Info 2 de Secado (Autoguardado)

download Info 2 de Secado (Autoguardado)

If you can't read please download the document

Transcript of Info 2 de Secado (Autoguardado)

  • INFORME # 02

    CARACTERSTICAS MORFOLGICAS DE LOS GRANOS (MAIZ)

    PRESENTADO POR: ERIKA TATIANA CORTES MACIAS COD: 2009288525 LAURA CRISTINA SUAREZ SANMIGUEL COD: 2009180492

    RONAL CAMILO SALAZAR COD:2009287950

    PRESENTADO A:

    ING. JOSE DUVAN HENAO CUELLAR

    UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

    FACULTAD DE INGENIERIA

    INGENIERIA AGRICOLA

    SECADO DE PRODUCTOS BIOLOGICOS

    NEIVA-HUILA

    2013

  • TABLA DE CONTENIDO

    INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3

    OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 4

    METODOLOGIA ............................................................................................................................... 5

    EQUIPOS UTILIZADOS EN LA PRCTICA ................................................................................ 6

    CUESTIONARIO ............................................................................... Error! Marcador no definido.

    RESULTADOS .................................................................................................................................. 6

    Tabla 1. Resultados laboratorio ................................................................................................. 6

    Tabla 2.dimensiones del grano .................................................................................................. 6

    Tabla 3. % de humedad mtodo directo (estufa) 104C ........................................................ 6

    Grafica 1.masa vs peso especifico ............................................................................................ 7

    ANALISIS DE RESULTADOS ........................................................................................................ 8

    CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 15

    ....................................................................................................................................... 16

  • INTRODUCCION

    Los cereales comprenden un grupo de especies pertenecientes a la familia

    botnica de las gramneas que se cultivan con el fin de aprovechar su semilla o

    grano.

    Su fruto es una caripside constituido por el pericarpio y la semilla, entre las

    especies ms conocidas estn: el maz, arroz, trigo, cebada, sorgo, avena,

    centeno y la quinua. Todos ellos presentan una estructura morfolgica similar,

    aunque tambin muestran caractersticas propias que permiten diferenciarlos entre

    s, tanto a simple vista como a travs del microscopio.

    Cada especie de granos posee su propia estructura y propiedades fsico-qumicas.

    Esta estructura debe ser tenida en cuenta para el correcto almacenamiento y

    transformacin delos alimentos ya que algn cambio puede incidir directamente

    sobre variables tan importantes para su conservacin como la humedad, la

    temperatura y el tiempo, adems de afectar la relacin entre los compuestos

    qumicos para el procesamiento, el acondicionamiento y la obtencin de productos

    industriales como harinas, aceites y almidones.

    Se realiz la presente prctica con el fin de observar e identificar las estructuras

    caractersticas de los granos de los cereales y los parmetros de importancia a

    tener en cuenta en los respectivos diseos.

  • OBJETIVOS

    Determinar caractersticas morfolgicas de los granos.

    Reconocimiento y diferenciacin de las partes componentes de los granos. Exaltar parmetros de importancia en almacenamiento y conservacin de granos.

  • METODOLOGIA

    ME

    TO

    DO

    LO

    GIA cuarteo y limpieza de la muestra para determinar la humedad.

    sumergir cierta cantidad de la muestra en un determinado volumen de agua, para calcular el volumen real.

    Colocar cierta cantidad de la muestra en la probeta vacia para obtener el volumen aparente

    enumerar,pesar y dimensionar 10 granos de la muestra.

    separar y pesar las partes de los granos de maiz.

  • RESULTADOS

    Tabla 1. Resultados laboratorio

    MASA (Kg)

    volumen real(m3)

    volumen aparente(m3)

    peso especifico

    real (kg/m3)

    peso especifico aparente(kg/m3)

    volumen intersticial

    POROSIDAD

    0,3 0,00025 0,0004 1200,0 750,0 0,300 37,5

    0,2 0,000195 0,0003 1025,6 689,7 32,8

    0,1 0,00010 0,0001 1000,0 1000,0 0,0

    pesos promedios(kg/m3) 1075,2 813,2 24,4

    Tabla 2.dimensiones del grano

    DIMENSIONES DEL GRANO(MAIZ)

    GRANO largo(cm) ancho(cm) grueso(cm) peso(gr)

    1 1,1 0,8 0,42 0,3

    2 1,12 0,75 0,38 0,2

    3 2 0,7 0,37 0,2

    4 1,13 0,74 0,43 0,2

    5 1,18 0,73 0,41 0,2

    6 1,17 0,71 0,39 0,2

    7 1,7 0,78 0,36 0,2

    8 1,31 0,82 0,38 0,2

    9 1,1 0,86 0,41 0,3

    10 1,1 0,81 0,41 0,2

    Tabla 3. % de humedad mtodo directo (estufa) 104C

    % DE HUMEDAD

    PESO INICIAL(gr)

    PESO FINAL(gr)

    % Hbh % Hbs

    15,00 12,90 14,00 16,28

  • Grafica 1.masa vs peso especifico

    0,0

    200,0

    400,0

    600,0

    800,0

    1000,0

    1200,0

    1400,0

    0 0,1 0,2 0,3 0,4

    pe

    so e

    spe

    cifi

    co

    (kg/m

    3)

    MASA (Kg)

    MASA VS PESO ESPECIFICO

    PESO ESPECIFICO REALPESO APARENTE

  • ANALISIS DE RESULTADOS

    A medida que el peso de la muestra disminuye el peso especfico real y aparente

    tambin toman este comportamiento; segn la FAO este peso especfico debe

    oscilar entre 700-820 kg/m3 el maz usado en la prctica se encuentra en ese

    rango pero solo si se observa el peso especfico aparente Si la relacin entre

    pesos es uno esto proporciona una porosidad nula.

    El peso especfico aparente determina la capacidad de almacenamiento y de sistemas de transporte, por lo tanto 813,2 kg se pueden almacenar en 1 m3 (maz usado en la prctica) mientras que el peso especfico real es til para equipamientos de separacin; si la relacin entre pesos especficos aumenta; en la porosidad se observa un comportamiento contrario determinando una disminucin en la carga que debe vencer el aire para el secado.

  • EQUIPOS UTILIZADOS EN LA PRCTICA

    Beaker o probeta graduada Es un recipiente cilndrico de vidrio fino que se utiliza muy comnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar lquidos. Son cilndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de varios litros. Normalmente son de vidrio o de goma aqullos cuyo objetivo es contener gases o lquidos. Balanza de precisin con aproximacin a 0.01 gr. La balanza para medicin de humedad ha sido creada para medir la humedad de pequeas muestras de materiales a travs del secado con luces halgenas. Esta balanza para medicin de humedad proporciona el resultado exacto de la humedad de las muestras. Calibrador pie de rey. Es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeos, desde centmetros hasta fracciones de milmetros (1/10 de milmetro, 1/20 de milmetro, 1/50 de milmetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgada. Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado delicadeza, con precaucin de no rayarlo ni doblarlo (en especial, la colisa de profundidad). Deben evitarse especialmente las limaduras, que pueden alojarse entre sus piezas y provocar daos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Recipientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Cilindrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Laboratoriohttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cilindrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Litrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Material_de_vidrio_(qu%C3%ADmica)http://es.wikipedia.org/wiki/Gomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gas
  • CUESTIONARIO

    1. Qu importancia tienen las propiedades de los granos en relacin con su comportamiento durante el almacenamiento?

    2. Cul es el peso especfico de los siguientes productos: trigo, harina de trigo,

    maz, harina de maz, arroz pulido, sorgo, cebada, frjol comn, lentejas y guisantes.

  • 3. Qu tipos de empaques son utilizados para los granos? Tipos de Empaque: Empaque textil: hecho con fibras de origen vegetal. Generalmente son utilizados para guardar granos, ya que suelen fabricarse sacos o bolsas. Este tipo de empaques son muy econmicos y no resultan altamente contaminantes. Sin embargo es necesario tomar los recaudos requeridos para evitar cualquier plaga. Empaque de papel: estos son generalmente utilizados para recubrir otros embalajes. Algunos ejemplos pueden ser las cajas o las bolsas de papel madera. Las ventajas que otorga es que el producto es mejor conservado ya que el aire es absorbido y tanto las partculas de polvo u holln y luz no tienen acceso fcilmente. Adems resultan bueno para la ecologa porque pueden ser reciclados en su totalidad sin mayores dificultades. Algunas desventajas resultan de la fragilidad del material; los desgarros del papel son muy comunes y si hay presencia de agua tambin puede quedar arruinado el empaque. Empaques de madera: estos son muy utilizados en el transporte de largas distancias de productos muy grandes y pesados. Son muy resistentes y adems su contenido queda muy protegido. Sin embargo es frecuente que esta clase de empaques alberguen distintas plagas, no resultan econmicos y se descomponen con facilidad ya que son sensibles a la humedad y al sol. Empaque plsticos: ste no tiene un buen impacto sobre el medio ambiente. Adems son muy difciles de reciclar. Sin embargo una de las ventajas es que la mayora de las veces es posible utilizarlo para varias cosas y varias veces ya que son durables y resistentes. Algunos ejemplos de empaques plsticos son cajas, bolsas, bandejas, frascos, entre otros. Generalmente su contenido es comida, aceite, productos de limpieza o de belleza. Por otro lado resulta muy importante ser cauto porque en este empaque el plstico es muy inflamable. 4. Qu ventajas y desventajas hay en el almacenamiento de granos ensacados

    y a granel?

    Granos ensacados:

    Los sacos se hacen de yute, henequn, fibras locales y sintticas. Son

    relativamente costosos, tienen poca duracin, su manipulacin es lenta y no

    proporcionan buena proteccin contra la humedad,insectos y roedores. Su rotura

    ocasiona prdidas del producto almacenado y facilita la infestacin por plagas.

  • No obstante su manejo es fcil, permiten la circulacin del aire cuando se colocan

    apropiadamente y pueden almacenarse en la casa del agricultor, sin requerir reas

    especiales.

    Antes de utilizarse, los costales deben limpiarse perfectamente, exponerse al sol y

    asegurarse de que no estn rotos.

    Los sacos deben estibarse sobre plataformas de metal, madera o de ladrillos,

    evitando con ello el contacto directo con el suelo. Debe dejarse una separacin

    con relacin a las paredes del almacn.

    Almacenamiento a granel

    El almacenamiento a granel es una prctica comn. Este mtodo tiene la ventaja

    que es mecanizable, aunado a que la manipulacin de granos y semillas es

    rpida. Por el contrario, la posibilidad de ataque por roedores aumenta y hay poca

    proteccin contra la reinfestacin.

    5. Cules son los principales factores que determinan el comportamiento de los

    granos almacenados? En todos los granos almacenados se producen cambios, que, con muy pocas excepciones, son perjudiciales. El objeto principal de las tcnicas de almacenamiento es mantener la calidad, disminuyendo los cambios. Son varios los factores que determinan el comportamiento de los granos almacenados, aunque ellos se relacionan y afectan entre s, es conveniente analizarlos muy bien los principales son: humedad, temperatura ambiente, temperatura del grano, presencia de microorganismos e insectos, nivel de impurezas y grano partido, forma y duracin del almacenaje. El acondicionamiento mas apropiado se selecciona de acuerdo con los factores anteriores, con las condiciones del sitio de almacenamiento y el uso para el cual se destinara el grano: semilla, molienda fina, alimento para animales, etc.

  • 6. Elabore una tabla de la composicin de: humedad, caloras protenas, grasas, carbohidratos y fibras de los siguientes productos: trigo, harina de trigo, maz, harina de maz, arroz pulido, sorgo, frjol blanco y lenteja.

    -

    7. peso y composicin de las distintas partes del grano de maz.

    Fuente: FAO(1993)