INFORME

5
UTH Dr. Adalid Medina 1 ESQUEMA DE TESIS CARATULA: De acuerdo a reglamento de graduación TITULO: Debe ser claro y sencillo y debe especificar variables fundamentales del estudio y la población a estudiar. PORTADA: Igual que la carátula AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD: Los grados y nombres correctos de: Presidente, Rector, Vicerrector, Secretario General y Director Académico AUTORIDADES DE LA CARRERA: Los grados y nombres correctos de: Director de la Carrera o Programa, Asesores Técnico y Metodológico, Miembros de la Terna Examinadora. CARTA DE LIBERACIÓN DE TESIS: La carta debe estar firmada por su asesor técnico, indicando que ha revisado su trabajo y el mismo esta listo para ser defendido. PAGINA DE AGRADECIMIENTOS: PAGINA DE DEDICATORIAS: RESUMEN: Hasta este punto, las páginas se enumeran con números Romanos y así se incluyen en la página de contenido o índice. Debe tener entre 300 y 400 palabras, no más. Se debe especificar el propósito de la investigación, diseño realizado, el marco conceptual donde se desarrolla el trabajo. CONTENIDO O INDICE: Debe incluirse todo lo que tienen como plan de tesis, debidamente estructurado. La primera página es aquella donde comienza la Introducción. INTRODUCCION: El comienzo de la introducción marca la primera página -1- del contenido real de la tesis. CAPITULO I 1. FORMULACION DEL PROBLEMA a. Identificación del problema de investigación: Campo de estudio, sector, industria, institución, donde

description

Informe de Viaje de Negocios a Miami

Transcript of INFORME

Dr. Adalid Medina

UTHDr. Adalid Medina2

ESQUEMA DE TESISCARATULA: De acuerdo a reglamento de graduacin TITULO: Debe ser claro y sencillo y debe especificar variables fundamentales del estudio y la poblacin a estudiar.

PORTADA: Igual que la cartula

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD: Los grados y nombres correctos de: Presidente, Rector, Vicerrector, Secretario General y Director Acadmico

AUTORIDADES DE LA CARRERA: Los grados y nombres correctos de: Director de la Carrera o Programa, Asesores Tcnico y Metodolgico, Miembros de la Terna Examinadora.CARTA DE LIBERACIN DE TESIS: La carta debe estar firmada por su asesor tcnico, indicando que ha revisado su trabajo y el mismo esta listo para ser defendido.

PAGINA DE AGRADECIMIENTOS:PAGINA DE DEDICATORIAS:RESUMEN: Hasta este punto, las pginas se enumeran con nmeros Romanos y as se incluyen en la pgina de contenido o ndice. Debe tener entre 300 y 400 palabras, no ms. Se debe especificar el propsito de la investigacin, diseo realizado, el marco conceptual donde se desarrolla el trabajo.CONTENIDO O INDICE:Debe incluirse todo lo que tienen como plan de tesis, debidamente estructurado. La primera pgina es aquella donde comienza la Introduccin.

INTRODUCCION:El comienzo de la introduccin marca la primera pgina -1- del contenido real de la tesis. CAPITULO I

1. FORMULACION DEL PROBLEMAa. Identificacin del problema de investigacin: Campo de estudio, sector, industria, institucin, donde realizar la investigacin, as como sus variables de aplicacin.b. Descripcin del problema: Es la estructura del problema, es decir que hechos conforman el problema y como se relacionan entre si y con el problema, incluye presentar la lista de hechos que conforman la estructura; lecturas previas realizadas, investigaciones relacionadas al tema, labor de las variables. Consiste en describir el ambiente o entorno real del problema, describiendo cada hecho priorizado, las relaciones entre ellos y como causan el problema o resultan por efecto del problema. c. Planteamiento del problema: Consiste en estructurar toda la investigacin en su conjunto, con base en las necesidades y su relacin con los elementos del problema. Debe estar escrito en forma de pregunta directaCAPITULO II

1. OBJETIVOSa. General: Debe estar claramente definido, recordar que OG= sumatoria de objetivos especficos = resultado de la investigacin.b. Especficos: Todos los objetivos resultantes de las preguntas de investigacin, en el entendido que la suma de objetivos especficos es igual al objetivo general que a su vez es igual al resultado de la investigacin. c. Preguntas de investigacin: En la descripcin del problema se hacen preguntas sobre cada hecho analizado en la descripcin del problema.

2. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION: Especificar el porque? Y el para que? De realizar la Investigacin.3. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION: Anlisis de los recursos necesarios para realizar la investigacin, especificar si se puede o no realizar la misma.4. ALCANCES DE LA INVESTIGACION: Hasta donde se pretende llegar con la investigacin, lmites en profundidad, limites en tiempo y espacio, tipo de investigacin a realizar, etc.CAPITULO III

MARCO TEORICO

a. Marco Contextual: Situacin histrica, antecedentes del sector, industria, empresa. Especificar como se encuentran las variables entre ellas, como estn evolucionando en la prctica y en la teora.

b. Marco Conceptual: Bsicamente es la literatura revisada exhaustivamente sobre cada tema, de varios autores y varias teoras. Debe hacerse una estructura de los temas principales, secundarios y terciarios; que deben tratarse en respaldo a todo el contexto de la investigacin a realizar, yendo desde lo ms genrico hasta lo ms particular en relacin con el problema que se investiga. Este marco conceptual, es el respaldo que sustentar el desarrollo de su investigacin, es por eso que el mismo debe estar ligado a las conclusiones de su estudio.CAPITULO IV

VARIABLES E HIPOTESIS: Bien definidas, aquellas que el investigador supone que resolvern el problema o que tienen algn tipo de relacin con el mismo. Conceptualizar las variables y la operatividad. Establecer los indicadores.CAPITULO V

METODOLOGIA DE INVESTIGACION: Debe tratarse aqu lo relacionado con: el diseo de investigacin, definicin de la poblacin o universo, tcnica de muestreo a emplear. La muestra: su tamao y conformacin, su calculo; si no se muestrear debe explicarse porqu no y explicar como se har el censo; debe explicarse que Tcnicas, Mtodos e instrumentos usar, etctera. Especificar aqu la validez, confiabilidad y triangulacin de los datosCAPITULO VIANALISIS DE RESULTADOS: Se presentan los resultados correlacionales, descriptivos obtenidos de acuerdo con la tcnica de recoleccin de informacin usada, tablas, figuras.

CAPITULO VII

PRUEBA DE HIPTESIS: En base a mtodos estadsticos usados CAPITULO VIIIDISCUSIN TERICA: Por cada objetivo y pregunta planteada, confrontar la teora con los resultados de la investigacin.

CAPITULO IX

CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIN: Las conclusiones debe ser elaboradas en funcin de los resultados obtenidos en la investigacin y las mismas deben ser respaldadas por las teoras que sustentan su investigacin; es decir, el marco terico.RECOMENDACIONES: Estas deben ser prudentes, sensatas, argumentadas y bien establecidas.

CAPITULO X

PROPUESTA: Basada en las recomendaciones y resultados. Debe incluir:a. Objetivos de la propuestab. Estrategias y polticasc. Programa de implantacin del pland. Presupuesto del programa propuestoe. Conclusiones de la propuestaBIBLIOGRAFIA: Conforme a las Normas APA, no menos de 30 citasAPENDICES: Diseos y graficos, elaborados por el autor. Que sean complementarios de la investigacin pero que no es pertinente incluirlos en el contenido.

ANEXOS: Todo aquello que es suplementario a la investigacin, que no debe incluirse en el contenido, pero que dar mayor informacin al lector sobre aspectos importantes.NOTA: De acuerdo a lo establecido en las Normas Acadmicas de graduacin y prctica profesional supervisada, se deben seguir los siguientes lineamientos en cuanto a impresin, tamao, extensin, presentacin, se refiere:

Impresin: El estilo de letra debe ser arial o su equivalente, con 12 puntos a espacio y medio.

Tamao: Tamao carta a doble espacio con mrgenes de 4 cm., el encabezado en la parte superior de la hoja. Margen izquierdo de 4 cm, desde la orilla de la hoja, hasta donde inicia el texto y margen inferior de 3 cm., desde el ltimo rengln escrito, hasta la terminacin inferior de la hoja, y margen derecho 3 cm., va desde el trmino del texto hasta el final derecho de la hoja.

Extensin; un mnimo de 100 pginas y un mximo de 250.

Presentacin: el trabajo que se entregar al Director de Postgrado para ser sometido a defensa, sern tres ejemplares con empaste comn, color verde y letras negras. El trabajo aprobado por la terna examinadora en la defensa que haga el sustentante, deber entregarse a la Universidad en dos ejemplares con empaste duro color negro y letras doradas (uno para la biblioteca y el otro para la Direccin de Postgrado)