendizaje dos

Norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo

80 horasTeórico-practico

Modulo de Formación Fomento de actitudes y prácticas saludables en ambientes de trabajo

Elemento 2 DE 3 Ejecutar practicas de trabajo conforme a las normas técnicas y legales establecidas por la empresa

Unidad de Aprendizaje2 de 3 Prevención de accidentes de trabajo 32 horas

teóricas

Nº de clase (de 1.5 horas) 1 de 5 GRUPO: PROGRAMA________________6

SABER RESULTADODE LA CLASE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESCENARIOS DE

APRENDIZAJE

RECURSOS Y MEDIOS

DIDÁCTICOS

-Estructura y funcionamiento de la seguridad social en Colombia

* Ley 100 de 1993. libro III Sistema General De Riesgos Profesionales

*Decreto 1295 de 1994: Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General deRiesgos Profesionales.

* Ley 776 del 2002: Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.

- incapacidad temporal- Reincorporación al trabajo- Incapacidad permanente parcial- Reincorporación al trabajo- estado de invalidez- Reincorporación al trabajo- pensión de sobrevivientesauxilio funerario

Conocer la estructura del sistema general de riesgos profesionales

Conocer los aspectos que contempla el decreto 1295 del 94 con respecto a la temática en salud ocupacional

Identificar y reconocer los derechos que tiene los trabajadores ante eventos de accidente de trabajo y enfermedad profesional.

AprendizajeDocente-Verifica la asistencia y consigna la inasistencia(5 minutos)

-Concerta el plan de clase( 5 minutos)

- Se orienta a los estudiantes sobre la presentación del EPEP y se socializa el contendido del mismo(50 minutos)

-Revisa el EPEP de manera personalizada (20 minutos)

- Concede plazo para nueva presentación a los estudiantes que no cumplen el resultado del EPEP ( 10 minutos)

ESTUDIANTE:Atento a la orientación

Salón de formación

Impresos:

Equipos:

TableroMarcadores

Page 20: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página20 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

Presenta su EPEP. Acoge las recomendaciones pertinentes se realiza revisión de E.P.E.P ( 15 min)

PLAN DE CLASEUnidad de aprendizaje dos

Norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo

80 horasTeórico-practico

Modulo de Formación Fomento de actitudes y prácticas saludables en ambientes de trabajo

Elemento 2 DE 3 Ejecutar practicas de trabajo conforme a las normas técnicas y legales establecidas por la empresa

Unidad de Aprendizaje2 de 3 Prevención de accidentes de trabajo 32 horas

teóricas

Nº de clase (de 1.5 horas) 2 de 5 GRUPO: PROGRAMA________________

SABER RESULTADODE LA CLASE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESCENARIOS DE

APRENDIZAJE

RECURSOS Y MEDIOS

DIDÁCTICOS

Políticas de la empresa relacionadas con las prácticas seguras de trabajo.

Reglamento de higiene y seguridad de la empresa.

- CONTENIDO- REGISTRO- PLAZO PARA EL REGISTRO- PUBLICACION- ACTUALIZACION-

Conocer la estructura de reglamento de higiene y seguridad industrial de la empresa

Conocer las entidades y el plazo para el registro del reglamento según legislación nacional vigente.

AprendizajeDocente-Verifica la asistencia y consigna la inasistencia(5 minutos)

-Concerta el plan de clase( 5 minutos)

- Se realiza explicación magistral sobre el contenido y registro del reglamento de higiene y seguridad industrial. Se involucra a los estudiantes en el momento de identificar los aspectos que contempla el reglamento donde se realiza lectura de ello ( 30 min.).

- Los estudiantes realizan taller donde en forma grupal desarrollan el reglamento de higiene y seguridad de una

Salón de formación y/o auditorio

Impresos:Guía 4. Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial

Equipos:

TableroMarcadores

Page 21: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página21 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

empresa prestadora de servicios (30 min).

- se realiza revisión de lo realizado por los estudiantes, se hace énfasis en el aparte que identifica los factores de riesgo ocupacional ( 10 min)

Estudiante:Atento, participativo, responsable al `plan de clase, identifica y relaciona factores de riesgo ocupacionales vistos en clases anteriores.

Page 22: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página22 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

PLAN DE CLASEUnidad de aprendizaje dos

Norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo

80 horasTeórico-practico

Modulo de Formación Fomento de actitudes y prácticas saludables en ambientes de trabajo

Elemento 2 DE 3 Ejecutar practicas de trabajo conforme a las normas técnicas y legales establecidas por la empresa

Unidad de Aprendizaje2 de 3 Prevención de accidentes de trabajo 32 horas

teóricas

Nº de clase (de 1.5 horas) 3 DE 5 GRUPO: PROGRAMA________________

SABER RESULTADODE LA CLASE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESCENARIOS DE

APRENDIZAJE

RECURSOS Y MEDIOS

DIDÁCTICOS

Accidente de trabajo:ConceptoMarco legal. Decreto 1295 de 1994Registro y notificación de accidentes de trabajoAnálisis e investigación de accidentes de trabajo NTC 3701. Guía para la clasificación, registro y estadística de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

.

Conocer el concepto de accidente de trabajo según la normatividad Colombiana vigente.

Realizar investigaciones de accidente de trabajo.

Identificar la importancia de la prevención y control de los Accidentes de Trabajo.

AprendizajeDocente-Verifica la asistencia y consigna la inasistencia(5 minutos)

-Concerta el plan de clase( 5 minutos)

- Realiza mesa redonda donde el docente dirige la temática sobre accidentes de trabajo (40 minutos).

-Orienta a los estudiantes sobre como realizar una investigación de un Accidente de trabajo como método de prevenir y controlar futuros eventos. Lo anterior basado en la NTC 3701(40 minutos)

- Se realiza taller practico por medio de videos que evidencian accidentes de trabajo,

Salón de formación y Auditorio

Impresos:Guia No. 5 Decreto 1295 de 1994Guia No. 6 NTC 3701. Guía para la clasificación, registro y estadística de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.Guia No. 7 Formato de registro de accidente de trabajo.

Equipos:

TableroMarcadoresComputador, Video bean. Videos de accidentes de

Page 23: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página23 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

donde los estudiantes deben realizar registro y notificación de los eventos y al igual que la investigación del accidente por medio de la NTC 3701. El docente supervisa a los estudiantes durante la investigación y aclara dudas. (60 minutos).

- Se finaliza realizando socialización de las investigaciones en una plenaria, donde los estudiantes adoptan el papel de investigadores, jueces y veedores del proceso ( 30 min).- Cierre de la temática

APRENDIZAJEESTUDIANTE:Atento, participativo, responsable a el plan de clase, pregunta inquietudes, aporta experiencias, observador, analítico, investigador, juez, veedor.

trabajo.

Page 24: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página24 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

E. P. E. P. Nº 1Unidad de aprendizaje uno

Modulo de Formación Fomento de actitudes y prácticas saludables en ambientes de trabajo

Objetivo del E.PE.P.Anticipar el contenido de la clase posterior para obtener mayor participación y aporte del estudiante

E.PE.P. (de 2 horas) 1 de 1 GRUPO:_______PROGRAMA____________

SABERRESULTADODELEPEP

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS

Ley 100 de 1993. libro III Sistema General De Riesgos Profesionales

*Decreto 1295 de 1994: Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General deRiesgos Profesionales.

*Ley 776 del 2002: Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.

- incapacidad temporal- Reincorporación al

trabajo- Incapacidad permanente

parcial- Reincorporación al

trabajo- estado de invalidez- Reincorporación al

trabajo- pensión de sobrevivientes

auxilio funerario

1. Evidenciar por medio de un auto cuestionario la definición, objetivos, clasificación y los aspectos más relevantes sobre cada uno de las leyes y normas que rigen a nivel del área ocupacional.

2. evidenciar por medio de ejemplos con casos clínicos cada uno de los tipos de incapacidades.

ESTUDIANTE:

Realiza el E.P.E.P. de manera personalizada.

Alista el auto cuestionario para ser discutido en la próxima clase y desarrolla el E.P.E.P individual.

Biblioteca, sala V.I.P., sala de informática, sala de estudio.

Modulo Norma 9

Page 25: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página25 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

PRESENTACION DE EVIDENCIASUnidad de aprendizaje dos

Norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo

Modulo de Formación Fomento de actitudes y prácticas saludables en ambientes de trabajo

Elemento 2 Ejecutar practicas de trabajo conforme a las normas técnicas y legales establecidas por la empresa

Unidad de Aprendizaje 2 de 3 Prevención de accidentes de trabajo horasteóricas

Nº de clase (de 1.5 horas) 1 de 1 GRUPO:_______PROGRAMA____________

EVIDENCIA RESULTADODE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS

Conocimiento• Pruebas orales y escrito sobre: factores de riesgo presentes en su medio laboral, identificación y efectos sobre la salud del trabajador, participación del trabajador en la prevención de los riesgos.

Producto• Revisión y análisis de cada uno de las leyes y normas que rigen en el ámbito de la salud ocupacional con la identificación de factores de riesgo presentes en su medio laboral y la forma de manejar de una forma adecuada algún accidente laboral.

Desempeño• Observación directa del trabajador para verificar la aplicación de normas de seguridad personal en el trabajo.• Testimonios del jefe inmediato sobre prácticas de seguridad aplicadas por el trabajador.

Conocer la estructura del programa de salud ocupacional y del comité paritario de salud ocupacional, según la legislación vigente.

Reportar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Identificar acciones preventivas en seguridad e higiene industrial.

DOCENTE:Recibe las evidencia de conocimiento de la unidad dos, requerida por la norma 30 (minutos)-Organiza parejas para presentación de evidencia de producto y desempeño. 60 (minutos)

ESTUDIANTE:-Presenta prueba de conocimiento y producto escrita.-Realiza en pareja evidencia de producto escrita y desempeño oral.

Salón de formación

Page 26: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página26 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

PLAN DE CLASEUnidad de aprendizaje dos

Norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo

80 horasTeórico-practico

Modulo de Formación Fomento de actitudes y prácticas saludables en ambientes de trabajo

Elemento 2 DE 3 Ejecutar practicas de trabajo conforme a las normas técnicas y legales establecidas por la empresa

Unidad de Aprendizaje2 de 3 Prevención de accidentes de trabajo 32 horas

teóricas

Nº de clase (de 1.5 horas) 4 de 5 GRUPO: PROGRAMA________________

SABER RESULTADODE LA CLASE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESCENARIOS DE

APRENDIZAJE

RECURSOS Y MEDIOS

DIDÁCTICOS

Enfermedad profesionalConceptoTabla de enfermedades profesionales. Decreto 2566 de 2009.Relación de causalidadFactores que intervienen en su desarrolloResponsabilidades de los empleadores y trabajadores en la prevención de las Enfermedades Profesionales.

Conocer la enfermedades contraídas en los lugares de trabajo según proceso productivo.

Conocer según normatividad colombiana la relación de causalidad.

Identificar factores que intervienen en la aparición de las enfermedades.

Desarrollar acciones preventivas para minimizar las enfermedades profesionales.

AprendizajeDocente-Verifica la asistencia y consigna la inasistencia(5 minutos)

-Concerta el plan de clase( 5 minutos)

- Se realiza explicación magistral sobre definición de enfermedad profesional la relación de causalidad y responsabilidades del empleador y trabajadores en la prevención de enfermedades profesionales (30 min.).

- Por medio de una mesa redonda se trabajan las 42 enfermedades profesionales establecidas en el Decreto 2566 del 2009..(40 minutos)

Salón de formación

Impresos:Guia No. 8Tabla de enfermedades profesionales. Decreto 2566 de 2009.

Equipos:

TableroMarcadores

Page 27: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página27 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

- se explica a los estudiantes la forma de registrar eventos de accidente de trabajo y enfermedad profesional como requisito establecido dentro del programa de salud ocupacional. ( 10 min.)

APRENDIZAJEESTUDIANTE:Atento, participativo, responsable a el plan de clase, pregunta inquietudes, aporta experiencias, comunicador.

Page 28: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página28 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

PLAN DE CLASEUnidad de aprendizaje dos

Norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo

80 horasTeórico-practico

Modulo de Formación Fomento de actitudes y prácticas saludables en ambientes de trabajo

Elemento 2 DE 3 Ejecutar practicas de trabajo conforme a las normas técnicas y legales establecidas por la empresa

Unidad de Aprendizaje2 de 3 Prevención de accidentes de trabajo 32 horas

teóricas

Nº de clase (de 1.5 horas) 5 DE 5 GRUPO: __ PROGRAMA____________ _

SABER RESULTADODE LA CLASE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESCENARIOS DE

APRENDIZAJE

RECURSOS Y MEDIOS

DIDÁCTICOS

Programa de salud ocupacional y reglamento de higiene y seguridad de la empresa:Resolución 1016 de 1989. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.

Subprograma de medicina preventiva y del trabajoSubprograma de higiene y seguridad industrial

COPASO. Comité paritario de salud ocupacional. Resolución 2013 de 1986. Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.

Conocer el marco legal del programa de salud ocupacional

Identificar la estructura y requisitos de un programa de salud ocupacional según la legislación vigente.

Conocer la importancia que tiene la conformación del COPASO en las empresas y sus funciones.

AprendizajeDocente-Verifica la asistencia y consigna la inasistencia(5 minutos)

-Concerta el plan de clase( 5 minutos)

- Los estudiantes llegan a la clase con los documentos correspondientes a la temática del programa de salud ocupacional y comité paritario de salud ocupacional, información que servirá para que se realice taller donde encontraran preguntas de múltiple respuesta, falsas y verdaderas, sopa de letras y completar.-Se conforman grupos de 3 estudiantes (5 min.).- se entrega el taller y deben proceder a resolverlo (40 min.)

- Socializa la información desarrollada en el taller y se despejan dudas (30 min.).

- los estudiantes en una

Salón de formación

Impresos:Guía No. 9 Resolución 1016 de 1989. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Resolución 2013 de 1986. Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.Taller de programa de salud ocupacional y Comité paritario de salud ocupacional.

Page 29: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página29 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

plenaria socializan el contenido de la resolución 2013 (30 min.).

- el docente divide el grupo en 3 y a cada uno se les da un caso para que sea resulto por medio de un socio drama y donde se debe evidenciar el funcionamiento del comité paritario de salud ocupacional. (25 min.)

- cada grupo cuenta con 10 minutos para presentar el socio drama (30 min.).

- Cierre de la temática (3 min.)

APRENDIZAJEESTUDIANTE:Atento, participativo, responsable a el plan de clase, analiza e identifica aspectos de la lectura, resuelve taller en grupo, creativo, líder y propositito.

Equipos:

TableroMarcadores

Page 30: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página30 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

COMPONENTES NORMATIVOS UNIDAD TRES

NORMA DE COMPETENCIA 9: Generar actitudes y prácticas saludables en los ambientes de trabajoELEMENTO 3:. Participar en los procedimientos para la prevención y atención de emergencias de acuerdo con las normas técnicas y legales. CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTO Y COMPRENSION

a) Las situaciones de emergencia son reportadas y comunicadas oportunamente a la instancia indicada de acuerdo con el organigrama de emergencias.b) El plan de evacuación de la empresa es conocido por todos los trabajadores.c) Las amenazas, la vulnerabilidad y los riesgos son conocidos por los trabajadores.d) Las zonas de tránsito y rutas de evacuación se encuentran señalizadas y libres de obstáculos.e) El sistema de alarma se encuentra en buen estado de funcionamiento.f) Los centros de atención médica se localizan verificando el nivel de atención e identificando estrategias para la atención del personal en caso de emergencia.g) Los recursos logísticos se identifican y verifican de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos por la empresa.h) Los elementos de primeros Auxilios se encuentran en buenas condiciones de ubicación, mantenimiento y visibilidad.i) Los simulacros de evacuación se realizan de acuerdo con el plan de evacuación de la empresa.j) Los procedimientos aplicados en situaciones de emergencia están de acuerdo con el tipo de emergencia y plan de respuesta establecida.

1. Conceptos generales sobre: amenaza, vulnerabilidad, riesgo, desastre. (a, b, c).2. Tipos de desastre: características, implicaciones (a, b, c).3. Plan de evacuación: definición, características, alcances, soporte organizacional, responsabilidades, simulacros, acciones educativas y divulgación. (b, c, d, f, g).4. Organigrama, responsabilidades y rol en caso de emergencias. (d, e).5. Flujogramas de información y medios de comunicación a utilizar en caso de emergencias. (a, b, c, d).6. Procedimientos y responsabilidades en caso de emergencias. (a, b, c, d, f). 7. Principios básicos de primeros auxilios. (h).8. Brigadas de emergencia: organización y funcionamiento (i, j).

RANGO DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDASTipos de emergencia: Incendio, inundación, terremoto, derrumbe, fallas eléctricas.

Documentos: Flujograma de información, Plan de evacuación de la empresa. Listado de instituciones locales (Defensa civil, Bomberos, IPS, Comité para la prevención y atención de desastres), listado de trabajadores según cargo, área y nivel ocupacional.

Equipos: Extintores, Botiquín de Primeros Auxilios, Equipo para evacuación y rescate.

Conocimiento• Observación directa del trabajador en situaciones de emergencia simuladas cubriendo los tipos de emergencia y formas de respuesta establecidas.• Observación del trabajador aplicando principios básicos de primeros auxilios en situaciones simuladas.• Observación de la señalización y demarcación de áreas y disposición de equipos de seguridad.

Producto• Verificación del equipo seleccionado para el uso en la atención de varios tipos de emergencia.

Desempeño• Prueba oral o escrita para identificar conocimientos sobre su participación en los procedimientos para la prevención y atención de desastres.

Page 31: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página31 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

UNIDAD DE APRENDIZAJE TRES:

Prevención y atención de emergencias en el entorno laboral.

Resultados de aprendizaje:

- Identificar amenazas, vulnerabilidad y riesgo de emergencias en su entorno laboral.

- Participar en el plan de emergencias de la empresa.

MODULO: Fomento de actitudes y prácticas saludables en ambientes de trabajo.

TABLA DE SABERES. UNIDAD TRES

SABER SABER HACER SER

-Concepto de amenaza, vulnerabilidad, riesgo y emergencia-Metodologías para identificar y evaluar amenazas, vulnerabilidad y riesgo

-Reconocer los diferentes tipos de situaciones que ponen en peligro la integridad física del trabajador.

- Toma decisiones y actúa para resguardar su salud y la de sus compañeros.

-Organización y funcionamiento de las brigadas de emergencias-Características, organización, actividades y responsabilidades del plan de evacuación-Funcionamiento y operación de extintores-Conceptos básicos sobre la teoría del fuego-

- Conocer los tipos de brigadas que se deben conformar en los sitios de trabajo.

- Identificar la estructura y acciones de los planes de evacuación y brigadas de emergencia

- Reconoce los diferentes tipos de extintores y su uso.

- Conocer el funcionamiento de un extintor.

- Participa en la conformación de la brigada de emergencia

- Se postula como brigadista

- Acciona un extintor de manera adecuada ante un incendio

Page 32: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página32 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

PLAN DE CLASEUnidad de aprendizaje tres

Norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo

80 horasTeórico-practico

Modulo de Formación Fomento de actitudes y prácticas saludables en ambientes de trabajo

Elemento 3 DE 3Participar en los procedimientos para la prevención y atención de emergencia de acuerdo con las normas técnicas y legales

Unidad de Aprendizaje3 de 3 Prevención de accidentes de trabajo 32 horas

teóricas

Nº de clase (de 1.5 horas) 1 DE 5 GRUPO: __ PROGRAMA____________ _

SABER RESULTADODE LA CLASE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESCENARIOS DE

APRENDIZAJE

RECURSOS Y MEDIOS

DIDÁCTICOS

- Equipos de protección básica y especializada según el área de trabajo y circunstancias en que las utiliza.

- Tipos de elementos de protección personal:

Protección para la cabeza Protección facial Protección respiratoria Protección para los oídos Protección para manos Protección para los pies Protección para el cuerpo Protección para el trabajo en alturas- Clasificación de los elementos de

protección personal- Uso y conservación de los

elementos de protección personal- Registro de entrega de los

elementos de protección personal

Identificar los elementos de protección personales existente, su clasificación y uso según los riesgos existentes en los puestos de trabajo.

AprendizajeDocente-Verifica la asistencia y consigna la inasistencia(5 minutos)

-Concerta el plan de clase( 5 minutos)

-Presenta video sobre elementos de protección personal (15 minutos).

-Conformación grupos de 4 estudiantes (5 min.)

- Entrega de juegos de rompecabezas a cada grupo (5 min.).

- la docente dirige la actividad dando a conocer a los estudiantes 6 casos de trabajadores para que los estudiantes por medio del rompecabezas identifique que elementos de protección personal debe portar cada trabajador (20 min.).

AuditorioImpresos:Rompecabezas de elementos de protección personalEquipos:

TableroMarcadoresComputadorVideo de Elementos de protección personal.Cinta

Page 33: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página33 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

PLAN DE CLASE

Page 34: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página34 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

Unidad de aprendizaje tres

Norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo

80 horasTeórico-practico

Modulo de Formación Fomento de actitudes y prácticas saludables en ambientes de trabajo

Elemento 3 DE 3Participar en los procedimientos para la prevención y atención de emergencia de acuerdo con las normas técnicas y legales

Unidad de Aprendizaje3 de 3 Prevención de accidentes de trabajo 32 horas

teóricas

Nº de clase (de 1.5 horas) 2 DE 5 GRUPO: __ PROGRAMA____________ _

SABER RESULTADODE LA CLASE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESCENARIOS DE

APRENDIZAJE

RECURSOS Y MEDIOS

DIDÁCTICOS

Señalización:

Definición Objetivos Clasificación: Según el sentido por el que se

perciben: ópticas, acústica, olfativa, táctil.

Según la función que desempeña: Prohibición, Obligación, Prevención e Información.

Sistema estándar NFPA para la identificación de riesgos: pictograma

Código de Colores:

Definición Objetivos Colores de seguridad Colores para tuberías Clasificación de residuos

sólidos hospitalarios y disposición final.

Reconocer la importancia de la señalización como método de prevención de riesgos.

Identificar los diferentes tipos de señalización existentes.

Identificar las funciones que desempeñan cada una de las señales establecidas.

Identificar los colores de seguridad establecidos en la normatividad colombiana.

Reconocer el tipo de señalización dispuesta para los residuos hospitalarios.

AprendizajeDocente- Se conforman grupos de 3 estudiantes (5 min.).- Entrega formato de consignación de señalización empleada en los lugares de trabajo (3 min.)- Inspección de la señalización empleada en el instituto, donde deben identificar tipo de señal, objetivo, ubicación y recomendaciones (45 min.).- Realiza explicación magistral de la temática de código de colores y de igual manera se involucra a los estudiantes por medio de lluvia de ideas. (20 minutos).

- Realiza taller sobre manejo y disposición de los residuos hospitalarios establecidos en sus puestos de trabajo. (20 min.)

- Cierre de la sesión (2 min.)

APRENDIZAJE

Auditorio

Salón de

Impresos:Código de colores norma ICONTEC GTC 024Manejo y disposición de residuos hospitalariosFormato de consignación de señalización

Equipos:

TableroMarcadores

Page 35: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página35 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

ESTUDIANTE:Atento, participativo, responsable a el plan de clase, analiza e identifica aspectos de lo expuesto , pregunta inquietudes, aporta experiencias,

formación y/o auditorio, Distintas Áreas del Instituto.

Page 36: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página36 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

PLAN DE CLASEUnidad de aprendizaje tres

Norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo

80 horasTeórico-practico

Modulo de Formación Fomento de actitudes y prácticas saludables en ambientes de trabajo

Elemento 3 DE 3 Participar en los procedimientos para la prevención y atención de emergencia de acuerdo con las normas técnicas y legales

Unidad de Aprendizaje3 de 3

Prevención y atención de emergencias en el entorno laboral

32 horasteóricas

Nº de clase (de 1.5 horas) 3 DE 5 GRUPO: __ PROGRAMA________________ _

SABER RESULTADODE LA CLASE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESCENARIOS DE

APRENDIZAJE

RECURSOS Y MEDIOS

DIDÁCTICOS

FUEGO Y EXTINTORES

Conceptos:- Fuego- Combustible- Comburente- Extintores

Tetraedro del fuego

Tipos de fuego: fuego clase A, B, C, D

Tipos de extintores según clase de fuego

Uso y manejo de extintores.

Conocer la clasificación del fuego según los materiales que los producen.

Reconocer los tipos de extintores que se deben utilizar para cada clase de fuego.

Conocer la forma de accionar un extintor.

AprendizajeDocente-Verifica la asistencia y consigna la inasistencia(5 minutos)-Concerta el plan de clase( 5 minutos)- Realiza mesa redonda dirigida por las estudiantes donde se tratara la temática de de fuego y extintores con los subtemas enunciados en la columna de saber. Cada estudiante debe hacer una intervención, donde la docente hará claridad de los temas socializados por las estudiantes (40 min.).- se realiza explicación magistral sobre el uso y manejo de un extintor (20 minutos).- los estudiantes realizan practica sobre el uso y manejo de un extintor. (20min).

APRENDIZAJEESTUDIANTE:Atento, participativo, responsable a el plan de clase, asertivo, dinámico, liderar proceso de formación, pregunta inquietudes, aporta experiencias.

Salón de formación

Impresos:- Taller donde se contempla la temática para recoger evidencia de conocimiento.

Equipos:

TableroMarcadoresComputador

Page 37: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página37 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

PLAN DE CLASEUnidad de aprendizaje tres

Norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo

80 horasTeórico-practico

Modulo de Formación Fomento de actitudes y prácticas saludables en ambientes de trabajo

Elemento 3 DE 3 Participar en los procedimientos para la prevención y atención de emergencia de acuerdo con las normas técnicas y legales

Unidad de Aprendizaje3 de 3

Prevención y atención de emergencias en el entorno laboral

32 horasteóricas

Nº de clase (de 1.5 horas) 4 de 5 GRUPO: __ PROGRAMA__________________

SABER RESULTADODE LA CLASE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESCENARIOS DE

APRENDIZAJE

RECURSOS Y MEDIOS

DIDÁCTICOS

Brigadas de emergencia y planes de evacuación

- Definiciones: emergencia, planes de emergencia, brigadas.

- Clasificación de las emergencias: social, ambiental, tecnológicas.

- Objetivos de los planes de emergencia y de evacuación

- Contenido de los planes de emergencia y evacuación

- Tipos de brigadas: evacuación, primeros auxilios y contra incendios

- Acciones realizadas en cada una de las brigadas, donde se contempla el antes, durante y después.

Identificar situaciones que se considerar como emergencias.

Conocer los tipos de emergencias a las que podemos estar expuestos en los lugares de trabajo.

Reconocer la estructura de los planes de emergencia y evacuación.

Conocer las brigadas que se deben conformar en todos los ambientes laborales según la normatividad vigente.

Reconocer la estructura de cada una de las brigadas.

AprendizajeDocente-Verifica la asistencia y consigna la inasistencia(2 minutos)

-Concerta el plan de clase( 5 minutos)

- Realiza aplicación de cuestionario para recoger evidencia de conocimiento para la norma, Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo (50 min).

- Se realiza explicación magistral sobre contenidos enunciados en la columna de saber. Tema brigadas de emergencia y planes de evacuación. El estudiante participa e interviene según experiencias (30 minutos).

APRENDIZAJEESTUDIANTE:Atento, participativo, responsable a el plan de clase, asertivo, analítico, aporta experiencias.

Salón de formación

Impresos:-cuestionario de aplicación para recoger evidencia de conocimiento de la norma 5.

Equipos:

TableroMarcadoresComputadorReloj

Page 38: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página38 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

E. P. E. P. Nº 1Unidad de aprendizaje uno

Modulo de Formación Fomento de actitudes y prácticas saludables en ambientes de trabajo

Objetivo del E.PE.P.Anticipar el contenido de la clase posterior para obtener mayor participación y aporte del estudiante

E.PE.P. (de 2 horas) 1 de 1 GRUPO:_______PROGRAMA____________

SABERRESULTADODELEPEP

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS

- Equipos de protección básica y especializada según el área de trabajo y circunstancias en que las utiliza.

- Tipos de elementos de protección personal:

Protección para la cabeza Protección facial Protección respiratoria Protección para los oídos Protección para manos Protección para los pies Protección para el cuerpo Protección para el trabajo

en alturas- Clasificación de los

elementos de protección personal

- Uso y conservación de los elementos de protección personal

- Registro de entrega de los elementos de protección personal

1. Evidenciar por medio de un auto cuestionario la definición, objetivos, clasificación y uso de los elementos de protección personal.

2. Evidenciar por medio del registro correspondiente un ejemplo real de recibo y entrega de los elementos de protección personal.

ESTUDIANTE:

Realiza el E.P.E.P. de manera personalizada.

Alista el auto cuestionario para ser discutido en la próxima clase y desarrolla el E.P.E.P individual.

Investiga, diseña un formato para el registro de recibo y entrega de los elementos de protección personal.

Biblioteca, sala V.I.P., sala de informática, sala de estudio.

Modulo Norma 9

Page 39: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página39 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

PRESENTACION DE EVIDENCIASUnidad de aprendizaje tres

Norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en los ambientes de trabajo. 80 horas

Modulo de Formación Fomento de actitudes y prácticas saludables en ambientes de trabajo.

Elemento 3 Participar en los procedimientos para la prevención y atención de emergencias de acuerdo con las normas técnicas y legales.

Unidad de Aprendizaje 3 de 3 Prevención y atención de emergencias en el entorno laboral.

32 horasteóricas

Nº de clase (de 1.5 horas) 1 de 1 GRUPO:_______PROGRAMA____________

EVIDENCIA RESULTADODE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS

Conocimiento• Observación directa del trabajador en situaciones de emergencia simuladas cubriendo los tipos de emergencia y formas de respuesta establecidas.• Observación del trabajador aplicando principios básicos de primeros auxilios en situaciones simuladas.• Observación de la señalización y demarcación de áreas y disposición de equipos de seguridad.

Producto• Verificación del equipo seleccionado para el uso en la atención de varios tipos de emergencia.

Desempeño• Prueba oral o escrita para identificar conocimientos sobre su participación en los procedimientos para la prevención y atención de desastres.

Conocer los tipos de brigadas que se deben conformar en los sitios de trabajo.

Identificar la estructura y acciones de los planes de evacuación y brigadas de emergencia

Reconoce los diferentes tipos de extintores y su uso.

Conocer el funcionamiento de un extintor.

DOCENTE:Aplica la prueba escrita de producto y desempeño, requerida por la norma Generar actitudes y prácticas saludables en los ambientes de trabajo (50 minutos)-Organiza grupos de 3 personas para presentación de evidencia de concomimiento por medio de una simulación de una emergencia, donde se evidencia el manejo que hace el grupo de estudiante ante el evento (40 minutos)

ESTUDIANTE:Presenta prueba de producto y desempeño escrita.-Realiza simulaciones en grupo de 3 paraEntrega la evidencia de conocimiento

Salón de formación

Unidad de destrezas

Page 40: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página40 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)

Page 41: infa.edu.co€¦ · Web viewLa norma de competencia Generar actitudes y prácticas saludables en el sitio de trabajo consta de 3 elementos de competencia a saber: \\Cdi\sgc\4_Desarrollo_Pedagogico\c9

NORMA DE COMPETENCIA 9Código

DP-PD-009Fecha de Emisión Fecha de Actualización

Versión02

Página41 de 41(12-01-2010) (DD-MM-AAAA)