InfoCTAEX Boletín Tecnoagroalimentario - Núm.5 Especial

11
infoctaex boletín tecnoagroalimentario especial PLAN PETRA N 05 26Marzo2015

description

Núm. Especial Plan PETRA

Transcript of InfoCTAEX Boletín Tecnoagroalimentario - Núm.5 Especial

infoctaex boletín tecnoagroalimentario

especial PLAN PETRA

N 05

26Marzo2015

infoctaex boletín tecnoagroalimentario N 05

hablamos con...hablamos con...José Luis Llerena, director de la OTRI de CTAEX.“Gracias al PETRA tenemos más y mejores herramientas para divulgar la ciencia y sistematizar el trabajo de transferencia tecnológica”

P.- ¿Qué es la OTRI de CTAEX? R.- La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de CTAEX se reconoce oficialmente por el Ministerio de Educación y Ciencia en julio de 2004. Es una herramienta que surge para acercar el mundo de la investigación a las empresas y sobre todo, y cada vez más a tener en cuenta, a la sociedad.

Las oficinas de transferencia se crean en su inicio para las universidades, pero después se han ido incorporando a fundaciones y a centros tecnológicos, que son organismos de investigación formados por empresas. En estos centros es donde mejor se entiende el cometido de una OTRI.

Las Oficinas de Transferencia tienen un proceso de acreditación fruto del cual en Extremadura hay actualmente cinco. La primera y más voluminosa fue la de la Universidad de Extremadura, a la que siguieron la de Fundecyt, la del Centro de Cirugía de Mínima Invasión “Jesús Usón”, la de INTROMAC y la de CTAEX.

Las misiones de una OTRI son: captar el negocio y comercializar los resultados. En este último sentido, explotamos los resultados protegiéndolos mediante patentes y potenciamos la creación de empresas de base tecnológica. Además de ello, comercializamos los resultados llevándolos a la sociedad con mecanismos de difusión tecnológica.

P.- Funciones de la OTRI en CTAEX.R.- En CTAEX la OTRI da soporte al resto de los departamentos del centro custodiando la imagen corporativa del mismo y ayudando a dar presencia a CTAEX en la sociedad.

La OTRI además, da los primeros pasos para conseguir el contacto con las empresas. Algo que hemos consolidado y materializado siendo punto PI+D+i de CDTI. Con ello tratamos de identificar los proyectos y necesidades de la empresa, labor en la que nos ayudan otros técnicos y departamentos del centro. Además, ofrecemos información gracias a la Oficina de Gestión de Proyectos de I+D, que permite detectar la convocatoria o ayuda pública que mejor se adapta y más conviene a cada empresa.

Durante toda esta trayectoria, entre todos los técnicos e investigadores de CTAEX hemos asesorado a más de 3.000 empresas.

02

infoctaex boletín tecnoagroalimentario N 05

hablamos con...hablamos con...Pero además, en la OTRI siempre nos hemos distinguido por acercarnos a la sociedad. Para ello hemos celebrado más de 130 jornadas de transferencia tecnológica y un ambicioso plan de Jornadas Comarcales de la I+D, para el que dividimos Extremadura en 24 comarcas que coinciden con los territorios de actuación de los Grupos de Acción Local. Identificamos cuáles son los sectores más pujantes en cada una de ellas y llevamos la ciencia a cada territorio

En cuanto a la difusión, otro de los cometidos de la OTRI, estamos muy agradecidos a todos los medios de comunicación por la cobertura que han dado a nuestras iniciativas y proyectos, demostrando que se puede contar la ciencia de una forma cercana. Hay numerosas publicaciones de CTAEX en los medios de comunicación, tanto regionales, como nacionales, genéricos y específicos. Además, contamos con un programa de carácter monográfico y periodicidad semanal en RNE de Extremadura. Creemos que los medios hacen un puente esencial con la sociedad.

En este mismo apartado y gracias al PETRA hemos puesto en marcha una importante y potente herramienta como es ObservaCTAEX, un observatorio tecnológico en el que damos a conocer toda la información científica de los sectores prioritarios de Extremadura, estando la información focalizada en tres subsectores agroalimentarios, como son el tomate de industria, el olivar y las plantas aromáticas y medicinales. Hemos identificado fuentes y proporcionamos, a los investigadores y a las empresas, toda la información científica que se genera. Esa es nuestra apuesta por la difusión tecnológica en los próximos meses.

P.-¿Qué es el PETRA?R.-Desde la OTRI de CTAEX se han hecho más de cien proyectos de transferencia tecnológica, de los cuales cabe destacar el proyecto PETRA, buque insignia desde 2011. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología en su origen, actual Ministerio de Economía y Competitividad, con el objetivo de fortalecer las Oficinas de Trasferencia de Resultados de la Investigación. En este sentido, el Ministerio apoya la ejecución a través de las OTRIs de Planes Estratégicos de Transferencia (PETRA) durante 48 meses fomentando así la función de transferencia de los centros de investigación. El PETRA que presentamos a la convocatoria del Ministerio fue aprobado en régimen de concurrencia competitiva, siendo uno de los pocos proyectos seleccionados.Nuestro plan fue aprobado, entre otras razones, por ser novedoso y estar auditado por AENOR, de manera que este plan está siendo doblemente auditado, no sólo por la autoridad administrativa, sino por un organismo de certificación independiente.

03

infoctaex boletín tecnoagroalimentario N 05

hablamos con...hablamos con...El PETRA tiene cuatro objetivos:El primero es proteger y valorizar la propiedad intelectual. Hasta antes de dar comienzo, CTAEX no era titular de ninguna patente. Gracias al PETRA hemos realizado cuatro y a fecha de hoy, a punto de cerrarlo, otras cuatro están solicitadas. De ellas, dos son patentes europeas.Además, hemos intentado comercializarlas y para ello vamos a participar en dos empresas de base tecnológica emanadas de proyectos realizados en CTAEX. Se trata de la empresa Natex Biotech S.L., dedicada a la explotación de principios inmediatos derivados de residuos de la industria agroalimentaria y la empresa, Complus Regeneración Ambiental S.L., que se dedica a la producción de abonos orgánicos. Ambas empresas son resultados de proyectos de investigación originados en CTAEX, que participa en el capital social de las mismas.Lo que pretendemos es no sólo tener ingresos por los proyectos de investigación que hacemos, sino explotar los ingresos y comercializarlos gracias a esta fórmula que son las empresas de base tecnológica.

El segundo de los objetivos es el de la vigilancia tecnológica. Hemos puesto en marcha un sistema, para el que se han identificado un gran número de fuentes de información científica, con un formato accesible para el público objetivo: los investigadores de CTAEX y las empresas. Esta Plataforma de Vigilancia Tecnológica, ObservaCTAEX, está focalizada en los sectores comentados anteriormente.Por otro lado, el Plan pretende fomentar las actividades de investigación cooperativa con empresas e instituciones, para lo que se ha consolidado nuestra Oficina de Gestión de Proyectos de I+D+i que, junto con el departamento económico de CTAEX, ofrece un servicio completo a las empresas interesadas en la búsqueda de financiación, tramitación, desarrollo y justificación de proyectos de I+D+i.Dentro de este plan también destaca la puesta en marcha de una Oficina de Proyectos Europeos, reconocida con una financiación del Ministerio de Economía y Competitividad. Asimismo, ahora formamos parte de más de 30 redes de cooperación, hemos realizado jornadas para transferir los resultados y hemos puesto en marcha una plataforma muy novedosa de formación online que, gracias al sistema webinar, nos permite extender y llegar a más lugares con nuestras actividades formativas. Hemos consolidado una importante publicación en el sector del tomate de industria de la región, como es la revista del Observatorio Tecnológico del Tomate y publicado una revista online con novedades sobre la actividad del centro llamada InfoCTAEX.Además, y esta ha sido una de nuestras grandes apuestas desde el año 2006, hemos formado a numerosos gestores tecnológicos, figura esencial y de mucho interés en las empresas.Resultado de este mismo objetivo ha sido también la puesta en marcha de CTAEX virtual, un recorrido en 360 grados por todas las instalaciones del centro desde el que se puede enlazar a nuestros servicios. También hemos estado presentes en la Oficina de CDTI en Bruselas.

04

infoctaex boletín tecnoagroalimentario N 05

hablamos con...hablamos con...Para finalizar con los objetivos, en cuarto lugar hemos formado a personal de la OTRI de CTAEX y sensibilizado a nuestro Consejo Rector y Asamblea de Socios sobre las ventajas de este plan. Tenemos una asociación de empresas que son las que apuestan para que se haga I+D agroalimentaria y son a las que nos debemos. A ellas estamos muy agradecidos por el respaldo obtenido en las decisiones de CTAEX. Gracias a su apoyo y respaldo ha sido más fácil llevar este plan a la sociedad.Como culmen de nuestro plan podemos decir que hemos hecho más de 300 proyectos de I+D y hemos conseguido financiación para las empresas y la puesta en marcha de ocho proyectos europeos.

P.-¿Qué ha supuesto el PETRA para CTAEX?

El PETRA ha supuesto en primer lugar, consolidar la transferencia de tecnología y dotar a la OTRI de herramientas de gran ayuda en su labor, además de facilitar la formación de los técnicos de la OTRI en propiedad intelectual y vigilancia tecnológica.

Ahora tenemos, por ejemplo, una herramienta de última generación como es el ObservaCTAEX, además de numerosas herramientas de gestión, recorridos virtuales, etcétera. Todas nos permiten acercarnos a las empresasLa OTRI de CTAEX se ha fortalecido gracias al PETRA.

P.- Ahora estáis más preparados para…

Ahora estamos muchos más preparados para atender a las empresas en todas las cuestiones relacionadas con la financiación de proyectos europeos, con incentivos fiscales de I+D y con la protección de los resultados de investigación.Ahora tenemos mejores herramientas para divulgar la ciencia y sistematizar el trabajo de transferencia tecnológica. También para movernos en Europa.

05

infoctaex boletín tecnoagroalimentario N 05

el proyectoel proyectoPlan P E T R AEl Plan PETRA finaliza con éxito tras cuatro años de ejecución.El Plan PETRA es el Plan Estratégico de Transferencia Tecnológica aprobado en el año 2011 por el entonces Ministerio de Ciencia y Tecnología y suscrito posteriormente por el Ministerio de Economía y Competitividad, para fortalecer las Oficinas de Transferencia de Resultados. Su ejecución ha tenido lugar a lo largo de los últimos cuatro años finalizando ahora en el mes de marzo. Pero hablar del PETRA es imposible sin hacerlo antes de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de CTAEX, que consiguió la adjudicación de este proyecto, habiendo obtenido grandes avances y alcanzado importantes retos tras la ejecución del mismo.La Oficina de Transferencias de Resultados de Investigación (OTRI) de CTAEX surge casi a la par que el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario “Extremadura”, del cual depende. Lo hace para dar respuesta a las necesidades tecnológicas del conjunto de las empresas agroalimentarias que la constituyeron, pero también para extender su oferta a todo el sector.La OTRI de CTAEX empezó a trabajar desde la constitución del Centro, ya que desde el primer momento su vocación era transferir el conocimiento y la tecnología que en el mismo se disponía. Pero fue en 2004, cuando, el entonces Ministerio de Educación y Ciencia, reconoció oficialmente a la OTRI de CTAEX, otorgándole el número 189.Entre sus objetivos destaca el de transferir las tecnologías del Centro y también elaborar las políticas estratégicas del mismo. Para ello desarrolla una gran labor de Vigilancia Tecnológica, certificada por AENOR en 2009, convirtiéndose en el primer Centro Tecnológico Agroalimentario en posesión de ese reconocimiento.

A lo largo de estos años, la labor de vigilancia tecnológica se ve plasmada en numerosos informes de vigilancia y perspectiva, que la OTRI de CTAEX elabora para que los investigadores ajusten sus líneas de trabajo y tecnologías a la demanda del mercado.Desde 2002 y hasta 2014, más de 40 proyectos de transferencia tecnológica han sido desarrollados por la OTRI de CTAEX, aunque será en el período 2011/2015 cuando tenga lugar uno de los programas más ambiciosos y de mayor diversificación ejecutados por la OTRI en toda su trayectoria: El Plan PETRA.

EL PETRAEl Plan Estratégico de Transferencia Tecnológica (PETRA) servirá para asentar y consolidar la labor de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de CTAEX, con el desarrollo de decenas de nuevas acciones, pero también dará continuidad a otras ya desarrolladas por el centro con anterioridad, como son la Vigilancia Tecnológica o la formación de Gestores Tecnológicos.

06

infoctaex boletín tecnoagroalimentario N 05

el proyectoel proyectoPlan P E T R ACuatro son los objetivos principales del Plan:1.- Potenciar la protección, valorización y explotación comercial de los resultados de I+D+i.2.- Emplear la Vigilancia y Prospectiva Tecnológica para favorecer la interacción con el tejido industrial.3.- Fomentar las actividades de investigación cooperativa con empresas e instituciones.4.- Consolidación y profesionalización de los recursos humanos de la OTRI de CTAEX.

LA PROPIEDAD INTELECTUALPotenciar la protección, valorización y explotación comercial de los resultados de I+D+i ha sido uno de los objetivos del PETRA. Su desarrollo se salda con dos grandes hitos para el Centro como son, la puesta en marcha de la Oficina de Asesoramiento de la Propiedad Industrial para Empresas y el número de patentes solicitadas por el propio CTAEX.Con la puesta en marcha de la citada Oficina, la OTRI ha proporcionado durante todo este tiempo asesoramiento personalizado a las empresas en todos los procesos de patentes, facilitando la información disponible, realizando estudios de patentibilidad y ayudándolas en todo lo necesario para proteger sus invenciones.Asimismo, durante este período y en el marco de esta necesaria labor, destacan las ocho patentes gestionadas por el centro, cuatro de ellas ya con resultados de viabilidad, y otras cuatro solicitadas en este mismo año.

Por último, y para conseguir la generación de patentes entre las industrias, la OTRI ha realizado numerosas jornadas de divulgación y editado numeroso material informativo.

LA VIGILANCIA TECNÓLOGICAPero además de la protección de los resultados de investigación, el PETRA ha servido para fomentar y potenciar las herramientas de vigilancia tecnológica, algunas de ellas ya desarrolladas por CTAEX, con el objetivo de alertar a los investigadores y empresas agroalimentarias de las tendencias tecnológicas y de mercado y ayudarles así a orientar sus investigaciones hacia la demanda.

Esta actividad ya venía siendo realizada por CTAEX desde sus inicios habiendo sido certificada por AENOR en el año 2009 con la norma UNE 166006:06EX, siendo el primer Centro Tecnológico en obtener dicho certificado. Posteriormente, tendría lugar la adaptación a la nueva norma UNE 166006:11 de Gestión de la I+D+i: Sistema de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva.La Unidad de Vigilancia Tecnológica de la OTRI de CTAEX, herramienta imprescindible para el desarrollo de esta ambicioso plan, estudia el entorno agroalimentario desde un punto de vista tecnológico para detectar todos los avances científicos. Gracias es este sistema la OTRI detecta nuevos entornos de interés para el propio centro y las empresas.

07

infoctaex boletín tecnoagroalimentario N 05

el proyectoel proyectoPlan P E T R AEl fortalecimiento de la Unidad de Vigilancia Tecnológica, gracias al PETRA, ha contribuido a la mejora de la emisión de informes, al procesado de los mismos y entrega de la información a potenciales usuariosEn este mismo marco, se han llevado a cabo numerosas jornadas anuales sobre tendencias de la industria agroalimentaria y se han desarrollado numerosos productos de vigilancia tecnológica.El más novedoso y destacado es el ObservaCTAEX, una plataforma de vigilancia que gestiona las diferentes prestaciones y servicios a través de modernas tecnologías de captura, categorización y filtrado de información de diversa naturaleza, relativa a las necesidades de CTAEX y sus sectores de interés, y de las empresasEsta iniciativa se ha desarrollado en base a los tres subsectores agroalimentarios estratégicos de CTAEX como son, el tomate, el olivar y las plantas medicinales, con el objetivo de contribuir a la competitividad de las empresas de los distintos sectores.

Entre los Productos de Vigilancia Tecnológica desarrollados destacan asimismo numerosos boletines de carácter sectorial entre los que se encuentran:• Boletín RedTecnoCTAEX de actualidad agroalimentaria• Revista cuatrimestral InfoCTAEX• Revista cuatrimestral sectorial del tomate para industria

LA COOPERACIÓN CON EMPRESAS E INSTITUCIONESOtro de los ejes de este Plan Estratégico de Transferencia Tecnológica es el fomento de la investigación cooperativa entre empresas e instituciones. Para ello y gracias al plan, CTAEX ha incrementado su presencia en Plataformas Tecnológicas, ha aumentado su colaboración con otros Centros Tecnológicos y de Investigación y ha seguido una hoja de ruta para buscar socios en otros países. Para conseguir este objetivo CTAEX ha potenciado sus mecanismos de transferencia de resultados de investigación mediante la realización de encuentros tecnológicos, cursos de gestores de proyectos de I+D+i y la implantación de una novedosa estrategia de comunicación 2.0.Para la cooperación con empresas han sido claves dos iniciativas, pioneras e importantes por cuanto de innovadoras tienen como son, la Oficina de Proyectos Colectivos y la Oficina de Proyectos Europeos. Con ellas se ha querido prestar asesoramiento administrativo y ayudar a las empresas en la tramitación de ayudas, búsqueda de fuentes de financiación, así como solicitudes y elaboración de memorias técnicas. En definitiva, cooperar en la fase preliminar documental de los proyectos de I+D+i, facilitando a las empresas la gestión administrativa y hacerlos llegar los conocimientos específicos de los programas de financiación e incentivos de la misma.En este mismo apartado, CTAEX ha conseguido ser punto PI+D+i de CDTI, uno de los Puntos de Información sobre Actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación. Una ventanilla desde la que empresas y emprendedores han podido disponer de un servicio de información y asesoramiento personalizado sobre los instrumentos de financiación que más se ajustan a sus necesidades y proyectos.

08

infoctaex boletín tecnoagroalimentario N 05

el proyectoel proyectoPlan P E T R AEl plan ha servido además para el fortalecimiento de la Gestión de I+D+i de CTAEX. El sistema de Gestión de proyectos de I+D+i está certificado por AENOR, según la norma UNE 166002:06. Este mecanismo proporciona directrices para organizar y gestionar eficazmente los proyectos de CTAEX considerando aspectos tales como la selección de ideas y la transferencia tecnológica.Este proyecto ha permitido a su vez desarrollar un Plan de visitas prospectivas a empresas para la realización de auditorías tecnológicas y asesoramiento tecnológico que a su vez han servido para hacer análisis y diagnósticos sectoriales.Gracias al PETRA, la OTRI de CTAEX ha ganado presencia en Plataformas y Asociaciones Sectoriales, estando presente en más de 30 redes de cooperación, con el fin de aunar esfuerzos en la investigación dentro del sector agroalimentario.

Para transferir los avances tecnológicos al sector empresarial, la OTRI de CTAEX ha organizado un total de 155 jornadas de transferencia tecnológicas de los sectores emergentes del ámbito agroalimentario. En este marco han tenido lugar seminarios, demostraciones y otros actos que han puesto en contacto empresas de equipos, envases y materias primas, investigadores de diversas universidades, centros del CSIC, CICYTEX, Universidad de Extremadura, Centros tecnológicos de España y el extranjero, con las empresas del subsector.A su vez, el PETRA ha servido para consolidar la labor desarrollada por CTAEX desde el año 2006 dedicada a la formación de Gestores Tecnológicos. Los gestores son los observadores tecnológicos y están en completa comunicación y contacto con la dirección y los responsables de producción y marketing de las empresas.Dentro de este plan se han creado también diferentes plataformas de formación online potenciando el e-learning como forma de aprendizaje rápida y eficaz en los tiempos actuales donde se ha puesto en marcha un aula virtual de formación y sistema webinar, que permite impartir formación on-line.En este aspecto, dos iniciativas han sido seguidas por numeroso público durante este tiempo como son la MEDIATECA de CTAEX, donde se recopilan vídeos de jornadas, ponencias, audios y fotografías.Por último, se han desarrollado numerosas actividades e iniciativas de comunicación online y off line, entre las que destacan la celebración de ruedas y notas de prensa, así como las acciones oportunas en el entorno 2.0, como el canal de vídeos OTRI CTAEX en Youtube, perfiles del centro en redes sociales como Facebook y Twitter, creación de un blog OTRI Ctaex 2.0, etcétera, todo enmarcado en una nueva web corporativa.

09

infoctaex boletín tecnoagroalimentario N 05

el proyectoel proyectoPlan P E T R ALA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOSEl cuarto objetivo del PETRA está destinado a la formación y profesionalización del personal de la OTRI de CTAEX mediante la puesta en marcha de un plan adaptado a sus necesidades y competencias.Pero no sólo el personal de la Oficina de Resultados de Investigación ha sido objeto de la actividad formativa del PETRA, sino todo el personal de CTAEX al que se ha hecho partícipe de los indicadores alcanzados mediante jornadas formativas, que han fomentado la implicación de los mismos en el proyecto.

10

En este mismo apartado y con el objetivo de acercar el centro a multitud de clientes actuales y potenciales sin necesidad de desplazarse, se ha creado CTAEX VIRTUAL, escenario en 360 grados, que además permite al centro ofrecer servicios e interactuar con la empresas que podrán dejar ofertas y demandas tecnológicas sin necesidad de desplazarse.

Edita:Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de CTAEX

Ctra. Villafranco a Balboa, Km 1,2.CP. 06195 Villafranco del Guadiana (Badajoz)

Apdo. de Correos 435. CP 06080, Badajoz (España)Tel. +34 924 44 80 77 / Fax. +34 924 241 002

[email protected] / www.ctaex.com

N 05