Informatica mundial

10
Este documento trata sobre los beneficios que la informática ha llevado alrededor del mundo y la cantidad de usuarios de internet que hay en el mundo tanto como a nivel Latinoamérica, nacional y así como otros aspectos respaldadospor cifras graficadas debidamente para darle una visión más amplia a las estadísticas que aquí se recaban.

Transcript of Informatica mundial

Page 1: Informatica mundial

Este documento trata sobre los beneficios que la informática ha llevado alrededor del mundo y la cantidad de usuarios de internet que hay en el mundo tanto como a nivel Latinoamérica, nacional y así como otros aspectos respaldadospor cifras graficadas debidamente para darle una visión más amplia a las estadísticas que aquí se recaban.

Page 2: Informatica mundial

Beneficios que la informática ha provocado en el mundo

Contenido

Número de usuarios de internet en el mundo......................................................................2

La región en su conjunto.......................................................................................................3

País por país..........................................................................................................................4

Penetración por país..............................................................................................................4

Usuarios de Internet en México............................................................................................5

Equipamiento de los hogares................................................................................................5

Usuarios/usos de computadora.............................................................................................6

Usuarios/usos de Internet.....................................................................................................6

Usuarios de Internet por lugar de acceso y disponibilidad de computadora en su hogar, 2000 a 2010...................................................................................................................................................7

Page | 1

Page 3: Informatica mundial

Beneficios que la informática ha provocado en el mundo

Número de usuarios de internet en el mundo

Una empresa con un buen uso de las tecnologías de la información y comunicación puede llegar hacer una empresa exitosa, pero si cuenta con ellas y no las utiliza en forma adecuada a pesar de tener un buen producto puede tender al fracaso en un cierto periodo de tiempo.

De acuerdo con una reciente encuesta realizada por la revista Technology Review del MIT sobre el uso de las nuevas tecnologías en las empresas nos dice que por una vez los Estados Unidos no son el país con el primer lugar en su uso, sino Suecia, Irlanda y el Reino Unido de acuerdo con dicha encuesta es en estos países donde mejor se aprovecha los avances en las tecnologías de la información para un mejor rendimiento dentro de las empresas.

Otra encuesta llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) nos dice que las empresas ubicadas en Madrid, Cataluña, País Vasco y Navarra son las que más utilizan las nuevas tecnologías para comunicarse.

Este informe nos indica que casi el 99% de las empresas madrileñas cuentan con un ordenar para su funcionamiento diario, el 81% usan una red de área local, el 27% tienen LAN sin hilos, el 96.5% Internet, el 32.7% han instalado una Intranet, poco más del 17% cuentan con Extranet, el 95% usa el correo electrónico y hasta el 60% tiene una página web propia.

La revolución de la información ha dado un giro de 180 grados en cada uno de los establecimientos ya que permite hacer un mejor uso de las tecnologías de vanguardia.

Usuarios de internet al nivel Latino América

Page | 2

Page 4: Informatica mundial

Beneficios que la informática ha provocado en el mundo

La región en su conjunto

Entre junio de 2008 y diciembre del mismo año, la cantidad de usuarios de internet en

Latinoamérica creció 25% alcanzando los 173,6 millones de usuarios. Hubo un crecimiento fuerte en la

región Caribe, con 28% más de usuarios en ese periodo. Asimismo, los países de Sudamérica crecieron en

conjunto un 27%, mientras que los centroamericanos (que incluyen a México) sólo un 15%.

Sudamerica

Centroamerica

Caribe

0 100 200 300 400 500 600

PolacionUsuarios

Millones

En cuanto a la penetración de internet (cantidad de usuarios sobre la población), como se puede

observar en el gráfico, se notó una mejora en todas las regiones:

América

latina en su

conjunto

pasó de 24.1%

de

penetración en junio a 29.9% en diciembre.

Page | 3

06/08 12/080%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

CaribeCentroamericaSudamerica

Page 5: Informatica mundial

Beneficios que la informática ha provocado en el mundo

País por país

Entre los países más grandes en población, Ecuador con 58,5% y Brasil con 35,0% fueron los que

más crecieron porcentualmente. Entre un período y otro en el país de los cariocas surgieron 17,5 millones

de nuevos usuarios. Argentina fue el segundo país que más creció en cantidad: 4 millones de usuarios

nuevos (25% entre períodos).

Brasil continúa consolidándose en el liderazgo en la cantidad de usuarios en la región. De hecho tiene más usuarios que

los cuatro países que le siguen en el ranking juntos.

Penetración por país. Si analizamos la penetración de internet el ordenamiento de los países cambia bastante. Chile sigue en primera

posición, con 50,9% de su población con acceso a internet. El segundo lugar lo ocupa Argentina, que acortó distancias

con el líder: mientras que en junio 5,6 puntos porcentuales los separaban, en diciembre fueron 1,5.

Estos dos países están un ‘escalón’ arriba de los demás, aunque todavía a una distancia considerable (aunque

decreciente) respecto a algunos países más desarrollados: por ejemplo EE.UU. cuenta con 72,5% de penetración y

España 70,5%.

Page | 4

BrasilMéxico

Argentina Colombia

Chile Peru

VenesuelaR.Dominicana

EcuadorCosta RicaGuatemala

UruguayPuerto Rico

0 10 20 30 40 50 60 70

Usuarios de internet (millones)

12/0806/08

Page 6: Informatica mundial

Beneficios que la informática ha provocado en el mundo

ChileArgentinaColombiaCosta Rica

BrasilUruguay

R. DominicanaPerú

VenezuelaPuerto Rico

MéxicoEcuador

Guatemala

0 10 20 30 40 50 60

Penetracion (usuarios de internet/poblacion)

12/0806/08

Argentina, la República Dominicana y Brasil y Colombia, en ese orden, fueron los que más aumentaron su penetración de

internet: 10,1%, 9,5% y 8,3% respectivamente.

Este crecimiento le permitió a Brasil pasar del séptimo lugar en el ranking de penetración de la región al cuarto lugar, y a

dominicana del octavo al sexto.

Costa Rica y Uruguay, por otra parte, que cuentan con tasas de penetración relativamente altas para la región, no mostraron

crecimiento. Esto hizo que aumentara la distancia entre los dos líderes (que promedian casi 50% de penetración) y el grupo

que está un poco más abajo (con penetraciones entre 22 y 36%)

Usuarios de Internet en México

A partir del 2001, el INEGI ha estado generando información estadística sobre el aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en los hogares del país, mediante la encuesta en hogares sobre la disponibilidad y usos de las TIC que ha permitido conocer el equipamiento de TIC en dichos lugares, la cuantificación de los usuarios del servicio de internet, tanto dentro del hogar como fuera de él, así como los usos que le da la población.

Equipamiento de los hogares

Según los resultados del 2010 de esta encuesta, 29.8% de los hogares del país contaba con una computadora, lo cual representó un incremento del 13.2% con respecto al 2009. Si bien esto constituyó un avance, aún hay una gran diferencia con relación a los hogares que disponen de televisión (94.7%) o de servicio de telefonía (80.6%), independientemente de la modalidad tecnológica disponible: móvil o fija.

Asimismo, el 22.2% de los hogares contaba con una conexión a Internet, es decir, el servicio más característico de las TIC, mostrando un crecimiento del 22.9% respecto al 2009.

Page | 5

Page 7: Informatica mundial

Beneficios que la informática ha provocado en el mundo

Usuarios/usos de computadora

La encuesta reporta 38.9 millones de personas que usaban una computadora; la mayoría de estos usuarios (63.0%) se agrupaba en el rango de 12 a 34 años de edad, y al caracterizar al total de usuarios por género, se observó una distribución cercana entre mujeres (49.4%) y hombres (50.6%).

También permite identificar que las computadoras tienen uno o más usos, pero principalmente en actividades escolares (53.4% de los usuarios), le siguen las vinculadas con actividades de comunicación (44%); las de entretenimiento (37.9%) y las laborales (32.2%).

Usuarios/usos de Internet

El número de usuarios de Internet tuvo un incremento del 20.6% entre julio de 2009 y mayo de 2010, al pasar de 27.2 a 32.8 millones de personas. Al igual que en el caso de la computadora, la mayor parte de quienes utilizaban Internet, se concentró en los jóvenes de 12 a 34 años, con una participación del 66.8%.

En cuanto a los usos que le dan al servicio de Internet, predominaron los referidos a obtener información de carácter general (58.4%), seguido del grupo que lo utilizó para realizar actividades de comunicación (57.4%) y de los que la empleó como apoyo a las actividades escolares (35.7%).

La encuesta permitió generar datos sobre el lugar desde donde los usuarios acceden a Internet, aspecto de particular interés para la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), en virtud de que por medio de la utilización de un modelo estadístico y con base en los resultados de la encuesta en cuestión del INEGI, estima el número de usuarios de este servicio al mes de diciembre de cada año. En este sentido, se observó, con base en los datos del INEGI al 2010, que el 51.8% lo hacía desde fuera del hogar, situación que podría explicarse por lo gravoso que resulta para algunos hogares pagar una renta por el servicio, o bien, porque se tiene la posibilidad de acceso desde los lugares de trabajo, la escuela y los cafés de Internet, entre otros.

En el siguiente cuadro se presenta la serie para el periodo 2000-2010, conformada por una combinación de los datos obtenidos a partir de los levantamientos del INEGI, con los estimados por la COFETEL.

Page | 6

Page 8: Informatica mundial

Beneficios que la informática ha provocado en el mundo

Usuarios de Internet por lugar de acceso y disponibilidad de computadora en su hogar, 2000 a 2010

A) USUARIOS DE INTERNET QUE LA ACCEDEN EN SU HOGAR Y EN ÉSTE HAY UNA COMPUTADORA. LA ENCUESTA NO DISPONE DE INFORMACIÓN SOBRE LA CANTIDAD DE USUARIOS DE INTERNET QUE LA ACCEDEN DESDE SU HOGAR Y EN ÉSTE NO HAY UNA COMPUTADORA.

Page | 7

2000 b

2001 c

2002 c

2003 b

2004 d

2004 e

2005 d

2005 e

2006 f

2006 e

2007 g

2007 e

2008 g

2008 e j

2009 h

2009 e

2010 i

2010 e

0 10000000 20000000 30000000 40000000

Usuarios de internet a nivel nacional

Acceden a Internet fuera de su hogar Su hogar no tiene computadoraAcceden a Internet fuera de su hogar Su hogar tiene computadoraAcceden a Internet fuera de su hogar TotalAcceden a Internet en su hogar aTotal nacional

Page 9: Informatica mundial

Beneficios que la informática ha provocado en el mundoB) CIFRAS CALCULADAS POR COFETEL AL MES DE DICIEMBRE.

C) CIFRAS CALCULADAS POR EL INEGI - ENDUTIH AL MES DE DICIEMBRE, MES EN QUE SE REALIZÓ EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN.

D) CIFRAS CALCULADAS POR EL INEGI - ENDUTIH AL MES DE JUNIO, MES EN QUE SE REALIZÓ EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN.

E) CIFRAS CALCULADAS POR COFETEL AL MES DE DICIEMBRE, CON BASE EN INFORMACIÓN DEL INEGI Y REPORTES DE LAS EMPRESAS QUE PROPORCIONAN EL SERVICIO DE ACCESO A INTERNET.

F) CIFRAS CALCULADAS POR EL INEGI - ENDUTIH AL MES DE ABRIL, MES EN QUE SE REALIZÓ EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN.

G) CIFRAS CALCULADAS POR EL INEGI - ENDUTIH AL MES DE MARZO, MES EN QUE SE REALIZÓ EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN.

H) CIFRAS CALCULADAS POR EL INEGI - ENDUTIH AL MES DE JULIO, MES EN QUE SE REALIZÓ EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN.

I) CIFRAS CALCULADAS POR EL INEGI-MODUTIH AL MES DE MAYO, MES EN QUE SE REALIZÓ EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN.

J) CIFRAS REVISADAS POR COFETEL.

Page | 8