infome-motores-4

19
ESCUELAPOLITÉCNICANACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA LABORATORIO DE MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA GRUPO N° 3 PRÁCTICA N°4 EMISIONES CONTAMINANTES EN VEHICULOS A GASOLINA INTEGRANTES: Andrea Quinde Patricio Tipán Klever Tumbaco FECHA DE REALIZACIÓN: 12-Enero-2015 FECHA DE ENTREGA: 19-Enero-2015 1. Tema EMISIONES CONTAMINANTES EN VEHÍCULOS A GASOLINA 2. Objetivos Realizar las pruebas de medición de los gases contaminantes emitidos por vehículos a gasolina y reconocer el equipo que se utiliza para dichas pruebas. Verificar los resultados de las pruebas de acuerdo a la norma INEN 2204 Conocer los rangos de contaminación que acepta la norma según el año del vehículo. Investigar varios de los aspectos técnicos, ambientales que se establecen actualmente para la disminución y el control de las emisiones contaminantes vehiculares. 3. Marco Teórico Mezcla Estequiométrica 1

description

informe motores combustion internaEmisiones contaminantes motores a gasolina

Transcript of infome-motores-4

ESCUELAPOLITCNICANACIONAL

FACULTAD DE INGENIERA MECNICA

LABORATORIO DE MOTORES DE COMBUSTIN INTERNA

GRUPO N 3

PRCTICA N4

EMISIONES CONTAMINANTES EN VEHICULOS A GASOLINA

INTEGRANTES: Andrea Quinde Patricio Tipn Klever Tumbaco

FECHA DE REALIZACIN: 12-Enero-2015FECHA DE ENTREGA: 19-Enero-20151. TemaEMISIONES CONTAMINANTES EN VEHCULOS A GASOLINA2. Objetivos

Realizar las pruebas de medicin de los gases contaminantes emitidos por vehculos a gasolina y reconocer el equipo que se utiliza para dichas pruebas. Verificar los resultados de las pruebas de acuerdo a la norma INEN 2204 Conocer los rangos de contaminacin que acepta la norma segn el ao del vehculo. Investigar varios de los aspectos tcnicos, ambientales que se establecen actualmente para la disminucin y el control de las emisiones contaminantes vehiculares.

3. Marco TericoMezcla Estequiomtrica La combustin total de 1 gramo de gasolina se consigue con 14.8 gramos de aire. Los motores convencionales debido al sistema pistn biela no condiciones de homogeneidad entre aire y gasolina para quemarla el ciento por ciento. Para contrarrestar esta deficiencia los sistemas de alimentacin estn diseados de manera que la mezcla contenga un 10 por ciento ms de aire por gramo de gasolina. Esta proporcin se denomina "mezcla econmica" y se forma con 16 partes de aire por cada parte de combustibleTipos de MezclasSe habla de mezcla rica o mezcla pobre, en referencia al combustible, es decir, rica por tener un exceso de combustible e incluso exceso del mismo, o pobre por tener una falta de combustible.Mezcla rica: Contiene ms gasolina de la necesaria. Est entre el 15/1 y 8/1. Se quita partes de aire con respecto a la ecuacin estequiomtrica, por lo que se tiene un exceso de combustible o falta de aire.Mezcla pobre: Contiene menos gasolina que la frmula estequiomtrica. Est entre 18/1 y 15/1. En este caso se tiene un exceso de aire.

EmisionesFigura [1] Composicin de los gases de escape

Nota Figura [1]: Composicin de los gases de escape; www.todomotores.com

El motor de combustin interna, por su forma de funcionar transformando energa qumica obtenida del combustible en energa de calor o potencia, y posteriormente en energa mecnica, pero esta tradicional forma no es capaz de quemar de forma total el combustible en los cilindros. Pero si esta combustin incompleta no es regulada, mayor ser la cantidad de sustancias nocivas expulsadas en los gases de escape hacia la atmsfera. Los gases que se producen en la combustin unos son ms perjudiciales que otros.En una combustin perfecta los resultados son agua y dixido de carbono. El agua es parte de nuestra naturaleza y el dixido de carbono es utilizado por los rboles para el proceso de fotosntesis. Ya que es difcil el lograr obtener una combustin perfecta, se generan otros componentes como: Monxido de Carbono, Hidrocarburos, xidos de Nitrgeno los cuales reaccionan dainamente con nuestra atmosfera. Componentes de Gases de escape: Nitrgeno (N2) El nitrgeno es un gas no combustible, incoloro e inodoro, se trata de un componente esencial del aire que respiramos (78 % nitrgeno, 21 % oxgeno, 1 % otros gases) y alimenta el proceso de la combustin conjuntamente con el aire de admisin. La mayor parte del nitrgeno aspirado vuelve a salir puro en los gases de escape; slo una pequea parte se combina con el oxgeno O2 y se forman los xidos ntricos NOx. Oxgeno (O2)Es un gas incoloro, inodoro e inspido. Es el componente ms importante del aire que respiramos (21 %). Es imprescindible para el proceso de combustin, con una mezcla ideal el consumo de combustible debera ser total, pero en el caso de la combustin incompleta, el oxigeno restante es expulsado por el sistema de escape.

Agua (H2O)Es aspirada en parte por el motor (humedad del aire). Es un subproducto de la combustin y es expulsado por el sistema de escape del vehculo, se lo puede visualizar sobre todo en los das ms fros, como un humo blanco que sale por el escape, o en el caso de condensarse a lo largo del tubo, se produce un goteo. Es un componente inofensivo de los gases de escape. Dixido de carbono (CO2)Se produce al ser quemados los combustibles que contienen carbono (p. ej. gasolina, gasoil). El carbono se combina durante esa operacin con el oxgeno aspirado. Es un gas incoloro, no combustible.El dixido de carbono CO2a pesar de ser un gas no txico, reduce el estrato de la atmsfera terrestre que suele servir de proteccin contra la penetracin de los rayos UV. Las discusiones generales en torno a las alteraciones climatolgicas (efecto invernadero). Monxido de carbono (CO)Se produce con motivo de la combustin incompleta de combustibles que contienen carbono. Es un gas incoloro, inodoro, explosivo y altamente txico. Bloquea el transporte de oxgeno por parte de los glbulos rojos. Es mortal, incluso en una baja concentracin en el aire que respiramos. xidos ntricos (NOx)Son combinaciones de nitrgeno N2y oxgeno O2(p. ej. NO, NO2, N2O). Los xidos de nitrgeno se producen al existir una alta presin, alta temperatura y exceso de oxgeno durante la combustin en el motor. El monxido de nitrgeno (NO), es un gas incoloro, inodoro e inspido. Al combinarse con el oxigeno del aire, es transformado en dixido de nitrgeno (NO2), de color pardo rojizo y de olor muy penetrante, provoca una fuerte irritacin de los rganos respiratorios. Dixido de azufre (SO2)El dixido de azufre o anhdrido sulfuroso propicia las enfermedades de las vas respiratorias, pero interviene slo en una medida muy reducida en los gases de escape. Es un gas incoloro, de olor penetrante, no combustible. Si se reduce el contenido de azufre en el combustible es posible disminuir las emisiones de dixido de azufre. Plomo (Pb)Ha desaparecido por completo en los gases de escape de los vehculos. En 1985 se emitan todava a la atmsfera 3.000 t. debidas a la combustin de combustibles con plomo.El plomo en el combustible impeda la combustin detonante debida a la auto-ignicin y actuaba como una sustancia amortiguadora en los asientos de las vlvulas. Con el empleo de aditivos ecolgicos en el combustible sin plomo se han podido mantener casi idnticas las caractersticas antidetonantes. HC HidrocarburosSon restos no quemados del combustible, que surgen en los gases de escape despus de una combustin incompleta. La mala combustin puede ser debido a la falta de oxigeno durante la combustin (mezcla rica) o tambin por una baja velocidad de inflamacin (mezcla pobre), por lo que es conveniente ajustar la riqueza de la mezcla.

Hay tres fuentes mayores de emisiones de hidrocarburos:1. Sistema de evaporacin de gasolina=15%2. Vapores de Carter=25%3. Escape de motor=60%Sistemas de Control de EmisionesEn la mayora de los casos se piensa que las emisiones automotrices slo provienen de los gases que salen por el tubo de escape, pero estos corresponden solo al 60% de la contaminacin emitida por el vehculo, el porcentaje restante corresponde en un 20% a las emisiones evaporativas de los depsitos de gasolina, como el tanque de combustible y la cuba del carburador y en otro 20% a los residuos de la combustin que escapan de la cmara hacia el interior del motor y a los vapores del crter. Sistema de Ventilacin Positiva del Crter PCVSu funcin es la de extraer los gases o los vapores del crter para introducirlos (recircularlos) en la cmara de combustin y as puedan ser quemados. Figura 2 Figura [2]: Sistema de ventilacin Positiva del Crter

Nota: SENA.[2000] Cartillas de Mecnica Automotriz y Diesel. Educar Editores S.A. Bogot D.CEn cierto rango de rpm se abre la PCV que est conectada al mltiple de admisin, crendose un vaco dentro del motor, que permite la entrada de aire fresco al mismo por medio de unos conductos desde el filtro de aire y la salida de los gases nocivos hacia la cmara de combustin pasando por el mltiple de admisin. El flujo de gases depende exclusivamente de la vlvula PCV, y la abertura de este depende del vaco creado en el mltiple de admisin.

Sistema de Control de Emisiones EvaporativasEste sistema evita que los vapores generados en los depsitos de combustible salgan a la atmsfera, retenindolos o condensndolos en un canister o caja de carbn activado, para que posteriormente sean introducidos a la cmara de combustin y puedan ser utilizados. De esta forma se disminuye emisin de hidrocarburos livianos, causantes de la formacin de smog en la atmsfera.Este sistema cuenta con una vlvula de salida de vapores del tanque, que regula el paso hacia el canister, y una vlvula de purga conectada al mltiple de admisin o una electrovlvula controlada por el computador en los vehculos con sistemas electrnicos, que permite que por vaco el vapor condensado salga del canister.

Sistema de Recirculacin Parcial de los Gases de Escape (EGR)Es uno de los sistemas ms complejo e importante; su funcin primordial es la de disminuir la cantidad de xidos de nitrgeno que salen de la cmara de combustin, introduciendo una parte de los gases de escape nuevamente al motor, para que el CO2 absorba el calor y la temperatura de la cmara disminuya. Se utiliza principalmente en los motores Diesel, donde no es posible la utilizacin de convertidores catalticos de tres vas para el control de las emisiones de CO, HC y NOx.Figura [3] Sistema de Control de Emisiones Evaporativas

Nota: SENA.[2000] Cartillas de Mecnica Automotriz y Diesel. Educar Editores S.A. Bogot D.C

La EGR, interconecta el mltiple de escape con el de admisin, y su apertura est controlada por la cantidad de vaco que llega a la cmara superior de sta, haciendo deflectar un diafragma que abre la vlvula en el extremo inferior.La cantidad de vaco est regulada por el computador, por medio de uno o un conjunto de solenoides (electrovlvulas) y por la seal de un potencimetro localizado en la parte superior de la EGR, que le informa la posicin de esta. Sistema de Inyeccin de Aire al Tubo de EscapeEste sistema utilizado en los modelos de vehculos de los aos 70 y algunos de los 80, inyecta aire al mltiple de escape y al convertidor cataltico, con el fin de controlar la temperatura de ambos dispositivos y de quemar los HC y CO remanentes en los gases de escape. Consta de un compresor (ver figura 6.5), que introduce aire a la tubera del sistema y un conjunto de electrovlvulas de vaco controladas por la computadora, que dirigen el aire del compresor hacia el mltiple de escape y el convertidor cataltico.Cuando el motor est fro, el aire se dirige hacia el mltiple de escape para generar all la oxidacin de los HC y el CO de los gases de escape, generando as una reduccin de la contaminacin y el calentamiento rpido del tubo de escape, y por ende del sensor de oxigeno y el catalizador.Figura [4] Sistema de recirculacin de los gases de escape

Nota: SENA.[2000] Cartillas de Mecnica Automotriz y Diesel. Educar Editores S.A. Bogot D.C

El Convertidor CatalticoLa funcin del convertidor cataltico es la de evitar la salida de gran porcentaje de gases contaminantes a la atmsfera, generando en su interior una combustin de baja presin y por reacciones qumicas de sus componentes. Especficamente evita la salida de ms de un 90% de CO, HC y NOx.Est compuesto por un monolito cermico (ver figura 6.6), el cual lleva incrustado materiales catalizantes como el Rodio, el Paladio y el Platino, que permiten realizar dos reacciones de oxidacin:C0 + 02= C02HC + 02= CO + H20y una de reduccinNOx = N2+ O2De esta forma, un vehculo puede estar equipado con un catalizador de oxidacin o con dos catalizadores, uno de reduccin seguido de uno de oxidacin, o con un catalizador de tres vas que hace las tres reacciones pero en una sola unidad.

4. Cuadro de datos obtenidos.

Datos Generales:N.-01

Placa: PGT 784

Marca:Isuzu

Modelo:Trooper

Ao:1986

Tipo alimentacinCarburacin / Iny. electrnicaCarburacin

Km500000

Observaciones:Ninguna

Tabla de Datos [1]

ParmetroMEDICION 1

Ralent2500

CO (%V)0.191,85

CO2 (%V)9,2013,20

CO corr.0.301,85

HC (ppm)1281464

O2 (%V)7,480,69

1,4330.961

R.P.M9402540

Tabla de Datos [2]

Figura [5] Datos tomados en el CICCEV5. Anlisis de resultados.a. Anotar kilometraje: 500000 kmb. Comparar los resultados con los datos de la norma INEN 2204.

Ao modelo% COppm HC

1500 - 30001500 3000

1989 y anteriores6.51200

RalentParmetroMEDICION 1PROMEDIO

CO (%V)0.190.19

HC (ppm)12811281

Acelerado a 2500 RPMParmetroMEDICION 1PROMEDIO

CO (%V)1,851,85

HC (ppm)464464

El lmite mximo para un vehculo de estas caractersticas corresponde a 6,5% CO, el vehculo alcanza un promedio de 0.19 en ralent y 1,85 acelerado.En cuanto al ppm de HC el mximo es 1200 y el valor obtenido del vehculo en ralent es 1281 y acelerado 464

6. CONSULTA:6.1 Cul es el principio de funcionamiento de los equipos que se emplean para analizar los contaminantes de motores a gasolina y disel?El elemento central de cualquier analizador son sensores o sistemas de sensores especficos de la sustancia. Su funcionamiento est basado en principios fsicos o qumicos tales como la absorcin, adsorcin, transmisin, ionizacin, oxidacin cataltica o propiedades paramagnticas o electroqumicas. Los sensores reaccionan a un cambio en el parmetro con un cambio correspondiente en su propiedad (ej., aumento de la absorcin de la luz o reduccin de labconductividad), a partir de lo cual se puede obtener una seal de medicin.Por lo que respecta al diseo, se pueden clasificar en:

Analizadores mviles, ligeros y transportables para mediciones rpidas en diversos emplazamientos y Analizadores fijos colocados permanentemente en la instalacin para mediciones continuas durante meses y aos; y entre Analizadores que miden directamente en la corriente de proceso (dispositivos "in situ") y Analizadores a los que una muestra extrada del proceso se lleva y se prepara para la medicin (dispositivos "extractivos")[footnoteRef:1] [1: http://www.academiatesto.com.ar/cms/?q=analizadores-de-gases]

6.2. En qu consiste el sistema de emisin contaminante de gases (pruebas dinmicas)?

Este tipo de prueba consiste en realizar las pruebas de emisiones cuando los vehculos est en velocidad y con carga, este tipo de pruebas se divide en dos tipos que son:

Mtodos dinmicos en estado estable: Estas pruebas son realizadas sobre dinammetros en donde se aplica carga y velocidad constante a los automotores, obteniendo las lecturas de contaminantes durante la fase de carga.

Mtodos dinmicos en estado transitorio: En estos protocolos los autos se conducen en el dinammetro siguiendo un ciclo de manejo en donde se aplican cargas y velocidades variables en todo momento, por lo que es necesario simular el peso inercial del vehculo.

La evaluacin de los contaminantes se realiza obteniendo pequeas muestras del gas de escape a lo largo de toda la prueba, determinando el resultado en unidades de masa de contaminante por distancia recorrida.[footnoteRef:2] [2: http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/temas/gestionambiental/calidaddelaire/Documents/Gu%C3%ADa%20para%20Establecer%20Programas%20de%20Verificaci%C3%B3n.pdf]

Cules son las ventajas de la prueba dinmica ASM sobre la prueba esttica?

Se obtiene un mejor anlisis. Se analizas cuanto contamina el vehculo, cuando esta con carga. El anlisis es ms efectivo. Se puede hacer anlisis a diferentes velocidades y distintos tipos de carga. Se puede analizar los contaminantes por unidad de masa recorrida. Puede analizarse los contaminantes en cualquier instante de funcionamiento de carga y velocidad del vehculo.6.4 Qu son las normas EURO? y Cul ha sido su evolucin hasta la actualidad?El objetivo de la propuesta es establecer normas armonizadas sobre la construccin de vehculos de motor para garantizar el funcionamiento del mercado interior al tiempo que se proporciona un alto nivel de proteccin medioambiental por lo que se refiere a las emisiones atmosfricas.El correcto funcionamiento del mercado nico en la Unin Europea requiere unas normas comunes que limiten la emisin de contaminantes atmosfricos procedentes de los vehculos de motor.[1]

6.5 Cmo influye la calidad del combustible en las emisiones contaminantes?Cabe destacar que, desde los aos 20 se ha utilizado el plomo como aditivo para aumentar la calidad de combustin (antidetonante) de la gasolina, medida por su ndice de octano, ya que el plomo ha sido la forma menos costosa, desde el punto de vista econmico y energtico para obtener calidad octanal en una refinera.Con el mejoramiento del octanaje de las gasolinas se obtienen importantes beneficios en el funcionamiento de los motores actuales, que son de alta compresin, y por ello, requieren de combustible, que se adapte a esta caracterstica. De esa manera, bajarn los costos de mantenimiento de los vehculos porque permitirn un mejor funcionamiento.Las gasolinas con mayor octanaje responden a este requerimiento y por tanto aumentan el rendimiento de los motores. Si los vehculos que tienen motores de elevada relacin de compresin no utilizan gasolinas con suficiente nmero de octanos, se produce el autoencendido prematuro de la mezcla combustible-aire, lo que da lugar a detonaciones en la fase de compresin, que hace que el pistn sufra un golpe brusco ("cascabeleo") y reduzca drsticamente el rendimiento del motor.

6.6 Qu tecnologas existen para disminuir las emisiones contaminantes de los vehculos a gasolina y disel (Escriba una pequea descripcin de cada tecnologa)?Incremento en la eficiencia del motorLa eficiencia del motor ha mejorado a medida que han aumentado los progresos en las siguientes tecnologas: Ignicin electrnica Sistemas de inyeccin de gasolina Unidad electrnica de controlIncremento en la eficiencia del vehculoLas contribuciones al objetivo comn de la reduccin en el consumo y uso de gasolina y las emisiones del mismo tipo provienen de: Menor peso en los diseos de vehculos Menor resistencia al aire Reduccin en la friccin de los rodamientos Mejora de la transmisin Frenos regenerativos Cada uno de estos aspectos se divide en un nmero de factores.Incremento en la eficiencia de manejoDisminuciones significativas de las emisiones han provenido de: Tcnicas de conduccin (reduccin de entre 10% y 30%) Condiciones de trfico sin obstrucciones Viajar a una velocidad continua que contribuye a la eficiencia del vehculo Reduccin del nmero de inicios en condiciones frasLimpieza de las emisiones producidasLos avances en la tecnologa de los vehculos y el motor continuamente reducen la cantidad de poluciones generadas; no obstante, esto es considerado insuficiente para cumplir en lo ms mnimo con las emisiones establecidas. Por lo tanto, las tecnologas de limpieza todava tienen gran importancia y han sido esenciales por bastante tiempo como parte del control de emisiones.Inyeccin de aireUn sistema temprano en el control de emisiones, el reactor de inyeccin de aire, reduce los productos incompletos de la combustin (hidrocarburos y monxido de carbono) por medio de la inyeccin de aire fresco dentro del mltiple de escape del motor. Con esto se pretende que la combustin ocurra tambin en la tubera de escape, para lo cual el aire es llevado a travs de un "smog pump" manejado por el motor y dirigido hacia los colectores.Reciclaje y recirculacin de los gases de escapeMuchos motores producidos despus de 1973 tienen una vlvula de recirculacin de los gases entre el escape y el mltiple de admisin; su propsito es la reduccin de las emisiones del xido de Nitrgeno introduciendo los gases del escape dentro de la mezcla de gasolina y gas, disminuyendo los picos de temperatura de combustin.Convertidores CatalticosLos convertidores catalticos son dispositivos que se colocan en la tubera de escape con lo que se pretende convertir varias emisiones txicas en menos perjudiciales. Entre los elementos usados como catalizadores se incluyen platino, paladio y rodio. Los convertidores catalticos han sido mejorados constantemente con los aos y aportan una mejora significativa, adems de prctica, en la reduccin de emisiones de gases de escape.

6.7 Cul es la funcin del convertidor cataltico, tipos o disposicin y cules son sus principales reacciones qumicas?

Doble vaEn un catalizador de doble va, usado mayormente en el motor disel, ocurren dos reacciones simultneas:Oxidacin de monxido de carbono a dixido de carbono: 2CO + O2 2CO2Oxidacin de hidrocarburos no quemados o parcialmente quemados a dixido de carbono y agua: CxH2x+2 + [(3x+1)/2] O2 xCO2 + (x+1) H2OEste tipo de catalizadores se usan en motores diesel ya que trabajan con exceso de oxgeno, generando unas tasas muy altas de xidos de Nitrgeno incompatibles con el metal noble que los disocia.En estos motores el NOx se elimina con la recirculacin de gases de escape (EGR)Triple vaEn un catalizador de triple va ocurren tres reacciones simultneas:Reduccin de xidos de nitrgeno a nitrgeno y oxgeno: 2NOx xO2 + N2Oxidacin de monxido de carbono a dixido de carbono: 2CO + O2 2CO2Oxidacin de hidrocarburos no o parcialmente quemados a dixido de carbono y agua: CxH2x+2 + [(3x+1)/2] O2 xCO2 + (x+1) H2O.Estos catalizadores pertenecen a los motores de ciclo Otto ya que la proporcin de NOx es mucho menor que en los diesel, al no trabajar con exceso de oxgeno.

7. CONCLUSIONES Andrea Quinde

Una vez realizada la medicin de gases en el automvil experimentado se encontr que la emisin de gases contaminantes excede el lmite permitido en el caso de los Hidrocarburos (HC) para un automvil de sus caractersticas, aunque se mantiene en el rango pero esto ya da una primicia de que no se encuentra en perfecto estado, tambin esto se debe a que el modelo de automvil es antiguo y con un gran kilometraje por lo que se entiende que sus emisiones tengan tendencia a incrementar. Se observa que los valores emitidos de CO estn en el rango establecido por la norma, establecidos y tambin se puede decir que el vehculo est en buenas condiciones de funcionamiento. Un aspecto importante es la calidad del combustible, ya que si es de baja calidad disminuira la eficiencia y aumentaran los niveles de CO y THC.Klever Tumbaco.

Mediante esta prctica se pudo ver cuando el vehculo est listo para que pase la revisin vehicular especialmente en lo que es en contaminacin ambiental. La prueba que se ejecut en la prctica, es esttica ya que se realiz con el vehculo parado y en neutral. Este tipo de pruebas estticas son las ms usuales, por su costo y por la facilidad que se tiene en la manipulacin de los equipos que son para la medicin de los gases. La mayora de los contaminantes que se verifico del vehculo estn dentro de los rangos permitidos, solo que no se puedo establecer correctamente ya que no se pudo ver el kilometraje exacto del vehculo y se lo aproximo por los aos que tiene el vehculo. Patricio tipan

Las emisiones contaminantes no se pueden reducir con solo cambiar el tipo de gasolina, para reducir se debe utilizar un mejor sistema de inyeccin o en su defecto un convertidor cataltico.

El auto analizado presento un exceso de emisiones esto se debe al desgaste del motor y al ao de fabricacin.

Segn la norma ASM de emisiones contaminantes el auto no pasa la revisin porque tiene un exceso de emisin de ppm de HC

8. RECOMENDACIONES

Andrea Quinde

Los vehculos ya sean a gasolina o a diesel al pasar los aos y sobre todo en modelos antiguos las emisiones suelen incrementarse por tanto es necesario realizarle mediciones de gases continuamente, para colaborar con el medio ambiente y la salud. Los dispositivos para reducir la contaminacin como los convertidores catalticos, las vlvulas EGR deben tener un mantenimiento continuo ya que stos si reducen en un buen porcentaje las emisiones contaminantes de los vehculos. Considerando todas las formas de emisin de gases se debe hacer un control bastante estricto en las gasolineras que despachan el combustible ya que si los tanques donde ste es almacenado no reciben un adecuado mantenimiento tambin hay emisiones de gases y el combustible que ser para el consumo afectar el funcionamiento de los motores influyendo directamente en las emisiones contaminantes.

Klever Tumbaco. Que den mantenimiento al equipo del laboratorio, para que se pueda manipular como hacer la medicin de los contaminantes. Se recomienda considerar que no existan fugas en el tubo de escape antes de realizar la prueba. Si existe fuga en el escape lo ms recomendable es no hacer la prueba y enviar a reparar la fuga.Patricio tipan Evitar que se eleve la temperatura ya que a altas temperaturas y a altas temperaturas se generan con facilidad los xidos de Nitrgeno que son unos de los gases ms nocivos para la salud humana. Al realizar las pruebas pertinentes se debe guardarles en dos etapas en la etapa neutral y en la estado carga esttica

Bibliografa: Subdireccin de estudios ambientales IDEAM; Documento soporte norma de fuentes mviles SEMARNAT; Gua para establecer programas de verificacin vehicular en los estados y municipios; Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales. http://www.todomotores.cl/competicion/mezcla_combustible.htm http://www.aficionadosalamecanica.net/emision-gases-escape.htm http://www.academiatesto.com.ar/cms/?q=analizadores-de-gases http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/temas/gestionambiental/calidaddelaire/Documents/Gu%C3%ADa%20para%20Establecer%20Programas%20de%20Verificaci%C3%B3n.pdf

1