Información general

1
VIGILANCIA DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA Taller de capacitación- Octubre del 2013 Objetivo: Reconocer las características de las infecciones respiratorias más frecuentes en nuestro medio y los agentes que las producen, sus síntomas y signos, las personas que tienen mayor riesgo de padecerlas, las muestras que se utilizan para su diagnóstico y cómo se toman e interpretan sus resultados, los principios fundamentales de la prescripción de antibióticos, y cómo se pueden prevenir algunas de estas infecciones; todo lo anterior enmarcado en el protocolo de vigilancia y control de infección respiratoria aguda del Instituto Nacional de Salud de Colombia. Dinámica del curso: Se realizarán las siguientes sesiones: Introducción a la IRA Prueba de conocimientos Epidemiología Principales infecciones respiratorias Etiología, diagnóstico y manejo Refrigerio Socialización del Protocolo de Vigilancia IRA del Instituto Nacional de Salud Almuerzo Taller de profundización por área Médicos: casos clínicos motivacionales para profundizar en el diagnóstico y tratamiento de la infección respiratoria Enfermería: manejo óptimo de pacientes, control de infecciones y medidas de bioseguridad Microbiología/bacteriología: optimización de la toma de muestras, procesamiento e interpretación de las mismas, haciendo énfasis en los estudios convencionales del esputo Puesta en común, resolución de dudas, conclusiones, prueba de conocimientos y evaluación del taller Para un óptimo desarrollo del mismo tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: Ponga su celular en silencio Si tiene sueño, levántese y camine Puede tomar café y comer durante las charlas Salga del salón si necesita chatear o hablar Bienvenidos y gracias por su participación.

Transcript of Información general

Page 1: Información general

VIGILANCIA DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA

Taller de capacitación- Octubre del 2013

Objetivo: Reconocer las características de las infecciones respiratorias más frecuentes en nuestro medio y los agentes

que las producen, sus síntomas y signos, las personas que tienen mayor riesgo de padecerlas, las muestras que

se utilizan para su diagnóstico y cómo se toman e interpretan sus resultados, los principios fundamentales de la

prescripción de antibióticos, y cómo se pueden prevenir algunas de estas infecciones; todo lo anterior

enmarcado en el protocolo de vigilancia y control de infección respiratoria aguda del Instituto Nacional de

Salud de Colombia.

Dinámica del curso: Se realizarán las siguientes sesiones:

• Introducción a la IRA – Prueba de conocimientos – Epidemiología – Principales infecciones respiratorias

• Etiología, diagnóstico y manejo • Refrigerio • Socialización del Protocolo de Vigilancia IRA del Instituto Nacional de Salud • Almuerzo • Taller de profundización por área

– Médicos: casos clínicos motivacionales para profundizar en el diagnóstico y tratamiento de la infección respiratoria

– Enfermería: manejo óptimo de pacientes, control de infecciones y medidas de bioseguridad – Microbiología/bacteriología: optimización de la toma de muestras, procesamiento e

interpretación de las mismas, haciendo énfasis en los estudios convencionales del esputo • Puesta en común, resolución de dudas, conclusiones, prueba de conocimientos y evaluación del taller

Para un óptimo desarrollo del mismo tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

Ponga su celular en silencio Si tiene sueño, levántese y camine Puede tomar café y comer durante las charlas Salga del salón si necesita chatear o hablar

Bienvenidos y gracias por su participación.