Informe 6Coliformes

6
UNIVERSIDAD DE SANTANDER-UDES PRACTICA N°6 DETERMINACIÓN DE PARAMETROS DE CALIDAD DEL AGUA Coliformes Totales !e"ales ASIGNATURA# POTA$ILI%ACION DE AGUAS DOCENTE# MANUEL EPAL%A PRESENTADO POR# INGRID MARCELA SANC&E% 'ERIS OS(ALDO MANRRI)UE CESAR !A$IAN DIA% CODIGO# *+,*+ +* * ,*+ *. * ,*+ / $UCARAMANGA + DE OCTU$RE DE + *0 *1 INTRODUCCION

description

bn

Transcript of Informe 6Coliformes

PARAMETROS DE CALIDAD DEL AGUA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER-UDES

PRACTICA N6DETERMINACIN DE PARAMETROS DE CALIDAD DEL AGUAColiformes Totales y Fecales

ASIGNATURA:POTABILIZACION DE AGUAS

DOCENTE:MANUEL EPALZA

PRESENTADO POR: INGRID MARCELA SANCHEZ YERIS OSWALDO MANRRIQUECESAR FABIAN DIAZ

CODIGO:123120211031201510312008

BUCARAMANGA02 DE OCTUBRE DE 20141. INTRODUCCION

En la prctica realizada se tomaron dos muestras de agua determinadas, con el fin de analizar los parmetros de calidad de Coliformes Totales y Fecales, para determinar si las muestras analizadas presentaban presencia de estos patrones, lo cual segn la normatividad ambiental en el tema de agua potable, debe ser igual a cero; es decir que no debe haber presencia de coliformes para que el agua sea considerada apta para consumo, de lo contrario ser catalogada como de alto riesgo, imposibilitando su consumo. El concepto de calidad del agua define las caractersticas qumicas, fsicas, biolgicas o radiolgicas que se emplea como patrn para calibrar la aceptabilidad del agua. Los parmetros que la definen pueden ser clasificados de diversas maneras, atendiendo a su origen, a su impacto en el medio, su persistencia, su forma de remocin, o a sus caractersticas microbiolgicas, fsicas, organolpticas, qumicas, etc. A su vez, es de vital importancia determinar estos parmetros para establecer y garantizar la confiabilidad en cuanto a la calidad del recurso hdrico o del agua potable, con el fin de preservar la integridad de la salud humana y del medio ambiente.

2. OBJETIVOS

2.1 objetivo general

Determinar la calidad del agua de las dos muestras de agua tomadas, las cuales fueron: De una fuente hdrica (quebrada ubicada en la parte de atrs de Veterinaria), y agua potable del grifo.

2.2 objetivos especficos

Identificar la presencia en Coliformes Totales y Fecales de las muestras analizadas en el laboratorio. Identificar el grado de riesgo IRCA de las muestras analizadas, con el fin de analizar los peligros de stas para consumo humano. Aprender a utilizar los implementos necesarios para la obtencin de estos anlisis. Identificar las posibles causas por las cuales el agua se encuentra en ciertas condiciones de pureza o contaminacin.

3. MARCO TERICO

Microorganismos Indicadores de la Calidad del AguaVarios organismos patgenos de transmisin fecal oral pueden estar presentes en el agua cruda, entre ellos bacterias como Salmonella sp, Shigella sp, Coliformes Totales y Fecales, los cuales han sido encontrados en abastecimientos de aguas. Las bacterias Coliformes son el principal indicador de la adecuacin del agua para uso domstico, industrial o de otro tipo. La experiencia ha demostrado que la densidad del grupo de los Coliformes es un indicador del grado de contaminacin y por tanto, de la calidad sanitaria.Desde hace tiempo, se reconoce que los organismos del grupo coliforme son un buen indicador microbiano de la calidad del agua potable, debido principalmente a que son fciles de detectar y enumerar en el agua. La presencia de E. Coli en muestras de agua potable, indica la existencia de fallas en la eficacia de tratamiento de aguas, integridad, sistema de distribucin y por tanto es una evidencia de contaminacin de diferentes orgenes: Suelo, Superficies de agua Dulce y tracto digestivo.Cabe sealar sin embargo, que aunque se reconoce que la determinacin de la concentracin de estas bacterias en el agua es un elemento crtico para determinar el riesgo de enfermedades relacionadas al consumo de la misma, no existe una relacin simple entre el nivel de coliformes en el agua con la presencia de patgenos en la misma y el riesgo de enfermedades. Coliformes Totales

El grupo coliforme se define como todas las bacterias Gram negativa en forma bacilar que fermentan la lactosa a temperatura de 35 a 37C, produciendo cido y gas (CO2) en 24 horas, aerobias o anaerobias facultativas, son oxidasa negativa, no forman esporas y presentan actividad enzimtica de la B- galactosidasa. Entre ellos se encuentran los diferentes Escherichia Coli, Citrobacter, Enterobacter y Klebsiella.

Coliformes Fecales

Los coliformes fecales tambin denominados coliformes termotolerantes, llamados as porque soportan temperaturas hasta de 45C, comprenden un grupo muy reducido de microorganismos los cuales son indicadores de calidad. En su mayora estn representados por el microorganismo E. Coli, pero se puede encontrar, entre otros menos frecuentes, Citrobacter Freundii y Klebsiella Pneumoniae, estos ltimos hacen parte de los coliformes termotolerantes, pero su origen se asocia normalmente con la vegetacin y solo ocasionalmente aparecen en el intestino.

Los coliformes fecales integran el grupo de los coliformes totales, pero se diferencian de los dems microorganismos que hacen parte de este grupo, en que son indol positivo, su rango de temperatura optima de crecimiento es muy amplio y son mejores indicadores de higiene en alimentos y en aguas, la presencia de estos indica presencia de contaminacin fecal de origen humano o animal, ya que las heces contienen dichos microorganismos, presentes en la flora intestinal y de ellos entre un 90% y un 100% son E. Coli mientras que en aguas residuales y muestras de agua contaminadas, este porcentaje disminuye hasta un 59%

Escherichia Coli

Originalmente llamado Bacterium Comune, fue aislada por primera vez en 1985 a partir de heces de nios, son bacilos estrechos de 1,1 a 1,5 m de dimetro y de 2 a 6 m de longitud, se encuentran solos o en parejas, Gram negativos, mviles por flagelos preitricos o inmviles, anoxigenicos facultativos, poseen metabolismo respiratorio y fermentativo.

Perteneciente a la familia Enterobariaceae, son coliformes capaces de producir indol a partir de triptfano, en 21 +/- 3 horas a 44 +/- 0,5C. Tambin poseen la enzima B Galactosidasa, que reacciona positivamente en el ensayo del rojo de metilo y pueden descarboxilar el cido L-Glutmico.

E. Coli es la nica especie dentro de las Enterobacterias que presenta la enzima B-D-Glucoronidasa, que degrada el sustrato 4-metilumberiferil--D-Glucoronico, formando 4-Metilumbeliferona, este producto tiene la propiedad de emitir fluorescencia azul/verde cuando se ilumina con luz ultravioleta.

E. Coli presenta caractersticas bioqumicas importantes que permiten la diferenciacin con otros coliformes, como ser positivo para la prueba de indol.

4. METODOLOGIASe toma la muestra de agua cruda en un frasco, purgndolo tres veces con anterioridad; la otra muestra se tomar directamente del grifo de agua potable ubicado en el Laboratorio.

Si la muestra cambia de color a azul/verde quiere decir q hay presencia de coliformes TotalesSe lleva a incubacin a 37C por 48 horasSe realiza el inoculo con 5 ml de la muestra a analizar, inyectndolo en el medio con una jeringaSe requiere con anterioridad, la preparacin del medio lquido para la implementacin de la tcnica de sustrato definido

Si la muestra se coloca de color cereza, hay presencia de Coliformes Fecales

Se realiza la prueba de IndolSe pasa la muestra por luz U.V de 360nm5. RESULTADOS

PARAMETROS

MUESTRASColiformes TotalesColiformes Fecales

Agua de la QuebradaNegativoNegativo

Agua de GrifoNegativoNegativo

6. REGISTRO FOTOGRFICO

Fotografa 2: Tcnica de Sustrato definido - Medio lquido. Fotografa 1: Jeringa empleada en la Dosificacin de la muestra en el medio.

Fotografa 4: Inyeccin de la muestra en el medio lquido. Fotografa 3: Medicin de los 5 ml de muestra.

7. CONCLUSIONES Segn el IRCA: El riesgo presentado por E. coli y coliformes, es muy alto, llegando a representar un riesgo para la salud humana, por esto se realiz el estudio de coliformes en los diferentes tipos de muestra y de esta forma descartar la presencia de los mismos. Al realizar las pruebas con el tiempo de incubacin estipulado de 48 horas, pudimos obtener los resultados determinantes para esta prctica. Con la gua y seguimiento continuo del profesor, pudimos llevar a cabo el desarrollo de la prctica en los laboratorios.

8. BIBLIOGRAFA.

http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis203.pdf http://oab.ambientebogota.gov.co/es/indicadores?id=249 http://www.aguasyaguas.com.co/calidad_agua/index.php/es/home-es-es/10-contenido/10-irca-definicion-analisis-e-interpretacion