Informe 3 Mecanica de fluidos

download Informe 3 Mecanica de fluidos

of 6

Transcript of Informe 3 Mecanica de fluidos

  • 7/26/2019 Informe 3 Mecanica de fluidos

    1/6

    1

    PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

    Alvarez J.1 ,Camacho A.1, Castellar H.1, Ror!"#ez A.1, Romero J.1$%&Roca I.

    1, Estudiante del Programa de Ingeniera Civil, V Semestre[2]Docente de Laboratorio de ec!nica de "luidos#

    Facultad de IngenieraUniversidad de Cartagena

    RESUMEN

    En esta $r!ctica se demostrar! el $rinci$io de %r&umedes mediante la utili'aci(n de elementos

    como balan'a ) dinam(metro# Durante el desarrollo de la $r!ctica se necesit( de los materiales

    antes mencionados adem!s de un *ec+er el cual contena agua, un cilindro ) un buc+et# El cual

    us!bamos $ara medir la masa en dierentes situaciones &ue se $lantearan en el an!lisis de

    resultados# Dando como resultado la demostraci(n de este $rinci$io, el cual es cierto#

    PA'A(RAS C'A)ES* Principio de Arquimedes, Flote, Masa.

    A(S+RAC+

    In t-is $ractical %rc-imedes Princi$le it demonstrates *) utili'ing elements as balance and

    d)namometer# During t-e Develo$ment Practice aterials I .ill need t-ose mentioned above / In

    addition to t-e 0 *ec+er .-ic- is contained .ater, buc+et c)linder and t-e 0 0 # -ic- .e used

    to measure t-e mass in dierent situations t-at arise in t-e anal)sis o results# 3esulting m

    Demonstration o esta Princi$le, .-ic- is true#

    E-ORDS*%r&uimedes $rinci$le , "loat , ass #

    1. IN+RODUCCI/N

    Cuando se sumerge un cuerpo en un lquido

    parece que pesara menos. Se puede sentir

    cuando nos sumergimos en una piscina, o

    cuando se toma algo por debajo del agua, los

    objetos parecieran que pesan menos. sto es

    debido a que, todo cuerpo sumergido recibe una

    !uer"a de abajo #acia arriba.

    Sobre un cuerpo sumergido act$an dos !uer"as%

    su peso, que es vertical #acia abajo & el empuje

    o !uer"a de !lotaci'n que es vertical, pero #acia

    arriba.

    (a !uer"a de empuje o de !lotaci'n es una !uer"a

    que aparece cuando se sumerge un cuerpo

  • 7/26/2019 Informe 3 Mecanica de fluidos

    2/6

    cualquiera en un !luido. l m'dulo de esta !uer"a

    de empuje viene dado por el peso del volumen

    del !luido. sto es conocido como le& o principio

    de Arqumedes.

    sto se produce &a que la presi'n de cualquier

    !luido depende principalmente de la altura a la

    que se encuentra debajo de este. (a presi'n

    ejerce una !uer"a sobre cualquier cuerpo

    sumergido en un !luido & tiene la propiedad de

    que la !uer"a que ejerce es perpendicular a la

    super!icie del cuerpo siempre.

    Un claro ejemplo de esto puede ser levantar auna persona dentro de una piscina, esto es

    porque el cuerpo al estar sumergido parcial o

    totalmente en la piscina, el agua ejerce una

    !uer"a #acia arriba sobre el cuerpo igual al peso

    del agua despla"ando el cuerpo

    %. MODE'O +EORICO

    l principio de Arqumedes a!irma que todocuerpo sumergido en un !luido e)perimenta un

    empuje vertical & #acia arriba igual al peso de

    !luido desalojado.

    (a e)plicaci'n del principio de Arqumedes

    consta de dos partes como se indica en las

    !iguras*

    +. l estudio de las !uer"as sobre una

    porci'n de !luido en equilibrio con el

    resto del !luido.

    . (a sustituci'n de dic#a porci'n de !luido

    por un cuerpo s'lido de la misma !orma

    & dimensiones.

    Porc!0 e 2l#!o e e3#!l!4r!o co el restoel 2l#!o.

    Consideremos, en primer lugar, las !uer"as

    sobre una porci'n de !luido en equilibrio con el

    resto de !luido. (a !uer"a que ejerce la presi'n

    del !luido sobre la super!icie de separaci'n es

    igual a$4dS, donde$solamente depende de la

    pro!undidad & dSes un elemento de super!icie.

    Puesto que la porci'n de!luido se encuentra en

    equilibrio, la resultante de las !uer"as debidas a

    la presi'n se debe anular con el peso de dic#a

    porci'n de !luido. A esta resultante la

    denominamos empuje & su punto de aplicaci'n

    es el centro de masa de la porci'n de !luido,

    denominado centro de empuje.

    -e este modo, para una porci'n de !luido en

    equilibrio con el resto, se cumple

    2

    http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/introduccion/Introduccion.htm#Concepto%20de%20presi%C3%B3nhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/ecuacion/ecuacion.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/ecuacion/ecuacion.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/ecuacion/ecuacion.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/ecuacion/ecuacion.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/ecuacion/ecuacion.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/introduccion/Introduccion.htm#Concepto%20de%20presi%C3%B3n
  • 7/26/2019 Informe 3 Mecanica de fluidos

    3/6

    Em$u5e6$eso674gV

    Se s#st!t#5e la 6orc!0 e 2l#!o 6or #

    c#er6o s0l!o e la m!sma 2orma 5

    !mes!oes.

    Si sustituimos la porci'n de !luido por un cuerpo

    s'lido de la misma !orma & dimensiones. (as

    !uer"as debidas a la presi'n no cambian, por

    tanto, su resultante que #emos denominado

    empuje es la misma & act$a en el mismo punto,denominado centro de empuje.

    (o que cambia es el peso del cuerpo s'lido & su

    punto de aplicaci'n que es el centro de masa,

    que puede o no coincidir con el centro de

    empuje.

    E los casos m7s s!m6les, s#6oremos 3#eel s0l!o 5 el 2l#!o so homo"8eos 5 6or

    tato, co!c!e el cetro e masa el c#er6o

    co el cetro e em6#9e.

    E9em6lo*

    Supongamos un cuerpo sumergido de densidad

    7rodeado por un !luido de densidad 7. l rea

    de la base del cuerpo es%& su altura -.

    (a presi'n debida al !luido sobre la base

    superior es$1/7g8, & la presi'n debida al !luido

    en la base in!erior es $2/ 7g089-1. (a presi'n

    sobre la super!icie lateral es variable & depende

    de la altura, est comprendida entre$1&$2.

    (as !uer"as debidas a la presi'n del !luido sobre

    la super!icie lateral se anulan. (as otras !uer"as

    sobre el cuerpo son las siguientes*

    Peso del cuerpo, mg

    Fuer"a debida a la presi'n sobre la base

    superior,$14%

    Fuer"a debida a la presi'n sobre la base

    in!erior,$24%

    n el equilibrio tendremos que*

    mg2$14%6 $24%

    mg27g84%6 7g089-13%

    o bien,

    mg/7-4%g

    Como la presi'n en la cara in!erior del cuerpo$2

    es ma&or que la presi'n en la cara superior$1, la

    3

  • 7/26/2019 Informe 3 Mecanica de fluidos

    4/6

    di!erencia es 7g-# l resultado es una !uer"a

    #acia arriba 7g-4% sobre el cuerpo debida al

    !luido que le rodea.

    Como vemos, la !uer"a de empuje tiene su

    origen en la di!erencia de presi'n entre la parte

    superior & la parte in!erior del cuerpo sumergido

    en el !luido.

    Si no #a& !luido entre el cuerpo & el !ondo del

    recipiente 4desaparece la !uer"a de empuje5, tal

    como se muestra en la !igura

    Si se llena un recipiente con agua & se coloca un

    cuerpo en el !ondo, el cuerpo quedara en

    reposo sujeto por su propio peso mg& la !uer"a

    $1%que ejerce la columna de !luido situada por

    encima del cuerpo, incluso si la densidad del

    cuerpo !uese menor que la del !luido. (a

    e)periencia demuestra que el cuerpo !lota &

    llega a la super!icie.

    l principio de Arqumedes sigue siendo

    aplicable en todos los casos & se enuncia en

    muc#os te)tos de Fsica del siguiente modo*

    Cuando un cuer$o est! $arcialmente o

    totalmente sumergido en el luido &ue le rodea,

    una uer'a de em$u5e act:a sobre el cuer$o#

    Dic-a uer'a tiene direcci(n -acia arriba ) su

    magnitud es igual al $eso del luido &ue -a sido

    desalo5ado $or el cuer$o#

    base en los !undamentos te'ricos,

    partiendo de la prctica reali"ada.

    Se enla"aron los conceptos te'ricos

    aprendidos con anterioridad, a los

    conceptos que se necesitaron en laprctica, teniendo as, una ma&or precisi'n

    en la recopilaci'n de datos, & una adecuada

    comprensi'n de los mismos.

    :. MA+ERIA'ES - PROCEDIMIEN+OESPERIMEN+A'

    Mater!ales*

    6 Cilindro

    6 Agua

    6 7ea8er

    6 7alan"a

    6 -inam'metro

    6 7uc8et

    PROCEDIMIEN+O E;PERIMEN+A'*

    Calibrar la balan"a & procede a pesar elsistema buc8er & cilindro. 9 registre la

    masa m+.

    Introdu"ca el cilindro en un bea8er lleno

    de agua & se toma una lectura m

    nota* el sistema a$n debe estar en la

    balan"a.

    :etire el cilindro & pese solamente el

    buc8et tomando una lectura m;.

    (lene el buc8et con agua & se toma supeso a este se le llama m

  • 7/26/2019 Informe 3 Mecanica de fluidos

    5/6

    1 ;< % ;< : ;< < ;< +.=+ +.== =.>< +.=+ +.== =.>;@; +.>< +.== +.== =.>+@

    % +.=+

  • 7/26/2019 Informe 3 Mecanica de fluidos

    6/6

    Se demostr' que el principio de Arqumedes que

    indica que D Eodo cuerpo sumergido en un

    lquido recibe un empuje, de abajo #acia arriba,

    igual al peso del lquido desalojadoD si se

    cumple.Se pudo desarrollar un concepto ms claro,

    avan"ado & espec!ico del que se tena con base

    en los !undamentos te'ricos, partiendo de la

    prctica reali"ada.Se asimil' & comprendi' el uso correcto de los

    di!erentes implementos dados para la prctica,

    aplicando este conocimiento para !uturas

    ocasionesSe anali"aron los di!erentes resultados

    obtenidos en la prctica e!ectuada, partiendoas, #acia una adecuada comprensi'n del

    principio de Arqumedes.

    @. REERENCIAS (I('IOBRAICAS

    Matai), C. 0+?1. Mecnica de !luidos &

    maquinas #idrulicas. Madrid* diciones

    del Castillo.

    MEE, :. 0==?1. MCGHICA -

    F(UI-S. Se)ta edici'n. M)ico*

    Pearson ducaci'n.

    Sotelo Gvila. >idr!ulica ?eneral @Pro$iedades de los luidos#

    (A Susan, 7ur8e Jo#n :obert. Fsica

    Kol. I. (a naturale"a de las cosas.

    ditorial international E#omson. M)ico

    +

    Kctor (. Streeter. ec!nica de losluidos @ Pro$iedades de los luidos#

    6