Informatica

7
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES Stefanía Bracco, Tamara Quintero, Sofía Macció. 3ºA 1

Transcript of Informatica

Page 1: Informatica

NATIVOS E INMIGRANTES

DIGITALESStefanía Bracco,Tamara Quintero,Sofía Macció.3ºA

1

Page 2: Informatica

2

Nativos Inmigrantes

Generaciones adultas, vinculadas a la enseñanza por un método tradicional. Deben aprender, adaptarse y convivir con la nueva “lengua digital”.

Personas nacidas en la década del 90. Crecieron inmersas en la “Lengua Digital” (juegos por computadoras, videos, Google, entre otras).

Page 3: Informatica

3

NATIVOS INMIGRANTES

Se encuentran atraídos por las multitareas.

Realizan procesamientos secuenciales.

Decisiones rápidas. Procesos reflexivos y lentos.

Se inclinan por el acceso al azar. Itinerario único (paso a paso).

Se conectan en línea con la comunidad. Trabajan en forma aislada.

DIFERENCIAS:

Page 4: Informatica

4

★ METODOLOGÍA

★ CONTENIDOS

★ PROCESAMIENTO

★ HIPERTEXTUALIDAD

★ MULTIMODALIDAD

★ PLURILINGÜISMO

★ WEB 2.0

Page 5: Informatica

5

¿REALMENTE PIENSAN DIFERENTE?

● Razones de orden neurobiológico.

● Razones basadas en la psicología social.

● Estudios e investigaciones sobre juegos de aprendizaje.

Page 6: Informatica

6

CONCLUSIONES● La razón por la existencia de la brecha digital entre las nuevas

generaciones y sus antecesores se debe a la negación por la tecnología que estos poseen.

● Se produce un gran cambio en la forma de adquirir nuevos conocimientos.

● El ego del docente no le permite reconocer que las nuevas generaciones puedan establecer la diferencia con respecto a las nuevas habilidades y capacidades para aprender.

● A partir de esto se desprende la idea que no existe únicamente una comunicación unidireccional y totalmente asimétrica entre el docente y el alumno.

Page 7: Informatica

BIBLIOGRAFÍA★ Prenky Marc; Nativos e Inmigrantes Digitales.

★ Cassany Daniel, Ayala Gilmar; Nativos e Inmigrantes digitales en

la escuela.

★ Olvera Palomo Gustavo Angel; Requisitos para la creación de

presentaciones efectivas en la educación.

7