INFORMACIÓN GENERAL -...

34
INFORMACIÓN GENERAL

Transcript of INFORMACIÓN GENERAL -...

Page 1: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

INFO

RM

ACIÓ

N G

ENER

AL

Page 2: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

¿Le interesa la investigación europea?Research*eu es nuestra revista mensual, que le mantendrá al tanto de las principales novedades (resultados, programas, eventos, etc.). Está disponible en alemán, español, francés e inglés. Puede conseguir un ejemplar de muestra gratuito o suscribirse gratis en:Comisión EuropeaDirección General de InvestigaciónUnidad de ComunicaciónB-1049 BruxellesFax (32-2) 29-58220E-mail: [email protected]: http://ec.europa.eu/research/research-eu

COMISION EUROPEADirección General de InvestigaciónUnidad PYMEE-mail: [email protected]: Martina DalyComisión Europea B-1049 BruselasTel. (32-2) 29-90645Fax (32-2) 29-63261E-mail: [email protected]

Page 3: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

Dirección General de Investigación

COMISIÓN EUROPEA

2007

Page 4: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

AVISO JURIDICONi la Comisión Europea ni nadie que actúe en su nombre es responsable del uso a que pudieran destinarse las informacionescontenidas en esta publicación.Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan las opiniones de la ComisiónEuropea.

Puede obtenerse información sobre la Unión Europea a través del servidor Europa en la siguiente dirección de Internet: http://europa.euAl final de la obra figura una ficha bibliográfica.

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2007

ISBN 978-92-79-04793-0

© Comunidades Europeas, 2007Reproducción autorizada, con indicación de la fuente bibliográficaPrinted in BelgiumIMPRESO EN PAPEL BLANQUEADO SIN CLORO

Europe Direct es un servicio que le ayudará a encontrar respuestasa sus preguntas sobre la Unión Europea

Número de teléfono gratuito:00 800 6 7 8 9 10 11

Fotografías: ©Shutterstock

Page 5: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

ÍNDICE¿Qué es el 7PM? .............................................................................................................................................................. p. 4

PYME QUE REALIZAN INVESTIGACIÓN .............................................................................................................................p. 10

Cooperación ....................................................................................................................................................p. 10

Personas ..........................................................................................................................................................p. 18

¿Qué es Eurostars? ............................................................................................................................................p. 19

PYME QUE ADQUIEREN INVESTIGACIÓN ......................................................................................................................... p. 20

Capacidades ................................................................................................................................................. p. 20

Page 6: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

PYME E INVESTIGACIÓN: CREACIÓN DE CONOCIMIENTO EN ARAS DEL CRECIMIENTOEl 7PM proporciona apoyo financiero a actividades de investigación transnacional destinadas a PYME o llevadas a cabo por éstas y que deseen innovar y mejorar su competitividad, incrementando su inversión en actividades de investigación para adquirir nuevos conocimientos que fomenten el crecimiento en la economía europea basada en el conocimiento.

Cuatro programas específicos conforman los principales bloques del 7PM, tres de los cuales se refieren directamente a PYME. Éstos son: el programa Cooperación que fomenta la investigación colaborativa; el programa Personas, destinado al desarrollo del potencial humano; y el programa Capacidades que tiene como objetivo reforzar la capacidad en materia de investigación. Como cualquier otra organización, los equipos de investigación de las PYME pueden competir en el cuarto programa Ideas, que tiene como criterio la excelencia. Este programa presta apoyo a proyectos de investigación «en las fronteras del conocimiento» impulsados por los investigadores y realizados por equipos únicos que compiten a nivel europeo en todos los campos científicos y tecnológicos, incluida la ingeniería. Para llevar a término la ejecución de este programa específico, la Comisión Europea ha instituido un Consejo

Europeo de Investigación (CEI), gestionado por un Consejo Científico independiente respaldado por una estructura de ejecución especializada. Se puede encontrar más información en: http://erc.europa.eu

El dinero se destina a subvenciones para investigadores de toda Europa e incluso de fuera de sus fronteras para cofinanciar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y demostración. Las propuestas de proyectos se presentan a través de convocatorias de propuestas; luego son sometidas a un proceso de evaluación y las propuestas seleccionadas reciben una subvención.

Las actividades financiadas por el 7PM deben demostrar que poseen un «valor añadido europeo». Un aspecto fundamental es el carácter transnacional de las acciones, ya que muchos proyectos de investigación son ejecutados por consorcios formados por socios de diferentes países europeos y terceros países. Al agrupar a investigadores y equipos de investigación de diferentes países se pretende contrarrestar la fragmentación del campo de la investigación en Europa.

¿QUé ES EL 7PM?Aunque el Séptimo Programa Marco (7PM) es el principal instrumento de la Unión Europea para la financiación pública de la investigación, aumentar la financiación privada de la investigación y el desarrollo (I+D) es uno de los objetivos de la estrategia de Lisboa de la UE para convertirse en la «economía basada en el conocimiento más dinámica y competitiva del mundo». La investigación es un componente fundamental del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación, se inscribe en el núcleo de la estrategia de la UE en materia de crecimiento, competitividad y empleo.

El 7PM abarca todas las iniciativas de la UE relacionadas con la investigación y es un pilar del espacio europeo de investigación (EEI), un paso importante hacia el desarrollo de una sociedad y una economía del conocimiento en Europa. El Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico tiene una duración de siete años y cuenta con un presupuesto total de más de 50 000 millones de euros.

INTRODUCCIÓN

� / LAS PYME EN EL 7PM: GUÍA PRÁCTICA

Page 7: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

¿QUIéN PUEDE PARTICIPAR EN EL 7PM?Cualquier empresa, centro de investigación, organización o particular legalmente establecido en cualquier país podrá participar en el Programa Marco. Esto incluye a las PYME y a asociaciones y agrupaciones de PYME. Para ello, es necesario cumplir las condiciones mínimas establecidas en las normas de participación en el Séptimo Programa Marco. Cabe recordar que existen distintas normas de participación en función de las iniciativas de investigación en cuestión.

Los países se inscriben en diferentes categorías con distinto grado de subvencionabilidad para distintos programas de trabajo. Estos países son los 27 Estados miembros (UE-27), países asociados, países candidatos y terceros países.

Para más información, póngase en contacto con el servicio de información sobre Investigación , que es el primer punto de contacto para participantes potenciales en el 7PM. Este servicio de ayuda único (helpdesk) puede responder a preguntas sobre todos los aspectos de la investigación financiada por la UE y ayudar a los nuevos participantes en los programas marco de investigación.

Visite: http://.ec.europa.eu/research/enquiries

¿PERTENECE MI ORGANIzACIÓN A LA CATEGORÍA DE PYME?Si responde afirmativamente a las siguientes cuatro preguntas, entonces su organización pertenece a la categoría de PYME que viene definida por la UE.

SU O

RG

AN

IZACIÓ

N N

O ES U

NA P

YM

E

NO ¿Es la organización una empresa, es decir realiza alguna actividad económica? SÍ

NO ¿Tiene menos de 250 empleados? SÍ

NO

¿El volumen de negocios anual es inferior a 50 millones de euros? * o ¿El balance general anual* es inferior a 43 millones de euros? Para que la respuesta sea afirmativa, al menos una de estas condiciones tiene que cumplirse. **de conformidad con las cuentas auditadas más recientes.

NO ¿Es autónoma? SÍ

Si desea información acerca de la definición de «autonomía», consulte la definición detallada que aparece en el servicio SME TechWeb y así podrá averiguar si su empresa, aun no siendo autónoma, cumple los requisitos para ser una PYME, o haga el test en línea.Visite: http://ec.europa.eu/research/sme-techweb

SU O

RG

AN

IZACIÓ

N E

S U

NA P

YM

E

INTRODUCCIÓN / �

Page 8: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

-

FINANCIACIÓN COMUNITARIA PARA PYME

PYME QUE ADQUIEREN

INVESTIGACIÓN

CAPACIDADES

PYME QUE REALIZAN

INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN PARA PYME

EraSME CORNET

COOPERACIÓN PERSONAS EUROSTARS

10 TEMAS MARIE CURIEPASARELAS ENTRE LA INDUSTRIA Y LA UNIVERSIDAD

(ITC)

INVESTIGACIÓN PARA

ASOCIACIONES DE PYME

¿QUé TIPO DE PYME ES SU ORGANIzACIÓN?A efectos del 7PM, las pequeñas y medianas empresas pueden dividirse en dos categorías generales, a saber, PYME que realizan investigación y que tienen la capacidad de llevar a cabo actividades de investigación a nivel interno y PYME que adquieren investigación y que necesitan subcontratar sus actividades de investigación a una universidad o centro de investigación. ¿A cuál de estos dos grupos pertenece su organización?

6 / LAS PYME EN EL 7PM: GUÍA PRÁCTICA

Page 9: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES INICIATIVAS PARA PYME EN EL 7PM?

Los tres pilares complementarios que ofrecen apoyo a las PYME en el 7PM son:

Cooperación Personas Capacidades

PYME QUE REALIZAN INVESTIGACIÓN

PYME QUE REALIZAN INVESTIGACIÓN

PYME QUE ADQUIEREN INVESTIGACIÓN

ÁREAS TEMÁTICASPASARELAS ENTRE LA INDUSTRIA Y LA

UNIVERSIDAD

ENFOQUE ASCENDENTE

¿CÓMO PUEDEN PARTICIPAR LAS PYME EN EL 7PM?La Comisión Europea financiará proyectos en el 7PM después de seleccionar propuestas de proyectos que son presentadas tras la publicación de una «convocatoria de propuestas». Las convocatorias se anuncian en la página de convocatorias del 7PM en CORDIS. El Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo CORDIS (http://cordis.europa.eu) constituye un gran sistema de información en Internet que contiene información sobre proyectos pasados y en curso, convocatorias de propuestas actuales, sistema de búsqueda de socios y un sistema electrónico para la presentación de propuestas (EPSS) y muchas otras funciones. El proceso de propuestas se inicia con la convocatoria. El texto jurídico de la convocatoria contiene la información necesaria en la que se especifica cómo preparar y presentar una propuesta. Las propuestas que no cumplan las especificaciones de la convocatoria serán descartadas.

Se anima activamente la participación de PYME en todas las acciones de investigación, especialmente las que aparecen en el marco de los temas de investigación del programa Cooperación. Este programa está diseñado para optimizar la participación de PYME que realizan investigación gracias a la simplificación de los procedimientos de financiación y administración y a una mayor flexibilidad a la hora de elegir los regímenes de financiación. Cada programa de trabajo desarrolla estrategias específicas destinadas a incrementar la participación de las PYME y determinar ámbitos que revisten un interés particular para PYME.

internacionales. Este programa tiene una duración de seis años y se espera que empiece a funcionar a partir de 2008.

¿DÓNDE PUEDEN ENCONTRAR AYUDA LAS PYME? SME TechWebSME TechWeb ofrece información a las PYME que deseen participar en la investigación de la UE y está diseñado para las PYME orientadas a la tecnología, en especial para aquellas que deseen innovar e internacionalizarse. Con un lenguaje claro y sencillo y gran cantidad de ejemplos concretos de proyectos, la información disponible en esta página Web puede ser de especial interés para aquellos que busquen financiación para la investigación. Visite: http://ec.europa.eu/research/sme-techweb

Los puntos de contacto nacionales (PCN) para PYME son valiosas fuentes de información y asesoramiento para PYME que deseen participar en actividades de investigación en la UE y pueden ofrecer apoyo personalizado en el propio idioma del autor de la propuesta. Los PCN suelen ser estructuras nacionales creadas y financiadas por los gobiernos de los 27 Estados miembros de la UE y los Estados asociados al programa marco. Además de los PCN para PYME también existen PCN temáticos para cada uno de los temas del programa Cooperación. Su papel debe fortalecerse a lo largo del periodo de vigencia del 7PM (2007-2013). Aquí puede consultar una lista completa de los puntos de contacto nacionales para el 7PM:http://Cordis.europa.eu/fp7/ncp_en.html

Información general sobre el 7PMSi desea información sobre las actividades de investigación, las convocatorias de propuestas, los programas de trabajo y los mecanismos del 7PM, visite las siguientes páginas Web:CORDIS: http://cordis.europa.eu/fp7/home.htmlEuropa: http://ec.europa.eu/research/fp7/Solicitudes de información:http://ec.europa.eu/research/enquiries/Investigación de la UE: http://ec.europa.eu/research

Las Iniciativas Tecnológicas Conjuntas (ITC) establecidas en el marco del programa Cooperación son asociaciones público-privadas que promueven la participación de la industria. Las PYME pueden contribuir al desarrollo de una ITC y a la ejecución de sus actividades. El programa Personas promoverá una mayor participación de las PYME mediante la Acción Marie Curie «Pasarelas y asociaciones entre la industria y la universidad».

Los proyectos de «Investigación en beneficio de las PYME» dentro del programa Capacidades tienen como objetivo reforzar la capacidad de las PYME, principalmente de bajo perfil tecnológico, que adquieren investigación y necesitan subcontratar sus necesidades de investigación. Estos mecanismos cubren tanto a PYME como a sus asociaciones.

Las actividades de coordinación de dos iniciativas ERA-NET específicas para PYME también reciben fondos en el marco del programa Capacidades. Se trata de EraSME y CORNET.

EraSME conecta programas nacionales y regionales de fomento de la cooperación entre PYME particulares y centros de investigación.

CORNET pretende mejorar la eficiencia de programas y actividades de investigación colectiva en Europa y está dirigido a asociaciones de PYME.

Asimismo, el programa Eurostars, cofinanciado por los países Eureka y la Comunidad, ofrece a las PYME que realizan actividades de investigación la oportunidad de participar en proyectos de investigación en colaboración

INTRODUCCIÓN / 7

Page 10: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

PYME

PYME

8 / LAS PYME EN EL 7PM: GUÍA PRÁCTICA

1. identificar convocatorias de propuestas pertinentes

2. conseguir la documentación y los formularios de una convocatoria específica

3. crear un consorcio de investigadores, desarrolladores y usuarios finales*

�. preparar la propuesta de investigación

�. presentar la propuesta a la Comisión en el plazo de la convocatoria

6. evaluación y revisión ética

7. negociación del contrato y acuerdo de consorcio**

8. firma del contrato

9. lanzamiento del proyecto, comienzo del trabajo

PARTICIPACIÓN DE PYME EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL 7PM, PASO A PASO

propuesta no subvencionable

propuesta no seleccionada

fracaso de la negociación

* los «desarrolladores y usuarios finales» no son necesarios en un consorcio para las acciones Marie Curie Pasarelas y asociaciones entre la industria y la universidad (IAPP)** los «acuerdos de consorcio» son opcionales para las acciones Marie Curie IAPP

Page 11: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

PARTICIPACIÓN EN EL 7PMPaso 1: Identificar las convocatorias de propuestas pertinentes. La primera tarea es identificar en CORDIS una convocatoria que resulte de interés para su PYME o que revista importancia para una idea que pueda tener para un proyecto de investigación. Consulte la siguiente dirección para saber cuándo se publica y se cierra el plazo de una convocatoria de propuestas. http://cordis.europa.eu/fp7/dc/index.cfm

Paso 2: Conseguir la documentación y los formularios de una determinada convocatoria. La Comisión publica un paquete de información separado que incluye una Guía para Proponentes exhaustiva que ofrece asesoramiento práctico para preparar y presentar propuestas para cada Convocatoria.

Paso 3: Crear un consorcio de investigadores, desarrolladores y usuarios finales. El proponente debe buscar socios para formar un consorcio capaz de emprender todos los aspectos del proyecto propuesto. Es posible encontrar socios a través de redes científicas y comerciales establecidas o a través del servicio de búsqueda de socios de CORDIS. Se trata de un servicio en línea gratuito, adaptado para ayudar a su organización a encontrar los socios de investigación más adecuados para sus proyectos. Esto puede ser en el contexto de proyectos de investigación y desarrollo financiados por la UE o en una búsqueda más amplia de asociaciones centradas en la tecnología. El servicio de búsqueda de socios proporciona detalles sobre miles de solicitudes de asociación activas de empresas, instituciones de investigación y universidades de toda Europa y del mundo. Puede encontrar el servicio de búsqueda de socios de CORDIS, adaptado al 7PM, en http://cordis.europa.eu/fp7/partners_en.html.

Paso �: Preparar una propuesta de investigaciónLos proponentes deben utilizar el sistema electrónico de presentación de propuestas de la Comisión (EPSS). Esta aplicación en Internet proporciona un espacio de trabajo en línea seguro en el que los miembros del consorcio pueden preparar y presentar su propuesta conjunta. Esta aplicación está disponible en cada convocatoria.

Paso �: Presentar la propuesta a la Comisión en el plazo establecido en la convocatoria.Las convocatorias tienen plazos estrictos que se indican claramente en la primera página de la Guía para Proponentes. Las solicitudes recibidas por la Comisión fuera de plazo quedarán descartadas. Los puntos de contacto nacionales prestan ayuda para completar la propuesta. Aquí puede consultar una lista completa de los puntos de contacto nacionales para el 7PM:http://cordis.europa.eu/fp7/ncp_en.html

Paso 6: Evaluación y revisión ética.Todos los proyectos de investigación financiados por la UE son evaluados por un panel de expertos. Estos proyectos también deben cumplir un estricto código ético para garantizar que la Comisión no presta apoyo a actividades de investigación que puedan violar principios éticos fundamentales.

Paso 7: Negociaciones del contrato y acuerdo de consorcio. Las condiciones que regulan los proyectos europeos se encuentran en dos documentos, el acuerdo de subvención entre el consorcio y la Comisión Europea y el acuerdo de consorcio firmado únicamente por los socios. El acuerdo de consorcio puede incluir las disposiciones relativas a los derechos de propiedad intelectual, la valorización y la difusión de resultados.

Paso 8: Firma del contrato

Paso 9: Lanzamiento del proyecto, ¡comienzo del trabajo!

INTRODUCCIÓN / 9

Page 12: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

PYME QUE REALIzAN INVESTIGACIÓN

Las PYME que realizan investigación pueden recibir apoyo de tres formas principales:• Programa Cooperación • Marie Curie (Programa Personas)• Eurostars

COOPERACIÓN

El programa Cooperación es el núcleo del 7PM y representa dos tercios del presupuesto general. Tiene como objetivo facilitar la cooperación en materia de investigación en toda Europa a través de consorcios de la industria transnacionales. Se llevan a cabo actividades de investigación sobre diez áreas temáticas y cada una de éstas tiene su propia estrategia específica para PYME. Se prevé que al menos un 15% de los fondos disponibles para el programa Cooperación vaya destinado a PYME. Las principales iniciativas que fomentan la participación de PYME incluyen la selección de temas de interés para PYME, convocatorias específicas para PYME, un presupuesto destinado a PYME en el marco de convocatorias específicas y acciones de coordinación y apoyo. Cabe señalar que la participación de las PYME no es uniforme en todos los temas. Se ha prestado una atención especial a garantizar una mayor participación de PYME en el marco de varias convocatorias de propuestas, en particular en lo que respecta a PYME intensivas en conocimiento. Se fomenta la investigación en beneficio de PYME con una referencia explícita al impacto que se espera que tenga sobre ellas. Los resultados previstos de estos proyectos deben ser de interés para PYME y presentar beneficios potenciales; asimismo, los consorcios deberían destinar a las PYME un porcentaje considerable de los fondos comunitarios solicitados.

Se han detectado ámbitos de interés particular para PYME en programas de trabajo concretos. Se han simplificado los procedimientos financieros y administrativos y los tipos de financiación para las actividades de I+D de PYME se han incrementado al 75%. También existe una mayor flexibilidad a la hora de elegir el tipo de proyecto adecuado. Los diez temas de investigación son:

SaludAlimentación, agricultura y pesca y biotecnologíaTecnologías de la información y la comunicación (TIC)Nanociencias, nanotecnologías, materiales y nuevas tecnologías de producciónEnergíaMedio ambiente (incluido el cambio climático)Transporte (incluida la aeronáutica)Ciencias socioeconómicas y humanidadesEspacioSeguridad

••••••••••

¿Qué son las Iniciativas Tecnológicas Conjuntas (ITC)?Las ITC se basarán en Plataformas Tecnológicas Europeas (PTE) para agrupar a distintos socios con el objetivo de llevar a cabo proyectos que no pueden realizarse a través de las convocatorias de propuestas y para los que una mayor colaboración y una considerable inversión son esenciales para lograr buenos resultados a largo plazo. Las ITC tienen como objetivo establecer asociaciones público-privadas a largo plazo en materia de investigación a escala europea. Se trata de acciones a gran escala con múltiples fuentes de financiación y que están dirigidas a coordinar esfuerzos de investigación y responder a las necesidades de la industria de cara a proyectos importantes destinados a incrementar la competitividad europea. En el programa Cooperación se prevén actualmente seis campos, a saber:

Iniciativa sobre medicamentos innovadores (IMI)Tecnología nanoelectrónica 2020 (ENIAC)Sistemas informáticos incorporados (ARTEMIS)Células de combustible e hidrógeno (CCH)Aeronáutica y transporte aéreo («Cielo limpio»)Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad (GMES)

En una fase posterior se podrán identificar otros temas posibles.

•••••

10 / LAS PYME EN EL 7PM: GUÍA PRÁCTICA

Page 13: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

SALUDLas PYME que realizan actividades de investigación son los principales motores económicos de la asistencia sanitaria, la biotecnología y las tecnologías médicas. Se ha reconocido su potencial innovador y se alienta activamente su participación en la investigación apoyada por la UE. La participación de PYME de alto perfil tecnológico en los sectores de la salud y la biotecnología cobró impulso durante el 6PM y ahora está previsto que desempeñen un papel más prominente en el 7PM. También pueden participar las PYME que prestan servicios, por ejemplo de gestión o asesoramiento en materia de propiedad intelectual.

Se dedican 6 000 millones de euros al tema Salud en el Séptimo Programa Marco, de los que al menos el 15% (900 millones de euros) se espera que vayan a PYME.

Una prioridad del tema Salud es la inclusión de PYME de alta tecnología en la mayoría de los proyectos a través del programa de trabajo.

Se fomenta en particular la contribución de PYME en investigación e innovación en determinados ámbitos para proyectos en colaboración (proyectos de investigación de pequeña o mediana escala) orientados a PYME. Los resultados previstos de estos proyectos deben tener un interés y unos beneficios potenciales evidentes para PYME. Los consorcios en cuestión deben destinar como mínimo el 40% de la contribución comunitaria solicitada a PYME (no es necesario que estos proyectos estén coordinados por las PYME participantes).

ObjetivosEl objetivo de este tema es mejorar la salud de los ciudadanos europeos y aumentar la competitividad de las empresas relacionadas con el sector sanitario europeo. Al mismo tiempo, pretende abordar problemas sanitarios importantes, como las nuevas epidemias. Se hará hincapié en la investigación traslacional (traslación de los resultados de las investigaciones a aplicaciones clínicas), en el desarrollo y la validación de nuevas terapias, de métodos para el fomento de la salud y la prevención de enfermedades, instrumentos y tecnologías de diagnóstico, así como en unos sistemas sanitarios eficientes y sostenibles.

Se prestará una atención especial a la salud infantil, el envejecimiento de la población, las cuestiones de género, la cooperación internacional, los grupos de pacientes y la participación de PYME.

Áreas de investigación sobre salud cubiertas en el 7PMLos tres pilares de actividades de la investigación sobre la salud financiada con fondos europeos se centrará en:

biotecnología, herramientas genéricas y tecnologías médicas para la salud humana;investigación traslacional en beneficio de la salud humana;optimizar la prestación de asistencia sanitaria a los ciudadanos europeos.

Este ambicioso programa de investigación ayudará a la UE a entender cómo:

fomentar la salud, evitar y tratar las principales enfermedades y prestar asistencia sanitaria; integrar la enorme cantidad de datos genómicos para generar conocimientos y aplicaciones; fomentar la investigación sanitaria traslacional; permitir a Europa contribuir de manera más efectiva a los esfuerzos internacionales para combatir enfermedades de importancia mundial; reforzar la investigación sanitaria impulsada por las políticas a nivel europeo y especialmente las comparaciones de los modelos, los sistemas y los datos de las bases de datos nacionales; apoyar una Plataforma Tecnológica Europea sobre medicamentos innovadores; contribuir a la elaboración de normas sobre las nuevas terapias avanzadas (p. ej. medicina regenerativa) que se necesitan para ayudar a la industria comunitaria a afrontar la competencia mundial; considerar e integrar los aspectos de género en la investigación; abordar las dos cuestiones estratégicas de la salud infantil y la salud de las personas mayores.

Ámbito de la investigación sobre salud y oportunidades en otras áreas temáticasEl ámbito de aplicación de la investigación sobre la salud es muy amplio y existen oportunidades de financiación en otros temas. Algunos de éstos son la alimentación, la agricultura, la pesca y la biotecnología; las tecnologías de la información y la comunicación; las nanociencias.

Oportunidades para PYMELas PYME deberían participar en investigación sobre detección, diagnóstico y control, como diagnóstico por imagen y herramientas analíticas, y también se alienta intensamente su participación en la inmunoterapia. Las PYME deberían desempeñar un papel importante en medicina regenerativa. Las PYME participarán significativamente en investigación relacionada a la resistencia a los medicamentos antimicrobianos. La implicación de las PYME en la lucha contra las nuevas epidemias es vital para diversos ámbitos de este campo, así como en el caso de enfermedades infecciosas olvidadas.

Proyectos en colaboración: Iniciativas Tecnológicas Conjuntas«Medicamentos innovadores para los ciudadanos de Europa»

Para obtener más información sobre el tema Salud, visite: http://cordis.europa.eu/fp7/cooperation/health_en.html

PYME QUE REALIzAN INVESTIGACIÓN / 11

Page 14: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

ALIMENTACIÓN, AGRICULTURA Y PESCA Y bIOTECNOLOGÍAConstruir una bioeconomía europea basada en el conocimientoEl principal objetivo de la financiación de la investigación en materia de alimentación, agricultura, pesca y biotecnología en el 7PM es crear una bioeconomía europea basada en el conocimiento aunando recursos de todas las industrias y sectores económicos que producen, gestionan y explotan servicios biológicos y otros servicios conexos, industrias de abastecimiento y consumo como la alimentación, la pesca, la silvicultura, la agricultura, etc.

El programa de trabajo del Tema 2 ha sido diseñado para atraer a participantes industriales, en particular PYME. Éstos pueden ser: usuarios finales de nuevas tecnologías (como empresas de cultivo, PYME o cooperativas agrícolas implicadas en la producción, empaquetado o control de alimentos o piensos, etc.), proveedores de tecnología (en concreto empresas de ingeniería) o empresas de biotecnología (biotecnología agrícola o industrial).

El avance de los conocimientos en la gestión, producción y uso sostenibles de los recursos biológicos (microbianos, vegetales y animales) sentará las bases para conseguir unos productos y servicios más seguros y competitivos para las industrias de la agricultura, la pesca, los piensos, la alimentación, la salud y la silvicultura, así como de otras industrias conexas. Se prevén importantes aportaciones a la aplicación de políticas y normativas actuales y futuras en el ámbito de la salud pública, animal y vegetal y de la protección del consumidor. Se fomentarán nuevas fuentes de energía renovable a la luz del concepto de una bioeconomía europea basada en el conocimiento.

Se ha asignado un presupuesto general de 1 900 millones de euros para el tema relativo a la alimentación, agricultura y pesca y biotecnología en el Séptimo Programa Marco.

ObjetivosEl Tema 2 gira en torno a tres pilares de actividades:

producción y gestión sostenibles de los recursos biológicos de las tierras, los bosques y las aguas;Fork to Farm (del consumidor al agricultor): alimentos, incluido el marisco, salud y bienestar;ciencias de la vida, biotecnología y bioquímica para productos y procesos no alimentarios sostenibles.

Este ambicioso programa permitirá a la UE abordar mejor cuestiones como:

la creciente demanda de alimentos más seguros, más sanos y de mejor calidad; la producción y el uso sostenibles de biorecursos renovables; el riesgo creciente de enfermedades epizoóticas y zoonóticas y de trastornos relacionados con los alimentos; las amenazas a la sostenibilidad y la seguridad de la producción agrícola y pesquera;la creciente demanda de alimentos más seguros, más sanos y de mejor calidad, teniendo en cuenta el bienestar animal, los contextos rurales y costeros y la respuesta a las necesidades dietéticas específicas de los consumidores.

Ámbito de la investigación sobre alimentación y oportunidades en otras áreas temáticasEl ámbito de aplicación de la investigación en materia de alimentación es muy amplio y existen oportunidades de financiación en otros temas como la Salud, Tecnologías de la información y las comunicaciones; Nanociencias; Energía; Medio ambiente; Transporte; y Espacio.

Oportunidades para PYMEEste tema ha sido diseñado para atraer la participación de PYME. Éstas pueden ser los usuarios finales o los proveedores de la tecnología. Por ejemplo, la participación activa de PYME agroalimentarias ayudará a las organizaciones encargadas de cuestiones como el etiquetado y el empaquetado de alimentos. Cabe recordar que la participación de PYME de alto perfil tecnológico es obligatoria para aquellas convocatorias de actividades de investigación que tienen como objetivo la nutrición humana.

También se han tenido en cuenta los programas de investigación estratégicos de las Plataformas Tecnológicas Europeas pertinentes para este Tema 2. Véanse «Plantas para el futuro», «Cría de animales de granja», «Zoosanidad a escala mundial», «Alimentos para la vida», «Química sostenible» y «Silvicultura». Otras partes interesadas son la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Comité Permanente de Investigación Agraria (SCAR).

Para más información sobre el Tema Alimentación, agricultura y pesca y biotecnología, visite: http://cordis.europa.eu/fp7/cooperation/food_en.html

12 / LAS PYME EN EL 7PM: GUÍA PRÁCTICA

Page 15: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC)La UE ha destinado 9 100 millones de euros para la financiación de TIC en el 7PM. Esto lo convierte en el tema de investigación más importante del programa Cooperación, que a su vez es el más grande de los programas específicos.

ObjetivosLas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) fomentarán la innovación, la creatividad y la competitividad en los sectores de la industria y los servicios. También crearán puestos de trabajo y mejorarán la calidad de vida en toda Europa al facilitar la modernización de los servicios públicos. La investigación y la innovación son necesarias para la próxima generación de tecnologías, si Europa quiere garantizar su liderazgo mundial en TIC. Los avances en este campo también reducirán la brecha digital y la exclusión social, como se destacó en i2010, el marco político de la CE para la sociedad de la información.

Áreas de investigación sobre TIC cubiertas en el 7PMA fin de garantizar que Europa se convertirá en líder mundial en TIC, la financiación se centra en siete retos fundamentales, además de prestar apoyo a acciones horizontales como la cooperación internacional.

El tema TIC también mira al futuro a través de la investigación específica a largo plazo y de alto riesgo en el marco de la actividad Tecnologías futuras y emergentes. Se espera que esta investigación de base desarrolle tecnologías innovadoras que creen mercados completamente nuevos.

Tres de los siete retos fomentarán el liderazgo industrial en sectores TIC fundamentales y los otros cuatro restantes tienen objetivos socioeconómicos. Se alienta activamente la participación de PYME en cada reto dado su papel crucial en materia de innovación y crecimiento económico. Estos siete retos son:

Reto 1 - Red dominante y de confianza e infraestructuras de servicio Reto 2 - Sistemas cognitivos, interacción y robótica Reto 3 - Componentes, sistemas e ingeniería Reto 4 - Bibliotecas y contenidos digitales Reto 5 - Asistencia sanitaria sostenible y personalizada

Reto 6 - Movilidad, sostenibilidad medioambiental y eficiencia energética Reto 7 - Modo de vida independiente e inclusión Tecnologías futuras y emergentes

Ámbito de la investigación sobre TIC y oportunidades en otras áreas temáticasEl ámbito de aplicación de las TIC también incluye oportunidades de financiación en los otros nueve temas del programa Cooperación.

Oportunidades para PYMEEl tema TIC proporciona oportunidades para PYME para:

financiar investigación temprana de alto riesgo y desarrollo;crear asociaciones estratégicas;operar fuera de sus mercados locales con más productos y/o servicios innovadores.

Gracias a este apoyo, las PYME disfrutarán de mayor acceso a tecnologías de fabricación de micro/nanosistemas en el 7PM. Se presentan nuevas oportunidades para identificar las necesidades de formación y educativas y para la difusión de sistemas inteligentes a escala europea.Para más información sobre el Tema TIC, visite: http://cordis.europa.eu/fp7/cooperation/ict_en.html

••

NANOCIENCIAS, NANOTECNOLOGÍAS, MATERIALES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN (NMP)

Este tema ha recibido una asignación de 3 500 millones de euros de la UE, de los que 530 millones se han asignado a la primera convocatoria. La financiación de este tema ayuda a las empresas basadas en el conocimiento tanto de alto perfil tecnológico como tradicionales a producir servicios y productos de mayor valor. Se prestará una atención especial a la difusión eficaz de los resultados de la investigación entre PYME.

ObjetivosEl objetivo del Tema 4 es financiar proyectos de investigación, desarrollo, demostración y coordinación, lo que contribuirá a facilitar la generación de conocimientos y la competitividad de la industria europea. Esto, a su vez, ayudará a transformarla pasando de ser una industria intensiva en recursos a una industria intensiva en conocimientos.

Áreas de investigación de NMP cubiertas en el 7PMSe hace hincapié en los siguientes ámbitos:

Nanociencias y nanotecnologías Materiales Nuevas tecnologías de producciónIntegración de las tecnologías para aplicaciones industriales

Ámbito de la investigación y oportunidades en otras áreas temáticasEl ámbito de aplicación de las NMP también incluye oportunidades en los demás temas del programa Cooperación.

Oportunidades para PYMELas nanociencias, nanotecnologías, materiales y nuevas tecnologías de producción (NMP) revisten una importancia especial para las PYME, cuya participación se alienta en cada convocatoria. Se lanzarán convocatorias específicas para PYME en cada área concreta con el objetivo de reforzar la base científica y tecnológica de este tipo de empresas y de producir soluciones innovadoras. Las convocatorias específicas para PYME deberían ser dirigidas por PYME con capacidad de investigación y el 50% como mínimo de la contribución de la UE debería destinarse a las PYME participantes.

Para más información sobre el tema Nanotecnologías, visite: http:// cordis.europa.eu/fp7/cooperation/nanotechnology_en.html

••••

PYME QUE REALIzAN INVESTIGACIÓN / 13

Page 16: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

ENERGÍAEn el 7PM, el tema Energía cuenta con un presupuesto de 2 300 millones de euros. Este tema reviste una gran importancia debido a que se espera que la demanda de energía a escala mundial aumente un 60% en los próximos 30 años y porque más del 90% de las emisiones de CO2 de la UE son resultado del uso que se hace de la energía. Por tanto, es necesario desarrollar tecnologías rentables para una economía energética más sostenible en Europa y, de hecho, el resto del mundo, que permita a la región competir a escala mundial.

ObjetivosLa investigación en materia de energía en el 7PM tiene como objetivo ayudar a adaptar el sistema actual a uno que sea más competitivo, seguro y sostenible. Debería haber menos dependencia de los carburantes importados y una combinación más diversa de fuentes energéticas, especialmente fuentes de energía renovables, vectores de energía y fuentes no contaminantes.

Áreas de la investigación sobre energía cubiertas en el 7PMA continuación se ofrece un resumen de los ámbitos de investigación propuestos en el 7PM:1) Hidrógeno y pilas de combustible 2) Generación de electricidad a partir de fuentes renovables 3) Producción de combustible a partir de fuentes renovables 4) Fuentes de energía renovables para la calefacción y la refrigeración 5) Tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 para la generación de electricidad con emisiones próximas a cero6) Tecnologías que empleen carbón limpio Ámbito de la investigación sobre energía y oportunidades en otras áreas temáticasEl ámbito de la investigación sobre energía también incluye oportunidades de financiación en los temas de alimentación (biotecnología), nanotecnología y transporte. Algunos de éstos son la alimentación, la agricultura, la pesca y la biotecnología, tecnologías de la información y la comunicación; nanociencias.

Oportunidades para PYMELas PYME son vitales para la cadena energética y la participación de las PYME en las actividades de investigación y difusión ha sido fundamental en la creación de nuevos sectores industriales como el de la energía renovable. Se alienta activamente la participación de las PYME en el 7PM con dos acciones dirigidas a atraer a PYME al sector energético y se basa en los proyectos ETI (Estrategia Económica y Tecnológica) del 6PM. Estas acciones son: Innovación energética para PYME y el papel y el impacto de las PYME en la investigación en materia de energía en la industria de la fabricación.

Para más información sobre el tema Energía, visite: http://cordis.europa.eu/fp7/cooperation/energy_en.html

MEDIO AMbIENTE (INCLUIDO EL CAMbIO CLIMÁTICO)Se ha destinado un presupuesto total de 1 800 millones de euros al tema Medio Ambiente en el Séptimo Programa Marco.

ObjetivosEl objetivo del programa de trabajo del Tema 6 es financiar investigación que permita la mejora de los conocimientos sobre las interacciones entre el clima, la biosfera, los ecosistemas y las actividades humanas, y el desarrollo de nuevas tecnologías para garantizar un desarrollo sostenible.

Áreas de investigación sobre medio ambiente cubiertas en el 7PMEl Tema 6 se basa en cuatro actividades principales:

cambio climático y riesgos de contaminación;gestión sostenible de recursos;tecnologías medioambientales;instrumentos de observación de la Tierra y de evaluación.

Ámbito de la investigación sobre medio ambiente y oportunidades en otras áreas temáticasEl ámbito de aplicación de la investigación sobre medio ambiente es muy amplio y existen oportunidades de financiación en otros temas como salud, alimentación, tecnologías de la información y las comunicaciones, nanociencias, energía, medio ambiente, transporte y espacio.

Oportunidades para PYMELas convocatorias de investigación en el marco del tema Medio Ambiente están diseñadas para atraer a participantes industriales, pero haciendo hincapié en temas de investigación relevantes para PYME: agua sostenible, cartografía del suelo, remediación sostenible, tecnologías de gestión de residuos, control de sustancias químicas peligrosas y evaluación de riesgos medioambientales.

Para más información sobre el tema Medio Ambiente, visite: http://cordis.europa.eu/fp7/cooperation/environment_en.html

•••

1� / LAS PYME EN EL 7PM: GUÍA PRÁCTICA

Page 17: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

TRANSPORTE (INCLUIDA LA AERONÁUTICA)El tema Transporte tendrá un presupuesto de 4 100 millones de euros para la duración del 7PM. El sector del transporte europeo desempeña un papel vital en el transporte de personas y mercancías y es esencial para la prosperidad. El sector del transporte aéreo contribuye el 2,6% del PIB de la UE y da trabajo a 3,1 millones de personas, mientras que el transporte de superficie aporta 16 millones de trabajos y genera el 11% del PIB de la UE. Sin embargo, el transporte también produce el 25% de todas las emisiones de CO2 de la UE. Por tanto, hay que encontrar formas de mitigar los impactos y las consecuencias negativas de una sociedad con más movilidad con respecto al medio ambiente, el uso de la energía, la salud y la seguridad.

ObjetivosEl principal objetivo de la investigación en el ámbito del transporte en el 7PM es desarrollar sistemas de transporte paneuropeos más ecológicos, más inteligentes y más seguros en beneficio de todos los ciudadanos, que respeten el medio ambiente y mejoren la competitividad de la industria europea.

Áreas de la investigación en materia de transporte cubiertas en el 7PM Se abordarán las siguientes actividades:

Aeronáutica y transporte aéreoTransporte de superficie sostenible (ferroviario, por carretera y por vías navegables)El sistema europeo de navegación por satélite (Galileo)

Se prestará apoyo al sistema global de navegación por satélite Galileo y a EGNOS (sistema europeo de navegación por complemento geoestacionario), que son servicios de navegación y de señales horarias, y también se fomentará el uso eficiente de la navegación por satélite.

Ámbito de la investigación sobre transporte y oportunidades en otras áreas temáticasLa Iniciativa Tecnológica Conjunta «Clean Sky» (Cielo limpio) tiene un presupuesto de 1 400 millones de euros.

El Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Aéreo (SESAR) asumirá todas las actividades

••

de gestión del tráfico aéreo y cuenta con un presupuesto de diez millones de euros para 2007.

Oportunidades para PYMEA través de medidas específicas se fomentará el desarrollo de cadenas de suministro sólidas en las que las PYME sean motores importantes de la innovación tecnológica. Se hace hincapié en la creación y aparición de nuevas PYME de alta tecnología, especialmente en tecnologías de transporte avanzadas y actividades relacionadas con los servicios.

Habrá cinco convocatorias de propuestas (2007, 2008, 2010, 2011 y 2012).

Para más información sobre el tema Transporte, visite: http://cordis.europa.eu/fp7/cooperation/transport_en.html

CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS Y hUMANIDADESLa CE ha concedido más de 610 millones de euros para financiar este tema en el 7PM.

ObjetivosEste tema contribuirá a entender mejor los complejos retos socioeconómicos interrelacionados a los que se enfrenta Europa. El ámbito de la investigación relativa a las ciencias socioeconómicas y humanidades en el 7PM ayudará a dar respuesta a cuestiones relacionadas con:

el crecimiento, el empleo y la competitividad en una sociedad del conocimiento;la combinación de objetivos económicos, sociales y medioambientales (desarrollo sostenible) con una perspectiva europea;las principales tendencias de la sociedad y sus implicaciones;Europa en el mundo: comercio, migración, pobreza, delincuencia, conflictos y su resolución;el ciudadano en la Unión Europea;indicadores socioeconómicos y científicos; actividades de prospectiva.

Ámbito de la investigación sobre humanidades y oportunidades en otras áreas temáticasExisten oportunidades de financiación de las humanidades en los temas Salud, TIC, Medio Ambiente y Seguridad.

La financiación en el marco de ERA-NET incluye Humanidades en el Espacio Europeo de Investigación (HERA), que coordina las actividades de los consejos nacionales de investigación en humanidades (p. ej. el IRCHSS), creado en el 6PM; también está previsto establecer subvenciones específicas a gran escala para las humanidades en Europa en el 7PM.

Oportunidades para PYMEEn este tema no hay mención específica a la participación de las PYME, a pesar de que existen múltiples áreas y actividades de investigación que hacen mención a pequeños proyectos en colaboración como inversiones intangibles e innovación en Europa, cambios estructurales, desarrollo regional y tendencias sociales.

Para más información sobre el tema Ciencias Socioeconómicas y Humanidades, visite:http://cordis.europa.eu/fp7/cooperation/socio-economic_en.html

•••

PYME QUE REALIzAN INVESTIGACIÓN / 1�

Page 18: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

ESPACIOEl presupuesto para la investigación en materia espacial para el 7PM es de 1 400 millones de euros, lo que representa un aumento considerable con respecto al 6PM. Aproximadamente un 85% del presupuesto (1 200 millones de euros) irá destinado a la Vigilancia mundial del Medio Ambiente y la Seguridad (GEMS), incluidas infraestructuras espaciales específicas, mientras que el 15% restante se destinará a fortalecer las bases del sector espacial y cuestiones transversales.

Objetivos El objetivo del tema Espacio del 7PM es apoyar el Programa Espacial Europeo mediante el desarrollo de aplicaciones como el GMES en beneficio de los ciudadanos a través de resultados útiles desde el punto de vista tecnológico y fomentando la competitividad de la industria espacial europea. El GMES será una pieza fundamental en la gestión de las consecuencias de desastres naturales y del cambio climático. El 7PM contribuirá al desarrollo de la política espacial europea y complementará las actividades de investigación de los Estados miembros y de la Agencia Espacial Europea.

Ámbito de aplicación de la investigación espacial en el 7PMLas actividades de investigación durante el Séptimo Programa Marco se centrarán en los siguientes ámbitos:

Aplicaciones espaciales al servicio de la sociedad europeaExploración del espacioInvestigación y desarrollo tecnológico para fortalecer las bases del sector espacial

Oportunidades para PYMELa investigación espacial se centra en nuevos avances tecnológicos y constituye un sector industrial estratégico. Existen muchas oportunidades para PYME que son participantes importantes en el mercado comercial mundial de la fabricación de satélites, servicios de lanzamiento, operaciones por satélite y proveedores de servicios. Existen oportunidades para PYME en relación con actividades GMES como el procesamiento de datos actualizados, elaboración de modelos, simulaciones y análisis de imágenes, así como en los ámbitos de la gestión del terreno, planificación urbanística, medio ambiente

••

costero y calidad del aire. Los proyectos GMES integrarán de forma activa a PYME a lo largo de toda la cadena de servicios. La experiencia adquirida con el 6PM demostró que las PYME participan activamente en el sector espacial, situándose su participación en el 22%.

Sitios Web sobre investigación espacial en la UE:http://ec.europa.eu./enterprises/spacehttp://www.qmes.infohttp://cordis.europa.eu/fp7/calls/

Sitio Web de la ESA:http://www.esa.int/esaLP/LPqmes.html

Servicio de información (helpdesk):http://ec.europa.eu/research/enquiries

Para más información sobre el tema Espacio, visite: http://cordis.europa.eu/fp7/cooperation/space_en.html

SEGURIDAD La UE ha destinado 1 300 millones de euros a este tema en el 7PM. La investigación sobre seguridad es un pilar básico que sustenta la prosperidad, la libertad y la justicia en Europa. A su vez, desarrollará tecnologías que apoyarán otros ámbitos de la política europea como la salud, la energía, el medio ambiente y el transporte.

Objetivos

El Tema 10 tiene como objetivo el desarrollo de tecnologías necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos europeos frente a amenazas como el terrorismo y la delincuencia organizada, las catástrofes naturales o los accidentes industriales. Esto se llevará a cabo desde el estricto respeto de los derechos humanos. Deberá garantizar que se empleen nuevas tecnologías y otras ya existentes para beneficiar a la sociedad civil europea. La UE puede entender mejor los riesgos de un mundo en cambio constante mediante la cooperación y la coordinación a escala paneuropea de los proveedores y usuarios de soluciones de seguridad civil. Esto ayudará a mejorar la competitividad de la industria europea de la seguridad.

Ámbito de aplicación de la investigación sobre seguridad en el 7PMLas convocatorias del tema de seguridad están abiertas a todos los interesados en este campo y se alienta activamente la participación de PYME en consorcios. La investigación se desarrollará en los siguientes ámbitos:

Seguridad de los ciudadanosSeguridad de las infraestructuras y las empresas de servicios públicosVigilancia inteligente y seguridad fronterizaRestablecimiento de la seguridad y la protección en caso de crisisIntegración, interconectividad e interoperabilidad de los sistemas de seguridadSeguridad y sociedadCoordinación y estructuración de la investigación sobre seguridad

••

••

16 / LAS PYME EN EL 7PM: GUÍA PRÁCTICA

Page 19: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

Ámbito de la investigación sobre seguridad y oportunidades en otras áreas temáticasExisten más oportunidades de financiación en otros temas de Salud, TIC, Medio Ambiente (incluido el cambio climático), Transporte y el tema transversal de Ciencia y Sociedad. Los temas transversales abiertos incluyen las becas Marie Curie; Investigación para PYME y la financiación de infraestructuras de investigación.

Oportunidades para PYMELa investigación sobre seguridad fortalece la competitividad de la industria de la seguridad europea fomentando la cooperación de proveedores y usuarios de soluciones de seguridad civil y a través de la participación activa de PYME.

Para más información sobre el tema Seguridad, visite: http://cordis.europa.eu/fp7/cooperation/security_en.html

PYME QUE REALIzAN INVESTIGACIÓN / 17

Page 20: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

PERSONAS

Las acciones Marie Curie (Programa Personas en el 7PM) se centran en la formación, la movilidad y el desarrollo profesional de los investigadores. Están abiertas a investigadores particulares en todas las etapas de su carrera y a instituciones de investigación tanto del sector público como privado. Los solicitantes deben encontrarse en los Estados miembros de la UE, países asociados y terceros países. Se alienta la presentación de propuestas de todos los ámbitos, ya que no hay prioridades temáticas. Una de las acciones, las «Pasarelas y asociaciones entre la industria y la universidad» (IAPP), tiene como objetivo concreto establecer una cooperación en investigación a largo plazo entre el sector público y el privado. La financiación va principalmente dirigida al intercambio de personal, contratación y actividades de conexión, pero también hay una contribución para cubrir costes de investigación y costes de material en los que incurran las PYME.

MARIE CURIE (PERSONAS) PASARELAS Y ASOCIACIONES ENTRE LA INDUSTRIA Y LA UNIVERSIDAD (IAPP)¿Qué son las IAPP?Las IAPP son asociaciones entre organizaciones de investigación públicas y privadas (incluidas universidades, grandes y pequeñas empresas e industrias manufactureras) que se basan en un proyecto de investigación común y tienen como objetivo aumentar el intercambio de aptitudes entre los dos sectores.

¿Quién puede participar?Un consorcio típico está formado por una organización de investigación del sector público (universidad, centro de investigación) y una del sector privado (cualquier tamaño: PYME, empresa derivada, gran industria), pero no existe un número máximo predeterminado de participantes.Las propuestas deben incluir como mínimo una organización de cada sector. Las diferentes organizaciones participantes deberían ser de al menos dos Estados miembros diferentes o países asociados, de los que uno debe ser un Estado miembro.

¿Qué temas de investigación se financian?No existen ámbitos prioritarios predefinidos. Los campos de investigación son elegidos libremente por los solicitantes y todos los ámbitos de la investigación y el desarrollo tecnológico abordados en el Tratado CE pueden optar a financiación (excepto áreas de investigación cubiertas por el Tratado Euratom).

18 / LAS PYME EN EL 7PM: GUÍA PRÁCTICA

Page 21: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

¿Cómo funciona?Las propuestas se presentan, se evalúan conforme a una serie de criterios predeterminados por parte de expertos internacionales y se seleccionan para recibir financiación, normalmente para 4 años.

¿Qué cubre la financiación?Se prestará apoyo para:

intercambio de conocimientos y experiencia a través de intercambios mutuos intersectoriales de personal de investigación de los participantes;actividades de investigación y de establecimiento de contactos;

A modo opcional:contratación de investigadores experimentados ajenos a la asociación para su participación en la transferencia de conocimientos y/o formación de investigadores;organización de talleres y conferencias, con el propio personal de investigación de los participantes e investigadores externos;para PYME: equipo de investigación (hasta el 10% de la contribución de la CE para cada PYME participante) prevista debida justificación.

¿Cómo solicitarlo?

Información específica: http://ec.europa.eu./research/fp6/mariecurie-actions

Oportunidades dentro de las acciones Marie Curie: http://mc-opportunities.cordis.lu/home_vac.cfm

¿QUé ES EUROSTARS?

El programa Eurostars es ofrecido por Eureka, una iniciativa intergubernamental establecida en 1985 cuyo objetivo es fomentar la competitividad europea a través del apoyo a empresas, centros de investigación y universidades que llevan a cabo proyectos paneuropeos para desarrollar productos, procesos y servicios innovadores. Eurostars se centra en la financiación de PYME que realizan actividades de I+D. El programa ofrece financiación nacional combinada para apoyar a PYME que realizan actividades de I+D y dirigen proyectos de investigación colaborativa. Veintisiete países están involucrados hasta el momento, con un presupuesto total estimado de 400 millones de euros.

¿Quién puede solicitar financiación?PYME de países participantes podrán solicitar financiación después del lanzamiento de la primera convocatoria, que se espera para la segunda mitad de 2007. El objetivo es de seiscientos proyectos durante los seis años próximos. Los países que participan son Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Lituania, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia, Suiza y Turquía.

¿Qué actividades se apoyan?Eurostars apoya la investigación realizada por PYME mediante la financiación de sus actividades, lo que les permite competir a nivel internacional y convertirse en líderes de su ámbito de actividad particular.

¿Cómo funciona?Eurostars está dirigido a PYME que realizan actividades de I+D y que desean colaborar a nivel internacional. Los proyectos deben ser iniciados y dirigidos por una de estas PYME. Deben involucrar por lo menos a un socio más de otro país miembro de Eurostars y su duración no debe superar los tres años. Dentro de los dos años siguientes a la conclusión del proyecto, el producto de investigación debe estar listo para ser introducido en el mercado.

¿Cómo presentar propuestas? Información específica: http://www.eurostars-eureka.eu

* La decisión de destinar financiación comunitaria al programa Eurostars no se espera antes de 2008.

PYME QUE REALIzAN INVESTIGACIÓN / 19

Page 22: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

CAPACIDADES

El programa Capacidades está dividido en seis amplias áreas. Una de éstas, «Investigación en beneficio de las PYME», está dirigida específicamente a pequeñas y medianas empresas y a sus asociaciones que deseen subcontratar la investigación. Tiene como objetivo reforzar las capacidades de innovación de las PYME y ayudar a desarrollar nuevos productos y mercados. La subcontratación permitirá a las PYME aumentar sus esfuerzos de investigación, adquirir conocimientos tecnológicos, ampliar sus redes comerciales y aprovechar mejor los resultados de la investigación.

Las PYME que adquieren investigación pueden recibir apoyo como PYME individuales a través del programa «Investigación para las PYME» o como asociaciones de PYME a través del programa «Investigación para las asociaciones de PYME». Además, a nivel individual, las PYME pueden también recibir ayuda mediante programas nacionales de financiación a través del proyecto EraSME y las asociaciones de PYME a través del proyecto CORNET; ambos proyectos se encuentran dentro del esquema ERA-NET.

PYME individuales Asociaciones de PYME

Investigación para las PYME EraSME

Investigación para las

asociaciones de PYME

CORNET

(Capacidades) (ERA-NET) (Capacidades) (ERA-NET)

20 / LAS PYME EN EL 7PM: GUÍA PRÁCTICA

Page 23: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

¿QUé ES «INVESTIGACIÓN PARA PYME»?«La Investigación para PYME» apoya a pequeños grupos de PYME innovadoras para solucionar problemas tecnológicos y adquirir conocimientos tecnológicos. Los proyectos deben adecuarse a las necesidades comerciales y de innovación globales de las PYME, a las que se brinda la oportunidad de subcontratar la investigación a ejecutantes de IDT con el fin de adquirir los conocimientos tecnológicos necesarios. Los proyectos deben ofrecer un potencial de aprovechamiento evidente y beneficios económicos claros para las PYME involucradas.

¿Quién puede presentar propuestas?PYME que necesiten «adquirir» investigación a través de la subcontratación, como aquellas que tengan un nivel tecnológico bajo o medio y poca o ninguna capacidad de investigación, pero también PYME intensivas en investigación que necesiten subcontratar con el fin de complementar su capacidad básica. Estos proyectos pretenden crear conocimientos nuevos o producir resultados que ofrezcan a las PYME participantes un potencial claro de mejorar sus productos, procesos o servicios o de desarrollar otros nuevos.

¿Qué actividades se apoyan?Dentro del marco de cada proyecto, la «Investigación para PYME» apoyará a las PYME en:

Actividades de investigación y desarrollo tecnológico;

La investigación realizada por ejecutantes de IDT formará el grueso de cada proyecto financiado. Algunas PYME se centrarán en probar y validar los resultados de proyectos y las fases preparatorias para su uso aplicado.Actividades de demostración; El objetivo de estas actividades es demostrar la viabilidad de nuevas tecnologías producidas mediante la investigación y que ofrezcan ventajas económicas potenciales, pero que no puedan comercializarse directamente (p.ej. las pruebas de prototipos de productos). Éste es el último paso del desarrollo antes de que los productos o los procesos entren en la fase de producción.Otras actividades que facilitan la asimilación de resultados por parte de las PYME, en particular actividades de formación y difusión;

Los ejecutantes de IDT formarán al personal técnico y directivo de las PYME participantes y se centrarán en las mejores prácticas de aprovechamiento de los resultados y las tecnologías generadas por la investigación del proyecto. La difusión a terceros se llevará a cabo a través de congresos, publicaciones, talleres, iniciativas basadas en la Web, etc.Actividades de gestión; Más allá de la gestión técnica de paquetes de trabajo individuales, estas actividades proporcionarán un marco apropiado para reunir a todos los participantes del proyecto y mantener una comunicación periódica con la Comisión.

¿Cómo funciona?En el 7PM, el modelo de financiación utilizado para «Investigación en beneficio de las PYME» (anteriormente investigación cooperativa) mantiene su principio rector de reforzar las capacidades de innovación de las PYME para desarrollar nuevos productos y mercados a través de la adquisición de nuevos conocimientos de las instituciones más apropiadas para llevar a cabo la investigación.

Las PYME participantes son los beneficiarios directos del proyecto. Invierten en el proyecto de IDT y subcontratan la mayor parte de las actividades de investigación y demostración a ejecutantes de IDT. A cambio, reciben los conocimientos tecnológicos necesarios para desarrollar o mejorar productos, sistemas, procesos o servicios existentes.

Por tanto, la relación entre las PYME y los ejecutantes de IDT en el marco de este programa es una relación de «cliente-proveedor». La idea es permitir a las PYME desarrollar más sus actividades comprando conocimiento a los ejecutantes de IDT, que venden su experiencia y su trabajo. Las actividades de investigación y desarrollo que llevan a cabo las PYME con sus propios recursos se centran esencialmente en especificaciones iniciales y, después, en la validación y la comprobación de los conocimientos adquiridos. En este contexto, la inversión o el coste reales en que incurren las PYME incluye el precio que pagan para

adquirir los conocimientos científicos que desean: los derechos de propiedad intelectual y los conocimientos desarrollados durante el proyecto.

Es importante tener presente que la «Investigación en beneficio de las PYME» es un mecanismo ascendente: los proyectos pueden abordar cualquier tema de investigación en todo el campo de la ciencia y la tecnología.

¿Qué cubre la financiación?La Comunidad Europea proporcionará al proyecto una ayuda financiera que cubre únicamente una parte de los costes totales. Así, las PYME participantes tendrán que aportar al proyecto sus propios recursos económicos o materiales. La contribución comunitaria se basa en límites de financiación superiores para actividades particulares:

Actividades de investigación y desarrollo técnológico: un máximo del 50% de los costes subvencionables. Sin embargo, para PYME, entidades públicas sin ánimo de lucro, centros de educación secundaria y superior, y centros de investigación: un máximo de 75%.Actividades de demostración: un máximo de 50%.Gestión y otras actividades: un máximo de 100%.

Se aplica una regla importante para calcular la contribución comunitaria: Según las normas de participación, y con el fin de lograr el objetivo de fomentar la subcontratación de actividades de investigación y demostración, la ayuda financiera otorgada al proyecto se limitará al 110% de la cantidad total de la subcontratación a los ejecutantes de IDT (los ejecutantes de IDT facturarán a las PYME).

¿Cómo se forma un consorcio de «Investigación para PYME»?Los proyectos deben contar con participantes de las categorías siguientes:

PYME participantes: por lo menos tres PYME independientes, con sede en tres Estados miembros o países asociados diferentes. Ejecutantes de IDT: por lo menos dos ejecutantes de IDT que deben ser independientes de cualquier otro participante y pueden provenir de cualquier país. Algunos ejemplos de ejecutantes de IDT son universidades,

PYME QUE ADQUIEREN INVESTIGACIÓN/ 21

Page 24: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

centros de investigación y empresas industriales, entre las que se incluyen las PYME que realizan actividades de investigación.

Además pueden participar otras empresas y usuarios finales realizando una contribución particular al proyecto. Éstos deben ser independientes de cualquier otro participante.

Recomendaciones relativas a los recursos y la duración Normalmente el consorcio estará formado por entre cinco y diez participantes. El presupuesto total del proyecto debería situarse normalmente entre medio millón y 1,5 millones de euros y durar entre uno y dos años. Si un proyecto se desvía de estas recomendaciones, se requerirá una justificación.

Toma de decisiones, coordinación del proyecto y acuerdo de consorcioEl enfoque de gestión y de toma de decisiones del proyecto debería adaptarse a las necesidades reales en lo que respecta a escala y complejidad. El consorcio deberá asegurarse de que no se pueda tomar ninguna decisión contra el interés colectivo de las PYME participantes.

La coordinación del proyecto es una tarea de gestión compleja y sacrificada que requiere un coordinador bien cualificado y con experiencia. Las PYME participantes pueden confiar la coordinación a un ejecutante de IDT o a un socio del consorcio especializado en la coordinación profesional de proyectos. El coordinador debe realizar las tareas siguientes:

velar por que los socios cumplan sus obligaciones;verificar que todos los socios tengan acceso al acuerdo de subvención;recibir la contribución financiera comunitaria y repartirla según los acuerdos de consorcio y de subvención;mantener registros e informes financieros e informar a la Comisión sobre su reparto;servir de intermediario para una comunicación eficiente y correcta entre los participantes e informar periódicamente a los participantes y a la Comisión sobre los avances del

proyecto.Una vez seleccionado el proyecto y finalizadas las negociaciones correspondientes, los participantes deben presentar un acuerdo de consorcio firmado que detalle la información ya reflejada en el Anexo Técnico del contrato. El acuerdo aborda temas como la organización interna del consorcio, la gestión de la contribución financiera comunitaria, las normas sobre el uso y la difusión, incluyendo la gestión de los derechos de propiedad intelectual o la solución de disputas internas.

Derechos de propiedad intelectual (DPI)Ya en la fase de la propuesta, el consorcio debe proporcionar una descripción clara y adecuada de cómo organizarán entre sí los participantes la propiedad de los DPI y los derechos de los usuarios (p. ej. licencias, derechos de autor). El consorcio puede decidir adoptar el régimen implícito, que otorga a las PYME la propiedad total de todos los resultados de proyectos («conocimientos adquiridos») y DPI.

No obstante, el consorcio puede llegar a un acuerdo diferente en su propio interés, a condición de que se proporcione a las PYME todos los derechos requeridos para el uso y la explotación de los resultados de proyectos. En la práctica, esto puede significar, por ejemplo, que los ejecutantes de IDT mantienen la propiedad de todos conocimientos adquiridos (o partes de éstos) y que las PYME adquieren únicamente licencias.

Cómo participar en «Investigación para las PYME»:Las convocatorias se publican en http://cordis.europa.eu/fp7/dc/index.cfm dentro de la sección Investigación en beneficio de las PYME del programa Capacidades.

Para obtener más información sobre cómo presentar una propuesta y otros detalles relacionados, visite la TechWeb de PYME de la DG de Investigación en http://ec.europa.eu/research/sme-techweb

Helpdesk: http://ec.europa.eu/research/enquiries

¿QUé ES «INVESTIGACIÓN PARA LAS ASOCIACIONES DE PYME»? La «Investigación para las asociaciones de PYME» tiene como objetivo desarrollar soluciones a problemas comunes a una gran cantidad de PYME en sectores industriales o segmentos de la cadena de valor específicos a través de investigación que no podría ser abordada dentro de la «Investigación para las PYME». Los proyectos pueden, por ejemplo, tener como objetivo desarrollar o ajustarse a normas y estándares europeos y cumplir con los requisitos reglamentarios en áreas tales como la salud, la seguridad y la protección del medio ambiente. Los proyectos deben ser dirigidos por asociaciones de PYME, a las que se da la oportunidad de subcontratar la investigación a ejecutantes de IDT con el fin de adquirir los conocimientos científicos necesarios para sus miembros.

Los proyectos deben ofrecer un potencial de explotación y beneficios económicos claros para los miembros de las PYME de las asociaciones implicadas.

¿Quién puede presentar propuestas? Normalmente, las asociaciones de PYME que estén en la mejor posición para apreciar o identificar los problemas técnicos comunes de sus miembros.

¿Qué actividades se apoyan?Aquellas que se centran en reforzar la competitividad de las PYME y en mejorar la competitividad industrial en toda la UE. Por tanto, se hará especial hincapié en las repercusiones económicas de los resultados para las PYME participantes. En el proceso de evaluación será de importancia vital un plan del consorcio para la difusión de los resultados del proyecto.-Se necesita un planteamiento multifacético para fomentar la competitividad de los participantes. Dentro del marco de cada proyecto, este mecanismo apoyará a las asociaciones de PYME de los modos siguientes:

Las actividades de investigación y de desarrollo tecnológico forman el núcleo del proyecto, con una gran contribución de los ejecutantes de IDT. Las asociaciones de PYME, sus miembros y las PYME involucradas directamente en el proyecto se centrarán en especificar, probar y validar los resultados de los

22 / LAS PYME EN EL 7PM: GUÍA PRÁCTICA

Page 25: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

proyectos y las fases preparatorias para su utilización posterior.Las actividades de demostración están diseñadas para probar la viabilidad de nuevas tecnologías que ofrezcan una ventaja económica potencial pero que no puedan comercializarse directamente (p. ej. la prueba de prototipos de productos). Éste es el último paso del desarrollo antes de que los productos o los procesos entren en la fase de producción.Otras actividades, particularmente las de formación y difusión, facilitan la asimilación de resultados por parte de las asociaciones de PYME y sus miembros. Los ejecutantes de IDT formarán al personal técnico y directivo de las PYME participantes, centrándose en las mejores prácticas de aprovechamiento de los resultados y las tecnologías generadas por la investigación del proyecto. La difusión a terceros se llevará a cabo a través de congresos, publicaciones, talleres, iniciativas basadas en la Web, etc.Los proyectos deben incluir actividades que garanticen la difusión eficaz de los resultados en beneficio de los miembros de las asociaciones de PYME y, de ser posible, en un ámbito más amplio. Asimismo, se fomenta la difusión a los responsables de la elaboración de políticas, incluidos los organismos de normalización, con objeto de facilitar la aplicación de los resultados aplicables a las políticas por parte de los organismos pertinentes a nivel internacional, europeo, nacional o regional.

¿Cómo funciona?En el 7PM, el régimen de financiación utilizado para «Investigación para las asociaciones de PYME» mantiene su principio rector de reforzar las capacidades de innovación de las PYME para desarrollar nuevos productos y mercados a través de la adquisición de nuevos conocimientos de las instituciones más apropiadas para llevar a cabo la investigación.

Las asociaciones de PYME y sus miembros son los beneficiarios directos del proyecto: éstas invierten en el proyecto de IDT y subcontratan la mayor parte de las actividades de investigación y demostración a ejecutantes de IDT y, a cambio de esto, reciben los conocimientos tecnológicos que necesitan.

La relación entre las asociaciones de PYME, que actúan en nombre de sus miembros, y los ejecutantes de IDT en el marco de este programa es una relación de «cliente-proveedor». El propósito es permitir a las asociaciones de PYME asistir a sus miembros para que desarrollen sus actividades comprando conocimientos a ejecutantes de IDT, quienes venden su experiencia y su trabajo. Las actividades de investigación y desarrollo que llevan a cabo las asociaciones de PYME (y sus miembros) con sus propios recursos, se centran esencialmente en especificaciones iniciales y, después, en la validación y la comprobación de los conocimientos adquiridos. En este contexto, la inversión o el coste reales en que incurren las asociaciones de PYME incluye el precio que pagan para adquirir los conocimientos científicos que desean en nombre de sus miembros o en beneficio de los mismos: los derechos de propiedad intelectual y los conocimientos acumulados durante el proyecto.

Desde la perspectiva de las asociaciones y sus miembros, pero también de cara a una evaluación positiva de la propuesta, es importante que se verifique y justifique bien de qué manera aborda la inversión en investigación propuesta las necesidades de grandes comunidades de PYME. Asimismo, es crucial demostrar de qué forma las actividades de uso y difusión asegurarán que, efectivamente, grandes comunidades de PYME se beneficiarán económicamente de los resultados del proyecto. Las asociaciones y sus miembros deben tener presente que, si bien el nivel de financiación pública proporcionado es importante, nunca cubrirá todos los costes. Los déficits deberán ser cubiertos por las propias asociaciones participantes.

Es importante tener en cuenta que la «Investigación para las asociaciones de PYME» es un mecanismo ascendente: los proyectos pueden abordar cualquier tema de investigación en todo el campo de la ciencia y la tecnología.

¿Qué cubre la financiación?La Comunidad Europea proporcionará al proyecto una ayuda financiera que cubre únicamente una parte de los costes totales. Así, las asociaciones de PYME tendrán que aportar al proyecto sus propios recursos. La contribución comunitaria se basa en límites

de financiación superiores para actividades particulares:

Actividades de investigación y desarrollo tecnológico: un máximo del 50% de los costes subvencionables. Sin embargo, PYME, entidades públicas sin ánimo de lucro, centros de educación secundaria y superior, y centros de investigación pueden recibir hasta el 75% de los costes subvencionables.Las asociaciones de PYME que cumplan las condiciones mencionadas anteriormente, tienen derecho a recibir las mayores financiaciones:Actividades de demostración: un máximo de 50%Gestión y otras actividades: un máximo de 100%

Se aplica una regla importante para calcular la aportación comunitaria: Según las normas de participación, y con el fin de lograr el objetivo de fomentar la subcontratación de actividades de investigación y demostración, la ayuda financiera otorgada al proyecto se limitará al 110% de la cantidad total de la subcontratación a los ejecutantes de IDT (los ejecutantes de IDT facturarán a las PYME).

¿Cómo se forma un consorcio de «Investigación para asociaciones de PYME»?Los proyectos que se encuentran dentro de «Investigación para las asociaciones de PYME» deben incluir a participantes de las categorías siguientes:

por lo menos tres asociaciones/agrupaciones de PYME independientes, con sede en tres Estados miembros o países asociados diferentes, o una asociación/agrupación de PYME europea. Las asociaciones/agrupaciones de PYME tienen personalidad jurídica y, en su mayor parte, están compuestas por PYME y representan sus intereses (p. ej. asociaciones industriales, asociaciones industriales nacionales o regionales y cámaras de industria y de comercio).Ejecutantes de IDT: por lo menos dos ejecutantes de IDT que deben ser independientes de cualquier otro participante y que pueden provenir de cualquier país. Algunos ejemplos de ejecutantes de IDT son universidades, centros de investigación y empresas industriales, entre las que se incluyen

PYME QUE ADQUIEREN INVESTIGACIÓN / 23

Page 26: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

las PYME que realizan actividades de investigación. Además, pueden participar otras empresas y usuarios finales (PYME incluidas) realizando una contribución particular al proyecto. También deben ser independientes de cualquier otro participante. Debe participar un número limitado de PYME individuales (entre dos y cinco) para asegurar que los resultados del proyecto abordan las necesidades de las PYME y pueden ser utilizados por una gran cantidad de PYME.

Recomendaciones relativas a los recursos y la duración Normalmente formarán el consorcio entre diez y quince participantes. Asimismo, el grupo de PYME usuarios finales debería limitarse a una cantidad de entre dos y cinco miembros. El presupuesto total del proyecto debería normalmente situarse entre 1,5 millones y 4 millones de euros y durar entre dos y tres años. Si un proyecto se desvía de estas recomendaciones, se requerirá una justificación.

Toma de decisiones, coordinación del proyecto y acuerdo de consorcioEl enfoque de gestión y de toma de decisiones del proyecto debería adaptarse a las necesidades reales en lo que se refiere a escala y complejidad. El consorcio deberá asegurarse de que no se pueda tomar ninguna decisión contra el interés colectivo de las asociaciones de PYME participantes. La coordinación del proyecto es una tarea de gestión compleja y sacrificada que requiere un coordinador bien cualificado y con experiencia. Las asociaciones de PYME participantes pueden confiar la coordinación a un ejecutante de IDT o a un socio del consorcio especializado en la coordinación profesional de proyectos. El coordinador debe realizar las tareas siguientes:

velar por que los socios cumplan sus obligaciones;verificar que todos los socios tengan acceso al acuerdo de subvención;recibir la contribución financiera comunitaria y repartirla según los acuerdos de consorcio y de subvención;mantener registros e informes financieros

e informar a la Comisión sobre su reparto;servir de intermediario para una comunicación eficiente y correcta entre los participantes e informar periódicamente a los participantes y a la Comisión sobre los avances del proyecto.

Una vez seleccionado el proyecto y finalizadas las negociaciones correspondientes, los participantes deben entregar un acuerdo de consorcio firmado que detalle la información ya reflejada en el Anexo Técnico del contrato. El acuerdo aborda temas como la organización interna del consorcio, la gestión de la contribución financiera de la Comunidad, las normas sobre el uso y la divulgación, incluyendo la gestión de los derechos de propiedad intelectual o la solución de disputas internas.

Derechos de propiedad intelectual

Ya en la fase de la propuesta, el consorcio debe proporcionar una descripción clara y adecuada de cómo organizarán entre sí los participantes la propiedad de los DPI y los derechos de los usuarios (p. ej. licencias, derechos de autor). El consorcio puede decidir adoptar el régimen implícito, que otorga la propiedad total de todos los resultados de proyectos («conocimientos adquiridos») y DPI a las asociaciones de PYME.

Las asociaciones de PYME tienen la oportunidad de encontrar soluciones apropiadas para organizar la propiedad de los resultados del proyecto y su divulgación y utilizarlos de modo que tomen en cuenta las necesidades, los intereses y las capacidades de las asociaciones y agrupaciones de PYME y sus miembros, de las otras empresas y de los usuarios finales involucrados en el proyecto, así como de los ejecutantes de IDT. Este arreglo debería abordar temas como la cesión de la propiedad, las licencias y cualquier otro derecho para el uso y la difusión de los resultados generados por el proyecto. Asimismo, debe asegurar que se otorguen a las asociaciones de PYME todos los derechos necesarios para el uso y el aprovechamiento previstos de los resultados del proyecto por parte de sus miembros. En la práctica, esto puede significar, por ejemplo, que los ejecutantes de IDT mantienen la propiedad

de todos los conocimientos adquiridos (o partes de éstos) y que las asociaciones de PYME adquieren únicamente las licencias.

En contrapartida, los ejecutantes de IDT coinvierten empleando sus propios recursos en el proyecto. Por tanto, el precio y las modalidades de pago acordadas entre los ejecutantes de IDT y las asociaciones de PYME deberían reflejar el valor de los derechos de propiedad intelectual y los conocimientos adquiridos, lo que significa, por ejemplo, que el precio de las licencias debería ser menor que el precio de la propiedad de todos los resultados.

Cómo participar en «Investigación para las asociaciones de PYME»: Convocatorias

Las convocatorias se publican en http://cordis.europa.eu/fp7/dc/index.cfm dentro de la sección «Investigación en beneficio de las PYME» del programa Capacidades

Para obtener más información sobre cómo presentar una propuesta y otros detalles relacionados, visite la TechWeb de PYME de la DG de Investigación en: http://ec.europa.eu/research/sme-techweb

Helpdesk: http://ec.europa.eu/research/enquiries

2� / LAS PYME EN EL 7PM: GUÍA PRÁCTICA

Page 27: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

APOYO A PYME INDIVIDUALES – ¿QUé ES EraSME?EraSME es una red de diecinueve programas nacionales y regionales que apoyan a las PYME, normalmente financiadas dentro del Sexto Programa Marco*. A pesar de que la mayoría de los gobiernos nacionales han elaborado planes nacionales y regionales para fomentar la cooperación entre las PYME y los centros de investigación, el proyecto EraSME fue el primero en adoptar un enfoque transnacional integrado y en hacer posible la cooperación transfronteriza de PYME en investigación. Incluso PYME innovadoras con conceptos triunfadores carecen a menudo de los medios y la habilidad para llevar a cabo la investigación necesaria para desarrollar sus ideas y ponerlas a prueba. En contraste, a menudo las universidades y otras instituciones de investigación disponen de recursos y habilidades excelentes pero carecen de los conocimientos empresariales y la experiencia comercial de las PYME. EraSME ofrece una plataforma operativa para usuarios y directores de programas para intercambiar las mejores prácticas, realizar actividades conjuntas y lanzar convocatorias de propuestas conjuntas. De este modo, EraSME

facilitará las asociaciones transnacionales entre PYME y centros de investigación; reducirá los costes de administración de los programas a través de acciones conjuntas y gastos compartidos;fomentará la complementariedad entre programas a nivel regional, nacional y europeo creando un marco común para las acciones; creará las condiciones adecuadas para una cooperación sostenible y de largo plazo entre programas.

¿Quién puede presentar propuestas?PYME establecidas en uno de los países o regiones participantes que deseen incorpo-rarse a un proyecto de I+D con organizacio-nes de investigación (universidades, centros de investigación). Deberán consultarse las condiciones específicas en las convocatorias de propuestas.

¿Qué actividades se apoyan?EraSME está organizando convocatorias de propuestas conjuntas y los consorcios de proyectos pueden presentar aquí sus propuestas. Excepto que se especifique de

otro modo en la convocatoria de propuestas, no hay un foco temático, lo que significa que los proyectos pueden provenir de cualquier campo de CyT. Como EraSME es una ERA-NET, su ámbito de actividades es mucho más amplio que la financiación de I+D en sí. Los programas de I+D funcionan en las áreas clave siguientes:

apoyo a asociaciones transnacionales entre programas de investigación nacionales para respaldar ideas innovadoras, otorgando a las PYME la competencia investigadora necesaria para que sus ideas iniciales conduzcan a innovaciones prácticas y explotables comercialmente;promoción de acciones conjuntas para posibilitar asociaciones que resultarán beneficiosas para los programas nacionales y regionales europeos en este campo;creación de un marco transnacional común de acción que fomente la complementariedad entre los distintos programas a nivel regional, nacional y europeo;creación de las condiciones adecuadas para una cooperación continua y de largo plazo entre programas nacionales y regionales.

¿Cómo funciona? EraSME se basa en programas nacionales y regionales participantes y propone periódicamente convocatorias de propuestas conjuntas. Los proyectos deben ser transnacionales, enfocados al mercado e innovadores. Su objetivo debe ser el desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios. Los proyectos financiados deben ser dirigidos por PYME, que deberán demostrar que serán los receptores o los beneficiarios principales de los resultados del proyecto.

¿Qué cubre la financiación?La financiación está disponible para activida-des efectuadas por las PYME y sus socios en el marco de proyectos de I+D transnaciona-les. No obstante, debido a que se basa en programas nacionales o regionales, se apli-can las normas de financiación nacionales.Las actividades de coordinación de EraSME están respaldadas por medio de la financia-ción comunitaria. Esto incluye el intercambio de mejores prácticas entre programas y or-

ganizaciones participantes en aspectos clave del diseño y la gestión del programa, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la efectivi-dad del programa.

¿Cómo presentar propuestas?

Para obtener más información, visite: http://www.era-sme.net/public

* En la actualidad se está debatiendo con la Comisión la posibilidad de continuar las actividades de EraSME en el 7PM.

PYME QUE ADQUIEREN INVESTIGACIÓN / 2�

Page 28: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

APOYO A ASOCIACIONES DE PYME – ¿QUé ES CORNET?CORNET – «COllective Research NETwor-king» es una ERA-NET en el campo de la investigación colectiva. Los programas de in-vestigación colectiva benefician a todas o a casi todas las PYME que pertenecen al mismo sector o rama industrial. Todos los derechos de propiedad intelectual generados a través del proyecto se distribuyen habitualmente en-tre todas las empresas del sector en cuestión.

El Consorcio CORNET está formado por veintitrés socios que gestionan dieciocho programas de investigación en diecisiete países y regiones. Aparecen originalmente en el Sexto Programa Marco (6PM)*. CORNET desea mejorar la eficiencia de la política y de las actividades de investigación colectiva en Europa. Su objetivo es reforzar el espacio europeo de investigación (EEI o ERA, en sus siglas inglesas) mejorando la cooperación entre ministerios y agencias gubernamentales nacionales y regionales, y creando oportunidades para establecer una financiación nacional o regional de fuentes de investigación colectiva más allá de las fronteras nacionales. Los programas implicados en CORNET planifican y ponen en práctica convocatorias de propuestas conjuntas y otras actividades conjuntas.

¿Quién puede presentar propuestas?Los socios que reúnan los requisitos en las convocatorias de propuestas lanzadas por CORNET son asociaciones, federaciones, asociaciones de comercio y otros grupos de empresas con objetivos comunes, que habitualmente subcontratan el trabajo de investigación a centros de investigación y universidades.

¿Qué actividades se apoyan?Las convocatorias no se centran en un tema específico; pueden presentar propuestas las asociaciones, las federaciones y las asociaciones comerciales de todos los sectores industriales interesadas en establecer consorcios transnacionales y presentar propuestas de investigación colectiva.

¿Cómo funciona? El consorcio del proyecto debe estar compuesto por socios elegibles de países o regiones que participen en CORNET. Las actividades de difusión son esenciales dentro del proyecto y deben extenderse por toda Europa e incluir actividades de información en inglés.

¿Qué cubre la financiación?La financiación apoya la investigación y el desarrollo realizados por centros especializados para asociaciones de PYME en nombre de sus miembros, con el fin de abordar sus «necesidades precompetitivas» dentro de un sector de negocios específico. Luego se divulgan los resultados para su aprovechamiento efectivo. Un ejemplo de investigación colectiva podría utilizarse para mejorar las normas de salud o de seguridad o para optimizar un proceso industrial. Debido a que se basa en programas nacionales o regionales, se aplican las normas de financiación nacionales. Las actividades de coordinación de CORNET están respaldadas a través de la financiación comunitaria.

¿Cómo presentar propuestas?Le rogamos que consulte el sitio Web de CORNET: www.cornet-era.net

*The possibility to continue the activities of CORNET in FP7 are currently under discussion with the Commission.

OTRAS ACTIVIDADES EUROPEAS PIC – Programa para la innovación y la competitividad, 2007-2013 (Nota: el PIC no es un programa marco de investigación) El 7PM estará complementado por el «Programa para la innovación y la competitividad» (PIC) 2007-2013, cuyo objetivo es fomentar la competitividad de las empresas europeas mejorando el acceso de las PYME a fuentes alternativas de financiación. Esta es una respuesta coherente e integrada a los objetivos de crecimiento y empleo de la estrategia de Lisboa «renovada». El PIC ayuda a las empresas a crecer e innovar:

fomentando mecanismos privados de aportación de capital y garantías crediticias;proporcionando a las PYME información y asesoramiento claros y eficaces a través de las redes de apoyo empresarial, recurriendo a los Centros Europeos de Información (CEI) y a los Centros de Enlace para la Innovación (CEI); mejorando las condiciones para la innovación mediante el respaldo a intercambios de mejores prácticas, constitución de redes de contactos y análisis, con particular atención a la ecoinnovación; estimulando los nuevos mercados convergentes de redes electrónicas, contenido mediático y tecnologías digitales;fomentando el uso generalizado de energías nuevas y renovables y promoviendo la eficiencia energética.

Por lo tanto, el PIC apoyará acciones destinadas a reducir los obstáculos a la innovación y el crecimiento y fomentará el espíritu empresarial y la productividad. Está dirigido específicamente a PYME. El PIC comprende tres programas específicos:

El Programa para la Iniciativa Empresarial y la Innovación(EIP)El Programa de Apoyo a las Políticas de TIC (ICTP)El Programa Energía Inteligente (IEEP)

Estos tres programas reciben respectivamente 60:20:20 del total de presupuesto del PIC fijado en 3 600 millones de euros. Aunque este presupuesto es significativamente menor que el del 7PM y la financiación para la cohesión, al actuar con mayor proximidad al

26 / LAS PYME EN EL 7PM: GUÍA PRÁCTICA

Page 29: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

mercado el PIC tendrá un importante efecto de palanca. Los instrumentos financieros comunitarios del PIC estarán coordinados por el Fondo Europeo de Inversiones (http://eif.eu.int/) y se aplicarán a través de bancos, instituciones financieras y fondos de inversión en los países participantes. Por tanto, las empresas no deben dirigir solicitudes de apoyo directamente a la Comisión Europea ni al EIF.

El PIC proporciona a las PYME un punto de acceso local para obtener información y asesoramiento sobre programas europeos (especialmente el 7PM), cuestiones del mercado único, normativa europea y acciones en materia de innovación. Aúna los servicios que previamente prestaban la red del Euro Info Centre (EIC) y la red del Centro de Enlace para la Innovación (IRC) en una red única de servicios de apoyo empresarial e innovación. Éstos servicios serán proporcionados por organizaciones que ya prestan servicios similares para las PYME de sus regiones.

Los EIC: http://ec.europa.eu/enterprise/networks/eic/eic.html

Los IRC: http://www.innovationrelay.net/

El PIC y el 7PM se complementan por medio de acciones de refuerzo mutuo y están diseñados para avanzar juntos en apoyo de los objetivos de Lisboa. El PIC está abierto a los Estados miembros de la Unión Europea. Está sujeto a acuerdos bilaterales y es probable que se abra a los miembros del Espacio Económico Europeo y a los países candidatos. También podría negociarse la participación de terceros países, especialmente los Balcanes occidentales, los países de la Política Europea de Vecindad y los países socios mediterráneos.

Para obtener más información:http://ec.europa.eu/enterprise/enterprise_policy/cip/index_en.htm

PYME QUE ADQUIEREN INVESTIGACIÓN / 27

Page 30: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

Comisión Europea

LAS PYME EN EL 7PM: GUÍA PRÁCTICA

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas

2007 — 30 pp. — formato 21.0 x 29.7 cm

ISBN 978-92-79-04793-0

Page 31: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,
Page 32: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,
Page 33: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

VENTA Y SUSCRIPCIONES

Las publicaciones de pago editadas por la Oficina de Publicaciones pueden adquirirse en nuestras oficinas de ventarepartidas por todo el mundo.

¿ Cómo puedo adquirir una de estas publicaciones?Tras conseguir la relación de oficinas de venta, seleccione la oficina que más le convenga y póngase en contacto conella para efectuar su pedido.¿ Cómo puedo obtener la relación de oficinas de venta?• Puede consultar el sitio web de la Oficina de Publicaciones:http://publications.europa.eu• También puede solicitarla por fax al número (352) 29 29-42758y la recibirá en versión papel.

Page 34: INFORMACIÓN GENERAL - cinvestigacion.unsaac.edu.pecinvestigacion.unsaac.edu.pe/eventos/GuiaPractica.pdf · del «triángulo del conocimiento» y, junto con la educación y la innovación,

KI-77-07-018-E

S-C

El 7PM proporciona apoyo financiero a actividades de investigación transnacional destinadas a PYME o llevadas a cabo por éstas y que deseen innovar y mejorar su competitividad, incrementando su inversión en actividades de investigación para adquirir nuevos conocimientos que fomenten el crecimiento en la economía europea basada en el conocimiento. Cuatro programas específicos conforman los principales bloques del 7PM, tres de los cuales se refieren directamente a PYME. Éstos son: el programa Cooperación que fomenta la investigación colaborativa; el programa Personas, destinado al desarrollo del potencial humano; y el programa Capacidades que tiene como objetivo reforzar la capacidad en materia de investigación.

Esta publicación está diseñada como guía que muestra a las PYME, paso a paso, dónde y cómo exactamente pueden obtener financiación para impulsar el crecimiento de su empresa.