informatica

7
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE JURISPRUDENCIA: CARRERA DE DERECHO INFORMATICA DOCENTE: JOSE LUIS ERAZO ALUMNO: JHONATAN ALMEIDA RIOBAMBA-ECUADOR 2014-2015

Transcript of informatica

Page 1: informatica

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA:

CARRERA DE DERECHO

INFORMATICA

DOCENTE:

JOSE LUIS ERAZO

ALUMNO:

JHONATAN ALMEIDA

RIOBAMBA-ECUADOR

2014-2015

Page 2: informatica

Contenidodesarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado,Internet y el teléfono móvil...................3

Aplicaciones:..................................................................................................................................4

Ventajas:........................................................................................................................................4

Desventajas:...............................................................................................................................4

Conclusiones:.................................................................................................................................4

Page 3: informatica

INFORMATICA: La informática, también llamada computación en América,1 es

una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado,Internet y el teléfono móvil.

Ventajas:

Aprovechamiento de los recursos informaticos

1. Intercambio rapido de documentos

2. Seguridad informatica

3. Simplificacion del mantenimiento

4. Correo electronico interno

5. Trabajo en grupo

6. Acceso a internet

7. Dar confiabilidad

8. Permite la disponibilidad de programas y equipos para cualquiera de la red

Page 4: informatica

Desventajas:

1. Costos de instalación

2. Administración

3. Vulnerabilidad

4. Longitud de canales limitadas

5. El desempeño se disminuye a medida que la red crece

6. Un problema en el canal usualmente degrada toda la red

7. El canal requiere ser correctamente cerrado

8. Longitudes de canales limitadas

9. Si el nodo central falla toda la red se desconecta

Page 5: informatica

Aplicaciones: Primero que nada necesitas saber que una red informática es un conjunto de computadoras, impresoras o multifuncionales, concentradores, enrutadores conectadas entre si solamente o también a internet con el propósito o fin de intercambiar información o datos(imágenes, documentos, programas, etc...). las redes informáticas se utilizan en: *bancos. *escuelas *oficinas *cafés internet *supermercados Estas redes pueden estar conectadas por medio de wi-fi, cable UTP, bluetooth, o coaxial(casi descontinuado)

Conclusiones: Los cambios ya se vislumbran y llegarán otros que ni siquiera nos

imaginamos. Tenemos que prepararnos para ese nuevo entorno lleno de oportunidades, pero

también de incertidumbres. La tecnología y las telecomunicaciones en todas sus formas

cambiarán la forma de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos, de comprar, de vender.

El gran imperativo será él prepararnos y aprender a vivir en ese nuevo entorno. Ante toda esta

dinámica, el sistema educativo tiene un reto muy importante. Debe cuestionarse a sí mismo,

repensar sus principios y objetivos, reinventar sus metodologías docentes y sus sistemas

organizacionales. Tiene que replantear el concepto de la relación alumno – profesor y el

proceso mismo del aprendizaje, los contenidos curriculares, además, revisar críticamente los

modelos mentales que han inspirado el desarrollo de los sistemas educativos.

La calidad en la enseñanza de todos los aspectos, la interdisciplinariedad especialmente en la

educación avanzada, la utilización plena y apropiada de las nuevas tecnologías en el

aprendizaje, la formación profesional después de cada uno de los niveles educativos como

complemento de una sólida educación general que forme para la vida, o la educación para

“aprender a ser, a hacer, a vivir y a convivir”, son todas ellas parte de numerosos intentos

renovadores, cargados de frecuentes frustraciones para cuantos nos hemos dedicado a estos

menesteres en nuestra vida profesional, en particular durante las últimas tres décadas.

Desde un cambio de actitudes y de Planteamientos por parte de educadores y desde el

empeño responsable de cada uno de los dicentes o alumnos, es decir, de quienes son los

verdaderos “clientes” del proceso de aprendizaje, de acuerdo con el lenguaje y la mentalidad

imperantes inspirados en los principios de la economía libre o social de mercado.

La sociedad del siglo seguramente reafirmará que aprender es la más importante fuente de

riqueza y bienestar, de capacidad de competir y de cooperar en paz. En consecuencia, cada

institución educativa tiene que empezar por aceptar la necesidad de transformarse en una

organización competitiva para facilitar el aprendizaje personal y colectivo ante el siglo.

Las redes sociales viene a ser un gran aporte a la sociedad donde tendremos que enseñar a

nuestros alumnos a utilizarlas de forma conveniente, sacando el mayor provecho de esta

herramienta.

EL uso de nuevas tecnologías como las pizarras electrónicas, las redes inalámbricas permiten

establecer un aprendizaje más significativo, ya que podemos hacer demostraciones exactas

Page 6: informatica

de algunos fenómenos que no están a nuestro alcance y junto a la Web 2.0, enriquecer el

conocimiento que nuestros alumnos aprenden.