Informática y educación

12

Click here to load reader

Transcript of Informática y educación

Page 1: Informática y educación
Page 2: Informática y educación

La relación existente entre la informática y la educación ha pasado por diferentes

momentos que involucran la génesis del computador actual y los diferentes modelos pedagógicos implementados para armonizar

el ciclo existente entre estudiante, pc y docente.

Para poder continuar con el contenido de esta presentación utilice los hipervínculos ubicados al

lado izquierdo para viajar entre los temas principales y los de la parte superior para viajar

entre los sub-temas.

Realizada por:

Christian Julian Lasluisa Castaño

Est. Esp. Diseño de Ambientes

Corp. U. Minuto de Dios

Page 3: Informática y educación

Historia de la Informática

Cronología del PC Conceptos PC y Educación

Cronología del PC

La historia cronológica de los microprocesadores se encuentra dividida en cuatro etapas:

•Era Pre-mecánica (4000 a.c.).

•Era Mecánica (1880).

•Era Electromecánica (1900).

•Era Electrónica (1980).

La anterior distribución obedece a eventos relevantes como la creación del ábaco, la maquina de contar de census y la creación del computador Atanasoff-Berry.

Posteriormente podemos observar que los que se han llamado computadores de primer, segunda, tercera, cuarta y quinta generación han pasado por la utilización de tubos al vacío, válvulas, transistores, circuitos integrados y demás.

Page 4: Informática y educación

Historia de la Informática

Conceptos

Es necesario clarificar las diferencias conceptuales entre:

Computación: Se orienta hacia el uso del computador con el objetivo de hacer cuentas y realizar operaciones básicas generales.

Informática: Ciencia encargada del procesamiento automático de la información cualquiera que sea el medio necesario para ello.

Tecnologías de la Información: (y la comunicación) Implican la utilización de diferentes elementos tecnológicos para el procesamiento de información, incluyendo aquellos necesarios en las telecomunicaciones.

Cronología del PC Conceptos PC y Educación

Page 5: Informática y educación

PC y Educación

Desde el momento en que los computadores empezaron a aparecer, pocas personas se interesaron en su implementación en el campo educativo y por cambiar algunas concepciones sobre las formas de enseñanza. Robert Taylor presenta la utilización del computador desde tres perspectivas.

Como Herramienta , mediante el uso de los programas de apoyo a la labor de enseñanza-aprendizaje. Como Tutor que guía al usuario en el manejo de diferentes temáticas y como Tutorado al facilitar el aprendizaje cuando el estudiante-usuario lo programa.

Estas perspectivas tomaron forma en tres tendencias diferentes:

Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO), promovido por Patrick Suppes, acude a programas realizados con el objetivo de que el usuario-estudiante ejecute instrucciones previamente definidas. Enseñanza Programada donde el estudiante programa el computador y el Computador como Instrumento para trabajar y pensar.

Historia de la Informática

Cronología del PC Conceptos PC y Educación

Page 6: Informática y educación

Currículo

•Se observan posturas que sitúan al computador como una maquina que mas que desarrollar pensamiento lo evoca promoviendo una gran motivación y capacidad de centrar la atención de los estudiantes de forma más efectiva que otras atracciones existentes.

•La escuela y en especial aquella que veía su función social centrada en la formación de estudiantes para el trabajo, sostiene que las TIC deben ser introducidas en el currículo tanto para dar un entrenamiento a los estudiantes en su uso general, como para incrementar la productividad educativa.

Currículo Metodología Creación de Material

Pedagogía e Informática

Page 7: Informática y educación

Metodología

Evolucionaron diferentes formas metodológicas que utilizaron los computadores al interior de la escuela:

•La primera analiza la forma en que se busca dar a conocer las TIC a los estudiantes, quienes son los futuros empleados; es decir, enseñar la informática al tiempo que se utiliza como soporte pedagógico.

•La segunda se dirige hacia la utilización de las TIC como apoyo pedagógico con el fin de estructurar el aprendizaje.

•La tercera busca lograr los objetivos de los dos anteriores, por medio de la enseñanza tanto del hardware como de soporte lógico, formación de docentes y el desarrollo de proyectos.

Pedagogía e Informática

Currículo Metodología Creación de Material

Page 8: Informática y educación

Creación de Material

Antes de hablar de Creación de Material es necesario comprender que la informática educativa es la utilización del computador como instrumento de enseñanza, como dispositivo didáctico a las diversas áreas del conocimiento, y que la pedagogía computacional por su parte se orienta hacia la búsqueda sistemática de modelos que permitan obtener una más profunda comprensión de la psicología humana, de los proceso de aprendizaje y de la forma como el computador puede ser utilizado en la simulación de procesos de conocimiento.

En la producción de material educativo podemos encontrar los simuladores que buscan apoyar el aprendizaje por descubrimiento semejando situaciones reales, material hipertextual cambiando la lectura secuencial por una nueva secuencia acorde a los intereses del usuario, material multimedial que explota la utilización de los sentidos al ofrecer información de tipo textual, grafico, sonoro y audiovisual, y la implementación de redes internas para el aprovechamiento de todo tipo de recursos entre otros.

Pedagogía e Informática

Currículo Metodología Creación de Material

Page 9: Informática y educación

Memoria Semántica y Procesamiento de

información

Memoria Semántica y Adquisición de

conocimiento

Memoria Semántica y Procesamiento de Información

La memoria semántica almacena información acerca del conocimiento organizado del mundo y los símbolos verbales, agrupados en referentes, relaciones entre objetos, reglas, formulas, algoritmos y conceptos, con el objeto de realizar inferencias, generalizaciones o combinaciones de estos y procesos complejos de razonamiento. Así, con base en los principios o hechos iniciales se realizan procesos y operaciones sobre relaciones simbólicas y fácticas lo cual la hace menos susceptible a olvidos, interferencias o transformaciones involuntarias ya que una vez adquirida la información, esta se articula con la estructura cognitiva del sujeto estableciendo dentro de ella una serie de relaciones significativas, fruto de esos procesos y operaciones.

Representación del Conocimiento

Inteligencia Artificial y Ciencia Cognitiva

Metacognición

Page 10: Informática y educación

Memoria Semántica y Adquisición del Conocimiento

Se caracteriza por la agregación de esta a la estructura cognitiva preexistente, la cual se presenta cuando una unidad conceptual, que es la unidad básica de la estructura de la memoria, se completa o cuando sirve de prototipo para la construcción de una nueva unidad.

La nueva información es sometida a procesos de revisión incorporándose a la estructura cognitiva y produciendo una expansión de la misma, que usualmente consiste en la aparición de nuevas unidades conceptuales relacionadas con las preexistentes.

Cuando la nueva información no es coherente con la estructura cognitiva, es transformada con el objeto de hacerla congruente con ella; sin embargo, en el caso en que no sea coherente pero posea un alto grado de validez, se producirá una transformación de la estructura preexistente.

Inteligencia Artificial y Ciencia Cognitiva

Memoria Semántica y Procesamiento de

información

Memoria Semántica y Adquisición de

conocimiento

Representación del Conocimiento

Metacognición

Page 11: Informática y educación

Representación del Conocimiento

La elaboración de la estructura cognitiva, con base en la memoria semántica, implica que el sujeto esta haciendo en su mente una representación del mundo que lo rodea, representación dada por la forma en que conoce; como relaciona los diferentes conceptos y como abstrae elementos de la realidad. Se podría afirmar entonces que, esta representación es la construcción intelectual que le permite al hombre volver a presentar el mundo (Perner, 1994) de forma diferente, poner en su mente, en lugar del mundo real, una estructura que le permite continuamente presentar objetos que están ausentes.

Se han propuesto muchos modelos gráficos para hacer las representaciones utilizando un código proposicional, entre los cuales se encuentran los grafos conceptuales (Sowa, 1984), grafos proposicionales (1987), las redes semánticas (Quillian, 1969), los mapas conceptuales, (Novak, 1989) y los sistemas de marcos (Wihston, 1992), entre otros.

Inteligencia Artificial y Ciencia Cognitiva

Memoria Semántica y Procesamiento de

información

Memoria Semántica y Adquisición de

conocimiento

Representación del Conocimiento

Metacognición

Page 12: Informática y educación

Metacognición

Se puede entender como la capacidad de autorregular el propio aprendizaje de planificar las estrategias que se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo y transferirlo a una nueva actuación. Esto implica el conocimiento sobre la forma como se realiza el proceso de conocimiento la regulación y control de las actividades de este, lo cual puede desencadenar procesos de autorregulación del aprendizaje.

Inteligencia Artificial y Ciencia Cognitiva

Memoria Semántica y Procesamiento de

información

Memoria Semántica y Adquisición de

conocimiento

Representación del Conocimiento

Metacognición