Informe Americana

1
Universidad Nacional de Misiones Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Profesorado en Historia con Orientación en Ciencias Sociales Docentes: Rodriguez, Laura- Severa Barrios. Alumna: Cardozo, Paulina Margarita. Año: 2015 INFORME: En el presente informe tiene por objetivo hacer una breve reflexión acerca de lo que fue las exposiciones grupales respecto a las temáticas desarrolladas por cada grupo en clase y dar a conocer a modo personal que es lo que nos dejó el período estudiado y para qué nos sirve estudiar las diferentes problemáticas planteadas durante el período 1955- 2004. La primera temática Resistencia y Luchas (1955-1958) conocido como “Revolución Libertadora” a través de los tres ejes de análisis planteados se determinó no solo el rol que cumplieron las fuerzas armadas como el general Lonardi y Aramburu, sino también se puede marcar el rol que cumplieron los movimientos sindicales y las formas que encontraron de resistirse a lo que fue el periodo de represión por la que estaba atravesando La Argentina. , rol de la mujer y los medios de comunicación, y a través de estos ejes de análisis lo que el período no permite

Transcript of Informe Americana

Page 1: Informe Americana

Universidad Nacional de Misiones

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Profesorado en Historia con Orientación en Ciencias Sociales

Docentes: Rodriguez, Laura- Severa Barrios.

Alumna: Cardozo, Paulina Margarita.

Año: 2015

INFORME:

En el presente informe tiene por objetivo hacer una breve reflexión acerca de lo que fue las exposiciones grupales respecto a las temáticas desarrolladas por cada grupo en clase y dar a conocer a modo personal que es lo que nos dejó el período estudiado y para qué nos sirve estudiar las diferentes problemáticas planteadas durante el período 1955-2004.

La primera temática Resistencia y Luchas (1955-1958) conocido como “Revolución Libertadora” a través de los tres ejes de análisis planteados se determinó no solo el rol que cumplieron las fuerzas armadas como el general Lonardi y Aramburu, sino también se puede marcar el rol que cumplieron los movimientos sindicales y las formas que encontraron de resistirse a lo que fue el periodo de represión por la que estaba atravesando La Argentina. , rol de la mujer y los medios de comunicación, y a través de estos ejes de análisis lo que el período no permite