Influencia de Los Medios Públicos de Comunicación Masiva en La Conformación de La Sociedad...

10
Influencia de los medios públicos de comunicación masiva en la conformación de la Sociedad mexicana actual INTRODUCCIÓN: El presente ensayo es con la finalidad de dar a conocer el trabajo realizado acerca de la influencia de los medios públicos de comunicación masiva en la conformación de la sociedad mexicana actual. Empezaremos analizando lo que son los medios de comunicación, estos son un poder innegable en la sociedad mexicana actual de hoy, así que afirmar que alguna de las aseveraciones anteriores es falsa o verdadera sería apresurado, pues todas son sumamente relativas, dependiendo su falsedad o veracidad del contexto específico desde el cual se observen, pues todas estas afirmaciones hacen alusión a los diversos papeles que los medios cumplen hoy en día. Sin embargo, es preciso definir a los medios de comunicación desde su condición más esencial; es decir, desde el origen de su naturaleza, pues es por intermedio de esta delimitación que es posible comprender el significado y la manera en que entendemos a los medios de comunicación. En nuestros días y a través de la historia, ha sido fundamental el papel de los medios en la vida democrática del mundo entero. Enfocándonos a nuestro país, se pudo observar como los medios de comunicación fueron de gran ayuda para los candidatos, para posicionarse en la mente de los votantes. No obstante la mayoría de los políticos abusó de estas herramientas; y como todos los excesos tienen un precio, ellos lo pagaron con el hartazgo de la población, reduciendo el número de votantes en las elecciones. Algunos personajes del ámbito político creyeron que apareciendo constantemente en las portadas de las revistas, en inserciones pagadas, spots de radio y televisión, entrevistas, etc. aunado a un buen manejo de imagen iban a borrar el mal historial de algunos. los ciudadanos estamos aprendiendo a votar y a castigar.

description

El presente ensayo es con la finalidad de dar a conocer el trabajo realizado acerca de la influencia de los medios públicos de comunicación masiva en la conformación de la sociedad mexicana actual.

Transcript of Influencia de Los Medios Públicos de Comunicación Masiva en La Conformación de La Sociedad...

Influencia de los medios pblicos de comunicacin masiva en la conformacin de la Sociedad mexicana actual

INTRODUCCIN:

El presente ensayo es con la finalidad de dar a conocer el trabajo realizado acerca de la influencia de los medios pblicos de comunicacin masiva en la conformacin de la sociedad mexicana actual. Empezaremos analizando lo que son los medios de comunicacin, estos son un poder innegable en la sociedad mexicana actual de hoy, as que afirmar que alguna de las aseveraciones anteriores es falsa o verdadera sera apresurado, pues todas son sumamente relativas, dependiendo su falsedad o veracidad del contexto especfico desde el cual se observen, pues todas estas afirmaciones hacen alusin a los diversos papeles que los medios cumplen hoy en da.

Sin embargo, es preciso definir a los medios de comunicacin desde su condicin ms esencial; es decir, desde el origen de su naturaleza, pues es por intermedio de esta delimitacin que es posible comprender el significado y la manera en que entendemos a los medios de comunicacin.

En nuestros das y a travs de la historia, ha sido fundamental el papel de los medios en la vida democrtica del mundo entero.Enfocndonos a nuestro pas, se pudo observar como los medios de comunicacin fueron de gran ayuda para los candidatos, para posicionarse en la mente de los votantes.

No obstante la mayora de los polticos abus de estas herramientas; y como todos los excesos tienen un precio, ellos lo pagaron con el hartazgo de la poblacin, reduciendo el nmero de votantes en las elecciones.

Algunos personajes del mbito poltico creyeron que apareciendo constantemente en las portadas de las revistas, en inserciones pagadas, spots de radio y televisin, entrevistas, etc. aunado a un buen manejo de imagen iban a borrar el mal historial de algunos. los ciudadanos estamos aprendiendo a votar y a castigar.

Al igual que un medio de comunicacin puede ayudarte a posicionar tu imagen, puede al mismo tiempo acabar con ella, si no eres una persona preparada para el puesto que desempees o intentes desempear.

Los medios de comunicacin estn obligados a informar, investigar, analizar, trazar horizontes y a desarrollar sus tareas con objetividad, equidad, tica y racionalidad, consciente de la funcin social que desempea.

Es importante la tica en el periodista, ya que es gracias a su trabajo profesional, en el que la mayora de la sociedad toma las decisiones, muchas de estas importantes.con la ayuda de la tecnologa, la informacin llega a nosotros casi al instante y a cada momento en una increble cantidad, la cual surge en el mundo y que es puesto al dominio pblico, y que al cabo de unas horas se vuelve prcticamente obsoleta.

Desarrollo

La influencia de los medios pblicos de comunicacin masiva en la conformacin de la sociedad mexicana actual son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de forma masiva; son la manera como las personas, los miembros de una sociedad o de una comunidad se enteran de lo que sucede a su alrededor a nivel econmico, poltico, social, etc. los medios de comunicacin son la representacin fsica de la comunicacin en nuestro mundo; es decir, son el canal mediante el cual la informacin se obtiene, se procesa y, finalmente, se expresa, se comunica.Los medios masivos de comunicacin en la sociedad de hoy muestran una creciente influencia como formadores culturales, ya que determinan en gran medida nuestras ideas, hbitos y costumbres. Actualmente es posible obtener grandes cantidades de informacin y noticias con gran rapidez sin importar el momento en que surgieron.

Los medios de comunicacin masiva contribuyen en gran parte a fijar las maneras de pensamiento de la sociedad; a establecer la agenda de los asuntos polticos, sociales y econmicos que se discuten; a crear o a destruir la reputacin de una organizacin, persona o grupo de personas; proporcionan informacin y elementos para que la persona o el pblico construyan, ponderen y formen sus opiniones. son en muchas ocasiones los intermediarios entre la sociedad y el poder poltico. son un poder porque poseen los instrumentos y los mecanismos que les dan la posibilidad de imponerse; que condicionan o pueden condicionar la conducta de otros poderes, organizaciones o individuos con independencia de su voluntad y de su resistencia?.

Los tipos de medios de comunicacin:

En primer lugar, cabe sealar que los medios de comunicacin se dividen, de forma general, en tres grandes grupos (segn los tipos de medios de comunicacin que engloban):

Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor nmero de personas en un momento dado. Tambin se conocen como medios medidos.Medios Auxiliares o Complementarios: stos afectan a un menor nmero de personas en un momento dado. Tambin se conocen como medios no medidos.Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promocin de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras.en segundo lugar, cada uno de stos grupos incluye una diversidad de tipos de medios de comunicacin, como se podr ver en detalle a continuacin:

Medios Masivos: Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos de medios de comunicacin:Televisin: Es un medio audiovisual masivo que permite a los publicistas desplegar toda su creatividad porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento. Segn Lamb, Hair y McDaniel, las estaciones independientes, la televisin por cable y un relativo recin llegado, la televisin satelital de emisin directa. Sus principales ventajas son: Buena cobertura de mercados masivos; costo bajo por exposicin; combina imagen, sonido y movimiento; atractivo para los sentidos.Entre sus principales limitaciones se encuentran: Costos absolutos elevados; saturacin alta; exposicin efmera, menor selectividad de pblico.Radio: Es un medio "solo-audio" que en la actualidad est recobrando su popularidad.Segn Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la poblacin sobre todo por su naturaleza inmediata, porttil, que engrana tan bien con un estilo de vida rpido [3]. Adems, segn los mencionados autores, los radioescuchadores tienden a prender la radio de manera habitual y en horarios predecibles. Los horarios ms populares son los de "las horas de conducir", cuando los que van en su vehculo constituyen un vasto auditorio cautivo. Sus principales ventajas son: Buena aceptacin local; selectividad geogrfica elevada y demogrfica; costo bajo. Adems, es bastante econmico en comparacin con otros medios y es un medio adaptable, es decir, puede cambiarse el mensaje con rapidez.Sus principales limitaciones son: Solo audio; exposicin efmera; baja atencin (es el medio escuchado a medias); audiencias fragmentadas.Peridicos: Son medios visuales masivos, ideales para anunciantes locales.Sus principales ventajas son: Flexibilidad; actualidad; buena cobertura de mercados locales; aceptabilidad amplia; credibilidad alta. Adems, son accesibles a pequeos comerciantes que deseen anunciarse.Entre sus principales limitaciones y desventajas se encuentran: Vida corta; calidad baja de reproduccin; pocos lectores del mismo ejemplar fsico y no es selectivo con relacin a los grupos socioeconmicos.Revistas: Son un medio visual "masivo-selectivo" porque se dirigen a pblicos especializados pero de forma masiva, lo que les permite llegar a ms clientes potenciales.Segn Laura Fischer y Jorge Espejo, son de lectura confortable adems de que permiten la realizacin de gran variedad de anuncios:Desplegados: Anuncios que se desdoblan en 3 o 4 pginas.Gate Folder: Parecido al anterior pero este es desprendible.Booklets: Anuncios desprendibles en forma de folleto.Cuponeo: Cupn desprendible, adems del anuncio impreso.Muestreo: Cuando en el anuncio va una pequea muestra del producto.sus principales ventajas son: selectividad geogrfica y demogrfica alta; credibilidad y prestigio; reproduccin de calidad alta; larga vida y varios lectores del mismo ejemplar fsico.sus limitaciones son: larga anticipacin para comprar un anuncio; costo elevado; no hay garanta de posicin.

Internet: Hoy en da, el internet es un medio audiovisual interactivo y selectivo, que dependiendo del tipo de producto y la audiencia al que va dirigido, puede llegar a una buena parte de los clientes potenciales. Para emplear este medio, los anunciantes necesitan colocar un sitio web en la red para presentar sus productos y servicios. Luego, deben promocionarlo (para atraer a la mayor cantidad de visitantes interesados en lo que ofrecen), primero, posicionndolo entre los primeros resultados de bsqueda de los principales buscadores (Google, Yahoo, Altavista, MSN) para llegar al 85% de personas que utilizan esos recursos para encontrar lo que buscan en internet; y segundo, colocando en otros sitios web (relacionados directa o indirectamente con sus productos o servicios), uno o ms de los siguientes elementos publicitarios: banners, botones, pop-ups y pop-unders, mensajes de texto y otros, con la finalidad de atraer a la mayor cantidad de personas interesadas.Las ventajas de este medio son: Selectividad alta; costo bajo; impacto inmediato; capacidades interactivas.Entre sus principales limitaciones se encuentran: Pblico pequeo; impacto relativamente bajo; el pblico controla la exposicin.Cine: Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas "cautivas" pero con baja selectividad.Sus ventajas son: Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color.Entre sus desventajas se encuentran: Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socioeconmico, y es bastante caro.Medios Auxiliares o Complementarios: Este grupo de medios incluye los siguiente tipos de medios de comunicacin:Medios en Exteriores o Publicidad Exterior: Es un medio, por lo general, visual que se encuentra en exteriores o al aire libre.Segn Lamb, Hair y McDaniel, es un medio flexible, de bajo costo, capaz de asumir una gran variedad de formas. Los ejemplos incluyen: espectaculares, escritura en el cielo, globos gigantes, minicarteles en centros comerciales y en paradas de autobuses y aeropuertos, y anuncios en los costados de los autos, camiones y autobuses, e incluso en los enormes depsitos o tanques de agua.Sus ventajas son: Flexibilidad alta; exposicin repetida; bajo costo; baja competencia de mensajes; buena selectividad por localizacin.Algunas de sus desventajas son: No selectivo en cuanto a edad, sexo y nivel socioeconmico, no tiene profundos efectos en los lectores, se le critica por constituir un peligro para el trnsito y porque arruina el paisaje natural.Publicidad Interior: Consiste en medios visuales (y en algunos casos incluyen audio) colocados en lugares cerrados donde las personas pasan o se detienen brevemente. Segn Laura Fischer y Jorge Espejo, sta publicidad se coloca en: Estadios deportivos; plazas de toros; interior de los camiones; trolebuses y tranvas urbanos; la parte inferior de pantallas cinematogrficas (marquesinas luminosas) y el interior del metro, ya sea dentro de los vagones o en los andenes.Sus ventajas son: Bajo costo, audiencia cautiva, selectividad geogrfica.Sus desventajas son: No da seguridad de resultados rpidos, no llega a profesionales ni a empresarios, son muy numerosos y tienden a parecerse tanto que se confunden.Publicidad Directa o Correo Directo: Este medio auxiliar o complementario consiste, por lo general, en enviar un anuncio impreso al cliente potencial o actual. Segn Laura Fischer y Jorge Espejo, la publicidad directa emplea muchas formas (por ejemplo, tarjetas postales, cartas, catlogos, folletos, calendarios, boletines, circulares, anexos en sobres y paquetes, muestrarios, etctera). La ms usual es el folleto o volante.Sus ventajas son: Selectividad de pblico alta; no hay competencia publicitaria dentro del mismo medio; permite personalizar.Sus limitaciones son: Costo relativamente alto por exposicin; imagen de "correo basura".Medios Alternativos: Son aquellos medios que no se encuentran en las anteriores clasificaciones y que pueden ser muy innovadores.

ahora bien, dicho lo anterior, podemos pasar a las reacciones que causan los medios de comunicacin en la sociedad comenzando por los nios. los nios son los ms susceptibles a estos, ya que son los que pasan ms tiempo en ellos. y debido a esto, como consecuencia podramos decir que es el rendimiento escolar, ya que numerosos estudios realizados al efecto ,han demostrado que los alumnos que ven ms de dos horas diarias de televisin obtienen rendimientos escolares ms bajos . la causa de este hecho se debe al retraso del proceso madurativo y a una menor capacidad de abstraccin, cuando existe abuso televisivo desde la edad preescolar. la unesco ha llamado la atencin de que el uso indiscriminado y masivo de la televisin, puede resultar peligroso para el aprendizaje del nio, ya que aumenta la pasividad intelectual, le aparta del trabajo escolar y limita su creatividad.El medio de comunicacin que ms influencia ejerce sobre la sociedad es, sin lugar a dudas, la televisin. Probablemente este hecho se deba a la familiaridad cotidiana establecida, hasta tal punto que es frecuente incluso encender el aparato receptor como un acto reflejo alllegar a casa. e incluso, como sabemos, se est generalizando adems, la presencia de distintos televisores en una misma casa para evitar disputas acerca de la programacin, lo que agrava an ms la visin acrtica puesto que no hay con quien realizar comentarios, tambin es frecuente que sirva como recurso para que los nios no interfieran en el accionar de los adultos, para que estn entretenidos. es este ltimo aspecto adems el que se va imponiendo cada vez ms.

Indudablemente, los medios masivos de comunicacin que tienen mayor influencia en la actualidad y sobre todo en la educacin son la televisin y el internet. la televisin, por ser el medio de entretenimiento ms difundido, juega un papel muy importante en la formacin de la conciencia, tanto individual como colectiva. se responsabiliza a la televisin de los malos actos de los nios, de la falta de concentracin, de la adopcin de valores equivocados, del bajo rendimiento escolar.

Aunque tambin es cierto que los medios masivos de comunicacin en la sociedad de hoy muestran una creciente influencia como formadores culturales, ya que determinan en gran medida nuestras ideas, hbitos y costumbres. actualmente es posible obtener grandes cantidades de informacin y noticias con gran rapidez sin importar el momento en que surgieron.

guste o no, los medios inciden ms que nunca en la educacin de las nuevas generaciones, moldean gustos y tendencias en pblicos de todas las edades, construyen la agenda de los temas sobre los que se discute a diario y hasta han cambiado las formas de gobernar y hacer poltica. lo que antao pudo ser una verdad parcial, hoy tiene el tono de una verdad lisa y llana; los medios masivos de comunicacin se han vuelto ms gravitantes en la formacin cultural, en la manera de cmo el individuo se relacione con el mundo y con sus semejantes, en los trajines cotidianos del trabajo y la creacin, y hasta en la intimidad de la vida cotidiana.

Los medios acompaan los procesos de sociabilizacin, ofrecen referentes de conocimiento muy importantes, imgenes del mundo exterior y de personajes que constituyen parmetros de interpelacin, modelos tnicos y sociales de xito y fracaso, que interactan con los que vienen de su familia, el barrio o el entorno social inmediato.

Ms an, la diversidad cultural o los diferentes universos culturales de los jvenes, guardan estrecha relacin con los patrones diferenciados de la vida y de relacin con los medios. el significado del hogar, de la vida de barrio, la relacin entre los sexos y generacional, la concepcin del tiempo libre, por ejemplo, se dan de manera diversa en la vida de los jvenes. se puede afirmar que los medios masivos han dejado de ser externos a los jvenes y se han incorporado a las experiencias personales, familiares y escolares, se han hecho parte de su sociabilidad y han transformado, adems, los modos de percepcin.

En Mxico existen algunas estaciones de radio alternativas y publicaciones distintas a las grandes empresas, pero qu poder tienen frente a la penetracin de los universos mediticos absolutamente dominantes? su peso descansa en el nivel econmico, pero, ms all de los grandes negocios y de la propiedad de los medios, cul es la incidencia real del poder meditico en la opinin pblica? Luis rasgado, coordinador del departamento de comunicacin de la uam define: "los medios tienen una influencia innegable, pueden influir en la generacin de una opinin. su impacto es importante, pero ms bien desde un punto de vista econmico y poltico que desde hacer prevalecer cierta ideologa." En este sentido, marisela soto, investigadora y docente de esa universidad, asegura que "los medios no son ya medios", intermediarios, sino "agentes directos que se adjudican la autoridad de educar y moralizar de acuerdo con el discurso del grupo en el poder". por dar un ejemplo, cita: "hay cierta censura en las publicaciones pornogrficas, que se venden en bolsas oscuras, pero mientras esto ocurre, en los medios hemos visto las imgenes de los cuerpos destrozados por la guerra en irak. si eso no es pornografa, entonces qu cosa es? no lo s, pero no se censura. hay aqu una veta interesante de discusin de cmo se va significando y re significando el cuerpo, ahora, en la sociedad. es escandaloso que los cuerpos violentados y mutilados sean exhibidos. quin dice qu cuerpo es el que se tiene que ver y cul no?"

Hoy en da este esquema a cambiado. los medios de comunicacin lejos de tratar de crear necesidades en la poblacin general busca cubrir las demandas actuales. las necesidades y lujos de la sociedad son creadas a partir de esta misma, sin embargo no estamos exentos de que se idealicen los estereotipos.al tratar, los medios de comunicacin masiva, de promover productos comerciales y novedosos intenta crear estmulos de compra, de orden social, de carcter poltico que pueden ser interpretados de maneras diferentes a las que el comunicador planea.

Los mensajes transmitidos pueden ser reinterpretados de muchas formas dependiendo del trasfondo socio cultural de cada individuo.

Estos mensajes tambin provocan, intencionalmente, factores de presin social entre estratos estereotpicos de esta misma, siendo el producto un smbolo de esa posicin.

Podemos decir entonces que los medios de comunicacin masiva son una parte muy importante de la culturalizacin de la sociedad, siendo as vital el transformar dichos medios para enriquecer la mente de la poblacin de nuestro pas.

Conclusin.

Los medios masivos de comunicacin contribuyen en gran parte a fijar las maneras de pensamiento de la sociedad; determinan en gran medida ideas, hbitos y costumbres. hoy resulta inconcebible un mundo sin televisin, internet, tv cable, radio, prensa y cine.

El auge de los medios de comunicacin han hecho posible el acortamiento de las distancias, mantenindonos vinculados al resto del mundo. no obstante producen un degradamiento en la sociedad.

Actualmente los medios se han convertido en "jueces de la verdad", son ellos quienes deciden y dictan modas, consumos, modelos de vida. Establecen que es lo correcto y qu es lo incorrecto, y deciden cuales son los hechos importantes y trascendentes del mundo.

los medios son considerados nicos portadores de la verdad influyen en la educacin de los nios y jvenes y en la formacin de la opinin pblica.

el esplendor que hoy en da han alcanzado los medios de comunicacin es una consecuencia de la sociedad en que vivimos.

Una sociedad individualista, consumista, despojada de valores ticos, morales y aferrados a modas pasajeras y placeres inmediatos.

Una sociedad pragmtica y en la que no se masifican los problemas sociales.

Es el hombre mismo quien produce todo lo que muestran los medios, y que, al mismo tiempo, lo consumen.