informe 4

6
IMGENIERIA AGROINDUSTRIAL LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL PRESENTADO A : Lic. ROSALBA ROJAS REALIZADO POR: CRISTIAN GUTIERREZ MACHADO BRIAN MORA SUAREZ JUAN DIEGO BOLIVAR ORJUELA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA VILLAVICENCIO

Transcript of informe 4

Page 1: informe 4

IMGENIERIA AGROINDUSTRIAL

LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL

PRESENTADO A :

Lic. ROSALBA ROJAS

REALIZADO POR:

CRISTIAN GUTIERREZ MACHADO

BRIAN MORA SUAREZ

JUAN DIEGO BOLIVAR ORJUELA

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

VILLAVICENCIO

VIERNES 23 SEPTIEMBRE DE 2011

INTRODUCCION

Page 2: informe 4

La mayoría de materia que nos rodea en nuestra vida está compuesta de mezclas de sustancias. Se presentas sustancias pura y mezclas que se clasifican en homogéneas y heterogéneas.

Las sustancias puras tienen composición fija no pueden descomponerse en sustancias mas simples y una mezcla es una combinación de dos o más sustancias puras; las composiciones de las mezclas son variables y pueden separarse sus componentes. Las mezclas homogéneas constan de una sola fase y las heterogéneas constan de dos o mas fases, sus componentes pueden identificarse con la vista o con ayuda de instrumentos tecnológicos por ejemplo un microscopio.

Las mezclas pueden separarse y así identificar lo que las componen; La separación de las sustancias de una mezcla es importante para los químicos y en muchas industrias, ya que la mayor parte de los materiales, sean obtenidos de productos naturales o preparados en el laboratorio, son mezclas de sustancias; Este Laboratorio trata sobre la separación de mezclas por lo que en este texto nombrare de las diferentes tecnicas más comunes utilizadas en un laboratorio:

Decantación, Filtración, Destilación, Cromatografía, extracción, evaporación

Donde sabemos que la decantación es un proceso físico de separación de mezclas que responde a la diferencia de densidades de los cuerpos presente en dicha MEZCLA; también sabemos que la filtración La filtración es un método de separación física en la que Se basa en separar una mezcla en la que están suspendidos un sólido y un líquido, Su separación es por un medio poroso, es decir una red que tiene circulitos muy pequeños para que en un lado quede el sólido y abajo el líquido.

Y que la destilación  es la operación por la cual separamos, comúnmente mediante calor, los diferentes componentes líquidos de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición de cada una de las sustancias a separar; que la cromatografía es una técnica para separar y ver los colores que componen a uno sólo, si éste no es un color puro. Generalmente se utiliza el cromatografo para hacer estas separaciones, Incluyendo la extracción sabemos que es un procedimiento de separación de una sustancia que puede disolverse en dos disolventes no miscibles entre sí, con distinto grado de solubilidad y que están en contacto a través de una interface.

Dando una definición sencilla de otro proceso como la evaporación sabemos que trabaja sobre los puntos de ebullición, en la cual una sustancia disuelta en un liquido es recuperada al evaporarse el disolvente.

Materiales utilizados:

Materiales y reactivos

Nombre de material Nombre de material Nombre de materialBeaker de 150 ml Vidrio de reloj Aro

Capsula de evaporación Capilar de vidrio Malla de calentamientoEmbudo de filtración Probeta de 25 ml Agitador de vidrio

Soporte universal Beaker de 50 ml Pinzas para crisolnuez Beaker de 400 ml Mechero

Mortero y mango Equipo de destilación sencilla Frasco lavadorCloruro de sodio Solución de acetona – agua 80%

Arena Éter de petróleoHojas de espinacas Vino de uva

Procedimiento y Resultados :

Page 3: informe 4

Separación de mezcla de arena y cloruro de sodio. Procesos de evaporación y filtración.

- Pesamos sal y arena 2 g de cada una, los mezclamos en un beaker y le añadimos 10 ml de agua destilada, con el agitador de vidrio prestado agitamos la mezcla hasta que el NaCl se disolvió, dejamos reposar mientras la arena decanto, realizamos el montaje de filtración por gravedad y con la ayuda de un papel de filtración y el montaje de forma correcta pudimos recuperar la arena que se encontraba en la mezcla; solo quedaba recuperar la sal; para poder recuperarla pasamos el resultado del filtrado ( NaCl y agua disueltos ) a una capsula limpia que pusimos a calentar, separando el fuego de la capsula de porcelana mediante una malla de calentamiento hasta que se evaporo el agua y recuperamos la sal .

En el experimento podemos notar que la sal posee mayor solubilidad al agua que la arena, siendo esta separada exitosamente mediante

Peso de la capsula vasia : 35.9904 g

Peso de la capsula después de recuperar el NaCl : 37.9840 g

% de recuperación = ( g de solido recuperado / g iniciales muestra ) * 100 =

Separación de pigmentos por cromatografía de papel :

Colocamos los 5 gr de hojas pedidos en la guía y le adicionamos los 10 ml de acetona al 80% v/v en el mortero , los trituramos hasta que obtuvimos un liquido de color verde.

Filtramos lo que obtuvimos y recojimos el producto en un beaker, adicionamos 10 ml de acetona al mortero con las hojas ya trituradas y seguimos triturando hasta obtener lo mismo y el producto de la trituración filtrarlo, esto lo repetimos en total tres veces; con el papel de filtro que tomamos trazamos una línea con lápiz y marcamos el centro con un punto con el capilar de vidrio que preparamos en el mechero lo introdujimos en el resultado de extracción de los pigmentos y aplicamos unas gotas en el centro marcado con el lápiz, después colocamos el papel en un vaso de precipitado donde estaba el solvente separador éter de petróleo.

Page 4: informe 4

Separacion de la fracción alcoholica de vino comercial mediante la técnica de destilación simple.

Montando la destilación colocamos la solución en el balón del destilador con fragmentos de material porosos , luego encendimos el mechero de bunsen para que la sustancia(vino) comenzara adquirir temperatura y así , el de menor punto de ebullición , se evaporara. una vez que la sustancia comenzó a evaporarse es conducida hacia un orificio por el cual , el lado extremo , es rodeado por liquido refrigerante (que es continuamente renovado) Al ser condensado el vapor de la sustancia comienza a depositarse en e objeto recolector en estado liquido

T inincial 105°C

T Final 110°C

Conclusiones

Al investigar fuera de el laboratorio y observar dentro de él , sobre Separación de Mezclas, comprendemos que para realizar cualquier separación de mezclas primero debemos saber sobre su estado físico, características y propiedades.

Hacer ( Realizar ) una mezcla es fácil y interesante , pero es más importante Conocer sus componentes presentes en ella para que cuando queramos separarlos usemos la técnica más adecuada.

Page 5: informe 4