INFORME 2BIMESTRE

7
INFORME 002/2014 A : Prof. Douglas Poma Mita. DIRECTOR a.i. DE LA U.E. DE : Prof. Marisabel Llanqui Mamani LENGUAJE - CÍVICA REF. : INFORME PEDAGÓGICO SEGUNDO BIMESTRE - SECUNDARIA FECHA : El alto, 29 de julio del 2014 1. AVANCE DE CONTENIDOS Tengo a bien hacer llegar el presente informe pedagógico del segundo bimestre nivel secundario, de acuerdo a lo dispuesto en ocasión de Reunión Docente llevado a cabo en fecha 21 de julio del 2014. Me permito dividir el presente informe en varios aspectos centrales que caracterizan la situación de aprendizaje en la que se encuentran los diferentes paralelos que me fueron asignados y por tanto los avances de contenidos observados y desarrollados a la fecha. CURSO LOGROS DIFICULTADES 2º A Secundaria - Identifican la diferencia entre las distintas clases de palabras de acuerdo a su significado - Redactan textos escritos utilizando palabras sinónimas y antónimas. - Reconocen la sílaba tónica en una palabra. No existen suficientes sillas y mesas para todos los estudiantes por lo cual no se puede desarrollar algunas actividades individuales en el aula. - Conocen las Mucho desorden no UNIDAD EDUCATICA “NATIVIDAD” CODIGO SIE 40730421

Transcript of INFORME 2BIMESTRE

Page 1: INFORME 2BIMESTRE

INFORME 002/2014

A : Prof. Douglas Poma Mita.DIRECTOR a.i. DE LA U.E.

DE : Prof. Marisabel Llanqui MamaniLENGUAJE - CÍVICA

REF. : INFORME PEDAGÓGICO SEGUNDO BIMESTRE - SECUNDARIA

FECHA : El alto, 29 de julio del 2014

1. AVANCE DE CONTENIDOS

Tengo a bien hacer llegar el presente informe pedagógico del segundo bimestre nivel secundario, de acuerdo a lo dispuesto en ocasión de Reunión Docente llevado a cabo en fecha 21 de julio del 2014.Me permito dividir el presente informe en varios aspectos centrales que caracterizan la situación de aprendizaje en la que se encuentran los diferentes paralelos que me fueron asignados y por tanto los avances de contenidos observados y desarrollados a la fecha.

CURSO LOGROS DIFICULTADES

2º ASecundaria

- Identifican la diferencia entre las distintas clases de palabras de acuerdo a su significado- Redactan textos escritos utilizando palabras sinónimas y antónimas.- Reconocen la sílaba tónica en una palabra.

No existen suficientes sillas y mesas para todos los estudiantes por lo cual no se puede desarrollar algunas actividades individuales en el aula.

3ºASecundaria

- Conocen las características del género narrativo.- Conocen cuales son las diferencias entre mito y leyenda- Realizan narraciones sencillas.- Identifican la concurrencia de vocales en una palabra.

Mucho desorden no existen suficientes sillas y mesas para todos los estudiantes tiempo, Una minoría que no trae el material que se les solicita.

4º ASecundaria

- Reconocen las funciones del lenguaje, lengua y habla.- Conoce los elementos que intervienen en la comunicación.- Reconoce las características de los géneros literarios

No existe interés por la lectura de textos, demuestran falta de criterios propios de selección y valoración expresión coherente y respeto por otras opiniones

UNIDAD EDUCATICA “NATIVIDAD”CODIGO SIE 40730421

Page 2: INFORME 2BIMESTRE

5º ASecundaria

- Reconocen la literatura como fuente de recreación de goce estético, de valoración de su acervo cultural

- Utilizan el diccionario para buscar significados, ampliar su vocabulario y revisar la ortografía.

- Utilizan el lenguaje oral y escrito para expresar ideas, criterios, vivencias y necesidades.

Incumplimiento de las tareas asignadas fue frecuente durante el desarrollo de las diferentes clases.

6º ASecundaria

- Escriben y reescriben sus textos analizando las características, gramaticales hasta considerar que responden a los propósitos que se plantea.

- Reflexión sobre otras formas de pensamiento trazo

Algunas actividades que se programaron no se desarrollaron algunas de las clases.

ÁREA CÍVICACURSO LOGROS DIFICULTADES

4º ASecundaria

- Comprenden los principios y valores democráticos, las estructuras, ámbitos de acción de los diferentes poderes del Gobierno.- Reconoce el papel que desempeña la familia los cuales subyacen a la conducta y comportamientos presentes en la relación del individuo con la sociedad que le rodea.

- El incumplimiento de tareas asignadas. La inasistencia y atrasos durante las clases lo cual perjudica el avance curricular, al parecer existe una dejadez por realizar los trabajos y tareas

2. CONTENIDOS DESARROLLADOS Y NO DESARROLLADOS

PARALELO

2º BIMESTRETemas programados Temas desarrollados Temas no desarrollados

Nº % Nº % Nº %

2º A 5 100 4 80 1 203º A 4 100 3 100 1 -4º A 6 100 4 67 2 335º A 4 100 4 100 - -6º A 2 100 2 100 - -

Page 3: INFORME 2BIMESTRE

TEMAS DESARROLLADOS ÁREA PSICOLOGÍA – CÍVICA

PARALELO

2º BIMESTRETemas programados Temas desarrollados Temas no desarrollados

Nº % Nº % Nº %6º A-B CÍVICA 2 100 2 100 - -

3. ESTADÍSTICA DE ESTUDIANTES APROBADOS Y REPROBADOS

PARALELOEstudiantes.

efectivosEstudiantes aprobados

Estudiantes reprobados Cuadro

Nº % Nº % Nº %

2ºA 38 100 34 89 4 11 Aprobados

Reprobados

3ºA 31 100 28 90 3 10 Aprobados

Reprobados

4ºA 23 100 19 83 4 17 Aprobados

Reprobados

5ºA 19 100 19 100 - 0 Aprobados

Reprobados

6ºA 21 100 21 100 - 0 Aprobados

Reprobados

Page 4: INFORME 2BIMESTRE

4. ESTUDIANTES CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJEC

UR

SO NÓMINA

RAZGOSAPOYO COMPLEMENTARIO

CO

N P

RO

BL

E-

MA

S D

E

AP

RE

ND

IZA

JE

INC

UM

PL

IMIE

NT

O D

E

DE

BE

RE

S

AT

RA

SO

S,

FA

LT

AS

F

RE

CU

EN

TE

S

IND

ISC

IPL

INA

2º A

x x xSe dio tolerancia en cuanto a la presentación de sus carpetas de estudio y trabajos específicos. Pero los estudiantes no supieron responder y aprovechar las oportunidades que se le ofrecieron.

Se Propuso debates, exposiciones, etc. De forma periódica donde se trataron diversos temas con el fin de enriquecer su vocabulario

Uso de ilustraciones con el fin de captar su atención. Enseñarles a utilizar estrategias como el uso del diccionario, cuadernos donde anote las palabras de grafía desconocida, etc.

Existen problemas fundamentales comunicativos.Lectura: ritmo lento e inseguro, con comprensión global, entonces se dio la necesidad de preguntas guiadas para que se fije en los detalles, de esta manera reforzar la comprensión, expresión escrita y oral de textos para reproducir los distintos tipos de lenguaje.

Se dio tolerancia en cuanto a la presentación de sus carpetas de estudio y trabajos específicos..

x x x

Cáceres Rojas José LuisEscribe de forma poco legible, no controlar sus faltas de ortografía cuando realiza una escritura espontánea.Demuestra un déficit de comprensión, no describe experiencias; tampoco plantea preguntas; menos expresa sentimientos; y lo que no ofrece es información del aprendizaje adquirido, el incumplimiento de tareas asignadas es frecuente.

x x

x x

Cari Alvarado Alvaro x x

Chambilla Quispe Rosario Katerine

x x

Choque Bautista Guadalupe x

Condori Condori Ada Edith xHuanca Condori Danny Mishel

x x

3ºA

Alejo Churqui Guadalupe x x

Lifonzo Huanca Alex No cuenta con recursos económicos suficientes no tiene papas, y está a cargo de un familiar es por esto que no presenta sus trabajos.

Rojas Ercilia Daniel Ludwing

x

Ticona Delgado Juan David x x x

Callizaya Ticona Kevin x x

Callizaya Flores Juan Jose x x

Nina Mamani Jhonny x x

4ºA Apaza Mamani Ronald x

Humerez Ronald Eddy

5ºAAlejo Churqui Félix Jeremías

x

Tarqui Camacho Alex Martin

x

6º A Mita Choque Marisol x x

En la asignatura de Lenguaje y Comunicación se ha observado que existe gran dificultad en el uso de normas ortográficas, es por esta razón que fue necesario afianzar en algunos casos hasta un

Page 5: INFORME 2BIMESTRE

solo tema de la materia, durante varias clases puesto que no se puede avanzar si los estudiantes no asimilan el contenido expuesto. Sin embargo se ha precisado mejorar la planificación de tiempo acerca del desarrollo de actividades durante las clases. También se ha propuesto mejorar en el uso de material audiovisual, y visitas educativas de esta manera hacer un buen uso de la tecnología y de nuestro medio social.

Es cuanto informo para fines consiguientes.

Atentamente,

Prof. Marisabel Llanqui MamaniC.I. 6035136 L.P.