Informacion DIGESPAR

4
PLAN DE ESTUDIOS DEL DIGESPAR Semestre I Curso Horas Teóricas  Horas Prácticas Créditos  tica y Práctica Profesional en Arqueología  2 2 3 Patrimonio arqueológico, leyes e institución pública  2 2 3 Dinámica de la arqueología por contrato  2 2 3 Planes Maestros para la Gestión de Monumentos  2 2 3 Seminario I. 2 0 2 Total  10 8 14 Semestre I I Curso Horas Teóricas  Horas Prácticas Créditos  Metodología para la puesta en valor de Monumentos  2 2 3 Pedagogía y Enseñanza de la Historia  2 2 3 Gestión de museos  2 2 3 Introducción al turismo 2 2 3 Seminario II. 2  0 2 Seminario III. 2  0 2 Total  12 8 16 Descripción de los cursos 1. Ética y práctica profesional en arqueología El curso plantea el tema de la ética como principio orientador del desempeño profesional y, a partir de él, la naturaleza de la ética en la práctica profesional del arqueólogo. Se discuten los macos leg ales en que dicha práctica se in serta y se revisan los có digos de ética elaborados en diferentes lugares del mundo (Society for American Archaeology, American Anthropological Association). Asimismo, se reflexiona sobre los diferentes dilemas éticos que un profesional de la arqueología puede enfrentar. Por último, se discute el rol y la importancia del colegio profesional como instancia de autorregulación del comportamiento profesional del arqueólogo. 2. Patrimonio arqueológico, leyes e i nstitución pública El curso presenta y discute el marco legal de la Nación Peruana con relación al  patrimonio arqueológico, enfatizando la ley del Patrimonio Cultural y su reglamentación (P.e.; Ley de Patrimonio Cultural de la Nación, Reglamento de Investigaciones Arqueológicas del INC). Asimismo, discuten las normas relacionadas con el patrimonio arqueológico en otros marcos legislativos (P.e.; Ley Orgánica de Municipalidades). En segundo lugar, se revisan las características y lógica de funcionamiento de las instituciones públicas involucradas con el patrimonio arqueológico (P.e.; Instituto  Nacional de Cultura, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales). El curso cierra con una reflexión acerca de los posibilidades y limitaciones del actual sistema, poniendo de

Transcript of Informacion DIGESPAR

7/15/2019 Informacion DIGESPAR

http://slidepdf.com/reader/full/informacion-digespar 1/4

PLAN DE ESTUDIOS DEL DIGESPAR 

Semestre I

Curso  HorasTeóricas 

HorasPrácticas 

Créditos 

tica y Práctica Profesional en Arqueología  2  2  3 Patrimonio arqueológico, leyes e institución pública  2  2  3 Dinámica de la arqueología por contrato  2 2 3Planes Maestros para la Gestión de Monumentos  2  2  3 Seminario I. 2  0  2 Total  10 8  14

Semestre I ICurso  Horas

Teóricas HorasPrácticas 

Créditos 

Metodología para la puesta en valor de Monumentos  2  2  3 Pedagogía y Enseñanza de la Historia  2  2  3 Gestión de museos  2 2 3Introducción al turismo  2  2  3 Seminario II. 2  0  2 Seminario III. 2  0  2 Total  12  8  16 

Descripción de los cursos

1.  Ética y práctica profesional en arqueologíaEl curso plantea el tema de la ética como principio orientador del desempeño profesionaly, a partir de él, la naturaleza de la ética en la práctica profesional del arqueólogo. Sediscuten los macos legales en que dicha práctica se inserta y se revisan los códigos deética elaborados en diferentes lugares del mundo (Society for American Archaeology,American Anthropological Association). Asimismo, se reflexiona sobre los diferentesdilemas éticos que un profesional de la arqueología puede enfrentar. Por último, sediscute el rol y la importancia del colegio profesional como instancia de autorregulacióndel comportamiento profesional del arqueólogo.

2.  Patrimonio arqueológico, leyes e institución públicaEl curso presenta y discute el marco legal de la Nación Peruana con relación al patrimonio arqueológico, enfatizando la ley del Patrimonio Cultural y su reglamentación(P.e.; Ley de Patrimonio Cultural de la Nación, Reglamento de InvestigacionesArqueológicas del INC). Asimismo, discuten las normas relacionadas con el patrimonioarqueológico en otros marcos legislativos (P.e.; Ley Orgánica de Municipalidades). Ensegundo lugar, se revisan las características y lógica de funcionamiento de lasinstituciones públicas involucradas con el patrimonio arqueológico (P.e.; Instituto Nacional de Cultura, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales). El curso cierra con unareflexión acerca de los posibilidades y limitaciones del actual sistema, poniendo de

7/15/2019 Informacion DIGESPAR

http://slidepdf.com/reader/full/informacion-digespar 2/4

relieve la necesidad de un marco legal intersectorial para la protección y promoción del patrimonio arqueológico.

3.  Dinámica de la Arqueología por contratoEl curso ofrece una visión de la naturaleza y modalidades de trabajos de arqueología decampo desarrollados bajo contrato con terceros (evaluación sin excavaciones, evaluación para delimitación, proyectos de rescate, etc.). Se examinan los requerimientos del estado(INC) para dichos productos y la normativa dentro de la que se insertan. Se discutetambién la naturaleza de las entidades (empresas, corporaciones, instituciones estatales)que proyectan y ejecutan los proyectos civiles (en el campo de la minería, construcción,fuentes de energía, carreteras, etc.) que requieren servicios de arqueología, evaluando sulógica e imperativos. Se discute, finalmente, las formas de concebir, ejecutar y finalizar este tipo de trabajos, poniendo énfasis tanto en la recuperación física como en larecuperación de información como partes integrales del patrimonio arqueológico.

4.  Planes maestros para la gestión de monumentos.El curso introduce al alumno en las implicancias conceptuales de la noción de desarrolloy las formas en que este se planifica desde el estado en sus dimensiones sectorial-nacional y local. A partir de esta revisión, se estudia la inserción del patrimonioarqueológico dentro del desarrollo nacional. Es sobre esta base que se desarrolla unametodología para la concepción y elaboración de planes maestros para monumentosarqueológicos. Incide en las diferentes competencias necesarias para la elaboración dedichos documentos, así como las diferentes dimensiones que deben contemplarse para suimplementación. Ofrece también una revisión de planes maestros pre-existentes con susrespectivos planes de manejo, indicando cuáles son sus fortalezas y debilidades.

5.  Seminario I:

En este seminario se desarrollará una jornada de reflexión sobre los temas trabajados a lolargo del semestre. Dentro de la misma, se organizará una ronda de discusión con los profesores del diploma.

6.  Metodología para la puesta en valor de monumentosEl curso ofrece una visión panorámica de las diferentes formas de intervención en el patrimonio arqueológico inmueble con vistas a la puesta en valor de monumentos. Sediscuten y evalúan los documentos y normativas internacionales que definen los principios de intervención (Carta de Venecia, Documentos de ICOMOS). Enconsecuencia, se evalúan la naturaleza de los diferentes pasos de intervención: lainvestigación previa, los trabajos de investigación de campo, los procedimientos deconservación y restauración y, finalmente, los principios y la lógica de la puesta en valor 

y habilitación para visita de los monumentos.

7.  Pedagogía y enseñanza de la historiaEl curso ofrece un recorrido básico por los fundamentos pedagógicos de la enseñanza-aprendizaje escolar, con énfasis en la enseñanza de la historia, haciéndose una revisióncrítica de las principales propuestas pedagógicas existentes. Se ofrece también un panorama de la lógica de elaboración de los planes curriculares de enseñanza escolar dela historia y las características de los planes curriculares en la educación peruana.Finalmente, se discuten las fortalezas y debilidades de diferentes modalidades deaproximación extracurricular a la enseñanza de la historia.

8.  Gestión de museos

7/15/2019 Informacion DIGESPAR

http://slidepdf.com/reader/full/informacion-digespar 3/4

El curso ofrece los conocimientos necesarios para lograr una gestión moderna de losmuseos que permita que esta institución se convierta en un referente cultural de la nuevasociedad del conocimiento. Se discuten y examinan las herramientas que permitan lograr 

una toma de decisiones que conlleve a la consecución de la misión del museo y a laejecución de sus objetivos a corto, mediano y largo plazo para cada una de sus funcionestomando como eje el patrimonio y la cultura como recursos fundamentales para eldesarrollo social y económico de una comunidad. Los alumnos son instados a preparar un proyecto de exposición y conceptuar y elaborar elementos interpretativos que lacomplementen.

9.  Introducción al turismoEl curso introduce al entendimiento de la naturaleza y modalidades de la actividadturística y de esparcimiento como acto humano. Sobre esta base, ofrece un panorama dela lógica y dinámicas que se desarrollan en el turismo como actividad comercial. Se haceun énfasis especial en las pautas que conducen al desarrollo de un turismo sustentable con

los monumentos arqueológicos como recurso central.

10. Seminario II.Como en el caso del Seminario I, En este seminario se desarrollará una jornada dereflexión sobre los temas trabajados a lo largo del semestre. Dentro de la misma, seorganizará una ronda de discusión con los profesores del diploma.

11. Seminario III.En este seminario se llevará a cabo la elaboración del proyecto de gestión que cadaestudiante formulará a partir de su proceso de formación dentro del Diplomado y queconstituirá el trabajo final para culminarlo.

Plana docente

•  Dr. Rafael Vega-Centeno Sara-Lafosse•  Mg. Antonio Gamonal•  Mg. José Luis Pino•  Mag. Patricia Patiño•  Lic. Alejandra Figueroa Flores•  Lic. Lucy Palacios•  Lic. Sandra Téllez Cabrejos•  Lic. Óscar Gamarra•  Mg. Fabricio Valencia•  Lic. Yuri Castro•  Mg. Luis Felipe Villacorta

CRONOGRAMA 2013

Inducción Del 18 de Marzo al 23 de MarzoÉtica y Práctica Profesional en Arqueología Del 25 de Marzo al 19 de AbrilPatrimonio Arqueológico, Leyes e InstituciónPública

Del 22 de Abril al 17 de Mayo

7/15/2019 Informacion DIGESPAR

http://slidepdf.com/reader/full/informacion-digespar 4/4

Dinámica de la Arqueología por Contrato Del 20 de Mayo al 14 de JunioPlanes Maestros para la Gestión de Monumentos Del 17 de Junio al 12 de JulioSeminario I 20 de Julio

Metodología para la Puesta en Valor deMonumentos

Del 5 de Agosto al 30 de Agosto

Pedagogía y Enseñanza de la Historia Del 2 de Setiembre al 27 de SetiembreGestión de Museos Del 30 de Setiembre al 25 de OctubreIntroducción al Turismo Del 28 de Octubre al 22 de NoviembreSeminario II 30 de NoviembreSeminario III Del 2 de Diciembre al 13 de Diciembre

EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO PARA EL AULA VIRTUAL

1.  Subir la fotografía2.  Subir un texto que resume tu experiencia profesional y señale tus motivaciones

 para llevar el diplomado