Informe Acompañamiento 2015 Sanluis

7
PROGRAMA PARA LA EXCELENCIA DOCENTE Y ACADÉMICA TODOS A APRENDER INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORES DATOS GENERALES Nombre del Establecimiento Educativo: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS Ciclo No. 2 Código DANE del Establecimiento Educativo: 105887000600 Acompañamiento No. 2.1 Nombre de la Sede Educativa: E.U: VILLA FÁTIMA, SAN VICENTE, M. AUXILIADORA, GALLEGO PEREZ, E. MEJÍA Entidad Territori al: ANTIOQUIA Código DANE de la Sede Educativa: 105887000057, 105887000073, 105887000120, 105887000669, 105887000499 Fecha inicio de acompañamient o 14/09/2015 Fecha fin de acompañamiento 18/09/2015 OBJETIVO DEL ACOMPAÑAMIENTO CICLO 2 Identificar cómo la evaluación formativa (o para el aprendizaje) puede llevarse a cabo durante una actividad de aula, de forma frecuente, con base en las evidencias de aprendizaje de la actividad misma (diálogos de los estudiantes, sus productos, sus preguntas), con una realimentación a través del diálogo, la pregunta, e incluso la interacción entre los mismos estudiantes. También, los docentes identificarán las características de una gestión de aula que usa efectivamente el tiempo y promueve el aprendizaje cooperativo entre sus estudiantes. AGENDA PROGRAMADA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO FECHA ACTIVIDAD SEGUIMIENTO / OBSERVACIONES ACTA PTA Versión 3- 2015 17 16 Página No. 1 de 7 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co [email protected]

description

Educacion

Transcript of Informe Acompañamiento 2015 Sanluis

Page 1: Informe Acompañamiento 2015 Sanluis

PROGRAMA PARA LA EXCELENCIA DOCENTE Y ACADÉMICA TODOS A APRENDERINFORME DE ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORES

DATOS GENERALES

Nombre del Establecimiento Educativo: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN LUIS Ciclo No. 2

Código DANE del Establecimiento Educativo: 105887000600Acompañamiento No.

2.1

Nombre de la Sede Educativa: E.U: VILLA FÁTIMA, SAN VICENTE, M. AUXILIADORA, GALLEGO PEREZ, E. MEJÍAEntidad Territorial:

ANTIOQUIA

Código DANE de la Sede Educativa:

105887000057, 105887000073, 105887000120, 105887000669,

105887000499

Fecha inicio de acompañamiento

14/09/2015Fecha fin de

acompañamiento18/09/2015

OBJETIVO DEL ACOMPAÑAMIENTO CICLO 2

Identificar cómo la evaluación formativa (o para el aprendizaje) puede llevarse a cabo durante una actividad de aula, de forma frecuente, con base en las evidencias de aprendizaje de la actividad misma (diálogos de los estudiantes, sus productos, sus preguntas), con una realimentación a través del diálogo, la pregunta, e incluso la interacción entre los mismos estudiantes. También, los docentes identificarán las características de una gestión de aula que usa efectivamente el tiempo y promueve el aprendizaje cooperativo entre sus estudiantes.

AGENDA PROGRAMADA PARA EL ACOMPAÑAMIENTO

FECHA ACTIVIDAD SEGUIMIENTO / OBSERVACIONES

14/09/2015 Desarrollo STS “Adopta un conejo” Protocolo I. 2.1.AEl desarrollo del protocolo se realizó de acuerdo a lo planeado.

15/09/2015 Planeación de clases grado 2, Acompañamiento en aula. Docente D10

Se realiza reunión con docentes para acordar actividades a realizar en RdP Adopta un conejo. Se hace acompañamiento en aula a las docentes para iniciar actividad Adopta un conejo.

16/09/2015 Planeación de clases grado 4, Acompañamiento en aula. Docente D11La actividad se desarrolla según lo acordado en reunión.

17/09/2015 Desarrollo STS “La casa embrujada” Protocolo I.2.1.B. El desarrollo del protocolo se realizó de acuerdo a lo

ACTA PTA Versión 3- 2015 17 16 Página No. 1 de 5

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

Page 2: Informe Acompañamiento 2015 Sanluis

planeado.

18/09/2015 Planeación de clases grado 3, Acompañamiento en aula. Docente D12 y D13Se hace acompañamiento en aula a las docentes para iniciar actividad Adopta un conejo.

DESARROLLO DE LAS SESIONES DE TRABAJO SITUADASDescriba brevemente los logros, retos y compromisos que resultaron de la realización de las actividades realizadas durante su acompañamiento a los docentes.

(Máximo 3.000 caracteres por actividad)

Nombre de la STS trabajada: Protocolo I.2.1.A “Adopta un conejo” Evaluación formativa en una actividad de matemáticas FECHA: 14/09/2015

Aspecto Proceso Pedagógico(Aquellos aspectos que se identificaron por contexto, por nivel de aprendizajes de los estudiantes, y/o por acceso a recursos que se adaptaron en casos particulares)

Observaciones operativas (Aquellos aspectos que se identificaron en casos específicos que

permitieron la ejecución de las STS o por el contrario, las limitaron o detuvieron el proceso de su implementación)

Logros:

Se inicia la actividad estableciendo acuerdos para optimizar el tiempo durante la actividad. Durante la sesión se evidencia participación activa de las docentes en cada una de las actividades propuestas. En las diferentes etapas que tuvo el desarrollo del protocolo las docentes expusieron posibles adaptaciones que se podrían hacer a la actividad Adopta un Conejo teniendo en cuenta sus respectivos grados. También manifestaron que se les estaba formando en evaluación formativa dentro del salón de clases como también en la gestión de aula pero que las pruebas que se aplicaban a los estudiantes por parte del estado no tenían en cuenta esto porque se medía los estudiantes por igual. Para la aplicación de esta actividad en los diferentes grados, se acuerda junto con el tutor que las docentes se reunirán por grados para hacer las adaptaciones correspondientes y que se permita la recolección de evidencias para el desarrollo de una STS donde se puedan analizar los aprendizajes mostrados por los estudiantes. Se acuerda que el desarrollo de la actividad en los diferentes grados sea inicialmente orientado por el tutor y posteriormente las docentes terminarla. Se hace énfasis en que se trabajará seguidamente actividades con RdP para que desarrolle pensamiento matemático en los estudiantes.

El desarrollo del protocolo se lleva a cabo en los tiempos establecidos.

Retos:El reto para las docentes es planear las clases con acompañamiento del tutor; también adaptar la actividad adopta un conejo a sus respectivos grados. Posteriormente se establecerá horario para que el tutor haga acompañamiento en las aulas de clase.

Compromisos: Un compromiso por parte de las docentes es la utilización de la metodología “Resolución de problemas” en la planeación y desarrollo de sus clases de matemáticas. En acuerdo con el tutor, se buscarán los espacios para la planeación de clases utilizando la metodología, sus adaptaciones a los grados respectivos, el desarrollo de actividades donde se tenga en cuenta la evaluación formativa y la utilización de materiales suministrados por el programa para complementar y potenciar los aprendizajes de los estudiantes. Todo esto se recalca constantemente en las diferentes STS que se han desarrollado hasta el momento con las docentes.

ACTA PTA Versión 3- 2015 17 16 Página No. 2 de 5

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

Page 3: Informe Acompañamiento 2015 Sanluis

Nombre de la STS trabajada: Protocolo I.2.1.B “La casa embrujada” Evaluación formativa en una actividad de lenguaje FECHA: 18/08/2015

Aspecto Proceso Pedagógico(Aquellos aspectos que se identificaron por contexto, por nivel de aprendizajes de los estudiantes, y/o por acceso a recursos que se adaptaron en casos particulares)

Observaciones operativas (Aquellos aspectos que se identificaron en casos específicos que

permitieron la ejecución de las STS o por el contrario, las limitaron o detuvieron el proceso de su implementación)

Logros:

Luego de establecer los objetivos de la sesión las docentes manifiestan interés y participación en cada una de las actividades propuestas. Realizan los ejercicios propuestos en grupos de tres integrantes y se hace mención a algunas dificultades que se podrían presentar durante el desarrollo de la actividad en grados inferiores relacionadas con la parte de lectura de palabras locas o inventadas. Se acuerda también con el tutor reunión posterior para la planeación y adaptación a los diferentes niveles. Se les recuerda el uso del material suministrado por parte del ministerio a lo que algunas docentes expresaron que ellas le daban uso. Por último se da cierre a la actividad y se establecen acuerdos para determinar horarios de acompañamiento en aula como también la planeación de clases. Una docente expresa que se le brinde acompañamiento y asesoría en el aula de clases pero que no se lleve a cabo el instrumento de acompañamiento en aula de clases porque para ella eso es evaluativo aunque del Ministerio de Educación lo quieran hacer ver de otra manera.

Actividad desarrollada en los tiempos establecidos.

Retos: Las docentes se reunirán posteriormente con él tutor para organizar las actividades que se llevarán a cabo en cado uno de los diferentes grados. Queda el reto de adaptar la lectura a desarrollar en clase por parte de las docentes.

Compromisos:En acuerdo con el tutor, se buscarán las actividades que complementen la actividad que se desarrollará en cada grado; estas actividades serán sacadas de los libros proporcionados al programa “Todos a Aprender” Los espacios para la planeación de clases serán solicitados a los directivos de la institución para que no se afecten las actividades organizadas en la institución con anterioridad.

ACTA PTA Versión 3- 2015 17 16 Página No. 3 de 5

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

Page 4: Informe Acompañamiento 2015 Sanluis

ACOMPAÑAMIENTOS EN EL AULA(por cada sesión incluir el tema, dos fortalezas y dos oportunidades de mejora)

No. Acompañamiento

FechaDía/mes/año

CursoDisciplina

(Lenguaje o matemáticas)

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORA

1 15/08/2015 2°Matemátic

as

Se cuenta con el acompañamiento de la docente para el desarrollo de la actividad en su salón de clases. Buen comportamiento de los

estudiantes durante la realización del ejercicio. Buen material para trabajar con los estudiantes.

Se recomienda a la docente hacer uso del material suministrado por el programa para complementar aprendizajes en los estudiantes.

2 16/09/2015 4°Matemátic

as

Se cuenta con el acompañamiento de la docente para el desarrollo de la actividad en su salón de clases. Buen comportamiento de los

estudiantes durante la realización del ejercicio. Buen material para trabajar con los estudiantes.

Se sugiere la planeación constante para profundización en conceptos matemáticos que no se pudieran manejar bien por parte de los mismos

docentes y los estudiantes.

3 18/09/2015 4°Matemátic

as

Se cuenta con el acompañamiento de la docente para el desarrollo de la actividad en su salón de clases. Buen comportamiento de los estudiantes durante la realización del ejercicio. Buen material para trabajar con los estudiantes.

Se recomienda a la docente hacer uso del material suministrado por el programa para complementar aprendizajes en los estudiantes.

4 18/09/2015 4°Matemátic

as

Se cuenta con el acompañamiento de la docente para el desarrollo de la actividad en su salón de clases. Buen comportamiento de los estudiantes durante la realización del ejercicio. Buen material para trabajar con los estudiantes.

Se sugiere la planeación constante para profundización en conceptos matemáticos que no se pudieran manejar bien por parte de los mismos docentes y los estudiantes.

SEGUIMIENTO DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL AULA(Se puede hacer seguimiento a los acompañamientos del presente ciclo o incluir acompañamientos pendientes de ciclos anteriores)

No. Acompañamiento(Si es del presente

ciclo, escriba el número de acuerdo

con la sección anterior)

COMPROMISOS RESPONSABLEFECHA LIMITE DE

EJECUCIONDía/mes/año

CUMPLIDO ()

1,2,3….n

Durante el resto del ciclo se hará planeación de las clases con las docentes para que tengan un mejor desempeño en el desarrollo de las mismas dentro del aula y les sirvan de ejemplo para futuras planeaciones. Se deben tener en cuenta actividades planteadas en el material del programa para complementar aprendizajes de los estudiantes.

Tutor y Docentes 15/10/2015

ACTA PTA Versión 3- 2015 17 16 Página No. 4 de 5

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

Page 5: Informe Acompañamiento 2015 Sanluis

ACTIVIDADES ADICIONALES

Ingrese en este espacio actividades adicionales que realizaron durante el acompañamiento (Puede registrar las actividades que por alguna razón quedaron pendientes en el ciclo anterior o generó nuevas de acuerdo con las necesidades de los Establecimientos Educativos (Ej: finalización de la aplicación de

pruebas EGMA y EGRA, pruebas diagnósticas, pruebas SUPÉRATE, actividades de intervención diferenciada, caracterización del Establecimiento Educativo, e.t.c)

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ADICIONALFECHA

dd/mm/aaaOBJETIVO DE LA ACTIVIDAD LOGROS

CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES DEL ACOMPAÑAMIENTO

No se ha podido establecer diálogo con el rector por encontrarse en diferentes reuniones y actividades propias de su función.

Fecha de próximo encuentro 28 de septiembre de 2015

Para constancia de lo anterior, firman la presente acta el rector (o directivo docente a cargo) y tutor, a los 18 días del mes de septiembre del año 2015

Firma                                                                       Firma              ________________________________________________   _________________________________________________Nombre Tutor: GUSTAVO ALFONSO TAPIA BELTRÁN Nombre Directivo Docente: ARNULFO MESA MARTINEZ

Cargo: COORDINADOR ACADÉMICO

ACTA PTA Versión 3- 2015 17 16 Página No. 5 de 5

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]