Informativo. Maestría en Bioética y Biojurídica

2
PRESENTACIÓN REQUISITOS DE ADMISIÓN DURACIÓN VACANTES PROCESO DE ADMISIÓN La Bioética es una disciplina científica relativamente joven con una sólida fundamentación epistemológica. Tiene como finalidad proporcionar criterios éticos que orienten el comportamiento de cualquier profesional ante situaciones en las que está en juego la dignidad de la persona humana. En este contexto la Maestría en Bioética y Biojurídica, tiene como propósito formar de manera científica y humanista a todos los profesionales involucrados, directa e indirectamente, con la investigación y la atención en el campo de la salud y de la vida, el medio ambiente, el derecho y los medios de comunicación social. Los postulantes deben acreditar como mínimo: Grado de Bachiller de cualquier especialidad otorgado por una universidad nacional, privada o extranjera o por algún otro centro de formación como Seminarios Diocesanos. Cursar y aprobar el proceso de evaluación que considera la presentación del currículum vitae y la entrevista personal Este programa se ha dividido en cuatro períodos académicos (ciclos) de 04 meses cada uno, haciendo un total de 16 meses de estudios. Para garantizar una educación ejecutiva de modo personalizado y con un adecuado servicio, las vacantes fijadas son de 30 participantes. El proceso de admisión sigue las siguientes etapas: 1. Ingresar a la web de la Escuela de Postgrado y enviar la solicitud de preinscripción on-line. 2. Ingresar expediente a oficina de la Escuela de Postgrado . 3. Entrevista personal efectuada por la Comisión de Admisión de la Maestría en Bioética y Biojurídica. 4. Los resultados del proceso de admisión serán comunicados directamente a los postulantes. ÁREA INVESTIGATIVA Está destinada al desarrollo y logro de habilidades para la investigación en bioética y biojurídica a nivel fundamental y en las dilemas que se presenten desde la concepción hasta el final de la vida, en la sociedad y el medio ambiente. ÁREA ESPECIALIZADA Se desarrollarán aspectos temáticos destinados a dar las bases científicas, filosóficas y jurídicas de la bioética en el inicio, durante y en el final de la vida humana integradas al contexto nacional. ÁREA DE FORMACIÓN DOCENTE Se desarrollarán temáticas destinadas a la formación de competencias que permitan al egresado desempeñar la docencia en educación superior en bioética integrando los aspectos de pedagogía, didáctica y diseño curricular. ÁREA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA Se darán las bases intelectuales y humanísticas para la formación del Magíster en Bioética y Biojurídica y sustentados en los fundamentos axiológicos y filosóficos de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo y su Escuela de Postgrado. ESTRUCTURA CURRICULAR encaminadas al desarrollo de un marco que integre los valores personales Maestría en Bioética y Biojurídica ESCUELA DE POSTGRADO - USAT

description

Maestría en Bioética y Biojurídica

Transcript of Informativo. Maestría en Bioética y Biojurídica

Page 1: Informativo. Maestría en Bioética y Biojurídica

PRESENTACIÓN

REQUISITOS DE ADMISIÓN

DURACIÓN

VACANTES

PROCESO DE ADMISIÓN

La Bioética es una disciplina científ ica r e l a t i v a m e n t e j o v e n c o n u n a s ó l i d a fundamentación epistemológica. Tiene como finalidad proporcionar criterios éticos que orienten el comportamiento de cualquier profesional ante situaciones en las que está en juego la dignidad de la persona humana.

En este contexto la Maestría en Bioética y Biojurídica, tiene como propósito formar de manera científica y humanista a todos los p ro fe s i o n a l e s i nvo l u c ra d o s , d i re c t a e indirectamente, con la investigación y la atención en el campo de la salud y de la vida, el medio ambiente, el derecho y los medios de comunicación social.

Los postulantes deben acreditar como mínimo:

• Grado de Bachiller de cualquier especialidad otorgado por una universidad nacional, privada o extranjera o por algún otro centro de formación como Seminarios Diocesanos.

• Cursar y aprobar el proceso de evaluación que considera la presentación del currículum vitae y la entrevista personal

Este programa se ha dividido en cuatro períodos académicos (ciclos) de 04 meses cada uno, haciendo un total de 16 meses de estudios.

Para garantizar una educación ejecutiva de modo personalizado y con un adecuado servicio, las vacantes fijadas son de 30 participantes.

El proceso de admisión sigue las siguientes etapas:

1. Ingresar a la web de la Escuela de Postgrado y enviar la solicitud de preinscripción on-line.

2. Ingresar expediente a oficina de la Escuela de Postgrado

.

3. Entrevista personal efectuada por la Comisión de Admisión de la Maestría en Bioética y Biojurídica.

4. Los resultados del proceso de admisión serán comunicados directamente a los postulantes.

ÁREA INVESTIGATIVAEstá destinada al desarrollo y logro de habilidades para la investigación en bioética y biojurídica a nivel fundamental y en las dilemas que se presenten desde la concepción hasta el final de la vida, en la sociedad y el medio ambiente.

ÁREA ESPECIALIZADASe desarrollarán aspectos temáticos destinados a dar las bases científicas, filosóficas y jurídicas de la bioética en el inicio, durante y en el final de la vida humana integradas al contexto nacional.

ÁREA DE FORMACIÓN DOCENTESe desarrollarán temáticas destinadas a la formación de competencias que permitan al egresado desempeñar la docencia en educación superior en bioética integrando los aspectos de pedagogía, didáctica y diseño curricular.

ÁREA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICASe darán las bases intelectuales y humanísticas

para la formación del Magíster en Bioética y Biojurídica y sustentados en los fundamentos axiológicos y filosóficos de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo y su Escuela de Postgrado.

ESTRUCTURA CURRICULAR

encaminadas al desarrollo de un marco que integre los valores personales

Maestría enBioética y

Biojurídica

ESCUELA DEPOSTGRADO - USAT

Page 2: Informativo. Maestría en Bioética y Biojurídica

InformesInformes e inscripciones

BioéticaBiojurídica

DOCUMENTACIÓN REQUERIDAEl expediente a ingresar por Mesa de Partes deberá estar dirigido a la Escuela de Postgrado y contener la siguiente documentación:

1. Grado de Bachiller o Título Profesional (copia legalizada).

2. Certificado de estudios universitarios (copia legalizada).

3. Currículum vitae no documentado (adecuado a formato USAT, ver web; incluir foto reciente).

4. Solicitud de admisión dirigida a Dirección de Escuela de Postgrado con la descripción sintética de las razones para postular, su proyección como egresado de la maestría y áreas de interés.

5. Copia legalizada del DNI.

6. Recibo de pago por derecho de admisión (copia simple).

7. Dos fotografías recientes tamaño pasaporte y dos tamaño carné. A color, con fondo blanco y vestimenta formal.

8. Carta de presentación, si fuera el caso, de la institución que lo financia; comprometiéndose a darle las facilidades al participante para que pueda asistir al programa de modo regular.

HORARIO

INVERSIÓN

Los días viernes : De 05:00 a 09:00 p.m. y sábados de 09:00 a 1:00 p.m. y de 03:00 a 09:00 p.m.

·Derecho de admisión S/.100·Matrícula por semestre: S/.250 (4 matrículas)·Pensión mensual: S/.400 (24 cuotas)·Derecho a grado: S/.1 500Total S/. 12 200

*Los participantes pueden financiar el 100% del costo a través del BCP,

BBVA, SCOTIABANK u otro banco.

CALENDARIO ACADÉMICO• Recepción de Expedientes:

Del 14 de marzo al 29 de abril.

• Entrevista personal: 02 al 06 de mayo de 2011

• Matrícula y pago de pensión:09 al 13 de mayo de 2011

• Extemporáneos: 16 al 20 de mayo de 2011

• Inicio de clases: 27 de mayo de 2011

Los expedientes se recibirán en mesa de partes de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Lic. Karyn Carrasco Castro.Facultad de Medicina.2° Piso Edificio Juan Pablo II.Universidad Católica Santo Toribio de MogrovejoTeléfono: 074-606200 anexo 1045RPC: 979354330RPM: *[email protected]/postgrado