Informe 14 de Sistemas de Traslacion

download Informe 14 de Sistemas de Traslacion

of 7

Transcript of Informe 14 de Sistemas de Traslacion

  • 7/25/2019 Informe 14 de Sistemas de Traslacion

    1/7

    Artculo Cientfico / Scientific Paper

    1

    RECONOCIMIENTODELOSFRENOSDEDISCOYTAMBOR

    UNIVERSIDAD POLITCNICA SALESIANA DEL ECUADORRonquillo Ronquillo Steven Rolando1.

    Resumen AbstractEn el siguiente documento se detalla los diferentes

    tipos de frenos en cada uno de los vehculos ademsse muestra el respectivo desmontaje de las pastillas

    y desmontaje de los tambores equipadas en un

    vehculo en el caso de las pastillas en un Suzuki

    forsa 2, y los tambores en una Toyota Hilux enprimera instancia se realiz el respectivo

    reconocimiento de las partes de los diferentes tipos

    de frenos llevando un respectivo orden, limpieza y

    anlisis de los frenos y entendiendo sufuncionamiento tanto de la mordaza como de los

    bombines al desmontar los tambores se pudoobservar que las zapatas estaban muy desgastadas y

    que necesitan ser revestidas o cambiadas por el otro

    lado en el otro vehculo las pastillas se encontraban

    todava en buen estado y no necesitan de sercambiadas como en los tambores se produce

    desgaste de las zapatas y este residuo no tiene por

    donde salir entonces para limpiar los mismo seprocedi a lavar con agua y deja una vez realizada

    la limpieza y haber reconocido las partes seprocedi al armado delos frenos.

    Palabras Clave:frenos, tambor, disco, desmontaje,

    funcionamiento.

    In the following document the different types of

    suspension in each of the vehicles also disassembly ofthe front and rear suspension with respect to a vehicle

    equipped in this case Chevrolet Grand Vitara five-

    door shown, and the respective assembly fitted on a

    detailed Suzuki forsa 2 in the first instance therespective recognition of the parts to thereby achieve

    the respective dismounting maintaining a respective

    order, cleanliness and analysis of the suspension to

    remove the same after having dismantled was madeall the suspension could noted that this was in good

    condition so we proceeded to the respective groupchange since the practice was to remove the

    suspension of a vehicle and proceed to the assembly

    of the suspension of another vehicle because as

    everything was left in order and pointing to each oneof the extracted parts could perform the respective

    mounting in this case Suzuki forsa 2. Once all the

    elements Operation is found.

    Keywords: Suspension damper assembly,

    disassembly , check is made.

    1Estudiante de Ingeniera Mecnica Automotriz de la Universidad Politcnica Salesiana Sede Cuenca Campus El Vecino.

    Autor para correspondencia: [email protected]

  • 7/25/2019 Informe 14 de Sistemas de Traslacion

    2/7

    Artculo Cientfico / Scientific Paper

    2

    1. Introduccin1.1 Dispositivos de frenado.Para frenar el vehculo se necesita absorber la energa

    cintica producida en su desplazamiento. Esto se

    realiza por friccin entre dos piezas de elevado

    coeficiente de adherencia, una de ellas fija, como sonlas zapatas o pastillas de freno, y la otra mvil, que

    pueden ser los tambores o los discos de freno, segn

    se empleen frenos de tambor o frenos de disco o la

    combinacin de ambos en las distintas ruedas.

    El frotamiento entre s de estos dos elementos detiene

    el movimiento de las ruedas y transforma la energa de

    movimiento en calor, que es disipado a la atmsfera

    por las corrientes de aire que circulan a travs de ellos

    durante el desplazamiento del vehculo. (1)

    Figura 1.Esquema de un circuito de frenos. (1)

    Segn los elementos empleados y la forma de efectuarel desplazamiento de la parte mvil, los frenos

    empleados en las ruedas pueden ser de dos tipos:

    1. Frenos de tambor2. Frenos de disco

    1.2

    Frenos de tambor

    Este tipo de freno est constituido por un tambor, quees el elemento mvil, montado sobre el buje de larueda por medio de unos tornillos o esprragos y

    tuercas, del cual recibe movimiento, y un plato defreno, elemento fijo sujeto al puente o la mangueta. Eneste plato van instalados los elementos de friccin,

    llamados ferodos, y los mecanismos de accionamientopara el desplazamiento de las zapatas.

    Figura 2.Elementos que conforman el tambor de freno. (1)

    1.3 TamborEl tambor es la pieza que constituye la parte giratoria

    del freno y que recibe la casi totalidad del calordesarrollado en el frenado.

    Se fabrica en fundicin gris perlitica con grafito

    esferoidal, material que se ha impuesto por su elevada

    resistencia al desgaste y menor costo de fabricacin y

    que absorbe bien el calor producido por el rozamiento

    en el frenado. Cabe destacar tambin, para ciertas

    aplicaciones, las fundiciones aleadas, de gran dureza y

    capaces de soportar cargas trmicas muy elevadas. (1)

    Figura 3.Tambor. (1)

    El tambor va torneado interior y exteriormente paraobtener un equilibrado dinmico del mismo, con un

    mecanizado fino en su zona interior o de friccin para

    facilitar el acoplamiento con los ferodos sin que se

    produzcan agarrotamientos. En la zona central lleva

    practicados unos taladros donde se acoplan los

    esprragos de sujecin a la rueda y otros orificios que

    sirven de gua para el centrado de la rueda al buje.

    El dimetro de los tambores, segn las caractersticas

  • 7/25/2019 Informe 14 de Sistemas de Traslacion

    3/7

    Artculo Cientfico / Scientific Paper

    3

    del vehculo, esta normalizado segn la norma UNE

    26 019. (1)

    1.4 Tipos de freno de tamborSegn la forma de acoplamiento de las zapatas al

    tambor para ejercer el frenado, los frenos de tambor se

    clasifican en los siguientes tipos: (1)

    Freno de tambor Simplex

    En este tipo de freno las zapatas van montadas en el

    plato, fijas por un lado al soporte de articulacin y

    accionadas por medio de un solo bombn de doble

    pistn. Este tipo de frenos de tambor es de los ms

    utilizados sobre todo en las ruedas traseras. (1)

    Figura 4.Freno de tambor simplex. (1)

    Con esta disposicin, durante el frenado, una de las

    zapatas llamada primaria se apoya sobre el tambor en

    contra del giro del mismo y efecta una fuerte presin

    sobre la superficie del tambor. La otra zapata, llamada

    zapata secundaria, que apoya a favor del giro de larueda, tiende a ser rechazada por efecto del giro del

    tambor, lo que hace que la presin de frenado en esta

    zapata sea inferior a la primaria. (1)

    Invirtiendo el sentido de giro, se produce el fenmeno

    contrario: la zapata primaria se convierte en

    secundaria y la secundaria en primaria.

    Este tipo de freno de tambor se caracteriza por no ser

    el ms eficaz a la hora de frenar, debido a que las

    zapatas no apoyan en toda su superficie sobre el

    tambor, pero destaca por su estabilidad en elcoeficiente de rozamiento, es decir, la temperatura que

    alcanza los frenos en su funcionamiento le afectan

    menos que a los otros frenos de tambor. (1)

    Freno de tambor Duplex

    En este freno, y con el fin de obtener una mayor fuerza

    de frenado, se disponen las zapatas en forma que

    ambas resulten primarias. Para ello se acopla un doble

    bombn de pistn nico e independiente para cada

    zapata, los cuales reparten por igual las presiones en

    ambos lados del tambor.

    Estos frenos provistos de bastidores con efecto

    unilateral son muy eficaces pero sensibles a las

    variaciones del coeficiente de rozamiento. Presentan

    la ventaja de que, con su empleo, no se ponen de

    manifiesto reacciones sobre los rodamientos del buje.

    (1)

    Figura 5.Freno de tambor duplex. (1)

    1.5

    Frenos de discoEste tipo de freno adoptado en la mayora de los

    vehculos de turismo, tiene la ventaja sobre el freno de

    tambor de que su accin se frenado es ms enrgica,

    obteniendo, por tanto, un menor tiempo de frenado que

    se traduce en una menor distancia de parada. Ello es

    debido a que elementos de friccin van montados alaire, al disponer de una mejor refrigeracin, la

    absorcin de energa y transformacin en calor se

    puede realizar ms rpidamente. (2)

    Figura 6.Freno de disco. (2)

    Otra de las ventajas de estos frenos es que en ellos no

    aparece el fenmeno de "fading" que suele presentarse

  • 7/25/2019 Informe 14 de Sistemas de Traslacion

    4/7

    Artculo Cientfico / Scientific Paper

    4

    en los frenos de tambor. Este efecto se produce cuando

    por un frenado enrgico o frenados sucesivos, el

    tambor no tiene tiempo de evacuar el calor absorbido

    en la transformacin de energa. En estas condiciones,

    el tambor se dilata alejando la superficie de adherencia

    del contacto con las zapatas, quedando

    momentneamente el vehculo sin frenos.

    En los frenos de disco al mejorar la evacuacin del

    calor no existe calentamiento crtico y por tanto

    dilatacin, pero en caso de haberla el disco se

    aproximara ms a las pastillas de freno, lo cual

    favorecera la presin y efecto de frenado. (2)

    1.6

    Sistemas de mordazas o pinza de frenoSegn el sistema empleado para la sujecin de la

    mordaza o pinza, los frenos de disco se clasifican en:

    Freno de pinza fija

    Tambin llamada de doble accin, la mordaza va

    sujeta de forma que permanece fija en el frenado. La

    accin de frenado se realiza por medio de dos o cuatro

    pistones de doble accin, desplazables, que se ajustan

    a caja una de las caras del disco. (2)

    En este tipo de pinzas, cada pistn se encuentra en

    cada mitad de la mordaza. Durante el proceso de

    frenado, acta una presin hidrulica sobre los dos

    pistones y cada pistn aprieta la pastilla contra el

    disco.

    Los frenos de pinza fija contra el disco de freno son

    muy slidos, por lo que se emplea en vehculos rpidos

    y pesados. (2)

    Figura 7.Freno de disco con mordaza fija. (2)

    Freno de pinza oscilante

    En este tipo de freno la mordaza o pinza (1) se halla

    sujeta con un perno (2) que sirve de eje de giro. Al

    aplicar presin al lquido para accionar el pistn (3) se

    ejerce una presin igual y opuesta sobre el extremo

    cerrado del cilindro. Esto obliga a la mordaza a

    desplazarse en direccin opuesta a la del movimiento

    del pistn, ya que describe un pequeo giro alrededor

    del perno, con lo cual la mordaza empuja a la otra

    pastilla (4) contra el disco (5) quedando aprisionada

    entre las pastillas (4) y (6). (2)

    Figura 8.Freno de disco con mordaza oscilante. (2)

    Freno de pinza flotante

    Tambin llamado de reaccin, el freno de disco de

    pinza flotante slo utiliza un pistn, que cuando se

    acciona aprieta la pastilla de freno correspondiente

    contra el disco de freno. La fuerza con la que el pistn

    aprieta la pastilla contra el disco genera una fuerza

    opuesta o de reaccin. Esa fuerza opuesta desplaza la

    pinza de freno y aplica la otra pastilla contra el disco.

    Si en el eje trasero se monta un sistema pinza flotante,

    ste se puede utilizar tambin como freno de

    estacionamiento (freno de mano) por activacin

    mecnica. (2)

    Figura 9.Freno de disco con mordaza flotante. (2)

  • 7/25/2019 Informe 14 de Sistemas de Traslacion

    5/7

    Artculo Cientfico / Scientific Paper

    5

    2. Procedimiento2.1 Reconocimiento de los elementos que

    conforman los frenos posteriores.

    1) Bombn.2) Elemento de reajuste automtico.

    3) Zapata primaria.4) Ferodo.5) Muelle recuperador.6) Plato de freno.7) Palanca de freno de mano.

    8) Zapata secundaria.9) Punto de apoyo.

    2.2

    Reconocimiento de los elementos queconforman los frenos delanteros.

    Figura 10. Sistema de frenos delantero. (Autor)

    1) Disco de freno.

    2) Entrada de lquido de frenos.3) Mordaza.

    4) Pastilla..

    2.3 Desmontaje de la suspensin de unGrand Vitara 5p. (Autor)

    Primero aflojamos las ruedas para despus poder

    levantar el vehculo.

    Figura 11. Rueda delantera. (Autor)

    Despus precedimos a elevar el vehculo y

    posteriormente a dejarlo embancado por seguridad.

    Figura 12. Extraccin de las tuercas que sujetan la rueda. (Autor)

    Una vez sacada la rueda sacamos extraemos el tambor.

  • 7/25/2019 Informe 14 de Sistemas de Traslacion

    6/7

    Artculo Cientfico / Scientific Paper

    6

    Figura 13. Extraccin de la rueda. (Autor)

    Figura 14. Desmontado del tambor. (Autor)

    Una vez desmontado el tambor se pudo observar que

    las zapatas estaban desgastadas y que el tambor no

    presentaba ningn desgaste es decir no tena cejatambin se procedi a lavar todo el conjunto de zapatas

    usando agua con deja.

    Se realiz el mismo procedimiento para los frenos

    delanteros primero aflojamos la rueda y se procedi a

    levantarlo y dejarlo debidamente embancado.

    Figura 15. Extraccin de las tuercas que sujetan la rueda. (Autor)

    Retiramos la rueda y tenemos nuestro sistema de

    frenos delanteros.

    Figura 16. Freno de disco. (Autor)

    Se procedio a levantar la mordaza para de esta manera

    poder obsevar el estado de las pastillas.

    Figura 17. Extraccin de las pastillas. (Autor)

  • 7/25/2019 Informe 14 de Sistemas de Traslacion

    7/7

    Artculo Cientfico / Scientific Paper

    7

    Figura 18. Pastilla de freno. (Autor)

    Luego verificamos el estado de las pastillas las mismas

    que se encontraban en buen estado y el disco de frenono presentaba ninguna ralladura.

    2.4 Medidas del freno delantero. (Autor)Dimetro exterior del disco: 229.5mm

    Dimetro interior del disco: 147,5mm

    Ancho de pastilla: 35mm

    longitud de la pastilla: 96,5mm

    Espesor del ferodo de la pastilla: 4,5mm

    Espesor del disco: 8,5mm

    Dimetro exterior del mbolo: 48mm

    2.5 Medidas de freno posterior. (Autor)Dimetro exterior del tambor: 280 mm

    Dimetro interior del tambor: 67,8 mm

    Ancho de pastilla: 35mm

    longitud de la zapata: 122mm

    Espesor del ferodo de la zapata: 1,5mmAncho del tambor: 70mm

    Dimetro del bombin: 37mm

    3. ResultadosLuego del presente informe se obtuvo los siguientes

    resultados: Reconocimiento de los tipos de freno.

    Tipos de frenos de tambor. Partes de un freno delantero y posterior.

    Estado de los frenos en los vehculos.

    4. Conclusiones

    Es muy importante saber reconocer cada una de las

    partes de un sistema de frenos para de esta manera

    lograr un diagnstico correcto del mismo y poder el

    funcionamiento del mismo.

    En los frenos de discos se desgastan las pastillas por

    lo que las mismas deben ser de un material adecuado

    para de esta manera no vengan a rallar el disco.Debemos tener un correcto funcionamiento de los

    frenos ya que los mismo son de mucha utilidad para

    poder detener el vehculo debemos revisar que el

    lquido este en el nivel correcto.

    5.

    Referencias.

    1. Aficionados a la mecanica.Aficionados a la

    mecanica. [En lnea] [Citado el: 14 de Marzo de

    2015.]

    http://www.aficionadosalamecanica.net/frenos-2.htm.

    2. Aficionados a la mecanica.Aficionados a la

    mecanica. [En lnea] [Citado el: 14 de Marzo de

    2015.]

    http://www.aficionadosalamecanica.net/frenos-

    3.htm.