Información sobre Brote Epidémico de Meningítis

8
EXPOSICIÓN BROTE EPIDÉMICO Jhon Jaime : http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs141 /es/ Desde Datos y cifras, hasta antes de empezar síntomas. Máximo 10 diapositivas. Diana Córdoba: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/ fs141/es/ Desde Síntomas hasta antes de tratamiento. Máximo 10 diapositivas. Daniel Cardozo: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/ fs141/es/ Desde Tratamiento hasta antes de tendencia de los brotes. Máximo 10 diapositivas. Alejandra Alarcón: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/ fs141/es/ Desde tendencia a brotes hasta respuesta de la OMS Máximo 10 diapositivas.

description

Información extraida de la OMS acerca de un brote de epidémico de meningitis sobre la región central de Africa.

Transcript of Información sobre Brote Epidémico de Meningítis

EXPOSICIN BROTE EPIDMICOJhon Jaime: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs141/es/Desde Datos y cifras, hasta antes de empezar sntomas.Mximo 10 diapositivas.Diana Crdoba:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs141/es/Desde Sntomas hasta antes de tratamiento.Mximo 10 diapositivas.Daniel Cardozo:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs141/es/Desde Tratamiento hasta antes de tendencia de los brotes.Mximo 10 diapositivas.Alejandra Alarcn:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs141/es/Desde tendencia a brotes hasta respuesta de la OMSMximo 10 diapositivas.Jaime Montoya:http://www.who.int/csr/don/13-march-2015-nigeria/es/Todo, omitir las generalidades.Mximo 7 diapositivas.Archivo del link: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs141/es/Meningitis meningoccicaNota descriptiva N141Febrero de 2015Datos y cifras La meningitis meningoccica es una infeccin bacteriana grave de las membranas que rodean el cerebro y la mdula espinal! La mayor frecuencia de la enfermedad se registra en el "frica subsa#ariana$ en el llamado %cinturn de la meningitis&$ que va desde el 'enegal al oeste #asta (tiop)a al este! *ntes de 2010 y de las campa+as preventivas de vacunacin colectiva$ se estimaba que el meningococo del grupo * supon)a un ,0-,5. de todos los casos registrados en el cinturn de la meningitis$ donde se declaraban epidemias a intervalosde /-14 a+os! 0esde entonces$ la proporcin del serogrupo * se #a reducido dr1sticamente! (n la temporada epidmica de 2014$ 12 pa)ses africanos que refor3aron la vigilancia noti4caron 11 20, casos sospec#osos$ 1145 de ellos mortales$ las cifras m1s ba6as desde la puesta en marc#a de la vigilancia refor3ada a travs de una red funcional 720048! (9isten varias vacunas que permiten controlar la enfermedad: una vacuna con6ugada contra los meningococos del grupo *$ vacunas con6ugadas contra el grupo ;$ vacunas tetravalentes 7grupos *$ ;$ < y =8 y vacunas a base de polisac1ridos meningoccicos! *l mes de enero de 2015$ m1s de 21/ millones de personas #an recibido la vacuna con6ugada contra los meningococos del grupo * en 15 pa)ses del cinturn africano!La meningitis meningoccica es una infeccin bacteriana grave de las membranas que rodean el cerebro y la mdula espinal! >uede causar importantes da+os cerebrales y esmortal en el 50. de los casos no tratados!?ay diferentes bacterias causantes de meningitis! Neisseria meningitidises una de ellas$ y puede causar grandes epidemias! 'e #an identi4cado 12 serogrupos de Neisseria meningitidis$ cinco de los cuales 7*$ @$ ;$ =1A5 y B8 pueden causar epidemias! La distribucin geogr14ca y el potencial epidmico var)a segCn el serogrupo!TransmisinLa bacteria se transmite de persona a persona a travs de got)culas de las secreciones respiratorias o de la garganta! La propagacin de la enfermedad se ve facilitada por el contacto estrec#o y prolongado 7besos$ estornudos$ tos$ dormitorios colectivos$ va6illas y cubiertos compartidos8 con una persona infectada! (l periodo de incubacin medio esde 4 d)as$ pero puede oscilar entre 2 y 10 d)as!Neisseria meningitidis solo infecta al ser #umanoD no #ay reservorios animales! ?ay personas que son portadoras far)ngeas de la bacteria$ que a veces$ por ra3ones no totalmente esclarecidas$ puede superar las defensas del organismo y propagarse al cerebro a travs del torrente sangu)neo! 'e cree que un 10 a 20. de la poblacin es portadora deNeisseria meningitidis$ aunque la tasa de portadores puede ser m1s elevada en situaciones epidmicas!SntomasLos s)ntomas m1s frecuentes son rigide3 de nuca$ 4ebre elevada$ fotosensibilidad$ confusin$ cefalea y vmitos! Encluso cuando se diagnostica tempranamente y recibe tratamiento adecuado$ un 5 a 10. de los pacientes fallece$ generalmente en las primeras 24 a 4, #oras tras la aparicin de los s)ntomas! La meningitis bacteriana puede producir da+os cerebrales$ sordera o discapacidad de aprendi3a6e en un 10 a 20. de los supervivientes! Fna forma menos frecuente pero aCn m1s grave de enfermedad meningoccica es la septicemia meningoccica$ que se caracteri3a por una erupcin cut1nea #emorr1gica y colapso circulatorio r1pido!Diagnstico(l diagnstico inicial de la meningitis meningoccica puede establecerse a partir de la e9ploracin f)sica$ seguida de una puncin lumbar que muestra un l)quido cefalorraqu)deo 7L;G8 purulento! * veces se puede observar la bacteria en el e9amen microscpico del L;G! (l diagnstico es respaldado o con4rmado por el cultivo positivo de la sangre o del L;G$ las pruebas de aglutinacin o la reaccin en cadena de la polimerasa 7>;G8! La identi4cacin de los serogrupos y el antibitico son importantes para de4nir las medidas de control!TratamientoLa enfermedad meningoccica puede ser mortal y debe considerarse siempre como una urgencia mdica! ?ay que ingresar al paciente en un #ospital o centro de salud$ aunque no es necesario aislarlo! (l tratamiento antibitico apropiado debe comen3ar lo antes posible$ de preferencia despus de la puncin lumbar$ siempre que esta se pueda practicar inmediatamente! (l inicio del tratamiento antes de la puncin puede di4cultar el crecimiento de la bacteria en el cultivo de L;G y la con4rmacin del diagnstico!'e pueden utili3ar diferentes antibiticos$ como la penicilina$ ampicilina$ cloranfenicol yceftria9ona! (n condiciones epidmicas en 3onas de "frica con escasos recursos o infraestructura sanitaria de4ciente$ el f1rmaco de eleccin es la ceftria9ona!Prevencin?ay tres tipos de vacunas!1! Las vacunas a base de polisac1ridos est1n disponibles desde #ace m1s de A0 a+os! 0ic#as vacunas pueden ser bivalentes 7grupos * y ;8$ trivalentes 7grupos *$ ; y =8 o tetravalentes 7grupos *$ ;$ < y =1A58!2! No se pueden desarrollar vacunas contra el grupo @ a base de polisac1ridos por el mimetismo antignico de estos con polisac1ridos del te6ido nervioso #umano! La primera vacuna contra HiHIJJ iIJJKdel grupo @ 7Nm@8$ integrada por una combinacin de 4 componentes prote)nicos$ sali a la lu3 en 2014!HLiA! 0esde 1222 disponemos de vacunas con6ugadas contra el meningococo del grupo ; que #an sido ampliamente utili3adas! 0esde 2005 se #a autori3ado en los (stados Fnidos de *mrica$ ;anad1 y (uropa una vacuna con6ugada tetravalente 7grupos *$ ;$ < y =1A58 para ni+os y adultos!Las tasas m1s altas de la enfermedad se registran en el amplio cinturn de la meningitis del "frica subsa#ariana$ que va del 'enegal al oeste #asta (tiop)a al este 725 pa)ses8! Los 25 pa)ses son: @enin$ @urMina Faso$ @urundi$ ;amerCn$ ;#ad$ ;Nte dOEvoire$ (ritrea$ (tiop)a$ Pambia$ P#ana$ Puinea$ Puinea-@issau$ Qenya$ Ral)$ Rauritania$ N)ger$ Nigeria$ GepCblica ;entroafricana$ GepCblica 0emocr1tica del ;ongo$GSanda$ 'enegal$ 'ud1n$ 'ud1n del 'ur$ Tan3an)a$ Togo y Fganda! (l riesgo de epidemias de meningitis meningoccica var)a en cada uno de los 25 pa)ses y de un pa)s a otro!(n diciembre de 2010$ se introdu6o en todo @urMina Faso y en algunas regiones de Ral) y el N)ger 7las restantes regiones se incluyeron en 20118$ una nueva vacuna con6ugada contra los meningococos del grupo * destinada a personas de 1 a 22 a+os! *l mes de enero de 2015$ esta nueva vacuna se #a administrado a 21/ millones de personas en 15 pa)ses 7@enin$ @urMina Faso$ ;amerCn$ ;#ad$ ;Nte dOEvoire$ (tiop)a$ Pambia$ P#ana$ Ral)$ Rauritania$ N)ger$ Nigeria$ 'enegal$ 'ud1n y Togo8!La vacuna con6ugada contra los meningococos del grupo * presenta varias venta6as frente a las vacunas de polisac1ridos: induce una respuesta inmune superior y m1s duradera contra los meningococosdel grupo *D reduce el transporte de la bacteria en la garganta y por tanto su transmisinD se espera que ofre3ca proteccin a largo pla3o no solo a las personas vacunadas$ sino tambin a sus familiares y a otras personas que de lo contrario #ubieran estado e9puestas a la meningitisD tiene un precio inferior al de otras vacunas contra los meningococos 7en torno a 0$50 F'0 por dosisD los precios de otras vacunas contra los meningococos oscilan entre2$50 F'0 y 11/ F'0 por dosis8D y se espera que sea especialmente efectiva en la proteccin de menores de 2 a+os$ que no responden a las vacunas convencionales de polisac1ridos!*dem1s$ al ser termoestable puede utili3arse en cadenas con temperaturas controladas! R1s de dos millones de personas en cuatro pa)ses #an recibido la vacuna sin necesidad de recurrir al #ielo en los puestos de vacunacin!(st1 previsto que los 25 pa)ses africanos considerados en peligro de registrar epidemias de meningitis$ a los que va dirigido este programa de vacunacin$ #abr1n introducido la vacuna a m1s tardar en 2015! 'e espera que gracias a la elevada cobertura en el grupo etario destinatario 7personas de 1 a 22 a+os8 se elimine la epidemia de meningococos del grupo * de esta regin de "frica!Tendencias de los brotesLa meningitis meningoccica produce en todo el mundo peque+os conglomerados de casos y presenta variaciones estacionales que e9plican una proporcin variable de las meningitis bacterianas epidmicas!La mayor carga de enfermedad meningoccica corresponde a una 3ona del "frica subsa#ariana conocida como el %cinturn de la meningitis&$ que va del 'enegal al oeste #asta (tiop)a al este! 0urante la estacin seca$ entre diciembre y 6unio$ los vientos cargados de polvo$ el fr)o nocturno y las infecciones de las v)as respiratorias altas se combinan para da+ar la mucosa nasofar)ngea$ con el consiguiente aumento del riesgo de enfermedad meningoccica! *l mismo tiempo$ la transmisin de Neisseriameningitidis puede verse facilitada por el #acinamiento de los #ogares y los grandes despla3amientos regionales de poblacin con motivo de peregrinaciones y mercados tradicionales! (sta combinacin de factores e9plica las grandes epidemias que se producen durante la estacin seca en el %cinturn de la meningitis&!Tras los e9celentes resultados de la introduccin de la vacuna con6ugada contra los meningococos del grupo *$ el nCmero de epidemias causadas por el serogrupo * de N. meningitidis se #a reducido muc#o$ pero otros serogrupos meningoccicos como Nm=$NmB y Nm; siguen provocando epidemias$ si bien con menos frecuencia y menos personas afectadas!Respuesta de la OMS;on la introduccin de la nueva vacuna con6ugada contra los meningococos del grupo *$ la UR' impulsa una estrategia que comprende la preparacin$ prevencin y respuesta frente a las epidemias! La preparacin se centra en la vigilancia$ desde la deteccin de los casos #asta su investigacin y con4rmacin de laboratorio! La prevencin consiste en inmuni3ar con esta vacuna a todas las personas de 1 a 22 a+os en el cinturn africano de la meningitis! La UR' presta peridicamente apoyo tcnico sobre el terreno a los pa)ses en los que se declara una epidemia!La respuesta a las epidemias consiste en el tratamiento r1pido y apropiado de los casos con ceftria9ona y la vacunacin reactiva colectiva de las poblaciones sin vacunar!Las epidemias que se producen en el %cinturn de la meningitis& constituyen una enorme carga para la salud pCblica! La UR' est1 comprometida con la eliminacin de la enfermedad meningoccica como problema de salud pCblica!Archivo del Link: http://www.who.int/csr/don/13-march-2015-nigeria/es/Enfermedad meningoccica: Nigeria@rote epidmico 1A de mar3o de 2015(ntre el 25 de enero y el 5 de mar3o de 2015$ el ;entro para el ;ontrol de (nfermedades del Rinisterio de 'alud Federal de Nigeria noti4c a la UR' 552 casossospec#osos de enfermedad meningoccica$ 50 de ellos mortales! Los casos se #an descrito en 10 3onas de gobierno local de dos estados: Qebbi y 'oMoto! Las pruebas de laboratorio #an con4rmado el predominio absoluto de Neisseria meningitidis del serogrupo ; en las 3onas afectadasD no se #an identi4cado otros serogrupos!(n el (stado de Vamfara #a #abido recientemente una reaparicin de casos sospec#osos de enfermedad meningoccica$ aunque todav)a no se #a con4rmado lae9istencia de un brote!Respuesta de salud pblica'e #a activado un equipo especial nacional para gestionar el brote! La UR' y los asociados$ entre ellos Rdecins 'ans FrontiWres y el FNE;(F$ est1n vigilando de cerca la situacin y prestando apoyo al Pobierno de Nigeria en la puesta en marc#a de una campa+a de vacunacin en masa y de otras medidas de control de emergencia! >ara #acer frente al brote$ el Prupo internacional coordinador del suministro de vacunas para controlar la meningitis epidmica #a puesto a disposicin 204 ,50 dosis de vacuna con el apoyo de la *lian3a P*XE$ y 5000 viales de antibiticos! Tambin se est1n llevando a cabo actividades de gestin de los casos y de movili3acin social!GeneralidadesLa meningitis infecciosa puede ser causada por varios microorganismosD entre ellos$ Neisseria meningitidis es la causa m1s frecuente de meningitis bacteriana! La enfermedad es muy contagiosa y produce epidemias estacionales en muc#os pa)sesafricanos! La frecuencia de la enfermedad #a disminuido de forma signi4cativa desde la introduccin de la vacuna con6ugada contra los meningococos del serogrupo * 7Ren*frivac8$ que con4ere proteccin frente al tipo m1s prevalente de N! meningitidis 7el serogrupo *8! (ntre 2011 y 2014$ el Pobierno de Nigeria #a llevado a cabo campa+as de vacunacin en masa con la vacuna de tipo * en todos los estados en riesgo$ entre ellos el de Qebbi! No obstante$ persiste el riesgo de infeccin por otros tipos de N! meningitidis$ como demuestra el actual brote por N! meningitidis del serogrupo ;! La enfermedad puede curarse con antibiticos y prevenirse mediante vacunacin!Recomendacin de la OMSTeniendo en cuenta la informacin disponible acerca de este brote$ la UR' no #a recomendado que se impongan restricciones a los via6es ni al comercio con Nigeria!