INFLAMACIÓN

download INFLAMACIÓN

of 49

description

PATOLOGIA DEL ADULTO

Transcript of INFLAMACIÓN

INFLAMACIN

INFLAMACIN NORMAN ABRAHAM LEON LUNALa inflamacin es una respuesta protectora en la que participan las clulas del husped, los vasos sanguneos, y las protenas y otros mediadores, que tratan de eliminar la causa inicial de la lesin celular, adems de las clulas y los tejidos necrticos causados por la agresin inicial, e iniciar el proceso de reparacinEntre las manifestaciones externas de la inflamacin, que con frecuencia se conocen como sus signos cardinales, se encuentran:

el calorel eritema (rubor)la tumefaccin (tumor)el dolor y la prdida de funcinCLASIFIACIN DE LA INFLAMACIN

La inflamacin es inducida por mediadores qumicos producidos por las clulas husped en respuesta a los estmulos lesivos.

La inflamacin normalmente est controlada y es auto limitada.Tiene dos componentes principalesAcontecimientos celulares:Migracin de leucocitos Activacin de leucocitos (neutrfilos)

Cambios vasculares:VasodilatacinAumento de permeabilidad vascular

INFLAMACIN AGUDAEstmulos para la inflamacin aguda

Infecciones

Traumatismos Penetrantes o no penetrantesAgentes fsicos o qumicos

Necrosis tisular (infartos)

Cuerpos extraos

Reacciones inmunitarias

Vasoconstriccin temporal (segundos)

Vasodilatacin que causa eritema

Extravasacin de protenas por aumento de permeabilidad vascular (Exudado)

Aumento de eritrocitos en vasos y estasis

Facilita migracin de leucocitos. CAMBIOS VASCULARES

Factores que contribuyen 1. Contraccin de las clulas endoteliales de vnulas pos capilares por sustancias como histamina, bradicinina, leucotrienos que actan en minutos (15-30min)

Y otras de forma tarda como TNF (factor de necrosis tumoral) y IL-1 (4-6 hrs)AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR 2. Lesin endotelial por necrosis y desprendimiento

3.Aumento de Transcitosis de protenas por una va vesicular intracelular

La extravasacin de lquido al espacio extracelular forma el EDEMA

Los vasos linfticos ayudan posteriormente a drenar el edema pero estos pueden sufrir tambin inflamacin (linfangitis) que pueda causar posterior linfadenitis. RECLUTAMIENTO DE LEUCOCITOSLa secuencia de acontecimientos durante el reclutamiento de los leucocitos:

1) marginacin y rodamiento a lo largo de la pared vascular

2) adhesin firme al endotelio

3) transmigracin entre las clulas endoteliales (diapdesis)

4) migracin hacia los tejidos intersticiales en la direccin del estmulo quimiotctico ACONTECIMIENTOS CELULARES

Productos bacterianos, sobre todo pptidos con un extremo terminal N-formilo-metionina

Citocinas, sobre todo las pertenecientes a la familia de las quimiocinas

Componentes del sistema del complemento, sobre todo C5

Productos de la va de las lipooxigenasas del metabolismo del cido araquidnico (AA), especialmente leucotrieno B4 (LTB4)Sustancias quimotcticasEn la mayora de las inflamaciones agudas, predominan los neutrfilos en el infiltrado inflamatorio durante las primeras 6-24 h y son sustituidos por monocitos a las 24-48 hEsto se hace mediante la activacin de ciertos receptores

La activacin leucoctica consigue amplificar las siguientes funciones:FagocitosisDestruccin intracelular de microorganismos y clulas muertas. Liberacin de sustancias que destruyen los microbios Produccin de mediadores de la inflamacin . ACTIVACIN LEUCOCTICAResolucinNeutralizacin y degradacin de mediadores qumicos.Normalizacin de permeabilidad vascularApoptosis de clulas sobrantes (neutrfilos)Segregacin de factores de crecimiento para nuevos vasos sanguneos Inflamacin crnicaCicatrizacin EVOLUCIN DE LA INFLAMACIN AGUDA

Los medidores pueden proceder de clulas que intervienen en la inflamacin o procedentes ya preformados por la inflamacin y son activados en el foco de infeccin.MEDIADORES QUMICOS DE LA INFLAMACIN

DERIVADOS DE CIDO ARAQUIDNICO

EFECTOS SISTMICOS

Son una serie de protenas plasmticas que juegan un papel importante en la defensa del husped (inmunidad) y la inflamacin.

La activacin culmina en la generacin de un complejo de ataque a la membranaSISTEMA DEL COMPLEMENTOSe enumeran del C1 a C9

Se activa por tres vasClsicaAlternaLecitinas

La inflamacin crnica es de duracin prolongada (semanas a aos) y en ella la inflamacin mantenida, la lesin tisular y la cicatrizacin, a menudo mediante fibrosis, ocurren de forma simultneaINFLAMACIN CRNICAInfiltracin por clulas mononucleares incluidos macrfagos, linfocitos y clulas plasmticas

Destruccin tisular, inducida, en gran medida, por los productos de las clulas inflamatorias

Reparacin, que incluye la proliferacin de nuevos vasos (angiogenia) y fibrosisInfecciones persistentesEnfermedades autoinmunesInfermedades alergicasExposicin a agentes txicos.

CAUSAS DE INFLAMACIN CRNICAACTIVACIN DE MONOCITOS

Existen tres subtipos de linfocitos T colaboradores CD4+ que secretan distintos grupos de citocinas e inducen distintos tipos de inflamacin:

Los linfocitos TH1 producen la citocina IFN-g, que activa a los macrfagos por la va clsica.

Los linfocitos TH2 secretan IL-4, IL-5 e IL-13, que reclutan y activan los eosinfilos y son responsables de la va alternativa de activacin de los macrfagos.LINFOCITOS TLos linfocitos TH17 secretan IL-17 y otra citocinas, que inducen la secrecin de las quimiocinas responsables del reclutamiento de los neutrfilos y los monocitos hacia el lugar de reaccin.

Los mastocitos son clulas centinela distribuidas, generalmente, por el tejido conjuntivo de todo el cuerpo que pueden participar en las respuestas inflamatorias agudas y crnicas.

En las personas atpicas (con tendencia a presentar reacciones alrgicas), los mastocitos estn armados con un anticuerpo IgE especfico frente a determinados antgenos medioambientales.Formacin de nuevos vasos sanguneos (angiogenia)

Migracin y proliferacin de fibroblastos y depsito de tejido conjuntivo, que, junto con los abundantes vasos y los leucocitos entremezclados se denomina tejido de granulacin

Maduracin y reorganizacin del tejido fibroso (remodelacin) para generar una cicatriz fibrosa estableFORMACIN DE CICATRZ

La angiogenia es el proceso de desarrollo de nuevos vasos sanguneos a partir de los preexistentes, sobre todo de las vnulasANGIOGENIAVasodilatacin en respuesta al NO, y aumento de la permeabilidad inducido por el VEGF

Separacin de los pericitos de la superficie luminal

Migracin de las clulas endoteliales hacia la zona de dao tisularPasos para la angiogeniaProliferacin de clulas endoteliales justo por detrs del frente de avance de las clulas en migracin

Remodelado para formar tubos capilares

Reclutamiento de clulas periendoteliales (pericitos en los capilares pequeos y clulas musculares lisas en los vasos de mayor calibre) para formar un vaso maduro

Supresin de la proliferacin endotelial, y migracin y depsito de la membrana basalVarios factores de crecimiento contribuyen a la angiogenia; el ms importante es factor de crecimiento vascular endotelial VEGF y el factor de crecimiento bsico de los fibroblastos (FGF-2)La cicatrizacin de las heridas cutneas es un proceso que exige la regeneracin epitelial y la formacin de una cicatriz de tejido conjuntivo

Segn la naturaleza y el tamao de la herida, se dice que la cicatrizacin de las heridas cutneas ocurre por primera o segunda intencin.CICATRIZACINEn consecuencia, la regeneracin epiteliales el principal mecanismo de la reparacin

A las 24 h se encuentran neutrfilos en el margen de la incisin, que migran hacia el cogulo de fibrina. Las clulas basales enel margen seccionado de la epidermis empiezan a mostrar una mayor actividad mittica.CICATRIZACIN POR PRIMERA INTENCIN A las 24 h se encuentran neutrfilos en el margen de la incisin, que migran hacia el cogulo de fibrina. Las clulas basales enel margen seccionado de la epidermis empiezan a mostrar una mayor actividad mittica.A las 24 h se encuentran neutrfilos en el margen de la incisin, que migran hacia el cogulo de fibrina. Las clulas basales en el margen seccionado de la epidermis empiezan a mostrar una mayor actividad mittica.Durante la segunda semana se sigue acumulando colgeno y proliferan los fibroblastos.

El infiltrado de leucocitos, el edema y el aumento de la vascularizacin se reducen de forma importante.Al final del primer mes, la cicatriz corresponde a tejido conjuntivo celular, prcticamente exento de clulas inflamatorias, revestido por una epidermis bsicamente normal.Resulta de heridas amplias ya sea por:AbsesosBordes irregularesUlceras

CICATRIZACIN POR SEGUNDA INTENCINDiferencias con la de primera intensin

Costra o coagulo mas grandeInflamacin mas intensaMayor cantidad de tejido de granulacinContraccin de la herida