Informática 2 Practica Parciales

5
Informática 2: Parcial 1: Pregunta 1: Utilizando una planilla Excel y las herramientas necesarias que este programa le proporciona, realice una liquidación judicial, teniendo en cuenta las indicaciones que se encuentran a continuación. El archivo debe ser grabado con su apellido: (50 puntos). 1. Reproduzca la planilla de la imagen (VER ADJUNTO) y déle formato a cada celda que contenga un borde exterior de la misma manera que lo realizó en las actividades del módulo 1. 2. El monto de la demanda es de $ 137.000. 3. Los intereses según el BCRA deben calcularse desde el 11/03/2007 hasta el 27/04/2010. Para ello, busque en Internet los índices de tasa pasiva de las fechas mencionadas y escríbalas en las celdas con fondo violeta. 4. En la celda D9, calcule la tasa pasiva usando la fórmula correspondiente utilizada en las actividades del módulo 1. 5. En la celda F9 multiplique el monto demandado por el interés calculado en el punto anterior. 6. Según lo estipulado por el juez que atiende la causa, al monto demandado hay que aplicarle un interés del 1,30% desde 21/03/2007 hasta el 27/04/2010. Escriba este porcentaje en la celda con fondo rojo. 7. En la celda C13 calcule los meses transcurridos entre las dos fechas mencionadas en el punto anterior. 8. En la celda D13, la tasa de interés surge de multiplicar los meses transcurridos entre ambas fechas por la tasa de interés mencionada en el punto 1f. 9. En la celda F13 multiplique el monto demandado por el interés calculado en el punto anterior. 10. Usando la función o fórmula que considere más apropiada, calcule el total de capital e intereses realizando la sumatoria del monto demandado y los dos intereses calculados. 11. En M6, los honorarios profesionales regulados en primera instancia son un 18% del total de capital e intereses. 12. En M7, los honorarios por tareas previas al inicio del juicio son un 15% del total de capital e intereses.

description

practico informatica 2

Transcript of Informática 2 Practica Parciales

Page 1: Informática 2 Practica Parciales

Informática 2:

Parcial 1:

Pregunta 1:

Utilizando una planilla Excel y las herramientas necesarias que este programa le proporciona, realice una liquidación judicial, teniendo en cuenta las indicaciones que se encuentran a continuación. El archivo debe ser grabado con su apellido: (50 puntos).

1. Reproduzca la planilla de la imagen (VER ADJUNTO) y déle formato a cada celda que contenga un borde exterior de la misma manera que lo realizó en las actividades del módulo 1.

2. El monto de la demanda es de $ 137.000.

3. Los intereses según el BCRA deben calcularse desde el 11/03/2007 hasta el 27/04/2010. Para ello, busque en Internet los índices de tasa pasiva de las fechas mencionadas y escríbalas en las celdas con fondo violeta.

4. En la celda D9, calcule la tasa pasiva usando la fórmula correspondiente utilizada en las actividades del módulo 1.

5. En la celda F9 multiplique el monto demandado por el interés calculado en el punto anterior.

6. Según lo estipulado por el juez que atiende la causa, al monto demandado hay que aplicarle un interés del 1,30% desde 21/03/2007 hasta el 27/04/2010. Escriba este porcentaje en la celda con fondo rojo.

7. En la celda C13 calcule los meses transcurridos entre las dos fechas mencionadas en el punto anterior.

8. En la celda D13, la tasa de interés surge de multiplicar los meses transcurridos entre ambas fechas por la tasa de interés mencionada en el punto 1f.

9. En la celda F13 multiplique el monto demandado por el interés calculado en el punto anterior.

10. Usando la función o fórmula que considere más apropiada, calcule el total de capital e intereses realizando la sumatoria del monto demandado y los dos intereses calculados.

11. En M6, los honorarios profesionales regulados en primera instancia son un 18% del total de capital e intereses.

12. En M7, los honorarios por tareas previas al inicio del juicio son un 15% del total de capital e intereses.

13. En la celda K10 calcule la tasa pasiva usando la fórmula correspondiente utilizada en las actividades del módulo 1.

14. En la celda M10 multiplique el interés calculado en el punto anterior por la sumatoria de los honorarios profesionales regulados en primera instancia y los honorarios por tareas previas al inicio del juicio.

15. En M13, los honorarios complementarios representan el 8% de los honorarios profesionales regulados en sentencia.

16. En M14, los honorarios por ejecución de sentencia representan el 11% de los honorarios profesionales regulados en sentencia.

Page 2: Informática 2 Practica Parciales

17. En M16 y M17 calcule cuánto dinero debe abonarse por tasa de justicia y a la caja de abogados. Ambos importes son un 3% del monto demandado.

18. Usando la función o fórmula que considere más apropiada, calcule el total de costas realizando la sumatoria de los honorarios, los dos intereses calculados, la tasa de justicia y la caja de abogados.

19. Usando la fórmula que considere más apropiada calcule en F21 la diferencia entre el total de capital e intereses y el total de costas.

20. Utilizando la opción de resolución de parciales que tiene la plataforma de la Universidad, inserte esta planilla de cálculos como archivo adjunto en la zona de respuesta de esta pregunta. 

Pregunta 2:

1. Busque en Internet información sobre uno de los siguientes temas:2. Proyecto de Ley para proteger los Glaciares.

Proyecto de Ley de Medios. Proyecto de Ley del 82% móvil para las jubilaciones.

Utilizando sólo aquellos párrafos u oraciones que considere más relevantes de la información que encuentre en Internet, realice una presentación de diapositivas de Power Point siguiendo estas indicaciones. El archivo debe ser grabado con su apellido: (50 puntos)

1. Toda la presentación debe tener 9 diapositivas.2. Distintos tipos y tamaños de fuentes en la presentación.3. Distintos fondos en cada diapositiva.4. Efectos de transición diferentes en cada diapositiva.5. Debe usar imágenes prediseñadas y autoformas en la presentación.6. Botones de acción con hipervínculos para avanzar o retroceder por todas las

diapositivas.

Page 3: Informática 2 Practica Parciales

7. Un hipervínculo a una de las páginas de Internet que utilizó como fuente para realizar esta presentación.

8. Utilizando la opción de resolución de parciales que tiene la plataforma de la Universidad, inserte esta presentación de diapositivas como archivo adjunto en la zona de respuesta de esta pregunta. 

Parcial 2:

Pregunta1:

PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL MÓDULO 3:

1) Después de haber trabajado con los contenidos del módulo 3 y dado el amplio campo de acción referidos al campo legal: Mencione una actividad del ámbito jurídico que se vería beneficiada por bases de datos mediadas por computadoras. No utilice ninguno de los ejemplos mencionados en los contenidos de esta materia. ¿Cuáles son, a su criterio, las utilidades que le brindarían las bases de datos a dicha actividad del ámbito jurídico? (15 puntos).

Una de las actividades seria durante el proceso el abogado defensor   puede acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar a todos los datos necesarios. Se lo puede actualizar introduciendo los cambios que surgen. En investigación jurídica se pueden volcar los datos que surgen de la misma y a esta pueden acceder los fiscales.

Pregunta 2:

2) Teniendo en cuenta todos los ámbitos de la vida de una comunidad en la cual intervienen los jueces, abogados y demás funcionarios judiciales: Explique brevemente dos casos en los cuáles utilizaría una base de datos a fin de optimizar el trabajo judicial. Por ejemplo: En los materiales se menciona el uso de bases de datos en las penitenciarias. No utilice ninguno de los ejemplos mencionados en los contenidos de esta materia. (15 puntos).

El abogado puede emplear la base de datos para agendar los días en que habrá declaraciones de la otra parte en tribunales, para asistir; además puede hacer un listado de todos los clientes y tipo de proceso que siguen cada uno para evaluar la optimización en su estudio.

El secretario del juzgado puede volcar en la base las testimoniales, puede emitir a travez de la base de datos escritos para enviarle al juez.

Pregunta 3:

3) Este punto versa sobre la arquitectura de las bases de datos. Supongamos que dirige un estudio jurídico y trabajan con usted un abogado, una secretaria y un técnico de computadoras. Cada uno de ustedes realizará actividades distintas. Es por eso que le pide al técnico que asigne a cada persona y a usted el nivel de abstracción de la base de datos correspondiente. ¿Qué niveles de abstracción utilizaría en cada caso? Explique qué nivel de vista tendrían tanto usted como las demás personas del estudio jurídico. (20 puntos).

Técnico de computadoras: Nivel interno o físico.

Yo: Nivel conceptual o lógico.

el abogado y la secretaria: Utilizaran el nivel de abstracción externos o de vistas.

Pregunta 4:

Page 4: Informática 2 Practica Parciales

PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL MÓDULO 4:

4) Después de haber trabajado con los contenidos del módulo 4, utilice el software Lex-Doctor y efectúe

las siguientes consignas: (50 puntos)

1. Realice las actividades 1 y 2 del módulo 4.

2. Realice la actividad 3 del módulo 4.Cuando impulse cada proceso judicial tenga en cuenta que

debe incluir su nombre y apellido completo en la información del abogado que defiende al

cliente de su estudio jurídico.

3. Adjunte los archivos "LISTADO DE PROCESOS JUDICIALES", “MODELO DE ESCRITO” y

“LISTADO DE NOVEDADES” que grabó en la actividad 3 del módulo 4.