INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las...

25
Horizonte 2011 - 2016 Sector MINISTERIO PUBLICO Entidad Responsable 250101-PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN - GESTION GENERAL Programa 0520-ADMINISTRACIÓN, ATENCIÓN, CONTROL Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. SubPrograma 0800-INTERSUBSECTORIAL JUSTICIA Pilar 5 - Soportes transversales de la prosperidad democrática Objetivo 51 - Buen gobierno, lucha contra la corrupción y participación ciudadana Estrategia 512 - Estrategias contra la corrupción Programa 51202 - Lucha contra la corrupción Clasificación Plan Nacional del Desarrolllo - Prosperidad para Todos (2010-2014) Estado Registrado Actualizado Usuario Formulador RAMIREZ MORENO CARLOS MAURICIO Fecha Útima Modificación 2015-10-05 15:10:29 Solicitud de Formulación 124540 - Sin trámites presupuestales Vigencia Seleccionada 2015 Fecha Creación del Turno N/A Turno de trámite N/A ESTADO DE LA FICHA IMAGEN DEL PROYECTO INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO INFORMACIÓN BÁSICA Problema LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN REQUIERE CONSOLIDAR LA FUNCIÓN PREVENTIVA A NIVEL INSTITUCIONAL PARA CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS, LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA DE LAS FUNCIONES DEL ESTADO, EVITANDO COMPORTAMIENTOS IRREGULARES O NEGLIGENTES DE SERVIDORES Y PARTICULARES QUE CUMPLEN FUNCIONES PÚBLICAS. Descripción El proyecto pretende contribuir al mejoramiento de la gestión pública a través del fortalecimiento de la función de prevención que ejerce la Procuraduría General de la Nación (PGN). Los objetivos específicos de la operación incluirán: (i) Fortalecer el diseño y ejecución de las políticas de prevención de la PGN; y (ii) contribuir con el mejoramiento de los niveles de cumplimiento normativo en la administración pública. COMPONENTES 1 - FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN. El objetivo de este componente es abordar las actuales debilidades del Sistema Integral de Prevención. Las actividades del componente se orientarán al rediseño de la política interna en materia de prevención. 2 - VIGILANCIA DEL CUMPLIMIENTO NORMATIVO. El objetivo de este componente es asegurar los beneficios de la vigilancia ejercida por la PGN en términos de la contribución al mejoramiento de la gestión pública y la prevención de comportamientos contrarios a la ley por parte de los servidores públicos. El componente estará orientado a la vigilancia del cumplimiento de los mandatos que regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir y las metas u objetivos a cumplir por parte de la administración pública. Información detallada sobre la descripción y demás aspectos del proyecto en encuentra en documentos cargados en el módulo de adjuntos, los cuales hacen parte integral del mismo. Objetivo CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN DE PREVENCIÓN QUE EJERCE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN (PGN) Localización Beneficiarios por Año Tipo 2011 2012 2013 2014 2015 Personas 155 300 400 400 50 Región Departamento Municipio Localización Especifica NACIONAL NACIONAL BENEFICIARIOS Y LOCALIZACIÓN 1/25 Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP 2011011000240 FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL FICHA EBI Código Bpin: Nombre del Proyecto:

Transcript of INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las...

Page 1: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Horizonte 2011 - 2016

Sector MINISTERIO PUBLICO

Entidad Responsable 250101-PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN - GESTION GENERAL

Programa 0520-ADMINISTRACIÓN, ATENCIÓN, CONTROL Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO.

SubPrograma 0800-INTERSUBSECTORIAL JUSTICIA

Pilar 5 - Soportes transversales de la prosperidad democrática

Objetivo 51 - Buen gobierno, lucha contra la corrupción y participación ciudadana

Estrategia 512 - Estrategias contra la corrupción

Programa 51202 - Lucha contra la corrupción

Clasificación Plan Nacional del Desarrolllo - Prosperidad para Todos (2010-2014)

Estado Registrado Actualizado

Usuario Formulador RAMIREZ MORENO CARLOS MAURICIO

Fecha Útima Modificación

2015-10-05 15:10:29

Solicitud de Formulación

124540 - Sin trámites presupuestales

Vigencia Seleccionada 2015

Fecha Creación del Turno

N/A

Turno de trámite N/A

ESTADO DE LA FICHA IMAGEN DEL PROYECTO

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

INFORMACIÓN BÁSICA

Problema

LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN REQUIERE CONSOLIDAR LA FUNCIÓN PREVENTIVA A NIVEL INSTITUCIONAL PARA CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS, LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA DE LAS FUNCIONES DEL ESTADO, EVITANDO COMPORTAMIENTOS IRREGULARES O NEGLIGENTES DE SERVIDORES Y PARTICULARES QUE CUMPLEN FUNCIONES PÚBLICAS.

Descripción

El proyecto pretende contribuir al mejoramiento de la gestión pública a través del fortalecimiento de la función de prevención que ejerce la Procuraduría General de la Nación (PGN). Los objetivos específicos de la operación incluirán: (i) Fortalecer el diseño y ejecución de las políticas de prevención de la PGN; y (ii) contribuir con el mejoramiento de los niveles de cumplimiento normativo en la administración pública. COMPONENTES 1 - FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN. El objetivo de este componente es abordar las actuales debilidades del Sistema Integral de Prevención. Las actividades del componente se orientarán al rediseño de la política interna en materia de prevención. 2 - VIGILANCIA DEL CUMPLIMIENTO NORMATIVO. El objetivo de este componente es asegurar los beneficios de la vigilancia ejercida por la PGN en términos de la contribución al mejoramiento de la gestión pública y la prevención de comportamientos contrarios a la ley por parte de los servidores públicos. El componente estará orientado a la vigilancia del cumplimiento de los mandatos que regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir y las metas u objetivos a cumplir por parte de la administración pública. Información detallada sobre la descripción y demás aspectos del proyecto en encuentra en documentos cargados en el módulo de adjuntos, los cuales hacen parte integral del mismo.

ObjetivoCONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN DE PREVENCIÓN QUE EJERCE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN (PGN)

Localización

Beneficiarios por Año

Tipo 2011 2012 2013 2014 2015

Personas 155 300 400 400 50

Región Departamento Municipio Localización Especifica

NACIONAL NACIONAL

BENEFICIARIOS Y LOCALIZACIÓN

1/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 2: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Etapa Componente Actividad Desde Hasta Ruta Crítica

Inversión Otros Plan de fortalecimiento y focalización de la gestión preventiva 2011 2011-Apr-25 2011-Dec-30 N

Mecanismos de medición del cumplimiento normativo 2011 2011-Apr-25 2011-Dec-30 N

Fomento de la cultura de la legalidad 2011 2011-Apr-25 2011-Dec-30 N

Fortalecimiento de mecanismos de participación ciudadana 2011 2011-Apr-25 2011-Dec-30 N

Apoyo logístico a la capacitación, socialización e implementación de actividades del programa.

2013-Apr-01 2013-Dec-31 N

Diseño e implementación del protocolo de control de gestión preventivo e instrumentos de aplicación para apoyar la labor del operador preventivo.

2013-May-01 2013-Dec-31 N

Costos asociados unidad ejecutora 2015 2015-Jan-02 2015-Jun-30 S

Sistema integrado de información preventiva 2014 2014-Jan-02 2014-Dec-31 S

Proyecto nacional de capacitación preventiva 2014 2014-Jan-02 2014-Dec-31 N

Fomento de la cultura de la legalidad 2014 2014-Jan-02 2014-Dec-31 N

Costos asociados unidad ejecutora 2014 2014-Jan-02 2014-Dec-31 N

Diagnóstico y diseño del modelo de gestión preventiva 2011 2011-Dec-15 2012-Sep-30 S

Levantamiento y análisis de línea de base sobre la cultura de la legalidad y la integridad en entidades piloto y diseño de la estrategia 2011

2011-Dec-15 2012-Sep-30 N

Análisis de información, publicación y socialización del índice de gobierno abierto (IGA) 2011

2011-Dec-15 2012-Aug-31 N

Auditoría financiera al programa PGN - BID 2011 2011-Dec-15 2012-Dec-31 N

Publicación de procesos contractuales PGN - BID 2011 2011-Dec-15 2012-Nov-30 N

Metodología de focalización y riesgos como apoyo a la actuación preventiva 2012

2012-Sep-01 2013-Jun-30 N

Diseño protocolo de gestión preventivo 2012 2012-Sep-01 2013-Jan-30 N

Sistema de tablero de control función preventiva 2012 2012-Aug-01 2012-Dec-30 N

Monitoreo al sistema integrado de información preventiva 2012 2012-Aug-01 2013-Dec-30 N

Apoyo logístico a la capacitación, socialización e implementación de actividades del programa 2012

2012-Apr-01 2012-Nov-30 S

Diseño de metodología de evaluación y monitoreo del cumplimiento normativo en la gestión integral de las E.P. (índice integral de cumplimiento normativo IICN)

2012-Aug-01 2013-Oct-15 N

Identificación y adaptación de mecanismos de participación ciudadana hacia la prevención 2012

2012-Aug-01 2012-Dec-30 N

Publicación de procesos contractuales y actividades del programa PGN-BID 2012

2012-Nov-01 2012-Nov-30 N

Elaboración de metodología de focalización y riesgos como apoyo a la actuación preventiva.

2013-May-20 2013-Nov-20 N

Perfeccionamiento SIM - módulo preventivo 2013-Oct-30 2014-Apr-30 N

Diseño de metodología de evaluación y monitoreo del cumplimiento normativo en la gestión integral de las E.P. (indice integral de cumplimiento normativo IICN).

2013-Jun-01 2013-Dec-30 N

Implementación de estrategia de cultura de la legalidad. 2013-Oct-30 2014-May-30 N

Diseño e impresión de cartillas y publicaciones para el apoyo al operador preventivo.

2013-Oct-20 2013-Dec-30 N

CRONOGRAMA Y ACTIVIDADES Formato antes de Cadena de Valor

2/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 3: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Inversión Otros Sistematización de los indicadores de cumplimiento normativo. 2013-Aug-15 2014-Mar-15 N

Publicaciones en diario de amplia circulación - procesos contractuales y actividades programa PGN-BID.

2013-Apr-01 2013-Dec-15 N

Difusión índice integral de cumplimiento normativo. 2013-Aug-15 2014-Mar-15 N

Auditoría estados financieros del programa. 2013-Apr-01 2013-Dec-30 N

Sistema de tablero de control función preventiva (HW, SW, consultoría).

2013-Apr-01 2013-Dec-05 N

Evaluación intermedia. 2013-Aug-01 2013-Dec-15 N

Implementación sistema de inteligencia de negocios 2013-Oct-30 2014-Apr-30 S

Análisis de mecanismos de participación ciudadana para la prevención

2013-Oct-15 2014-May-15 N

2013-Apr-19 2013-Apr-19 N

Adquisición de equipos para el apoyo a los sistemas de la gestión preventiva

2013-Oct-30 2013-Dec-30 N

CADENA DE VALOR

Objetivo Especifico: Brindar el apoyo a las actividades del Programa

Productos Actividad Ruta Critica

Fecha Inicial Fecha Final

Auditoria a estados financieros del programaUnidad: Número Meta Total: 4.00

Analizar la información y elaborar informesEtapa: Inversión

N 2013-Jun-03 2016-Dec-31

Elaborar informe técnicoEtapa: Inversión

N 2015-Jun-01 2016-Dec-31

Evaluación final al programa de fortalecimiento PGN-BIDUnidad: Número Meta Total: 1.00

Analizar información de ejecución del programaEtapa: Inversión

N 2015-Jun-01 2016-Dec-31

Recopilar información de diseño del programa y de los proyectos realizados en el marco del programaEtapa: Inversión

N 2015-Aug-01 2016-Dec-31

Evaluación intermediaUnidad: Número Meta Total: 1.00

Analizar la información y elaborar informesEtapa: Inversión

N 2013-Nov-15 2014-Mar-30

Publicación de procesos contractuales y actividades del programa PGN - BIDUnidad: Número Meta Total: 5.00

Publicar en diario de amplia circulación avisos de procesos contractuales y actividades contractualesEtapa: Inversión

N 2013-Apr-10 2016-Dec-31

Objetivo Especifico: Contribuir con el mejoramiento de los niveles de cumplimiento normativo en la administración pública

3/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 4: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Productos Actividad Ruta Critica

Fecha Inicial Fecha Final

Encuesta de comprobación de la estrategia de cultura de la legalidad y la integridadUnidad: Número Meta Total: 1.00

Aplicar los instrumentos de análisis en las entidades pilotoEtapa: Inversión

N 2015-Jun-01 2016-Dec-31

Diseñar instrumentos para realizar la encuesta de comprobación de la estrategiaEtapa: Inversión

N 2014-Jul-07 2016-Dec-31

Documentar los resultados, conclusiones y recomendacionesEtapa: Inversión

N 2015-Jun-01 2016-Dec-31

Estrategia de participación ciudadana para la prevenciónUnidad: Número Meta Total: 1.00

Recolectar información de base, elaborar la metodología y capacitar a los operadores preventivosEtapa: Inversión

N 2013-Aug-12 2014-Mar-30

Estrategia para promover la cultura de la legalidad y la integidadUnidad: Número Meta Total: 1.00

Implementar la estrategía en las entidades pilotoEtapa: Inversión

S 2013-Aug-12 2014-Jun-30

Servicios de diseno y asesoria en estrategias de comunicacion para la participacion ciudadanaUnidad: Número Meta Total: 1.00

Implementar la estrategia en las entidades pilotoEtapa: Inversión

N 2013-Aug-12 2015-Dec-01

Sistema de indicadores de cumplimiento normativoUnidad: Número Meta Total: 1.00

Adquisición de software, gestión de la información de indicadores de cumplimiento normativo y capacitación técnica y funcionallEtapa: Inversión

N 2014-Mar-12 2015-Oct-31

Objetivo Especifico: Fortalecer el diseño y ejecución de las políticas de prevención de la PGN

4/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 5: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Productos Actividad Ruta Critica

Fecha Inicial Fecha Final

Ejercicios de focalización de la gestión preventivaUnidad: Número Meta Total: 1.00

Diseño, desarrollo e implementación de pilotos para focalización de la gestión preventivaEtapa: Inversión

N 2015-May-01 2015-Dec-31

Guía de prevención en contrataciónUnidad: Número Meta Total: 1.00

Diseñar e implementar la guía de prevención en contrataciónEtapa: Inversión

N 2014-May-15 2014-Oct-30

Integración de los Sistemas de información que apoya la gestión preventivaUnidad: Número Meta Total: 1.00

Definir el modelo de integración de los sistemas y las características funcionales requeridasEtapa: Inversión

N 2014-Apr-30 2016-Dec-31

Realizar el desarrollo técnico en cada uno de los sistemas para facilitar las interfacesEtapa: Inversión

N 2015-Jun-01 2016-Dec-31

Realizar las pruebas de interoperabilidad y realizar ajustes pertinentesEtapa: Inversión

N 2015-Jun-01 2016-Dec-31

Metodología de focalización y riesgos como apoyo a la gestion preventivaUnidad: Número Meta Total: 1.00

Diseño e implementación de la metodología de focalización y riesgos como apoyo a la actuación preventivaEtapa: Inversión

N 2014-Dec-01 2015-May-31

Modulo preventivo SIMUnidad: Número Meta Total: 1.00

Diseñar e implementar el módulo preventivo del SIMEtapa: Inversión

N 2013-Aug-12 2015-Jun-30

Plan de capacitación sobre nuevo modelo de gestión preventivoUnidad: Número Meta Total: 1.00

Organización e implementación de plan de capacitación sobre nuevo modelo de gestión preventivo a nivel nacionalEtapa: Inversión

N 2014-May-15 2014-Dec-15

Portal para el sistema integrado de información preventiva - SIPREUnidad: Número Meta Total: 1.00

Diseñar el portal técnica y funcionalmenteEtapa: Inversión

S 2015-Jun-01 2016-Dec-31

Realizar el desarrollo técnico del portalEtapa: Inversión

N 2015-Jun-01 2016-Dec-31

Realizar modificaciones técnicas a los sistemas involucrados para visualización de informaciónEtapa: Inversión

N 2015-Jun-01 2016-Dec-31

Realizar pruebas funcionalesy técnicasEtapa: Inversión

N 2015-Jun-01 2016-Dec-31

Realizar puesta en marchaEtapa: Inversión

N 2015-Jul-01 2016-Dec-31

Publicaciones e impresión de materiales para elapoyo a la gestión preventivaUnidad: Número Meta Total: 12.00

Elaboración de contenidos, realización de diseño gráfico e impresión de publicacionesEtapa: Inversión

N 2014-Mar-12 2015-Dec-31

Servicios de capacitación y asesoría en gestión de riesgosUnidad: Número Meta Total: 30.00

Diseñar programa de formación, capacitar a operadores, aplicar ejercicios y elaborar guía metodologica para gestión de riesgosEtapa: Inversión

N 2014-Dec-01 2015-Jun-30

Servicios logísticos para eventos de capacitación y socialización de actividades del programaUnidad: Porcentaje Meta Total: 100.00

Prestar los servicios de alojamiento y alimentación de funcionarios durante la realización de eventos realizados en el marco del ProgramaEtapa: Inversión

N 2015-Jun-01 2016-Dec-31

Prestar los servicios logísticos, alquiler de audiovisuales, materiales de capacitación, entre otros, para eventos realizados en el marco del Programa.Etapa: Inversión

N 2015-Jun-01 2016-Dec-31

5/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 6: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Productos Actividad Ruta Critica

Fecha Inicial Fecha Final

Servicios logísticos para eventos de capacitación y socialización de actividades del programaUnidad: Porcentaje Meta Total: 100.00

Servicios de traslado, alojamiento, alimentación a funcionarios de la PGN, realizar la logistica de loseventos realizados en el marco del programaEtapa: Inversión

N 2013-Jul-15 2016-Dec-31

Sistema de capacitación preventivaUnidad: Número Meta Total: 1.00

Diseño, implementacióin y aplicación de programas de capacitación preventivosEtapa: Inversión

N 2015-Jun-01 2015-Dec-31

Sistema de Gestión de RiesgosUnidad: Número Meta Total: 1.00

Capacitar a los usuariosEtapa: Inversión

N 2015-Jun-01 2016-Dec-31

Diseñar el modelo para la gestión de riesgosEtapa: Inversión

N 2015-Jun-01 2016-Sep-30

Implementar el modelo a través de las herramientas de inteligencia de negociosEtapa: Inversión

N 2015-Jun-01 2016-Dec-31

Realizar pruebas y documentarEtapa: Inversión

N 2015-Jun-01 2016-Dec-31

Sistema de indicadores de cumplimiento normativoUnidad: Número Meta Total: 1.00

Diseñar modelo para sistematizacion de indicadores, realizar desarrollo del modelo, realizar pruebas y realizar asistencia para implementaciónEtapa: Inversión

N 2014-Dec-01 2015-Oct-31

Sistema de Inteligencia de negociosUnidad: Número Meta Total: 1.00

Adquirir software, construir prototipo, capacitar técnica y funcionalmente a los servidores de la entidadEtapa: Inversión

N 2013-Aug-01 2014-Mar-30

ESQUEMA FINANCIERO EN PESOS CORRIENTES

Recursos por Fuentes de Financiación en la Vigencia 2015

Tipo Entidad Entidad Tipo Recurso Valor Solicitado Valor Vigente

Entidades Presupuesto Nacional - PGN

250101-PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN - GESTION GENERAL

Nación 5,000,000,000.00 3,500,000,000.00

Resumen Financiero PGN

Recursos Solicitados Recursos Asignados* (Fuente de información del SIIF)

Vigencia Recursos Solicitados Otros Recursos Total Indicativo Vigente

2011 2,000,000,000.00 0.00 2,000,000,000.00 0.00 2,000,000,000.00

2012 8,494,552,909.00 0.00 8,494,552,909.00 5,150,000,000.00 2,592,509,705.00

2013 6,161,434,985.00 0.00 6,161,434,985.00 6,161,434,985.00 6,161,434,985.00

2014 5,345,228,305.00 0.00 5,345,228,305.00 5,345,228,305.00 3,795,228,305.00

2015 5,000,000,000.00 0.00 5,000,000,000.00 3,500,000,000.00 3,500,000,000.00

2016 3,000,000,000.00 0.00 3,000,000,000.00 0.00 0.00

*Fuente de información del SIIF – Sistema Integrado de Información Financiera de MinHacienda

Detalle de Costos en Pesos Corrientes 2015

Objetivo:Contribuir con el mejoramiento de los niveles de cumplimiento normativo en la administración pública

6/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 7: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Productos Actividad Solicitado Indicativo Vigente

Encuesta de comprobación de la estrategia de cultura de la legalidad y la integridadUnidad: Número Meta Horizonte: 1.00

Diseñar instrumentos para realizar la encuesta de comprobación de la estrategia

700,000,000.00 301,649,960.00 131,549,960.00

Documentar los resultados, conclusiones y recomendaciones

0.00 0.00 42,000,000.00

Aplicar los instrumentos de análisis en las entidades piloto

0.00 0.00 128,100,000.00

Total 700,000,000.00 301,649,960.00 301,649,960.00

Servicios de diseno y asesoria en estrategias de comunicacion para la participacion ciudadanaUnidad: Número Meta Horizonte: 1.00

Implementar la estrategia en las entidades piloto

0.00 445,000,000.00 445,000,000.00

Total 0.00 445,000,000.00 445,000,000.00

Sistema de indicadores de cumplimiento normativoUnidad: Número Meta Horizonte: 1.00

Adquisición de software, gestión de la información de indicadores de cumplimiento normativo y capacitación técnica y funcionall

0.00 796,000,000.00 796,000,000.00

Total 0.00 796,000,000.00 796,000,000.00

Objetivo:Fortalecer el diseño y ejecución de las políticas de prevención de la PGN

7/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 8: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Productos Actividad Solicitado Indicativo Vigente

Ejercicios de focalización de la gestión preventivaUnidad: Número Meta Horizonte: 1.00

Diseño, desarrollo e implementación de pilotos para focalización de la gestión preventiva

450,000,000.00 0.00 0.00

Total 450,000,000.00 0.00 0.00

Integración de los Sistemas de información que apoya la gestión preventivaUnidad: Número Meta Horizonte: 1.00

Realizar el desarrollo técnico en cada uno de los sistemas para facilitar las interfaces

0.00 0.00 0.00

Definir el modelo de integración de los sistemas y las características funcionales requeridas

500,000,000.00 0.00 0.00

Realizar las pruebas de interoperabilidad y realizar ajustes pertinentes

0.00 0.00 0.00

Total 500,000,000.00 0.00 0.00

Metodología de focalización y riesgos como apoyo a la gestion preventivaUnidad: Número Meta Horizonte: 1.00

Diseño e implementación de la metodología de focalización y riesgos como apoyo a la actuación preventiva

0.00 307,632,000.00 307,632,000.00

Total 0.00 307,632,000.00 307,632,000.00

Modulo preventivo SIMUnidad: Número Meta Horizonte: 1.00

Diseñar e implementar el módulo preventivo del SIM

0.00 714,000,000.00 864,000,000.00

Total 0.00 714,000,000.00 864,000,000.00

Portal para el sistema integrado de información preventiva - SIPREUnidad: Número Meta Horizonte: 1.00

Realizar puesta en marcha 0.00 0.00 0.00

Diseñar el portal técnica y funcionalmente

400,000,000.00 0.00 0.00

Realizar pruebas funcionalesy técnicas

0.00 0.00 0.00

Realizar modificaciones técnicas a los sistemas involucrados para visualización de información

0.00 0.00 0.00

Realizar el desarrollo técnico del portal

0.00 0.00 0.00

Total 400,000,000.00 0.00 0.00

Publicaciones e impresión de materiales para elapoyo a la gestión preventivaUnidad: Número Meta Horizonte: 12.00

Elaboración de contenidos, realización de diseño gráfico e impresión de publicaciones

200,000,000.00 50,000,000.00 50,000,000.00

Total 200,000,000.00 50,000,000.00 50,000,000.00

Servicios de capacitación y asesoría en gestión de riesgosUnidad: Número Meta Horizonte: 30.00

Diseñar programa de formación, capacitar a operadores, aplicar ejercicios y elaborar guía metodologica para gestión de riesgos

0.00 0.00 0.00

Total 0.00 0.00 0.00

Servicios logísticos para eventos de capacitación y socialización de actividades del programaUnidad: Porcentaje Meta Horizonte: 100.00

Prestar los servicios logísticos, alquiler de audiovisuales, materiales de capacitación, entre otros, para eventos realizados en el marco del Programa.

0.00 0.00 27,000,000.00

Prestar los servicios de alojamiento y alimentación de funcionarios durante la realización de eventos realizados en el marco del Programa

0.00 0.00 52,500,000.00

8/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 9: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Productos Actividad Solicitado Indicativo Vigente

Servicios logísticos para eventos de capacitación y socialización de actividades del programaUnidad: Porcentaje Meta Horizonte: 100.00

Servicios de traslado, alojamiento, alimentación a funcionarios de la PGN, realizar la logistica de loseventos realizados en el marco del programa

950,000,000.00 412,390,040.00 332,890,040.00

Total 950,000,000.00 412,390,040.00 412,390,040.00

Sistema de capacitación preventivaUnidad: Número Meta Horizonte: 1.00

Diseño, implementacióin y aplicación de programas de capacitación preventivos

500,000,000.00 173,328,000.00 23,328,000.00

Total 500,000,000.00 173,328,000.00 23,328,000.00

Sistema de Gestión de RiesgosUnidad: Número Meta Horizonte: 1.00

Diseñar el modelo para la gestión de riesgos

700,000,000.00 200,000,000.00 86,000,000.00

Capacitar a los usuarios 0.00 0.00 16,500,000.00

Realizar pruebas y documentar 0.00 0.00 27,000,000.00

Implementar el modelo a través de las herramientas de inteligencia de negocios

0.00 0.00 70,500,000.00

Total 700,000,000.00 200,000,000.00 200,000,000.00

Sistema de indicadores de cumplimiento normativoUnidad: Número Meta Horizonte: 1.00

Diseñar modelo para sistematizacion de indicadores, realizar desarrollo del modelo, realizar pruebas y realizar asistencia para implementación

0.00 0.00 0.00

Total 0.00 0.00 0.00

Objetivo:Brindar el apoyo a las actividades del Programa

Productos Actividad Solicitado Indicativo Vigente

Auditoria a estados financieros del programaUnidad: Número Meta Horizonte: 4.00

Elaborar informe técnico 0.00 0.00 10,375,411.00

Analizar la información y elaborar informes

100,000,000.00 50,000,000.00 39,624,589.00

Total 100,000,000.00 50,000,000.00 50,000,000.00

Evaluación final al programa de fortalecimiento PGN-BIDUnidad: Número Meta Horizonte: 1.00

Analizar información de ejecución del programa

0.00 0.00 0.00

Recopilar información de diseño del programa y de los proyectos realizados en el marco del programa

400,000,000.00 0.00 0.00

Total 400,000,000.00 0.00 0.00

Publicación de procesos contractuales y actividades del programa PGN - BIDUnidad: Número Meta Horizonte: 5.00

Publicar en diario de amplia circulación avisos de procesos contractuales y actividades contractuales

100,000,000.00 50,000,000.00 50,000,000.00

Total 100,000,000.00 50,000,000.00 50,000,000.00

VIGENCIAS FUTURAS ACUMULADAS

Totales Acumulados por Componentes

Vigencia Valor

2012 838,492,077.00

2013 5,178,969,062.00

9/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 10: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Vigencias Futuras Acumuladas para Cadena de Valor

Objetivo Especifico: Brindar el apoyo a las actividades del Programa

Totales acumulados por Cadena de Valor

Vigencia Valor Comprometido Valor Utilizado

2014 4,092,078,672.00 4,092,078,672.00

2015 2,909,472,440.00 2,880,641,489.00

2016 2,275,582,560.00 2,275,582,560.00

Viencias Futuras Acumuladas por Componente Actividad

Etapa Componente Actividad Vigencia Monto

Inversión Otros Análisis de mecanismos de participación ciudadana para la prevención

2013 525,000,000.00

Apoyo logístico a la capacitación, socialización e implementación de actividades del programa.

2013 730,000,000.00

Auditoría estados financieros del programa. 2013 24,640,000.00

Diseño de metodología de evaluación y monitoreo del cumplimiento normativo en la gestión integral de las E.P. (índice integral de cumplimiento normativo IICN)

2012 838,492,077.00

Diseño de metodología de evaluación y monitoreo del cumplimiento normativo en la gestión integral de las E.P. (índice integral de cumplimiento normativo IICN)

2013 0.00

Diseño de metodología de evaluación y monitoreo del cumplimiento normativo en la gestión integral de las E.P. (índice integral de cumplimiento normativo IICN)

2013 838,492,077.00

Diseño e implementación del protocolo de control de gestión preventivo e instrumentos de aplicación para apoyar la labor del operador preventivo.

2013 0.00

Diseño e impresión de cartillas y publicaciones para el apoyo al operador preventivo.

2013 0.00

Evaluación intermedia. 2013 117,062,875.00

Implementación de estrategia de cultura de la legalidad. 2013 1,697,275,710.00

Implementación sistema de inteligencia de negocios 2013 896,498,400.00

Perfeccionamiento SIM - módulo preventivo 2013 350,000,000.00

Publicaciones en diario de amplia circulación - procesos contractuales y actividades programa PGN-BID.

2013 0.00

Sistema de tablero de control función preventiva (HW, SW, consultoría).

2013 0.00

10/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 11: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Producto Actividad Vigencia Valor Comprometido Valor Utilizado

Auditoria a estados financieros del programa

Analizar la información y elaborar informesEtapa: InversiónFecha Inicial: 2013-Jun-03Fecha Final: 2016-Dec-31

2014 72,024,000.00 72,024,000.00

2015 48,495,629.00 37,587,629.00

2016 40,000,000.00 40,000,000.00

Elaborar informe técnicoEtapa: InversiónFecha Inicial: 2015-Jun-01Fecha Final: 2016-Dec-31

2015 10,375,411.00 10,375,411.00

2016 15,582,560.00 15,582,560.00

Evaluación intermedia Analizar la información y elaborar informesEtapa: InversiónFecha Inicial: 2013-Nov-15Fecha Final: 2014-Mar-30

2014 273,146,707.00 273,146,707.00

Publicación de procesos contractuales y actividades del programa PGN - BID

Publicar en diario de amplia circulación avisos de procesos contractuales y actividades contractualesEtapa: InversiónFecha Inicial: 2013-Apr-10Fecha Final: 2016-Dec-31

2015 30,000,000.00 30,000,000.00

2016 30,000,000.00 30,000,000.00

Objetivo Especifico: Contribuir con el mejoramiento de los niveles de cumplimiento normativo en la administración pública

Producto Actividad Vigencia Valor Comprometido Valor Utilizado

Encuesta de comprobación de la estrategia de cultura de la legalidad y la integridad

Aplicar los instrumentos de análisis en las entidades pilotoEtapa: InversiónFecha Inicial: 2015-Jun-01Fecha Final: 2016-Dec-31

2015 128,100,000.00 128,100,000.00

2016 300,000,000.00 300,000,000.00

Diseñar instrumentos para realizar la encuesta de comprobación de la estrategiaEtapa: InversiónFecha Inicial: 2014-Jul-07Fecha Final: 2016-Dec-31

2015 39,900,000.00 39,900,000.00

2016 90,000,000.00 90,000,000.00

Documentar los resultados, conclusiones y recomendacionesEtapa: InversiónFecha Inicial: 2015-Jun-01Fecha Final: 2016-Dec-31

2015 42,000,000.00 42,000,000.00

2016 100,000,000.00 100,000,000.00

Estrategia para promover la cultura de la legalidad y la integidad

Implementar la estrategía en las entidades pilotoEtapa: InversiónFecha Inicial: 2013-Aug-12Fecha Final: 2014-Jun-30

2014 494,209,031.00 494,209,031.00

Servicios de diseno y asesoria en estrategias de comunicacion para la participacion ciudadana

Implementar la estrategia en las entidades pilotoEtapa: InversiónFecha Inicial: 2013-Aug-12Fecha Final: 2015-Dec-01

2014 484,721,400.00 484,721,400.00

2015 259,721,400.00 321,903,415.00

Sistema de indicadores de cumplimiento normativo

Adquisición de software, gestión de la información de indicadores de cumplimiento normativo y capacitación técnica y funcionallEtapa: InversiónFecha Inicial: 2014-Mar-12Fecha Final: 2015-Oct-31

2014 150,000,000.00 150,000,000.00

2015 850,000,000.00 787,684,649.00

11/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 12: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Objetivo Especifico: Fortalecer el diseño y ejecución de las políticas de prevención de la PGN

12/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 13: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Producto Actividad Vigencia Valor Comprometido Valor Utilizado

Metodología de focalización y riesgos como apoyo a la gestion preventiva

Diseño e implementación de la metodología de focalización y riesgos como apoyo a la actuación preventivaEtapa: InversiónFecha Inicial: 2014-Dec-01Fecha Final: 2015-May-31

2014 180,960,000.00 180,960,000.00

2015 180,960,000.00 180,500,000.00

Modulo preventivo SIM Diseñar e implementar el módulo preventivo del SIMEtapa: InversiónFecha Inicial: 2013-Aug-12Fecha Final: 2015-Jun-30

2014 276,000,000.00 276,000,000.00

2015 714,000,000.00 713,017,985.00

Publicaciones e impresión de materiales para elapoyo a la gestión preventiva

Elaboración de contenidos, realización de diseño gráfico e impresión de publicacionesEtapa: InversiónFecha Inicial: 2014-Mar-12Fecha Final: 2015-Dec-31

2014 102,820,000.00 102,820,000.00

2015 65,920,000.00 49,572,400.00

Servicios logísticos para eventos de capacitación y socialización de actividades del programa

Prestar los servicios de alojamiento y alimentación de funcionarios durante la realización de eventos realizados en el marco del ProgramaEtapa: InversiónFecha Inicial: 2015-Jun-01Fecha Final: 2016-Dec-31

2015 52,500,000.00 52,500,000.00

2016 300,000,000.00 300,000,000.00

Prestar los servicios logísticos, alquiler de audiovisuales, materiales de capacitación, entre otros, para eventos realizados en el marco del Programa.Etapa: InversiónFecha Inicial: 2015-Jun-01Fecha Final: 2016-Dec-31

2015 27,000,000.00 27,000,000.00

2016 150,000,000.00 150,000,000.00

Servicios de traslado, alojamiento, alimentación a funcionarios de la PGN, realizar la logistica de loseventos realizados en el marco del programaEtapa: InversiónFecha Inicial: 2013-Jul-15Fecha Final: 2016-Dec-31

2014 1,673,983,934.00 1,673,983,934.00

2015 310,500,000.00 310,500,000.00

2016 400,000,000.00 400,000,000.00

Sistema de Gestión de Riesgos

Capacitar a los usuariosEtapa: InversiónFecha Inicial: 2015-Jun-01Fecha Final: 2016-Dec-31

2015 16,500,000.00 16,500,000.00

2016 100,000,000.00 100,000,000.00

Diseñar el modelo para la gestión de riesgosEtapa: InversiónFecha Inicial: 2015-Jun-01Fecha Final: 2016-Sep-30

2015 36,000,000.00 36,000,000.00

2016 200,000,000.00 200,000,000.00

Implementar el modelo a través de las herramientas de inteligencia de negociosEtapa: InversiónFecha Inicial: 2015-Jun-01Fecha Final: 2016-Dec-31

2015 70,500,000.00 70,500,000.00

2016 400,000,000.00 400,000,000.00

Realizar pruebas y documentarEtapa: InversiónFecha Inicial: 2015-Jun-01Fecha Final: 2016-Dec-31

2015 27,000,000.00 27,000,000.00

2016 150,000,000.00 150,000,000.00

13/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 14: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Regionalización de Recursos en la Vigencia 2015

Solicitado Indicativo Vigente

Departamento Nación Propios Otras Fuentes Nación Propios Otras Fuentes Nación Propios Otras Fuentes

NO REGIONALIZABLE

5,000,000,000.00 0.00 0.00 3,500,000,000.00 0.00 0.00 3,500,000,000.00 0.00 0.00

Total 5,000,000,000.00 0.00 0.00 3,500,000,000.00 0.00 0.00 3,500,000,000.00 0.00 0.00

Focalización de Recursos en la Vigencia 2015

Tipo Categoría Valor Solicitado Valor Indicativo Valor Vigente

Tecnologías de información y comunicaciones APLICACIONES / SOFTWARE 0.00 1,857,600,000.00 1,857,600,000.00

SERVICIOS 0.00 206,400,000.00 206,400,000.00

Total 0.00 2,064,000,000.00 2,064,000,000.00

Sistema de Inteligencia de negocios

Adquirir software, construir prototipo, capacitar técnica y funcionalmente a los servidores de la entidadEtapa: InversiónFecha Inicial: 2013-Aug-01Fecha Final: 2014-Mar-30

2014 384,213,600.00 384,213,600.00

Indicadores de Gestión - Meta Vigente

Indicador 2011 2012 2013 2014 2015 2016

1000G502 - Soluciones Informaticas ImplementadasUnidad de Medida: Porcentaje

0.00 10.00 0.00 30.00 30.00 30.00

9900G009 - Asesorías Y Consultorías ContratadasUnidad de Medida: Número

3.00 7.00 5.00 4.00 3.00 2.00

9900G070 - Contratos suscritosUnidad de Medida: Número

0.00 9.00 11.00 5.00 6.00 4.00

Indicadores de Producto - Meta Vigente

Indicador 2011 2012 2013

1000P301 - Seminarios O Eventos RealizadosUnidad de Medida: Porcentaje Meta Total:100.00

25.00 25.00

9900P009 - Funcionarios CapacitadosUnidad de Medida: Número Meta Total:800.00

100.00 250.00

9900P017 - Estudios RealizadosUnidad de Medida: Número Meta Total:15.00

3.00 4.00 3.00

Indicadores de Producto Cadena de Valor - Meta Vigente

INDICADORES

Ponderación de Indicadores Gestión Vs Productos para la Vigencia: 2015

Ponderación

Indicadores de Producto 50.00 %

Indicadores de Gestión 50.00 %

Total 100.00 %

14/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 15: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Objetivo Especifico:Brindar el apoyo a las actividades del Programa

Producto Indicador 2014 2015 2016

Auditoria a estados financieros del programa

-1 - Auditoria a estados financieros del programa RealizadaTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 4.00

1.00 1.00 2.00

9900P017 - Estudios RealizadosTipo indicador: Indicador de ProductoUnidad de Medida:Número Meta Total: 2.00

1.00 1.00 0.00

Evaluación final al programa de fortalecimiento PGN-BID

-1 - Evaluación final al programa de fortalecimiento PGN-BID EjecutadaTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 1.00

0.00 0.00 1.00

Evaluación intermedia -1 - Evaluación intermedia RealizadaTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 1.00

1.00 0.00 0.00

Publicación de procesos contractuales y actividades del programa PGN - BID

-1 - Publicación de procesos contractuales y actividades del programa PGN - BID RealizadosTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 5.00

1.00 2.00 2.00

Objetivo Especifico:Contribuir con el mejoramiento de los niveles de cumplimiento normativo en la administración pública

Producto Indicador 2014 2015 2016

Encuesta de comprobación de la estrategia de cultura de la legalidad y la integridad

-1 - Encuesta de comprobación de la estrategia de cultura de la legalidad y la integridad AplicadaTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 1.00

0.00 0.00 1.00

Estrategia de participación ciudadana para la prevención

-1 - Estrategia de participación ciudadana para la prevención ElaboradaTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 1.00

1.00 0.00 0.00

Estrategia para promover la cultura de la legalidad y la integidad

-1 - Estrategia para promover la cultura de la legalidad y la integidad ImplementadaTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 1.00

1.00 0.00 0.00

Servicios de diseno y asesoria en estrategias de comunicacion para la participacion ciudadana

-1 - Servicios de diseno y asesoria en estrategias de comunicacion para la participacion ciudadana ImplementadosTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 1.00

1.00 0.00 0.00

Sistema de indicadores de cumplimiento normativo

-1 - Sistema de indicadores de cumplimiento normativo ImplementadoTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 1.00

0.00 1.00 0.00

Objetivo Especifico:Fortalecer el diseño y ejecución de las políticas de prevención de la PGN

15/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 16: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Producto Indicador 2014 2015 2016

Ejercicios de focalización de la gestión preventiva

-1 - Ejercicios de focalización de la gestión preventiva ImplementadosTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 1.00

0.00 0.00 1.00

Guía de prevención en contratación -1 - Guía de prevención en contratación DiseñadaTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 1.00

1.00 0.00 0.00

Integración de los Sistemas de información que apoya la gestión preventiva

-1 - Integración de los Sistemas de información que apoya la gestión preventiva ImplementadaTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 1.00

0.00 0.00 1.00

Metodología de focalización y riesgos como apoyo a la gestion preventiva

-1 - Metodología de focalización y riesgos como apoyo a la gestion preventiva DiseñadaTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 1.00

1.00 0.00 0.00

Modulo preventivo SIM -1 - Modulo preventivo SIM ImplementadoTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 1.00

1.00 0.00 0.00

Plan de capacitación sobre nuevo modelo de gestión preventivo

-1 - Plan de capacitación sobre nuevo modelo de gestión preventivo ImplementadoTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 1.00

1.00 0.00 0.00

Portal para el sistema integrado de información preventiva - SIPRE

-1 - Portal para el sistema integrado de información preventiva - SIPRE ImplementadoTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 1.00

0.00 0.00 1.00

Publicaciones e impresión de materiales para elapoyo a la gestión preventiva

-1 - Publicaciones e impresión de materiales para elapoyo a la gestión preventiva RealizadasTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 12.00

0.00 6.00 6.00

Servicios de capacitación y asesoría en gestión de riesgos

-1 - Servicios de capacitación y asesoría en gestión de riesgos EjecutadosTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 30.00

0.00 30.00 0.00

Servicios logísticos para eventos de capacitación y socialización de actividades del programa

-1 - Servicios logísticos para eventos de capacitación y socialización de actividades del programa PrestadosTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Porcentaje Meta Total: 100.00

1.00 0.00 0.00

Sistema de capacitación preventiva -1 - Sistema de capacitación preventiva ImplementadoTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 1.00

0.00 0.00 1.00

16/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 17: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Sistema de Gestión de Riesgos -1 - Sistema de Gestión de Riesgos ImplementadoTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 1.00

0.00 0.00 1.00

Sistema de indicadores de cumplimiento normativo

-1 - Sistema de indicadores de cumplimiento normativo ImplementadoTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 1.00

0.00 0.00 1.00

Sistema de Inteligencia de negocios -1 - Sistema de Inteligencia de negocios ImplementadoTipo indicador: Indicador AutomáticoUnidad de Medida:Número Meta Total: 1.00

1.00 0.00 0.00

Regionalización de Indicadores de Producto para la Vigencia: 2015

POLÍTICAS TRANSVERSALES

Información de Políticas Transversales para la Vigencia: 2015

Politica

Tecnologías de información y comunicaciones

FILTROS DE CALIDAD

Control de Formulacion TecnicoFuncionario JOHN HAROLD FRANCO TRUJILLOCargo ASESOR 1AS-19Fecha 2015-Aug-26 11:09:16

Observación

Observaciones del Proyecto

17/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 18: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Pregunta Descripción Respuesta Observación

¿La entidad formuladora es la competente para adelantar este proyecto de inversión?

Si

¿El proyecto cuenta con el sustento técnico requerido y los soportes correspondientes?

Las actividades, recursos y metas definidos para el proyecto tienen respaldo en estudios y análisis técnicos realizados previamente a los cuales el DNP o un organismo de control pueden acceder en caso de ser necesario.

Si

En caso de que el proyecto esté asociado a una política transversal, ¿se ha realizado su focalización de recursos?

El proyecto puede estar asociado a diversar políticas transversles, por ejemplo Ciencia, tecnología e innovación (ACTI), Red Unidos, Tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), Seguridad Alimentaria, Desplazados, Victimas Seguridad y convivencia ciudadana entre otros; por lo tanto parte o en su totalidad de los recursos del proyecto pueden estar asignados a las politicas seleccionadas.

Si

¿La población beneficiaria ha sido cuantificada, localizada y focalizada de acuerdo con la necesidad o el problema que pretende resolver el proyecto?

La población beneficiaria identificada y caracterizada es coherente con la población afectada por el problema que da origen al proyecto. Es posible que sea un subconjunto de los afectados.

Si

¿El proyecto cuenta con la Metodología General Ajustada (MGA)? El proyecto se formuló utilizando la Metodología General Ajustada y es posible acceder a ella como una referencia de la formulación inicial del proyecto.

Si

°° Sólo para proyectos asociados a la política de atención a población desplazada y víctima por otros hechos °°

En la elaboración del proyecto de inversión, ¿Se realizó en esta vigencia el análisis de flexibilización de oferta para la población víctima del desplazamiento forzado y para las víctimas de otros hechos?

¿Que es flexibilización de oferta?

Se entiende como flexibilización, el proceso de generar y aplicar reglas que permitan eliminar las barreras que encuentra la población víctima de desplazamiento forzado y victimas de otros hechos, para acceder, mantenerse y adquirir las condiciones necesarias que permitan alcanzar la superación de su vulnerabilidad y el goce efectivo de sus derechos a través de una atención integral, gradual y secuencial.

Sustento legal

Lo anterior en cumplimiento de (i) lo ordenado por la Corte Constitucional en el Auto 383 de 2010, mediante el cual se hace seguimiento al cumplimiento de la sentencia T-25 de 2004, que contempla en el numeral tercero de su parte resolutiva: “adoptar las medidas necesarias para que la oferta institucional ofrecida por las entidades que hacen parte del SNAIPD, sea flexibilizada en función de las necesidades y prioridades de atención a la población desplazada”; (ii) lo estipulado en el numeral nueve del artículo 161 de la Ley 1448 de 2011; (iii) la Ley 1450 de 2011 en el artículo 180; y (iv) el Decreto 4800 parágrafo 1 del artículo 82.

Herramienta

Los elementos a ser tenidos en cuenta para la flexibilización de la oferta, se encuentran consignados en la “Cartilla de lineamientos generales para la flexibilización de oferta” dosponible en la página wed del Departamento Nacional de Planeación - DNP. www.dnp.gov.co

N.A

°° Sólo para proyectos asociados a la política de atención a población desplazada y víctima por otros hechos °°

¿El proyecto cuenta con la certificación de la regionalización emitida por la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas?

N.A

¿El objetivo general del proyecto brinda una solución al problema central identificado y describe claramente la situación deseada?

Evalúa la correspondencia entre el problema central-objetivo general

Si

¿Las actividades planteadas en el proyecto describen un proceso de generación de valor para la obtención de los productos?

Evalúa si por lo menos existen dos actividades por cada producto.

Si

18/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 19: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

¿La información registrada evidencia una relación lógica entre el nombre, el objetivo, los productos y las actividades del proyecto?

La cadena de valor del proyecto está claramente definida, es decir: para cumplir con el objetivo, el proyecto ha establecido los recursos que través de un proceso de transformación (actividades) permiten cumplir con las metas. Con el cumplimiento de las metas se satisface el objetivo; cada meta programada tiene un conjunto de actividades principales lógicamente relacionadas que le precede y los recursos son los necesarios para la realización de las actividades.

Si

¿El proyecto cuenta con un cronograma de actividades claramente definido para todo su horizonte?

El proyecto debe contemplar todas las actividades que deben llevarse a cabo en todas las etapas del proyecto (preinversión-inversión y operación)

Si

¿El proyecto cuenta con indicadores de producto suficientes para realizar seguimiento a los logros del mismo en todo su horizonte?

Cada producto debe tener programado por lo menos un indicador de producto, siempre y cuando tenga asignados recursos dentro de sus actividades

Si

¿Los recursos solicitados son el resultado de un costeo claro y soportado de las actividades del proyecto en cada una de sus vigencias?

La definición del monto de recursos solicitados corresponde a un ejercicio juicioso de costeo de actividades y en ningún caso a una cifra global calculada o proyectada sin respaldo técnico.

Si

¿Los recursos señalados en las actividades del producto garantizan el cumplimiento de las metas programadas através del indicador del producto del proyecto?

Se refiera a si los recursos solicitados cubren la necesidad programada en flujo de caja del proyecto y si están acorde con la meta que programaron en los indicadores de producto

Si

¿Dentro de la formulación el proyecto contempla en su horizonte la programación de recursos para sus tres etapas (pre inversión, inversión y operación)?

En la actualización del proyecto, la entidad debe considerar los recursos y fuentes de financiación que requiere en "todas" las etapas del proyecto (preinversión-inversión-operación). (i.e. si se tratara de la construcción de nueva infraestructura administrativa, se deben haber previsto los recursos para cubrir su sostenibilidad una vez termine la etapa de inversión, como por ejemplo su mantenimiento).

Si

En caso que el proyecto sea regionalizable ¿se puede visualizar la distribución regional de los recursos y metas de los productos?

La regionalización se refiere a la ubicación geográfica del impacto que tiene la inversión que se va a realizar con el proyecto; puede ser diferente a la localización del mismo.

Si

¿El registro del seguimiento del proyecto se encuentra actualizado en el SPI durante la última fecha de corte?

El proyecto debe registrar el avance de su ejecución física, financiera, cronológica y de gestión mensualmente. Por lo tanto, se debe ingresar al Sistema para verificar si el seguimiento del proyecto se encuentra registro dentro de la última fecha de corte y si la información reportada es coherente. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿La cadena de valor fue construida bajo los lineamientos metodológicos definidos por el DNP?

Se refiere a si la cadena de valor fue construida bajo los lineamientos de la Guía para la Construcción y Estandarización de la Cadena de Valor"

Si

¿La estructura de flujo de recursos del proyecto a lo largo de su horizonte de evaluación es consistente con las posibilidades de ejecución y expectativas de asignación bajo los estándares del Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP) de su entidad?

Los recursos solicitados por el proyecto se enmarcan dentro del presupuesto que se espera se le asigne a la entidad en coherencia con el MGMP.

Si

¿El objetivo del proyecto y los productos esperados están reflejados en los Planes Estratégico y de Acción de la entidad?

Revisa la articulación del proyecto con la estructura estratégica de la entidad

Si

¿Los recursos que este proyecto esta solicitando para la programación son coherentes con la ejecución y el avance físico registrado en el Sistema de Seguimiento del Proyecto de Inversión (SPI)?

El proyecto se está actualizando de manera coherente, teniendo en cuenta los resultados de la ejecución durante la vigencia actual y en vigencias anteriores. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿La obtención de los productos conlleva al cumplimiento de los objetivos específicos para alcanzar el objetivo general?

Evalúa la correspondencia entre el producto y el objetivo específico

Si

Entidad Jefe PlaneacionFuncionario NESTOR ENRIQUE VALDIVIESO ACEVEDOCargo JEFE OFICINA DE PLANEACIÓNFecha 2015-Aug-26 11:16:48

Observación Actualización del proyecto 2011011000240 “Fortalecimiento de la función preventiva de la Procuraduría General de la Nación a nivel nacional” de acuerdo a solicitud presentada por el Coordinador de la Unidad Ejecutora del Programa PGN-BID mediante oficio UEP-208 del 19 de agosto de 2015.

19/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 20: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Pregunta Descripción Respuesta Observación

¿La entidad formuladora es la competente para adelantar este proyecto de inversión?

Si

¿El proyecto cuenta con el sustento técnico requerido y los soportes correspondientes?

Las actividades, recursos y metas definidos para el proyecto tienen respaldo en estudios y análisis técnicos realizados previamente a los cuales el DNP o un organismo de control pueden acceder en caso de ser necesario.

Si

En caso de que el proyecto esté asociado a una política transversal, ¿se ha realizado su focalización de recursos?

El proyecto puede estar asociado a diversar políticas transversles, por ejemplo Ciencia, tecnología e innovación (ACTI), Red Unidos, Tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), Seguridad Alimentaria, Desplazados, Victimas Seguridad y convivencia ciudadana entre otros; por lo tanto parte o en su totalidad de los recursos del proyecto pueden estar asignados a las politicas seleccionadas.

Si

¿La población beneficiaria ha sido cuantificada, localizada y focalizada de acuerdo con la necesidad o el problema que pretende resolver el proyecto?

La población beneficiaria identificada y caracterizada es coherente con la población afectada por el problema que da origen al proyecto. Es posible que sea un subconjunto de los afectados.

Si

¿El proyecto cuenta con la Metodología General Ajustada (MGA)? El proyecto se formuló utilizando la Metodología General Ajustada y es posible acceder a ella como una referencia de la formulación inicial del proyecto.

Si

°° Sólo para proyectos asociados a la política de atención a población desplazada y víctima por otros hechos °°

En la elaboración del proyecto de inversión, ¿Se realizó en esta vigencia el análisis de flexibilización de oferta para la población víctima del desplazamiento forzado y para las víctimas de otros hechos?

¿Que es flexibilización de oferta?

Se entiende como flexibilización, el proceso de generar y aplicar reglas que permitan eliminar las barreras que encuentra la población víctima de desplazamiento forzado y victimas de otros hechos, para acceder, mantenerse y adquirir las condiciones necesarias que permitan alcanzar la superación de su vulnerabilidad y el goce efectivo de sus derechos a través de una atención integral, gradual y secuencial.

Sustento legal

Lo anterior en cumplimiento de (i) lo ordenado por la Corte Constitucional en el Auto 383 de 2010, mediante el cual se hace seguimiento al cumplimiento de la sentencia T-25 de 2004, que contempla en el numeral tercero de su parte resolutiva: “adoptar las medidas necesarias para que la oferta institucional ofrecida por las entidades que hacen parte del SNAIPD, sea flexibilizada en función de las necesidades y prioridades de atención a la población desplazada”; (ii) lo estipulado en el numeral nueve del artículo 161 de la Ley 1448 de 2011; (iii) la Ley 1450 de 2011 en el artículo 180; y (iv) el Decreto 4800 parágrafo 1 del artículo 82.

Herramienta

Los elementos a ser tenidos en cuenta para la flexibilización de la oferta, se encuentran consignados en la “Cartilla de lineamientos generales para la flexibilización de oferta” dosponible en la página wed del Departamento Nacional de Planeación - DNP. www.dnp.gov.co

N.A

°° Sólo para proyectos asociados a la política de atención a población desplazada y víctima por otros hechos °°

¿El proyecto cuenta con la certificación de la regionalización emitida por la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas?

N.A

¿El objetivo general del proyecto brinda una solución al problema central identificado y describe claramente la situación deseada?

Evalúa la correspondencia entre el problema central-objetivo general

Si

¿Las actividades planteadas en el proyecto describen un proceso de generación de valor para la obtención de los productos?

Evalúa si por lo menos existen dos actividades por cada producto.

Si

20/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 21: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

¿La información registrada evidencia una relación lógica entre el nombre, el objetivo, los productos y las actividades del proyecto?

La cadena de valor del proyecto está claramente definida, es decir: para cumplir con el objetivo, el proyecto ha establecido los recursos que través de un proceso de transformación (actividades) permiten cumplir con las metas. Con el cumplimiento de las metas se satisface el objetivo; cada meta programada tiene un conjunto de actividades principales lógicamente relacionadas que le precede y los recursos son los necesarios para la realización de las actividades.

Si

¿El proyecto cuenta con un cronograma de actividades claramente definido para todo su horizonte?

El proyecto debe contemplar todas las actividades que deben llevarse a cabo en todas las etapas del proyecto (preinversión-inversión y operación)

Si

¿El proyecto cuenta con indicadores de producto suficientes para realizar seguimiento a los logros del mismo en todo su horizonte?

Cada producto debe tener programado por lo menos un indicador de producto, siempre y cuando tenga asignados recursos dentro de sus actividades

Si

¿Los recursos solicitados son el resultado de un costeo claro y soportado de las actividades del proyecto en cada una de sus vigencias?

La definición del monto de recursos solicitados corresponde a un ejercicio juicioso de costeo de actividades y en ningún caso a una cifra global calculada o proyectada sin respaldo técnico.

Si

¿Los recursos señalados en las actividades del producto garantizan el cumplimiento de las metas programadas através del indicador del producto del proyecto?

Se refiera a si los recursos solicitados cubren la necesidad programada en flujo de caja del proyecto y si están acorde con la meta que programaron en los indicadores de producto

Si

¿Dentro de la formulación el proyecto contempla en su horizonte la programación de recursos para sus tres etapas (pre inversión, inversión y operación)?

En la actualización del proyecto, la entidad debe considerar los recursos y fuentes de financiación que requiere en "todas" las etapas del proyecto (preinversión-inversión-operación). (i.e. si se tratara de la construcción de nueva infraestructura administrativa, se deben haber previsto los recursos para cubrir su sostenibilidad una vez termine la etapa de inversión, como por ejemplo su mantenimiento).

Si

En caso que el proyecto sea regionalizable ¿se puede visualizar la distribución regional de los recursos y metas de los productos?

La regionalización se refiere a la ubicación geográfica del impacto que tiene la inversión que se va a realizar con el proyecto; puede ser diferente a la localización del mismo.

Si

¿El registro del seguimiento del proyecto se encuentra actualizado en el SPI durante la última fecha de corte?

El proyecto debe registrar el avance de su ejecución física, financiera, cronológica y de gestión mensualmente. Por lo tanto, se debe ingresar al Sistema para verificar si el seguimiento del proyecto se encuentra registro dentro de la última fecha de corte y si la información reportada es coherente. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿La cadena de valor fue construida bajo los lineamientos metodológicos definidos por el DNP?

Se refiere a si la cadena de valor fue construida bajo los lineamientos de la Guía para la Construcción y Estandarización de la Cadena de Valor"

Si

¿La estructura de flujo de recursos del proyecto a lo largo de su horizonte de evaluación es consistente con las posibilidades de ejecución y expectativas de asignación bajo los estándares del Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP) de su entidad?

Los recursos solicitados por el proyecto se enmarcan dentro del presupuesto que se espera se le asigne a la entidad en coherencia con el MGMP.

Si

¿El objetivo del proyecto y los productos esperados están reflejados en los Planes Estratégico y de Acción de la entidad?

Revisa la articulación del proyecto con la estructura estratégica de la entidad

Si

¿Los recursos que este proyecto esta solicitando para la programación son coherentes con la ejecución y el avance físico registrado en el Sistema de Seguimiento del Proyecto de Inversión (SPI)?

El proyecto se está actualizando de manera coherente, teniendo en cuenta los resultados de la ejecución durante la vigencia actual y en vigencias anteriores. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿La obtención de los productos conlleva al cumplimiento de los objetivos específicos para alcanzar el objetivo general?

Evalúa la correspondencia entre el producto y el objetivo específico

Si

Cabeza de Sector Jefe PlaneacionFuncionario NESTOR ENRIQUE VALDIVIESO ACEVEDOCargo JEFE OFICINA DE PLANEACIÓNFecha 2015-Aug-26 11:18:55

Observación Actualización del proyecto 2011011000240 “Fortalecimiento de la función preventiva de la Procuraduría General de la Nación a nivel nacional” de acuerdo a solicitud presentada por el Coordinador de la Unidad Ejecutora del Programa PGN-BID mediante oficio UEP-208 del 19 de agosto de 2015.

21/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 22: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Pregunta Descripción Respuesta Observación

¿Los recursos solicitados para el proyecto son consecuentes con las posibilidades definidas en el Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP) para el sector?

Los recursos solicitados por el proyecto se enmarcan dentro del presupuesto con el que se espera que cuente el sector en coherencia con el MGMP.

Si

En caso de requerir permisos especiales para la ejecución del proyecto (i.e. licencia ambiental, legalización de predios, etc.), ¿se cuenta con los estudios definidos por la autoridad competente o con los permisos aprobados?

Si bien es posible que al momento de inscribir el proyecto no se cuente con los permisos aprobados, el proyecto no se podrá considerar viable si no cuenta con los estudios que permitan suponer que los permisos serán aprobados.

Si

En caso de que el proyecto esté asociado a una política transversal, ¿se ha realizado su focalización de recursos?

El proyecto puede estar asociado a diversar políticas transversles, por ejemplo Ciencia, tecnología e innovación (ACTI), Red Unidos, Tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), Seguridad Alimentaria, Desplazados, Victimas Seguridad y convivencia ciudadana entre otros; por lo tanto parte o en su totalidad de los recursos del proyecto pueden estar asignados a las politicas seleccionadas.

Si

¿El objetivo general del proyecto brinda una solución al problema central identificado y describe claramente la situación deseada?

Evalúa la correspondencia entre el problema central-objetivo general

Si

¿Las actividades planteadas en el proyecto describen un proceso de generación de valor para la obtención de los productos?

Evalúa si por lo menos existen dos actividades por cada producto.

Si

¿La información registrada evidencia una relación lógica entre el nombre, el objetivo, los productos y las actividades del proyecto?

La cadena de valor del proyecto está claramente definida, es decir: para cumplir con el objetivo, el proyecto ha establecido los recursos que través de un proceso de transformación (actividades) permiten cumplir con las metas. Con el cumplimiento de las metas se satisface el objetivo; cada meta programada tiene un conjunto de actividades principales lógicamente relacionadas que le precede y los recursos son los necesarios para la realización de las actividades.

Si

¿El proyecto cuenta con un cronograma de actividades claramente definido para todo su horizonte?

El proyecto debe contemplar todas las actividades que deben llevarse a cabo en todas las etapas del proyecto (preinversión-inversión y operación)

Si

¿El proyecto cuenta con indicadores de producto suficientes para realizar seguimiento a los logros del mismo en todo su horizonte?

Cada producto debe tener programado por lo menos un indicador de producto, siempre y cuando tenga asignados recursos dentro de sus actividades

Si

¿La información del proyecto se respalda con estudios técnicos avalados por el sector?

Las actividades, recursos y metas definidos para el proyecto tienen respaldo en estudios y análisis técnicos realizados previamente a los cuales la cabeza sectorial, el DNP o un organismo de control pueden acceder en caso de ser necesario. (Relacionar donde se deben verificar éstos soportes)

Si

¿El registro del seguimiento de la ejecución del proyecto se encuentra actualizado en el SPI durante la última fecha de corte?

El proyecto debe registrar el avance de su ejecución física, financiera, cronológica y de gestión mensualmente. Por lo tanto, se debe ingresar al Sistema para verificar si el seguimiento del proyecto se encuentra registro dentro de la última fecha de corte y si la información reportada es clara y coherente. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿Los recursos que este proyecto esta solicitando para la programación son coherentes con la ejecución y el avance físico registrado en el Sistema de Seguimiento del Proyecto de Inversión (SPI)?

El proyecto se está actualizando de manera coherente, teniendo en cuenta los resultados de la ejecución durante la vigencia actual y en vigencias anteriores. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿El sector tiene claros los recursos requeridos por el proyecto en todo su horizonte de evaluación y considera que su operación puede ser sostenible en el tiempo?

Evalúa si el proyecto fue formulado o actualizado teniendo en cuenta los recursos que se deben considerar en "todas" las etapas del proyecto (preinversión-inversión-operación), para garantizar la ejecución y sostenibilidad del mismo.

Si

¿El objetivo del proyecto y los productos esperados están inmersos en las políticas y planes sectoriales?

Revisa la articulación del proyecto con la estructura estratégica del Sector.

Si

¿La obtención de los productos conlleva al cumplimiento de los objetivos específicos para alcanzar el objetivo general?

Evalúa la correspondencia entre el producto y el objetivo específico

Si

Control de Viabilidad TecnicoFuncionario NESTOR ENRIQUE VALDIVIESO ACEVEDOCargo JEFE OFICINA DE PLANEACIÓNFecha 2015-Aug-26 11:18:08

Observación Actualización del proyecto 2011011000240 “Fortalecimiento de la función preventiva de la Procuraduría General de la Nación a nivel nacional” de acuerdo a solicitud presentada por el Coordinador de la Unidad Ejecutora del Programa PGN-BID mediante oficio UEP-208 del 19 de agosto de 2015.

22/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 23: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Pregunta Descripción Respuesta Observación

¿Los recursos solicitados para el proyecto son consecuentes con las posibilidades definidas en el Marco de Gasto de Mediano Plazo (MGMP) para el sector?

Los recursos solicitados por el proyecto se enmarcan dentro del presupuesto con el que se espera que cuente el sector en coherencia con el MGMP.

Si

En caso de requerir permisos especiales para la ejecución del proyecto (i.e. licencia ambiental, legalización de predios, etc.), ¿se cuenta con los estudios definidos por la autoridad competente o con los permisos aprobados?

Si bien es posible que al momento de inscribir el proyecto no se cuente con los permisos aprobados, el proyecto no se podrá considerar viable si no cuenta con los estudios que permitan suponer que los permisos serán aprobados.

Si

En caso de que el proyecto esté asociado a una política transversal, ¿se ha realizado su focalización de recursos?

El proyecto puede estar asociado a diversar políticas transversles, por ejemplo Ciencia, tecnología e innovación (ACTI), Red Unidos, Tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), Seguridad Alimentaria, Desplazados, Victimas Seguridad y convivencia ciudadana entre otros; por lo tanto parte o en su totalidad de los recursos del proyecto pueden estar asignados a las politicas seleccionadas.

Si

¿El objetivo general del proyecto brinda una solución al problema central identificado y describe claramente la situación deseada?

Evalúa la correspondencia entre el problema central-objetivo general

Si

¿Las actividades planteadas en el proyecto describen un proceso de generación de valor para la obtención de los productos?

Evalúa si por lo menos existen dos actividades por cada producto.

Si

¿La información registrada evidencia una relación lógica entre el nombre, el objetivo, los productos y las actividades del proyecto?

La cadena de valor del proyecto está claramente definida, es decir: para cumplir con el objetivo, el proyecto ha establecido los recursos que través de un proceso de transformación (actividades) permiten cumplir con las metas. Con el cumplimiento de las metas se satisface el objetivo; cada meta programada tiene un conjunto de actividades principales lógicamente relacionadas que le precede y los recursos son los necesarios para la realización de las actividades.

Si

¿El proyecto cuenta con un cronograma de actividades claramente definido para todo su horizonte?

El proyecto debe contemplar todas las actividades que deben llevarse a cabo en todas las etapas del proyecto (preinversión-inversión y operación)

Si

¿El proyecto cuenta con indicadores de producto suficientes para realizar seguimiento a los logros del mismo en todo su horizonte?

Cada producto debe tener programado por lo menos un indicador de producto, siempre y cuando tenga asignados recursos dentro de sus actividades

Si

¿La información del proyecto se respalda con estudios técnicos avalados por el sector?

Las actividades, recursos y metas definidos para el proyecto tienen respaldo en estudios y análisis técnicos realizados previamente a los cuales la cabeza sectorial, el DNP o un organismo de control pueden acceder en caso de ser necesario. (Relacionar donde se deben verificar éstos soportes)

Si

¿El registro del seguimiento de la ejecución del proyecto se encuentra actualizado en el SPI durante la última fecha de corte?

El proyecto debe registrar el avance de su ejecución física, financiera, cronológica y de gestión mensualmente. Por lo tanto, se debe ingresar al Sistema para verificar si el seguimiento del proyecto se encuentra registro dentro de la última fecha de corte y si la información reportada es clara y coherente. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿Los recursos que este proyecto esta solicitando para la programación son coherentes con la ejecución y el avance físico registrado en el Sistema de Seguimiento del Proyecto de Inversión (SPI)?

El proyecto se está actualizando de manera coherente, teniendo en cuenta los resultados de la ejecución durante la vigencia actual y en vigencias anteriores. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿El sector tiene claros los recursos requeridos por el proyecto en todo su horizonte de evaluación y considera que su operación puede ser sostenible en el tiempo?

Evalúa si el proyecto fue formulado o actualizado teniendo en cuenta los recursos que se deben considerar en "todas" las etapas del proyecto (preinversión-inversión-operación), para garantizar la ejecución y sostenibilidad del mismo.

Si

¿El objetivo del proyecto y los productos esperados están inmersos en las políticas y planes sectoriales?

Revisa la articulación del proyecto con la estructura estratégica del Sector.

Si

¿La obtención de los productos conlleva al cumplimiento de los objetivos específicos para alcanzar el objetivo general?

Evalúa la correspondencia entre el producto y el objetivo específico

Si

Control Posterior de Viabilidad TecnicoFuncionario LIBIA ISABEL BARRERA PINEDACargo CONTRATISTAFecha 2015-Oct-01 11:50:52

Observación Se recomienda continuar con el trámite solicitado por la entidad, el cual respondía a actualización en el esquema financiero , específicamente para financiar la ampliación del contrato 179-088-2014 cuyo objeto esta relacionado con on el perfeccionamiento del Sistema de Información Misional SIM de la entidad -segunda fase.

23/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 24: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Pregunta Descripción Respuesta Observación

¿Las metas planteadas por el proyecto cuentan con el respaldo técnico que sustente su coherencia con los recursos asociados?

Se considera que las metas del proyecto son coherentes con los recursos asociados ya sea porque la entidad ha presentado el sustento técnico que lo respalda o porque el conocimiento que se tiene del sector ratifica que los recursos solicitados son los apropiados para cumplir con las metas.

Si

¿El objetivo general del proyecto brinda una solución al problema central identificado y describe claramente la situación deseada?

Evalúa la correspondencia entre el problema central-objetivo general

Si

¿Las actividades planteadas en el proyecto describen un proceso de generación de valor para la obtención de los productos?

Evalúa si por lo menos existen dos actividades por cada producto.

Si

¿La información registrada evidencia una relación lógica entre el nombre, el objetivo, los productos y las actividades del proyecto?

La cadena de valor del proyecto está claramente definida, es decir: para cumplir con el objetivo, el proyecto ha establecido los recursos que través de un proceso de transformación (actividades) permiten cumplir con las metas. Con el cumplimiento de las metas se satisface el objetivo; cada meta programada tiene un conjunto de actividades principales lógicamente relacionadas que le precede y los recursos son los necesarios para la realización de las actividades.

Si

¿El proyecto cuenta con un cronograma de actividades claramente definido para todo su horizonte?

El proyecto debe contemplar todas las actividades que deben llevarse a cabo en todas las etapas del proyecto (preinversión-inversión y operación)

Si

¿El proyecto cuenta con indicadores de producto suficientes para realizar seguimiento a los logros del mismo en todo su horizonte?

Cada producto debe tener programado por lo menos un indicador de producto, siempre y cuando tenga asignados recursos dentro de sus actividades

Si

En caso que el proyecto sea regionalizable ¿se puede visualizar la distribución regional de los recursos y metas de los productos?

La regionalización se refiere a la ubicación geográfica del impacto que tiene la inversión que se va a realizar con el proyecto; puede ser diferente a la localización del mismo.

N.A

¿El registro del seguimiento de la ejecución del proyecto se encuentra actualizado en el SPI durante la última fecha de corte?

El proyecto debe registrar el avance de su ejecución física, financiera, cronológica y de gestión mensualmente. Por lo tanto, se debe ingresar al Sistema para verificar si el seguimiento del proyecto se encuentra registro dentro de la última fecha de corte y si la información reportada es clara y coherente. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿Los recursos que este proyecto esta solicitando para la programación son coherentes con la ejecución y el avance físico registrado en el Sistema de Seguimiento del Proyecto de Inversión (SPI)?

El proyecto se está actualizando de manera coherente, teniendo en cuenta los resultados de la ejecución durante la vigencia actual y en vigencias anteriores. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿La obtención de los productos conlleva al cumplimiento de los objetivos específicos para alcanzar el objetivo general?

Evalúa la correspondencia entre el producto y el objetivo específico

Si

¿El proyecto define claramente su vinculación con ejercicios de planeación como: el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y los documentos CONPES del sector?

El objetivo y los productos esperados del proyecto se articulan y contribuyen a dar cumplimiento a los objetivos, estrategias y/o metas definidas en ejercicios de planificación nacional tales como el PND y los documentos CONPES.

Si

En caso de que el proyecto esté asociado a una política transversal, ¿se ha realizado su focalización de recursos?

El proyecto puede estar asociado a diversar políticas transversles, por ejemplo Ciencia, tecnología e innovación (ACTI), Red Unidos, Tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), Seguridad Alimentaria, Desplazados, Victimas Seguridad y convivencia ciudadana entre otros; por lo tanto parte o en su totalidad de los recursos del proyecto pueden estar asignados a las politicas seleccionadas.

Si

Control Posterior de Viabilidad SubdirectorFuncionario Lina María Valencia OrdoñezCargo Coordinadora Grupo de GobiernoFecha 2015-Oct-05 15:19:29

Observación Considerando la viabilidad otorgada por la entidad y el control técnico, se registra el trámite solicitado por la entidad, el cual responde a actualización en el esquema financiero , específicamente para financiar la ampliación del contrato 179-088-2014 cuyo objeto esta relacionado con on el perfeccionamiento del Sistema de Información Misional SIM de la entidad -segunda fase.

Cabe resaltar que es clave considerar que el uso de los recursos en ejecución debe corresponder con lo planeado por la entidad y que debe garantizarse el cumplimiento de la normatividad presupuestal, contractual y los mecanismos de lucha contra la corrupción enunciada en el Estatuto Anticorrupción (Ley 1474/2011).

24/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto:

Page 25: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ESTADO DE LA FICHA … · regulan la razón de ser de las instituciones, los cuales indican la estructura necesaria, los procedimientos a seguir

Pregunta Descripción Respuesta Observación

¿Las metas planteadas por el proyecto cuentan con el respaldo técnico que sustente su coherencia con los recursos asociados?

Se considera que las metas del proyecto son coherentes con los recursos asociados ya sea porque la entidad ha presentado el sustento técnico que lo respalda o porque el conocimiento que se tiene del sector ratifica que los recursos solicitados son los apropiados para cumplir con las metas.

Si

¿El objetivo general del proyecto brinda una solución al problema central identificado y describe claramente la situación deseada?

Evalúa la correspondencia entre el problema central-objetivo general

Si

¿Las actividades planteadas en el proyecto describen un proceso de generación de valor para la obtención de los productos?

Evalúa si por lo menos existen dos actividades por cada producto.

Si

¿La información registrada evidencia una relación lógica entre el nombre, el objetivo, los productos y las actividades del proyecto?

La cadena de valor del proyecto está claramente definida, es decir: para cumplir con el objetivo, el proyecto ha establecido los recursos que través de un proceso de transformación (actividades) permiten cumplir con las metas. Con el cumplimiento de las metas se satisface el objetivo; cada meta programada tiene un conjunto de actividades principales lógicamente relacionadas que le precede y los recursos son los necesarios para la realización de las actividades.

Si

¿El proyecto cuenta con un cronograma de actividades claramente definido para todo su horizonte?

El proyecto debe contemplar todas las actividades que deben llevarse a cabo en todas las etapas del proyecto (preinversión-inversión y operación)

Si

¿El proyecto cuenta con indicadores de producto suficientes para realizar seguimiento a los logros del mismo en todo su horizonte?

Cada producto debe tener programado por lo menos un indicador de producto, siempre y cuando tenga asignados recursos dentro de sus actividades

Si

En caso que el proyecto sea regionalizable ¿se puede visualizar la distribución regional de los recursos y metas de los productos?

La regionalización se refiere a la ubicación geográfica del impacto que tiene la inversión que se va a realizar con el proyecto; puede ser diferente a la localización del mismo.

N.A

¿El registro del seguimiento de la ejecución del proyecto se encuentra actualizado en el SPI durante la última fecha de corte?

El proyecto debe registrar el avance de su ejecución física, financiera, cronológica y de gestión mensualmente. Por lo tanto, se debe ingresar al Sistema para verificar si el seguimiento del proyecto se encuentra registro dentro de la última fecha de corte y si la información reportada es clara y coherente. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿Los recursos que este proyecto esta solicitando para la programación son coherentes con la ejecución y el avance físico registrado en el Sistema de Seguimiento del Proyecto de Inversión (SPI)?

El proyecto se está actualizando de manera coherente, teniendo en cuenta los resultados de la ejecución durante la vigencia actual y en vigencias anteriores. Para proyectos nuevos no aplica.

Si

¿La obtención de los productos conlleva al cumplimiento de los objetivos específicos para alcanzar el objetivo general?

Evalúa la correspondencia entre el producto y el objetivo específico

Si

¿El proyecto define claramente su vinculación con ejercicios de planeación como: el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y los documentos CONPES del sector?

El objetivo y los productos esperados del proyecto se articulan y contribuyen a dar cumplimiento a los objetivos, estrategias y/o metas definidas en ejercicios de planificación nacional tales como el PND y los documentos CONPES.

Si

En caso de que el proyecto esté asociado a una política transversal, ¿se ha realizado su focalización de recursos?

El proyecto puede estar asociado a diversar políticas transversles, por ejemplo Ciencia, tecnología e innovación (ACTI), Red Unidos, Tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC), Seguridad Alimentaria, Desplazados, Victimas Seguridad y convivencia ciudadana entre otros; por lo tanto parte o en su totalidad de los recursos del proyecto pueden estar asignados a las politicas seleccionadas.

Si

25/25Fecha de impresión: 10/8/2015 10:41:45 AM

SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

2011011000240

FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL

FICHA EBI

Código Bpin:

Nombre del Proyecto: