Inflamacion Aguda

10
Anatomía Patológica 1 Inflamación aguda y I NFLAMA CI Ó N La inflamación es una respuesta protectora, diseñada para liberar al organismo de la causa inicial de la lesión inicial y también de las consecuencias de estas lesiones. Tetrada de Celso: DOLOR, TUMOR, CALOR, RUBOR. La inflamación ocurre SIEMPRE en el estroma de los órganos Tejido Conectivo. INFLAMACION AGUDA E s ta c o m p u e sta p o r 3 c o m p o n e n t e s e s e n c i a l e s : Alteraciones del calibre vascular que aumentan el flujo de sangre (vasodilatación, flujo enlentecido). Cambios estructurales de los microvasos que permiten la salida de la circulación de las proteínas plasmáticas y leucocitos. Emigración de los leucocitos de la microcirculación, acumulación de los mismos en el foco de la lesión y activación para eliminar el agente agresivo. EST Í MU LO S PA RA L A I NF L A M A C I Ó N A GU D A : Infecciones (bacterianas, víricas, fúngicas o parasitarias) y toxinas microbianas. La necrosis tisular de cualquier origen, incluida la isquemia (como en el IAM), los traumatismos y las lesiones físicas y químicas (lesiones térmicas: congelación o quemaduras; radiación; etc). Los cuerpos extraños (astillas, polvos, suturas). Las reacciones inmunitarias (reacciones de hipersensibilidad). R E A C C I ON ES D E LO S V A S O S EN L A I N FLA M A C I Ó N A GU D A Ca mb i os d e l fl ujo y ca li bre v a s c u l ar : La vasodilatación es una de las manifestaciones más precoces de la inflamación aguda. Este cambio produce un aumento del flujo, que es la causa del calor y el enrojecimiento (eritema) en el foco inflamatorio. La vasodilatación se induce por la histamina y NO sobre el musculo liso vascular.

description

INFLAMACION AGUDA

Transcript of Inflamacion Aguda

Anatoma Patolgica 18Inflamacin aguda y crnica

INFLAMACIN

La inflamacin es una respuesta protectora, diseada para liberar al organismo de la causa inicial de la lesin inicial y tambin de las consecuencias de estas lesiones.Tetrada de Celso: DOLOR, TUMOR, CALOR, RUBOR.La inflamacin ocurre SIEMPRE en el estroma de los rganos Tejido Conectivo.

INFLAMACION AGUDA

Esta compuesta por 3 componentes esenciales: Alteraciones del calibre vascular que aumentan el flujo de sangre (vasodilatacin, flujo enlentecido). Cambios estructurales de los microvasos que permiten la salida de la circulacin de las protenas plasmticas y leucocitos. Emigracin de los leucocitos de la microcirculacin, acumulacin de los mismos en el foco de la lesin y activacin para eliminar el agente agresivo.

ESTMULOS PARA LA INFLAMACIN AGUDA: Infecciones (bacterianas, vricas, fngicas o parasitarias) y toxinas microbianas. La necrosis tisular de cualquier origen, incluida la isquemia (como en el IAM), los traumatismos y las lesiones fsicas y qumicas (lesiones trmicas: congelacin o quemaduras; radiacin; etc). Los cuerpos extraos (astillas, polvos, suturas). Las reacciones inmunitarias (reacciones de hipersensibilidad).

REACCIONES DE LOS VASOS EN LA INFLAMACIN AGUDA Cambios del flujo y calibre vascular: La vasodilatacin es una de las manifestaciones ms precoces de la inflamacin aguda. Este cambio produce un aumento del flujo, que es la causa del calor y el enrojecimiento (eritema) en el foco inflamatorio. La vasodilatacin se induce por la histamina y NO sobre el musculo liso vascular. Aumento en la permeabilidad de los microvasos, con salida de protenas hacia los tejidosextravasculares. La congestin vascular (estasis) se produce por la prdida de lquido y el aumento del dimetro vascular, que condicionan un enlentecimiento del flujo de sangre, la concentracin de los eritrocitos en los vasos pequeos y un aumento de la viscosidad de la sangre. Los leucocitos (neutrfilos

Anatoma Patolgica 1Inflamacin aguda y crnicaprincipalmente) se adhieren al endotelio y poco despus migran hacia los tejidos intersticiales.

Aumento de la permeabilidad vascular (fuga vascular): Salida de un exudado rico en protenas hacia el tejido extravascular, con formacin de edema. Mecanismos responsables de la fuga vascular:

La contraccin de las clulas endoteliales aumenta los espacios interendoteliales es el mecanismo mas frecuente de la fuga vascular y se activa por histamina, bradicinina, leucotrienos, sustancia P y otras. Se llama respuesta inmediata transitoria, porque sucede poco despus de la exposicin al mediador y dura poco tiempo (15-30 min). Tambin esta la fuga tardia prolongada (2-12 hs) que se debe a la contraccin de las clulas endoteliales o a una lesin endotelial leve (ej. Quemaduras solares) Lesiones endoteliales, que causan necrosis condesprendimiento de clulas endoteliales. Los neutrfilos que se adhieren al endotelio durante la inflamacin pueden ocasionar tambin lesiones de las clulas endoteliales,amplificando la reaccin. El aumento del transporte de liquidos y protenas(transcitosis) a travs de la celula endotelial.

Respuestas de los vasos linfticos: Los vasos linfticos y los ganglios filtran y vigilan los liquidos extravasculares. En la inflamacin, el flujo de linfa aumenta y contribuye a drenar elliquido acumulado por el aumento de la permeabilidad vascular. Adems del liquido, los leucocitos y los restos celulares, y tambin los microbios, pueden abrirse camino hacia la linfa. Los vasos linfticos proliferan igual que los sanguneos, durante las reacciones inflamatorias para manejar el exceso de carga.oLos linfticos pueden sufrir inflamacin secundaria (linfagitis), igual que sucede con los ganglios linfticos de drenaje (linfadenitis).oLos ganglios linfticos inflamados suelen estar aumentados de tamao por la hiperplasia de los folculos linfoides y aumento del numero de linfocitos y macrfagos.

REACCIONES DE LOS LEUCOCITOS EN LA INFLAMACIN(OTRO TEMA JHONATAN)

L 1. MARGINACIONu 2. RODAMIENTOz 3. ADHESION4. MIGRACION

Reclutamiento de los leucocitos a los sitios de infeccin y lesin:El viaje que realizan los leucocitos desde la luz vascular al tejido intersticial, que se denomina extravasacin, se divide en:o En la luz: marginacin, rodamiento y adherencia al endotelio.o Migracion a travs del endotelio y la pared vascular.o Migracion dentro de los tejidos en direccin a un estimulo quimiotactico.

MARGINACION:oDado que el flujo de sangre se retrasa desde el principio en la inflamacin (congestion o estasis), se produce un cambio en las condiciones hemodinmicas (disminucin en la friccion sobre las paredes) y mas leucocitos se localizan en la periferia siguiendo la superficie endotelial. RODAMIENTO DE LOS LEUCOCITOS SOBRE EL ENDOTELIO:oLos leucocitos ligados se unen, separan y vuelven a unir, de forma que empiezan a rodar sobre la superficie endotelial.oCuando los leucocitos dejan de rodar, su citoesqueleto se organiza y se disponen sobre la celula endotelial. ADHERENCIA DE LOS LEUCOCITOS AL ENDOTELIO:oLa adherencia de los leucocitos a las clulas endoteliales viene mediada por molculas de adherencia complementarias en los dos tipos celulares, cuya expresin se induce mediante citocinas. Las citocinas son secretadas por clulas de los tejidos como respuesta a los microbios y otros agentes lesivos, de forma que garantice que los leucocitos son reclutados hacia los tejidos en los que estos estmulos aparecenoLas adherencias firmes vienen mediadas por una familia de protenas de la superficie del leucocito llamadas integrinas.oLa combinacin de expresin inducida por las citocinas de ligandos para la integrina en el endotelio y activacin de las integrinas en los leucocitos determina una unin firme mediada por integrinas de los leucocitos al endotelio en los focos de inflamacin. MIGRACION DE LOS LEUCOCITOS A TRAVES DEL ENDOTELIO:o Lo hacen a travs de diapdesis. Se produce a travs de las vnulas poscapilares.o Tras atravesar el endotelio, los leucocitos perforan la membrana basal y acceden al tejidoextravascular.oLas clulas migran hacia el gradiente quimiotactico generado por las quimiocinas y se acumulan a nivel extravascular.oLos leucocitos quedan retenidos en el lugar que se los necesita porque se adhieren a la matriz extracelular.

Quimiotaxis de los leucocitos:oEs el movimiento de los leucocitos a travs de los tejidos al foco de la lesin que esta orientado segn un gradiente quimico los leucocitos migran hacia el estimulo inflamatorio en direccin al gradiente de quimiotaxinas producidas a nivel local.o Los agentes exgenos mas frecuentes son los productos bacterianos.o Las quimiotaxinas endgenas incluyen: citocinas, componentes del sistema de complemento(C5a y 3) y metabolitos del acido araquidnico (leucotrieno B4).o En la inflamacin aguda predominan neutrfilos (PMN) durante las primeras 6-24hs queluego se sustituyen por monocitos a las 26-48hs.oTras entrar a los tejidos, los neutrfilos sobreviven poco tiempo; sufren apoptosis y desaparecen en 24-48hs. Los monocitos no solo sobreviven mas, sino que pueden proliferar dentro de los tejidos y se convierten en poblacin dominante de las reacciones inflamatorias crnicas.

Reaccion inflamatoria miocrdica tras una necrosis isqumica.A: Infiltrado celular precozneutrofilico (PMN). B: Infiltrado celular tardomononucleares.

Reconocimiento de los microbios y tejidos muertos Las respuestas de los leucocitos comprenden dos series de acontecimientos secuenciales:

1. Reconocimiento de los agentes lesivos que emiten seales: los leucocitos expresan varios receptores que reconocen estimulos y emiten seales activadoras:a. Receptores para los productos microbianos: receptores de tipo seuelo que reconocen componentes de distintos tipos de microbios. Estan en la superficie de los leucocitos, lo que les permite percibir los productos de los microbios ingeridos y extracelulares.b. Receptores acoplados a protenas G (algo completamente desconocido para nosotros) presentes en neutrfilos, macrfagos y otros tipos de leucocitos. La unin de ligandos, como productos y mediadores bacterianos, a los receptores induce la migracin de las clulas desde la sangre a travs del endotelio y la produccin de sustancias microbicidas mediante la activacin del estallido respiratorio.c. Receptores para opsoninas: los leucocitos expresan receptores para las protenas querecubren a los microbios, para que se lleve a cabo la opsonizacion (revestimiento de una particula para sealarla para la ingestin mediante fagocitosis). Intervienen sustancias denominadas opsoninas: IgG, C3 (sistema del complemento), lectinas plasmticas (protenaligadora de manano).d. Receptores para citocinas: Se producen en respuesta a microbios.

2. Activacin de los leucocitos para que ingieran y destruyan a los agentes dainos y amplifiquen la respuesta inflamatoria:a. Fagocitosis: tiene 3 pasos esenciales1- Reconocimiento y unin de la particula que debe ingerir el leucocito: la eficiencia de la fagocitosis aumenta cuando los microbios se opsonizan con protenas especificas para las cuales expresan receptores de alta afinidad con los fagocitos.2- Englobamiento de la misma con posterior formacin de la vacuola fagocitica: cuando una particula se liga a los receptores de los fagocitos, unas prolongaciones del citoplasma (seudpodos) fluyen alrededor de la misma y la membrana plasmtica se separa para formar una vesicula (fagosoma), que engloba a la particula. El fagosoma luego se fusiona con un granulo lisosomico, con la consiguiente liberacin de los contenidos del granulo hacia el fagosoma. Durante este proceso, el fagocito libera tambin el contenido de los granulos hacia el espacio extracelular.3- Destruccin o degradacin del material ingerido:se produce mediante el estallido respiratorio.Especies reactivas del oxigeno y del nitrgeno se ensamblan y se activa una oxidasa que produce anion superoxido (O-2), radical hidroxilo (.OH), radical libre peroxinitrito (ONOO.). Estos derivadosdel nitrgeno y del oxigeno atacan y destruyen los lpidos, las protenas y acidos nucleicos de los microbios, igual que las macromolculas del anfitrin.

Respuestas funcionales de los leucocitos activados:

Subgrupos de macrfagos activados. Distintos estimulos activan los monocitos/macrfagos para que se conviertan en poblaciones distintas a nivel funcional. Los macrfagos activados de la forma clsica son inducidos por los productos microbianos y las citocinas, y se convierten en microbicidas y participes en la inflamacin potencialmente daina. Los macrfagos activados por la via alternativa son inducidos por otras citocinas y en respuesta a los helmintos (no se muestra), y son importantes para la reparacin tisular y la resolucin de la inflamacin.

FINALIZACION DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDALa inflamacin disminuye sencillamente porque los mediadores inflamatorios se producen en brotes rapidos, solo mientras persiste el estimulo, porque su semivida es corta y porque se degradan tras suliberacin.