Informe 2 solemne empresa y sociedad del conocimiento.

18
Integrantes: Andrés Bello. Cristian Huentemilla. Katherine Parra. Ramo: Empresa y Soc. Del Conocimiento. Profesor: Jorge Israel Russo 1

Transcript of Informe 2 solemne empresa y sociedad del conocimiento.

Page 1: Informe 2 solemne empresa y sociedad del conocimiento.

Integrantes: Andrés Bello. Cristian Huentemilla. Katherine Parra.

Ramo: Empresa y Soc. Del Conocimiento. Profesor: Jorge Israel Russo

1

Page 2: Informe 2 solemne empresa y sociedad del conocimiento.
Page 3: Informe 2 solemne empresa y sociedad del conocimiento.

Índice

1. Introducción 2 2. Ceat Consultores Ltda. 3

Área Tributaria – Área Contable – Área de Auditoria 4

Sistema contable sueldo – Ingreso de datos al sistema 5

Ejemplo de Ingresos del contador interno al sistema Documentación Entrega para Informes Contables 6

3. CYL Auditores Ltda. 7

Principales áreas: 8

Servicios Financieros

Mercados Internacionales

Información, comunicación y entretenimiento

Infraestructura, gobierno, salud y construcción

Asesorias 9

La perspectiva clientes – Proceso de Innovación 10

Estructura Organizacional: 11

Auditoria

Impuestos

4. Proyecto Informático 12

Objetivo

Características Principales

Inicio de un Proyecto Informático 13

El Mantenimiento del programa:

La Modificación del programa:

El Mejoramiento del sistema:

El Reemplazo del sistema:

La Nueva Capacidad del sistema 14

Características de Procesamientos de Datos

Metodología para el Desarrollo de Sistemas 15

Metodología Estructural Simplificada

5. Conclusión 16

1

Page 4: Informe 2 solemne empresa y sociedad del conocimiento.

Introducción.

Esta empresa esta creada en base a conocimientos que se han adquirido a

través del tiempo y la nueva tecnología que tenemos día a día, con el fin de ofrecer los

servicios y asesoráis en las áreas de contabilidad y auditoria, las que nos permitirá ir

desarrollando funciones cada vez mas útiles para nuestros clientes ofreciendo de estos

servicios respuestas online, sin la necesidad que el cliente o nosotros nos movamos de

nuestro escritorio.

Dentro de ella tenemos contadores especialistas en el área tributaria y laboral,

quienes han ejercido la profesión desde el año 1995, la que nos ha dado la confianza y

seguridad para formalizar un proyecto que durante todo este tiempo se ha compartido

con clientes de una variada rama de servicios.

Nuestra empresa a sido fundada con el principio de estar siempre con las

mejoras y actualizaciones que se vayan dando con el día a día, para dar una buena

labor a todos nuestros clientes y por ello se ha optado por nuestro propio refrán, “ NO

SEREMOS EL NUMERO UNO, PERO CADA DÍA TRABAJAREMOS POR SER LOS

PRIMEROS.”

Se dará a conocer la evolución de la contabilidad desde el punto de vista de los

contadores tanto interno como externo, mediante la comparación de dos empresas

contables, la primera corresponde a Ceat Consultores Ltda., que es una empresa

con el procedimiento tradicional de contabilidad y la segunda corresponde a nuestra

empresa CYL Auditores Ltda., que es una empresa innovadora al procedimiento

tradicional señalando una breve reseña de su historia, su funcionamiento, su enfoque y

las actividades que realizan.

2

Page 5: Informe 2 solemne empresa y sociedad del conocimiento.

Ceat Consultores Ltda.

Empresa de Asesorias Tributables y Contables.

Esta empresa abarca aquellos temas contables y tributarios desde hace mas de

35 años de trayectoria. Pertenece a un equipo de profesionales del área jurídico-

contable- tributaria, que tiene como propósito principal enseñar, discutir, comentar y

difundir, aspectos de nuestro sistema tributario.

Consta con aproximadamente 500 profesionales que prestan nuestros servicios

en gran parte de Chile, Esta empresa ofrece y se enfoca básicamente en el Área

Tributaria, el Área Contable, el Área de Auditoria, se trabaja mediante un sistema

contable y un sistema de sueldos.

3

Page 6: Informe 2 solemne empresa y sociedad del conocimiento.

Área Contable

• Contabilidad de pequeñas y medianas Empresas (PYME).

• Supervisión Contable.

• Reconstitución y Actualización Contable.

• Declaración de Imposiciones Previsionales.

• Preparación de Saldos de Cuentas.

Área Tributaria

• Asesoría y Consultoría Tributaria Permanente

• Creación, transformación y fusión o absorción de sociedades

• Planificación Tributaria para Empresas y Personas

• Defensa y Reclamaciones Tributarias

• Auditorias Tributarias: IVA y RENTA

• Estudios Financiero-Tributarios

• Mandato para actuar por Notificaciones del SII

• Iniciación de Actividades y Término de Giro

• Preparación de Declaración Anuales de Impuesto

• Determinación de Impuestos Diferidos

• Determinación de Renta Líquida Imponible de Primera Categoría

• Fondo de Utilidades Tributables (FUT)

Área de Auditoria

• Auditoria Estados Financieros.

• Preparación de Flujo de Caja.

• Consolidación de Estados Financieros.

4

Page 7: Informe 2 solemne empresa y sociedad del conocimiento.

Sistema Contable Sueldo

• Nuestro Sistema es creado por la empresa y se llama “Gestión” en el podemos

ingresar a las empresas necesarias para realizar las contabilizaciones y sueldos.

• Cada uno de nuestros clientes nos debe comprar el sistema para poder ir

gestionando todo lo necesario por la empresa.

• Este tendrá actualizaciones mensuales.

Ingreso de Datos al sistema

• Debemos ir a la empresa por lo menos 4 veces al mes a ingresar las

contabilizaciones y todo lo requerido por el nuestro cliente.

• Si nuestro cliente tiene problemas debemos ir a buscar la información a la

empresa para el ingreso de los datos.

• Siendo más fácil ya que del sistema sacamos toda la información ingresada por

el contador interno, para su revisión.

• Lo ideal es ir antes de cierre de IVA para poder tener cuadrado el ingreso de

facturas de compra y ventas, honorarios, boletas de ventas.

• En sueldos solo debemos realizar una revisión ya que el contador interno se

encargara de la emisión de ello.

5

Page 8: Informe 2 solemne empresa y sociedad del conocimiento.

Ejemplo de Ingresos del contador interno de la empresa al sistema contable

• Confección de egresos.

• Archivo de contrato de socios y renovaciones.

• Ingreso diario de Boletas Afectas y Boletas Exentas.

• Control de tarjetas de Crédito y Debito ( Transbank )

• Ingreso de Facturas de compra y ventas.

• Rendición de Caja chica y cuadratura diariamente

• Control de cheques emitidos.

• Control de cheques emitidos por factura, honorarios y otros.

• Organización de facturas por pago de IVA.

• Control de pago de imposiciones.

• Confección de Libro ventas.

• Control de Boletas de Honorarios.

Documentación Entrega para Informes Contables

• Chequeras.

• Archivo Rendición Cajas.

• Archivador Egresos.

• Cartolas

• Imposiciones originales.

• Formularios Nº 29 y Nº 50 originales.

• Duplicado de Facturas de Ventas Exentas.

• Duplicado de Facturas de Ventas Afectas.

• Depósitos Originales.

• Libros de Compras-Venta

6

Page 9: Informe 2 solemne empresa y sociedad del conocimiento.

CYL A uditores Ltda.

SERVICIOS Y ASESORIAS EN LAS AREAS DE CONTABILIDAD Y

AUDITORIA

Es una red de asesores profesionales las cuales tienen como objetivo principal convertir en valor la gestión del conocimiento de las empresas en beneficio a sus clientes, su gente y los mercados capitales.

Consta con aproximadamente 10.000 profesionales en Chile, las cuales se encuentran generando servicios en más de 5 ciudades. Además cuenta con asesores internacionales.

Nuestra empresa pone a disposición de sus clientes actuales y potenciales los beneficios de una asociación internacional, con el respaldo de una práctica de alrededor de 30 años de experiencia en el mercado local, con métodos de trabajo, creando nuevos servicios y aprovechando el poder de la tecnología en beneficio de nuestra diversificada y amplia cartera de clientes locales e internacionales.

7

Page 10: Informe 2 solemne empresa y sociedad del conocimiento.

Principales Áreas

Servicios Financieros

• Bancos, Compañías de Seguros,

• Financieras,

• Administradoras de Fondos de Pensiones,

• Empresas de Cobranzas,

• Administradoras de Fondos para la Vivienda,

• Empresas de Leasing,

• Empresas de Factoring,

• Corredoras de Bolsa,

Mercados Internacionales

• Industrial y Automotriz

• Energía y Recursos Naturales

• Productos

Información, comunicación y entretenimiento

• Productos Electrónicos

• Comunicaciones

• Medios de Comunicación

• Software

Infraestructura, gobierno, salud y construcción

• Construcción

• Gobierno Organismos de Financiamiento

• Salud

8

Page 11: Informe 2 solemne empresa y sociedad del conocimiento.

Asesorias

• Los servicios de asesoramiento están preparados para responder a los retos

operacionales y estratégico críticos de cada cliente, como exige el entorno

actual. Sus profesionales se centran en las áreas de riesgos claves: la

información contable y financiera, las operaciones, el área financiera y de

tesorería, los aspectos regulatorios y el control interno, para ayudar, de forma

consistente, a su organización a gestionar dichos riesgos.

• En el área de las asesorías nos encontramos con la asesoría financiera,

auditoria interna, La asesoría financiera cuenta con los conocimientos y la

amplia experiencia local e internacional, además dispone de nuestra red global

de especialistas del más alto nivel, para asistir a sus clientes en la solución de

la problemática estratégica y financiera.

• Por su parte la auditoria interna asiste a las organizaciones en la administración

de los riesgos estratégicos de negocio, identificando prácticas líderes de la

industria, en la racionalización de los procesos, la gestión de la calidad y del

medio ambiente, a través de los servicios de outsourcing o cosourcing de la

función de auditoria interna.

9

Page 12: Informe 2 solemne empresa y sociedad del conocimiento.

La perspectiva clientes

Identifica los segmentos de cliente y mercado donde se va a competir. Mide las propuestas de valor que se orientan a los clientes y mercados. Evalúa las necesidades de los clientes, como su satisfacción, lealtad, adquisición y rentabilidad con el fin de alinear los productos y servicios con sus preferencias. Traduce la estrategia y visión en objetivos sobre clientes y segmentos y son estos los que definen los procesos de marketing, operaciones, logística, productos y servicios.

Procesos de Innovación

• Actualmente, la búsqueda y obtención de ventajas competitivas es un auténtico

desafío para las empresas que compiten en el sector de la distribución

minorista, que además se enfrentan a retos como:

• Cambios en la demanda - proceso de innovación constante, incremento en la

transparencia, responsabilidad y lealtad.

• Ralentización del crecimiento del consumo de los hogares - necesidad de

flexibilidad en la cadena de abastecimiento, plan de contingencia y calidad de la

información de dirección

• Presión en los márgenes - pérdida desconocida, eficiencia de la cadena de

abastecimiento, resultados de la competencia y costes de empleados.

• Propiedad - disponibilidad de emplazamientos adecuados, costes de adquisición

y flexibilidad.

• Incremento de la legislación y regulación - propiedad intelectual, residuos y

emisiones.

• Marcas - valoración de marcas, desarrollo y protección de las mismas.

• Monitorización del crecimiento - infraestructura, control de costes, aspectos

laborales y adquisiciones.

• Gestión de los stocks - optimización de stocks con el fin de reducir la inversión

en los mismos.

• Internacionalización de las sociedades - tanto en lo referente a nuevos puntos

de venta fuera de nuestras fronteras, como en la búsqueda de nuevos

proveedores.

10

Page 13: Informe 2 solemne empresa y sociedad del conocimiento.

Estructura Organizacional

• Auditoria

La metodología de auditoria transforma el proceso de auditoria tradicional en una nueva estructura para evaluar de qué manera se administran los riesgos del negocio de una compañía. La ventaja de este enfoque es que permite adquirir un entendimiento integral del negocio, incluyendo las estrategias, los riesgos del negocio y los procesos para administrarlos, lo que resulta en una auditoria efectiva y eficiente. Se centra en las claves del éxito y en los indicadores claves de rendimiento que impulsan a la compañía y que nos permiten agregar valor mediante auditoria.

• Impuestos

Este se enfoca de que el cliente pague todos sus impuestos pero también a su vez busca que el cliente ahorre. Debido a que cuenta con una reconocida red nacional de eficiencia esta capacitada para ofrecer asesoría tributaria y servicios de evaluación de cumplimiento a toda clase de organización (empresas privadas, instituciones sin fines de lucro, empresas gubernamentales, personas naturales). En conclusión esta área tiene múltiples beneficios los cuales son:

• Fomentamos el rendimiento de las rentabilidades de su negocio, mediante la

aplicación de alternativas tributarias oportunas, eficientes y óptimas.

• Ayudamos a anticipar los cambios en legislación y entregamos un consejo

preciso para cada cliente, según sus necesidades específicas.

• Asesoramos a las organizaciones a lograr eficiencia tributaria, en sus

operaciones nacionales e internacionales

11

Page 14: Informe 2 solemne empresa y sociedad del conocimiento.

Proyecto Informático

• Un proyecto informático es un sistema de cursos de acción simultánea y/o secuencial que incluye personas, equipamientos de hardware, software y comunicaciones, enfocados en obtener uno o más resultados deseables sobre un sistema de información.

• El inicio de un proyecto informático generalmente está dado en la solicitud de requerimientos de los usuarios, y siendo que los diferentes sistemas de Información abordan los diferentes tipos de problemas organizacionales; podemos clasificar a los Sistemas de Información según sean las aplicaciones que necesite cada usuario en: Sistemas de Transacciones, Sistemas de Soporte para la toma de decisiones, y Sistemas Expertos.

Objetivo

• De servicio

Este tipo de objetivos son definidos por el cliente, normalmente para alcanzar a largo plazo (3 meses a dos años) y afectan a la organización operativa y gestión del área usuaria. Pueden ser cualitativos (fiabilidad, calidad, etc.) y cuantitativos (beneficios de gestión, beneficios de funcionamiento, etc.)

• De producción

Son definidos por la informática, se han de cumplir a corto plazo y afectan al desarrollo y explotación del proyecto. Normalmente son cuantitativos (coste, plazo, calidad, rendimiento, etc.). En cuanto a los objetivos coste, plazo y calidad, lo más importante es señalar que no se pueden alanzar los tres simultáneamente. Si dos están especificados, es necesario que el tercero pueda variar.

• Estratégicos

Son definidos por el DG, su alcance es a largo plazo (de 3 a 5 años) y afectan a todas las áreas de la empresa. Normalmente son cualitativos (cobertura, integración, imagen, migración, etc.).

Características Principales

• Tener un principio y un fin

• Tener un calendario definido de ejecución

• Plantearse de una sola vez

• Constar de una sucesión de actividades o de fases

• Agrupar personas en función de las necesidades específicas de cada actividad

12

Page 15: Informe 2 solemne empresa y sociedad del conocimiento.

• Contar con los recursos necesarios para desenvolver las actividades

Inicio de un Proyecto Informático

En un entorno informático estable, la decisión de iniciar un proyecto viene dada por las necesidades de:

1. El Mantenimiento del programa:

Es una consecuencia de una omisión realizada en la etapa del diseño del sistema e involucra solucionar fallas menores del sistema, que obligará a la realización de cambios en el programa.

Por ejemplo: el descuido de no considerar que puedan ocurrir en el sistema, ciertas condiciones extraordinarias; como sería el caso de un aumento no previsto del 60 %, en la emisión de órdenes de compra

2. La Modificación del programa:

Involucra algo más que un simple cambio en el programa, el un cambio estructural de una entidad.

Por ejemplo: un cambio en el número de dígitos del código postal, o en el código de zona telefónica. La diferencia con el Mantenimiento es el grado de importancia.

3. El Mejoramiento del sistema:

Es el agregado de capacidades que no formaron parte del sistema de información original.

Por ejemplo: cuando en una división se implementó un sistema de inventarios, este sistema no incluía un modulo para calcular la futura demanda de bienes y partes.

4. El Reemplazo del sistema:

Ocurre cuando los sistemas de información se tornan físicamente, tecnológicamente o competitivamente obsoletos.

Por ejemplo: Como es el caso de la utilización del láser, en el reconocimiento óptico de caracteres para la lectura del código de barras, remplazando a la entrada por teclado.

13

Page 16: Informe 2 solemne empresa y sociedad del conocimiento.

La Nueva Capacidad del sistema

Son sistemas de información para los cuales no es necesario el uso de la automatización. Están dados por la capacidad de poder modelizar la aplicabilidad de nuevos sistemas.

Por ejemplo: es la aplicación de los sistemas expertos (mejor calidad y rapidez en las respuestas)

Características de Procesamientos de Datos

• Automatización

• Velocidad

• Cambiabilidad

• Verificación de condición correcta

• Técnicas que faciliten la comunicación con los usuarios finales

• Diseño estable de base de datos

• Modularidad

• Control de operabilidad mutua

• Dialectos alternativos

14

Page 17: Informe 2 solemne empresa y sociedad del conocimiento.

Metodología para el Desarrollo de Sistemas

• Análisis

• Diseño lógico

• Diseño físico

• Implementación y control

Metodología Estructural Simplificada

• Definir la lista de eventos

• Producir un diagrama de contexto

• Definir el modelo comportamental

• Definir el modelo de datos

• Crear el modelo de implementación del usuario

• Definir los requisitos de implementación

• Elaborar diagramas de estructura

• Integrar los diagramas de Estructura

• Proyectar la interfaz con el usuario

• Proyectar la base de datos física

• Especificar los módulos

15

Page 18: Informe 2 solemne empresa y sociedad del conocimiento.

Conclusión

Podemos concluir que la evolución innovadora del conocimiento de la empresa expuesta en el área contable, informática, recurso humano, entre otros departamentos. Presenta una disminución de los riesgos de nuestros clientes al momento de la ejecución de nuestros servicios. Además aportamos a nuestros clientes con la información actualizada de los datos y procesos que se utilizan internacionalmente para bajar los costos y por sobre todo los riesgos que existen en las empresas.

16