info gira

1

Click here to load reader

description

Mandos Neumáticos

Transcript of info gira

Page 1: info gira

7/21/2019 info gira

http://slidepdf.com/reader/full/info-gira 1/1

INFORME DE LA VISITA TÉCNICA

PLANTA EMBOTELLADORA - GUAYAQUIL

MANDOS NEUMÁTICOS

Jorge Ninazunta 05 de enero de 2016

Tema: Planta embotelladora de Coca-Cola

Introducción 

La planta embotelladora de Guayaquil es una planta embotelladora para la marca de bebidas no

alcohólicas Coca-Cola. Esta planta pertenece a la empresa ARCA CONTINENTAL, la cual es la

segunda embotelladora más grande de América Latina, y a su vez una de las más grandes e

importantes en todo el mundo. En Ecuador, la empresa tiene una gran presencia con una

inversión de más de 70 millones de dólares en infraestructura, tecnologías de información y

sistemas de distribución.

Arca Continental tiene plantas en todo el territorio ecuatoriano, siendo las principales las que

se ubican en Guayaquil y Machala. En los últimos años se ha visto un crecimiento en las ventas

de Ecuador, lo cual ha motivado el incremento de la actividad de la empresa en nuestro país.

Visita Técnica

Se realizó la visita técnica a la planta embotelladora de Guayaquil perteneciente a Arca

Continental en Ecuador. Esto se lo hizo con el propósito de conocer acerca de las aplicaciones

de la neumática en la industria. Para la visita a la planta son importante las protecciones para la

seguridad de los visitantes. Luego, el proceso de embotellado empieza mediante la obtención

del jarabe utilizando azúcar. A continuación se procede a agregar el sabor y color

correspondiente de acuerdo al tipo de bebida. Una vez se obtiene la bebida correspondiente, se

procede al proceso de embotellamiento del líquido.

Aplicaciones neumáticas en la Planta embotelladora Coca Cola  – Guayaquil

Dentro de las aplicaciones más importantes que tiene la neumática en la empresa se tiene el

transporte de las botellas de plástico dentro de la planta. Así se tiene, que se utiliza un

compresor de aire para el transporte de las botellas de plástico desde la máquina sopladora que

daba forma a las botellas hacia la parte donde se les ponían las etiquetas. Las botellas iban

guindadas de la parte de arriba, y ahí se soplaba aire para que se desplacen. Posteriormente,pasaban a llenarse y luego al empaquetado.