Informe

7
INFORME N°001 - CES/2015. Para : Ing. Francisco Allca Sanez Jefe de la Unidad Electronorte Cajamarca Centro. De : Ing. Jony Sanchez Segundo Coordinador General Asunto : Informe de Gestion Fecha : Chota, 02 de Febrero del 2,015. 1. OBJETIVO. Consorcio T&, tiene por objetivo revertir la situación actual gestionando de forma permanente el cumplimiento de mejora continua a los procesos Operativos, Logísticos, Administrativos y de Seguridad, para brindarles un servicio de calidad, oportuno y confiable a través de la Implementación de su Sistema de Gestión de Calidad, que está enfocado a cumplir con los requisitos del cliente y requisitos legales aplicables; cabe resaltar también que nuestro compromiso es mejorar la satisfacción de nuestro principal cliente , mantener un status de capacitación continua al personal. 2. ALCANCES. Informar a la Jefatura Técnica, que Consorcio T&D, viene gestionando una serie de medidas correctivas, preventivas y como mejora continua en nuestros procesos estamos en la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001:2008). 3. ACCIONES DE MEJORA EN LOS PROCESOS DE LA OBRA a).- Organigrama de Consorcio Eléctrico del Sur Oficina Principal: Av. Garcilazo de la Vega N° 702 – Chota Cajamarca, Telf 076-351273 Sucursal: Calle Juan Buen Día N° 746 – Urb Patazca – Chiclayo, Telf 074-204404 Emails: [email protected] , [email protected] www.tydcorporation.com

description

hy

Transcript of Informe

Page 1: Informe

INFORME N°001 - CES/2015.

Para : Ing. Francisco Allca SanezJefe de la Unidad Electronorte Cajamarca Centro.

De : Ing. Jony Sanchez Segundo Coordinador General

Asunto : Informe de Gestion

Fecha : Chota, 02 de Febrero del 2,015.

1. OBJETIVO.

Consorcio T&, tiene por objetivo revertir la situación actual gestionando de forma permanente el cumplimiento de mejora continua a los procesos Operativos, Logísticos, Administrativos y de Seguridad, para brindarles un servicio de calidad, oportuno y confiable a través de la Implementación de su Sistema de Gestión de Calidad, que está enfocado a cumplir con los requisitos del cliente y requisitos legales aplicables; cabe resaltar también que nuestro compromiso es mejorar la satisfacción de nuestro principal cliente , mantener un status de capacitación continua al personal.

2. ALCANCES.

Informar a la Jefatura Técnica, que Consorcio T&D, viene gestionando una serie de medidas correctivas, preventivas y como mejora continua en nuestros procesos estamos en la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001:2008).

3. ACCIONES DE MEJORA EN LOS PROCESOS DE LA OBRA

a).- Organigrama de Consorcio Eléctrico del Sur

Consorcio Eléctrico del Sur, presenta a Electrodunas para su aprobación, un Organigrama de Obra con los nombres del personal de dirección, hojas de vida de este personal de dirección, del personal técnico y administrativo asignado para ejecutar las actividades del Contrato, indicando las posiciones, la ubicación y las responsabilidades de cada uno dentro de la organización. Posteriormente se entregará los datos del resto del personal que laborará en el proyecto.

b).- Cambios de Profesionales

Consorcio Eléctrico del Sur, pone en conocimiento que ha realizado cambios y ha efectuado la contratación de un nuevo Coordinador de Obra y Residente para la Obra de Pisco 02, profesionales que cuentan con amplia experiencia en el rubro eléctrico.

La totalidad del personal requerido para la ejecución de los trabajos objeto del contrato, el que será calificado e idóneo, incluyendo al personal profesional, Residentes, capataces, mano de

obra especializada y no especializada, personal administrativo, y de seguridad, etc. Suministraremos toda la información que permita corroborar que el personal cumple con los

Oficina Principal: Av. Garcilazo de la Vega N° 702 – Chota Cajamarca, Telf 076-351273Sucursal: Calle Juan Buen Día N° 746 – Urb Patazca – Chiclayo, Telf 074-204404

Emails: [email protected], [email protected]

Page 2: Informe

requerimientos estipulados para el puesto. De ocurrir algún motivo de fuerza mayor que nos impida contar con el personal ofertado propondremos un sustituto que cumpla los requerimientos de Electrodunas. Ver Anexo Nº 01. Organigrama de Trabajo

c).- Inclusión de Logística.

Si bien es cierto se ha tenido inconvenientes con los proveedores Homologados en cuanto al cumplimiento en la entrega de materiales, es por ello que se ha incluido dentro la Administración de obra el área de Logística, la cual será responsable de realizar seguimiento continuo a nuestro proveedores y de garantizar la puesta in situ de los materiales eléctricos, la habilitación y buen funcionamiento de los almacenes, así como de mantener equipado los botiquines y medidas de primeros auxilios en los diferentes frentes de obra. Ver Anexo Nº 01.

d).- Implementación del Sistema de Gestión de Calidad.

El objetivo de priorizar la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad es de brindarles un servicio de calidad, oportuno y confiable, con personal calificado y enfocado a cumplir los requisitos de Electrodunas y requisitos legales aplicables.

El compromiso es mejorar la Satisfacción de Electrodunas, mantener capacitación continua al personal y mejorar continuamente nuestros procesos del Sistema de Gestión de Calidad.

Los objetivos Específicos de Calidad son:

Establecer los lineamientos necesarios para registrar y controlar los trabajos involucrados en el proyecto garantizando el cumplimiento de las especificaciones dadas por el cliente.

Garantizar la correcta utilización y conceptos de Calidad. Cumplir con los requerimientos del Sistema de Gestión de Calidad.

Ver anexo 02(Tomas fotográficas de Capacitación al Personal)

e).- Planificación de Ejecución de Obra.

Consorcio Eléctrico del Sur Informara semanalmente a Electrodunas sobre los diferentes aspectos del desarrollo de la Obra. Se entiende por Informe, el conjunto de documentos que entregará periódicamente el CES., donde muestre el desarrollo de todos los aspectos de la Obra; avance de Ejecución, Cumplimiento de la calidad, Seguridad y Salud Ocupacional; documentos identificados para facilitar su revisión y control, Formato que contendrá los siguientes puntos.

Programa Semanal de Obra y actualizado vs base. Descripción de las situaciones encontradas que hayan afectado adversamente el avance de los

trabajos y de las acciones emprendidas o a emprender para mejorarlas. Resumen de las actividades realizadas durante el período. Programa de tres semanas (que será revisado con el personal de dirección del sub-contratista en

las reuniones semanales que serán programadas). Programa de personal y equipos. Reporte de Seguridad y Salud Ocupacional

Los informes deberán estar acompañados de ilustraciones adecuadas, fotografías (indicando fecha y lugar) y documentar en forma efectiva el avance del trabajo.

Oficina Principal: Av. Garcilazo de la Vega N° 702 – Chota Cajamarca, Telf 076-351273Sucursal: Calle Juan Buen Día N° 746 – Urb Patazca – Chiclayo, Telf 074-204404

Emails: [email protected], [email protected]

Page 3: Informe

Adicionalmente se incluirá en el informe el programa con las actividades a realizar en el mes en curso, así como la cantidad y descripción de cuadrillas a emplear en cada una de las diferentes actividades, para la coordinación de la Supervisión.

Consorcio Eléctrico del Sur informará a Electrodunas en forma diaria y al día siguiente los avances obtenidos e información de recursos en los frentes de trabajo, de acuerdo a lo indicado en los formatos y criterios que serán establecidos previos al inicio de los trabajos de obra.

f).- Seguridad y Salud Ocupacional.

Consorcio Eléctrico del Sur presentará un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional que desarrollara los siguientes puntos:

Identificación de riesgos asociados a las actividades de la obra. Objetivos y metas del plan. Medidas de mitigación a aplicar, orientadas al control de los riesgos identificados en el plan. Programa de capacitación para todos los trabajadores en el sitio de obras. Plan de respuesta ante emergencias y accidentes. Reportes de accidentes ocurridos y emergencias. Registros de accidentes laborales y comunales asociados a la obra, que actuarán como

indicadores de calidad. Reportes mensuales. Otros puntos que si bien no figuran de manera expresa en este documento, pero constituyen

reglas de la buena práctica de la seguridad, higiene y salud ocupacional.

Consorcio Eléctrico del Sur presentara este Reporte Mensual con los índices utilizados, reportes de riesgos y medidas tomadas sobre el tema. Ver anexo 03 (Tomas Fotográficas de Buena Señalización Y delimitación de área de trabajo).

4. STATUS DE OBRAS:

Oficina Principal: Av. Garcilazo de la Vega N° 702 – Chota Cajamarca, Telf 076-351273Sucursal: Calle Juan Buen Día N° 746 – Urb Patazca – Chiclayo, Telf 074-204404

Emails: [email protected], [email protected]

Page 4: Informe

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Se concluye que la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad mejorara nuestro proceso operativo.

Se cuenta con Personal Fijo realizando Seguimiento y control las Órdenes de Compra de Materiales.

Se realizó cambio de profesionales con más experiencia, (Coordinador de Obras y Residente).

Se viene realizando reuniones continuas demostrando trabajo en equipo. Se solicita a Electrodunas Evaluar a sus Proveedores Homologados. (Incumplimiento a la

Entrega de Materiales).

Oficina Principal: Av. Garcilazo de la Vega N° 702 – Chota Cajamarca, Telf 076-351273Sucursal: Calle Juan Buen Día N° 746 – Urb Patazca – Chiclayo, Telf 074-204404

Emails: [email protected], [email protected]

Page 5: Informe

Oficina Principal: Av. Garcilazo de la Vega N° 702 – Chota Cajamarca, Telf 076-351273Sucursal: Calle Juan Buen Día N° 746 – Urb Patazca – Chiclayo, Telf 074-204404

Emails: [email protected], [email protected]