Informacion General de La Asignatura

8
Administración del mantenimiento Información general de la asignatura Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Energías Renovables Energías Renovables 6° cuatrimestre Administración del mantenimiento Información general de la asignatura Universidad Abierta y a Distancia de México

description

Informacion General de La Asignatura

Transcript of Informacion General de La Asignatura

Page 1: Informacion General de La Asignatura

Administración del mantenimiento

Información general de la asignatura

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Energías Renovables

Energías Renovables

6° cuatrimestre

Administración del mantenimiento Información general de la asignatura

Universidad Abierta y a Distancia de México

Page 2: Informacion General de La Asignatura

Administración del mantenimiento

Información general de la asignatura

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Energías Renovables 1 1

Información general de la asignatura

a. Ficha de identificación

Nombre de la Ingeniería: Energías Renovables

Nombre de la asignatura Administración del

mantenimiento

Clave de asignatura: 240920621 / 230920621

Seriación: NA

Cuatrimestre: VI

Horas contempladas: 72

b. Descripción

La asignatura de Administración del mantenimiento se ubica en el sexto cuatrimestre

de la Ingeniería y Técnico Superior Universitario en Energías Renovables. Esta

asignatura es la primera que se enfoca al estudio de los procesos y conservación de

equipos, lo cual te servirá para realizar adecuadamente tu labor profesional.

En la asignatura estudiarás la administración del mantenimiento correctivo, predictivo

y preventivo, utilizando un sistema enfocado hacia la administración simple. El

seguimiento de las actividades y de los trabajos programados (mantenimiento

preventivo, correctivo y predictivo) se aprenderán de tal manera que visualices la

situación de una forma intuitiva e inmediata. Con la ayuda de herramientas

administrativas basadas en las gráficas de Gantt, podrás obtener información

relacionada con un equipo o una maquinaria sujeta a una fecha programada para

prevención, lo que te permitirá programar trabajos que se deben realizar sin interferir

de forma significativa con el departamento de producción.

A lo largo de la asignatura, aprenderás a llevar un control de las actividades

relacionadas con el mantenimiento y los costos derivados de él, lo que tiene una

repercusión importante en la economía de la empresa. La administración del

mantenimiento, al ser un proceso documentado con herramientas administrativas, te

permitirá adquirir la capacidad de realizar una documentación histórica como

evidencia de tu trabajo en la empresa.

El diseño de un buen programa de mantenimiento sólo se puede lograr mediante la

interacción de los operadores con los miembros del equipo de mantenimiento, ya que

la comunicación constante entre ellos ayudará a conocer mejor el estado actual de

Page 3: Informacion General de La Asignatura

Administración del mantenimiento

Información general de la asignatura

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Energías Renovables 2 2

cada maquinaria y, en caso de una falla, se ejecutará la labor de mantenimiento

correctivo en forma oportuna.

La asignatura de Administración del mantenimiento se encuentra relacionada con las

siguientes materias:

La asignatura de Administración del mantenimiento está relacionada, en un principio,

con la asignatura de Estadística básica, ya que en esta última se aprenden los

principios de recopilación, clasificación, organización, presentación e interpretación de

datos para convertirlos en información confiable y oportuna. Por otro lado,

Fundamentos de investigación proporciona la metodología para elaborar un proyecto

de investigación, de utilidad para elaborar proyectos de mantenimiento, formulando

hipótesis referentes a los diferentes problemas relacionados con el departamento de

mantenimiento y, así, desarrollar programas de mantenimiento que ayuden a evitar

interrupciones en la producción y mantener los costos de producción en niveles bajos.

Física, Química y Termodinámica brindan los conocimientos de las propiedades

físicas y químicas de la materia, lo cual ayuda a la toma de decisiones con respecto a

la substancia que puede aplicarse en una máquina específica, dependiendo de las

propiedades físicas de ésta; así como a predecir posibles fallas por efectos de la

transferencia de calor, que se lleva a cabo con los equipos. Mientras que Matemáticas

proporciona la capacidad de análisis numérico y la estructura lógica para resolver

problemas y diseñar programas de mantenimiento de forma eficiente y, con ella, se

aprende a buscar relaciones causa y efecto para analizar problemas relacionados con

el mantenimiento.

Legislación y normatividad proporciona los conocimientos suficientes y necesarios

para cumplir con normas técnicas y reglamentos que afectan directamente a los

equipos, como su vida útil, el valor de desecho y su depreciación para planear su

sustitución o reemplazo con el transcurso del tiempo. De igual forma, enseña los

derechos laborales de los trabajadores y aspectos relacionados con la seguridad de

los mismos. También ayuda a entender la reglamentación relacionada con la

conservación del medio ambiente.

Page 4: Informacion General de La Asignatura

Administración del mantenimiento

Información general de la asignatura

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Energías Renovables 3 3

Instalaciones de equipos y sistemas energéticos es una asignatura que se cursa a la

par con Administración del mantenimiento y proporciona las nociones de la manera en

la que los equipos y sistemas energéticos interactúan entre sí, ayudando a planear

adecuadamente un programa de mantenimiento. Asimismo, Metrología e

instrumentación es una asignatura que se cursa a la par y proporciona las bases para

elegir los mejores instrumentos de medición que se deberán utilizar para efectuar las

labores de mantenimiento dentro de la industria.

El propósito de la presente asignatura es la de actuar como un complemento formativo

en el cuerpo de conocimientos con los que ya se cuentan. La formación en la carrera

tiene fundamentos muy técnicos, los cuales se enriquecerán al considerar asignaturas

del área administrativa, lo que ampliará tu visión con respecto a las problemáticas que

se presenten en tu área. Esto te permitirá tomar mejores decisiones al ser asignado en

un cargo directivo.

Esta asignatura te aportará lo siguiente:

Capacidad de clasificación de datos

Habilidad para organizar la información disponible

Visión para planificar

Lógica para programar actividades

Imaginación para pronosticar posibles problemas y adelantarse a ellos

Eficacia en la toma de decisiones

Velocidad de respuesta ante los problemas que se presenten tanto en el ámbito

laboral como personal

El objetivo del mantenimiento de máquinas y equipos es conseguir un determinado

nivel de disponibilidad de producción en condiciones de calidad exigible, al mínimo

costo y con el máximo de seguridad para el personal que las utiliza y mantiene. Estos

principios los encontrarás abordados en la unidad 1. Por otro lado, en la unidad 2,

revisarás lo referente al resultado final que se persigue con la implementación del

mantenimiento productivo total, que es lograr un conjunto de equipos e instalaciones

productivas más eficaces, una reducción de las inversiones necesarias en ellos y un

aumento de la flexibilidad del sistema productivo. Finalmente, el mantenimiento

planificado implica generar un programa de mantenimiento por parte del departamento

de mantenimiento; además, constituye el conjunto sistemático de actividades

programadas para acercar progresivamente la planta productiva a los objetivos de:

cero averías, cero defectos, cero despilfarros, cero accidentes y cero

contaminaciones. Este conjunto de labores serán ejecutadas por personal

especializado en mantenimiento y se abordarán en la unidad 3 de la presente

asignatura.

Page 5: Informacion General de La Asignatura

Administración del mantenimiento

Información general de la asignatura

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Energías Renovables 4 4

c. Propósitos

Al concluir esta asignatura, contarás con habilidades administrativas que te permitirán

analizar con detalle el funcionamiento de la maquinaria y, con ellas, dictar las políticas

adecuadas para evitar paros en el departamento de producción ocasionados por el mal

funcionamiento de la maquinaria, por no prevenir futuras descomposturas y por no

proporcionar el mantenimiento adecuado.

d. Competencia general y específicas

General:

Elaborar planes y programas de conservación de equipos para planificar las tareas de

mantenimiento a través del empleo de metodologías y herramientas administrativas del

mantenimiento.

Específicas:

Proponer un programa de mantenimiento preventivo para identificar los conceptos

de mantenimiento y conservación de equipos y las etapas del proceso de

administración del mantenimiento, estableciendo los objetivos del plan,

enumerando los requisitos de mantenimiento y asignando los recursos necesarios

para la actividad.

Organizar el plan maestro de mantenimiento para coordinar y controlar las

actividades de mantenimiento mediante el establecimiento de indicadores y

revisión de presupuestos.

Emplear las metodologías de mantenimiento productivo total y mantenimiento

centrado en confiabilidad para programar las actividades de mantenimiento

necesarias que optimicen los procesos productivos utilizando las herramientas de

calidad.

e. Temario

1. Procesos de administración del mantenimiento

1.1. Concepto de mantenimiento y conservación de equipos

1.1.1. Conservación

1.1.2. Preservación

1.1.3. Mantenimiento

1.2. Proceso de administración del mantenimiento

1.2.1. Planeación del mantenimiento

1.2.2. Objetivos y requerimientos de mantenimiento

Page 6: Informacion General de La Asignatura

Administración del mantenimiento

Información general de la asignatura

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Energías Renovables 5 5

1.2.3. Recursos humanos, materiales y financieros

2. Organización del mantenimiento

2.1. Plan maestro de mantenimiento

2.1.1. Establecimiento de indicadores

2.1.2. Presupuesto de mantenimiento

2.2. Coordinación de actividades de mantenimiento

2.2.1. Coordinación interdepartamental

2.2.2. Calendarización y recursos requeridos

2.3. Control de mantenimiento

2.3.1. Control de gastos de mantenimiento y el ejercicio del presupuesto

2.3.2. Control de desempeño de la mano de obra y necesidades de capacitación

2.3.3. Control de materiales solicitados para los trabajos de mantenimiento

3. Mantenimiento con un enfoque de calidad total en un entorno globalizado

3.1. Mantenimiento con enfoque de calidad total (TPM)

3.1.1. Descripción de las seis pérdidas que reducen la eficiencia global de los

equipos

3.1.2. Mantenimiento autónomo

3.1.3. Responsabilidades de los operarios y del personal de mantenimiento

3.1.4. Tendencia a la eliminación de almacenes de refacciones

3.1.5. Estrategias para elaboración de un plan de integración del TPM

3.2. Mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM)

3.2.1. Descripción del concepto de RCM y posicionamiento respecto a otras

filosofías de mantenimiento

3.2.2. Definición de los siete principios para la implementación del RCM

3.3. Programa de mantenimiento empleando un software destinado al

mantenimiento

3.3.1. Planes de mantenimiento ocupando un software

3.3.2. Acciones preventivas

3.3.3. Acciones correctivas

3.3.4. Acciones predictivas

3.3.5. Acciones proactivas

3.4. Diseño de manuales de mantenimiento a maquinaria y equipo

3.4.1. Definición de partes vitales

3.4.2. Periodicidad

3.4.3. Selección del método de mantenimiento

f. Metodología de trabajo

La metodología a utilizar durante la asignatura será la de Aprendizaje basado en estudio

de casos, que se utilizará en todas las unidades para responder a los requisitos

conceptuales, procedimentales y actitudinales de una situación determinada.

Page 7: Informacion General de La Asignatura

Administración del mantenimiento

Información general de la asignatura

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Energías Renovables 6 6

A continuación se describen las actividades a realizar por unidad, con el fin de lograr el

cumplimiento de las competencias específicas:

En la unidad 1, las actividades están orientadas a identificar los conceptos de

mantenimiento y conservación de equipos, realizar la planeación de recursos humanos y

número de equipos necesarios para optimizar los costos del mantenimiento y proponer un

programa de mantenimiento preventivo.

En la unidad 2, las actividades están encaminadas a visualizar la estructura de alguna

empresa para coordinar a diferentes departamentos con las labores de mantenimiento

mediante un organigrama; elaborar indicadores para costos estándar de mantenimiento

utilizando un diagrama causa-efecto y estadísticas y organizar un plan maestro de

mantenimiento utilizando Open Proj para coordinar y calendarizar las actividades de

mantenimiento.

En la unidad 3, las actividades están destinadas a identificar los conceptos y

características del mantenimiento productivo total y mantenimiento centrado en

confiabilidad mediante una tabla comparativa; usar herramientas de calidad acordes a

cada metodología y elaborar un programa de mantenimiento para cada metodología con

la finalidad de optimizar los procesos productivos.

Las actividades se realizarán en foros, donde se discuten algunas cuestiones y se

obtienen conclusiones de ellas, tareas y evidencias de aprendizaje. Todo lo anterior tiene

la finalidad de que aprendas a elaborar planes y programas de conservación de equipos

para planificar las tareas de mantenimiento a través del empleo de metodologías y

herramientas administrativas del mantenimiento.

g. Evaluación

En lo que se refiere a la evaluación, aplica el esquema que se trabajó en el cuatrimestre

anterior, en donde la evaluación formativa a lo largo del curso, es el referente que permite

obtener las distintas evidencias de tu desempeño académico, de tus interacciones con los

contenidos, con los(as) Facilitadores(as) y compañeros(as), además de la reflexión

permanentemente sobre tu propio proceso de aprendizaje.

Page 8: Informacion General de La Asignatura

Administración del mantenimiento

Información general de la asignatura

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Energías Renovables 7 7

h. Fuentes de consulta Duffuaa, S., Raouf, A. y Dixon, J. (2010). Sistemas de mantenimiento. Planeación y control. México, D.F.: editorial Limusa S.A. de C.V. Navarro. L., Pastor. A., Magaburu. J. (1997) Gestión Integral del Mantenimiento. Barcelona, España.: Marcombo, S.A. Villanueva D. (2011). La productividad en el mantenimiento. México. DF. Grupo editorial patria. Sacriatan (2001). Mantenimiento Total de la Producción (TPM). Madrid, España.: editorial Fundación Confemetal).