Informe 2008

13
7

description

Informe Junta de Gobierno 2008

Transcript of Informe 2008

Page 1: Informe 2008

7

Page 2: Informe 2008

A Mensaje introductorio 3

B Perfil de la Institución curso escolar 2007-2008 4

C Objetivos estratégicos 5

D Motores para el desarrollo 6

VIsIón 7 Programas institucionales y sus objetivos Avances y resultados

EsPírItu EMPrEndEdOr 10 Programas institucionales y sus objetivos Avances y resultados

CAlIdAd 14 Programas institucionales y sus objetivos Avances y resultados

COMPAsIón y sErVICIO 19 Programas institucionales y sus objetivos Avances y resultados

E Indicador global de efectividad del Plan Estratégico 22

F Oferta educativa 23

Contenido

Con la energía que generan una visión para emprender y la pasión para servir iniciamos este quinquenio 2006-2011. Casi al finalizar el quinquenio, en agosto de 2010 estaremos lanzando un nuevo plan de estudios, para preparar a los líderes que nuestra sociedad estará necesitando para la década que desemboca en el 2020. Este curso escolar que estamos terminando, representa un escalón en el logro de los objetivos.Gracias a dios, hemos sido bendecidos con una matrícula de estudiantes con el potencial que se requiere para encontrarse con la misión de sus vidas. también hemos sido bendecidos con estabilidad, con proyectos de desarrollo y con renovado vigor para

hacer frente a los desafíos.El Antiguo testamento de las sagradas Escrituras tiene muy pocas referencias a las “escuelas de los profetas”, pero al asomarnos por esas pequeñas ventanas encontramos que estas escuelas eran escenarios de milagros.nuestra institución también es un escenario de milagros. Por eso, al compartir esta información nos llena un sentimiento profundo de gratitud a dios por sus incontables bendiciones.Fraternalmente,

Prof. Ismael Castillo O.rector

Administración Universidad de Montemorelos 2006-2011. De izquierda a derecha: C. P. Benjamín Lázaro (Vicerrector Financiero), Prof. Ismael Castillo (Rector), Dra. Raquel Bouvet de Korniejczuk (Vicerrectora Académica), Lic. Rubén Meza (Vicerrector Administrativo) y Prof. Ekel Collins (Vicerrector Estudiantil)

Mensaje introductorio

Ismael Castillo Osunarector

raquel Bouvet de KorniejczukVicerrectora Académica

Benjamín lázaro CarballoVicerrector Financiero

Ekel Collins domatoVicerrector Estudiantil

rubén Meza rodríguezVicerrector Administrativo

Informe a la Junta de GobiernoDocumento producido por la Rectoría UM

EditorAbraham MurilloEfectividad Institucional

Revisión editorialBenjamín García

DiseñoAldo Murillo

Fotografía Abimelec OlánPulso

A

3

Page 3: Informe 2008

NombreUbicación

Año de fundaciónAño de creación por el gobierno del Estado de NLRegistro oficial ante la SEP y Dirección estadística

Matrícula total de la institución: Matrícula presencial

Alumnado por nivel académicoProgramas académicos formales

Programas no formalesAdmisión de nuevos alumnos

No. de estudiantes contactadosNo. de alumnos aceptadosAlumnos de primer ingreso

GéneroAlumnos internacionales

No. estados de origen de los alumnosAlumnos provenientes del estado de NL

Residentes en el campus/dormitorios Hijos de obreros denominacionales

ReligiónCarreras con más alumnos

Proporción docentes- alumnos Proporción docentes-alumnos todas las modalidades

Alumnos en programas autofinanciamiento UM Alumnos en colportaje universitario

Universidad de Montemorelos A. C.Avenida Libertad 1300 poniente, Montemorelos, Nuevo León, México. 19425 de mayo de 197319MSU1017U 3537 alumnos: presenciales- 2168, extensiones-547, verano- 822 2168 alumnos. En estudios formales-1968, en no formales-200 Nivel medio- 15%, pregrado-79%, postgrado-6% Nivel Medio (2), Pregrado: Técnico profesional (1), Licenciaturas (21), con 9 acentuaciones, Posgrados: Maestrías (7) con 19 acentuaciones, Especialidad médica (1), Doctorados (1) con 2 acentuaciones. Idiomas, conservatorio, emprendedores.Examen de admisión para diagnóstico o selección en algunos programas1482811727, 33.50%49% - Masculino, 51% - Femenino245- 11.30 %, 42 países31 estados de la República Mexicana y el DF 5.3%672- 31%437, 20.14%Adventistas- 90.3% , no adventistas 9.7%Medicina -391, Preparatoria -279, Contaduría Pública -128, Teología -1261 a 13 (un docente por cada trece alumnos) – presencial1 a 22 (un docente por cada veintidós alumnos)751- 35.80%459- 21.10%

Perfil de la Institución curso escolar 2007-2008

Introducción

Plan Estratégico

Misiónla universidad de Montemorelos educa integralmente a estudiantes comprometidos con la búsqueda de la verdad y la adquisición de competencias profesionales para ofrecer un servicio abnegado con una visión mundial.

durante el período escolar 2007-2008 que comprende este informe, los esfuerzos y acciones de la Institución estuvieron orientados por el “Plan Estratégico 2006-2011”, el cual está estructurado en cuatro motores para el desarrollo, de los cuales se derivan 28 programas institucionales.

los objetivos estratégicos generales derivados de los cuatro motores para el desarrollo son:

VISIónIncrementar la participación de la institución en el mercado educativo adventista a nivel internacional.

ESPíRItU EMPREnDEDoRdiversificar las fuentes de financiamiento para los estudiantes y la institución, a fin de generar ingresos adicionales.

CAlIDADFortalecer la cultura de la calidad para llegar a ser una institución adventista de clase mundial.

CoMPASIón y SERVICIoOfrecer experiencias de aprendizaje y oportunidades de servicio, derivadas de una formación espiritual sólida, con un compromiso de compasión y sentido de misión.

Estamos terminando un año escolar, por lo que en esta ocasión se presentan los objetivos estratégicos quinquenales de cada programa y los resultados al curso escolar actual, lo cual nos permite mayor objetividad, ya que buscamos comparar la planeación con los resultados obtenidos para conocer el nivel de efectividad de la institución.

Además se muestra los avances y la tendencia de los indicadores más relevantes hasta el período escolar 2007-2008.

CB

4 5

Page 4: Informe 2008

Motores para el desarrollo 1.Motor de la visión

DESCRIPCIón

Provee el dinamismo para la definición de un modelo educativo, que incluye al plan de estudios y todas las actividades complementarias. un modelo que se concreta en planes de estudio para una oferta educativa que define el crecimiento de la institución. la energía que se desprende de un programa amplio de internacionalización provee dinamismo al programa de reclutamiento.

PRogRAMAS InStItUCIonAlES: SUS objEtIVoS, AVAnCES E InDICADoRES DE RESUltADo

Currículo institucionalOBjEtIVO: reformar el plan de estudios a partir de la revisión del modelo curricular del 100% de los programas y niveles académicos para el 2010.

uno de los compromisos asumidos por la actual administración en este quinquenio es el incremento permanente de la calidad de la educación, por lo que se ha venido trabajando en el establecimiento de un modelo educativo que responda a las demandas de la sociedad y la iglesia a la que sirve, y al mismo tiempo sea fiel a la filosofía de la educación adventista.

En este contexto se definieron en este periodo 2007-2008 los elementos que conformarán el nuevo modelo curricular 2010 del pregrado, que incluye el modelo, su organización, directrices para la operación, la revisión de la legislación y los elementos que constituyen indicadores y procesos para su evaluación.

Este trabajo fue realizado por la comisión de currículo institucional nombrada por el Consejo universitario, teniendo como presidenta a la dra. raquel Korniejczuk, vicerrectora académica, y que incluyó la representación de maestros propuestos por el cuerpo docente y la representación de estudiantes y administradores de la vida estudiantil, espiritual, efectividad institucional, diseño curricular, formación general, investigación y otras áreas que tienen directamente que ver con el currículo de la institución. Este objetivo tiene un nivel alcanzado de 50%.

Actualmente se continúa trabajando en el establecimiento del currículo del nivel postgrado y nivel medio. Este verano 2008 se terminará la revisión de los planes de estudios de todos los programas académicos.

PromociónOBjEtIVO: Mejorar en un 10% la imagen de la institución percibida por sus públicos.

Este objetivo está siendo evaluado mediante el instrumento/encuesta “Imagen percibida de la universidad de Montemorelos” a partir de la opinión de los diversos públicos institucionales: estudiantes, egresados, padres/tutores, empleados denominacionales, empleados uM. Basado en 30 supuestos o características que van de lo favorable hasta lo desfavorable. Esta encuesta puede verse en la página web uM, http:// www.um.edu.mx.

Reclutamiento OBjEtIVO: Incrementar en un 10% el número de estudiantes de manera que todos los programas académicos alcancen y /o mantengan el nivel adecuado de solvencia financiera al final del quinquenio.

MatrículaEl curso escolar 2007-2008, la matrícula presencial se incrementó tanto en los programas formales como en los no formales en un 6.8% en relación al inicio del quinquenio, es decir de 2029 a 2168 alumnos. y en un 5.4% en la matrícula total, al sumar su inscripción de alumnos en todas las modalidades (presencial, verano, en línea y extensiones), es decir de 3355 a 3537 alumnos (ver gráfica página 8)

Como una respuesta a la gran necesidad que la iglesia tiene hoy de formar discípulos de jesucristo, la Institución, a través de su nueva campaña promocional, extiende su espíritu de servicio en beneficio y salvación de las familias de la iglesia con los programas “Visión 20/20” y “discípulo 13”. Como plan piloto, la institución en este periodo tuvo concentraciones para impartir seminarios referentes a la educación y comunicación en la familia, así como la celebración de conciertos musicales en México d. F.; Guadalajara, 29 de febrero y 1º de marzo; tampico, tamps. 18 y 19 de abril; reynosa 25 y 26 de abril; y próximamente tuxtla Gutiérrez, del 13 al 17 de agosto.

El Plan Estratégico guía el desarrollo de la Institución

a partir de los cuatro motores estratégico: (1) la visión, (2) el espíritu

emprendedor, (3) la calidad y (4) la

compasión y el servicio.

El dinamismo que se concentra en estos cuatro

conceptos genera un desempeño propicio para el

cumplimiento de la misión de cada uno de los actores

en nuestro modelo educativo.

Visión

Visión para emprender, pasión para servir.

Una visión sin espíritu emprendedor se queda en sueños volátiles; un espíritu emprendedor

sin calidad corre el riesgo de quedarse en realizaciones mediocres; y un afán por la calidad

sin la compasión y el servicio nos puede volver muy egoístas y orgullosos. El espíritu de

compasión y servicio se convierte así en el fin último del modelo educativo de esta institución.

D

6 7

Page 5: Informe 2008

1. Motor de la visión

CrecimientoOBjEtIVO: definir el futuro del 100% de los programas académicos y la apertura de nuevos programas en función de su solvencia financiera y contribución a la misión institucional. En relación a este objetivo, ya se cuenta con un instrumento de evaluación votado por la junta de Gobierno y con la información estadística de indicadores de resultados para analizar y evaluar la contribución a la misión y la rentabilidad de cada programa académico.

InternacionalizaciónOBjEtIVO: Consolidar el programa de difusión institucional para los adventistas en un 10% más de los países actualmente representados en la uM.

Este objetivo está hasta hoy alcanzado en un 97.6%, ya que se ha incrementado el alumnado extranjero de 220 a 245 alumnos, y en relación a países representados en el alumnado y personal de la institución, de 36 a 42 países. nuevos países con presencia: Armenia, Filipinas, Malasia, El Congo, Montserrat, Barbados.

AlianzasOBjEtIVO: Establecer programas de intercambio con el 20% de las universidades adventistas del mundo, con el 100% de las de Interamérica y con las universidades/organizaciones de Monterrey pertenecientes a la Asociación nacional de universidades e Instituciones de Educación superior (AnuIEs) y la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación superior (FIMPEs).A fin de ampliar la participación de la institución y de colaborar con otras instituciones adventistas del mundo, la universidad se ha propuesto incrementar en un 10% más los convenios que se tenían. Esto nos lleva a 20 instituciones adventistas del mundo. de estas se tienen actualmente convenios con 17, es decir, el objetivo está alcanzado en un 85%. Además establecer intercambio con el 100% de universidades

adventistas de Interamérica. se tienen actualmente con 10 de 13 instituciones de educación superior, es decir, con el 80%. Finalmente con las universidades de nuevo león. se mantiene relación con la universidad Autónoma de nuevo león, una de 8, es decir el 12.5%

Eventosse han incorporado a la institución los primeros estudiantes haitianos tras convenio con la unAH. nueve alumnos de la licenciatura en la Enseñanza del inglés han participado en el programa de intercambio con newbold College, en Inglaterra.Además se renovó el convenio con la Misión Adventista de Guinea Ecuatorial en diciembre de 2007, que incluye ahora: Becas para alumnos de ese país que estudien la carrera de Odontología,

capacitación de recursos humanos en educación y continuar enviando voluntarios misioneros de Montemorelos a Guinea Ecuatorial. la Institución firmó mediante la Facultad de Ciencias administrativas un acuerdo de cooperación académica con la universidad Autónoma de tamaulipas el 13 de noviembre de 2007 en las áreas de comercio y administración con los objetivos de intercambiar experiencias en el campo de la docencia, educación continua, investigación y cultura. la Institución fue sede el 27 de febrero de 2008, de la 18ª reunión de seguimiento de Convenios de la Comisión de Acceso a la información Pública de nuevo león (CAIPnl)

Concenio UM y Universidad Adventista de Sao Paulo Brasil (UNASP)

90

1,250

2,500

3,750

2005-2006 2006-2007 2007-2008

0

8

16

24

32

40

Esta

dos

Uni

dos

Hon

dura

s

Col

ombi

a

Bras

il

Vene

zuel

a

Perú

Salv

ador

Baha

mas

Rep

. Dom

.

Jam

aica

Cub

a

Arg

entin

a

Belic

e

Boliv

ia

Pana

Gua

tem

ala

Gui

nea

Ecua

tori

al

Cos

ta R

ica

Ant

igua

Arm

enia

Can

adá

Gui

nea

Biss

au

Ken

ya

Ang

ola

B.W

.J.

Barb

ados

Chi

le

Con

go

Ecua

dor

Espa

ña

Filip

inas

Mal

aysi

a

Mon

tser

rat

Nic

arag

ua

Nig

eria

Polo

nia

Sudá

fric

a

Rum

ania

Sudá

n

Ucr

ania

1111111111111111122222

344

5555666

88

1718

2324

25

40

Total alumnos extranjeros = 245

Gráfica alumnos extranjeros en el campus UM 2007/2008

Fuente: Vicerrectoría Administrativa-Dirección Jurídica

Gráfica de alumnos en el campus por nivel académico 2007-2008

Matrícula global del alumnado en todas las modalidades 2007-2008

Campus2,16861%

Extensiones

54715%

Verano82223%

Total de alumnos = 3,537Fuente: VicerrectoríaAcadémica-Virtual UM

Gráfica comparativa de la matrícula global UM en todas las modalidades 2007-2008

Fuente: VicerrectoríaAcadémica-Virtual UM

Campus

Verano

Extensiones

2,029 2,086 2,168

704 727 822

622 632 547

Posgrado, 98, 4.5%

Pregrado1589 73%

Nivel Medio

28113%

No Formal2009.5%

Total alumnos= 2,168

Fuente: VicerrectoríaAcadémica-Virual UM

3,355 3,445 3,537

Page 6: Informe 2008

TIPO NO.DE PROYECTOS

DOCENTES DE LA CARRERA

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

tipo 1-Académico-científicaInvestigaciones formales en los campos científicos,

filosóficos, teológico, tecnológicos

1 nutrición Prevalencia de hipertensión y obesidad en niños en edad escolar del municipio de Montemorelos

tipo 2- InstitucionalPara apoyar los procesos de planeación estratégica,

evaluación y desarrollo de la institución. 4 Educación

Evaluación del perfil del egresadonivel de compromiso espiritual de

los alumnos uM. la tutoría: su importancia y satisfacción

Imagen Institucional

tipo 3- Educativa. dirigida a mejoramiento de los procesos de enseñanza aprendizaje de la institución

3 Postgrado en Educación

Perfil espiritual de los alumnos uM, Aprendizaje del servicio, Estilos de aprendizaje,

tipo 4- desarrollo de habilidades de investigación, con fines académicos. regularmente son tesis de grado

71

11

3

Postgrado en Administración Postgrado en

EducaciónEnfermería

liderazgo , satisfacción laboral,motivación y desempe

Aprendizaje del servicio, estilos de aprendizaje,

depresión estudiantil, síndrome de Burnout en empleados de la uM

Total 93

2. Motor del espíritu emprendedor

DESCRIPCIón

Provee dinamismo para que los docentes comiencen a desarrollar su práctica profesional y para que los estudiantes aprovechen las oportunidades de autofinanciamiento. Además, provee la energía para el desarrollo de las modalidades educativas y la búsqueda de recursos alternos.

PRogRAMAS InStItUCIonAlES: SUS objEtIVoS, AVAnCES y RESUltADoS

AutofinanciamientoOBjEtIVO: lograr que el 100% de los estudiantes del pregrado autofinancien por lo menos el 20% de sus estudios cada año escolar. El programa de emprendedores, cuyo objetivo es abrir nuevas oportunidades para que los estudiantes desarrollen su espíritu emprendedor en el autofinanciamiento de su proyecto educativo, incorporó a nuevos estudiantes y benefició a 751 estudiantes mediante convenios de servicio y trabajo estudiantil, es decir, el 35.8% del alumnado total. Además en el programa de colportaje de verano y

semanal, participaron 459 estudiantes, es decir, un 21.10%. siendo la tasa del pregrado de 54.3% (640 en convenios de trabajo y 430 colportores) y del nivel medio del 59.0% (138 alumnos en departamentos y 29 colportores).

Prácticas profesionalesOBjEtIVO: Incorporar en el 100% de los programas académicos, experiencias de vinculación y práctica con el mercado laboral.

En 16 de los 27 programas académicos se cuenta con experiencias de vinculación y práctica, es decir el 59% de los programas.

InvestigaciónOBjEtIVO: Incorporar en el 100% de los programas académicos, investigaciones financiadas con recursos externos. un programa académico cuenta con investigación financiadas con recursos externos, es decir el 3.7% de los programas.En la institución se han adoptado cuatro tipos de investigación dentro del ambiente académico de las cuales en este periodo se realizan las siguientes.

Publicaciones de libros y revistasde laicos a discípulos del dr. j. M. Espinoza.siguiendo al pastor o a la vara- dr. Víctor Figueroa (en proceso). El santuario- dr. rubén tenorio (en prensa)Memorias 2007, vol. 8 del Centro de investigaciones educativas de la Instituciónrevista internacional de estudios en educación 2008 (rIE). revista Perspectivas teológicas, 2007.(en prensa)

ModalidadesOBjEtIVO: Alcanzar el 10% de los ingresos institucionales $12, 583,130 pesos mexicanos provenientes de la venta de cursos formales y no formales en la modalidad de educación a distancia.

las ventas por cursos en modalidad a distancia han ascendido en este quinquenio a $750,000 pesos mexicanos, es decir, el 5.9% del objetivo. la universidad ha impulsado la educación a distancia y virtual, por lo que en este contexto se ha venido

trabajando en diseñar los planes de estudio en modalidad “on line” .se han entregado las propuestas de cuatro programas de postgrado en modalidad en línea.

Recursos financieros operativosOBjEtIVO: Alcanzar el 100% de solvencia financiera requerida por la organización adventista.

durante el ejercicio 2007, se tuvo un capital operativo de 97%, y una liquidez de 101%

Recursos alternosOBjEtIVO: Obtener ingresos alternos que representen el 2% de los ingresos totales anuales $ 3, 500,000.00 pesos mexicanos para la operación institucional. Alcanzado: $2,126,304.00 pesos mexicanos, es decir el 55.7% del objetivo.

EgresadosOBjEtIVO: Establecer una relación activa de intercambio con 1000 egresados como difusores de la filosofía institucional, promotores o donantes

Listado de principales Investigaciones 1. Validación de un modelo de aprendizaje del servicio en la universidad de Montemorelos por raúl nikolaus. tesis de grado doctoral, doctorado

en Educación , investigación tipo 4

2. uso y diseño de preguntas didácticas y ambiente de aprendizaje en clases de Biblia en instituciones adventistas mexicanas de nivel medio superior

y superior- Estudio cuantitativo y cualitativo por sonia Patricia Krumm. tesis de grado doctoral, en doctorado en Educación. tipo 4

3. Perfil espiritual de los alumnos universitarios uM por Vicente león y tevni Grajales. Estudio longitudinal cohorte 2006, tipo 3.

4. Prevalencia de hipertensión y obesidad en niños en edad escolar del Municipio de Montemorelos por dra. Maria Elena Acosta, tipo 1.

5. la percepción de profesores y alumnos de la relación entre las competencias docentes y los indicadores de la práctica docente por Miguel Angel

Pantí, (en proceso). tesis para obtener el grado doctoral en Educación, tipo 4.

6. Evaluación del perfil de egreso del estudiante en la universidad de Montemorelos por el dr. jaime rodríguez, estudio longitudinal, tipo 2.

7. Habilidades de comprensión de investigación de sus estudios en la uM por dr. jaime rodríguez, tipo 2.

8. Estilos de aprendizaje y la educación en línea por Patricia Monárrez, (en proceso). tesis para obtener el grado doctoral en Educación, tipo 4.

9. Actitudes hacia el uso de la computadora y la internet entre los docentes de las universidades adventistas de México por Ovidio Morales. tesis para

obtener el grado doctoral en Educación (en proceso), tipo 4.

10. Estudio sobre la imagen institucional de la universidad de Montemorelos percibida por sus públicos (en proceso), dr. ramón Meza y la

estudiante Clara Campos. Investigación institucional del tipo 2.

11. la tutoría: importancia y satisfacción en los estudiantes de la universidad de Montemorelos, por Mirella Hernández. tesis para el obtener el

grado de Maestría en Educación, tipo 4.

12. Fuzzy random Forest, utilización de la lógica ifusa para algoritmos de árboles por Ing. Andrés díaz. Investigación tipo 4.

13. Factores predictores de la satisfacción laboral de los empleados del departamento de planta física de la uM. Por Margot Castellanos.

Investigación tipo 4.

14-70 Investigaciones tipo 4 . Estudios correlacionales sobre liderazgo, satisfacción laboral, motivación, calidad de la gestión en diversas

organizaciones adventistas de Centroamérica realizadas por estudiantes de la Maestria en Administración y asesorados por dr. ramón Meza y

docentes del posgrado en administración.

Clasificación de Investigaciones

10 11

Page 7: Informe 2008

2. Motor del espíritu emprendedor

importantes, de modo que podamos recibir por lo menos $ 10 millones de pesos. El resultado en el indicador de número de egresados con relación activa es de 24%, es decir, se tiene relación con 240 egresados. y el resultado alcanzado en el indicador de donativos de egresados es de $ 169,140 pesos mexicanos, es decir, el 1.69%. Cabe mencionar que con la intención de incrementar los resultados, la administración nombró en el mes de febrero de 2008 al director del programa institucional de Procuración de Fondos, al lic. en Administración Héctor Othoniel reyes rodriguez.

Educación continuaComo parte del programa de educación continua,

durante este curso escolar se celebraron los siguientes simposios o congresos : XVI Congreso de Medicina del 7 al 9 de abril de 2008 con el tema “Ginecología y Obstetricia”. El XII simposio de Administración del 8 al 10 de abril “Hacia una cultura laboral”. El V Congreso de Enfermería el 28 y 29 de abril con el tema “ los retos de enfermería a través del tiempo”. I jornada de comunicación Colectivo 2008, con el tema“ retos y proyección de los medios” En el verano 2008 se continuarán con el diplomado en Educación Familiar, que la Facultad de Educación y Psicología ha organizado cada verano desde el año 2000, el diplomado en teología Aplicada que la Facultad de teología ha organizado desde el verano 2006 y el diplomado en Ministerio juvenil.

12 13

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2005 2006 2007

0

200

400

600

800

2005-2006 2006-2007 2007-2008

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

14,000,000

16,000,000

2005 2006 2007

2005 2006 20070%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

0

250,000

500,000

750,000

1,000,000

1,250,000

1,500,000

1,750,000

2,000,000

2005-2006 2006-2007 2007-2008

Gráfica comparativa de los resultados de operación

Ingresos

Egresos

Resultado

12,753,830

12,578,180

175,653

13,299,608

12,369,196

930,422

15,043,433

14,360,638

682,795

Todas las cantidades están expresadas en dólares americanosFuente: Vicerrectoría Financiera-Dirección Contable

Capital operativo

Liquidez

12,753,83012,578,180

175,653

13,299,608

15,043,433

12,369,196

14,360,638

930,422 682,795

62%

51%

97%104%

97%

85%

Gráfica comparativa de los indicadores de solvencia financiera

Fuente: Vicerrectoría Financiera-Dirección Contable

Gráfica del monto de becas dadas

Monto de becas

1,465,265

1,649,636

1,938,020

Índice de cobranza

Gráfica comparativa del índice de cobranza

Fuente: Vicerrectoría Financiera-Finanzas Estudiantiles

93.78%91% 90%

Todas las cantidades están expresadas en dólares americanosFuente: Vicerrectoría Financiera-Dirección financiera

Gráfica comparativa de estudiantes en programas de autofinanciamiento

678

778

623

Alumnos becados (No incluye Colportores)

Fuente: Vicerrectoría Financiera-Autofinanciamiento estudiantil

Page 8: Informe 2008

visita diagnóstica y de asesoría del referente para programas que aspiran a obtener la acreditación del organismo CACECA- Consejo de Acreditación en la Enseñanza de Contaduría y Administración A. C. En noviembre de 2007, la Facultad de Ciencias Administrativas (FCA) de la uM quedó formalmente afiliada a la Asociación latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (AlAFEC), cuyo objetivo es propender a la cooperación y entendimiento de sus asociados, con el propósito de unificar y elevar el nivel de enseñanza, investigación y capacitación de contadores y auditores con vistas al desarrollo de la América latina.

El 6 de diciembre de 2007, la secretaría de turismo y la secretaria de salud otorgaron al Comedor universitario el distintivo “H” dado a establecimientos fijos de alimentos que cumplen con las normas de calidad mexicanas. la evaluación fue efectuada por la Asociación Civil de normalización y Certificación Electrónica (nyCE), organismo que tiene como misión otorgar a determinadas empresas un marco normativo que les permita comercializar sus productos y servicios y elevar su competitividad, dentro de los lineamientos internacionalmente aceptados. y como objetivos: disminuir la incidencia de enfermedades transmitidas por los alimentos y mejorar la imagen de México a nivel mundial.

TecnologíaOBjEtIVO: Elevar en un 20% el nivel de actualización y optimización de la tecnología en las distintas áreas académicas y de apoyo.

Este objetivo está en proceso de medición.

IdentidadOBjEtIVO: Obtener la acreditación de la Asociación Acreditadora Adventista con el período máximo de acreditación.la institución recibirá en el mes de noviembre la visita intermedia de la Asociación Acreditadora Adventista ( AAA)

Recursos humanosOBjEtIVO: Alcanzar como institución un 80% en la evaluación del desempeño del personal.

los resultados obtenidos en la evaluación del personal informada por la dirección de recursos humanos fue de 90.7, es decir, el objetivo se ubicó en un 113%.

Al respecto, cada miembro del personal elaboró su portafolio profesional de acuerdo al modelo establecido, como una herramienta más de evaluación y desarrollo.

Infraestructura OBjEtIVO: Elaborar un plan maestro de desarrollo sustentable de la planta física que refleje la filosofía institucional y las necesidades del alumnado y el personal.

El plan maestro está en proceso de actualización.

la infraestructura y la planta física se ha visto ampliada con nuevos escenarios para la práctica profesional como: a) la segunda etapa de la Clínica dental Comunitaria, b) la construcción de la Guardería Infantil, c) el edificio de la rectoría, d) el embellecimiento del Auditorio universitario, e) el museo institucional. Además se ha aprobado el proyecto de ampliación de los dormitorios universitarios con nuevas habitaciones y sala de cultos.

3. Motor de la calidad

DESCRIPCIón

Provee el dinamismo para establecer niveles académicos de clase mundial basados en sus recursos humanos y el desarrollo de la infraestructura, utilizando la tecnología como un medio y no como un fin para la calidad. El fortalecimiento de la identidad de la institución define el significado de la calidad de la institución, que con permanentes procesos de evaluación obtiene las acreditaciones correspondientes.

PRogRAMAS InStItUCIonAlES:objEtIVoS,AVAnCES E InDICADoRES DE RESUltADo

SelecciónObjetivo: Establecer el programa de selección institucional en el 100% de los programas académicos.

Está en proceso actualmente la implementación de exámenes de admisión y diagnóstico para la selección de los estudiantes.

Retención Objetivo: Mantener en un 88% el nivel de retención en el 100% de los programas académicos durante cada curso escolar.

durante el primer semestre, 14 de 27 programas académicos mantuvieron el indicador de retención por encima del 88%, es decir el 55% de los programas. En el segundo semestre la retención no sólo se mejoró aún al llegar a 92%, sino que 19 de 27 programas estuvieron por encima de la media aritmética institucional, manteniéndose por encima del objetivo el 70% de los programas académicos.

Evaluación OBjEtIVO: lograr durante el quinquenio el 70% de efectividad en el cumplimiento de los objetivos institucionales.

la administración ha elaborado un instrumento para medir la efectividad institucional en alcanzar los

objetivos estratégicos (ver. página 22). lo logrado a la fecha es de 42.5% de lo planeado en el plan estratégico.

Nivel académicoOBjEtIVO: Alcanzar en todos los programas académicos un aprovechamiento de un 85% en examinaciones internas, y en las externas un resultado por encima de la media nacional.

En 17 de 27 de los programas académicos los alumnos alcanzaron promedios por encima del 85 en las examinaciones internas, es decir el 63% de los programas.

Competencias profesionales OBjEtIVO: diseñar en base a competencias los planes de estudios del 100% de los programas académicos.

En este periodo escolar se ha estado trabajando en identificar las competencias genéricas y disciplinares del plan de estudios del pregrado.Mediante el Instituto de desarrollo Profesional (IdP) y el Centro de recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje (CrEA) el personal docente ha recibido capacitación sobre las competencias para enfrentar los desafíos globales. los consejos técnicos han trabajado en seleccionar las competencias disciplinares.

Acreditaciones y certificacionesOBjEtIVO: lograr que el 100% de las facultades/escuelas tengan por lo menos un programa académico acreditado por su agencia acreditadora correspondiente y refrendar la acreditación institucional lisa y llana otorgada por FIMPEs. una facultad/escuela cuenta con dos programas acreditados, es decir una de siete, que representa el 14.28% del objetivo.

una de las maneras de garantizar la calidad de los programas académicos es a través de su incorporación a procesos permanentes de evaluación con fines de acreditación. Actualmente, la carrera de medicina tiene la acreditación de COMAEM y la carrera de Enfermería la de COMACE. Además, en este verano 2008 la carrera de Contaduría Pública recibirá una 14

Page 9: Informe 2008

a) Clínica dental Comunitaria (Interior)b) Auditorio universitarioc) rectoríad) Guardería Infantile) Museo Institucionalf) Modumart

17

Oferta de educación continua curso escolar 2007-2008

a) b)

c) d)

e) f)

16

Page 10: Informe 2008

0

33

66

99

132

165

2005-2006 2006-2007 2007-2008

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2005-2006 2006-2007 2007-200850%

60%

70%

80%

90%

2005-2006 2006-2007 2007-2008

Gráfica de proyectos de inversión en la planta física 2006-2007

Gráfica comparativa del personal por área de trabajo

Clínica Dental Comunitaria (130,729)Guardería infantil (383,803)Rectoría (146,016)Dormitorios (53,707)Modumart (63,605)Laboratorios de nutrición (20,354)Auditorio Universitario (7,000)Total = 805,214

Todas las cantidades están expresadas en dólares americanosFuente: Vicerrectoría Financiera

383,803146,016

53,707

20,354 63,605

7,000

130,729

Fuente: Vicerrectoría Administrativa-Recursos Humanos

DocentesApoyo estudiantilApoyo académicoApoyo administrativo

154

3222

107

148

3726

114

161

3728

115

Total = 315 Total = 325 Total = 341

Fuente: Vicerrectoría Académica-Dirección de Docencia

LicenciaturaMaestría o especializaciónDoctoradoTotal

Gráfica comparativa de los docentes por título académico

61

88

14

163

27

103

25

155

32

110

19

161

Fuente: Vicerrectoría Estudiantil-Dirección de Bienestar

Gráfica comparativa del índice de retención del estudiante

85% 86%88%

4. Motor de la compasión y el servicio

DESCRIPCIón

Provee dinamismo para que el desarrollo espiritual desemboque en el cumplimiento de una misión, como el fin último del modelo educativo. Este poder de servicio emana de una sólida formación espiritual y una vida estudiantil con propósito, apoyada por un programa de tutoría para atender las necesidades particulares de la comunidad universitaria.

PRogRAMAS InStItUCIonAlES y SUS objEtIVoS

Tutoría OBjEtIVO: sostener en todos los programas académicos el promedio institucional superior al 4.00 en el grado de satisfacción de los estudiantes por la tutoría. El programa institucional de tutoría proporciona a los alumnos apoyos individuales y grupales de un tutor mediante asesoría para su éxito estudiantil, su adaptación, el fortalecimiento de la cultura de la persistencia y de los valores cristianos. se destaca el mejoramiento del grado de satisfacción de los estudiantes en cuanto a la tutoría y consejería dada por sus maestros el cual en este curso tuvo una media aritmética de 4.30, en una escala de satisfacción de likert de 1 a 5. la opinión de los alumnos se muestra hacia muy satisfechos. El resultado de este objetivo fue de 82%, es decir 18 de 22 programas académicos del pregrado obtuvieron una evaluación por encima de 4.00

Desarrollo espiritualOBjEtIVO: Evaluar cada año si el 100% de los estudiantes y la comunidad universitaria manifiestan evidencias de desarrollo de la madurez espiritual. se tiene planeado seleccionar y aprobar los instrumentos para medir la madurez espiritual. se cuentan con dos instrumentos de medición de este objetivo: 1) Perfil espiritual de los alumnos de la universidad de Montemorelos, un estudio longitudinal de la cohorte 2006 del dr. Vicente león

y 2) nivel de compromiso espiritual de los estudiantes de la universidad de Montemorelos- Profr. Esteban Quiyono. Es notorio el impacto espiritual que tuvieron las dos semanas en la comunidad universitaria, teniendo como oradores al Ptr. jesús Fernández capellán del Hospital la Carlota y del Ptr. jonathan tejel- director asociado de jóvenes de la Asociación General. Además, la semana de oración para el personal de la Institución, dirigida por el Ptr. josé Pechero- Pastor de la Iglesia adventista del Valle en McAllen, texas, EuA.

Primera semana de oración, Pastor Jesús Fernández

Segunda semana de oración, Pastor Jonathán Tejel1918

Page 11: Informe 2008

Servicios comunitariosObjetivo: Evaluar la efectividad del programa de servicio comunitario efectuado a través de las carreras en las comunidades vulnerables cercanas a la institución.

El instrumento de evaluación está en proceso de elaboración.

Servicio misionero OBjEtIVO: Incrementar en un 20% la participación de la institución en los programas y proyectos de servicio misionero local, nacional e internacional y de estudiantes misioneros en el apoyo a las misiones. de los 42 programas y proyectos de servicio misionero, 4 son proyectos nuevos, es decir, el 57% del objetivo está alcanzado.

los programas y proyectos nuevos: *Misión extrema. Ministerio misionero evangelístico organizado por la Escuela de Artes y Comunicación, de servicio a la comunidad, asistencia social y médica dirigido a grupos étnicos. Este año fue beneficiada la comunidad tarahumara, en Chihuahua, Ch.

* Proyecto misionero institucional en luanda y Huambo, Angola. Organizar el proyecto de la institución educativa. *Capacitación de recursos humanos de la Misión de Guinea Ecuatorial para su sistema educativo, su obra dental y pastoral. * Brigadas odontológicas.

Eventos:

*En este periodo el servicio comunitario institucional local desarrolló 37 proyectos en 16 colonias de Montemorelos en las áreas de: educación, salud primaria, seguridad alimentaria, desarrollo económico y gestión de emergencias. la población beneficiada fue de 1748 adolescentes, 1182 niños en edad escolar, comunidad de jóvenes, adultos, ancianos 4450.

*Quinto Festival de Misiones- los pastores vicepresidentes de la Asociación General Armando Miranda y lowell Cooper, estuvieron en la institución el 14 y 15 de marzo para compartir los avances de la iglesia mundial y los desafíos y oportunidades actuales de servicio en las misiones. * Visita del director de Estudios Israelíes de la Asociación General y del Pastor Mario niño de la dIA para compartir ideas para evangelizar a los judíos, mediante la conferencia “Construyendo puentes entre adventistas y judíos”. * Cumbre jA y AdrA/dIA- los días 7 al 10 de mayo. *Mencionamos la vinculación que la Facultad de teología tuvo con los campos de las uniones de México al participar con la iglesia de campañas evangelísticas dirigidas por maestros y alumnos en la Asociación del Golfo y la Asociación del noreste. * Participación de la institución en la campaña evangelística metropolitana“Impacto 2008”, que tuvo como clímax la cruzada evangelística del Ptr. Mark Finley celebrada en la Arena Monterrey del 14 al 17 de mayo. la participación de la institución incluyó: servicio comunitario y supermisiones, brigadas de salud,

campañas oftalmológicas, predicación de pastores y empleados, y evangelismo personal con los estudiantes de teología. Además, la participación de 60 miembros de la carreras de comunicación y otros departamentos quienes coordinaron del evento el montaje de la plataforma, diseño de escenografía, producción de sonido y video, iluminación y producción de televisión. *la participación de seis estudiantes misioneros que están sirviendo voluntariamente por un año: Keila Valenzuela y lylian A. Chávez- Colegio técnico Industrial “richard Gates” en Bolivia.jorge Omar trisca, rosa Alicia rodríguez- prestan servicio en Instituto Adventista Villa Aurora, Italia, Mario Vázquez- Colegio Adventista de dinamarca y Edson Cervera- seminario Adventista de rumania quien ya regresó.

Vida estudiantil OBjEtIVO: Alcanzar como institución un mínimo de 80% en el grado de satisfacción global del estudiante.

A la fecha se tiene el instrumento para medir el grado de satisfacción en etapa de prueba piloto, la cual dio un resultado de 4.89 en una escala de likert de 1 a 7, es decir un grado de satisfacción de 70%.

4. Motor de la compasión y el servicio

Proyecto misionero - Comunidad Tarahumara, en Ch. México

Los pastores vicepresidentes de la Asociación General Armando Miranda y Lowell Cooper

Estudiantes en servicio voluntario mundial 2007-2008

Cadena de oración estudiantil

20

Page 12: Informe 2008

NUEVA

NUEVA

1 reformar el plan de estudios del 100% de los programas a partir de la revisión del currículo Institucional

50% 300 150

2 Mejorar en 10% la imagen de la institución 30% 50 153 Incrementar el número de alumnos de todos los programas académicos (2005-

2006 al 2010-2011)68% 130 85

4 definir el 100% de los programas académicos en función de su solvencia financiera y contribución a la misión institucional

20% 80 16

5 Consolidar representación de países en un 10% más de los actuales 97.6% 50 496 Establecer alianzas con el 10%+ de universidades adventistas en el mundo.

100% universidades adventistas de Interamerica100% de universidades de Monterrey

65.50% 50 33 34852.7%

7 lograr que el 100% de estudiantes del pregrado autofinancien el 20% de sus colegiaturas

55% 140 77

8 Incorporar en el 100% de programas experiencias de vinculación con el mercado laboral.

59% 100 59

9 Incorporar en el 100% de programas investigaciones financiadas. 3.7% 100 3.710 Alcanzar el 10% de ingresos por venta de cursos en línea provenientes de cursos

formales y no formales .0.059% 150 8.8

11 Alcanzar el 100% de solvencia financiera requerida por la organización. 101.4% 150 15212 Obtener ingresos alternos por el 2% de ingresos totales anuales para operación

y proyectos55.7% 150 84

13 Establecer relación de intercambio con 1000 egresados . y recibir $ 10 millones por egresados

20.5% 200 41 42642.9%

14 Establecer el programas de selección institucional en el 100% de los programas académicos

20% 100 20

15 Mantener el 88% de retención cada año en el 100% de programas académicos. 55% 100 5516 lograr durante el quinquenio el 70% de efectividad en cumplir las metas del plan

estratégico40% 100 40

17 Alcanzar 85 % en examinaciones internasresultados de examen de egreso CEnEVAl por encima de la media nacional.

65.8% 150 99

18 100% de programas con planes de estudio con competencias. 0% 100 019 lograr que el 100% de facultades/escuelas tengan un programa acreditado. 14.28% 155 22

20 Elevar en un 20 % el nivel de actualización y optimización de la tecnología. 0% 100 021 refrendo de acreditación de la AAA con el período máximo. 0% 150 022 Elaborar plan maestro de la planta física. 0% 100 023 Obtener un 80% de evaluación en el desempeño del personal 90.7% 100 90 332

28.7%24 sostener el 100% de programas académicos con el promedio superior al 4.00 de

satisfacción en la tutoría85% 100 85

25 Evaluar que el 100% de estudiantes y comunidad evidencien desarrollo espiritual. 50% 100 5026 Evaluar la efectividad del programa de servicio comunitario. 0% 100 027 Incrementar en un 20% la participación de la institución en proyectos

misioneros.% proyectos locales, nacionales, internacionales% de incremento estudiantes misioneros

75% 100 75

28 Alcanzar un mínimo de 80% de satisfacción global del estudiante 100 87 29759.4%

3300Puntos

3300 1403

% de cumplimiento = (1403x100)/3300= 42.5 %

No.Objetivo Objetivos y metas quinquenales %

de

cum

plim

ient

o

Pond

erac

ión

de p

unto

s

Punt

osO

bten

idos

Punt

os y

%

alca

nzad

o de

lm

otor

VIS

ION

, 660

Pun

tos,

20%

ESP.

EMPR

END

EDO

R,

990

Punt

os, 3

0%C

ALI

DA

D, 1

115

Punt

os, 3

5%C

OM

PASI

ÓN

Y

SERV

ICIO

, 500

Pun

tos

22

oferta Educativa

ESCUElAS y fACUltADESEsCuElA dE ArtEs y COMunICACIón/ArtCOM • licenciatura en Artes Visuales - área de Cerámica - área de Pintura - área de Fotografía• licenciatura en Comunicación Visual• licenciatura en Ciencias de la Comunicación

EsCuElA dE MúsICA• licenciatura en Música - área Enseñanza Musical

técnica superior Profesional en Educación Musical

FACultAd dE CIEnCIAs AdMInIstrAtIVAs/FACAd• Maestría en Administración con acentuación en: - Finanzas - recursos Humanos - Mercadotecnia - liderazgo• licenciatura en Contaduría Pública • licenciatura en Administración de Empresas

FACultAd dE EduCACIón/FACEdu• doctorado en Educación - Administración Educativa - Currículum e Instrucción• Maestría en Educación con acentuación en: - Administración Educativa - docencia - Metodología de la Investigación - Planeación Educativa y desarrollo Curricular• Maestría en Enseñanza de: - Ciencias Físicas - Ciencias Químicas - Ciencias sociales - Ciencias Biológicas• Maestría en lengua y literatura Hispánicas• Maestría en Matemáticas Educativas • Maestría en relaciones Familiares• licenciatura en Ciencias de la Educación - área Ciencias sociales - área Educación Artística - área Enseñanza del Inglés - área Física y Matemáticas - área lengua y literatura Española - área Química y Biología

• licenciatura en Psicología Clínica • licenciatura en Psicología Educativa• licenciatura en Educación Preescolar• licenciatura en Educación Primaria

FACultAd dE CIEnCIAs dE lA sAlud/FACsA• Maestría en salud Pública con acentuación en las áreas de: - Administración de sistemas de salud - Cuidado Preventivo - Educación para la salud y - salud Familiar• Especialización Médica en Oftalmología • Cirujano dentista • Médico Cirujano• licenciatura en Enfermería• licenciatura en nutrición y dietética • licenciatura en Químico Clínico Biólogo• técnico Profesional superior en tecnología dental (4 semestres).

FACultAd dE InGEnIEríA y tECnOlOGíA/FIt• Maestría en Ciencias Computacionales - tecnología de Multimedia - Ingeniería de software - redes Informáticas• Ingeniería en sistemas Computacionales• Ingeniería Industrial y de sistemas• Ingeniería en Electrónica y telecomunicaciones• licenciatura en Administración de sistemas Computacionales

Ingeniería en tecnología de la Información y Comunicación

FACultAd dE tEOlOGíA/FAtAME• doctorado en Ministerio (sEtAI)• Maestría en teología Pastoral (sEtAI)• licenciatura en teología Pastoral Estudios no reconocidos por la Secretaría de Educación Pública de Nuevo León

PrOGrAMAs dE BACHIllErAtOse cursa en 2 años (6 tetramestres) • Bachillerato en Ciencias Biomédicas• Bachillerato en Ciencias Contables• Bachillerado en Ciencias sociales• Bachillerato en Ciencias Físico-Químico-Matemáticas• Asistente Ejecutivo con Bachillerato en Ciencias Contables

PrOGrAMAs nO FOrMAlEs• Conservatorio de Música• Instituto de Idiomas - Inglés, Francés, Español y Portugués

- Cursos Especiales- Programa de Español como segunda lengua y Cultura Mexicana

EduCACIón COntInuA• diplomados en diversas áreas• seminarios en diversas áreas• Cursos de Verano

la modalidad a distancia se ofrece: a) por correo convencional b) en línea, por Internet Asignaturas en las siguientes carreras: • Administración de Empresas• Contador Público• Ciencias de la Educación• teología http:// e42.um.edu.mx

Programa intensivo de español y Cultura

Mexicana, ofrecido por veranos en convenio con el Adventist College Abroad (ACA).

nUEVA ofERtA EDUCAtIVA • Ingeniería en tecnología de la Información y Comunicación• técnica superior Profesional en Educación Musical

Indicador global de efectividad del Plan Estratégico

FE

23

Page 13: Informe 2008

Universidad de MontemorelosAve. Libertad 1300 Pte. Apdo. 16

Montemorelos, Nuevo León, México, 67530Tel. (826) 263 0900Fax. (826) 26 30901www.um.edu.mx