información general sobre la salud cardiovascular...

49
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE INFORMACIÓN Y CONSEJOS PARA PROMOVER LA SALUD CARDIOVASCULAR Fundació Agrupació Mútua, con la colaboración del Institut de l’Enve- lliment de la Universitat Autònoma de Barcelona, ha elaborado este libro que se dirige a les personas mayores, con la finalidad de difundir información general sobre la salud cardiovascular.

Transcript of información general sobre la salud cardiovascular...

Page 1: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

INFORMACIÓN Y CONSEJOS PARA PROMOVER

LA SALUDCARDIOVASCULAR

Fundació Agrupació Mútua, con la colaboración del Institut de l’En ve - lli ment de la Universitat Autònoma de Barcelona, ha elaborado este

libro que se dirige a les personas mayores, con la finalidad de difundir

información general sobre la salud cardiovascular.

Page 2: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

INFORMACIÓN Y CONSEJOS PARA PROMOVER

LA SALUDCARDIOVASCULAR

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 1

Page 3: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

AutoresJosé Miguel Baena Díez, médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll Planas, médica investigadora, Institut de l’Envelliment de la UAB

Institut de l’Envellimentde la Universitat Autònoma de BarcelonaFICE-UABSant Antoni Maria Claret, 17108041 [email protected]

PatrocinioFundació Agrupació Mú[email protected]

1ª edición: Barcelona, junio 2012

Diseño y composición: Addenda

Déposito legal: B-

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 2

Page 4: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

1. Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2. Enfermedades y factores de riesgo cardiovascular. ¿De qué hablamos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.1. ¿Qué son los factores de riesgo cardiovascular? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.2. ¿Cuáles son las principales enfermedades cardiovasculares? . . . . . 9

3. Vayamos paso a paso… Los factores de riesgo cardiovascular uno a uno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3.1. A mi edad, ¿tengo que dejar de fumar? Hablemos del tabaquismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3.2. ¿Qué quiere decir tener la presión alta? Hablemos de la hipertensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

3.3. El colesterol no engaña…; ¿es verdad? Hablemos del colesterol . . . 17

3.4. ¿Es muy grave tener diabetes? ¿Es verdad que me puedo quedar ciego? Hablemos de la diabetes mellitus tipo 2 . . . . . . . . . . . . 19

4. ¿Qué significa tener una enfermedad cardiovascular?. . 25

4.1. He sufrido un infarto de miocardio… ¿Debo cambiar de vida?Hablemos del infarto de miocardio y de la angina de pecho . . . . . . . . 25

4.2. ¿Me recuperaré de la embolia que he sufrido? Hablemos de los accidentes vasculares cerebrales . . . . . . . . . . . . . . . . 27

4.3. Cuando ando me duelen las piernas y me tengo que parar… Hablemos de la arteriopatía periférica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

4.4. Doctor, me ahogo… Hablemos de la insuficiencia cardíaca . . . . . . . . . 31

4.5. Me han dicho que tengo una arritmia, pero me da miedo tomar Sintrom©… Hablemos de la fibrilación auricular . . . . . . . . . . . . 35

5. ¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades y los factores de riesgo cardiovascular? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

6. Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Índice

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 3

Page 5: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

4

1. Presentación

El cuaderno que tiene en sus manos está dedicado en esta ocasióna la salud cardiovascular. Los factores de riesgo y las enfermeda-des cardiovasculares son muy frecuentes entre las personas mayo-res y, además de ser la primera causa de mortalidad, pueden com-portar severas limitaciones en la vida diaria. Por lo tanto, mejorarla salud cardiovascular es clave para vivir más años y mejor.

Hemos escrito estas páginas con la intención clara de dar respues-tas cercanas a las preguntas más frecuentes que detectan los profe-sionales de la salud entre las personas mayores, y dar respuestatambién a las preguntas que no se hacen a los profesionales y quevaldría la pena plantearles. Y además, queremos haceros llegartambién dos mensajes tranquilizadores y de confianza. En primerlugar, que los avances actuales en medicamentos y técnicas quirúr-gicas hacen que estos tratamientos sean cada vez menos agresivosy más seguros. En segundo lugar, la buena noticia es que, comoiréis viendo a lo largo del cuaderno, ¡promover la salud cardiovas-cular está en vuestros manos! Y es que depende en gran parte devosotros mismos, de vuestro estilo de vida, de si hacéis ejercicio,de cómo os alimentáis, de si fumáis... y de si seguís correctamentelos tratamientos con medicamentos que os recetan los profesiona-les de la salud. Para terminar, os queremos dar también algunasseñales de alerta. Y es que veréis que hablamos también de enfer-medades como la arteriopatía periférica y los accidentes isquémi-cos transitorios, que demasiado a menudo pasan por alto cuandodeberían ser motivo de consulta para iniciar tratamientos y cam-bios de estilos de vida.

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 4

Page 6: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

5

Presentación

Este cuaderno se compone de cuatro partes. La primera se propo-ne introducirnos en el campo de las enfermedades y los factoresdel riesgo cardiovascular. A continuación, la segunda parte tratalos factores de riesgo uno a uno. Nos explica por qué hay que evi-tar o dejar el tabaco, y cómo y por qué detectar y controlar lahipertensión, el colesterol y la diabetes mellitus. La tercera partenos introduce en las enfermedades cardiovasculares más frecuen-tes: el temido infarto de miocardio y la angina de pecho, los acci-dentes vasculares cerebrales —más conocidos como embolias oataques de apoplejía—, la desconocida arteriopatía periférica, lainsuficiencia cardíaca —que es la enfermedad en la que el cora-zón se hace más grande—, y la fibrilación auricular como arritmiamás frecuente. Finalmente, acabamos hablando de la prevención,tanto de las enfermedades como de los factores de riesgo cardio-vascular.

¡Esperamos contribuir a resolver muchas de sus dudas e inquie-tudes en torno a la salud cardiovascular!

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 5

Page 7: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 6

Page 8: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

Enfermedades y factores de riesgo cardiovascular. ¿De qué hablamos?

7

2. Enfermedades y factores de riesgocardiovascular. ¿De qué hablamos?

2.1. ¿Qué son los factores de riesgo cardiovascular?

Los llamados factores de riesgo cardiovascular son condiciones quesuponen un riesgo mayor de sufrir una enfermedad cardiovascular.No implican, por tanto, estar enfermos, incluso los podemos tenertoda la vida y no sufrir nunca ninguna enfermedad cardiovascular.Podríamos decir que es como jugar a la lotería: cuanto más décimostengo (más factores de riesgo), más fácil es que me toque (una enfer-medad cardiovascular, en este caso). Los factores de riesgo más cono-cidos son: la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol, el taba-quismo, la obesidad y el sedentarismo.

Estos factores de riesgo contribuyen a desarrollar la arteriosclerosis,es decir, la formación de unas placasen las arterias que las pueden obs-truir o romper. Es como una tuberíaque se tapa: no permite que pase lasangre y los tejidos se pueden morir.En este caso, aparece una enferme-dad cardiovascular, como por ejem-plo un infarto de miocardio o un ata-que de apoplejía.

De hecho, la gran mayoría de las personas mayores tiene uno o másfactores de riesgo cardiovascular, porque su frecuencia aumentamucho con la edad. También es muy habitual que coincidan diferen-tes factores, sobre todo en personas con obesidad, ya que el exceso

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 7

Page 9: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

8

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

de peso predispone a la hipertensión, la diabetes y al aumento delcolesterol. En nuestro país, casi 3 de cada 4 personas mayores tienenla presión elevada, 1 de cada 5 tienen diabetes y la mitad, el coleste-rol alto.

Afortunadamente, disponemos de remedios paracontrolar estos factores de riesgo. En primerlugar, deberíamos dejar de fumar. En segun-do lugar, hay que llevar una dieta correcta yhacer ejercicio físico. En muchoscasos, con seguir estas dos pautasserá suficiente y no habrá quetomar pastillas. Además, hacerejercicio tiene otros efectosbeneficiosos: estaremos másanimados, mejoraremos el estadode nuestro sistema músculo-esquelético y pondremos freno a laosteoporosis. Si con esto no basta y nuestro médico lo recomienda,tendremos que tomar medicación. Hay que tener en cuenta que esmuy importante que la tomemos cada día, sin olvidárnosla ni deci-dir por nuestra cuenta que no la tomaremos.

Ideas clave sobre los factores de riesgo cardiovascular

• Tener un factor de riesgo cardiovascular no supone estar enfermo.

• La mayoría de nosotros tendremos algún factor de riesgo cardio-vascular.

• La primera medida para tratar estos factores de riesgo es seguiruna dieta adecuada y hacer ejercicio físico.

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 8

Page 10: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

9

Enfermedades y factores de riesgo cardiovascular. ¿De qué hablamos?

2.2. ¿Cuáles son las principales enfermedades

cardiovasculares?

Las enfermedades cardiovasculares en nuestro país afectan mayo-ritariamente a las personas mayores (más del 70% en personas porencima de los 65 años). Y siguen siendo la principal causa de mor-talidad.

Muchas veces estas enfermedades se presentan de manera diferenteen las personas mayores en comparación con las más jóvenes, hechoque dificulta el diagnóstico. Alguna de las causas son los cambiosdebidos al propio envejecimiento, la presencia simultánea de mu-chas enfermedades en la gente mayor (a veces con síntomas pareci-dos), el tratamiento con otros fármacos que pueden enmascarar lossíntomas y las dificultades para hacer una exploración médica.

Las más frecuentes son:

• Enfermedades del corazón: angina de pecho, infarto agudo demiocardio, insuficiencia cardíaca.

• Enfermedades del cerebro: ictus, embolia o ataque de apoplejía.• Enfermedades de la circulación de las piernas: claudicación in-

termitente. • Trastornos del ritmo cardíaco llamadas arritmias: la más frecuente

es la fibrilación auricular.

Muchas veces, estas enfermedades están precedidas por uno o variosfactores de riesgo cardiovascular, como ya hemos comentado.

Si tenemos una enfermedad cardiovascular será necesario, casisiempre, tomar medicación para evitar un nuevo episodio de la

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 9

Page 11: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

misma enfermedad o de otra. También habrá que seguir una dietaadecuada y hacer ejercicio físico, que solo está contraindicado enlas fases agudas de estas enfermedades.

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

10

• Las enfermedades cardiovasculares son frecuentes entre laspersonas mayores, y a veces es difícil el diagnóstico.

• Casi siempre se necesitará tomar medicación.

• También se deberá seguir una dieta adecuada y hacer ejerciciofísico.

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 10

Page 12: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

3. Vayamos paso a paso… Los factoresde riesgo cardiovascular uno a uno

3.1. A mi edad, ¿tengo que dejar de fumar? Hablemos

del tabaquismo

Dejar de fumar es siempre beneficioso, a cualquier edad. El taba-quismo es un factor de riesgo cardiovascular importante paramuchas enfermedades cardiovasculares y también para otras, comolas enfermedades respiratorias o el cáncer. De hecho, dejar de fumares el tratamiento más importante cuando padecemos una enferme-dad de la circulación de las piernas como la claudicación intermi-tente, mucho más que cualquier medicación.

La proporción de hombres mayores de 65 años que aún fuman to-davía es elevada (1 de cada 5). Las mujeres a esta edad fumanmucho menos, pero es posible que en unos años sean más, debidoa que, desgraciadamente, las mujeres se han incorporado más tardea esta adicción.

A veces necesitaremos ayuda para dejar de fumar, sea en forma deconsejos o tratamientos farmacológicos. Lo mejor de todo es que siconseguimos dejar de fumar, seguramente será para siempre, a dife-rencia de otros factores de riesgo cardiovascular, que con muchafrecuencia nos obligarán a tomar medicación prácticamente de porvida. Y además, el beneficio de dejar de fumar desde el punto devista cardiovascular es muy rápido y enseguida disminuye la pro-babilidad de sufrir un infarto, por ejemplo.

Vayamos paso a paso… Los factores de riesgo cardiovascular uno a uno

11

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 11

Page 13: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

Mi médico me ha aconsejado perder peso… ¿Tengo que sacri-ficarme a mi edad? Hablemos de obesidad

Cuando hablamos de sobrepeso debemos considerar dos situaciones:el sobrepeso y la obesidad. Para diferenciarlos, se calcula lo que sellama el Índice de Masa Corporal. Este índice se calcula dividiendo

el peso en kilos por la talla en metros al cuadra-do. Hoy en día muchas páginas web ofrecen elcálculo al instante si introduces los datos

(www.buenasalud.com/tools/bmicalc.cfm).

La obesidad es muy frecuente en las perso-nas mayores. Al menos una de cada trespersonas de edad es obesa. La obesidadtiene efectos perjudiciales a muchos nive-les. Respecto a las enfermedades y factoresde riesgo cardiovascular, predispone a lahipertensión, la diabetes o la insuficiencia

cardíaca. Pero además, está implicadaen otras enfermedades que pue-den originar que nuestra vida nosea confortable, como la artrosis o

las apneas obstructivas del sueño.

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

12

• Dejar de fumar es siempre beneficioso, a cualquier edad, y tam-bién en las personas mayores.

• En enfermedades como la claudicación intermitente y las enfer-medades pulmonares producidas por el tabaco, el tratamientomás importante es dejar de fumar.

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 12

Page 14: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

Es decir, la obesidad puedelimitar de diversas manerasnuestra calidad de vida.

En las personas mayoresmuchas veces no es necesa-rio perder peso de manera exa-gerada. Pequeñas pérdidas depeso (4-6 kg) ya son beneficiosas y pue-den contribuir a controlar mejor la presión arterial, ladiabetes y el colesterol. De hecho, muchas veces con la pérdida depeso es suficiente y permite prescindir de los fármacos.

Para conseguirlo, es necesario pedir consejo a nuestro médico/a oenfermero/a, que nos orientará sobre la dieta más adecuada, ya quepuede variar según necesitemos solo perder peso o tengamos dia-betes, por ejemplo. Y esta dieta debería complementarse con unaumento del ejercicio físico, que nos ayudará también a perderpeso. Los tratamientos farmacológicos son pocos eficaces, tienenimportantes efectos secundarios y, en principio, se deberían evitar.

Vayamos paso a paso… Los factores de riesgo cardiovascular uno a uno

13

Ideas clave

• El exceso de peso empeora la hipertensión arterial, la diabetes yotros factores de riesgo cardiovascular.

• Es suficiente con pérdidas pequeñas de peso para obtener bene-ficios cardiovasculares.

Dicho popular para

explicar la buena salud:

«Poca cama… poco plato…y mucha suela de zapato»

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 13

Page 15: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

14

3.2. ¿Qué quiere decir tener la presión alta? Hablemos

de la hipertensión

Ya hemos comentado que prácticamente tres de cada cuatro perso-nas con más de 65 años tienen la presión arterial alta. Se consideraque la presión arterial es alta cuando es igual o superior a 140 mmde mercurio (mmHg) de presión sistólica o igual o superior a 90 mmde mercurio de presión diastólica. Habitualmente, se habla de lamáxima y de la mínima. La máxima corresponde a la presión sis-tólica, y la mínima, a la presión diastólica. Y en lugar de hablar de140 y de 90 mmHg, hablamos de 14 y de 9. Así pues, la presiónserá alta si la máxima es igual o superior a 14 y si la mínima esigual o superior a 9.

Una idea falsamente extendida es la presión descompensada. Y esque la presión «descompensada» no existe, es decir, la mínima y lamáxima no se compensan ni descompensan la una a la otra, cadauna tiene su nivel de referencia propio.

• Tener una presión de 150 de «máxima» y 70 de «mínima» quie-re decir que la tenemos alta.

• Tener una presión de 136 de «máxima» y 60 de «mínima» quie-re decir que la tenemos normal.

De hecho, el principal riesgo para sufrir enfermedades cardiovas-culares se debe a la presión arterial sistólica, es decir, la máxima.Sobre todo, la presión arterial aumenta el riesgo de sufrir un ictus,conocido como embolia o ataque de apoplejía. También aumenta elriesgo de tener una angina de pecho o un infarto de miocardio,entre otras enfermedades cardiovasculares.

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 14

Page 16: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

Vayamos paso a paso… Los factores de riesgo cardiovascular uno a uno

15

¿Cómo la podemos tratar?

En primer lugar se necesitan medidas no farmacológicas. Las másimportantes y efectivas son:

• Reducir el consumo de sal• Hacer ejercicio moderado al menos 3 veces por semana (si es

cada día, mejor). Una buena opción es caminar un poco rápido30-40 minutos al día.

• Perder peso si tenemos exceso. A menudo basta con perder 4-5 ki-los para que se noten los beneficios en la presión.

• Reducir el consumo de alcohol y café.

Si aun así no controlamos la presión, es posible que nuestro médi-co/a nos aconseje tomar medicación. Si es así, es muy importan-te que la tomemos cada día, sin olvidarnos ni hacer cambios demedicación por nuestra cuenta.

El tratamiento con fármacos es beneficioso a cualquier edad, tam-bién para las personas que tienen más de ochenta años. Y tambiénse debe tener en cuenta que no siempre los medicamentos máscaros o más modernos son los mejores para controlar la hiperten-sión. Como en cualquier medicación, debemos tener cuidado conlos posibles efectos adversos y consultar con el médico si:

• Tenemos mareos. • Orinamos en exceso. • Tenemos la frecuencia cardíaca por debajo de 50 pulsaciones por

minuto.• Empezamos a tener tos seca en cualquier momento del tratamiento.• Se nos hinchan las piernas.

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 15

Page 17: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

Se debe tener en cuen-ta que estos síntomaspueden indicar diferen-tes situaciones, segúncada caso: exceso o faltade mediación, efectos secun-darios... El/la médico/a de familia es quien mejor podrá valorar lacausa de estos síntomas y tomar las medidas más adecuadas.

Para contar las pulsaciones por minuto es suficiente con contarlas pulsaciones durante 15 segundos y después multiplicarlas por4. Para hacerlo, se debe poner el 2º o 3er dedo (el dedo índice o eldedo corazón, nunca el dedo gordo) en el lateral del cuello, de lamuñeca o en la base del dedo gordo, hasta detectar el pulso.

• La presión arterial es alta cuando es igual o superior a 14 demáxima o a 9 de mínima.

• No existe la presión arterial «descompensada»: es alta, normalo baja.

• La hipertensión puede aumentar el riesgo de sufrir enfermeda-des del cerebro o del corazón.

• Es muy importante perder peso si tenemos exceso, reducir elconsumo de sal y hacer más ejercicio: así evitaremos muchasveces tomar medicación.

• Si necesitamos tomar medicación, debemos tomarla cada día.

16

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 16

Page 18: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

17

Vayamos paso a paso… Los factores de riesgo cardiovascular uno a uno

3.3. El colesterol no engaña…; ¿es verdad?

Hablemos del colesterol

Cuando hablamos de colesterol, nos referimos a muchas cosas.Resumiendo, hay dos tipos de colesterol:

• El colesterol «malo»: llamado LDLcolesterol. Puede originar enferme-dades cardiovasculares si está muyalto.

• El colesterol «bueno»: es el lla-mado HDL, y cuanto más altoesté, mejor. Las mujeres lo tienemás alto por razones hormonales,motivo por el cual tienen menos infar-tos de miocardio, por ejemplo.

En realidad, la cuestión es más com-plicada, porque a medida que noshacemos mayores, cada vez «pesa»menos el colesterol y, de hecho, loque es más peligroso en las perso-nas mayores es tener el colesterol«bueno» bajo, por debajo de 40 mg/dlen los hombres i 50 mg/dl en las mu-jeres.

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 17

Page 19: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

¿Debemos tomar los alimentos que aparecen en televisiónpara controlar el colesterol alto?

Definitivamente, no es necesario… Lo que tenemos que hacer esseguir una dieta correcta y equilibrada, que además será cardiosalu-dable, nos hará disfrutar más y nos saldrá mejor de precio. Tanto sitomamos medicamentos para el colesterol, como si no, es necesario:

• Seguir una dieta mediterránea, complementada con aceite deoliva virgen y frutos secos. En otras palabras, recuperar la dietaque se hacía hace años, con poca carne, mucho pescado azul,legumbres, verduras y fruta en abundancia.

• Hacer ejercicio físico. • Perder peso en caso de obesidad.

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

18

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 18

Page 20: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

¿Se deben tomar pastillas para el colesterol?

Depende. No es lo mismo si hemos tenido una enfermedad cardio-vascular, como un infarto de miocardio, o si nunca hemos sufridoninguna. En el primer caso (si hemos tenido una enfermedad car-diovascular), es casi seguro que deberemos tomar medicación. En elsegundo caso (si no hemos tenido ninguna enfermedad cardiovas-cular), depende de nuestro riesgo cardiovascular, porque no es lomismo tener solo el colesterol alto que tener, además, diabetes ohipertensión arterial. Nuestro médico/a nos aconsejará en funciónde nuestro riesgo, edad y otros factores.

Si tomamos medicación para bajar el colesterol, como con cualquiermedicación, tendremos que ir con cuidado. Especialmente, debe-mos estar atentos si después de iniciar el tratamiento con pastillas,tenemos dolores musculares o estamos muy cansados. Puede serun efecto secundario del fármaco y deberemos consultarlo con elmédico/a.

Vayamos paso a paso… Los factores de riesgo cardiovascular uno a uno

19

Ideas clave

• Para las personas mayores, es más importante tener el coleste-rol «bueno» alto, que reducir el colesterol «malo».

• La mejor medida para tratar el colesterol alto es seguir la dietamediterránea.

• Es necesario tomar medicación para el colesterol si nuestromédico lo aconseja. Se debe consultar con el/la profesional lasventajas y desventajas de tomar o no tomar medicación, si no setiene claro.

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 19

Page 21: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

20

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

3.4. ¿Es muy grave tener diabetes? ¿Es verdad que me

puedo quedar ciego? Hablemos de la diabetes mellitustipo 2

Se trata de una epidemia del siglo XXI: la sufrirán 1 de cada 5 per-sonas de más de 65 años. Esto se debe al aumento de la esperanzade vida, de la obesidad, del sedentarismo y del abandono de ladieta mediterránea, que nos protege de la diabetes. Se produce por-que al cuerpo le falta insulina, una hormona natural que tiene lafunción de bajar el azúcar, o porque la insulina que fabrica no fun-ciona bien.

Hay dos tipos de diabetes: la tipo 1 y la tipo 2. La diabetes tipo 1aparece en la infancia y desde el principio requiere inyectarseinsulina, ya que existe un déficit total. La diabetes tipo 2 aparece apartir de los 40-50 años, especialmente en las personas mayores, y,generalmente, al principio no requiere insulina, aunque la puedenecesitar al ir evolucionando. La mayoría de personas que sufrendiabetes tienen la de tipo 2. Aparece a partir de los 40-50 años y,en general, de entrada, no requerirá insulina. Antes, muchas vecesno se diagnosticaba, y podía aparecer de una manera muy grave,con la conocida cetoacidosis. La cetoacidosis, que hoy día es excep-cional, ya que se diagnostica y se trata antes, se observa en niños yadultos jóvenes en los que se inicia una diabetes. En las personasmayores, en cambio, la complicación aguda por un mal control esel coma hiperosmolar, más que la cetoacidosis.

El objetivo del tratamiento es evitar las subidas de azúcar (hipergli-cemias), las bajadas debidas al tratamiento (hipoglicemias) y, sobretodo, las complicaciones que se van desarrollando con el tiempo siel azúcar no está bien controlado. Estas complicaciones pueden

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 20

Page 22: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

21

Vayamos paso a paso… Los factores de riesgo cardiovascular uno a uno

afectar a los pequeños vasos sanguíneos, como es el caso de la afec-tación de la retina, de los nervios y del riñón. También puedenafectar a grandes vasos sanguíneos y aumentar la probabilidad desufrir un infarto agudo de miocardio, una angina de pecho, unaembolia o problemas de la circulación de las piernas. Para evitarestas complicaciones, es muy importante hacer dos cosas:

• Controlar el azúcar en sangre.• Controlar los otros factores de riesgo cardiovascular, sobre todo

la presión arterial.

La dieta nos la tiene que explicar nuestro enfermero/a y es muyimportante. Es necesario:

• Comer más hidratos de carbono de liberación lenta (verduras,legumbres, etc.).

• Comer menos hidratos de carbono de liberación rápida (azúcaresrefinados con dulces de pastelería, pan...).

• Mantener un horario regular de comidas (sobre todo si tomamosmedicación para bajar el azúcar, ya que si no comemos la canti-

DIABETES

EJER

CICI

O FÍ

SICO

MED

ICAC

IÓN

DIE

TA

El tratamiento de la diabeteses como un taburete contres patas: si falta una, noscaeremos... ¡se necesitan las tres! Estas son las 3«patas» o pilares deltratamiento: dieta, ejerciciofísico y medicación.

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 21

Page 23: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

22

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

dad adecuada y a la hora marcada, nos podría bajar demasiado elazúcar en sangre).

El ejercicio hace que nos baje el azúcar y que mejore el efecto de lainsulina que fabrica nuestro cuerpo. De manera similar a la dieta,tenemos que intentar ser metódicos y hacer lo mismo a las mismashoras, sobre todo si tomamos medicación.

La medicación solo será necesaria si con la dieta y el ejercicio nocontrolamos el azúcar en sangre. En general, empezamos con laspastillas y, si no se controla el azúcar de esta manera, no tendremosmás remedio que recorrer a la insulina, ya que es la substancia quenos falta. Es muy importante tomar la medicación en las dosis y elhorario recomendado para evitar subidas y bajadas de azúcar.

Dudas frecuentes sobre el tratamientode la diabetes con medicamentos

• ¿Puedo cambiar las pastillas otomarme más o menos segúnsi estoy alto o bajo de azúcar?No… Si estamos altos o bajosde azúcar, debemos consultar anuestro médico/a o enfermero/a.Puede ser que las dosis de los fármacos no sean correctas o quehagamos alguna cosa mal con la dieta o el ejercicio.

• No sé si podré pincharme la insulina… La experiencia muestraque es más fácil de lo que parece. Es una aguja muy pequeña y sepincha en la piel superficialmente. Nuestro enfermero/a nos

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 22

Page 24: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

23

Vayamos paso a paso… Los factores de riesgo cardiovascular uno a uno

enseñará, y casi seguro que empezaremos solo con un pinchaci-to al día.

• ¿Si me inyecto insulina, me quedaré ciego? No escierto… Lo que pasa es que la insulina se da al finalde la enfermedad. También en la fase final es másfrecuente que la diabetes haya afectado a laretina. Por tanto, coinciden en el tiempo,pero una no causa la otra. Por suerte tene-mos un tratamiento efectivo si detecta-mos que empiezan los problemas deretina. Es lo que se conoce como fotocoagulación de la retina. Atodas las personas con diabetes se les pide que se hagan un fondode ojo cada dos años para detectar de manera precoz la retinopa-tía y poner remedio cuanto antes mejor.

Ideas clave

• El objetivo del tratamiento es controlar el azúcar y disminuir lascomplicaciones de la diabetes.

• Tan importante como la medicación es seguir una dieta correctay el ejercicio físico.

• No se debe modificar la medicación oral según el azúcar sin elconsejo del profesional de la salud.

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 23

Page 25: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 24

Page 26: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

4. ¿Qué significa tener una enfermedadcardiovascular?

4.1. He sufrido un infarto de miocardio… ¿Debo cambiar

de vida? Hablemos del infarto de miocardio y de la

angina de pecho

Afortunadamente, si tengo que cambiar de vida, es posible que seapara mejorarla, ya que tendré que hacer ejercicio y comer de maneramás saludable. En nuestro país, la calidad del sistema sanitario haceque la mayoría de las personas que han sufrido un infarto de miocar-dio o una angina de pecho se encuentren bien después de 10 años.Por esta razón, cada vez hay más gente con estas enfermedades.

El infarto de miocardio y la angina de pecho se producen por laobstrucción de las arterias del corazón, de manera parcial (anginade pecho) o total (infarto). Es más probable sufrir estas enfermeda-des si fumamos, si tenemos hipertensión arterial, diabetes o coles-terol (el colesterol «malo» elevado o el colesterol «bueno» bajo).

La manera más frecuente de presentación es en forma de dolor enel pecho, típicamente como una opresión, a veces con sudoracióno náuseas. También se puede presentar en forma de ahogo. En todosestos casos se debe acudir al centro sanitario más cercano rápida-mente. A veces, estos síntomas se pueden confundir con otras en-fermedades, como ansiedad, enfermedades digestivas o problemasmusculares.

Si llegamos rápido a un hospital y diagnostican que estamossufriendo un infarto, probablemente nos harán un tratamiento paradisolver los coágulos que taponan las arterias, y es posible que nos

¿Qué significa tener una enfermedad cardiovascular?

25

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 25

Page 27: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

26

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

pongan un tipo de muelle llamado stent para evitar que se vuelvana tapar las arterias.

Después de salir del hospital, deberemos tomar al menos tres tiposde pastillas, en principio para siempre:

• Aspirina® a dosis bajas. Ayuda a tener la sangre más líquida y asíevitar que se formen coágulos.

• Betabloqueantes. Son unos fármacos que pueden bajar las pulsa-ciones.

• Estatines. Son para bajar el colesterol.

Cuando hemos tenido una angina de pecho o un infarto, para evi-tar que se vuelva a producir, es fundamental dejar de fumar, con-trolar la presión arterial y el colesterol.

Dudas sobre la angina de pecho y el infarto de miocardio

¿Podré volver a hacer lo que hacía antes? Casi siempre podremosvolver a hacer lo que hacíamos y, de hecho, es beneficioso para evi-tar nuevos episodios de la enfermedad hacer actividades comocaminar, hacer deporte, ir a bailar…

Me da miedo tener relaciones sexuales… Se trata de un miedoinjustificado. Las personas que han sufrido un infarto de miocardiono tienen más infartos, cuando mantienen relaciones sexuales, quelas que no han tenido infarto de miocardio.

¿El Viagra® es seguro? Si no se toma a la vez que unos fármacosllamados nitratos, que se pueden tomar en forma de pastillas o

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 26

Page 28: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

27

¿Qué significa tener una enfermedad cardiovascular?

parches, y se recomiendan precisamente en infartos de miocardioo angina de pecho, el Viagra® es un fármaco seguro.

4.2. ¿Me recuperaré de la embolia que he sufrido?

Hablemos de los accidentes vasculares cerebrales

Cuando hablamos de una embolia en el cerebro nos referimos a unictus, un ataque de apoplejía o una enfermedad cerebrovascular. Demanera similar al infarto de miocardio, la enfermedad se producepor el taponamiento de una arteria en el cerebro. Es una enferme-dad, sobre todo, de personas mayores.

Se puede manifestar de diferentes maneras. Las distintas presenta-ciones tienen duraciones y consecuencias diversas, pero todasellas son situaciones de alerta y de potencial gravedad. Puede serun ataque muy breve que se recupera enseguida. En este caso, elriego sanguíneo se para o disminuye pocas horas y no produce unalesión irreversible. Es lo que se llama accidente isquémico tran-sitorio (AIT). Se recupera tan rápidamente que muchas veces nose consulta al médico por ello. Es un error no hacerlo, ya que el

• Ante un dolor opresivo en el pecho, debemos acudir rápido alhospital más cercano, avisar al 112 o a nuestro Centro de Saludsi el hospital está lejos.

• Se debe dejar de fumar y tomar la medicación recomendadapara evitar nuevos infartos o anginas.

• Es casi seguro que podré volver a hacer mi vida habitual.

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 27

Page 29: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

siguiente episodio puede ser mucho más grave. Un AIT puede serel aviso de una embolia.

Otras veces, el accidente vascular tiene como consecuencia unaafectación mayor y no se recupera en horas, lo que origina los ictusmás graves que pueden comportar discapacidad a largo plazo. Pue-den ser de dos tipos: isquémicos, producidos por un taponamien-to de los vasos del cerebro, y hemorrágicos, si se rompe un vaso delcerebro. Habitualmente se manifiesta en forma de pérdida de fuer-za de una extremidad, falta de sensibilidad, caída de la comisurade la boca, visión doble o incapacidad para hablar o comunicarse.Ante estos síntomas, hay que acudir también con rapidez al centrosanitario más cercano (ir al hospital más cercano, avisar al 112 o anuestro Centro de Salud si el hospital está lejos). Las alteracionesde este tipo en la circulación cerebral, si se dan repetidamente y enedades avanzadas, pueden asociarse a largo plazo con deteriorocognitivo o incluso demencia, especialmente la demencia de tipovascular.

De manera similar al caso anterior, los accidentes vasculares cere-brales son más frecuentes si tenemos hipertensión arterial (espe-cialmente, la presión máxima muy elevada), fumamos, tenemosdiabetes o el colesterol alterado. También si tenemos arritmias enel corazón, como la llamada fibrilación auricular.

Para evitar nuevos episodios hay que controlar la diabetes, la pre-sión arterial y el colesterol, especialmente los dos primeros facto-res de riesgo. Además, hay que tomar medicación para evitar quese vuelvan a obstruir las arterias, en forma de Aspirina® o anticoa-gulantes, si la enfermedad está originada por una arritmia o un pro-blema de las válvulas del corazón.

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

28

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 28

Page 30: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

Los anticoagulantes nos obligarán a acudir al menos una vez al mesal médico/a o al enfermero/a para controlar nuestra coagulación, yaque las dosis varían según cómo responde nuestro cuerpo al medi-camento, y hay que ir revisándolo regularmente. Es muy importan-te no olvidarse de tomar estas pastillas, y no tomar otras medica-ciones sin el consejo del profesional, ya que podría ser peligroso eincluso podría conllevar un mayor riesgo de sangrado.

Tras salir del hospital, es muy importante hacer una rehabilitacióncon terapeutas de fisioterapia, terapia ocupacional y/o logopedia,según las áreas afectadas. La rehabilitación nos ayudará a recupe-rar las funciones motoras, como volver a caminar y a hacer unavida lo más normal posible y con la máxima autonomía en todaslas esferas de la vida cotidiana: desplazarse, vestirse, comer, hablar,cocinar...

4.3. Cuando ando, me duelen las piernas y me tengo

que parar… Hablemos de la arteriopatía periférica

Es muy posible, especialmente si nos duele la pantorrilla (losgemelos) y este dolor se recupera con el reposo, que se trate de una

¿Qué significa tener una enfermedad cardiovascular?

29

• Ante una pérdida brusca de fuerza, sensibilidad o del habla, sedebe acudir rápidamente a un centro médico.

• Es muy importante controlar los factores de riesgo cardiovas-cular, especialmente la presión arterial.

• Tendremos que tomar medicación para evitar nuevos episodios,sea Aspirina® o anticoagulantes.

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:26 Página 29

Page 31: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

30

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

Curiosidad: ¿sabéis qué es el «síndrome del escaparate»?

La claudicación intermitente que origina la arteriopatía periféricase conoce como «síndrome del escaparate». Se caracteriza por undolor en las piernas al recorrer distanciascortas que solo desaparece al pararse.Por tanto, las personas que lopadecen, solo pueden andardistancias de entre 50 y200 metros, y después se tienen que parar. Se dice que una de las estrategias de los afectados por esta enfermedad esdetenerse ante losescaparates y hacer ver que miran lastiendas para disimularlo que realmente les ocurre.

enfermedad que se llama arteriopatía periférica. Esta enfermedadorigina la claudicación intermitente de las piernas, dicho de otramanera, ahora puedo, ahora me tengo que parar, ahora puedo,ahora me tengo que parar... De manera similar a los casos anterio-res, también está producida por una obstrucción de las arterias delas piernas o de un poco más arriba, de la zona de la barriga.

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:27 Página 30

Page 32: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

31

¿Qué significa tener una enfermedad cardiovascular?

Aunque es una enfermedad frecuente, está poco diagnosticada por-que la persona cree que el dolor se debe a la artrosis o a la edad, yno lo consultan.

De manera parecida al resto de enfermedades cardiovasculares, esmás frecuente en personas con hipertensión y diabetes y, sobretodo, si se fuma.

En esta enfermedad, incluso es más importante dejar de fumar quetomar medicación. Si no se trata y se continúa fumando, puedeacabar acarreando la muerte y la infección de los tejidos a los quedeja de llegar la sangre, hecho que puede hacer necesarias lasamputaciones de los dedos de los pies, de los pies propiamente eincluso de la pierna.

En relación con su tratamiento, las medidas más importantes, poreste orden, son:

1. Dejar de fumar.

2. Hacer ejercicio físico, incrementando de manera paulatina ladistancia recorrida sin dolor en las piernas.

3. Controlar los efectos de riesgo cardiovascular y, si es necesario,tomar medicación para mejorar la circulación, en forma de anti-agregantes como la Aspirina® u otros fármacos.

A veces es necesaria la cirugía vascular, cada vez con técnicas másseguras y menos agresivas, como la colocación de un stent (unaespecia de muelle) en la arteria que está taponada de manera simi-lar al corazón.

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:27 Página 31

Page 33: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

32

4.4. Doctor, me ahogo… Hablemos de la insuficiencia

cardíaca

Si tenemos sensación de ahogo (los médicos lo llaman disnea)cuando hacemos nuestras actividades habituales, cuando camina-mos o al dormir, es posible que tengamos o bien una enfermedadrespiratoria, sobre todo si hemos fumado mucho, o una enferme-dad del corazón llamadainsuficiencia cardíaca.

La insuficiencia cardía-ca se origina cuando el corazón ya no tiene la fuerza suficiente paraenviar la sangre alresto del cuerpo, lo que provoca esasensación de fatiga yde ahogo. Afecta a un5% de las personasmayores de más de 65 años.

• Si al caminar nos duelen las piernas y tenemos que parar, es posi-ble que tengamos una enfermedad de las arterias de las piernas.

• Si es así, el tratamiento más importante es dejar de fumar y hacerejercicio físico a diario.

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:27 Página 32

Page 34: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

¿Qué significa tener una enfermedad cardiovascular?

33

Puede tener muchas causas. Las más habituales son que el corazóntiene una parte que está como muerta y no funciona (a consecuen-cia de un infarto anterior), o varios trastornos que dificultan que elcorazón se llene, como por ejemplo, la hipertensión arterial demuchos años de evolución.

¿Cómo se manifiesta? Pues, principalmente, en forma de:

• Ahogo al andar o al hacer otrascosas que antes hacíamos sindificultades. El ahogo se puedepresentar incluso a veces cuandodormimos estirados. En este caso,mejora si nos sentamos en la cama o dormimos un pocoincorporados con varios cojines.

• Piernas hinchadas.

• Tos nocturna, debilidad, mareo...

Una de las complicaciones más graves de la insuficiencia cardíacaes el llamado edema agudo de pulmón. Este sucede cuando lospulmones se llenan de líquido, lo que provoca un ahogo muy fuer-te y muy grave. Se debe ir rápidamente al hospital.

Nuestro médico/a nos confirmará el diagnóstico de insuficienciacardíaca con una buena exploración y, si es necesario, con unaradiografía de tórax (del pecho) para ver si tenemos el corazóngrande, o con una ecocardiografía (ecografía del corazón), que per-mitirá ver cómo funciona el corazón con más exactitud.

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:27 Página 33

Page 35: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

34

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

El tratamiento es complicado porque esta enfermedad afecta agente muy mayor, con muchas enfermedades y que toma muchosfármacos. Es muy importante considerar factores que precipitan oempeoran la enfermedad, como la hipertensión arterial mal contro-lada, la ingesta de antiinflamatorios, la anemia, las infecciones res-piratorias y las arritmias. Por ello, es muy importante tomar solo lamedicación que nos aconseja nuestro médico/a.

Además del tratamiento específico de la enfermedad, tenemos que:

• Reducir el exceso de peso.• Comer con poca sal y tomar menos de 2 litros de líquidos al día.• No fumar y reducir el consumo de alcohol.• Hacer ejercicio físico.• Vacunarnos de la gripe cada año.

El tratamiento farmacológico incluye medicaciones para fortale-cer el cuerpo y diuréticos para eliminar los líquidos que se acumu-lan. Es muy importante controlar la función del riñón y los ionesde la sangre (sobre todo, el potasio). Los diuréticos pueden originarmalestar, ya que nos obligarán a orinar con más frecuencia o alevantarnos para ir al baño por la noche. Por ello, es mejor tomar-los por la mañana y, si es necesario, al mediodía pero no al atarde-cer ni por la noche.

Cada vez se da más importancia a programas multidisciplinarespara mejorar la calidad de vida y la calidad de la atención a laspersonas que sufren esta enfermedad. Así, los sistemas y progra-mas de telemedicina facilitan que los profesionales de atenciónprimaria y desde los centros hospitalarios hagan un seguimientocuidadoso de las personas afectadas mientras estas están en casa y

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:27 Página 34

Page 36: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

35

¿Qué significa tener una enfermedad cardiovascular?

detecten precozmente su empeoramiento mediante el uso de lasnuevas tecnologías. También la educación grupal de las personasafectadas es clave para mejorar el conocimiento de la enfermedadpor parte de los propios pacientes y cuidadores, y así mejorar sumanejo. En Cataluña, el Institut Català de la Salut lleva a cabo elprograma de Paciente Experto del ICS®, que facilita a los Centrosde Atención Primaria y a algunos hospitales cursos para mejorarel manejo de la insuficiencia cardíaca que llevan a cabo pacientesafectados y, por tanto, buenos conocedores de la insuficiencia car-díaca desde su experiencia y acompañamiento por parte del pro-grama.

También, la formación en autogestión de enfermedades crónicasdirigida a pacientes, como la que ofrece la Fundación Josep Lapor-te, que facilita que las personas aprendan a manejar mejor sus con-diciones de salud y promueve cambios en sus hábitos, haciendoque estos sean más saludables.

• Si nos ahogamos o tenemos las piernas hinchadas, tenemosque consultar al médico.

• Si sufrimos una insuficiencia cardíaca, debemos tener muchocuidado con los antiinflamatorios, ya que pueden empeorar laenfermedad.

• Cada año es necesario vacunarse de la gripe.

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:27 Página 35

Page 37: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

36

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

4.5. Me han dicho que tengo una arritmia, pero me

da miedo tomar Sintrom©… Hablemos de la fibrilación

auricular

La arritmia más frecuente a partir de los 65 años se llama fibrila-ción auricular. Se trata de una contracción desordenada del cora-zón que a veces puede originar una frecuencia cardíaca rápida ydar palpitaciones. Pero muchas veces es asintomática, es decir, noproduce ningún tipo de síntomas, o peor aún, cuando se diagnos-tica es porque ha causado la formación de un coágulo en el cora-zón y, al salir de este, ha ido a parar al cerebro y ha originado unaembolia. Esta es una complicación temible y es la razón por la cualcasi siempre se debe tratar la fibrilación auricular con fármacos.

Es más frecuente en hombres, en personas con problemas en lasválvulas del corazón, con hipertensión arterial e infarto agudo demiocardio previo, entre otros factores. Muchas veces se descubrede manera casual, al realizar un electrocardiograma (electro) otomar el pulso.

A veces se puede tratar «quemando» con un catéter especial algu-nas fibras anómalas del corazón (serían como cables eléctricos quefuncionan mal). Pero en la mayoría de casos hay que tomar medi-cación de por vida. La medicación es de dos tipos:

• Medicación para frenar la frecuencia cardíaca y que el corazónno vaya tan rápido. No es necesaria cuando la frecuencia cardía-ca es normal.

• Medicación para impedir que se desarrolle un coágulo en elcorazón y vaya a parar al cerebro. En la mayoría de casos, habrá

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:27 Página 36

Page 38: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

que tomar anticoagulantes, ya que son los fármacos más eficaces.Si están contraindicados, se pueden sustituir por antiagregantescomo la Aspirina®.

En caso de que sea necesario tomar anticoagulantes, tendremos queacudir al centro de salud o al hospital para controlar el estado denuestra coagulación. Según el resultado, se tendrá que modificar ladosis del anticoagulante. Para evitar excedernos y prevenir sangra-dos, la mayoría leves, deberemos:

• Tomar solo los medicamentos que nos aconsejen, ya que muchospueden modificar el efecto de los anticoagulantes y podríamossufrir una hemorragia grave.

• Tomar siempre la dosis indicada, sin olvidarnos de ello.• Consultar con el profesional si tomamos hierbas o remedios ca-

seros.

Si lo hacemos así, la probabilidad de sufrir una complicación porel tratamiento es muy baja y el beneficio muy grande, de maneraque nos ahorramos una posible embolia en el cerebro, con sussecuelas en forma de limitaciones en la vida diaria.

Ideas clave

• La fibrilación auricular es un trastorno del ritmo del corazón quepuede originar importantes complicaciones en el cerebro, comoembolias.

• El mejor tratamiento son los anticoagulantes, que son seguros sise toman de manera adecuada.

37

¿Qué significa tener una enfermedad cardiovascular?

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:27 Página 37

Page 39: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:27 Página 38

Page 40: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

5. ¿Cómo se pueden prevenir lasenfermedades y los factores de riesgocardiovascular?

Existen tres tipos de prevención. La primera es la que se hace cuan-do estamos sanos y no tenemos enfermedades: se denomina pre-vención primaria. En el caso que nos ocupa, busca precisamente ladetección precoz de los factores de riesgo cardiovascular.

En relación con los factores de riesgo, es necesario detectarloscuanto antes mejor y tratarlos. Por esto, nuestros médicos de fami-lia tienen un programa específico que aplican con una periodici-dad determinada: se llama PAPPS (Programa de Actividades Pre-ventivas y Promoción de la Salud).

¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades y los factores de riesgo cardiovascular?

39

¿Qué dice el PAPPS?

• Se debe tomar la presión arterial en las personas mayores almenos cada dos años.

• Se debe determinar el peso al menos cada dos años.

• Se debe preguntar sobre el consumo de tabaco y aconsejar demanera continuada para ayudar a dejar de fumar.

• Es necesario hacer una analítica de sangre cada 4-5 años. (Nohace falta que se haga con más frecuencia porque los factoresde riesgo no aparecen de golpe, sino poco a poco.)

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:27 Página 39

Page 41: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

40

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

El segundo tipo de prevención es la que se hace cuando, desgracia-damente, ya tenemos una enfermedad cardiovascular de las quehemos comentado. Se llama prevención secundaria. Trata de evi-tar que aparezcan nuevos episodios de la enfermedad cardiovascu-lar que tenemos u otras similares. Se basa en:

• Fármacos. Los que se utilicen dependerán de cada enfermedad.Muchos ya los hemos comentado: Aspirina®, anticoagulantes,fármacos para reducir el colesterol, etc.

• Técnicas quirúrgicas cardiovasculares, como, por ejemplo, ponerun stent.

Por último, tenemos la prevención terciaria, para evitar la apari-ción de discapacidades en personas que tienen una enfermedadcardiovascular. Algunos ejemplos son la rehabilitación después deun ictus o la rehabilitación cardíaca.

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:27 Página 40

Page 42: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:27 Página 41

Page 43: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:27 Página 42

Page 44: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

43

Referencias

Referencias

1. Información y consejos para pacientes de la CAMFiC (SocietatCatalana de Medicina Familiar i Comunitària) que incluye con-sejos para enfermedades y factores de riesgo cardiovascular:

http://www.camfic.cat/CAMFiC/Seccions/Publicacions/Arxius/Fulls_Pacients.aspx

2. Sobre el PAPPS, Programa de actividades preventivas y de pro-moción de la salud:

www.papps.org

3. Sobre la prevención en las personas mayores:

BAENA DÍEZ, José Miguel. «Prevención en el mayor: ¿Dónde estáel límite?», Ponencia del PAPPS 31 Congreso de la semFYC:http://www.papps.org/upload/file/Jose_Miguel_Baena.pdf

4. Cálculo online del índice de masa corporal (IMC):

http://www.buenasalud.com/tools/bmicalc.cfm

5. Sobre el Programa Paciente Experto del ICS:

GONZÁLEZ MESTRE, A.; FABRELLAS PADRÉS, N.; AGRAMUNT PERELLÓ,M.; RODRÍGUEZ PÉREZ, E.; GRIFELL MARTÍN, E. «De paciente pasivoa paciente activo. Programa Paciente Experto del InstitutCatalà de la Salut». Revista de Innovación Sanitaria y Atención

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:27 Página 43

Page 45: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

Integrada. Otoño 2008. Vol.1, n.º 1 [Originales]. Disponible en:http://pub.bsalut.net/risai/vol1/iss1/3s

GONZÁLEZ MESTRE, A.; GRIFELL MARTÍN, E. «Programa PacienteExperto Institut Català de la Salut». AMF. 2009; 5(4): 427-428

6. Página web en castellano de la ADA (Associació Americana de Diabetis):

http://www.diabetes.org/espanol/

7. Página web de la Sociedad Española de Cardiología:

http://www.secardiologia.es/

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

44

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:27 Página 44

Page 46: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:27 Página 45

Page 47: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

46

Notas personalesEn estas páginas se pueden hacer anotaciones que sean de utilidad para recordarcuestiones relacionadas con su situación personal: teléfonos y direcciones de interés,consejos prácticos y todo lo que desee.

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:27 Página 46

Page 48: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

47

Notas

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:27 Página 47

Page 49: información general sobre la salud cardiovascular ...salut-envelliment.uab.cat/publicacions/docs/cardiovascular_esp.pdf · médico de familia del CAP Marina de Barcelona Laura Coll

Cardiovascular ESP:interior 14/06/12 13:27 Página 48