Informe 01 (1er Parte)

10
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIICIAL 300 A.C Silogismos Manera estructurada un conjunto de reglas, describen una parte del funcionamiento de la mente humana y que, al seguirlas paso a paso producen conclusiones racionales a partir de premisas dadas. 205 A.C La primera máquina autocontrolada Ctesibio de Alejandría, Construyó un regulador del flujo de agua que actuaba modificando su comportamiento “racionalmente” pero claramente sin razonamiento 1315 D.C Razonamiento Artificial Ramon Llull, claro precursor del razonamiento automático, ya entendido como un procedimiento mecánico que razona por si mismo. 1847 D.C Logica Proposional George Boole, Aproximó la lógica en una nueva dirección reduciéndola a un álgebra simple, incorporando la lógica en las matemáticas. Agudizó la analogía entre los símbolos algebraicos aquellos que represenran formas lógicas. Su algebra consiste en un método para resolver PORTILLO LIVISI, Ademir EriksonPágina 1

description

asdasda

Transcript of Informe 01 (1er Parte)

Page 1: Informe 01 (1er Parte)

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIICIAL

300 A.C Silogismos

Manera estructurada un conjunto de reglas, describen una parte del funcionamiento de la mente humana y que, al seguirlas paso a paso producen conclusiones racionales a partir de premisas dadas.

205 A.C La primera máquina autocontrolada Ctesibio de Alejandría, Construyó un regulador del flujo de agua que actuaba modificando su comportamiento “racionalmente” pero claramente sin razonamiento

1315 D.C Razonamiento Artificial Ramon Llull, claro precursor del razonamiento automático, ya entendido como un procedimiento mecánico que razona por si mismo.

1847 D.C Logica ProposionalGeorge Boole, Aproximó la lógica en una nueva dirección reduciéndola a un álgebra simple, incorporando la lógica en las matemáticas. Agudizó la analogía entre los símbolos algebraicos aquellos que represenran formas lógicas. Su algebra consiste en un método para resolver problemas de lógica que recurre solamente a los valores binarios 1 y 0 a 3 operadores AND, OR y NOT.

1879 D.C Logica Matematica ModernaGottlob Frege, Sentó las bases de en una nueva era en esta disciplina que había permanecido prácticamente inalterada desde Aristóteles. Mediante la introducción de una nueva sintaxis, con la inclusión de los llamados cuantificadores.

1883 D.C

PORTILLO LIVISI, Ademir Erikson Página 1

Page 2: Informe 01 (1er Parte)

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

Torres de HannoiÉdouard Lucas, muestran el interés por la búsqueda de un modo resolutor, capaz de ganar con los mínimos movimientos posibles, es muy conocido en la ciencia de la computación y aparece en muchos libros de texto como introducción a la teoría de algoritmos.

1940 D.C Primer computador electromecánicoAlan Turing,El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible; pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico.

1941 D.C Primera Computadora ProgramableKonrad Zuse, La computadora Z3 fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador y el primer lenguaje de programación de alto nivel Plankalkül.

1943 D.C Modelo de Neuronas ArtificalesWarren McCulloch y Walter Pitts, Las redes neuronales pretenden imitar a pequeñísima escala la forma de funcionamiento de las neuronas que forman el cerebro humano, no en vano se trata de imitar a una neurona humana con la mayor exactitud posible, por lo cual se considera el primer trabajo de campo de inteligencia artificial, aun cuando no existía el término.

1950 D.CPrueba TuringTuring consolidó el campo de la inteligencia artificial con su artículo Computing Machinery and Intelligence, en el que propuso una prueba concreta para determinar si una maquina era inteligente o no, su famosa Prueba de Turing por lo que se le considera el padre de la inteligencia Artificial.

PORTILLO LIVISI, Ademir Erikson Página 2

Page 3: Informe 01 (1er Parte)

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

1956 D.C Termino de Inteligencia ArtificialDurante una conferencia convocada por McCarthy, a la cual asistieron, entre otros, Minsky, Newell, Shannon y Simon.

1958 D.C Desarrollo lenguaje de alto nivel: "LISP"John McCarthy y sus colaboradores en el Instituto Tecnológico de Massachusetts crearon LISP, considerado por algunos el segundo lenguaje de programación de alto nivel, LISP ha cambiado mucho desde sus comienzos y han gran número de dialectos. LISP está considerada como el primer lenguaje de programación funcional y, depende de las opiniones, también de programación declarativa.

1959 D.C Red tipo PerceptrónFrank Rosenblatt, sicologo su intención era ilustrar algunas propiedades fundamentales de los sistemas inteligentes en general, sin entrar en mayores detalles con respecto a condiciones específicas y desconocidas para organismos biológicos concretos.

1963 D.C Primer programa para Ajedrez y enfrentar retadoresSamuel escribe el primer programa para jugar al ajedrez capaz de enfrentarse a jugadores de primera fila mundial. Se funda la primera industria de fabricación de robots.

1964 a 1966 D.C Programa ELIZA

Doctor Joseph Weizenbaum, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) imitando el comportamiento de un psiquiatra pasivo que dirige la conversación del paciente para que este hable todo el

tiempo, creo un programa para desprestigiar a este tipo de psiquiatras y asi demostrar que un encillo programa podría simular esta forma de tratamiento.

PORTILLO LIVISI, Ademir Erikson Página 3

Page 4: Informe 01 (1er Parte)

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

Es importante comentar que Wiezenbaum quedo sorprendido al saber que su programa era aceptado por la gente y lo aceptaba como a un ser humano y que incluso un psiquiatra autentico sugeria que el tratamiento terapéutico podría automatizarse.

1969 D.C El brazo StanfordSe demuestran las propiedades de la visión artificial para vehículos autoguiados en el Stanford Research Institute. Este mismo año se desarrollaron los brazos Boston y Stanford, este último dotado de una cámara y controlado por computador. Sobre el brazo Stanford se desarrolló un experimento en el que el manipulador apilaba bloques según determinados criterios.

1970 D.C PROLOGSe trata de un lenguaje de programación ideado a principios de los años 70 en la Universidad de Aix-Marseille I (Marsella, Francia) por los profesores Alain Colmeraues y Philippe Roussel. Nacio de un proyecto que no tenía como objetivo la implementación de un lenguaje de programación, sino el procesamiento de lenguajes naturales.

1969 D.C Primer Robot BipedoWAP-1 se convirtió en el primer robot bipedo y fue diseñado por Ichiro Kato. Bolsas de aire conectadas al marco eran usadas para similar musculo artificiales [4] WAP-3 fue diseñado después y podía caminar

en superficies planas asi como subir y bajar escaleras y rampas también podía voltear cuando caminaba.

PORTILLO LIVISI, Ademir Erikson Página 4

Page 5: Informe 01 (1er Parte)

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

1970-1980 Sistemas ExpertosLlamados así porque emulan el razonamiento de un experto en un dominio concreto, y en ocasiones son usados por éstos. Con los sistemas expertos se busca una mejor calidad y rapidez en las respuestas, dando asi un lugar a una mejora de la productividad del propio experto al usar este tipo de sistemas informáticos.

1981 D.C Quinta Generación de los ComputadoresFue un ambicioso proyecto propuesto por Japón, su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano de hardware como software, usando el lenguaje PROLOG 2 3 4 al nivel del lenguaje de maquina serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.

1980 a 1986 D.C Ressurgir de la Red NeuronalGracias al desarrollo de la red de Hopfield, y en especial, al algoritmo de aprendizaje de retropropagación (BackPropagation) ideado por Rumelhart y McLellan en 1986 que fue aplicado en el desarrollo de los perceptrones multicapa.

1987 D.C Agente InteligenteMartin Fischels y Oscar Firschein , describieron los atributos del agentes inteligentes , es una entidad capaz de percibir su entorno, procesar tales percepciones y responder o actuar en su entorno de manera racional, es decir, de manera correcta y teniendo a maximizar un resultado esperado. Es capaz de percibir su medioambiente con la ayuda de sensores y actuar en ese medio utilizando actuadores.

1997 D.C Computadora AutonomaFue una computadora de IBM que jugaba al ajedrez, la primera que venció a un campeón del mundo vigente, Gary Kasparóv, con un ritmo de juego lento. Kasparov siempre ha declarado que perdió al estar en inferioridad de condiciones puesto que IBM contaba con todos los movimientos de sus partidas y a el nunca se le dio acceso a los datos de Deeper Blue.

PORTILLO LIVISI, Ademir Erikson Página 5

Page 6: Informe 01 (1er Parte)

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

1990 D.C El programa A.L.I.C.EArtificial Linguistic Internet Computer Entity (A.L.I.C.E.) ganó el premio Loebner al Chatbot mas humano en 2000, 2001 y 2004, y en 2007 el programa Uñtra Hal Assistant gano el premio.

2005 D.C Prototipo Robot NAOEs un robot humanoide programable y autónomo, desarrollado por Aldebaran Robotics, una compañía de robótica francesa con sede en París. El desarrollo del robot comenzó con el lanzamiento del Proyecto Nao en 2004.

2009 D.C Expertos en inteligencia artificial presentan en la US los últimos avancesEl grupo Quivir Research del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la US organiza, durante los días 9 y 13 de noviembre de 2009, la XII edición de la Conferencia de la Asociacion Española para la inteligencia Artificial, (CAEPIA), con el objetivo de presentar y discutir los últimos avances científicos y tecnológicos que se están produciendo en este campo.

2010 D.C Programa SuzettePruebaa de turing el programa Suzette ganó el premio Loebner. Algunos programas de inteligencia artificial gratuitos son Dr. Abuse, Alice, Paula SG, Virtual woman millenium.

Mayo 2014 D.C La Inteligencia Artificial podría ser el peor de nuestros erroresHawking, expreso que los robots dominaran nuestros tiempos y ha afirmado que la Inteligencia Artificial podría ser el peor de nuestros errores y ha advertido sobre los riesgos de que las maquinas tengan supérinteligencia, indicando que esto podría ser lo mas significativo que pudiese pasar a la humanidad y posiblemente, lo último.

PORTILLO LIVISI, Ademir Erikson Página 6

Page 7: Informe 01 (1er Parte)

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

Junio 2014 D.C Un ordenador ha logrado superar con éxito el test de TuringUn ordenador ha logrado superar con éxito el test de Turing haciendo creer a un interrogador que es una persona quien responde sus preguntas- en un certamen organizado en Londres por la Universidad de Reading. El ordenador, con el programa Eugene desarrollado en San Petersburgo, se ha hecho pasar por un chicode 13 años, y los responsables de la competición consideran que es un “hito histórico de la inteligencia artificial”.

Agosto 2014 D.C Futuro de hombres biónicosMarvin Minsky, El científico neoyorquino, considerado como uno de los padres de la Inteligencia Artificial, quien participó en la mítica conferencia d Dartmounth en que se acuño el termino de Inteligencia Artificial qu englobaa ordenadores y robots que siguen los patrones de la inteligencia humana asegura el futuro de los hombres bionicos.

PORTILLO LIVISI, Ademir Erikson Página 7