INFORME 4 HICA.docx

15
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA LABORATORIO DE HIDRAULICA DE CANALES CALIFICACIÓN Prueba de entrada (5 p.) Contenido del informe (5 p.) Conclusiones (5 p.) HORARIO GRUPO 1 Fecha de laboratorio: 12/11/13 Jefe de práctica: Ramirez Caparo,Jose Eduardo ALUMNO Rojas Ramos,Victor Daniel 20101025

Transcript of INFORME 4 HICA.docx

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PERFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERALABORATORIO DE HIDRAULICA DE CANALESCALIFICACINPrueba de entrada (5 p.) Contenido del informe (5 p.)Conclusiones (5 p.)Participacin (5 p.)TOTAL (20 puntos)FLUME VENTURIHORARIO GRUPO 1Fecha de laboa!o"o#$%&$$&$'(e)e de *+c!"ca# Ra,"e- Ca*ao.(o/e Ed0ado ALUMNORojas Ramos,Victor Daniel 20101025OB(ETIVOS-Verificar que una seccin de flujo crtico es una seccin de control-Encontrar la relacin entrela altura de carga aguas arribael caudal que circula !or elcanal -"om!arar el coeficiente de descarga #allada gr$ficamente en la cur%a de descargalosresultados analticamente&FUNDAMENTO TEORICOEs un dis!ositi%o #idr$ulico que !roduce flujo crtico debido a una contraccin lateral& Enel cual se origina una aceleracin del flujo de manera local, debido a las alteraciones quese le #acen a las condiciones delentorno delcanal, como la contraccin lateralde las!aredes de este o !or la combinacin de contracciones laterales con ele%acin del fondodel canal al mismo tiem!o& De esta forma se logra un estado crtico sobre el flujo, lo que!ermite calcular el caudal en la seccin&'resentan %entajas como( la !oca sensibilidad a la %elocidad de a!ro)imacin, son mubuenos dis!ositi%os aforadores, o!eran con !eque*as !erdidas de cargano !resentan!roblemas de sedimentacinEl caudal terico es el siguiente(Qteorico=0.3849w2 gE32El caudal real se !uede obtener de la siguiente forma(Qreal=1.705Cdw2gE32E1UIPOS-+n canal de flujo #ori,ontal, con una seccin #ori,ontal de -0cm& de anc#o de !aredesde %idriofondo de concreto-+n medidor de caudal-+n dis!ositi%o .lume Venturi-Dos /imnmetrosC2LCULOS En el laboratorio se tomo los tirantescaudales en una canaleta de flujo crtico, donde seobtu%ieron los siguientes resultados Q(lps) a(cm)!0 "!5 #.##20 !!.$#25 !%.&$%0 !5.2'%5 !&.&'El 0a1cm2 es el tirante aguas arriba& "uando se introduce un coeficiente de descarga "d, lacual consideralas!3rdidas!orcontraccionesfriccinsetienelasiguienteecuacindonde la descarga de!ende del anc#o de gargantael tirante aguas arriba&4eg5n la formula ( )23705 , 1a d realH w C Q =w(25)!cm/uego des!ejamos ( )darealCH wQ= 23705 , 1"on este !rocedimiento !odemos calcular el "d,luego calcular un caudal real !ara untirante aguas arriba&Q(lps) a(cm) Cd!0 " 0.0!2&!5 #.## 0.0!!!20 !!.$# 0.0!2025 !%.&$ 0.0!!&%0 !5.2' 0.0!!"%5 !&.&' 0.0!20"uando se grafica una cur%a de descarga !ara el dis!ositi%o se obtiene una relacin entre16r %s 0a2& ' !0 !2 !$ !& !'05!0!52025%0%5$0f(*) ( 0.5" *+!.$5 Po,er ()Ha(cm)Qr(LPS)454 . 1567 , 0 ) ( Ha lps Qr =4eg5n esta relacin tenemos que el caudal de!ende de un coeficiente "70&589multi!licado !or el tirante aguas arriba ele%ado a un factor de 1&-5-"on este grafico tambi3n !odemos calcular un caudal seg5n el tirante aguas arriba&CONCLUSIONES4e obser% en el laboratorioque el dis!ositi%o .lume Venturi es un buen aforador, debidoque nos !ermite un estrec#amiento del flujo que circulaba !or el canaladem$s ofrecala caracterstica de uniforme& :dem$s este e)!erimento no tiene restricciones con ser deflujo sumergido como los otros dos ensaos 1'ars#all"rum!24eobser%adelosc$lculosqueel coeficientededescarga#alladogr$ficamenteescercano al %alor terico este %alor debe fluctuar alrededor de 0&80 a!ro)imadamente, este cum!le con dic#a condicin 10&5892& AFORADOR PARSHALLOB(ETIVOS-"alcular el caudal bas$ndose en la !erdida de altura del ni%el de agua que ocurre en lagarganta&-Reali,ar una cur%a de descarga#allar el coeficiente de descarga -Verificar que este ti!o de aforador auda a un r$!ido c$lculo del caudalsi es necesario#acer una correccin&FUNDAMENTO TERICOEl aforador est$ constituido !or una seccin de con%ergencia con un !iso ni%elado, unagarganta con un !iso en !endiente #acia aguas abajouna seccin de di%ergencia conun !iso en !endiente #acia aguas arriba& ;racias a ello el caudal a%an,a a una %elocidadcrtica a tra%3s de la garganta&/a dificultad es la construccin del aforadorsu %entaja es el !roducir !erdidas decarga mu !eque*as&En general se debe construir una formula em!rica de la siguiente forma( ) nHa C Q =E1UIPOS -+n canal de flujo #ori,ontal, con una seccin #ori,ontal de -0cm& de anc#o de !aredesde %idriofondo de concreto-+n medidor de "audal-+n dis!ositi%o :forador de 'ars#all-Dos /imnmetrosCALCULOEn generaldebemos dar unae)!resindelaforma ( ) nHa C Q =,!ara el anc#odegarganta 1cm w 9 =2 4eg5n los tirantes determinados !ara diferentes caudales se graficara el 6 %s 0aQ(lps) a(cm)!0 !2.!%!5 !5.##20 2!.0$25 25.2!%0 2".'%%5 %0.&2/os%aloresdel cuadrosonlos#alladosenel laboratorio, ela(cm)esel tirantea-uas arriba . el Qr es el caudal real medido por el caudalimetro!0 !5 20 25 %0 %505!0!52025%0%5$0f(*) ( 0.%' *+!.%! Po,er ()Ha(cm)Qr(LPS)4eg5n la grafica se tiene la relacin entre 60a, 3 4 56'789$6'5: 6 Entonces !ara un anc#ode garganta de