INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a...

140
REPORT 2015 INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES

Transcript of INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a...

Page 1: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

R E P O R T 2 0 1 5INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES

Page 2: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

2 FOMENT AL DÍA

04 CARTA DEL PRESIDENTE

06 1 FOMENT AL DÍA

08 FOMENT PRESENTA RENOVADOS TODOS LOS ÓRGANOS CONSULTIVOS ANTE LA ASAMBLEA GENERAL

09 VICEPRESIDENTES

10 ÓRGANOS DE GOBIERNO

– COMITÉ EJECUTIVO

– JUNTA DIRECTIVA

14 ÓRGANOS ASESORES

– CONSEJO CONSULTIVO

– CONSEJO ASESOR

– COMISIONES ASESORAS

18 ACTIVIDAD DE LAS COMISIONES

28 REPORTE DEL PLAN DE ACCIÓN 2015

38 CUENTAS ANUALES 2014: FOMENT CONSOLIDA SU BUENA SITUACIÓN FINANCIERA

AL CERRAR EN 2014 CON UN RESULTADO POSITIVO

39 REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

– JOAQUIM GAY DE MONTELLÀ ASUME UNA DE LAS VICEPRESIDENCIAS DE LA CEOE

– CEOE

– CEPYME

– REPRESENTACIÓN EN ÓRGANOS CONSULTIVOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

44 EPRESENTATIVIDAD

– ORGANIZACIONES SECTORIALES

– ORGANIZACIONES TERRITORIALES

52 2 RESUMEN DE HECHOS RELEVANTES

62 3 ESPACIOS PARA EL DIÁLOGO: LIDERAZGO E INFLUENCIA AL SERVICIO DE LAS EMPRESAS DE CATALUÑA

64 INTERLOCUCIÓN DIRECTA CON LOS CENTROS DE DECISIÓN

67 CEOE NOMBRA A JOAQUIM GAY DE MONTELLÀ PRESIDENTE DE SU COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

68 FOMENT DISTINGUE A SOL DAURELLA Y LEOPOLDO RODÉS CON LAS MEDALLAS DE HONOR DE LA INSTITUCIÓN

70 EL FORO PRL DE FOMENT ENTREGA SUS GALARDONES A LAS MEJORES PRÁCTICAS EN EL SECTOR DE LA

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

71 SINDICATOS Y PATRONALES FIRMAN UN NUEVO AIC PARA IMPULSAR LA CONCERTACIÓN SOCIAL Y LA

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

72 CONTROVERSIA CON LA REPRESENTATIVIDAD EMPRESARIAL: LA GENERALITAT ROMPE EL DIÁLOGO SOCIAL AL

IMPONER UN PROCEDIMIENTO

72 CÉSAR ANTONIO MOLINA Y ANTONI PUIGVERD: UN DIÁLOGO CULTURAL MADRID-BARCELONA PARA CELEBRAR EL

1º ANIVERSARIO DE LA NUEVA REVISTA DE FOMENT

Page 3: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

3

74 4 CRECIMIENTO ECONÓMICO SUPERIOR A LA MEDIA DE LA ZONA EURO

76 PRIMER INDUSTRIAL MEETING DE FOMENT: LAS EXPORTACIONES SALVAN LA INDUSTRIA EN ESPAÑA

DURANTE LA CRISIS

81 CATALUÑA CASI CUADRUPLICA EN 2015 LA INVERSIÓN EXTRANJERA, QUE SUPONE EL 23% DEL GLOBAL DE ESPAÑA

81 AUMENTA EL RITMO DE LA NEGOCIACIÓN DE CONVENIOS COLECTIVOS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2015

83 EL PACTO PARA LA INDUSTRIA EN CATALUÑA REAFIRMA LA NECESIDAD DE SITUAR LA INDUSTRIA EN EL CENTRO DE

LA ECONOMÍA CATALANA

85 RELACIONES INSTITUCIONALES PARA IMPULSAR INVERSIONES Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LAS

EMPRESAS CATALANAS

88 FOMENT PROPONE LA CREACIÓN DE LA AGENCIA DE INFRAESTRUCTURAS DE CATALUÑA PARA CAMBIAR EL

MODELO DE GESTIÓN

89 EL ADECAF FIRMA EL PRIMERO DE LOS CONVENIOS PROMOVIDOS POR FOMENT, FEPIME Y LA GENERALITAT PARA LA

ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS TRABAJADORES

90 ALIANZA PARA LA FP DUAL

91 FOMENT Y SUS ORGANIZACIONES ASOCIADAS ALCANZAN ALTAS VALORACIONES EN LA CONVOCATORIA DE

FORMACIÓN CONTINUA DE LA GENERALITAT

92 FOMENT DEL TREBALL, PREMIO ALARES A LA EXCELENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DESTINADA A

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

94 5 DEBATE Y CONOCIMIENTO. DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTO E INTERCAMBIO DE IDEAS

96 DEBATES FISCALES

99 DEBATES LABORALES

101 FOMENT EMPRENDE

105 FOMENT INTERNACIONAL

114 FOMENT EMPRESA SOSTENIBLE

117 FORO RRHH

121 FORO ENERGÍA EMPRESA

124 FORO PRL

127 OFICINA TÉCNICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

132 INNOVACIÓN COMPETITIVA

136 OTRAS JORNADAS

Page 4: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

4 CARTA DEL PRESIDENTE

El año 2015 superó los pronósticos más optimistas, desde el punto de vista de la evolución de la actividad económica y empresarial: el PIB en Cataluña creció el 3,6%; la tasa de paro se situó en el 17,5% –en 2014 era el 19,10–, la inversión extranjera se multiplicó por cuatro y todos los sectores de actividad crecieron. El riesgo de recesión se alejó, pero aún permanecieron importantes desequilibrios, como el paro y la deuda, las amenazas para el crecimiento de las economías emergentes y, sobre todo, una continuada inestabilidad política e institucional en Cataluña, España y Europa. Así pues, es cierto que la economía se recuperó en Cataluña y España gracias a una agenda reformista ejecutada con firmeza y asumida con el sacrificio de empresas, familias y trabajadores. Sin embargo la última década ha cambiado el mundo y las consecuencias de la mayor recesión que todos nosotros hemos vivido nunca no se han resuelto. Son tiempos de esfuerzo por gestionar las crisis de la crisis. El año de trabajo desarrollado a lo largo de 2015 por Foment del Treball –todo su gran equipo técnico y directivo– ha estado orientado a comprender los tiempos presentes, a posicionarse para el futuro. Hemos invertido un gran esfuerzo en más de un centenar de seminarios y jornadas,

reuniones institucionales y trabajo silente de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos y el resto de agentes sociales. El descrédito del mundo institucional, tanto en el ámbito político como empresarial, es posiblemente una de las consecuencias más directas de la crisis. Un descrédito y una desafección que, merecida o no, tenemos la responsabilidad de corregir. Foment tiene un papel fundamental, protagonista y generoso de lo que tiene que ser el inicio de una nueva etapa del sistema institucional empresarial: avanzar hacia la eficiencia para cumplir con excelencia nuestro papel de agente social. Es así y solo tenemos un camino: trabajar más por la renovación. Y eso solamente lo podemos hacer desde la solvencia económica y la independencia de cualquier servidumbre política. Y Foment, un año más, demostró en 2015 una escrupulosa gestión de los recursos de los asociados y una independencia de cualquier poder político y partidista, que son garantía de su relevancia y su remanencia.

Siempre ha sido la tradición y la voluntad de Foment extender la mano e impulsar todos los acuerdos que sean beneficiosos para todo el tejido empresarial de Cataluña

Joaquim Gay de Montellà

CARTA DEL PRESIDENTE

Page 5: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

5

y, por lo tanto, también para nuestro modelo de sociedad. Desde el papel de liderazgo de la representación empresarial, Foment es un actor social dinámico, firme, comprometido y generoso. Foment es la casa de los empresarios y empresas de Cataluña y, como tal, es una casa abierta a todo el mundo. Por lo tanto, Foment continuó en 2015 esforzándose en generar alianzas y red para favorecer una mejor financiación empresarial, especialmente de las pymes, y utilizar nuestra posición como interlocutores de los gobiernos del Estado y de la Generalitat para mejorar la normativa fiscal y tributaria, por ejemplo. Este es el eje colaborativo en que creemos que hemos de trabajar para alcanzar uno de los objetivos principales: poner las mejores condiciones para la actividad económica y empresarial.

Cuando se habla de la modernización de las patronales, quiero recordar que en Cataluña solo Foment ha introducido elementos básicos de transparencia –auditoría externa–, buen gobierno –código ético– y limitación de mandatos a los presidentes –8 años–. Solo Foment lo ha hecho. Tenemos una organización que practica la austeridad. Con un equipo profesional muy ajustado –una plantilla de una treintena de personas– que impulsa proyectos pioneros de debate y conocimiento que se autofinancian. Apoya a nuevas organizaciones con la voluntad de que puedan crecer para favorecer a sus sectores –pymes fundamentalmente– y por último ha mantenido la coherencia y la independencia en una de las etapas de la historia de Cataluña más intensas. Siempre con la voluntad de tender puentes, Foment ha defendido el diálogo, la negociación y el Pacto. No hemos hecho discursos para asustar ni a las empresas ni a las inversiones de Cataluña, pero tampoco para tener el favor del Gobierno.

En 2015, desde Foment continuamos cumpliendo con nuestro compromiso de abanderar la negociación colectiva para fijar el mejor escenario para la actividad empresarial: cerramos y rubricamos el nuevo Acuerdo Interprofesional de Cataluña, vigente para el periodo 2015-

2017, que redunda en el compromiso tanto de la parte empresarial como de la sindical en la flexibilidad negociada para adaptar a las corporaciones a las diferentes situaciones económicas. Creedme, ha sido de nuevo un avance que dará resultados muy positivos.

Y por otra parte también celebramos por el primer Industrial Meeting una jornada entera de mesas de trabajo y ponencias en torno a temas primordiales en el hecho industrial moderno como la energía, la internacionalización y la innovación, las relaciones laborales y los recursos materiales. Este reporte institucional da constancia de estos logros y muchos otros querepresentan una tarea que es positiva y que responde a los objetivos constantes que como representantes de los empresarios nos obligan. Con la firmeza y la cohesión de los órganos de Gobierno, la Junta Directiva y el Comité Ejecutivo, donde mantuvimos sesiones de debate y diálogo ricas y provechosas y donde, una vez más, conseguimos acuerdos de gran consenso que nos refuerzan.

Como recordamos muchas veces, nuestro Foment del Treball es el resultado de una historia más que centenaria y rica, que nos otorga tradición y autoridad y al mismo tiempo nos lega un capital de conocimiento y de experiencia acumulado imborrable. Precisamente, ante la puesta en crisis de toda la estructura institucional de nuestro país, también las instituciones de representación empresarial, es bueno que reivindiquemos todo aquello de positivo y fértil que tenemos.

Joaquim Gay de MontellàPresidente de Foment del Treball

EN CATALUÑA SOLO

FOMENT HA INTRODUCIDO

ELEMENTOS BÁSICOS

DE TRANSPARENCIA –

AUDITORÍA EXTERNA–, BUEN

GOBIERNO –CÓDIGO ÉTICO–

Y LIMITACIÓN DE MANDATOS

A LOS PRESIDENTES –8

AÑOS–. SOLO FOMENT

LO HA HECHO. TENEMOS

UNA ORGANIZACIÓN

QUE PRACTICA LA

AUSTERIDAD. CON UN

EQUIPO PROFESIONAL MUY

AJUSTADO QUE IMPULSA

PROYECTOS PIONEROS DE

DEBATE Y CONOCIMIENTO

QUE SE AUTOFINANCIAN.

Page 6: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos
Page 7: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

1 FOMENT AL DÍA

Page 8: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

8 FOMENT AL DÍA

FOMENT PRESENTA RENOVADOS TODOS LOS ÓRGANOS CONSULTIVOS ANTE LA ASAMBLEA GENERAL

Foment del Treball presentó ante la Asamblea General, reunida a principios de marzo, la renovación de todos los órganos consultivos –Consejo Asesor, Consejo Consultivo y Comisiones asesoras– tras las elecciones del 4 de diciembre de 2014 para la presidencia y Junta Directiva de la institución. De esta manera, el presidente, Joaquim Gay de Montellà, inició el segundo mandato con el propósito de dinamizar la actividad de la organización desde de la pluralidad, la unidad y la independencia. “La unidad es un valor que hay que conservar por encima de todo”, consideró Gay de Montellà en su discurso ante la Asamblea General de Foment.

La sesión de la Asamblea contó como invitado con el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de España, Cristóbal Montoro, que ofreció una conferencia a los miembros de la Asamblea y debatió con ellos sobre la actualidad económica del país.

Durante los meses de enero y febrero Foment del Treball constituyó un total de 11 comisiones (Medio Ambiente, Emprendedores, Industria, Internacional, Turismo y Servicios, Infraestructuras, Unión Europea y Programas Europeos, Fiscal y Economía, Innovación, Formación, Laboral y Recursos Humanos) durante un proceso abierto y participativo.

El presidente, Joaquim Gay de Montellà, inició

el segundo mandato con el propósito de

dinamizar la actividad de la organización

desde la pluralidad, la unidad y la

independencia.

Page 9: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

99

1 2

PRESIDENTE

Joaquim Gay de Montellà Ferrer-Vidal

VICEPRESIDENTES

1. Ramon Adell RamonSociedad de Estudios Económicos.

2. Josep Antoni Belmonte MarínConfederación Empresarial de la Provincia de Tarragona (CEPTA).

3. Joan Castells TriusUnión Catalana de Entidades

Aseguradoras y Reaseguradoras (UCEAC).

4. María Helena de Felipe Lehtonen

Federación de Empresarios de la Pequeña y Mediana Empresa de

Cataluña (FEPIME Cataluña).

5. Joan Roget AlemanyFederación Empresarial

Catalana del Sector Químico (FEDEQUIM)

3 4

5

Page 10: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

10 FOMENT AL DÍA

La Sala Magna de Foment, donde

habitualmente se reúne la Asamblea

General

1. La Sala B de Foment, donde habitualmente se reúne la Junta Directiva

2. La Sala C de Foment, donde habitualmente se

reúne el Comité Ejecutivo

Foment es una entidad de régimen privado, regida por órganos de gobierno democráticamente escogidos y renovados cada cuatro años. Todos los cargos directivos (Presidente, Vicepresidentes, Vocales del Comité Ejecutivo y Junta Directiva) pueden ser cambiados en cualquier momento, si la organización o empresa a la que representan les retira su confianza o los sustituye.

La estructura directiva de Foment tiene su base en la Asamblea General, órgano sobe-rano de la institución. En la Asamblea están representadas todas las organizaciones y em-presas asociadas en función de la importancia económica de las empresas que agrupan. La integran más de 600 representantes.

El órgano de gobierno de la entidad es la Junta Directiva. Sus miembros son

designados cada cuatro años entre los representantes de la Asamblea General.

El Comité Ejecutivo trata y decide sobre los asuntos ordinarios que la Junta Directiva le delega estatutariamente o en cada caso.

El Presidente de Foment, escogido por la Asamblea General, representa la entidad en toda clase de actuaciones y preside todos los órganos de gobierno y el Consejo Consultivo. La Junta elige entre sus miembros a los Vicepresidentes.

La ejecución de los acuerdos y directrices de los órganos de gobierno se realiza mediante las áreas, los departamentos técnicos y los servicios internos, cuya dirección corresponde al Secretario General, nombrado por la Junta Directiva.

ÓRGANOS DE GOBIERNO

1 2

Page 11: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

11

COMITÉ EJECUTIVO

PRESIDENTE

Joaquim Gay de Montellà Ferrer-Vidal

VICEPRESIDENTES

Ramon Adell RamonSocietat d’Estudis Econòmics

Josep Antoni Belmonte MarínConfederació Empresarial de la Província de Tarragona (CEPTA)

Joan Castells TriusUnió Catalana d’Entitats Asseguradores i Reasseguradores (UCEAC)

María Helena de Felipe LehtonenFederació d’Empresaris de la Petita i Mitjana Empresa de Catalunya (FEPIME Catalunya)

Joan Roget Alemany Federació Empresarial Catalana del Sector Químic (FEDEQUIM)

VOCALES

Ramon Asensio Asensio (desde diciembre de 2015)Unió Patronal Meta·lúrgica (UPM)

Josep Bagué PratsS.G. Aguas de Barcelona, SA - Grupo Agbar

Josep Manuel Basáñez VillaluengaSaba Infraestructuras, S.A.

Marc Bonavia SoléAssociació Independent de Joves Empresaris de Catalunya (AIJEC)

Isabel Buesa GombauEndesa Energía,SAU

Josep Lluís Cabestany IllanaFederació Empresarial Catalana del Sector Químic (FEDEQUIM)

Joan Canals OlivaAgrupación Española del Género de Punto

Joan Díaz JoséUnió Empresarial Intersectorial Cercle d’Empresaris (UEI Cerclem)

M. Rosa Eritja CasadellàConfederació de Comerç de Catalunya

Jorge Juan Galofré MoragasAON Risk Solutions

Josep Maria Gardeñes SolansConfederació d’Organitzacions Empresarials de Lleida (COELL)

Joan Gaspart SolvesGrupo HUSA

Enrique Hevia FerrerFreixenet, SA

Manuel Jovells CasesLa Unió – Associació d’Entitats Sanitàries i Socials

Joaquim Llansó NoresCambra Oficial de Contractistes d’Obres de Catalunya

Marta Martí CarreraTribu Respira

José A. Martínez ÁlamoIberpotash, S.A.

Mª Carmen Mur GómezImpulsió de Negocis, SL

M. Cinta Pascual MontañésAssociació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA)

Valentí Pich RosellPich Advocats-Economistes

Ernest Plana LarrousseFederació d’Organitzacions Empresarials de Girona (FOEG)

Josep Maria Pujol ArtigasUnió Patronal Metal·lúrgica (UPM)

Ernest Quingles BlasiEpson Ibérica

Enric Reyna MartínezAssociació de Promotors Constructors i Constructors d’Edificis de Barcelona (APCE)

Carles Romaní Olivé Unió Patronal Metal·lúrgica (UPM)

Baldiri Ros PratInstitut Agrícola Català de Sant Isidre

Manuel Rosillo LópezAssociació Empresarial de l’Hospitalet i Baix Llobregat (AEBALL)

Jordi Solé TuyàAssociació d’Empresaris del Garraf, Alt Penedès i Baix Penedès (ADEPG)

M. Ángeles Tejada BarrioRandstad

Alfonso Vilá RecolonsConfederació Empresarial de Barcelona (CEB)

SECRETARIO GENERAL

Joan Pujol Segarra

Page 12: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

12 FOMENT AL DÍA

JUNTA DIRECTIVA

PRESIDENTE

Joaquim Gay de Montellà Ferrer-Vidal

VICEPRESIDENTES

Ramon Adell RamonSocietat d’Estudis Econòmics.

Josep Antoni Belmonte MarínConfederació Empresarial de la Província de Tarragona (CEPTA)

Joan Castells TriusUnió Catalana d’Entitats Asseguradores i Reasseguradores (UCEAC)

María Helena de Felipe LehtonenFederació d’Empresaris de la Petita i Mitjana Empresa de Catalunya (FEPIME Catalunya)

Joan Roget Alemany Federació Empresarial Catalana del Sector Químic (FEDEQUIM)

VOCALES

Antoni Abad PousCECOT

José A. Abáncens CasorranAssociació Empresarial de Publicitat Jordi Archs MiquelAssociació Catalana d’Empreses Concessionàries amb Instal·lacions Portuàries (ASCIPORT)

Ramon Asensio Asensio(desde diciembre de 2015)Unió Patronal Meta·lúrgica (UPM)

Josep Bagué PratsSG Aguas de Barcelona, SA (Grupo Agbar)

Josep Manuel Basáñez VillaluengaSaba Infraestructuras, S.A.

Andreu Basseda TousConfederació Empresarial de la Província Tarragona (CEPTA)

Enric Baucells VilarasauCambra Oficial de Contractistes d’Obres de Catalunya (CCOC)

Celso Besolí CapdevilaFederació Catalana de Tallers de Reparació d’Automòbils (FECATRA)

Francesc Boada PallarésAbantia Empresarial, SL

Marc Bonavia SoléAssociació Independent de Joves Empresaris de Catalunya (AIJEC)

Isabel Buesa GambauEndesa Energía, SAU

Francisco J. Caballé de PolAssociació de Càmpings i Ciutats de Vacances de la Província de Barcelona Josep Lluís Cabestany IllanaFederació Empresarial Catalana del Sector Químic (FEDEQUIM)

Albert Calzada VilasecaConstrucciones Mecánicas J. Serra, SA

Joan Canals OlivaAgrupación Española del Género de Punto

Santi Carda TornerUnió Empresarial del Penedès (UEP)

Carlos Casanovas GiménezSales Monzón, SA

Emilio Castellà Llorca(hasta noviembre de 2015)Associació d’Empresaris de les Comarques de l’Ebre (AECE)

Juan Castellet San MiguelFederación Catalana de Transportes de Barcelona (TRANSCALIT)

Eudald Castells MartíUnió Intersectorial Empresarial del Ripollès (UIER)

Ángel Cercós CasaléAgrupació de Fabricants de Ciment de Catalunya

Josep M. Coll OliverasFederació d’Organitzacions Empresarials de Girona (FOEG)

Albert Colomer EspinetCAT Formació José Daniel Cortijo Martínez(desde noviembre de 2015)Associació d’Empesaris de les Comarques de l’Ebre (AECE)

Blai Costa Creus(desde noviembre de 2015)Gremi de Fabricants de Sabadell

Joan Díaz JoséUnió Empresarial Intersectorial Cercle d’Empresaris (UEI Cerclem)

Miguel Donnay RicharteConfederació de Comerç de Catalunya

Ma. Rosa Eritja CasadellàConfederació de Comerç de Catalunya

Sebastià Espinet FernándezConfederació d’Organitzacions Empresarials de Lleida (COELL)

Patricia Estany PuigJP Morgan Internacional Bank Ltd

Joan Estapé MirFederació Catalana de Carnissers i Cansaladers Xarcuters Enric Ezquerra CostaAssociació Catalana de Supermercats i Distribuidors (CAT-DIS)

Tomàs Feliu BassolsFederació d’Organitzacions Empresarials de Girona (FOEG)

Jorge Juan Galofré MoragasAON Risk Solutions

Francesc García-Planas Marcet(hasta noviembre de 2015)Gremi Fabricants de Sabadell

Josep Ma. Gardeñes SolansConfederació d’Organitzacions Empresarials de Lleida (COELL)

Joan Gaspart SolvesGrupo HUSA

Ma. Luisa Godia IzquierdoGremio de Garages de Barcelona y Provincia

Joan Granados DuranGremi d’Hotels de Barcelona

Jaume Grego SabatéLaboratorios LETI, SLU

Virginia Guinda LacalleEnergía Local, SL

Enrique Hevia FerrerFreixenet, SA

Manel Jovells CasesUnió Catalana d’Hospitals (UCH)

Alexandre Juanola RiberaFederació Empresarial Catalana d’Autotransport de Viatgers (FECAV)

Page 13: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

13

JUNTA DIRECTIVA

Joaquim Llansó NoresCambra Oficial de Contractistes d’Obres de Catalunya

Martí-Carles Llarás JordanaAssociació de Promotors Constructors i Constructors d’Edificis de Barcelona (APCE)

Marta Martí CarreraTribu Respira

José Antonio Martínez ÁlamoIberpotash, S.A.

Lluís Mellado FontanetATEIA-OLTRA Barcelona

Manuel Milián Mestre M3, Análisis y Consultoría Económica, SL

Carlos Montesinos CarmonaConsell Intersectorial d’Empresaris de Sabadell i Comarca

Bernat Morales LoscosMercadona, SA

Roser Moré RoyFederació d’Associacions i Gremis Empresarials del Maresme (FAGEM)

Mª Carmen Mur GómezImpulsió de Negocis, S.L

Joaquín Osorio MontejoGremi Constructors d’Obres Barcelona i Comarques

Blai Paco SánchezUnió Empresarial de l’Anoia

Maria Cinta Pascual MontañésAssociació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA)

Valentí Pich RosellPich Advocats-Economistes

Iolanda Piedra MañésIdentidades, Valores y Estrategias alternativas para los Empresarios Marítimos y Pesqueros (IVEAEMPA)

Jordi Piera CollFomento de Construcciones y Contratas, S.A.

Ernest Plana LarrousseFederació d’Organitzacions Empresarials de Girona (FOEG)

Francesc Pont VidalConfederació Catalana de la Fusta

Alfonso Porro GarcíaGremi d’Àrids de Catalunya

Ignasi Puig DonetConfederació Empresarial de la Província de Tarragona (CEPTA)

Josep M. Pujol ArtigasUnió Patronal Metal·lúrgica (UPM)

Ernest Quingles BlasiEpson Ibérica

Enric Reyna MartínezAssociació de Promotors Constructors i Constructors d’Edificis de Barcelona (APCE)

Jordi Ribes RevésConfederación de la Industria Textil (TEXFOR)

Esteve Rodés MonegalAsociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA)

Antonio Mª Rodríguez ArenasAssociació de Mestres Industrials i Tècnics Superiors (AMITS)

Jaume Rodríguez BertizConsell d’Empreses Distribuïdores d’Alimentació de Catalunya (CEDAC)

Carles Romaní OlivéUnió Patronal Metal·lúrgica (UPM)

Baldiri Ros PratInstitut Agrícola Català de Sant Isidre

Manuel Rosillo LópezAssociació Empresarial de l’Hospitalet i Baix Llobregat (AEBALL)

Joan Rovira VilaróConsell Empresarial d’Osona

Rafael Ruano PalouFederació de Centres Especials de Treball de Catalunya (FECETC)

Martí Sarrate LaplanaAssociació Catalana d’Agències de Viatge Especialitzades (ACAVE)Michael H. G. ScharaFederació Catalana d’Indústries de la Carn (FECIC)

Jordi Solé TuyàAssociació d’Empresaris del Garraf, Alt Penedès i Baix Penedès (ADEPG)

María Ángeles Tejada BarrioRandstad

Ramon Térmens NavarroElectrodomésticos Taurus, S.L.

Juan Torras GómezTG Asesores

Josep Maria Túnica BuiraAssociació d’Empreses d’Enginyeria i Consultoria Independents de Catalunya (ASINCA)

Alfonso Vilá RecolonsConfederació Empresarial de Barcelona (CEB)

SECRETARIO GENERAL

Joan Pujol Segarra

Page 14: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

14 FOMENT AL DÍA

Los Órganos Consultivos

se reúnen periódicamente en la sede de Foment

Los Órganos de Gobierno de Foment del Treball cuentan con la colaboración del Consejo Consultivo, los Consejos Asesores y las Comisiones Asesoras.

El Consejo Consultivo es el órgano que propone las líneas fundamentales de actuación. Sus miembros son nombrados por la Junta Directiva a propuesta del Presidente.

Los Consejos Asesores hacen propuestas concretas para acciones de la institución.

Las Comisiones Asesoras son órganos de estudio y consulta especializados en temáticas de interés económico o social. Sus miembros son designados por los socios y su programa de trabajo lo decide cada comisión.

El órgano de gobierno de la entidad es la Junta Directiva. Sus miembros son designados cada cuatro años entre los representantes de la Asamblea General.

El Comité Ejecutivo trata y decide sobre los asuntos ordinarios que la Junta Directiva le delega estatutariamente o en cada caso. El Presidente de Foment, escogido por la Asamblea General, representa la entidad en toda clase de actuaciones y preside todos los órganos de gobierno y el Consejo Consultivo. La Junta elige entre sus miembros a los Vicepresidentes.

La ejecución de los acuerdos y directrices de los órganos de gobierno se realiza mediante las áreas, los departamentos técnicos y los servicios internos, cuya dirección corresponde al Secretario General, nombrado por la Junta Directiva.

ÓRGANOS CONSULTIVOS

Page 15: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

15

CONSEJO CONSULTIVO

PRESIDENTE

Joaquim Gay de Montellà Ferrer-Vidal

EXPRESIDENTES

Alfred Molinas Bellido

Juan Rosell Lastortras

VOCALES

Joan Antoni Alcaraz“la Caixa”

Esther AlcocerFCC Servicios Ciudadanos

Salvador Alemany MasedaAbertis

Josep Maria BartomeuADELTE – The Boarding Company

Francisco Belil CreixellSiemens, SA

José Luis BonetCámara de Comercio de España

Sixte CambraAutoritat Portuària de Barcelona

Joan B. CasasCol·legi d’Economistes de Catalunya

Carlos Cavallé PinósIESE – Social Trends Institute New York-Barcelona

Eusebi Cima MolletLeitat

Jordi CornetConsorci de la Zona Franca

Enric Corominas VilaGrup Corominas

Antón CostasCercle d’Economia

Josep CreuherasGrupo Planeta

Enric Crous MilletSociedad Anónima Damm

Àlex CruzVueling

Emili Cuatrecasas FiguerasCuatrecasas, Gonçalves Pereira

Laurent DereuxNestlé España

Juan Echevarría PuigMutua Universal

Josep Esteve SolerCorporació Esteve

Isidre Fainé“la Caixa”

Josep Ferrer SalaFreixenet,S.A.

Ignasi Ferrero JordiNutrexpa,S.A.

Joaquín Folch-R. CorachánIndustrias Titán,S.A.

Antonio Gallardo BallartAlmirall, S.A.

Carles GasòbilaCIDOB – Barcelona Centre for International Affairs

Carlos GodóGrupo Godó

Jaume GuardiolaBanc Sabadell

Joan Hortalá ArauSocietat Rectora Borsa

Enrique Lacalle CollBarcelona Meeting Point

Manuel Lao HernándezCompañía de Inversiones, S.A.

José Manuel Lara Bosch ƗGrupo Planeta

Amancio LópezHotusa

Josep MateuReial Automòbil Club de Catalunya (RACC)

Ramon Miquel BallartMiquel Alimentació Grup, S.A.

Josep Oliu CreusBanc Sabadell

Josep Joan Pintó RuizBufete Pintó Ruíz del Valle

Marian Puig PlanasFundació Puig

José Mª Pujol ArtigasFICOSA Internacional, S.A.

Francisco Reynés MassanetAbertis

Javier Robles GonzálezDanone

Miquel Roca i JunyentRoca Junyent Advocats Ass.

Leopoldo Rodés Castañé ƗMedia Planning Grup

Ricardo Rodrigo AmarGrupo Editorial RBA

Francesc RubiraltaCelsa Goup

Sebastià Salvadó PlandiureReial Automòbil Club de Catalunya

Josep M. Serra FarréCatalana Occident

Àngel Simón GrimaldosAGBAR

Juan Mª Torres RieraMiguel Torres, S.A.

Joan Uriach MarsalGrupo Uriach

Miquel Valls MasedaCOCIN

Carlos VentósLucta

Rafael Villaseca MarcoGas Natural Fenosa

SECRETARIO GENERAL

Joan Pujol Segarra

Page 16: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

16 FOMENT AL DÍA

CONSEJO ASESOR

PRESIDENTE

Joaquim Gay de Montellà Ferrer-Vidal

VOCALES

Jesús Acebillo MarínGrupo Novartis España

Javier de Antonio OñaNationale Suisse

Jaume BlancafortFECIC

Francesc Boada PelleresAbantia

Pere Botet PladevallAdvance Medical

Manuel Brufau NiubóIndra

Vicenç J. Calduch PortaFederació Farmacéutica, S. Coop.

Joan Camprubí PotauAs. Catalana Empreses Consultores

Andrés Carasso VendrellIberdrola

Fernando Echevarne FlorenceLaboratorio A. Dr. F. Echevarne

Antoni Esteve CruellaLab. Dr. Esteve

José M. FernándezGrant Thornton

Joan Ferrer PonsAdecco

Eduard GallartBankinter

Antoni GassóGaes, S.A.

Carlos GramuntCaixabank

Pau Guardans CambóÚnico Hotels & Real Estate

Cristina Guiral del PozoTradisa/Agora Invest

Werner Knuth SchaeferPalex Medical

David MadíEndesa Catalunya

Jaime MaletAmerican Chamber of Commerce in Spain

José Luis ManglanoBureau Veritas I&F Iberia

Jordi MarínMicrosoft Ibérica, SL

Iván MartíRepsol

Ferran Martínez MendozaMapfre, S.A.

Josep Martínez-VilaSaba Infraestructures

José Manuel MasExperis – Manpower Group

Josep Miarnau MontserratCOMSA EMTE

Javier Mirallas SarabiaCámara de Comercio Brasil Catalunya

Jordi MiróDanone

Ramon NogaredaEl Corte Inglés, SA

Alberto Ojinaga CebriánCaprabo

Xavier Orriols ArumíPepsico Iberia

Luis PardoSAGE Spain

Enrique ParísSECURITAS

Xavier PérezClearwater International

Anastasio PrietoCrédito y Caución

Eduardo QuerolTorraspapel

Esteve Rabat SabaterFlash D’Or - Joieria Rabat

Joan B. Renart MontalatS.A. Vichy Catalán

Atonio RenomLevante Capital Partners

Joan A. Sánchez CarretéCET Consultores

Joan SitgesCofidis

Jorge Soley SansGrup “la Caixa”

Ferran TeixidóActiva Mutua

Juan José Terraza TorraErnst & Young Abogados

Enric TicóFerrocarrils de la Generalitat de Catalunya

Judith ViaderFrit Ravich

Eduard VidalMC Mutual

Joan Vilalta BoixFoeg

SECRETARIO GENERAL

Joan Pujol Segarra

Page 17: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

17

COMISIONES ASESORAS

Nombre Comisión Presidente

Medio Ambiente Josep Bagué Prats

Emprendedores Marc Bonavia Solé

Industria Josep Ll. Cabestany

Internacional Joan Canals Oliva

Turismo y Servicios Joan Gaspart Solves

Infraestructuras Joaquim Llansó Nores

Unión Europea y Programas Europeos Marta Martí Carrera

Fiscal y Economía Valentí Pich Rosell

Innovación Ernest Quingles Blasi

Formación Manuel Rosillo López

Laboral y Recursos Humanos M. Àngels Tejada Barrio

Page 18: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

18 FOMENT AL DÍA

Josep Bagué, presidente de la

Comisión de Medio Ambiente

MEDIO AMBIENTELa Comisión de Medio Ambiente se reunió en seis ocasiones para debatir los temas

siguientes:

17 de febrero de 2015.

Presentación del nuevo presidente de la Comisión. Actualidad normativa por vectores. Intervención del Secretario de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, el Sr. Josep Enric Llebot, sobre la Agenda del DTES para 2015.

14 de abril de 2015.Intervención del Subdirector General de Intervención y Cualificación Ambiental del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, el Sr. Pere Poblet, sobre la situación actual después de numerosas modificaciones de la Ley 20/2009 de 4 de diciembre de prevención y control ambiental.

11 de junio de 2015.Intervención del Gerente del ACA, y del Director del Área de Gestión del Medio, los señores Diego Moxó y Guillem Peñuelas, respectivamente, sobre el Plan del Distrito de Cuenca Fluvial de Cataluña.

21 de julio de 2015.Elaboración de posicionamiento de Foment del Treball sobre las prioridades de las empresas en materia de medio ambiente, de cara al periodo electoral del último trimestre del año.

15 de septiembre de 2015.Reunión interna sobre el Informe de Prioridades en materia de medio ambiente, información sobre novedades en curso para la próxima legislatura. Intervención de la Jefa de Unidad de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Sra. Helena Fabra, sobre las principales novedades en materia climática previas a la Cumbre de París.

10 de noviembre de 2015.Con el objetivo de debatir los principales mensajes de la Comisión de Medio Ambiente en la mesa de Materias y Recursos en el Industrial Meeting previsto para el 3 de diciembre.

ACTIVIDADES DE LAS COMISIONES

Page 19: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

19

EMPRENDEDORESLa Comisión de Emprendedores se reunió en las siguientes fechas, tratando los temas siguientes.

24 de febrero de 2015.Reunión de constitución.Exposición de la programación anual de las actividades que Foment realiza relacionadas con la emprendeduría.Se diseña la celebración de una sesión monotemática para tratar los temas inherentes a la financiación de la empresa (jornada “Emprendedores y pymes: Oportunidades para crecer” realizada el 30 de octubre).

20 de noviembre de 2015.Reunión informal con una delegación de la patronal italiana ApIndustria.

Marc Bonavia, presidente de la Comisión de Emprendedores

Page 20: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

20 FOMENT AL DÍA

INDUSTRIALa Comisión de Industria se reunió en las siguientes fechas, tratando los temas siguientes:

26 de febrero de 2015.Constitución de la nueva Comisión de Industria.

14 de abril de 2015.Encuentro con el Sr. Antoni M. Grau, Director General de Industria del Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Catalunya, con el objetivo de intercambiar impresiones sobre el estado de situación de la estrategia industrial de Cataluña, básicamente en lo que hace referencia a los Planes de Impulso de los ámbitos industriales escogidos, surgidas de las directrices europeas sobre especialización inteligente (RIS3).

30 de abril de 2015.Se hizo coincidir con la sesión del Foro Energía sobre Gas y Competitividad Industrial.

2 de julio de 2015.Congreso Catalán de la Pyme, organizado por FEPIME.

8 de julio de 2015.Actualización y puesta en común de los miembros de la Comisión sobre las últimas actuaciones y novedades.

• Primeros resultados de la participación de España y Cataluña en el Horizonte 2020.

• Síntesis de aportaciones al documento de posición de Foment del Treball en materia de Industria.

• Propuesta para la celebración del ENCUENTRO/CUMBRE/FOCO INDUSTRIAL.

18 de julio de 2015.Se hizo coincidir con la sesión de Foment Sostenible sobre los Retos Ambientales de la Industria. (Ver Memoria Foment Sostenible, Debate y Conocimiento).

3 de diciembre de 2016.Celebración del I Industrial Meeting de Foment del Treball.

Josep Ll. Cabestany, presidente de la

Comisión de Industria

Page 21: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

21

1. Joan Canals, presidente de la Comisión Internacional

2. Joan Gaspart, presidente de la Comisión de Turismo y Servicios

INTERNACIONAL La Comisión de Internacional se reunió en las siguientes fechas, tratando los temas siguientes:

19 de marzo de 2015.Esta reunión tuvo como perspectivas mostrar los objetivos y funcionamiento de la Comisión Internacional de Foment del Treball, así como presentar un análisis de la situación actual y de las propuestas del sector exterior y explicar las actividades de financiación de la internacionalización de COFIDES. El acto fue presidido por el Sr. Joan Canals, Presidente de la Comisión Internacional de Foment del Treball, y contó con la participación del Sr. Mariano Payá, Director Territorial de Comercio ICEX Cataluña, y del Delegado en Cataluña de COFIDES, el Sr. José María Salgado.

TURISMO Y SERVICIOSLa Comisión de Turismo y Servicios se reunió en las siguientes fechas, tratando los temas siguientes:

23 de marzo de 2015.Se reúnen de manera conjunta la Comisión de Turismo y Servicios de Foment y la Comisión de Distribución Comercial, Servicios y Turismo de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona, presididas respectivamente por Joan Gaspart y Narcís Bosch. Se plantea la opción de crear una comisión coordinadora que sume esfuerzos por defender la actividad turística.

1 2

Page 22: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

22 FOMENT AL DÍA

INFRAESTRUCTURAS La Comisión de Infraestructuras se reunió en las siguientes fechas, tratando los temas siguientes:

6 de febrero de 2015.Plan de trabajo de la Comisión para 2015.

• Propuesta de Catálogo de Infraestructuras. Revisión crítica de las infraestructuras más necesarias.

• Las Infraestructuras: De hacerlas a gestionarlas. El papel relevante de la gestión de las Infraestructuras.

• La cooperación público-privada Posibilidades y realidades a corto y medio plazo.

• Programa de Actos para el año 2015.

4 de abril de 2015.• Borrador de catálogo de Infraestructuras.

5 de junio de 2015.• Propuesta del informe: El nuevo modelo

de gestión de infraestructuras en Cataluña, Creación de una Agencia de Infraestructuras en Cataluña, y propuesta de Catálogo de Infraestructuras prioritarias pendientes de ejecutar en Cataluña.

• Las Infraestructuras en Cataluña. Estado de la situación. Diálogo con el Secretario de Infraestructuras y Movilidad, Sr. Ricard Font, quien vino acompañado del Sr. Xavier Flores, Director General de Infraestructuras de Movilidad Terrestre.

26 de junio de 2015.• Intervención del Secretario de

Infraestructuras y Movilidad, Sr. Ricard

Font, sobre la Agenda Catalana del Corredor Mediterráneo.

• Presentación del Informe “Para un nuevo modelo de gestión de infraestructuras en Cataluña. Creación de una Agencia de Infraestructuras de Cataluña. Propuesta de Catálogo de Infraestructuras prioritarias pendientes de ejecutar”.

2 de octubre de 2015.• Informe “El nuevo modelo de gestión de

infraestructuras en Cataluña”, creación de una Agencia de Infraestructuras en Cataluña y propuesta de Catálogo de Infraestructuras prioritarias pendientes de ejecutar en Cataluña. Estado de la situación.

• Corredor Mediterráneo. Accesos terrestres al Puerto de Barcelona y la situación en la N340/AP7.

• Presupuestos Generales del Estado para el año 2016. Las inversiones.

• Morosidad y contratación pública.• Consejo Asesor del Ministerio de Fomento.• La licitación en el primer semestre de 2015.

4 de diciembre de 2015.• Seguimiento del catálogo de

infraestructuras CAT20/CAT100.• Áreas prioritarias de infraestructuras en

España e informes ATKearney (CEOE y SEOPAN).

• Plan Juncker.• Morosidad y contratación pública:

Sentencias del Tribunal Supremo sobre el crédito contratista.

• Calendario 2016.

Joaquim Llansó, presidente de

la Comisión de Infraestructuras

Page 23: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

23

Marta Martí, presidenta de la Comisión Unión Europea y Programas Europeos

UNIÓN EUROPEA Y PROGRAMAS EUROPEOSLa Comisión Unión Europea y Programas Europeos se reunió en las siguientes fechas, tratando los temas siguientes:

13 de abril de 2015. PROGRAMAS DE FINANCIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA.Se presentaron los diversos programas de financiación de que dispone la Unión Europea, en forma de subvención o de préstamos, para múltiples áreas temáticas.

17 de abril de 2015.Reunión de la Comisión Unión Europea y Proyectos Europeos, que contó con la participación del Sr. Iñigo Urresti, responsable de Clústeres e Industrias Emergentes de la Dirección General Grow – Mercado Interior, Industria, Emprendeduría y Pymes de la Comisión Europea.

1 de julio de 2015. PROGRAMAS DE FINANCIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA. FAST TRACK INNOVATION – INSTRUMENTO PYME HORIZONTE 2020.El objetivo de la jornada fue dar a conocer los diferentes Fondos y Programas de la Unión Europea, de acceso a las empresas: la sesión abordó las novedades del Programa HORIZONTE 2020, que serían “el Instrumento Pyme” de 2014 y la novedad del año 2015 que es la acción piloto “Fast Track to Innovation”.

21 de septiembre de 2015. PLAN JUNCKER. EL NUEVO FONDO DE INVERSIONES ESTRATÉGICAS: CÓMO PUEDEN ACCEDER A ÉL LAS EMPRESAS.Jornada organizada por Foment del Treball junto con la colaboración de GEA Barcelona European Consulting SLP para presentar el nuevo Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas, conocido como “Plan Juncker”. En esta sesión, se contó con la participación del Director General de Política y Promoción Económica de la Generalitat de Catalunya, el Sr. Albert Carné; el Sr. Carles Rovira, Director General de Inversiones Corporativas y Mercado de Capitales del Instituto Catalán de Finanzas, y el Sr. Casimir de Dalmau y el Sr. Xavier Roig, representantes de GEA. El Sr. Ferran Tarradellas, Director de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona, se encargó de la clausura del acto.

Page 24: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

24 FOMENT AL DÍA

FISCAL Y ECONOMÍALa Comisión Fiscal y Economía se reunió en las siguientes fechas, tratando los temas siguientes:

13 de marzo de 2015.• Estado de los Reglamentos: IRPF e

Impuesto sobre Sociedades.• Estado suministro inmediato de

información.• Aspectos fiscales de los Presupuestos de

la Generalitat para 2015.

9 de septiembre de 2015.• Estado de situación de las nuevas figuras

impositivas creadas por la Generalitat de Catalunya.

• Medidas Fiscales contenidas en los Presupuestos Generales del Estado.

• Novedades Fiscales, especialmente en los reglamentos.

Reuniones del Grupo de Trabajo Fiscal Reducido.

21 de enero de 2015.• Preparación de la Jornada sobre la

Reforma Fiscal.• Medidas Fiscales. Presupuestos de la

Generalitat de Catalunya 2015.• Calendario 2015 del Grupo de Trabajo

Fiscal Reducido.

11 de mayo de 2015.• Estado del Proyecto del Reglamento de

Renta y Sociedades.• Análisis del Proyecto de Ley General

Tributaria, y conveniencia de presentar, o no, comentarios al proceso de información pública.

11 de diciembre de 2015.• Preparación del Encuentro Fiscal.• Medidas Fiscales de la Ley de

Presupuestos Generales del Estado.• Novedades en la fiscalidad de la

Generalitat de Catalunya.

Valentí Pich,presidente de la

Comisión Fiscal y Economía

Page 25: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

25

Ernest Quingles, presidente de la Comisión de Innovación

INNOVACIÓN La Comisión de Innovación trató los temas siguientes:

El año 2015 ha sido el de la constitución de la Comisión de Innovación, presidida por el Sr. Ernest Quingles. En el transcurso del año, la Comisión de Innovación se ha reunido en 4 ocasiones en Reuniones Ordinarias y una Extraordinaria sobre el proyecto de Cumbre Industrial de Foment. La tarea de la Comisión ha ido dirigida hacia dos objetivos principales:

1. Conocer, debatir y proponer acciones relacionadas con la innovación en el marco de las actuaciones de Foment.

2. Intercambio de conocimientos con las entidades del ecosistema de la innovación mediante la presencia de sus máximos representantes en estas sesiones.

Respecto al primero, los temas más destacados son:

• Medidas Acuerdo Diálogo Social• Consejo Catalán de la Empresa• Programa RIS3.CAT• Horizon 2020• Integración de Centros Tecnológicos• Aportaciones al INDUSTRIAL MEETING

de Foment• Documentos de Propuestas para la

industria• Instrumentos de financiación

En relación al segundo objetivo, han participado, entre otros:

• Sr. Pere Torres, Secretario de Empresa y Competitividad, Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Catalunya

• Sra. Isabel Roig, directora General Barcelona Centre Disseny

• Sr. Xavier Torra, Vicepresidente Ejecutivo EURECAT

• Sr. Joan Romero, Secretario Ejecutivo de ACCIÓ

• Sr. Carlos Barrabés, Presidente del Grupo Barrabés

• Sr. Oriol Sans, Gerente de Financiación de ACCIÓ

• Sr. Valentí Sallés, Presidente Club CECOT de Innovación y Tecnología

• Sr. Joan L. Mas, Director Área Tecnologías Digitales, EURECAT

• Sr. Josep M. Piqué, Presidente Ejecutivo La Salle Technova Barcel

Page 26: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

26 FOMENT AL DÍA

Manuel Rosillo, presidente de la

Comisión de Formación

FORMACIÓNLa Comisión de Formación se reunió en las siguientes fechas, tratando los temas siguientes:

30 de enero de 2015.Jornada de presentación de las líneas de actuación de la Comisión e información general de funcionamiento. Asistió como ponente invitada la Sra. Eloisa Anglada, Directora técnica del Instituto Catalán de Cualificaciones Profesionales (ICQP), para exponer el procedimiento de acreditación de las competencias profesionales mediante la experiencia laboral. Se dio información sobre el convenio de colaboración firmado entre Foment y Fepime con la Generalitat de Catalunya para impulsar los procesos de acreditación de competencias.

28 de abril de 2015.Reunión conjunta de la comisión de laboral y formación para hacer una exposición del AENC y del Real Decreto-Ley 4/2015 y sus novedades. Asistieron como ponentes invitados el Sr. Jordi Viñas, de la Comisión de Laboral de la CEOE, y el Sr. Juan Carlos Tejeda, de la Comisión de Formación de la CEOE.

19 de junio de 2015.Asistieron como ponentes invitados el Sr. Alejandro Lobaco, Jefe de Gestión de Programas del Consorcio para la Formación Continua de Cataluña, con el fin de exponer las novedades del Real Decreto-Ley 4/2015 que afectan a la convocatoria de formación de oferta dirigida a trabajadores prioritariamente ocupados; y la Sra. Isabel Gutiérrez, Jefa de Sección de Ordenación y Certificación del Servicio de Cualificación Profesional del SOC para exponer información sobre acreditaciones.

Page 27: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

27

LABORAL Y RECURSOS HUMANOSLa Comisión de Laboral y Recursos Humanos se reunió para tratar los temas siguientes:

Se celebraron cuatro reuniones durante 2015, en las que se abordaron, entre otras, las materias que a continuación se detallan:

• Información del proceso de negociación del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.

• Información sobre la negociación del Acuerdo Interprofesional de Cataluña.

• Información sobre la representación institucional del Departamento de Relaciones Laborales y los mecanismos a disposición de las empresas en determinados ámbitos (inaplicación de convenios, ultraactividad, Inspección de Trabajo y Seguridad social, entre otros).

• Información sobre la Reforma del Tribunal Laboral de Cataluña.

• Información sobre el Proyecto de Absentismo Laboral de Foment del Treball.

• Análisis del Real decreto ley 4/2015, para la reforma urgente del Sistema de Formación Profesional para el Empleo.

• Información y presentación Informe sobre el Mercado Laboral y Negociación Colectiva de Foment del Treball (informe de julio y octubre).

• Información sobre los objetivos inspectores 2015.

• Información sobre las novedades normativas en el ámbito laboral.

M. Àngels Tejada, presidenta de la Comisión de Laboral y Recursos Humanos

Page 28: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

28 FOMENT AL DÍA

Catalunya quasi quadruplica el 2015 la inversió estrangera, que suposa el 23% del global d’Espanya

PLAN DE ACCIÓN 2015

Equipo profesional altamente cualificado y comprometido

La influencia en las políticas públicas es el principal potencial de Foment del Treball. Participa con voz propia y voto en las principales entidades y organismos asesores de la administración pública, dispone de una alta capacidad de interlocución con dirigentes del ámbito político, económico y empresarial, e interviene en los principales procesos legislativos de Cataluña, España y Europa.

En este sentido, la estructura ejecutiva de Foment del Treball, bajo la batuta del Secretario General, Joan Pujol, está formada por un equipo humano de alta cualificación profesional y comprometido con la tarea de dar el mejor servicio al conjunto de las empresas de Cataluña. Con el nuevo mandato presidencial y de la Junta Directiva, iniciado a finales de 2014, se ratificó el encargo a Joan Pujol de comandar la estructura ejecutiva de la organización. Un organigrama que conserva la estructura que se implantó a finales del año 2011 para adecuarnos a las nuevas necesidades y que ha dado muy buenos resultados. Esta nueva estructura está guiada por tres grandes direcciones: la Técnica, que lidera Alba Cabañas; la de Formación, que encabeza Maria Dolors Giner; y la de Servicios, que comanda Maribel Aguirre.

Estas tres Direcciones se complementan de forma eficaz para el buen funcionamiento técnico de la casa. Al mismo tiempo, se afianzan los dos departamentos adscritos a Presidencia, que se encargan de áreas tan sensibles como la Comunicación, bajo la dirección de Ana Aguirre; y Socios y Relaciones Externas, con la dirección de Antonio Pizarro.

Esta excelente estructura ejecutiva se basa en un potente equipo profesional que ha de permitir a Foment conseguir los objetivos de liderazgo, potencia y desarrollo. Unos objetivos que responden a nuestras dos principales misiones de la organización:

• Generar riqueza, para retribuir al inversor y contribuir vía impuestos en el estado del bienestar. • Crear empleo, para cumplir con el objetivo social.

La estructura ejecutiva de Foment del Treball, bajo la batuta del Secretario General, Joan Pujol, está formada por un equipo humano de alta cualificación profesional y comprometido con la tarea de dar el mejor servicio al conjunto de las empresas de Cataluña

Joan PujolSecretario General

Page 29: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

29

PLAN DE ACCIÓN 2015

Economía y Fiscalidad

Informe de CoyunturaPublicación trimestral que recoge la evolución reciente de los indicadores de coyuntura más significativos para Cataluña y España. El documento consta de siete partes fijas: Resumen Ejecutivo, Entorno Internacional, Demanda y Actividad, Mercado de Trabajo, Precios y Financiación, Sector Público y Sector Exterior. Elaborados durante 2015: Marzo 2015; Junio 2015; Septiembre de 2015; Diciembre de 2015.

Análisis periódico de indicadores

Análisis económicos• Análisis de la reunión del BCE en enero de 2015• Precio del petróleo

Fiscalidad• Propuesta de Reforma Fiscal. Foment propone que la Reforma Fiscal priorice la reducción

del Impuesto de Sociedades y el IRPF y la lucha contra el fraude fiscal. También reclama la eliminación de diversos impuestos como el de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, Actos Jurídicos Documentados y la reducción del de Transacciones.

• Debates Fiscales: Organización de 5 encuentros institucionales con los máximos niveles de la Administración Económica y Tributaria.- La Reforma Fiscal (21.01.15)- Los tribunales economicoadministrativos - La revisión administrativa independiente

de la aplicación del sistema tributario (13.03.15)- Reforma de la Ley general tributaria (11.05.15)- Fiscalidad Internacional (06.10.15)- Suministro inmediato de Información: Un nuevo modelo de gestión del IVA (11.12.15)

Circulares sobre fiscalidad- Publicación del Real Decreto 1074/2014, por el cual se modifica el Reglamento de los

impuestos especiales, el Reglamento sobre los gases fluorados de efecto invernadero y el Reglamento sobre el IRPF (08.01.15)

- Publicación del Real Decreto 1073/2014, por el cual se modifican el Reglamento del IVA, de aplicación de los tributos y de facturación (08.01.15)

- Liquidación de IVA y Pago a Cuenta de IRPF 4º Trimestre 2014. Resumen Anual del IVA (08.01.15)

- Retenciones a cuenta de IRPF y en el Impuesto sobre Sociedades a aplicar a partir del 1 de enero de 2015 (08.01.15)

- Declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero (11.03.15)- Asociaciones Empresariales y el Impuesto sobre Sociedades (12.03.15)- Análisis de urgencia del RD-Ley 9/2015, de 10 de julio, de medidas urgentes para

reducir la carga tributaria soportada por los contribuyentes del IRPF y otras medidas de carácter económico (13.07.15)

Infraestructuras• Elaboración del informe “El nuevo modelo de gestión de infraestructuras en Cataluña”,

que propone la creación de una Agencia de Infraestructuras en Cataluña y elabora un catálogo de infraestructuras prioritarias pendientes de ejecutar en Cataluña

Cataluña casi cuadruplica en 2015 la inversión extranjera, que supone el 23% del global de España

Salvador GuillermoDirector de Economía y Fiscalidad

Page 30: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

30 FOMENT AL DÍA

Catalunya quasi quadruplica el 2015 la inversió estrangera, que suposa el 23% del global d’Espanya

El impulso de nuevas empresas es uno de los objetivos clave de Foment del Treball

Maria MoraDirectora de la Oficina de Creación de Empresas

PLAN DE ACCIÓN 2015

Emprendeduría y Empresa

Ciclo de seminarios ‘Reinvéntate, transforma y crea’.Intercambio de conocimientos entre los empresarios actuales con una trayectoria profesional consolidada y los nuevos emprendedores.

• ¿Qué valoran los inversores para invertir en una startup? (05.02.15)• Emprender con buen gusto (11.03.15)• Emprendeduría corporativa: Emprendiendo dentro de las organizaciones (19.05.15)• Fintech: combinando tecnología y financiación (09.10.14)• Hacer negocio con las APP (09.11.15)

Jornada Emprendedores y Pymes: oportunidades para crecer.En esta jornada, coorganizada por Foment y Fepime, se profundizó en los diferentes instrumentos que se ponen al alcance para cubrir cada estadio del proyecto empresarial. Intervinieron Núria Betriu, Consejera de ACCIÓ; Javier Sánchez, Responsable de la Dirección de Operaciones de ENISA; Antoni Vallès, Director de Desarrollo de Negocio en el Instituto Catalán de Finanzas; Ivan Romero, Responsable de Desarrollo de Negocio de Empresas de la DT Barcelona de “la Caixa”; y Carmen Casero, Directora General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

BIZ BARCELONA.Foment del Treball estuvo presente los días 1 y 2 de julio en el BizBarcelona, salón para emprendedores, autónomos y pymes de Feria de Barcelona. Foment Emprende participó con la sesión “Emprender con buen gusto”, con MasGourmets, Casa Ametller, Bon&petit y Sushifresh.

Apoyo al ciclo Empresarios Conscientes del AIJEC.Durante 2015 la Asociación de Jóvenes Empresarios (AIJEC) ofreció un curso para fomentar un cambio de paradigma basado en valores y conciencia para los empresarios catalanes. ‘Empresarios Conscientes’ fue un ciclo de nueve clases magistrales que abordaron diferentes conceptos para el desarrollo personal y liderazgo de los jóvenes empresarios.

Documentos de análisis.• Línea de financiación Emprendedores, Autónomos, micro, pequeñas y medianas

empresas – Emprende 2015• Ayudas para la implementación de incubadoras y aceleradoras corporativas 2015• Ayudas en las redes de inversores privados de ACCIÓ - convocatoria 2015• Ley 12/2015 de cooperativas• Ayudas para promover la emprendeduría entre los jóvenes• Plazo de opción para la cobertura de la protección por cese de actividad para los

autónomos 2015• Ley 31/2015, de 9 de septiembre, por la cual se modifica y actualiza la normativa en

materia de autoempleo y se adoptan medidas de Foment y promoción del Trabajo Autónomo y de la Economía Social

Page 31: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

3131

PLAN DE ACCIÓN 2015

Innovación e Industria

Innovación Competitiva.Las actividades de Innovación Competitiva 2015 se concentraron en la aportación de conocimientos prácticos de aplicabilidad inmediata para que las empresas mejoren su competitividad. Las ayudas europeas, deducciones fiscales y tendencias del mercado en el campo de la digitalización (aplicaciones móviles, cloud, big data) fueron temas de interés constante en esta plataforma de debate.

Fiscalidad en actividades I+D+i.Las actividades de este ámbito se vieron reforzadas por la colaboración de F-Iniciativas y KPMG. Más de 150 empresas tuvieron relación directa con estas actividades y especialmente con el servicio de Diagnóstico Técnico y Herramientas Instrumento PYME que fue incorporado en la web de Foment.

Pacto +Industria.Las actuaciones durante 2015 se centraron en la realización de un balance que determine el grado de ejecución de las propuestas y una apuesta decidida por liderar una Propuesta de Pacto Industrial de Cataluña, prevista para el primer semestre de 2016. La falta de interlocución con las administraciones públicas, dadas las circunstancias políticas, ha dificultado las agendas previstas con los grupos políticos e interlocutores sociales.

Convenios con:• CIT – UPC• Colegio Ingenieros Técnicos de Cataluña• Telecos.cat• Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI)• Leitat

Trabajos de análisis e información sobre• Programa Industria del Conocimiento. Primera convocatoria “semilla”• Convocatoria Ayudas Torres Quevedo. Doctorados Industriales• Subvenciones para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad,

españoles y en el exterior• Subvenciones correspondientes a 2015 para el impulso de las redes de business angels• España, Francia y Andorra: la UE invierte 190 M€ para impulsar la cooperación

transfronteriza.• Orden por la cual se regula la obtención del sello de Pequeña y Mediana Empresa

Innovadora y se crea y regula el Registro de la Pequeña y Mediana Empresa Innovadora• Bases reguladoras de las ayudas del Programa de Cupones a la Innovación• Bases reguladoras y convocatoria para la acreditación de comunidades RIS3CAT y la

selección de proyectos colaborativos de I+D+i• Ayudas Horizonte Pyme para el año 2015• Concesión de ayudas destinadas a nuevos proyectos empresariales de empresas

innovadoras (Programa Neoteca), del Programa Estatal de Liderazgo Empresarial en I+D+i, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016

• Principales novedades de la Ley de Patentes

Conocimientos prácticos de aplicabilidad inmediata para que las empresas mejoren su competitividad

Antonio SáenzDirector de Innovación

Page 32: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

32 FOMENT AL DÍA

Catalunya quasi quadruplica el 2015 la inversió estrangera, que suposa el 23% del global d’Espanya

Hemos facilitado contactos para posibles relaciones comerciales con cerca de 40 países

David TornosDirector de Internacional y Unión Europea

PLAN DE ACCIÓN 2015

Internacionalización

Misiones Empresariales:• Sudáfrica, del 29 de junio al 3 de julio• Colombia y Ecuador, del 24 al 30 de octubre• Emiratos Árabes y Arabia Saudí, del 7 al 13 de noviembre• Estados Unidos, del 28 de septiembre al 2 de octubre• Chile, del 14 al 19 de noviembre

Encuentros empresariales de iniciación, análisis de oportunidades de inversión y estrategias de internacionalización (39).

Relaciones al máximo nivel institucional con una cuarentena de representantes de países y/o instituciones internacionales: Ministros, Embajadores, Cónsules, Agencias de Inversiones.

Presencia en la Feria IMEX (Impulso Exterior) - Encuentro de Negocio Internacional. IV Edición. Barcelona. 21 y 22 de octubre.

Colaboraciones con:• ICEX• Puerto de Barcelona• AMEC• Cámara de Comercio de Luxemburgo• Fundación Gas Natural• Cofides• Moneda Única

FODERE. Foment forma parte del Forum pour le Développement des entreprises des Régions Européennes, que reúne las organizaciones patronales de Cataluña, Suisse Romande, Piemonte, Rhône-Alpes y Baden-Württemberg. La Asamblea se realizó el 26 de octubre en Turín.

ILI.En el año 1999, Foment, el Puerto de Barcelona y la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) crearon el Instituto de Logística Internacional (ILI). El Presidente de Foment del Treball ostenta la presidencia del ILI. Las reuniones de la Asamblea General tuvieron lugar los días 25 de junio y 27 de noviembre.

Programas de internacionalización:Programa de CUPONES A LA INTERNACIONALIZACIÓN de ayudas a la internacionalización – ACCIÓ

Page 33: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

3333

PLAN DE ACCIÓN 2015

Laboral y Asuntos Sociales

Voz y voto empresarial en la regulación de las relaciones laborales.Para establecer un marco de diálogo y concertación social y llegar a acuerdos relevantes en materia de relaciones laborales.

• Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC). Consejo de Dirección del SOC, donde se aprobaron las diversas órdenes de convocatorias y subvenciones para la formación ocupacional. También participación en la Comisión de Seguimiento del Consejo de Dirección del SOC y del Plan General de Empleo de Cataluña.

• Tribunal Laboral de Cataluña. Intervención en 855 expedientes, que afectaron a 1.024 empresas y 195.743 trabajadores. De estos expedientes, 10 fueron arbitrajes, 637 fueron conciliaciones y 138, mediaciones. Del total de las 637 conciliaciones, el 48,32% fueron con acuerdo y el resto, es decir, el 51,68%, sin acuerdo. Del total de 138 mediaciones, el 61,16% se cerraron con acuerdo y el resto, es decir, el 38,84%, sin acuerdo.

• Consejo de Relaciones Laborales de Cataluña. Aprobación del calendario laboral para el año 2016. Seguimiento de las políticas europeas e internacionales en el ámbito sociolaboral. Incorporación de las medidas de concertación social del “Acuerdo para el Diálogo Social Permanente” en el Plan de Trabajo del Consejo 2015.

Documentación y Asesoramiento• 48 Circulares informativas• 7 Circulares de jurisprudencia

Nuevo Informe sobre el Mercado Laboral y la Negociación ColectivaDurante 2015, el Departamento de Relaciones Laborales de Foment inició la elaboración con carácter trimestral de un informe en el que se analizan los principales datos con implicaciones en el mercado de trabajo, así como la tendencia de los mismos. Los parámetros analizados son los siguientes: Empleo, paro registrado, Encuesta de Población Activa, afiliación; Contratación; Negociación Colectiva: convenios colectivos, inaplicación de convenios; Expedientes de Regulación de Empleo; Conflictividad laboral; Resolución extrajudicial de conflictos: Tribunal Laboral de Cataluña, Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).

Además, en cada informe se realiza un análisis exhaustivo de una materia de interés para las empresas. En el informe presentado en el mes de julio se dedicó un apartado a la rigidez del mercado laboral, y en el presentado en el mes de octubre sobre el absentismo laboral.

ACUERDO INTERPROFESIONAL DE CATALUÑA 2015-2017El 27 de noviembre de 2015 se firmó el Acuerdo Interprofesional de Cataluña 2015-2017, después de un año de trabajos con UGT, CCOO, Fepime y Pimec.

Debates Laborales• La aplicación de la Reforma Laboral después de las últimas sentencias y consecuencias

de la Reforma Fiscal en el ámbito laboral (08.05.15).• Las redes sociales en el marco de las relaciones laborales (16.09.15).

Proyecto de absentismo laboral, en el que participan la Universidad de Barcelona y las mutuas para crear un sistema de indicadores de absentismo laboral.

28 huelgas desconvocadas gracias a la mediación, con un impacto de 1,5 millones de euros para la economía de Cataluña

Javier IbarsDirector de Relaciones Laborales y Asuntos Sociales

Page 34: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

34 FOMENT AL DÍA

Potenciar el concepto de sostenibilidad como motor de nuevas inversiones y actividades, poniendo en valor el esfuerzo realizado por las empresas

Alba CabañasDirectora Técnica y responsable de Medio Ambiente y Energía

PLAN DE ACCIÓN 2015

Medio Ambiente y Energía

Minimizar el impacto de la regulación sobre la actividad económica. A partir de las reformas propuestas en todos los ámbitos posibles por Foment del Treball, se redujo de forma muy notable la presión legislativa/administrativa sobre las actividades económicas.• Autorizaciones administrativas y ambientales de las actividades económicas con incidencia

ambiental. En general, los temas que preocuparon especialmente fueron los vinculados con la problemática que las adecuaciones tecnológicas derivadas de las Mejores Técnicas Disponibles pueden suponer para algunas instalaciones industriales existentes, a tenor de la envergadura de las inversiones a realizar.

• Agua. Se participó en el proceso de elaboración de la revisión del Plan del Distrito de Cuenca Fluvial de Cataluña, en el que se han presentado alegaciones, previa sesión de trabajo con la Comisión de Medio Ambiente, orientadas al aseguramiento de la garantía de suministro, con especial referencia a las futuras demandas de carácter industrial.

• Atmósfera. Seguimiento del Plan de actuación para la mejora de la calidad del Aire en las zonas de protección especial del ambiente atmosférico. Con especial preocupación en cuanto a posibles figuras fiscales para la corrección de la contaminación atmosférica.

• Residuos. Demanda de racionalización y modernización real de la política catalana de residuos, que permita una verdadera conversión del residuo en recurso.

• Responsabilidad Ambiental. Durante este ejercicio se aprobó el RD 183/2015, que cierra un proceso de simplificación administrativa y de reducción de cargas sobre las empresas que ha sido sobradamente reivindicado por Foment del Treball.

• Cambio Climático. El Gobierno de la Generalitat de Catalunya, antes de la convocatoria de las elecciones, tramita una propuesta de Ley de Cambio Climático por Cataluña: Foment del Treball trabajó en todas las fases de elaboración, incluido el dictamen del CTESC, en el que se alerta sobre los problemas en términos de competitividad que puede suponer una autolimitación territorial de las emisiones de CO2.

• Otros: luminosa, medio natural. Se publica el Decreto 190/2015, de despliegue de la Ley 6/2001, de 31 de mayo, de ordenación ambiental del alumbramiento para la protección del medio nocturno, con el objetivo de ajustar los plazos de adecuación de las instalaciones con unos criterios de mayor realismo, tal como se había solicitado desde Foment del Treball. En el ámbito del medio natural, ha habido diversas regulaciones, que han sido valoradas por la Comisión de Medio Ambiente de Foment del Treball, como la Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la cual se modifica la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y Biodiversidad.

Apoyo empresarial y acompañamiento a la innovación aplicando un concepto amplio de economía verde: Apoyo a la Fundación Fórum Ambiental y la Fundación La Caixa para realizar las sesiones del Laboratorio de Ecoinnovación (3 seminarios)

Foro Energía Empresa (4 sesiones)• Construcción sostenible: materiales y edificaciones recolectores de energía• La gestión integrada de la energía y el agua es sinónimo de eficiencia, ahorro y sostenibilidad• El elevado coste de la energía resta competitividad empresarial y amenaza la actividad indus-

trial • Urge invertir en eficiencia: el gasto en energía está neutralizando los ajustes laborales

Foment Sostenible (3 sesiones)• Sesión Inaugural: Debate sobre los retos para la industria de los suelos contaminados

(18/06/15).• Mecanismos de intervención administrativa de las actividades industriales relacionadas con la

Directiva de Emisiones Industriales (15/10/15).• Modificaciones en el régimen de Responsabilidad Medio Ambiental de las Empresas (17/12/15).

Page 35: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

35

PLAN DE ACCIÓN 2015

Prevención de Riesgos Laborales

Oficina de Prevención de Riesgos Laborales de Foment, OPRL.• Asesoramiento: 379 consultas.• Visitas a empresas: Más de 1.000 empresas.• Servicio de asesoramiento del Programa de Coordinación de Actividades Empresariales

PCAE: La Oficina de Prevención de Riesgos Laborales de Foment del Treball Nacional ha establecido un acuerdo de colaboración con la CEOE para la implementación de un servicio de asesoramiento y resolución de consultas gratuito sobre el programa PCAE, dirigido a las empresas ubicadas en el ámbito territorial de Cataluña.

Elaboración de Herramientas Preventivas:• Publicaciones

- Estudio comparado España-Francia para la reformulación del sistema bonus y de contingencias profesionales

- Guía de seguridad para máquinas del sector metal. Parte 2- Guía de equivalencias de PRL entre países. Parte 2- Manual de marketing y comunicación en seguridad y salud laboral- Guía del abordaje de las drogodependencias en el ámbito laboral

• Aplicaciones informáticas- Cuadro de mandos integral en Prevención de Riesgos Laborales- Vademécum de obligaciones básicas de PRL- APP de autoevaluación de riesgos ergonómicos- Integración de hábitos saludables en la empresa

• Infografías- Infografías de Prevención de Riesgos Laborales- La mujer embarazada en el comercio

Información y sensibilización.El alcance de acciones OPRL Foment del Treball llega a 4.800 empresas

• Revista monográfica PRL sobre estrategias de promoción de las condiciones psicosociales saludables

• Boletín mensual: con personalización para Organizaciones Empresariales:- ASPRECAT (Asociación de Servicios de Prevención de Cataluña)- CCC (Confederación de Comercio de Cataluña)- FOEG (Federación de Organizaciones Empresariales de Girona)- CEPTA (Confederación de Empresarios de la Provincia de Tarragona)- COELL (Confederación de Organizaciones Empresariales de Lleida)

• WEB.• Jornadas OPRL (7 sesiones)• Jornadas Técnicas monográficas (18 sesiones)• Foro PRL (5 sesiones)• Canal promoción de la salud. Se editaron 6 vídeos divulgativos y 6 fichas sobre

promoción de la salud en el trabajo• Galardones a las mejores prácticas del sector de la PRL. En 2015, el Foro profesional

de Prevención de Riesgos Profesionales de Foment del Treball ha convocado la primera edición del Galardones a las mejores prácticas del sector de la PRL

Foment del Treball, Premio Alares a la excelencia en prevención de riesgos laborales destinada a las personas con discapacidad

Impulsar la mejora de la prevención de riesgos laborales en las empresas y fomentarla en el conjunto de la sociedad, a través del intercambio de conocimientos, la reflexión y el aprendizaje continuo

César SánchezDirector de la Oficina de Prevención de Riesgos Laborales

Page 36: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

36 FOMENT AL DÍA

Catalunya quasi quadruplica el 2015 la inversió estrangera, que suposa el 23% del global d’Espanya

Con la digitalización y la apertura de un acceso online a gran parte del fondo documental, acercamos el conocimiento que atesora Foment a la sociedad

Carlos GarcíaDirector de Documentación y Archivo

PLAN DE ACCIÓN 2015

Documentación y Archivo Histórico

Apoyo documental interno:- Centro de Documentación Compartida- Digitalización del boletín diario de información

Nueva Web del Archivo Histórico de Foment• Consulta de documentación digitalizada:

- Folletos y escritos (1726-1850)- Actas y Correspondencia (1829-1879)- Memorias (1869-1935)- Sumarios de la Revista de Foment del Treball (desde 1849 hasta la actualidad)

Exposiciones organizadas. Exposiciones temporales con motivo de visitas institucionales:

• Embajador de los Países Bajos, Kess van Rij (09.02.2015)• Exposición (11.02.2015): “Heraldo, Blasones y Títulos de Nobleza”• Embajadora de México, Roberta Lajous (27.04.2015)• Ministro de Justicia, Rafael Catalá (17.09.2015)

Colaboración con exposiciones externas• Museo Cau Ferrat de Sitges: Catálogo de pintura. Cesión imagen cuadro “La Fábrica” de

Santiago Rusiñol.• Museo Modernista de Barcelona: Exposición sobre la marquetería modernista de finales

del siglo XIX y principios del siglo XX.• MUHBA: Espacio Oliva Artés. Cesión imagen de Nicolau Tous i Soler.• MNACTEC: Exposición-itinerario sobre “La mujer en el mundo industrial”. Cesión

imagen cuadro “La Fábrica” de Santiago Rusiñol.• Exposición: “La Rosa di Fuoco”, La Barcellona di Picasso e Gaudí al Palazzo dei

Diamanti. Ferrara (Italia). Cesión imagen cuadro “La Fábrica” de Santiago Rusiñol.• Exposición: “Moragas - Foment del Treball (1889-1909)”, para la empresa Mediapro,

producción del documental “Moragas, el llegat”.

Colaboración en la realización de estudios, ensayos y tesis• Se sigue colaborando con el Sr. Francesc Cabana para el libro de la historia de Foment

del Treball, “Historia del Foment del Treball, 1889-2011”.• Trepier, Cyril. “Géopolitique de l’Indépendantisme en Catalogne”, París 2015.• Colaboración con el Sr. Agustí Pons Mir para el libro “Bárbara”, aportando información

de las empresas textiles Guiasca, Carabassa y Gambús.

Colaboraciones externas• Mediapro: documental “Moragas, el llegat”.• INDICE SL: empresa de artes gráficas que ha reproducido una fotografía de nuestra

Biblioteca en la elaboración de unos calendarios para el año 2016.• UPM: Edificio FTN, estudio arquitectónico. Proyecto fin de carrera.

Page 37: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

37

PLAN DE ACCIÓN 2015

Conocimiento y Formación Profesional

Acreditación de competencias profesionales. Acuerdo con la Administración para crear un procedimiento específico y diferenciado para canalizar las solicitudes de acreditación y evaluación de competencias. Firmados convenios con:

• Asociación de Empresarios de Clubes Catalanes de Fitness (ADECAF)• Gaes• Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT)• Agrupación de Servicios de Agua de Cataluña (ASAC)• Unión Patronal Metalúrgica de L’Hospitalet y Baix Llobregat (UPMBALL)

Barcelona OrientaEl proyecto Barcelona Orienta surge de la iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona, que se dio cuenta de los múltiples servicios y operadores en la ciudad sobre la orientación académica y profesional y la poca coordinación y red entre ellas. El Acuerdo entre las diferentes entidades que querían participar en el proyecto se firmó el pasado 20 de febrero de 2015. Reuniones mantenidas:

- 19 de mayo de 2015, presentación Plan de Trabajo- 14 de julio de 2015, primera reunión del grupo de trabajo

Alianza para la FP DualFoment del Treball en Cataluña junto con CEIM en Madrid y la CEA en Andalucía empezó a tejer una red de empresas que apuestan por la FP Dual. Invitadas por Foment han accedido a esta red: Unilever, Almirall, Celsa, Fedequim y la Unión Patronal Metalúrgica.

Hacemos Empleo para JóvenesPrograma enmarcado dentro de una convocatoria de subvención del Servicio de Empleo de Cataluña. El Departamento de Conocimiento y FP cumplió las siguientes funciones dentro de este proyecto: de intermediación entre las asociaciones territoriales y sectoriales participantes en el programa y el Servicio de Empleo de Cataluña y de coordinación del proyecto. Las asociaciones intersectoriales y sectoriales participantes fueron: ACEB, ACRA, AFAEMME, CECOT, CEPTA, FOEG y UEA.

Proyecto Igual€sEstudio sobre la diferencia salarial en España y buenas prácticas de empresas para su mejora. Presentado por CEPYME, pretende contribuir a la reducción de la diferencia salarial entre mujeres y hombres en las empresas españolas, identificando los factores que inciden en la estructura de la retribución salarial y difundiendo las buenas prácticas en PYMES españolas.

Seguimiento normativo• Real Decreto-Ley 4/2015, de 22 de marzo, para la reforma urgente del Sistema de

Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral• Ley 10/2015 de 19 de junio, de formación y cualificación profesionales• Ley 13/2015, del 9 de julio, de ordenación del sistema de empleo y del Servicio Público

de Empleo de Cataluña

Jornadas y seminarios• Acreditación de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral o

vías no formales de formación (30.01.15)• Nuevo Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral y III

acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC) (28.04.15)• Jornada Técnica con la Fundación Tripartita: Resolución de dudas en la gestión de

bonificaciones (13.07.15)

Foment del Treball empezó a tejer una red de empresas que apuestan por la FP Dual

Iris MolinaDirectora de Conocimiento y Formación Profesional

Page 38: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

38 FOMENT AL DÍA

CUENTAS ANUALES 2014: FOMENT CONSOLIDA SU BUENA SITUACIÓN FINANCIERA AL CERRAR 2014 CON UN RESULTADO POSITIVO

Las cuentas anuales de Foment del Treball del ejercicio 2014 dieron un resultado positivo de 413.080 euros, cosa que consolida su buena situación financiera a pesar de la caída de ingresos que ha caracterizado el último cuadrienio. La institución mantuvo su política de racionalización y ajuste del gasto, cosa que le permitió mantenerse en positivo a pesar de la caída de más de un 60% de las aportaciones públicas para programas formativos y técnicos y participación de profesionales de Foment en órganos consultivos y asesores de las Administraciones.

Al mismo tiempo, Foment no solo mantuvo sino que aumentó los ingresos por cuotas de asociados y por alquiler de los espacios de los que dispone en su sede: por cuotas de socios y gestión del edificio, Foment del Treball ingresó durante 2014 2.515.184 euros.

Los ingresos por alquiler de espacios de la sede aumentaron un +28,84% durante el periodo 2011-2014 y un +19,90% respecto a 2013.

Durante el año 2014, continuó la tendencia en la reducción de aportación de las Administraciones Públicas, ya sea por programas de formación o técnicos, bien sea por la participación de técnicos de Foment en órganos consultivos o asesores de las Administraciones. En este sentido, durante el cuadrienio 2011-2014, la reducción fue de un -60,16%: -67,10% en formación; -16,64% en programas técnicos; -25,91% en la participación institucional.

Ante esta situación, Foment sostuvo e incrementó su política de racionalización y ajuste del gasto, con reducciones significativas en las principales partidas de la cuenta de resultados en el periodo 2011-2014: -20,97% en suministros; -6,89% en personal; -20,60% en las principales partidas de servicios exteriores.

Balance de situación a 31 de diciembre 2014. Activo

Balance de situación a 31 de diciembre 2014. Patrimonio neto y pasivo

Pérdidas y Ganancias a 31 de diciembre 2014

Page 39: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

39

JOAQUIM GAY DE MONTELLÀ ASUME UNA DE LAS VICEPRESIDENCIAS DE LA CEOEEl presidente de Foment, Joaquim Gay de Montellà, asumió a principios de 2015 una de las vicepresidencias de la CEOE para el mandato 2014-2018, después de que la Junta directiva de la patronal española lo designara en la reunión mantenida el 14 de enero. Al mismo tiempo, el vicepresidente de Foment, Joan Castells, también representa la patronal catalana en el Comité Ejecutivo de la Confederación empresarial española. Joaquim Gay de Montellà asumió también el ejercicio de una actividad relevante en las relaciones internacionales al ser nombrado presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la CEOE.

Por otra parte, también en el nuevo Comité Ejecutivo de la CEOE están presentes como vocales los catalanes Joan Gaspart, Antoni Esteve, Antón Valero y Andreu Cruañas. Al mismo tiempo, Joan Gaspart continuó como presidente de la Comisión de Turismo de la CEOE, mientras que Antoni Esteve asumió la presidencia de la Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).

De esta manera, Gay de Montellà comparte vicepresidencia con José Vicente González, todos ellos nombrados a propuesta del presidente de la CEOE, Juan Rosell. También es vicepresidente de CEOE por Estatutos el presidente de CEPYME, Antonio Garamendi.

Gay de Montellà ejerce un papel protagonista en las relaciones internacionales de la CEOE

REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

Page 40: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

40 FOMENT AL DÍA

REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

CEOE

VICEPRESIDENCIA

Joaquim Gay de Montellà Ferrer-Vidal

COMITÉ EJECUTIVO

Joaquim Gay de Montellà Ferrer-Vidal Joan Castells Trius Joan Gaspart Solves

JUNTA DIRECTIVA

Joaquim Gay de Montellà Ferrer-Vidal Josep Manuel Basáñez VillaluengaFrancisco Belil Creixell J. Antoni Belmonte MarinJoan Canals Oliva Jordi Casas Bedós Joan Castells Trius Josep Ma. Gardeñes Solans Joan Gaspart Solves José A. Martínez Àlamo Josep Martínez Vila Valentí Pich RosellErnest Plana LarrousseBaldiri Ros Prat Alfonso Vilá Recolons

ASAMBLEA GENERAL

Joaquim Gay de Montellà Ferrer-Vidal Antoni Abad PousRamon Adell RamonJosep M. Basáñez Villaluenga Francisco Belil Creixell J. Antoni Belmonte MarinCelso Besolí CapdevilaFrancesc Boada PallerésMarc Bonavia Solé Francisco J. Caballé de PolJoan Canals OlivaAndrés Carasso VendrellJordi Casas BedósEudald Castells MartíJoan Castells TriusEusebi Cima Mollet Mª Helena de Felipe LehtonenAntoni de Ribera RafartJoan Díaz José Ma. Rosa Fiol FernándezJosep Ma. Gardeñes Solans Joan Gaspart SolvesManel Jovells CasesJoaquim Llansó Nores Marta Martí CarreraJosé A. Martínez ÁlamoJosep Martínez Vila Manuel Milián MestresBernat Morales LoscosCarmen Mur GómezMa. Cinta Pascual MontañésValentí Pich Rosell Iolanda Piedra Mañés Jordi Piera CollErnest Plana LarrousseFrancesc Pont Vidal Ignasi Puig Donet Enric Reyna Martínez Baldiri Ros Prat Juan Rosell LastortrasManuel Rosillo López Mario Rotllant Solá Jordi Solé Tuya Alfonso Vilá Recolons Joan Vilalta Boix

CEPYME

VICEPRESIDENCIA

Mª Helena de Felipe Lehtonen

COMITÉ EJECUTIVO

Mª Helena de Felipe Lehtonen

JUNTA DIRECTIVA

Mª. Helena de Felipe LehtonenBaldiri Ros Prat

ASAMBLEA GENERAL

Mª Helena de Felipe LehtonenJ. Antoni Belmonte MarinMa. Rosa Eritja CasadellàMarta Martí CarreraJuan Pedro Pirretas KronhManuel Rosillo LópezBaldiri Ros Prat Alfonso Vilá Recolons.

Page 41: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

41

REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

Consejo Económico y Social de España (CES) - Pleno- Pleno y Comisión Permanente

Sistema Nacional de Empleo - Consejo General - Comisión Ejecutiva Territorial de Cataluña - Comisión Provincial de Seguimiento del - Contingente de Trabajadores Extranjeros - Comisión Provincial de Evaluación de - Ofertas Temporales del Contingente de - Trabajadores Extranjeros - Grupos de Trabajo

Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales- Patronato- Grupos de Trabajo

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo - Consejo General- Grupo de Trabajo

Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)- Comisiones Ejecutivas Provinciales

(Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona)

Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)- Consejo Rector - Comisiones Ejecutivas Provinciales

(Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona)

Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Consorcio de la Zona Franca- Consejo General

Consejo General de la Formación Profesional- Pleno

Consejo Nacional del Agua- Pleno

Confederación Hidrográfica del Ebro- Comisión de la Sequía

Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local

- Comisiones Informativas

Instituto Social de la Marina- Comisión Ejecutiva

Instituto de Crédito Oficial (ICO)

ADMINISTRACIÓN DE CATALUÑA

ACCIÓ. Agència de Suport a l’Empresa Catalana- Comissió Executiva- Grup de Treball d’Internacionalització- Ple

Acord Estratègic 2013-2016 per impulsar la competitivitat, l’ocupació i la cohesió social - Comissió de Seguiment

Consell Català de l’Empresa- Plenari- Comissió Permanent- Comissió Pime

Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya (CTESC)- Ple- Comissió Executiva- Comissions de Treball- Comissió de Mercat de Treball i

Polítiques Socials- Comissió d’Economia i Fiscalitat i Unió

Europea- Comissió de Desenvolupament

Territorial i Medi Ambient- Comissió de Polítiques Sectorials

Comitè de Seguiment del Programa Operatiu del Fons Social Europeu a Catalunya

Avalis de Catalunya, SGR- Consell d’Administració

Grup de Treball de la Millora de la Funció Conciliadora

Consell de Relacions Laborals de Catalunya- Mesa de Coordinació- Ple- Grup de Treball d’Ocupació Juvenil- Comissió de Seguretat i Salut Laboral- Comissió de Seguiment sobre

Contractació Laboral- Comissió d’Igualtat i Temps de Treball- Comissió de Responsabilitat Social- Comissió de la Inspecció de Treball i

Seguretat Social- Comissió de Convenis Col·lectius- Grup Tècnic de l’Acord de Mesures per a

l’Ocupació Juvenil- Grup Tècnic Negociació Col·lectiva- Grup Tècnic de Formació

Professionalitzadora- Grup Tècnic de Plans d’Igualtat- Grup Tècnic de Responsabilitat Social - Grup de Treball sobre el Mapa de la

Negociació Col·lectiva

Consell Català de la Mobilitat

Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC)- Consell de Direcció- Comissió de Seguiment del PGOC- Comissió de Seguiment del Consell de

Direcció- Comissió d’Immigració

Consell Assessor de la Immigració- Consell Assessor

Taula de Ciutadania i Immigració- Comissió Permanent- Comissió de Seguiment del Pacte

Nacional per a la Immigració

Comissió del Sistema de Formació i Qualificació Professional- Ple- Comissió Permanent

Consell Català de la Formació Professional- Ple- Comissió Permanent

Xarxa FP.CAT- Consell Rector

REPRESENTACIÓN EN ÓRGANOS CONSULTIVOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Page 42: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

42 FOMENT AL DÍA

REPRESENTACIÓN EN ÓRGANOS CONSULTIVOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Centre d’Iniciatives per a la Reinserció (CIRE)- Consell Assessor- Comissió per a la Formació Professional

Ocupacional

Taules Locals d’Ocupació- Barcelona- Barcelona- La resta- Berguerdà- Baix Llobregat- Badalona- Bages- Vallès Occidental (resta)- Garraf- Osona- Sabadell- Vallès Oriental- Alt Penedès- Terrassa- Rubí- Anoia- Maresme- La Selva- L’Hospitalet de Llobregat

Comissió Nacional de Catalunya d’Eleccions Sindicals- Ple

Comissions Territorials de Seguiment d’Eleccions Sindicals - (Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona)

Agència Catalana del Consum- Consell de Direcció- Junta Arbitral de Consum de Catalunya

Agència de Salut Pública- Consell de participació

Institut Català d’Assistència i Serveis Socials (ICASS)- Consell General- Comissions Executives Territorials

(Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona)

Institut Català de la Salut (ICS)- Comissió Executiva- Consell General

Servei Català de la Salut- Consell de Direcció- Consell Català

Consell Català de la Salut- Regions Sanitàries Consell Salut – Lleida- Regions Sanitàries Consell Salut –

Tarragona- Regions Sanitàries Consell Salut – Girona- Regions Sanitàries Consell Salut - Terres

de l’Ebre- Regions Sanitàries Consell Salut - Costa

de Ponente- Regions Sanitàries Consell Salut -

Barcelonès Nord i Maresme- Regions Sanitàries Consell Salut -

Barcelonès Centre- Consell Salut Consorci Sanitari Barcelona

Institut Català d’Avaluacions Mèdiques (ICAM)- Consell Assessor

Consell Assessor del Voluntariat- Consell Assessor

Observatori Català de la Justícia

Observatori de Drets de la Infància- Ple

Consells Socials de les Universitats Públiques- Universitat de Barcelona- Universitat Autònoma de Barcelona- Universitat Politècnica de Catalunya- Universitat Pompeu Fabra- Universitat Rovira i Virgili- Universitat de Girona- Universitat de Lleida

Fundació Universitat Oberta de Catalunya- Consell

Consell Interdepartamental de Recerca i Innovació Tecnològica (CIRIT)- Comitè Científic

Consell Interuniversitari de Catalunya (CIC)- Comissió de la Governança- Espai Europeu d’Educació Superior

Agència de Residus de Catalunya- Consell de Direcció- Consell per a la Prevenció i la Gestió

dels Residus de Catalunya- Comissió del Cànon de Residus

Industrials

Agència Catalana de l’Aigua (ACA)- Consell d’Administració- Consell per a l’ús Sostenible de L’aigua

Direcció General de Qualitat Ambiental- Consell Qualitat Ambiental- Com. Avaluació Aplicació Llei 20/2009

Prevenció i Control Ambiental- Comissió de Prevenció de la

Contaminació Lluminosa

Comissió de Preus de Catalunya

Taula sobre pobresa energètica

Institut d’Estadística de Catalunya (IDESCAT)- Consell Català d’Estadística

Consell Escolar de Catalunya

Consell Escolar Territorial de Barcelona 1 (Ciutat)

Consell Escolar Territorial de Barcelona 2 (Comarques)

Consell Escolar Territorial del Baix Llobregat

Junta Consultiva de Contractació Administrativa de Catalunya

Consorci per a la Formació Contínua de Catalunya- Consell General- Comitè Executiu

Consell Social de la Llengua Catalana Consell Nacional d’Arxius- Ple

Pla Nacional de l’Associacionisme i Voluntariat- Comissió Rectora

Pla d’Ajuda al Retorn (PAR)- Consell Assessor

Pla d’Iniciatives del Govern a Les Terres de l’Ebre- Comissió de Seguiment

Page 43: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

43

REPRESENTACIÓN EN ÓRGANOS CONSULTIVOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Patronat Catalunya Món- DIPLOCAT - Comitè Marca Catalunya

Tribunal Laboral de Catalunya- Patronat de la Fundació- Comitè Paritari d’Interpretació, Aplicació

i Seguiment de l’AIC- Mediadors – Conciliadors- Comissió Tècnica de Seguretat i Salut

Laboral

Pacte per a la Infància a Catalunya

ACTIC-Tecnologies de la Informació i la Comunicació- Comissió Assessora

Comissió Directora de Seguretat Alimentària

Institut Català de l’Energia- Consell Assessor

Comissió Tècnica de l’Observatori de Qualitat del Subministrament Elèctric

Pla General de Seguretat de Catalunya 2012-2013- Comissió Estudi Temporal 2012-2013

Consell de Seguretat de Catalunya

Comissió de Seguiment del Projecte de Disseny de Certificat de Qualitat Lingüística

Prestació Medico-Farmacèutica, Servei de Prevenció- Grup de Treball

Observatori Català de la Família

Comissió Nacional de la Violència Masclista- Ple

Comitè de Seguiment de la Renda Mínima d’Inserció

Observatori del Frau

Comitè de coordinació aeroportuària de Catalunya

Taula Consultiva del Fred Industrial

Reforma Política Agrària Comuna- Comissió de seguiment de la Reforma

PAC

Servei Català del Trànsit- Grup de Treball de Seguretat Viària

Laboral

Consell Social de Cultura de Catalunya

Pla Estratègic sobre els Usos del Temps- Comissió Permanent de Seguiment

ADMINISTRACIÓN LOCAL DE BARCELONA

Autoritat del Transport Metropolità (ATM)- Consell Assessor

Pla Estratègic Metropolità de Barcelona- Vicepresidència- Consell General- Comissió Delegada

Consell de Desenvolupament Estratègic - Metropolità de Barcelona

Consell Econòmic i Social de Barcelona (CESB)- Ple- Comissió Executiva- Comissió de Política Social i Qualitat

de Vida- Comissió de Medi Ambient i Mobilitat- Comissió d’activitats Econòmiques i

Ocupacionals- Comissió de Fiscalitat I Pressupostos- Grup de Treball Memòria

Socioeconòmica- Grup de Treball de la Comissió del Pla

d’Actuació Municipal

Consell Municipal de Benestar Social

Consell Assessor de Salut Laboral

Grup de Treball per la Millora de la Funció Conciliadora

Consell de Seguretat Urbana de Barcelona

Consell de Formació- Plenari- Comissió Permanent- Sector Serveis

Pacte per a la Mobilitat de Barcelona

Consell Municipal de Circulació, Disciplina i Seguretat Viària- Grup de Treball de Distribució i Ús de la

Xarxa Viària

Consell Municipal del Medi Ambient i la Sostenibilitat

Àrea Metropolitana de Barcelona- Entitat del Medi Ambient

Consell de Formació Professional de la Ciutat de Barcelona

Consell de Ciutat i Comerç

Comissió de Contractació Responsable - Comissió Mixta de Contractació- Grup Treball Col·lectius Diana - Grup Treball Red. Clàusules Socials

Barcelona Creixement- Taula Permanent d’Avaluació i

Seguiment- Comissió Empresa Treball

Consell de Seguiment del Programa Metropolità de Gestió de Residus Municipal (PRGRM) 2009-2016

Taula Permanent d’Avaluació i Seguiment del “Pla de Xoc contra l’Atur Juvenil

Acord Ciutadà per una Barcelona Inclusiva- Consell de Govern

Consell Escolar Municipal de Barcelona

Page 44: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

44 FOMENT AL DÍA

REPRESENTATIVIDAD

ORGANIZACIONES SECTORIALES

AGRICULTURA

Institut Agrícola Català de Sant Isidre

PESCA

Asociación de Armadores de Buques de Pesca de las provincias de Barcelona y Girona

Identidades, Valores y Estrategias Alternativas para los Empresarios Marítimos y Pesqueros (IVEAEMPA)

AGUA

Agrupació de Serveis d’Aigua de Catalunya (ASAC)

INDUSTRIA QUÍMICA

Federació Empresarial Catalana del Sector Químic (FEDEQUIM)

• Asociación de Empresarios De La Industria Farmacéutica (FARMAINDUSTRIA)

• Asociación Española de Fabricantes de Productos de Química Fina (AFAQUIM)

• Asociación Española de Fitosanitarios y Sanidad Ambiental (AEFISA)

• Associació Empresarial Química de Tarragona (AEQT)

• Cecot – Sector Químic

Asociación Española de Cogeneración (ACOGEN)

• Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL)

• Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (HYSPALIT)

• Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER)

Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA)

INDUSTRIAS DE TRANSFORMACIÓN DE METALES

Unió Patronal Metal·lúrgica de Catalunya (UPM)

• Asociación de Comerciantes e Importadores de Recambios y Accesorios para Vehículos de Automoción (CIRA)

• Asociación de Fundidores de Cataluña (AFC)

• Asociación para la Construcción de Estructuras Metálicas (ASCEM)

• Associació Catalana d’Empreses d’instal·lació i Manteniment (ACEIM)

• Associació Catalana d’empreses Constructores de Motlles i Matrius (ASCAMM)

• Associació de Comerciants d’electrodomèstics (ACE)

• Associació de Frigoristes de Catalunya (ASFRICAT)

• Associació de Gremis d’instal·ladors de Catalunya (AGIC)

• Associació Empresarial d’Instal·ladors d’Electricitat, Fontaneria, Climatització i Afins de Barcelona

• Centre d’Estudis i Assessorament Metal·lúrgic (CEAM)

• Col·legi Oficial de Joiers, Orfebres, Rellotgers i Gemmòlegs de Catalunya (JORGC)

• Federació Catalana d’Associacions d’Empresaris Instal·ladors (FERCA)

• Federación Española de Asociaciones de Industriales y Exportadores de Aparatos de Iluminación Decorativa (FEDAI DEC)

• FERCA Territorial Barcelona

• Gremi de Caldereria de Barcelona

• Gremi de Calefacció, Ventilació i Aire Condicionat

• Gremi de Constructors de Maquinària

• Gremi de Fabricants d’Articles de Ferreteria de Catalunya

• Gremi de Metal·laris

• Gremi de Reparadors i Mantenidors d’Aparells d’Ús Domèstic i Industrial de Catalunya

• Gremi de Serrallers de Catalunya

• Gremi del Motor (abans Gremi de Venedors de Vehicles a Motor)

• Gremi Empresarial d’Ascensors de Catalunya (GEDAC)

• Gremi Provincial de Tallers de Reparació d’automòbils

• Gremio de Comerciantes en Maquinaria, Suministros Industriales, Tubería y Accesorios

• Unió de Magatzemistes de Ferros de Catalunya I Balears

• Agrupació d’Industrials del Baix Vallès (AIBV)

• Associació d’Empresaris Metal·lúrgics de l’Alt Maresme (AEMAM)

• Associació d’Empresaris Siderometal·lúrgics de Badalona

• Centre Metal·lúrgic (CM)

• Patronal Metal·lúrgica del Bages (PMB)

• Unió Empresarial Metal·lúrgica de Terrassa (UEM)

• Unió Patronal Metal·lúrgica de L’Hospitalet i Baix Llobregat (UPMBALL)

• Unió Patronal Metal·lúrgica del Vallès Oriental (UPM VALLÈS ORIENTAL)

• Unió Patronal Metal·lúrgica de Barcelona – Delegació d’Igualada

INDUSTRIAS DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS

Associació Catalana de Fabricants de Pinsos (ASFAC)

Associació d’Indústries d’Alimentació i de Begudes de Catalunya (AIABECA)

Federació Catalana d’Indústries de la Carn (FECIC)

• Associació Catalana d’Indústries de la Carn (ACIC)

• Associació Catalana d’Escorxadors i Sales de Desfer (ACES)

Page 45: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

45

REPRESENTATIVIDAD

Federació Catalana de Carnissers i Cansaladers-Xarcuters

• Gremi de Carnissers-Cansaladers-Xarcuters de Barcelona i Comarques

• Gremi de Carnissers, Cansaladers i Xarcuters de les Comarques Tarragonines

• Gremi de Carnissers i Xarcuters Artesans de les Comarques Gironines

• Gremi d’Artesans Cansaladers-Xarcuters de les Comarques de Lleida

• Gremi Detallistes d’Aviram, Ous i Caça de Barcelona

INDUSTRIAS TEXTILES Y CONFECCIÓN

Agrupación Española del Género de Punto (AEGP)

Confederación de la Industria Textil (TEXFOR)

• Asociación Industrial Textil de Proceso Algodonero

• Federación Nacional de Acabadores, Estampadores y Tintoreros Textiles

• Federación de la Industria Textil Lanera

• Institut Industrial de Terrassa

• Gremi de Fabricants de Sabadell

• Joves Empresaris Tèxtils – Institut Sallarés i Pla

• Federación Textil Sedera

• Gremio de Cinteros

• Asociación Nacional de Fabricantes de Tules, Bordados y Encajes

Gremi de Fabricants de Sabadell

INDUSTRIAS CURTIDORAS

Unió d’Adobadors de Catalunya

INDUSTRIAS DE LA MADERA, CAUCHO Y MUEBLES

Associació d’Empresaris Surers de Catalunya (AECORK)

Confederació Catalana de la Fusta

INDUSTRIAS DEL PAPEL Y ARTES GRÁFICAS

Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL)

CONSTRUCCIÓN

Agrupació de Fabricants de Ciment de Catalunya (Ciment Català)

Associació d’Instal·ladors de Plaques i Guix Laminat i Sostres Falsos

Associació de Promotors Constructors i Constructors d’Edificis de Barcelona i Província (APCE)

Cambra Oficial de Contractistes d’Obres de Catalunya (CCOC)

Federació de Gremis de Constructors d’Obres de Catalunya (FEGCO)

• Federació de Gremis de Construcció de Lleida

• Federació de Gremis de la Construcció de la Província de Tarragona

• Unió d’Empresaris de la Construcció de Girona

Gremi d’Àrids de Catalunya

Gremi de Constructors d’Obres de Barcelona i Comarques

• Agrupació Empresarial de Constructors d’Obres Comarca del Garraf

• Asociación Española de la Impermeabilización y Química de la Construcción (ANI Catalunya)

• Gremi de Constructors d’Obres de Badalona

• Gremi de Constructors d’Obres de la Comarca de l’Anoia

• Gremi de Constructors d’Obres de Manresa I Comarca

• Gremi de Constructors d’Obres de Sabadell I Comarca

• Gremi de Constructors d’Obres de Vic

• Gremi de Constructors d’Obres del Baix Llobregat

• Gremi de Constructors d’Obres del Vallès Oriental

• Gremi de Constructors i Promotors d’Obres de Mataró i Comarca

• Gremi de la Construcció del Vallès

OTRAS INDUSTRIAS

Asociación Española de Empresas de Multimedia (ASEDEM)

COMERCIO AL POR MAYOR

Associació d’Empreses de Distribució i Logística de Begudes i Alimentació de Catalunya (ADISCAT)

COMERCIO AL POR MENOR

Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED)

Associació Catalana de Supermercats i Distribuïdors (CAT-DIS)

Confederació de Comerç de Catalunya (CCC)

• Consell de Gremis de Comerç, Serveis i Turisme de Barcelona

- Associació de Comerciants d’Electrodomèstics

- Associació Catalana d’Agències de Viatges (ACAV)

- Associació Catalana de Recanvistes (CIRA)

- Associació Professional de Venedors de Premsa de Barcelona i Província

- Associació Vinícola Catalana

- Federació Provincial d’Autoescoles de Barcelona

- Gremi Artesà d’Estètica i Bellesa de Catalunya

- Gremi d´Hotels de Barcelona

- Gremi de Carnissers-Cansaladers-Xarcuters de Barcelona i Comarques

- Gremi de Comerç Tèxtil i Sastreria

- Gremi de Detallistes d’Olives i Conserves de Barcelona

- Gremi de Flequers de Barcelona

- Gremi de Floristes de Catalunya

- Gremi de Llibreters de Barcelona i Catalunya

- Gremi de Matalassers de Barcelona

- Gremi de Pastisseria de Barcelona i Província

- Gremi de Restauració de Barcelona

- Gremi de Xurrers de Barcelona

Page 46: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

46 FOMENT AL DÍA

- Gremi de Comerç de Mobles de Barcelona

- Gremi de Motor

- Gremi Provincial de Detallistes de Fruites i Hortalisses de Barcelona

- Gremio Provincial de Artesanos de Peluquerías de Señora

• Federació de Comerç de les Comarques Gironines

- Associació de Comerç i Turisme de La Vall de Camprodon

- Associació de Comerciants de Banyoles i El Pla de l’Estany

- Associació de Comerciants de Sarrià de Ter

- Associació de Comerciants Girona Centre-Eix Comercial

- Associació de Turisme, Indústria i Comerç de Sant Feliu de Pallerols

- Unió de Botiguers de Ripoll

• Federació Provincial d’Empresaris de Comerç de Lleida (FECOM Lleida)

- Agrupació d’Associacions de Zona Alta

- Associació d’Autoserveis d’Alimentació 

- Associació d’Empresaris de Joieria i Rellotgeria de Lleida

- Associació d’Empresaris Multipreus de Lleida i Província (ADEM Lleida)

- Associació de Comerç d’Electrodomèstics

- Associacions Locals

· Associació de Comerciants Av. Blondel i Adjacents

· Associació de Comerciants de Balàfia

· Associació de Comerciants Barris Nord

· Associació de Comerciants Bordeta 

· Associació de Comerciants C. Carme

· Associació de Comerciants C. Democràcia

· Associació de Comerciants C. Magdalena

· Associació de Comerciants C. Sant Antoni

· Associació de Comerciants Cappont Comerç i Serveis

· Associació de Comerciants De Cappont

· Associació de Comerciants Industrials de Pardinyes

· Associació de Comerciants Pl. Sant Joan i Adjacents

- Associació de Distribuïdors de Fitosanitaris de Lleida i les Terres de Ponente

- Associació de Majoristes d’Alimentació de La Província de Lleida

- Associació de Recanvistes de l’Automòbil de Lleida i Província (ARDA Lleida)

- Associació Provincial de Minoristes de Peix

- Associació Provincial del Comercio del Calçat i Articles de Pell 

- Associació Provincial Empresarial del Comerç Tèxtil 

- Col·legi Oficial d’Agents Comercials Representants Comercials de la Zona Alta

- Federació d’Associacions de Comerciants de l’Eix Comercial

- Gremi Artesa d’Emmarcadors de les Terres de Lleida

- Gremi d‘Activitats Diverses

- Gremi d’Armers De Lleida i Provincia

- Gremi d’Artesans Cansaladers Xarcuters de les Comarques de Lleida

- Gremi d’Artesans Pelleters De Lleida

- Gremi d’Arts Gràfiques de Lleida i Província

- Gremi d’Herbodietètiques de Ponente

- Gremi d’Informàtica i Comunicacions de Lleida i Província

- Gremi d’Objectes de Regal

- Gremi de Detallistes d’Alimentació

- Gremi de Floristers de Lleida i Província

- Gremi de Joguines i Esports

- Gremi de Llibreters

- Gremi de Maquinària Agrícola

- Gremi de Moblistes de Lleida i Comarques

- Gremi de Perfumeria i Cosmètica de Lleida

- Gremi de Radiotècnics

- Gremi de Reprografia de Lleida i Província

- Gremi de Venedors de Revista i Premsa de Lleida i Província

- Gremi Oficial De Representants Artístics de Lleida (GORALL)

- Gremi Patronal Artesà de Perruqueria

- Gremi Patronal del Comerç del Metall

- Gremi Provincial de Comerciants de Material Fotogràfic

- Gremi Provincial de decoració i Pintura

- Gremi Provincial de Tintoreries i Bugaderies

- Grup de Vinaters de la Província de Lleida

- Representants Comercials de l’Eix Comercial

• Associacions Territorials

- Associació de Comerciants d’Alfarràs

- Associació de Comerciants De Sort

- Associació de Comerciants De Tremp

- Associació de Comerciants De Vielha 

- Associació de Comerciants Endavant De Cervera

- Associació de Comerciants Alcarràs

- Associació de Comerciants d’Almacelles

- Associació de Comerciants i Empresaris del Pont de Suert

- Associació de Comerciants La Seu d’Urgell

- Associació de Comerciants Mollerussa

- Associació de Comerciants Pobla de Segur

- Balaguer Comercial 2021

- Foment Targarí

Page 47: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

47

- Junta de Foment de Mercats i Indústria de Bellpuig

- Unió De Botiguers Industrials d’Agramunt

• Confederació d’Empresaris de Comerç i de Serveis de les Comarques Tarragonines (CECOSECT)

- Associació de Comerciants de Torreforta

- Botiguers de Tarragona

- Centre Comercial La T de Tarragona

- Centre d’Iniciatives d’El Vendrell

- Fòrum Calafell

- Gremi d’Esteticistes de la Província de Tarragona

- Gremi del Moble

- Salou 365 Obert Tot l’Any

- UDEP de Torredembarra

- Unió d’Empresaris de Comerç i Turisme de Creixell

- Unió de Botiguers de Sant Pere i Sant Pau

- Unió de Botiguers de L’Hospitalet de l’Infant

- Unió de Botiguers de Reus

- Unió de Botiguers de Valls

- Unió de Comerciants de Cambrils

- Unió de Comerciants de Roda de Berà

• Confederació de Comerç de les Terres de l’Ebre

- Associació d’Empresaris de l’Ampolla

- Associació de Comerç I Serveis de Camarles I Lligallós

- Federació de Comerç d’Alcanar

- Federació de Comerç d’Amposta

- Federació de Comerç i Turisme de Deltebre

- Unió de Comerç de Sant Carles de la Ràpita

- Unió de Comerciants de Flix

- Unió de Comerciants de Gandesa

- Unió de Comerciants El Perelló

• Agrupament de Botiguers de Catalunya (ABC)

- A.C. C/Cadi

- A.C. La Roca del Vallès

- ACEP Associació Comerç de l’Eixample de Parets

- Associació Comerç Ecològic i Natural (ACOGEN)

- Agrupació de Serveis i Com. de La Garriga (ASIC)

- Agrupació de Botiguers de Taradell

- Agrupació de Comerç i Serveis Vinzia

- Agrupació de Comerciants La Palma (ACP)

- Associació Com. St. Vicenç de Torelló

- Associació Com. Sta. Coloma de Farners

- Associació Comerç i Serveis Masquefa

- Associació Comercial Centre Ciutat

- Associació Comerciants de Calella

- Associació Comerciants del Progrés (Badalona)

- Associació Comerciants La Marina - Zona Franca

- Associació de Botiguers Tordera Centre

- Associació de Comerç De La Barceloneta ( A C I B )

- Associació de Comerç. Comerç Creu

- Associació de Comerciants de Cornellà

- Associació de Comerciants de Guissona

- Associació de Comerciants de Lliçà d’Amunt

- Associació de Comerciants del Barri Antic de Parets

- Associació de Comerciants Font de Canyelles

- Associació de Comerciants de Casserres

- Associació de Comerciants de Manlleu

- Associació de Comerciants i Empresaris de Corbera

- Associació Estació Nàutica l’Estartit-Illes Medes

- Associació Botiguers Blanes Centre (ABBC)

- Associació Claret Comerç Serveis

- Associació Comerciants Cerdanya

- Associació Comerciants C/Riera Blanca

- Associació Comerciants Casc Antic Sant Boi

- Associació Comerciants i Empresaris d’Hostalric

- Associació Comerciants Llançà

- Associació Comerciants Malgrat de Mar Centre

- Associació Comerciants Travessera de Dalt

- Associació de Botiguers i Comerciants d’Olesa

- Associació de Comerç Carrer d’Avall (Balaguer)

- Associació de Comerç del Nou Centre de Mataró

- Associació de Comerç i Empresaris de Sant Joan Despí

- Associació de Comerciants “El Carrer”

- Associació de Comerciants Balaguer 2021

- Associació de Comerciants de Batea

- Associació de Comerciants de Marianao

- Associació de Comerciants de Vallvidrera

- Associació de Comerciants del C/Rogent

- Associació de Comerciants Independents i Empresaris de Catalunya

- Associació de Comerciants Nou Centre Nou

- Associació de Comerciants de Barberà del Vallès

- Associació d’Empresaris de Castelló d’Empúries (AEeC)

- Associació d’Empresaris, Comerciants i Botiguers de Balsareny

Page 48: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

48 FOMENT AL DÍA

- Associació Empres. i Comerç Vilassar de Dalt

- Associació Rubí Centre Botiguers

- Associació Turística Guixolenca

- Cabrils

- Centre Comercial Passeig de La Salut

- Centre Comercial Sant Josep

- Comerç Associat de Tremp

- Comerç de Figueres

- Comerços Associats de Premià de Mar (CAP)

- Eix Ninot

- FAC de Vilafranca del Penedès

- FACES. Pineda de Mar

- Federació de Comerç i Serveis Castelldefels

- Federació Unions Botiguers Tarragona

- GAP - Illa Comercial

- Gremi de Floristes de Figueres i Comarca

- Grup Botigues del Centre i Sant Josep

- Les Franqueses del Vallès

- Mollerussa Comercial

- Sant Celoni Comerç

- Tona Punt Comercial

- U. Botiguers i Com. Llinars del Vallès

- UBIC Unió Botiguers De Cassà De La Selva

- UBIC Berga Comercial

- UBIC d´Esplugues de Llobregat

- UBIC d’Arenys de Mar (UBICA)

- UBIC d’Arenys de Munt

- UBIC d’Argentona

- UBIC d’Artés (UBA)

- UBIC de Calaf

- UBIC de Caldes

- UBIC de Cardedeu

- UBIC de Cardona

- UBIC de Castellar Del Vallès

- UBIC de Gironella

- UBIC de La Jonquera

- UBIC de La Seu d’Urgell

- UBIC de La Vall de Lord

- UBIC de Manresa

- UBIC de Molins de Rei (BOT MOL)

- UBIC de Navarcles

- UBIC de Piera

- UBIC de Platja d´Aro

- UBIC de Prats de Lluçanès

- UBIC de Ripollet

- UBIC de Sant Pere de Torelló

- UBIC de Sant Pere Mes Baix

- UBIC de Santpedor

- UBIC de Solsona

- UBIC De St. Hilari Sacalm

- UBIC de Sta. Perpètua, “Els Comerciants”

- UBIC de Tiana

- UBIC de Torelló

- UBIC d’Igualada

- UBIC Passeig de Verdum

- UBIC Sallent

- Unió Bot. de Sant Just Desvern

- Unió Botiguers de Valls

- Unió Botiguers i Com. Sta. M. de Palautordera

- Unió Botiguers Llagostera

- Unió Comerciants Remei Estadi

- Unió de Botiguers de Canovelles

- Unió de Botiguers de Centelles

- Unió de Botiguers de Cervelló

- Unió de Botiguers de Moià

- Unió de Botiguers de Montmeló

- Unió de Botiguers de Móra d’Ebre

- Unió de Botiguers de St. Esteve Sesrovires

- Unió de Botiguers de St. Sadurní

- Unió de Botiguers de Súria

- Unió de Botiguers de Tossa

- Unió de Botiguers Endavant

- Unió de Botiguers i Comerciants de Canet de Mar

- Unió de Botiguers Ind. i Serveis de Navàs

- Unió de Botiguers Montornès

• Unió de Botiguers St. Andreu De Llavaneres

• Unió de Botiguers St. Joan De Vilatorrada

• Unió de Comerciants de Maçanet de la Selva

• Unió de Comerciants Fabra Centre

• Asociación Española de Centros Comerciales

• Associació de Cessionaris del Poble Espanyol de Montjuïc

• Associació de Comerciants de Montbau

• Associació de Comerciants i Industrials de Santa Coloma de Gramenet

• Associació de Mercats Municipals de Catalunya (AMMC)

• Associació Fondo Comerç de Santa Coloma de Gramenet

• Col·legi de Joiers, Orfebres, Rellotgers i Gemmòlegs

• Federació de Comerç, Indústria i Turisme del Masnou

• Gremi d’Equipaments de Banys i Cuines

• Gremi de Comerciants de Bicicletes de Catalunya

• Sants Establiments Units

• Unió de Botiguers d’Esparreguera

• Unió de Botiguers i Comerciants d’Igualada

Consell d’Empreses Distribuïdores d’Alimentació de Catalunya (CEDAC)

• Gremi Provincial de Distribuïdors d’Alimentació de Barcelona

Gremi d’Estanquers de Catalunya

Organización Nacional de Asociaciones de Estanqueros (ONAE)

Page 49: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

49

HOTELERÍA Y TURISMO

Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (APARTUR)

Asociación de Campings y Ciudades de Vacaciones de la provincia de Barcelona

Associació Catalana d’Agències de Viatge Especialitzades (ACAVE)

Confederació Empresarial d’Hostaleria, Restauració i Apartaments Turístics de Catalunya

Gremi d’Hotels de Barcelona

Gremi de Restauració de Barcelona

INSTITUCIONES FINANCIERAS

Asociación Española de Banca Privada (AEB)

TRANSPORTES TERRESTRES

Asociación Empresarial del Taxi

Asociación Española de Empresas con Transporte Privado de Mercancías para Servicio Propio o Particular Complementario y Grandes Usuarios del Transporte Público de Mercancías (TRANSPRIME)

Federació Catalana de Transports de Barcelona (TRANSCALIT)

• Asociación Catalana de Grúas y Transportes Especiales

• Asociación Catalana de Operadores de Transporte y Logística. (ASCOL)

• Asociación Empresarial de Transportes y Servicios Complementarios (TRANSECO)

• Asociación Provincial de Agencias de Carga Completa

• Asociación Provincial de Transportes de Vehículos por Carretera

• Asociación Provincial de Transportes Discrecionales de Mercancías por Carretera

• Asociación Provincial de Transportes Internacionales “TIR”

• Asociación Regional de Mudanzas de Cataluña

• Asociación Provincial de Empresarios Transportistas de Contenedores (ALTC)

• Asociación Provincial d Transporte de Líquidos y Gases Licuados (ASOLIGAS)

Federació Empresarial Catalana d’Autotransport de Viatgers (FECAV)

ACTIVIDADES ANEJAS A LOS TRANSPORTES

Asociación de Transitarios Internacionales de Barcelona. Organización para la Logística, el Transporte i la Representación Aduanera (ATEIA-OLTRA Barcelona)

Associació Catalana d’Empreses Concessionàries amb Instal·lacions Portuàries (ASCIPORT)

SEGUROS Y ENTIDADES DE PREVISIÓN

Federació de Mutualitats de Catalunya

Unió Catalana d’Entitats Asseguradores I Reasseguradores (UCEAC)

SERVICIOS PRESTADOS A LAS EMPRESAS

Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales (AMETIC)

Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación (ANETI)

Associació Catalana Agències de Col.locació i Recol.locació (ACACER

Associació Catalana d’Empreses Consultores (ACEC)

Associació Catalana d’Entitats Preventives Acreditades (ASPRECAT)

Associació d’Empreses d’Enginyeria i Consultoria Independents de Catalunya (ASINCA)

Associació Catalana d’Instal.lacions de Tractament de Residus Especials (ACITRE)

Associació de Mestres Industrials i Tècnics Superiors (AMITS)

Associació Empresarial de Publicitat

Asociación Española de la Economía Digital (ADIGITAL)

Col.legi d’Actuaris de Catalunya

Col·legi Oficial d’Agents Comercials de Barcelona (COACB)

Col·legi Oficial d’Agents i Comissionistes de Duanes de Barcelona

Federació Catalana d’Empresaris Instal·ladors de Telecomunicacions (FECEMINTE)

EDUCACIÓN

Associació Professional Serveis Educatius a Catalunya (APSEC)

CAT Formació – Organització Empresarial Catalana de la Formació

SANIDAD

Asociación Española de Laboratorios Farmacéuticos de Fluídoterapia y Nutrición Parenteral Hospitalaria (FARMAFLUID)

Associació Catalana d’Empresaris d’Ambulàncies (ACEA)

Consorci de Salut i Social de Catalunya

Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN Catalunya)

La Unió – Associació d’Entitats Sanitàries i Socials

SERVICIOS RECREATIVOS Y CULTURALES

sociación Profesional de Loterías y Apuestas

Associació d’Empresaris de Bingo de Catalunya (AEJEA)

Associació Nacional d’Empresaris de Màquines Recreatives (ANDEMAR Catalunya)

Patronal del Joc Privat de Catalunya (PATROJOC)

OTROS SERVICIOS

Asociación de Empresas Emisoras de Vales de Comida y otros Servicios

Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (APROSER)

Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA)

Associació Empresarial de Gestió Immobiliària de Catalunya (AEGI-Catalunya)

Page 50: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

50 FOMENT AL DÍA

Associació Independent de Joves Empresaris de Catalunya (AIJEC)

Col·legi Administradors de Finques Barcelona-Lleida

Col·legi Oficial d’Agents de la Propietat Immobiliària de Barcelona

Federació Catalana de Tallers de Reparació d’Automòbils (FECATRA)

• Associació Professional C.O.R.V.E

• Associació Empresarial Provincial De L’automoció

• ASTAVE

• Gremi Provincial de Tallers De Reparació d’Automòbils de Barcelona

• Gremi De Tallers De Reparació d’Automòbils de Sabadell i Comarca

• Gremi De Tallers De Reparació d’Automòbils de Terrassa i Comarca.

Federació de Centres Especials de Treball de Catalunya (FECETC)

Gremi d’Empresaris de Serveis Funeraris de Catalunya

Gremio de Garajes de Barcelona y Provincia

ORGANITZACIONES TERRITORIALES

BARCELONA

Confederació Empresarial de Barcelona (CEB)

Cecot

• Asociación de Compañías para la Integración de Sistemas de Telecomunicaciones

• Associació Catalana d’Empreses de Biotecnologia

• Associació Catalana d’Empreses de Lleure, Educació i Cultura

• Associació Catalana de Corredors i Corredories d’Assegurances

• Associació Catalana de Franquiciats

• Associació Catalana de Restauració i Càtering

• Associació d’Empresaris de Cerdanyola

• Associació d’Empreses d’Informàtica i Tecnologia de la Comunicació

• Associació d’Empreses de Lloguer de Sonorització i Il·luminació de Catalunya

• Associació d’Empreses de Neteja i Recollida Selectiva

• Associació de Concessionaris del Mercat de la Independència

• Associació Empresarial de la Iniciativa Social de Catalunya

• Associació Professional d’Empresaris d’Electricitat, Fontaneria, Gas, Sanejament i Afins de Terrassa i Comarca.

• Col·legi d’Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers d’Edificació de Barcelona. Delegació Vallès Occidental.

• Comerç Terrassa Centre.

• Gremi d’Arts Gràfiques del Vallès Occidental

• Gremi d’Empresaris de Serveis Funeraris de Catalunya

• Gremi de Carnissers i Cansaladers-Xarcuters de Terrassa i Comarca

• Gremi de Flequers i Pastissers de Terrassa i Comarca

• Gremi de Floristeria de Terrassa i Comarca

• Gremi de Jardineria de Catalunya

• Gremi de la Construcció del Vallès

• Gremi de la Fusta

• Gremi de Pintors del Vallès

• Gremi de Professionals de la Imatge de Catalunya

• Gremi de Tallers de Reparació d’Automòbils de Terrassa i Comarca

• Gremi de Transports i Logística de Catalunya

• Gremi Empresarial d’Hostaleria de Terrassa

• Gremi Químic de la Cecot

• Grup d’empreses de Noves Tecnologies de la Informació i la Comunicació

• Institut Industrial de Terrassa – Gremi Tèxtil de Terrassa

• Organització d’Autònoms de Catalunya

• Unió Empresarial Metal·lúrgica

Agrupació d’Industrials del Baix Vallès (AIBV)

Associació Comarcal d’Empresaris del Berguedà (ACEB)

Associació d’Empresaris de Manlleu

Consell Empresarial d’Osona

Associació Empresarial de L’Hospitalet i Baix Llobregat (AEBALL)

• Unió Patronal Metal·lúrgica de L’Hospitalet i Baix Llobregat (UPMBALL)

- Associació de Mestres Industrials i Tècnics Superiors (AMITS)

- Associació Professional d’Empresaris Instal·ladors de L’Hospitalet de Llobregat (APEI)

- Associació Professional d’Empresaris d’Electricitat, Fontaneria, Gas, Climatització i Afins del Baix Llobregat (GREMIBAIX)

Associació d’Empresaris de l’Alt Penedès, el Baix Penedès i el Garraf (ADEPG)

Page 51: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

51

Consell Intersectorial d’Empresaris de Sabadell i Comarca (CIESC)

• Associació Catalana d’Empreses de Neteja (ASCEN)

• Associació Catalana de Teixidors Auxiliars (ACTA)

• Associació de Comerciants de Sabadell Oest

• Associació d’Empresaris d’Indústries Químiques de Sabadell i Comarca

• Centre Metal·lúrgic

• Cercle Formació

• Gremi d’Indústries Gràfiques de Catalunya

• Gremi d’Instal·ladors Electricistes i Fontaneria de Sabadell i Comarca

• Gremi de Constructors d’Obres de Sabadell i Comarca

• Gremi de Fabricants de Sabadell

• Gremi de Joiers (JORGC)

• Gremi de la Construcció del Vallès (GCV)

• Gremi de la Fusta de Sabadell i Comarca

• Gremi de Tallers de Reparació i Venda d’Automòbils i Recanvis de Sabadell i Comarca

• Gremi Químic

• Sabadell Comerç Centre

Federació d’Associacions i Gremis Empresarials del Maresme (FAGEM)

• Asociación Artesana de Peluqueros de Caballeros de Mataró y Comarca

• Associació d’Empresaris de Gèneres de Punt de Mataró i Comarca (ASEGEMA)

• ssociació d’Empresaris dels Polígons Industrials de Pineda de Mar

• Associació de Comerciants de la Plaça Cuba i Rodalies

• Associació de Mestres Industrials i Superiors Tècnics. Delegació Maresme

• Associació de Tallers Automobilístics del Maresme (ATAMA)

• Associació de Venedors i Comerciants de La Plaça Gran i Rodalies

• Associació Empresarial d’Instal·ladors d’Electricitat, Fontaneria i Afins de Mataró i Comarca

• Associació IMASS

• Associació Independent de Joves Empresaris de Catalunya. Delegació del Maresme

• Associació Marxants del Maresme

• Col·legi d’Agents Comercials de Barcelona. Delegació del Maresme

• Comerços Associats de Premià de Mar

• Gremi d’Hostaleria i Turisme de Mataró i el Maresme

• Gremi de Constructors i Promotors d’Obres de Mataró i Comarca

• Gremi de Guixaires de Mataró i Comarca

• Gremi de Perruqueria i Estètica de Mataró i el Maresme

• Grup d’Empreses de Noves Tecnologies de la Informació i les Comunicacions del Maresme (GENTIC)

• Unió de Botiguers de Mataró (UBM)

Federació Empresarial de Badalona (FEB)

• Associació d’Empresaris Siderometal·lúrgics de Badalona i Montgat

• Associació de Comerç Centre i Progrés

• Comunitat Propietaris de Centre Comercial de Montigalà

• Gremi d’Instal·ladors de Barcelonès Nord i Baix Maresme (AEMIFESA)

• Gremi de Constructors d’Obres de Badalona

• Moda Badalona.

Federació Empresarial de la Catalunya Central

• Associació de Comerç Tèxtil de Manresa

• Gremi Construcció del Bages

• Gremi Hoteleria i Restauració

• Gremi Instal·ladors Industrials de Manresa i Comarca

• Patronal Metal·lúrgica del Bages

Unió Empresarial de l’Anoia (UEA)

• Agrupació Empresarial de la Fusta Igualada-Anoia

• Agrupació Tèxtil (FAGEPI)

• Associació d’empresaris de Santa Coloma de Queralt (AESCO)

• Associació de Comerç i Indústria de Vilanova del Camí (ACI)

• Associació de Laboratoris d’Assaig de l’Edificació de Catalunya (LAEC)

• Gremi d’Electricitat, Fontaneria i Afins de l’Anoia

• Gremi d’Hostaleria i Turisme de la Comarca de l’Anoia

• Gremi de Blanquers d’Igualada

• Gremi de Constructors i Promotors d’Obres de la Comarca de l’Anoia

• Gremi de Flequers de l’Anoia

• Unió Patronal Metal·lúrgica. Delegació Igualada

Unió Empresarial del Penedès (UEP)

• Associació de Residències Cases de Pagès de l’Alt Penedès

• Associació Vinícola Catalana

• Centre Vila Vilafranca

- Col·legi d’Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers d’Edificació de Barcelona. Delegació de Vilafranca del Penedès.

• Comerç del Foix de Santa Margarida i els Monjos

• Fòrum Calafell

• Gremi Comarcal d’Hostaleria i Turisme de l’Alt Penedès

• Gremi de Fusters del Baix Penedès

• Gremi de la Construcció del Baix Penedès

• Institut Del Cava

• Som Sant Sadurní. Comerç, Serveis i Indústria

• Unió Empresarial Intersectorial Cercle d’Empresaris (UEI-Cerclem) Agrupació de Serveis i Comerciants de La Garriga

Page 52: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

52 FOMENT AL DÍA

• Asociación de Servicios Bosch- Automoción de España (ASBAE)

• Associació D’empresaris Polígon Palou Nord

• Centre Empresarial Metal·lúrgic (CEM)

• Federació d’Empreses Metal·lúrgiques

• Gremi d’Empresaris de Caravaning de Catalunya (GREMCAR)

• Unió de Comerciants Industrials de Caldes

• Unió de Fabricants de Mobles de La Garriga

• Unió de Gremis d’Automoció de Catalunya (UGAC)

• Unió de Perruqueria i Estètica

• Unió d’Empresaris d’Automoció

• Unió d’Empresaris de la Fusta

GIRONA

Federació d’Organitzacions Empresarials de Girona (FOEG)

• Agrupació Empresarial de La Cerdanya

• Ass. Empresarial de Transports Públics per Carretera de la Província de Girona (ASETRANS)

• Associació Agrària de Joves Agricultors (ASAJA)

• Associació Autònoma d’Empresaris de la Fusta de les Comarques Gironines

• Associació Catalana d’Activitats Marítimes (ACAM)

• Associació de Càmpings i Ciutats de Vacances de la Província de Girona

• Associació de Centrals Hortofrutícoles

• Associació de Centres Privats d’Ensenyament de Llengües (ACPEL)

• Associació de Comerç i Reparació de Vehicles i Embarcacions (CORVE)

• Associació de Fabricants de Xocolates, Bombons i Caramels de la Província de Girona

• Associació de Fotògrafs Professionals de Girona (AFPG)

• Associació de Pèrits d’Assegurances i Comissaris d’Avaries (APCAS)

• Associació de Terrissaires i Ceramistes de les Comarques Gironines

• Associació de Viveristes de Girona

• Associació d’Empresaris del Comerç de Productes Agropecuaris (AECPA)

• Associació d’Empresaris del Pla de l’Estany

• Associació d’Empresaris Surers de Catalunya (AECORK)

• Associació d’Empreses de Noves Tecnologies de Girona (AENTEG)

• Associació d’Enginyers Tècnics Industrials de Girona (AETIG)

• Associació d’Entitats de Salut de les Comarques Gironines

• Associació d’Indústries Tèxtils de les Comarques Gironines

• Associació Gironina d’Empreses de Neteja (AGEN)

• Associació Gironina Farmacèutica Empresarial (AGFE)

• CATFORMACIÓ Girona

• Col·legi de Mediadors d’Assegurances de Girona

• Col·legi Oficial d’Agents Comercials de Girona i Província

• Confederació de Comerç de Catalunya

• Federació Alt Empordanesa d’Empresaris (FAE)

• Federació Catalana d’Indústries de la Carn (FECIC)

• Federació Patronal Metal·lúrgica de la Província de Girona (FEGMETALL)

• Federació Provincial d’Hostaleria de Girona

• Gremi d’Arts Gràfiques de les Comarques Gironines

• Gremi de Jardineria De Catalunya

• Gremi de Promotors i Constructors d’Edificis de Girona (GIPCE)

• Gremi d’Instal·ladors de Girona

• Il·lustre Col·legi Oficial de Titulats Mercantils i Empresarials de Girona

• Turisme Rural Girona

• Unió d’Empresaris de la Construcció (UEC)

• Unió Intersectorial d’Empresaris de La Garrotxa

- Gremi d’Artesans del Pa de La Garrotxa

- Unió d’Empresaris Metal·lúrgics de La Garrotxa

• Unió Intersectorial Empresarial de la Selva

• Unió Intersectorial Empresarial del Ripollès (UIER)

- Associació Independent de Joves Empresaris del Ripollès (AIJER)

- Unió de Botiguers de Ripoll

- Federació de Comerç del Ripollès

· Comerç i Turisme Vall de Camprodon

· Unió de Botiguers de Campdevànol

· Unió de Botiguers de Ribes de Freser

· Unió de Botiguers de Ripoll

· Unió de Botiguers de Sant Joan de les Abadesses

LLEIDA

Confederació d’Organitzacions Empresarials de Lleida (COELL)

• Federació de Gremis de la Construcció (FGC)

- Associació de Promotors i Constructors d’Edificis de Lleida i comarques

- Associació Provincial de Fabricants d’Àrids i Formigons de Lleida

- Gremi de Ceramistes de Lleida

- Gremi de Constructors de les Terres de Lleida

- Gremi de Marbres

- Gremi de Materials de Construcció

- Gremi de Mestres Pintors de Lleida

- Gremi de Prefabricats de Formigó

- Gremi de Vidre Pla

Page 53: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

53

• Associació d’Empreses Instal·ladores de Prefabricats i Aïllaments per a Interiors

- Gremi de Guixaires

- Gremi de Fabricants de Guix

- Gremi de Ferrallistes

• Agrupació d’Instal·ladors de Serveis de la Construcció (AGRISEC)

- Grup d’Instal·ladors de Calefacció i Climatització

- Grup d’Instal·ladors Elèctrics

- Grup d’Instal·ladors d’aigua

- Grup d’Instal·ladors de Gas

- Grup de Protecció, Vigilància i Sistemes de Seguretat

- Grup d’Instal·ladors de Telecomunicacions

• Associació Empresarial de la Fusta (AEF)

- Gremi de Fusters i Ebenistes de Lleida

- Gremi de Serradors i Rematants

- Gremi de Fabricants d’Embalatges

- Gremi de Magatzems de Fusta

• Federació de Serveis

- Associació d’Autoescoles de Lleida

- Associació de Fotògrafs Professionals de Lleida i Comarques

- Associació d’Empreses de Neteja d’Edificis i Locals

- Associació d’Indústries d’Alimentació

- Associació d’Empreses de Tecnologies i Serveis de la Informació

- Gremi de Jardiners de Lleida

- Associació Provincial d’Empreses de Venda de Pneumàtics

- Associació de Productores Audiovisuals de Lleida .

- Associació Empresarial d’Entitats d’Assistència a la Tercera Edat

- Associació d’Empreses de Llars d’Infants.

Grup d’Empreses Sense Agrupació Sectorial

• Associació Catalana d’Agricultors

• Associació d’Empresaris Agraris de Lleida.

• Associació d’Empresaris del Tèxtil

• Associació d’Enginyers Tècnics Industrials de Lleida.

• Associació de Dones Empresàries Directives i Professionals.

- Associació Professional d’Empreses d’Oficina de Farmàcia de Lleida

• Associació Professional d’Entitats Esportives de Lleida.

• Associació Provincial d’Autotaxi de Lleida.

• Associació Provincial d’Empreses d’Automoció

- Associació Provincial d’Establiments Sanitaris, Hospitalització i Assistència de Lleida

• Col·legi de Dissenyadors d’Interiors i Decoradors de Catalunya a Lleida

- Col·legi d’Agents de la Propietat Immobiliària de Lleida

- Col·legi de Mediadors d’Assegurances Titulats de Lleida

- Gremi Artesà de Perruquers i Bellesa de Lleida

- Gremi de Pastissers de Lleida

• Unió Provincial d’Estanquers de Lleida.

Associació Provincial Empresarial de Transports de Mercaderies per Carretera de Lleida

Federació d’Empresaris Metal·lúrgics de la Província de Lleida (FEMEL)

• Associació Provincial d’Empreses d’Aigua i Gas

• Associació Provincial d’Empreses Tecnoelèctriques

• Associació Provincial de la Indústria i Comerç de Maquinària Agrícola (APRICMA)

• Associació Provincial de la Indústria i el Comerç de Transformats Metàl·lics

• Gremi de Marquistes i Tallers de Reparació i Venda de Vehicles Automòbils de Lleida i Província

Federació Provincial d’Empresaris de Comerç de Lleida (FECOM)

• Associació d’Autoserveis d’Alimentació

• Associació d’Empresaris de Joieria i Rellotgeria de Lleida

• Associació d’Empresaris Multipreus de Lleida i Província (ADEM Lleida)

• Associació de Comerç d’Electrodomèstics

• Associació de Comerciants de Barris Nord

• Associació de Comerciants de Cappont

• Associació de Distribuïdors de Fitosanitaris de Lleida i les Terres de Ponente

• Associació de Majoristes d’Alimentació de la Província de Lleida

• Associació de Recanvistes de l’Automòbil de Lleida i Província (ARDA Lleida)

• Associació Provincial de Minoristes de Peix

• Associació Provincial del Comerç del Calçat i Articles de Pell

• Associació Provincial Empresarial del Comerç Tèxtil

• Col·legi Oficial d’Agents Comercials

• Gremi Artesà d’Emmarcadors de Les Terres de Lleida

• Gremi d’Activitats Diverses

• Gremi d’Armers de Lleida i Província

• Gremi d’Artesans Cansaladers Xarcuters de les Comarques de Lleida

• Gremi d’Artesans Pelleters de Lleida

• Gremi d’Arts Gràfiques de Lleida i Província

• Gremi d’Herbodietètiques de Ponente.

• Gremi d’Informàtica i Comunicacions de Lleida i Província

• Gremi d’Objectes de Regal

• Gremi de Detallistes d’Alimentació

Page 54: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

54 FOMENT AL DÍA

• Gremi de Floristers de Lleida i Província

• Gremi de Joguines i Esports

• Gremi de Llibreters

• Gremi de Maquinària Agrícola

• Gremi de Moblistes de Lleida i Comarques

• Gremi de Perfumeria i Cosmètica De Lleida

• Gremi de Radiotècnics

• Gremi de Reprografia de Lleida i Província

• Gremi de Venedors de Revista i Premsa de Lleida i Província

• Gremi Oficial de Representants Artístics de Lleida (GORALL)

• Gremi Patronal Artesà de Perruqueria

• Gremi Patronal del Comerç del Metall

• Gremi Provincial de Comerciants de Material Fotogràfic

• Gremi Provincial de Decoració i Pintura

• Gremi Provincial de Tintoreries i Bugaderies

• Grup De Vinaters de la Província de Lleida

• Representants Comercials de l’Eix Comercial

• Representants Comercials de La Zona Alta

• Associacions Locals

- Associació de Comerciants Av. Blondel i Adjacents

- Associació de Comerciants de Balàfia

- Associació de Comerciants Barris Nord

- Associació de Comerciants Bordeta 

- Associació de Comerciants C. Carme

- Associació de Comerciants C. Democràcia

- Associació de Comerciants C. Magdalena

- Associació de Comerciants C. Sant Antoni

- Associació de Comerciants Cappont Comerç i Serveis

- Associació de Comerciants de Cappont

- Associació de Comerciants Industrials de Pardinyes

- Associació de Comerciants Pl. Sant Joan i Adjacents

- Agrupació d’Associacions de la Zona Alta

- Federació d’Associacions de Comerciants de L’Eix Comercial

- Nova Associació Pi i Margall/Salmerón i Plaça Mossèn Cinto

• Associacions Territorials

- Associació de Comerciants d’Alfarràs

- Associació de Comerciants de Sort

- Associació de Comerciants De Tremp

- Associació de Comerciants De Vielha

- Associació de Comerciants Endavant De Cervera

- Associació de Comerciants d’Alcarràs

- Associació de Comerciants d’Almacelles

- Associació de Comerciants i Empresaris del Pont de Suert

- Associació de Comerciants de La Seu d’Urgell

- Associació de Comerciants de Mollerussa

- Associació de Comerciants de La Pobla de Segur

- Balaguer Comercial 2021

- Foment Targarí

- Junta de Foment de Mercats i Indústria de Bellpuig

- Unió De Botiguers Industrials d’Agramunt

Federació Provincial d’Hostaleria de Lleida

TARRAGONA

Confederació Empresarial de la Província de Tarragona (CEPTA)

• Associació Catalana d’Operadores Recreatives del Joc (ACORD JOC)

• Agrupació per a la Promoció del Port de Tarragona, A.I.E. (APPORTT)

• ASAJA-Tarragona

• Asociación Farmacéuticos Empresarios de Tarragona

• Asociación Provincial Estaciones Servicios

• Associació d’Armadors d’Arrossegament de Tarragona

• Associació Empresaris Arts Gràfiques Província Tarragona

• Associació Empresaris Polígon Industrial de Valls

• Associació Provincial Empresaris de Salas de Festa i Discoteques

• Associació d’Enginyers Tècnics Industrials i de Grau de Tarragona

• Associació d’Esteticistes Tarraconense

• Associació de Comerciants La Via T

• Associació d’Empreses de Serveis de Tarragona (AEST)

• Associació Empresarial de Formació de Tarragona. CAT FORMACIÓ Tarragona

• Associació Empresarial de Material de Construcció de la Província de Tarragona

• Associació Empresarial Química de Tarragona

• Associació Independent de Joves Empresaris de Catalunya a Tarragona

• Associació Intersectorial d’Autònoms de Tarragona

• Associació d’Empresaris de les Comarques de l’Ebre

• Associació Polígons Industrials de Reus

• Associació Provincial de Magatzemistes Fusta

• Associació Provincial d’Empresaris del Metall de Tarragona (APEMTA)

• ASTAVE

Page 55: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

55

• Associació Turística d’Empresaris i Comerciants d’Altafulla (ATECA)

• Botiguers de Tarragona

• Centre d’Iniciatives i Turisme

• Col·legi Mediadors d’Assegurances de Tarragona

• Col·legi Oficial d’Agents de la Propietat Immobiliària de Tarragona.

• Federació de Gremis de la Construcció de la Província de Tarragona

• Federació d’Industrials Forners de la Província de Tarragona

• Federació Empresarial d’Autotransports

• Foment Reus Empresarial

• Gremi Comarcal de Fusters

• Gremi Comarcal de la Construcció del Tarragonès

• Gremi de Carnissers, Cansaladers i Xarcuters de les Comarques Tarragonines

• Gremi Provincial Comerç del Moble de Tarragona

• Gremio Oficial de Comerciantes de Frutos Secos

• Gremio Provincial de Artesanos de Peluquería

• Organització de Productors del Peix Blau de Tarragona

• Promotors Immobiliaris del Tarragonès

• Unió Empresarial del Penedès (UEP)

• Unió Vinícola de les Comarques de Tarragona

Associació d’Empresaris de les Comarques de l’Ebre (AECE)

• Associació Comerciants del Temple

• Associació Empresaris Restauració Tortosa

• Associació Nuclear Ascó–Vandellòs II – AIE

• ASTAVE

• Col·legi d’Agents Comercials de Tortosa

• Gremi Comarcal de Forners

MIEMBROS COLABORADORES

Asociación de Empresarios Gallegos de Catalunya (AEGACA)

Asociación de Federaciones y Asociaciones de Empresarias del Mediterráneo (AFAEMME)

Associació Catalana d’Empresàries i Executives (ACEE)

Asociación de Gerentes de Crédito

Asociación Española de Directivos

Asociación Española de Financieros de Empresa (ASSET)

Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (AERCE)

Associació Catalana de Dones Directives i Empresàries

Cámara de Comercio Alemana para España

Centre d’Estudis i Assessorament Metal·lúrgic (CEAM)

Centre d’Investigació d’Economia i Societat (CIES)

Chambre de Commerce et d’Industrie Française de Barcelone

Formación Empresarial Dual Alemana

Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació

Fundació Internacional de la Dona Emprenedora (FIDEM)

Institut Cambó Fundació Privada

Intermón Oxfam

Unió de Licoristes de Catalunya

Page 56: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos
Page 57: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

2 RESUMEN DE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DE 2015

Page 58: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

58 RESUMEN DE HECHOS RELEVANTES DE 2015

ENERO Joaquim Gay de Montellà asume una de las vicepresidencias de la CEOE Un nuevo siglo para África y el Eje Mediterráneo como oportunidad para conectar: en el número 2142 de ‘F. La revista del Foment’

FEBRERO El ADECAF firma el primero de los convenios promovidos por Foment, Fepime y la Generalitat para la acreditación de competencias profesionales de los trabajadores

Foment y la UVic-UCC acuerdan desarrollar conjuntamente actividades de docencia, transferencia del conocimiento y difusión

Reunión con el secretario de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Govern para conocer las principales líneas políticas ambientales de la Generalitat

Randstad renueva su compromiso con Foment del Treball y su Foro de Recursos Humanos

MARZO Foment presenta renovados todos los órganos consultivos ante la Asamblea General

COFIDES incrementa un 149% su actividad en Cataluña con la colaboración de Foment

El Pacto para la Industria en Cataluña reafirma la necesidad de situar la industria en el centro de la economía catalana

Foment Formación transforma su oferta para mantener el éxito en la gestión de la formación

Foment renueva su Comisión Jurídica con un equipo de expertos encabezado por el Dr. Joaquín Tornos

El CTESC aprueba por unanimidad dictamen crítico al procedimiento del Departamento de Empresa sobre representatividad de las patronales

RESUMEN DE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DE 20151. Foment y la UVic-UCC acuerdan desarrollar

conjuntamente actividades de docencia, transferencia del

conocimiento y difusión

2. Foment presentó en Tarragona el número de su

revista dedicado a África y al Eje Mediterráneo

3. El ministro Montoro fue invitado a participar en la

Asamblea General de Foment

4. El Pacto para la Industria en Cataluña reafirma la

necesidad de situar la industria en el centro de la

economía catalana

1 2

3 3

Page 59: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

59

ABRIL Santander firma un convenio de colabo-ración para impulsar la oferta financiera y de servicios en las empresas asociadas a Foment del Treball

Foment del Treball reclama “innovación, internacionalización y formación” a la economíacatalana

Convenio de Foment del Treball con F. Iniciativas para impulsar la I+D+i en la empresa catalana

MAYO Foment del Treball defiende el acuerdo del 1% de incremento salarial alcanzado entre los sindicatos UGT y CCOO y las patronales CEOE y Cepyme

CEOE nombra a Joaquim Gay de Montellà Presidente de su Comisión de Relaciones Internacionales

Foment reclama que los acuerdos políticos no paralicen la actividad económica, ante las elecciones municipales

Las empresas españolas mejoraron en nueve de los diez indicadores económicos clave en 2014

La Confederación de Comercio firma un convenio con la Generalitat para acre-ditar a profesionales en el ámbito de la compraventa

JUNIO Foment valora positivamente la Ley de formación y cualificación profesional de Cataluña aprobada por el Parlamento

Gay de Montellà: “Cataluña, el mejor lugar para acoger a las empresas más innovado-ras del Sur de Europa”

La Asamblea de la UEAPME nombra a María Helena de Felipe vicepresidenta de la orga-nización de las pymes europeas

Foment propone la creación de la Agencia de Infraestructuras de Cataluña para cam-biar el modelo de gestión

Foment del Treball, Premio Alares a la ex-celencia en prevención de riesgos laborales destinada a las personas con discapacidad

5. Santander firma un convenio de colaboración para impulsar la oferta financiera y de servicios en las empresas asociadas a Foment del Treball

6. Convenio de Foment del Treball con F. Iniciativas para impulsar la I+D+i en la empresa catalana

7. CEOE nombra a Joaquim Gay de Montellà Presidente de su Comisión de Relaciones Internacionales

8. Foment propone la creación de la Agencia de Infraestructuras de Cataluña para cambiar el modelo de gestión

9. Foment del Treball, Premio Alares a la excelencia en prevención de riesgos laborales destinada a las personas con discapacidad

7 8 9

5 7

Page 60: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

60 RESUMEN DE HECHOS RELEVANTES DE 2015

JULIO Foment se suma al proyecto ¡No puedo esperar!, que posibilita el uso urgente de lavabos de restaurantes, comercios y otros equipamientos a personas que por causas médicas lo necesitan Foment presenta su primer Informe trimestral sobre el Mercado del Trabajo y la Negociación Colectiva en Cataluña Foment Formación se convierte en sede de exámenes de Cambridge en el centro de Barcelona Foment del Treball acuerda la renovación del Convenio Colectivo de Oficinas y Despachos de Cataluña

AGOSTO Foment constata que hay que reformar el modelo de contratación para evitar la dualidad del mercado laboral y reducir la destrucción de puestos de trabajo temporales

SEPTIEMBRE Fiscalidad más competitiva y aumento de inversiones en infraestructuras, propuestas estratégicas para el Govern de la Generalitat Joaquim Gay de Montellà se reúne en Irán con más de 40 empresas españolas y 400 iraníes Grupo Celsa refuerza su compromiso con la Formación Profesional Dual con el apoyo de Foment Foment lamenta que la Generalitat rompa el diálogo social al imponer un procedimiento de acreditación de la representatividad que vulnera los derechos de las organizaciones empresariales

OCTUBRE César Antonio Molina y Antoni Puigverd: un diálogo cultural Madrid-Barcelona para celebrar el primer aniversario de la nueva Revista del Foment Foment y la Fundación Por una Sonrisa en África inician una colaboración a favor de los proyectos de la entidad en Senegal

1. Foment presenta su primer Informe trimestral sobre

el Mercado del Trabajo y la Negociación Colectiva en

Cataluña

2. Celebración del primer aniversario de la nueva etapa

de La Revista del Foment con un diálogo cultural

Barcelona-Madrid

3. Sindicatos y patronales firman un nuevo AIC para impulsar la concertación

social y la negociación colectiva

1 2

3

Page 61: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

61

La Directiva de Emisiones Industriales activa una cuenta atrás que podría tensionar gravemente algunas industrias El absentismo laboral vuelve a subir desde 2014 después de seis años de descensos Las patronales de las cinco regiones más industriales de Europa, preocupadas por el ascenso de nacionalismos y populismos

NOVIEMBRE Gay de Montellà acompaña a los ministros De Guindos y Soria en su viaje a Cuba Foment y el FCRi presentan un glosario en línea para familiarizar a los científicos con la terminología económica y financiera Foment y sus organizaciones asociadas al-canzan altas valoraciones en la convocato-ria de formación continua de la Generalitat Foment expresa su apoyo al TTIP al jefe negociador del acuerdo por parte de la Unión Europea Sindicatos y patronales firman un nuevo AIC para impulsar la concertación social y la negociación colectiva

DICIEMBRE La transformación digital y el apoyo a las pymes, ejes del programa de Foment del Treball Foment distingue a Sol Daurella y Leopoldo Rodés con las Medallas de Honor de la institución Cataluña casi cuadruplica en 2015 la inversión extranjera, que supone el 23% del global de España Primer Industrial Meeting de Foment: Las exportaciones salvan la industria en España durante la crisis El Foro PRL de Foment entrega sus galardones a las mejores prácticas en el sector de la Prevención de Riesgos Laborales La Generalitat y UPMBALL inician un procedimiento para acreditar a 300 profesionales del sector del metal

4. Foment expresa su apoyo al TTIP al jefe negociador del acuerdo por parte de la Unión Europea

5. Primer Industrial Meeting de Foment: Las exportaciones salvan la industria en España durante la crisis

6. Foment distingue a Sol Daurella y Leopoldo Rodés con las Medallas de Honor de la institución

4 5

6

Page 62: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos
Page 63: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

3 ESPACIO PARA EL DIÁLOGO: LIDERAZGO E INFLUENCIA AL SERVICIO DE LAS EMPRESAS DE CATALUÑA

Page 64: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

64 ESPACIO PARA EL DIÁLOGO: LIDERAZGO E INFLUENCIA AL SERVICIO DE LAS EMPRESAS DE CATALUÑA

INTERLOCUCIÓN DIRECTA CON LOS CENTROS DE DECISIÓN Foment del Treball es portavoz de los empresarios de Cataluña ante los poderes públicos y reguladores de Cataluña, España y la Unión Europea. Es, por lo tanto, el interlocutor válido ante las Administraciones públicas y las organizaciones de representación de los trabajadores para establecer, en un marco de concertación social, acuerdos de relieve con respecto a las relaciones laborales y a la promoción económica.

En este sentido, procura también acercar a los empresarios de Cataluña los nombres clave y las instituciones protagonistas de la realidad económica del país en un programa cualificado de encuentros exclusivos en la sede de Foment.

El presidente de Foment, en representación de la entidad, participa, por ejemplo, en los encuentros del colectivo empresarial Puente Aéreo, que reúne a empresarios de Barcelona y Madrid y organiza reuniones privadas de trabajo con representantes políticos e institucionales. Así, por ejemplo, en el año 2015, Gay de Montellà participó en un encuentro con el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, y con el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada.

Por otra parte, Su Majestad el Rey Felipe VI recibió en audiencia al Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales-CEOE, por su renovación. El presidente de Foment, Joaquim Gay de Montellà, como vicepresidente de la CEOE y miembro del Comité Ejecutivo de la patronal española, participó en esta audiencia,

Gay de Montellà participó en un encuentro con

el presidente del Gobierno de España,

Mariano Rajoy

Encuentro de los empresarios del Puente Aéreo con el presidente

del Congreso de los Diputados, Jesús Posada

Page 65: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

65

1 2

3

4

65

encabezada por el presidente de la CEOE, Juan Rosell. También representan a Foment en el Comité Ejecutivo de la CEOE Joan Castells y Joan Gaspart.

En esta línea de contacto con los poderes públicos, Foment también continuó ofreciendo a sus asociados encuentros con Ministros, secretarios de Estado, Consejeros y otros altos cargos de la Administración española y catalana para entrar en el análisis más detallado de alguna norma en concreto o algún aspecto específico de una política pública. En este sentido cabe entender las ponencias que Foment ofreció del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro; del Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo; de la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Fátima Báñez; y del Ministro de Justicia, Rafael Catalá.

1. Su Majestad el Rey Felipe VI recibió en audiencia al Comité Ejecutivo de la CEOE, donde Joaquim Gay de Montellà, Joan Castells y Joan Gaspart representan a Foment

2. El Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, reflexionó para la Asamblea General

3. El Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, asistió a la gala de entrega de las Medallas de Honor de Foment

4. El Ministro de Justicia, Rafael Catalá, cerró una jornada sobre segunda oportunidad

5. La Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Fátima Báñez, fue invitada a participar en la Asamblea General de junio

6. Foment propicia siempre espacios de diálogo entre poderes públicos y empresariado

Page 66: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

66 ESPACIO PARA EL DIÁLOGO: LIDERAZGO E INFLUENCIA AL SERVICIO DE LAS EMPRESAS DE CATALUÑA

1 2

3

4

5 6

Y como es habitual, con la colaboración de la Sociedad de Estudios Económicos, que preside Ramon Adell –vicepresidente a su vez de Foment–, la institución pudo ofrecer a lo largo de 2015 un calendario de encuentros privados con personas relevantes de la vida pública para mantener un diálogo sereno y profundo. Habitualmente en formato de desayuno, pasaron por las salas de Foment personas como el director de El País, Antonio Caño, o el también influyente periodista José Antonio Zarzalejos; el exministro Josep Piqué; el Consejero Delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca; el líder sindicalista Pepe Álvarez; o el presidente de la Assemblea Nacional Catalana, Jordi Sánchez.

1. El presidente de la Assemblea Nacional

Catalana, Jordi Sánchez

2. El presidente de la Comisión Nacional

de los Mercados y la Competencia (CNMC),

José María Marín Quemada

3. El director de El País, Antonio Caño

4. El Consejero Delegado de Gas Natural Fenosa,

Rafael Villaseca

5. El secretario general de UGT, Josep Maria

Álvarez

6. El economista y exministro Josep Piqué

Page 67: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

67

7 8

CEOE NOMBRA A JOAQUIM GAY DE MONTELLÀ PRESIDENTE DE SU COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALESLa Junta Directiva de la CEOE, a propuesta del Comité Ejecutivo y con el apoyo de su presidente, Juan Rosell, nombró a principios de 2015 a Joaquim Gay de Montellà como nuevo presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Confederación.

La Comisión de Relaciones Internacionales de la CEOE es un órgano de estudio y consulta cuyo principal objetivo es apoyar el proceso de internacionalización de las empresas españolas, fomentando la cooperación empresarial con la UE y los terceros países. Además, pretende garantizar la adecuada presencia empresarial en los organismos internacionales y elaborar, coordinar y hacer

el seguimiento de la posición empresarial española con respecto a los asuntos de política exterior de España y de la UE.

En este sentido, la tarea de Gay de Montellà a lo largo de 2015 a favor de la internacionalización de las empresas catalanas y españolas lo llevó en delegaciones comerciales a India, Cuba, Guatemala, México, Colombia, Indonesia,Irán o Francia.

7. Joaquim Gay de Montellà encabezó una delegación de más de 80 empresarios en La Habana

8. Cumbre gubernamental y empresarial en Guatemala

Reunión con el viceministro de Transportes de Malasia en Kuala Lumpur

GAY DE MONTELLÀ

PARTICIPÓ EN DELEGACIONES

COMERCIALES EN INDIA,

CUBA, GUATEMALA, MÉXICO,

COLOMBIA, INDONESIA,

IRÁN O FRANCIA

Page 68: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

68 ESPACIO PARA EL DIÁLOGO: LIDERAZGO E INFLUENCIA AL SERVICIO DE LAS EMPRESAS DE CATALUÑA

FOMENT DISTINGUE A SOL DAURELLA Y LEOPOLDO RODÉS CON LAS MEDALLAS DE HONOR DE LA INSTITUCIÓNFoment del Treball, con motivo de la convocatoria 2015 de los Premios Carles Ferrer Salat, distinguió a Sol Daurella con la Medalla de Honor como Empresaria del Año: la patronal catalana quiso reconocer a la empresaria “la capacidad para liderar un proyecto como la creación de la empresa Coca-Cola European Partners, que será la embotelladora independiente de The Coca-Cola Company del mundo. Daurella, tras liderar de manera exitosa la integración de las embotelladoras de España, Portugal y Andorra, presidirá esta nueva compañía, que cotizará en las bolsas españolas, de Amsterdam y de Nueva York, contará con más de 50 centros de producción y unos 26.000 empleados y dará servicio a más de

300 millones de personas en 13 países de la Europa Occidental”.

Por otra parte, Foment del Treball quiso conceder a título póstumo la Medalla de Honor a la Trayectoria Empresarial a Leopoldo Rodés, gran empresario y mecenas catalán. Con esta distinción, Foment valora el legado y el magisterio de Rodés, “uno de los miembros más destacados del empresariado catalán y español, que era presidente de la empresa de comunicación Havas Media, patrón fundador de la Fundación Princesa de Girona, consejero de La Caixa y del Grupo Financiero Inbursa y Creu de Sant Jordi 1999 por el impulso que dio a la candidatura de los Juegos Olímpicos de Barcelona’92”.

El jurado de esta edición de las Medallas y Premios de Foment acordó distinguir

1. Foment premió de Daurella “la capacidad

para liderar un proyecto como la creación de

la empresa Coca-Cola European Partners, que

será la embotelladora independiente de The Coca-Cola Company del mundo“

2. Ainhoa Grandes, viuda de Leopoldo Rodés, recogió

el reconocimiento

3. Freixenet recibió el Premio de I+D+i

4. Abertis recibió el Premio a la Internacionalización

1 2

3 4

Page 69: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

69

mediante cuatro premios en las categorías de I+D+i, Internacionalización, Empresario de Futuro y Medio Ambiente a: Freixenet (I+D+i)

Abertis (Internacionalización)

Jordi Priu [MMM] (Empresario de Futuro)

Basf (Medio ambiente)

Formaron parte del jurado de la edición 2015: el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls; el presidente del Círculo de Economía, Antón Costas; el presidente del RACC, Josep Mateu; el presidente del Instituto Agrícola Catalán de Sant Isidre, Baldiri Ros; el presidente de la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País, Miquel Roca; el presidente del Ateneo Barcelonés,

Jordi Casassas; el director del IESE, Jordi Canals; el presidente de la Asociación Española de Directivos, Pau Herrera; el presidente de la Asociación Catalana de la Empresa Familiar, Jaume Grego; el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Jordi Cornet; el presidente de la Zona Mediterránea de la Asociación para el Progreso de la Dirección, Pedro Fontana; el secretario general de Foment, Joan Pujol; la presidenta de Fepime, María Helena de Felipe; y el presidente de Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà.

5. Basf recibió el Premio al Medio Ambiente

6. Jordi Priu recibió el premio como Empresario de Futuro

7. Todos los premiados de la edición 2015

5 6

7

Page 70: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

70 ESPACIO PARA EL DIÁLOGO: LIDERAZGO E INFLUENCIA AL SERVICIO DE LAS EMPRESAS DE CATALUÑA

EL FORO PRL DE FOMENT ENTREGA SUS GALARDONES A LAS MEJORES PRÁCTICAS EN EL SECTOR DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALESEl Foro de Prevención de Riesgos Laborales (Foro PRL) de Foment del Treball entregó los Galardones a las Mejores Prácticas del Sector de la PRL, que en su 1ª edición reconocieron la tarea de Adding Plus Services, Fremap, MC Mutual y Mutua Egarsat en las diversas categorías. Se trata de unos premios con los que este foro profesional vinculado a Foment quiere reconocer públicamente la innovación y las mejores prácticas realizadas por empresas del sector de la prevención de riesgos laborales, que hayan desarrollado acciones orientadas a sus clientes y/o asociados contribuyendo a la mejora de la seguridad y salud laboral.

El jurado que hizo el estudio y la valoración de las candidaturas presentadas estuvo formado por Xavier Cases, Responsable y coordinador de Prevención de Endesa Distribución Eléctrica en Cataluña; Ramon Muniesa, Director de prevención de la organización preventiva mancomunada de las Cooperativas de Crédito; Carles Mañé,

Jefe de Prevención de Riesgos Laborales en Feria de Barcelona; Francesca Trejo, Head of Real Estate & Facility Services Spain & Portugal de Novartis; Francisco Moral, Director Adjunto de Calidad, Prevención y Ambiente del Grupo Sorigué; Laura Pérez, Healt & Safety Manager en Marina Barcelona 92; Bea Beza, Responsable Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Gestión Ambiental de Aguas de Barcelona; Alfonso Mansilla, Responsable de mejora y desarrollo PRL en Ferrovial Servicios; Narciso Amigó, Jefe de Recursos Sanitarios y Prevención de Riesgos Laborales del Puerto de Barcelona; Regina Tornamorell, Responsable de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral de Áreas; Montse Gràcia, Jefa de Implantación Calidad, Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente en Construcciones Rubau; Adelina Beneit, Coordinadora del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Codorniu; y Mercè Serra, Responsable Prevención de Riesgos Laborales en Idilia Foods.

Todos los premiados de la edición 2015

Page 71: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

71

SINDICATOS Y PATRONALES FIRMAN UN NUEVO AIC PARA IMPULSAR LA CONCERTACIÓN SOCIAL Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVALas organizaciones sindicales y empresariales más representativas de Cataluña firmaron el 4º Acuerdo Interprofesional de Cataluña (AIC), que corresponde al periodo 2015-2017. La voluntad de todas las entidades, con este acuerdo, es impulsar la concertación social y la negociación colectiva como “mecanismos más idóneos para alcanzar un sistema de relaciones laborales flexible, equilibrado, permeable a las adaptaciones necesarias en los sectores y las empresas, y la calidad en el empleo”. Rubricaron el acuerdo en la sede del Tribunal Laboral de Cataluña (organismo que emana del primero de los AIC, en 1990), la presidenta de Fepime Cataluña, María Helena de Felipe; el presidente de Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà; el presidente de PIMEC, Josep González; el secretario general de la Comisión Obrera Nacional de Cataluña (CCOO), Joan Car-les Gallego; y el secretario general de la Unión General de Trabajadores de Cataluña (UGT), Josep Maria Álvarez.

El AIC 2015-2017 establece orientaciones, recomendaciones y criterios y desarrolla materias como la estructura de la negociación colectiva en Cataluña, el Tribunal Laboral de Cataluña o el Observatorio de la coyuntura económica de la negociación colectiva. El acuerdo entre sindicatos y patronales también aborda la cuestión de la ultraactividad, la inaplicación de las condiciones establecidas

en los convenios colectivos, las comisiones paritarias de los convenios colectivos, los criterios sobre subcontratación y descentrali-zación productiva y la flexibilidad (los criterios y elementos para la ordenación flexible del tiempo de trabajo y su concreción en la em-presa, los elementos de flexibilidad y seguridad en los procesos negociadores para mantener o crear empleo, los criterios salariales y sistemas retributivos, la retribución o compensación a las personas trabajadoras por innovación o invención, la organización profesional, la formación profesional y la promoción, la movilidad funcional, la participación de la representación de los trabajadores en los procesos de reestructuración).

Otros aspectos que desarrolla este acuerdo son la responsabilidad social, la igualdad de género, el absentismo, la salud laboral, el uso de tecnologías de la información y la comu-nicación (TIC), la movilidad sostenible en los centros de trabajo, el medio ambiente, el tele-trabajo, la innovación y las nuevas tecnologías, la previsión social complementaria, los expe-dientes de regulación de empleo y negociación colectiva, la contratación pública y las políticas de formación y empleo. Todo en un contexto en el que, como reflejan los firmantes del AIC en el texto introductorio del acuerdo en el mo-mento de su firma, “en Cataluña hay más de medio millón de personas en paro (17,49%)”, aunque “la evolución de los datos sobre el mercado del trabajo sean positivas y afiancen el escenario de recuperación económica y de creación de empleo interanual”.

Rubricaron el acuerdo, en la sede del Tribunal Laboral de Cataluña, la presidenta de Fepime Cataluña, María Helena de Felipe; el presidente de Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà; el presidente de PIMEC, Josep González; el secretario general de la Comisión Obrera Nacional de Cataluña (CCOO), Joan Carles Gallego; y el secretario general de la Unión General de Trabajadores de Cataluña (UGT), Josep Maria Álvarez

LA VOLUNTAD DE TODAS LAS

ENTIDADES ES IMPULSAR LA

CONCERTACIÓN SOCIAL Y LA

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

COMO “MECANISMOS MÁS

IDÓNEOS PARA ALCANZAR

UN SISTEMA DE RELACIONES

LABORALES FLEXIBLE,

EQUILIBRADO, PERMEABLE

A LAS ADAPTACIONES

NECESARIAS EN LOS

SECTORES Y LAS EMPRESAS,

Y LA CALIDAD EN EL EMPLEO”

Page 72: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

72 ESPACIO PARA EL DIÁLOGO: LIDERAZGO E INFLUENCIA AL SERVICIO DE LAS EMPRESAS DE CATALUÑA

CONTROVERSIA CON LA REPRESENTATIVIDAD EMPRESARIAL: LA GENERALITAT ROMPE EL DIÁLOGO SOCIAL AL IMPONER UN PROCEDIMIENTOFoment del Treball Nacional consideró un acto de ruptura del diálogo social el Decreto 206/2015 –promovido por el Departamento de Empresa y Empleo– y que pretende regular la acreditación y atribución de la representatividad institucional en las organizaciones empresariales del país. Foment entendió que, con esta acción, el departamento catalán encarcelaba el diálogo en actuaciones burocráticas y sentencias de los tribunales. Foment, además, interpuso recurso.

Foment del Treball entiende que no hay precedentes de una regulación tan ambiciosa, que afecta los derechos constitucionales y estatutarios de las patronales, que no se haya tomado previo diálogo y acuerdo. Foment recrimina al Departamento de Empresa y Empleo que no haya tenido en consideración ninguna de las propuestas de Foment, ni siquiera las observaciones principales que el CTESC formuló en el Dictamen 15/2015, como por ejemplo: “el proyecto de Decreto (...) tendría que suscitar, en sus aspectos esenciales, un consenso por parte de las organizaciones empresariales afectadas”. O también: “El CTESC constata que el proyecto de decreto debería tener en consideración la complejidad de las organizaciones empresariales que tienen afiliaciones de organizaciones sectoriales y territoriales”, como es el caso de Foment.

El resultado del Decreto 206/2015 quería ser el despliegue de una normativa sencillamente inaplicable porque, precisamente, no tiene en cuenta la complejidad de las organizaciones empresariales de Cataluña, sobre todo en lo que a las múltiples formas de afiliación de las empresas y la diversa naturaleza de las entidades de base se refiere.

Foment argumentó que esta norma genera una inseguridad jurídica grave que afecta negativamente a los derechos de representación de las organizaciones empresariales de Cataluña. CÉSAR ANTONIO MOLINA Y ANTONI PUIGVERD: UN DIÁLOGO CULTURAL MADRID-BARCELONA PARA CELEBRAR EL PRIMER ANIVERSARIO DE LA NUEVA REVISTA DE FOMENTFoment del Treball celebró el Primer Aniversario de la nueva etapa de su histórica publicación que, bajo la nueva cabecera de F. La Revista del Foment, hizo un giro copernicano en el último trimestre de 2014 al convertirse en una revista de pensamiento, análisis y reflexión desde la perspectiva de académicos, filósofos, escritores, periodistas, poetas o artistas. Bajo la dirección del periodista y escritor Valentí Puig, la nueva etapa de la publicación abrió a lo largo de 2015 los focos de análisis en todas aquellas cuestiones de interés humano, desde la economía y la empresa –evidentemente– hasta la política, la historia y las bellas artes.

El acto de celebración del primer aniversario se celebró en el Palau

Macaya de Barcelona y contó con la participación del director de la Revista,

Valentí Puig; el presidente de Foment, Joaquim Gay de Montellà; el

presidente del Grupo Planeta, Josep Creuheras; y el consejero de Cultura de la Generalitat, Ferran

Mascarell

FOMENT ENTENDIÓ QUE,

CON ESTA ACCIÓN, EL

DEPARTAMENTO CATALÁN

ENCARCELABA EL DIÁLOGO

EN ACTUACIONES

BUROCRÁTICAS Y

SENTENCIAS DE LOS

TRIBUNALES

Page 73: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

73

La publicación se realiza con la participación de Prisma Publicaciones, del Grupo Planeta.

Un diálogo cultural entre el escritor y articulista Antoni Puigverd y el también escritor y exministro de Cultura César Antonio Molina fue el eje central del acto de celebración de este primer aniversario. Un encuentro que se celebró en el Palau Macaya de Barcelona y que contó también con la participación del director de la Revista, Valentí Puig; el presidente de Foment, Joaquim Gay de Montellà; el presidente del Grupo Planeta, Josep Creuheras; y el Conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell. El encuentro quiso prolongar el cuaderno central del número 2145 de F, dedicado precisamente al diálogo cultural entre Barcelona y Madrid y protagonizado por el mismo Antoni Puigverd y el poeta Luis Alberto de Cuenca –recientemente galardonado con el Premio Nacional de Poesía.

El número de otoño de 2015 (el 2145) de La Revista, con la que Foment celebró el primer año de la nueva etapa de su publicación, bajo el título de apertura “¿Hay alguien

ahí?”, quiso “contribuir a la transparencia y la generosidad de lo que tiene que ser una vez más el diálogo BCN-MAD, con la base de una articulación histórica, sin mitologías”, tal como remarcó Valentí Puig en su editorial. Este número incluyó dos reflexiones de fondo de Luis Alberto de Cuenca y Antoni Puigverd –que se pueden seguir en vídeo en la edición digital de la revista–, así como aportaciones del propio Puig, de José Enrique Ruiz-Domènec, Francesc Cabana, Josep Maria Muñoz y Lluís Bassets.

NUEVA ETAPA. HISTORIA 2.141 La histórica publicación periódica de Foment del Treball –que tiene su origen en el año 1849–abrió en septiembre de 2014 una nueva etapa que, bajo la cabecera F. La revista de Foment, se ató a la tradición europea de revistas de pensamiento. El número 2.141 fue el primero de la nueva etapa porque dio continuidad histórica a una publicación que empieza en el año 1849 (entonces un periódico denominado El bien público) y que nace desde la iniciativa empresarial.

BAJO LA DIRECCIÓN DEL

PERIODISTA Y ESCRITOR

VALENTÍ PUIG, LA NUEVA

ETAPA DE LA PUBLICACIÓN

ABRIÓ A LO LARGO DE 2015

LOS FOCOS DE ANÁLISIS

A TODAS AQUELLAS

CUESTIONES DE INTERÉS

HUMANO, DESDE LA

ECONOMÍA Y LA EMPRESA

Un diálogo cultural entre el escritor y articulista Antoni Puigverd y el también escritor y exministro de Cultura César Antonio Molina fue el eje central del acto de celebración.

De izquierda a derecha: • Revista de primavera de 2015. El número 2143 • Revista de verano de 2015. El número 2144 • Revista de otoño de 2015. El número 2145 • Revista de invierno de 2015. El número 2146

Page 74: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos
Page 75: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

4 CRECIMIENTO ECONÓMICO SUPERIOR A LA MEDIA DE LA ZONA EURO

Page 76: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

76 CRECIMIENTO ECONÓMICO SUPERIOR A LA MEDIA DE LA ZONA EURO

PRIMER INDUSTRIAL MEETING DE FOMENT: LAS EXPORTACIONES SALVAN LA INDUSTRIA EN ESPAÑA DURANTE LA CRISISFoment del Treball celebró el pasado 3 de diciembre de 2015 su primer Industrial Meeting durante una jornada de trabajo multidisciplinar bajo el título “La industria: el reto de la creación de valor en las cadenas de producción global”.

Empresarios, académicos y directivos de los diferentes sectores de actividad económica de Cataluña se mostraron optimistas y previeron que la industria catalana tenga capacidad para incrementar su peso en el PIB y superar, incluso, los objetivos de la Unión Europea, es decir, por encima del 20% en el año 2020.

El presidente del Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà, defendió la necesidad de impulsar la transformación digital y la innovación como los ejes principales que determinarán la consolidación del sector industrial, que es el principal generador de puestos de trabajo. “Cataluña es hoy en día una de las regiones más industrializadas

de Europa. Un territorio industrial es en sí mismo tractor de nuevas inversiones y, por lo tanto, generador de puestos de trabajo”, apuntó Gay de Montellà. En Cataluña 1.300.000 puestos de trabajo dependen, directa o indirectamente, de la industria.

El presidente de la Comisión de Industria de Foment del Treball, José Luis Cabestany, defendió “maximizar el valor añadido industrial con el fin de generar empleo de calidad, mejores salarios y una mayor independencia de la cotización de las materias primas”. Cabestany ofreció al centenar de asistentes al Industrial Meeting de Foment del Treball un programa con cinco módulos de trabajo: relaciones laborales y RRHH, recursos y materiales, internacional, energía y la innovación como elemento transversal. Cabestany apuntó que Cataluña exporta el 31% de la producción industrial. La UE es el destino del 70,5% de las exportaciones.

El presidente del Foment del Treball, Joaquim

Gay de Montellà, y el presidente de la Comisión

de Industria de Foment del Treball, José Luis Cabestany, abrieron

la jornada de trabajo multidisciplinar “La

industria: el reto de la creación de valor en las cadenas de producción

global”

CRECIMIENTO ECONÓMICO SUPERIOR A LA MEDIA DE LA ZONA EURO

Page 77: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

77

UNA INDUSTRIA EXPORTADORA ES UNA INDUSTRIA CON ÉXITO El progreso tecnológico, las exportaciones y la inversión en activos intangibles se consideran los principales factores para dar impulso al sector industrial, que en Cataluña se ha reducido en 7 puntos los últimos 10 años. A pesar de ello, el peso actual de la industria catalana –20,6% del VAB– supera la media de la Zona Euro –19,3% del VAB– y del conjunto de España –17,5 del VAB–. La Unión Europea apunta seis líneas prioritarias de actuación: tecnologías avanzadas, tecnologías facilitadoras, bioproductos, política industrial y de la construcción y materias primas sostenibles, vehículos limpios y redes inteligentes.

Alcanzar los objetivos de la Unión Europea representa un reto ambicioso que, en todo caso, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, Rafael Myro, relativizó cuando constató que el peso de la industria en EE. UU. es del 10% y que en todos los países la tendencia ha ido a la baja. A partir del año 1990, la industria en España y Cataluña ha crecido gracias a las exportaciones. Según el relato del catedrático Rafael Myro, cuando a partir del año 2000 los países emergentes inician su crecimiento, “las empresas de nuestro país solo exportaban a la UE, pero con la crisis hemos aprendido a exportar también a los países emergentes”. Myro muestra las fortalezas de la industria española después

de 8 años de crisis: empresas exportadoras, incorporadas a las cadenas de valor global y muy productivas.

La industria española ha sido capaz de crecer más que en Francia, Italia o Bélgica. Solo la industria de Alemania ha sabido mantener su peso en el conjunto de la economía –antes y después de la crisis– y representa el 25,6% del VAB total. El vicepresidente de Foment del Treball, Ramon Adell, apuntó que el potencial económico de Alemania se deriva de la actividad industrial, que es la base de su liderazgo exportador. “Esta historia de éxito no se puede escribir sin su industria”. Adell pide un entorno previsible, estable y simplificado para impulsar una política industrial a largo plazo que impulsará la productividad y competitividad.

BARCELONA, INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA El profesor de la Escuela Superior de Negocios Internacional de la Universidad Pompeu Fabra, Lluís Torrens, destacó que el 45% de los establecimientos de empresas extranjeras en España se localizan en Cataluña y que Barcelona es la tercera ciudad europea que genera puestos de trabajo –por detrás de Berlín y Londres– por inversión extranjera directa. Barcelona es también líder en los sectores TIC, logística y movilidad. Torrens considera que más allá de los activos tangibles –infraestructuras– Barcelona es un lugar atractivo “por su

Mesa sobre Relaciones Laborales y RRHH del primer Meeting Industrial de Foment

CATALUÑA ES HOY EN DÍA

UNA DE LAS REGIONES

MÁS INDUSTRIALIZADAS

DE EUROPA. UN TERRITORIO

INDUSTRIAL ES EN SÍ MISMO

TRACTOR DE NUEVAS

INVERSIONES Y, POR LO

TANTO, GENERADOR DE

PUESTOS DE TRABAJO

Page 78: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

calidad de vida, la disponibilidad de puestos de trabajo a precios competitivos y, por último, una larga y reconocida tradición de colaboración público-privada que evoluciona hacia una economía innovadora.

A continuación, se organizaron las siguientes sesiones temáticas:

Relaciones laborales y RRHH En esta mesa se analizaron los principales aspectos normativos y modelos comparados de flexiseguridad en otros países, así como la experiencia de gestión de flexiseguridad en la empresa Schneider Electric.

Asimismo, se analizaron una serie de retos que la economía de nuestro país, y la industria en particular, afrontan a corto y largo plazo como consecuencia de los desajustes entre los perfiles y las cualificaciones demandadas por el mercado, y la actual dotación de competencias por parte de nuestros profesionales. Por último, se abordó la Formación Profesional Dual como modelo de aprendizaje que permite a la empresa volver a su papel histórico como formador.

La sesión contó con la participación de Salvador del Rey, socio y presidente del Instituto Internacional Cuatrecasas; Ainoa Irurre, directora RRHH Zona Ibérica de Schneider Electric; Valentín Bote, director de

Randstad Research; y Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann. La mesa fue moderada por Mª Ángeles Tejada, presidenta de la Comisión Laboral y RRHH de Foment del Treball. Recursos y Materiales

En el marco del encuentro industrial “Industrial Meeting: retos para la creación de valor”, celebrada en Foment del Treball el día 3 de diciembre, Foment Empresa Sostenible organizó una sesión sobre “Recursos y Materiales”, sobre la orientación que habrían de tener las políticas industriales. Se planteó un debate sobre el reto de conciliar la triple perspectiva económica, ambiental y jurídica, contando con expertos en cada materia y con la participación de algunos sectores especialmente representativos del sector industrial, vinculados

a determinantes recursos naturales o materias primas secundarias.La sesión contó con la participación de Juan Antonio Loste, abogado y socio de Uría Menéndez y presidente de la Sección de Derecho Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona; Jaume Puig, director General de Gaesco; Miquel Petit, presidente de la Unión Industrial Papelera; Joan Boix, consejero delegado de Serradoras Boix; y Encarna Baras, Directora de Sostenibilidad de ICL-Iberia.

Mesa sobre Recursos y Materiales del primer

Meeting Industrial de Foment

SE PLANTEÓ UN DEBATE

SOBRE EL RETO DE

CONCILIAR LA TRIPLE

PERSPECTIVA ECONÓMICA,

AMBIENTAL Y JURÍDICA

78 CRECIMIENTO ECONÓMICO SUPERIOR A LA MEDIA DE LA ZONA EURO

Page 79: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

79

1 2

Internacional En el marco del encuentro industrial “Industrial Meeting: retos para la creación de valor”, celebrada en Foment del Treball el día 3 de diciembre, el departamento Internacional organizó una sesión en que se trataron los retos pendientes y oportunidades de los Tratados de Libre Comercio y cómo estos afectan a la industria catalana; en especial como puede afectar el TTIP al futuro de nuestra industria.

La sesión contó con la participación de Josep M. Pujol Artigas, presidente de Ficosa Internacional; Alberto Sanz Serrano, subdirector general de Política Comercial de la Unión Europea y Comercio Internacional de Productos Industriales en el Ministerio de Economía y Competitividad; Jaime Palafox, director de Asuntos Económicos e Internacionalización de FIAB; Alejandro Laquidain, gerente de Encajes Laquidain y presidente del Consejo Intertextil Español; Òscar Boadas, director de Comercio Internacional División Ferrer Family Wines Freixenet; Joan Roget, presidente de Fedequim; y Joan Canals, presidente de la Comisión Internacional, que hizo de moderador.

Energía En esta sesión se abordaba un doble objetivo: por una parte, se presentaron los resultados de la encuesta realizada a 100 empresas sobre cuáles son sus alternativas estratégicas para asegurar la competitividad a corto, medio y largo plazo. Por otra, se abordó la visión empresarial en materia de energía de tres sectores industriales representativos de nuestro tejido empresarial: el sector químico, el cementero y el textil.

Se trataba de abordar el reto energético vinculado a la promoción de las actividades industrial generadoras de valor añadido en el territorio, con una perspectiva que supere la inmediatez y permita dibujar un escenario óptimo para avanzar hacia el camino de un desarrollo industrial sostenido y sostenible.

La sesión contó con la participación de Virginia Guinda, presidenta del Foro Energía Empresa de Foment del Treball; Jesús Loma-Ossorio, director general de Covestro Iberia y presidente del AEQT; Ángel Cercós, director general de Cementos Molins y presidente de CC; Àlex Grau, director general de Grau, S. A.; y Albert Blasco, jefe de contratación y gestión de la Energía de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB).

1. Mesa sobre Internacional del primer Meeting Industrial de Foment

2. Mesa sobre Energía del primer Meeting Industrial de Foment

Page 80: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

La innovación como elemento transversal En esta sesión se abordaron todos los tipos de innovación, más allá de los que hacen referencia a la innovación exclusivamente de carácter tecnológico. En concreto, se destacó la importancia de la digitalización de las empresas, las tecnologías facilitadoras, así como el papel tractor de las grandes compañías.

Participaron David Mover, Head of Sales & Marketing Operations de Epson; Xavier Capellades, Head of Beta Products en I+D en Telefónica I+D; Ángel Martín, director de Ymagis España; Pablo Oliete, gerente de Negocio en Cellnex Telecom; Carlos Franco, director Usuario Final Industria en Schneider Electric España; Stefan Ilijevic, responsable de Innovación en el Centro Técnico de Seat; y Sergi Artigas, director de Estrategia en Innovación de Leitat, y Xavier Castillo, de Ametic, que ejercieron de moderadores.

Mesa sobre Innovación del primer

Meeting Industrial de Foment

SE DESTACÓ LA

IMPORTANCIA DE

LA DIGITALIZACIÓN

DE LAS EMPRESAS Y

LAS TECNOLOGÍAS

FACILITADORAS, ASÍ COMO

EL PAPEL TRACTOR DE LAS

GRANDES COMPAÑÍAS

RESULTADOS DEBATES LABORALES

PERFIL ASISTENTE47% Director 11% Técnico 26% Estudiante 0% Consultor 16% Otros

INVITACIÓN80% E-mail 15% Empresa 5% Amigos o conocidos

MOTIVACIÓN50% Temática General25% Sesión temática 21% Ponente 18% Relaciones profesionales

3,79/5NIVEL DE SATISFACCIÓN (CONTENIDO, PONENCIAS Y APLICABILIDAD A LA EMPRESA)

175 ASISTENTES

47% DE LAS EMPRESAS ASISTENTES PERTENECÍAN A LA INDUSTRIA

80 CRECIMIENTO ECONÓMICO SUPERIOR A LA MEDIA DE LA ZONA EURO

Page 81: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

81

CATALUÑA CASI CUADRUPLICA EN 2015 LA INVERSIÓN EXTRANJERA, QUE SUPONE EL 23% DEL GLOBAL DE ESPAÑA España y Cataluña siguieron presentando una recuperación robusta a lo largo de 2015: se mantuvieron en la parte alta del crecimiento de las economías europeas con previsiones de crecimiento de entre el 2,5% y el 2,7% para 2016. Durante el primer semestre de 2015, la inversión extranjera total en Cataluña creció un 280,3%, cosa que implica el incremento más fuerte registrado por la inversión en el conjunto de España, que subió en global un 73,4%. En términos absolutos, la inversión, respecto del mismo periodo de 2014, aumentó en 1.444 millones de euros.

Estos datos los recogió Foment del Treball en su último Informe de Coyuntura Económica del año, que analiza la evolución de los indicadores de los últimos tres meses. De hecho, a lo largo de 2015, Foment profundizó en la tarea de análisis de los principales indicadores de la economía en los campos del entorno internacional, la demanda y actividad, el mercado de trabajo, los precios y la financiación, el sector público y el sector exterior.

CRECIMIENTO ROBUSTO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLALos indicadores analizados por Foment demostrararon que España y Cataluña siguieron durante 2015 presentando una recuperación robusta: se mantuvieron en la parte alta del crecimiento de las economías europeas con previsiones de crecimiento de entre el 2,5% y el 2,7% para 2016, a pesar de la ligera moderación de la tasa de aumento del PIB en el tercer trimestre a causa del agotamiento de algunos factores favorables como fueron, por ejemplo, el precio de la energía o las medidas de apoyo monetario. En la evolución de la economía española, destacó el impulso de la industria y el continuado incremento del sector servicios, así como la estabilización del fuerte crecimiento de la construcción.

El presidente de la Comisión de Economía y Fiscalidad, Valentí Pich (derecha), y el director de Economía de Foment, Salvador Guillermo, presentan los Informes de Coyuntura

LOS INDICADORES

ANALIZADOS POR FOMENT

DEMOSTRARON QUE

ESPAÑA Y CATALUÑA

SIGUIERON DURANTE

2015 PRESENTANDO UNA

RECUPERACIÓN ROBUSTA

Page 82: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

AUMENTA EL RITMO DE LA NEGOCIACIÓN DE CONVENIOS COLECTIVOS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2015Foment del Treball inició también durante el primer semestre de 2015 la elaboración de un nuevo documento extenso de análisis: el Informe trimestral sobre el Mercado del Trabajo y la Negociación Colectiva en Cataluña. Con este nuevo informe, Foment quiere ofrecer un análisis exhaustivo de la evolución del mercado de trabajo de Cataluña y apuntar conclusiones que permitan la mejora de los índices de empleo y de las relaciones laborales.

En el primer informe realizado, Foment constató que el ritmo de negociación de Convenios Colectivos había aumentado a lo largo de los primeros 5 meses de 2015 en Cataluña en comparación con el mismo periodo de 2014. A pesar de los augurios negativos de determinados ámbitos a raíz de la publicación de la Reforma Laboral, hasta 30 de mayo de 2015 en Cataluña se habían registrado un total de 111 Convenios, que vincularon a 279.171 trabajadores y 39.680 empresas y supusieron un 18,18% más que en 2014. Datos como estos son los que ha compilado y analiza Foment del Treball en su primer Informe trimestral sobre el Mercado de Trabajo y la Negociación Colectiva en Cataluña.

Los datos actualizados correspondientes a los diversos ámbitos con implicaciones en el mercado de trabajo, así como las tendencias que se dibujan, fueron claramente positivos y afianzan el escenario de recuperación económica y de creación de empleo sostenidos. En Cataluña, el descenso del paro en términos interanuales se inició en julio de 2013; a nivel estatal, a excepción de julio de 2014, el número de parados en términos desestacionalizados se fue reduciendo desde mayo de 2013.

El secretario general de Foment, Joan Pujol; la

presidenta de la Comisión Laboral y de Recursos Humanos de Foment,

María Ángeles Tejada; y el director de relaciones

laborales y asuntos sociales de Foment,

Javier Ibars, presentan los informes sobre el

mercado laboral

FOMENT DEL TREBALL

INICIÓ TAMBIÉN DURANTE

EL PRIMER SEMESTRE DE

2015 LA ELABORACIÓN DE

UN NUEVO DOCUMENTO

EXTENSO DE ANÁLISIS:

EL INFORME TRIMESTRAL

SOBRE EL MERCADO DE

TRABAJO Y LA NEGOCIACIÓN

COLECTIVA EN CATALUÑA

82 CRECIMIENTO ECONÓMICO SUPERIOR A LA MEDIA DE LA ZONA EURO

Page 83: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

83

EL PACTO PARA LA INDUSTRIA EN CATALUÑA REAFIRMA LA NECESIDAD DE SITUAR LA INDUSTRIA EN EL CENTRO DE LA ECONOMÍA CATALANA El Pacto para la Industria en Cataluña, suscrito por sindicatos, organizaciones patronales, colegios profesionales y Universidades, reafirmó la necesidad de situar la industria en el centro de la economía catalana. Para hacer crecer la productividad, reducir el paro y corregir las desigualdades, Cataluña necesita un relanzamiento industrial que, bajo los nuevos paradigmas tecnológicos y de sostenibilidad, supere los retos y las debilidades de nuestra economía.

El Pacto para la Industria pide superar el carácter coyuntural y las actuales limitaciones presupuestarias de las políticas industriales. Propone un liderazgo de la sociedad civil con amplio consenso para

una planificación industrial a largo plazo. Encarando este reto, se constituyó como plataforma de reflexión permanente sobre presente y futuro de la industria en Cataluña para contribuir a elaborar una hoja de ruta para reindustrializar el país. Quiere impulsar, con la Administración, un gran Acuerdo Nacional de Política Industrial que integre instrumentos económicos, políticos y sociales para el reforzamiento de la actividad productiva.

El Pacto para la Industria pide superar el carácter coyuntural y las actuales limitaciones presupuestarias de las políticas industriales

CATALUÑA NECESITA

UN RELANZAMIENTO

INDUSTRIAL QUE SUPERE LOS

RETOS Y LAS DEBILIDADES DE

NUESTRA ECONOMÍA

Page 84: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

Visita del Embajador de Costa de Marfil

Visita del Embajador

de Irán

Visita del Embajador de Irlanda

Visita del Cónsul General de los

Emiratos Árabes Unidos

Visita de la Embajadora de México

Visita del Presidente de la Asamblea

Legislativa del Punjab, en la India

84 CRECIMIENTO ECONÓMICO SUPERIOR A LA MEDIA DE LA ZONA EURO

Page 85: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

85

RELACIONES INSTITUCIONALES PARA IMPULSAR INVERSIONES Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LAS EMPRESAS CATALANAS Foment del Treball mantuvo una agenda anual de contactos intensa con representantes institucionales y empresariales de todo el mundo con el fin de impulsar oportunidades de negocio e inversión para empresas de Cataluña:

2 de febrero Embajador de Costa de Marfil en España 16 de febrero

Embajador de Holanda 17 de febrero

Delegación Institucional y empresarial de Rumania 5 de marzo

Embajador de Irán 12 de marzo

Cónsul de Francia 18 de marzo

Joanna Drake, Director for Entrepreneurship and SMEs de la Comisión Europea 20 de marzo

Embajador de Irlanda 25 de marzo

Cónsul General de los Emiratos Árabes Unidos 15 de abril

Consejero Económico y Comercial de la Embajada de Kazajistán

17 de abril Responsable de Clústeres e Industrias Emergentes de la Comisión Europea 27 de abril

Embajadora de México 28 de abril

Cónsul de Francia 5 de mayo

Presidente de la Asamblea Legislativa del Punjab, en la India 20 de mayo

Ministro Consejero y Jefe de la Oficina Económica de la Embajada de Senegal en España 20 de mayo

Delegación de empresarios de Hong Kong 28 de mayo

Embajador de Ecuador en España 10 de junio

Cónsul General de la República Argentina 15 de junio

Cónsul General de Portugal 18 de junio

Vicepresidente de la Patronal de Baviera 2 de julio

Cónsul de Asuntos Económicos y Comerciales de Rumania 7 de julio

Agregado Económico y Comercial de la Región Valona en España 13 de julio

Delegación de la Federación de Industria y Comercio de la República de China

Reunión de todo el Cuerpo Consular de Barcelona con el presidente de Foment

FOMENT DEL TREBALL

MANTUVO UNA

AGENDA ANUAL DE

CONTACTOS INTENSA

CON REPRESENTANTES

INSTITUCIONALES Y

EMPRESARIALES DE

TODO EL MUNDO

Page 86: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

1 2

3 4 5

14 de septiembre Representantes de la Embajada de Bélgica y la Embajada de Canadá 17 de septiembre

Ministros Consejeros de Holanda, Dinamarca y Suecia 23 de septiembre

Director Puerto Rico Industrial Development Company 30 de septiembre

Nuevo cónsul de EE. UU. 30 de septiembre

Cónsul General de Chile 14 de octubre

Ministra de Alimentación de Cuba 20 de octubre

Misión Institucional de Japón 22 de octubre

Embajador de la India 5 de noviembre

Embajador de Canadá 9 de noviembre

Embajador de Singapur

9 de noviembre Embajador de Holanda 17 de noviembre

Ministra de Turismo de Paraguay 20 de noviembre

Negociador Jefe del TTIP 26 de noviembre

Cónsul General de Perú 30 de noviembre

Cónsul General Adjunto de Turquía 4 de diciembre

Ministra de Promoción de Inversiones, Partenariados y de Servicios Estatales de Senegal y el Embajador de Senegal en España

3. Visita del Embajador de Holanda

4. Visita de la Ministra de Turismo de Paraguay

5. Vista de la Ministra de Promoción de Inversiones,

Partenariados y de Servicios Estatales de Senegal

y el Embajador de Senegal en España

86 CRECIMIENTO ECONÓMICO SUPERIOR A LA MEDIA DE LA ZONA EURO

Page 87: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

87

FOMENT EXPRESA SU APOYO AL TTIP AL JEFE NEGOCIADOR DEL ACUERDO POR PARTE DE LA UNIÓN EUROPEA Foment del Treball trasladó al jefe negociador de la Unión Europea todo el apoyo de la institución al nuevo Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP en acrónimo inglés). Representantes de múltiples sectores industriales catalanes, encabezados por el presidente de Foment, Joaquim Gay de Montellà, se reunieron con el Negociador Jefe de la Unión Europea del Acuerdo con Estados Unidos, Ignacio García Bercero, en la sede de Foment. Gay de Montellà subrayó que “desde el primer momento Foment del Treball Nacional ha apoyado la consecución de un acuerdo con Estados Unidos que sea ambicioso, completo y equilibrado para ambas partes: así, hemos considerado desde el inicio de las negociaciones que era esencial que junto a los capítulos relativos al desarme arancelario y a la eliminación de las barreras no arancelarias se incluyera de manera inequívoca resultados importantes en los capítulos relacionados con la contratación pública, los servicios, la inversión y la convergencia regulatoria”.

LAS PATRONALES DE LAS CINCO REGIONES MÁS INDUSTRIALES DE EUROPA, PREOCUPADAS POR EL ASCENSO DE NACIONALISMOS Y POPULISMOSLas patronales de las cinco regiones más industrializadas de Europa, que se reúnen en el foro Fodere, se mostraron preocupadas por la pujanza de movimientos nacionalistas y populistas que generan inestabilidad política y pueden estropear la débil recuperación de las economías europeas. Los presidentes y secretarios generales de estas organizaciones empresariales se reunieron en Turín el 26 de octubre. El ente que los une es el Foro para el Desarrollo Empresarial de las Regiones más Industrializadas de Europa (FODERE), que reúne las patronales del Piamonte, la Suiza Romanda, Baden-Württemberg, Ródano-Alpes y Cataluña.

El presidente de Foment, Joaquim Gay de Montellà, y el secretario general, Joan Pujol, participaron en esta reunión que dio continui-dad a la relación de trabajo conjunto y cola-boración que las patronales de los territorios más industriales de Europa mantienen desde hace cerca de 30 años. A lo largo de la reunión celebrada en Turín, los líderes empresariales destacaron la importancia de las negociacio-nes para el Tratado de Libre Comercio entre la UE y EE. UU. (TTIP), acuerdo al que dieron todo su apoyo. Asimismo, los líderes de las patronales de las cinco regiones más indus-trializadas de Europa reclamaron una política europea común sobre inmigración.

GAY DE MONTELLÀ SUBRAYÓ

QUE “DESDE EL PRIMER

MOMENTO FOMENT DEL

TREBALL NACIONAL HA

APOYADO LA CONSECUCIÓN

DE UN ACUERDO CON

ESTADOS UNIDOS QUE SEA

AMBICIOSO, COMPLETO Y

EQUILIBRADO PARA AMBAS

PARTES”

Foment expresa su apoyo al TTIP al jefe negociador del acuerdo por parte de la Unión Europea

Page 88: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

FOMENT PROPONE LA CREACIÓN DE LA AGENCIA DE INFRAESTRUCTURAS DE CATALUÑA PARA CAMBIAR EL MODELO DE GESTIÓN Foment del Treball lanzó en 2015 una pro-puesta para crear la Agencia de Infraestruc-turas de Cataluña, de carácter independiente y de composición mixta público-privada, para valorar y priorizar, con datos objetivos y de forma transparente, los programas y proyec-tos de infraestructuras que tienen que desa-rrollar un papel primordial en la competitivi-dad y la calidad económica, social y ambiental de Cataluña. Según el informe Por un nuevo modelo de gestión de infraestructuras en Cataluña, redactado por el Grupo de Trabajo de la Comisión de Infraestructuras de Foment, los años próximos estarán marcados por unos presupuestos restrictivos, la reducción del déficit público y la priorización del gasto so-cial en detrimento de la inversión, por lo que “se tendrá que priorizar más rigurosamente, seleccionar las inversiones más productivas, sostenibles y socialmente beneficiosas, e identificar cuál es la mejor manera de incluir la participación del sector privado”.

El informe incluye la relación de las cien in-fraestructuras pendientes de ejecutar y que, desde el punto de vista empresarial multi-sectorial, se consideran básicas. Y también las veinte prioritarias que serán objeto de seguimiento, a falta de la agencia que valore y priorice programas y proyectos. Entre las veinte infraestructuras seleccionadas desta-

can los tramos principales del Corredor Me-diterráneo, los accesos viarios y ferroviarios al Puerto de Barcelona, el acceso ferroviario al aeropuerto, mejoras en las instalaciones para la prestación del servicio de Cercanías de Barcelona; el vial del Puerto-Aeropuerto y la finalización de las líneas L9 y L10.

REIVINDICAR UN NUEVO MODELO PARA LAS NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURAS DE CATALUÑA El Grupo de Trabajo de la Comisión de Infraestructuras de Foment del Treball hace un repaso crítico del modelo de inversión y gestión de infraestructuras en Cataluña, que es una de las principales áreas de desarrollo económico del Sur de Europa, con unos con-dicionantes geográficos (situación fronteriza, gran longitud de costa, orografía accidentada, climatología mediterránea) que requieren infraestructuras adaptadas a sus necesidades y que impulsen las inversiones. Con una comparación de dota-ción de infraestructuras de transporte entre regiones europeas similares o próximas y teniendo en cuenta el PIB, la población y el te-rritorio (Aragón, Baden-Württemberg, Bayern, Madrid, Comunidad Valenciana, Dinamarca, Hesse, Holanda Occidental, Languedoc-Rose-llón, Lombardía, Mediodía-Pirineos, Niedersa-chasen, País Vasco, Piamonte, Ródano- Alpes), Cataluña mantiene necesidades significativas no satisfechas en transporte de mercancías vía avión, carreteras, puertos de mercancías y ferrocarriles.

FOMENT DEL TREBALL LANZÓ

EN 2015 UNA PROPUESTA

PARA CREAR LA AGENCIA

DE INFRAESTRUCTURAS DE

CATALUÑA, DE CARÁCTER

INDEPENDIENTE Y DE

COMPOSICIÓN MIXTA

PÚBLICO-PRIVADA, PARA

VALORAR Y PRIORIZAR, CON

DATOS OBJETIVOS Y DE

FORMA TRANSPARENTE, LOS

PROGRAMAS Y PROYECTOS

DE INFRAESTRUCTURAS

El documento fue presentado en la sede de Foment por su secretario

general, Joan Pujol, el presidente de la Comisión

de Infraestructuras de la institución, Joaquim

Llansó, y el director de Economía de Foment y secretario de la Comisión

de Infraestructuras, Salvador Guillermo

88 CRECIMIENTO ECONÓMICO SUPERIOR A LA MEDIA DE LA ZONA EURO

Page 89: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

89

1 2

Es imprescindible que tanto los aeropuertos como los puertos puedan disfrutar de plena autonomía de gestión a fin de que puedan, con la participación de las administraciones e instituciones más próximas, adaptar sus estrategias a sus especificidades e intereses. El Informe recuerda la movilización que en el año 2007 protagonizaron los representantes de más de un centenar de entidades del mundo empresarial y académico para rei-vindicar que el aeropuerto del Prat fuera un nudo de comunicaciones de referencia mun-dial, con enlaces intercontinentales, y que las administraciones autonómica y municipal y la sociedad tuvieran capacidad de decisión sobre las actuaciones estratégicas.

EL ADECAF FIRMA EL PRIMERO DE LOS CONVENIOS PROMOVIDOS POR FOMENT, FEPIME Y LA GENERALITAT PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS TRABAJADORES La Patronal catalana de Empresarios de Clubes Catalanes de Fitness, ADECAF, firmó el primero de los convenios promovidos por Foment, Fepime y la Generalitat para realizar al proceso de Acreditación de Competencias Profesionales para los trabajadores que se hayan adquirido a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. En concreto, el convenio permitió la Acredi-tación de Competencias Profesionales para los trabajadores de las empresas asociadas a ADECAF, dentro del sector del Fitness, que están actualmente trabajando en salas

Fitness, salas de Actividades Dirigidas con Soporte Musical y en Instrucción en Yoga. El convenio lo firmaron con la Dirección General de la Formación Profesional Inicial y Enseñanza de Régimen Especial del Depar-tamento de Enseñanza y con la Secretaría General del Deporte y el Consejo Catalán del Deporte.

Este convenio deriva del convenio marco de colaboración –firmado en junio de 2014– entre la Generalitat de Catalunya –mediante el Servicio de Ocupación de Cataluña y el Departamento de Enseñanza– y Foment del Treball Nacional y FEPIME-Catalunya. El objetivo es facilitar la acreditación de los trabajadores de las empresas asociadas a Foment del Treball Nacional y FEPIME y a sus organizaciones sectoriales y territoriales. El convenio posibilita la realización de una convocatoria específica de acreditación de competencias con un total de 372 plazas. A lo largo del año, se sucedieron, más allá de la del ADECAF, las firmas de convenios para la Acreditación de Competencias en diversos sectores profesionales: la de Confederación del Comercio de Cataluña (CCC); la de la empresa GAES; la de la Asociación Catalana de Recursos Asistenciales (ACRA); la de la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT); la de la Agrupación de Servicios de Agua de Cataluña (ASAC); y la de la Unión Patronal Metalúrgica de L’Hospitalet y Baix Llobregat (UPMBALL).

1. Firma del convenio de la Confederación del Comercio de Cataluña (CCC)

2. Firma del convenio de la Unión Patronal Metalúrgica de L’Hospitalet y Baix Llobregat (UPMBALL)

Page 90: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

ALIANZA PARA LA FP DUAL Entre las líneas de trabajo priorizadas dentro del Departamento de Conocimiento y FP tuvo un papel relevante el incentivo de los modelos de formación mixtos: la CEOE firmó junto con la Cámara de España y la Fundación Princesa de Girona un convenio con la Fundación Bertelsmann para sensibilizar, prestigiar y fomentar la FP Dual. Las empresas que entraron originariamente en el proyecto, junto con los promotores, fueron Seat, Bosch, Meliá Hotels, Agbar, Acciona, Nestlé, Frit Ravich, “la Caixa”, Aldi y Repsol. Foment del Treball en Cataluña, junto con CEIM en Madrid y la CEA en Andalucía, empezó a tejer una red de empresas que apuestan por la FP Dual.

Invitadas por Foment, accedieron a esta red: Unilever, Almirall, Celsa, Fedequim y Unión Patronal Metalúrgica. Concretamente, con Celsa se hizo un trabajo de campo en sus instalaciones para definir los perfiles que necesitaban y encontrar los Institutos que ofrecían estos currículums en modalidad dual para poner en marcha su proyecto de FP Dual.

FOMENT VALORA POSITIVAMENTE LA LEY DE FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE CATALUÑA APROBADA POR EL PARLAMENTFoment del Treball valoró como un paso importante la nueva Ley de formación y cualificación profesional de Cataluña, que el

Parlament aprobó durante el mes de junio con una amplia mayoría de votos. Se trata de un redactado en el que la participación de Foment y Fepime fue importante y que debe suponer una mejora muy significativa de la Formación Profesional en Cataluña al hacer “una integración efectiva de la formación profesional inicial y de la formación profesional para el empleo”, como ha asegurado el presidente de la Comisión de Formación de Foment, Manuel Rosillo. Además, es un texto que, a la espera de su despliegue, tiene que permitir conectar mejor la oferta profesional con la demanda real que genera la actividad empresarial y que abre el camino para desplegar el modelo de Formación Dual, que precisamente tiene que ser el futuro de la Formación Profesional.

INVITADAS POR FOMENT,

ACCEDIERON A ESTA RED:

UNILEVER, ALMIRALL,

CELSA, FEDEQUIM Y UNIÓN

PATRONAL METALÚRGICA

Con Celsa, se hizo un trabajo de campo en

sus instalaciones para definir los perfiles que

necesitaban y encontrar los Institutos que ofrecían

estos currículums en modalidad dual

90 CRECIMIENTO ECONÓMICO SUPERIOR A LA MEDIA DE LA ZONA EURO

Page 91: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

91

FOMENT Y SUS ORGANIZACIONES ASOCIADAS ALCANZAN ALTAS VALORACIONES EN LA CONVOCATORIA DE FORMACIÓN CONTINUA DE LA GENERALITAT El centro de formación de Foment del Treball, Foment Formació, obtuvo una de las mejores valoraciones de la última convocatoria de la Generalitat para conceder cursos de formación continua. En esta convocatoria, que es la primera que se efectuó con el nuevo marco que abre la concurrencia a múltiples centros acreditados y a la que se presentaron cerca de 400 entidades, Foment Formació alcanzó una valoración de 95 sobre 100. La convocatoria evaluó la experiencia previa, las instalaciones destinadas a las acciones formativas, el personal docente, la coherencia del programa formativo y el alcance territorial y multisectorial de esta oferta.

Asimismo, la mayoría de las entidades asociadas a Foment que se presentaron fueron valoradas con calificaciones altas que les han permitido ofrecer gran parte del programa formativo presentado.

ÉXITO Y EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN: LA TRANSFORMACIÓN PROFUNDAFoment Formació, el centro de formación de la patronal, ha protagonizado en los últimos cuatro años, bajo la dirección de Maria Dolors Giner, una transformación profunda para continuar siendo un centro de referencia en el mundo de la empresa y profesional. De esta manera, ha incorporado nuevas ofertas formativas a su actividad que, durante 30 años, había estado centrada en gestionar e impartir cursos subvencionados por toda Cataluña con un éxito y una eficiencia reconocidos. Hoy, Foment Formació ha multiplicado su oferta que, sin abandonar los cursos subvencionados, va desde de los cursos de pago hasta los servicios propios de la agencia de colocación oficial que hoy en día ya es Foment Formació, pasando por la gestión para empresas de la formación bonificada, el diseño e implementación de propuestas de formación a medida o el alquiler de espacios para acciones formativas o acontecimientos de empresa.

FOMENT FORMACIÓ

ALCANZÓ UNA VALORACIÓN

DE 95 SOBRE 100. LA

CONVOCATORIA EVALUÓ LA

EXPERIENCIA PREVIA, LAS

INSTALACIONES DESTINADAS

A LAS ACCIONES

FORMATIVAS, EL PERSONAL

DOCENTE, LA COHERENCIA

DEL PROGRAMA FORMATIVO

Y EL ALCANCE TERRITORIAL

Y MULTISECTORIAL DE ESTA

OFERTA

Foment Formació, el centro de formación de la patronal, ha protagonizado en los últimos cuatro años, bajo la dirección de Maria Dolors Giner, una transformación profunda para continuar siendo un centro de referencia en el mundo de la empresa y profesional

Page 92: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

FOMENT DEL TREBALL, PREMIO ALARES A LA EXCELENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DESTINADA A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADFoment del Treball Nacional recibió el Premio Alares 2015 a la excelencia en prevención de riesgos laborales destinada a las personas con discapacidad. El jurado de la IV edición de los Premios Alares valoró el conjunto de publicaciones que edita el OPRL de Foment destinadas a ayudar a las empresas a adaptar los entornos laborales a los trabajadores con discapacidad.

Las herramientas preventivas presentadas en la IV edición de los Premios Nacionales Alares a la excelencia en prevención de riesgos laborales destinada a las personas con discapacidad fueron: Cómo evaluar puestos de trabajo ocupados

por personas discapacitadas físicamente. Una aproximación metodológica para evaluar los riesgos laborales. Guía para la gestión preventiva de puestos

ocupados por personas con discapacidad sensorial. Guía para la gestión de la prevención

de riesgos laborales de trabajadores con discapacidad intelectual. Libro blanco de diseño preventivo e

inclusivo de un centro de trabajo sanitario. Aplicación informática de adaptación de

puestos de trabajo.

La finalidad de estas herramientas preventivas es aumentar la información y conocimiento que tienen las empresas sobre la discapacidad y sus tipologías, demoliendo la base sobre la cual se construyen los estereotipos y los prejuicios y que comporta que las estrategias de prevención de riesgos laborales dirigidas a trabajadores con discapacidad sean generalistas y no aborden aspectos concretos.

OFICINA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE FOMENT. REFERENTE DESDE 2001Foment del Treball apuesta desde el año 2001 por ofrecer un servicio de asesoramiento técnico directo en gestión de PRL en las pymes de Cataluña a través de su Oficina de Prevención de Riesgos Laborales (OPRL). Foment responde a cualquier tipo de consulta sobre materia preventiva y visita las empresas para asesorarlas e informarlas en la implementación efectiva de la seguridad y salud laboral. También desarrolla anualmente un calendario de actividades abiertas para informar sobre novedades en materia de gestión de la PRL, a la vez que edita y crea una colección de material divulgativo y herramientas preventivas a disposición del tejido empresarial catalán. Toda esta información la ofrece a través de la plataforma web prl.foment.com.

FOMENT DEL TREBALL

APUESTA DESDE EL AÑO 2001

POR OFRECER UN SERVICIO

DE ASESORAMIENTO

TÉCNICO DIRECTO EN

GESTIÓN DE PRL A LAS

PYMES DE CATALUÑA A

TRAVÉS DE SU OFICINA DE

PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES (OPRL)

El acto de entrega de los IV Premios Alares

se celebró el 24 de junio en el Auditorio

CaixaForum de Madrid

92 CRECIMIENTO ECONÓMICO SUPERIOR A LA MEDIA DE LA ZONA EURO

Page 93: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

93

Page 94: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos
Page 95: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

5 DEBATE Y CONOCIMIENTO. DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTO E INTERCAMBIO DE IDEAS

Page 96: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

96 DEBATE Y CONOCIMIENTO

Desde el área de Debate y Conocimiento, se organizaron un total de 98 actos, que reunieron a 6.180 profesionales (5.230 en 2015) a través de las siguientes temáticas:

Debates Fiscales Debates Laborales Foment Emprende Foment Internacional Foment Empresa Sostenible Foro RRHH Foro Energía Empresa Foro PRL Oficina Técnica de Prevención de Riesgos Laborales Innovación Competitiva Otras jornadas

En conjunto, hubo 8.842 inscritos (7.292 en 2015) en todas las jornadas y una media de 69 asistentes por sesión (53 en 2015)

DEBATES FISCALES La fiscalidad constituye un área destacada en el ámbito empresarial que requiere un cono-cimiento exhaustivo y de reglas claras, que pasan por transmitir la información y las experiencias en este ámbito.

El ciclo de Debates Fiscales participa no solo de transmitir conocimiento e información fiscal, sino también de permitir un punto de conexión y de encuentro entre los expertos fiscales del mundo universitario y profesional con los fiscalistas de las empresas, así como un pro-grama especial con los máximos dirigentes de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y de la Secretaría de Estado de Hacienda.

El ciclo de Debates Fiscales, Encuentros con la Administración, está patrocinado por Gas Natural.

21 de enero de 2015 LA REFORMA FISCAL El 28 de noviembre de 2014 se publicaron en el Boletín Oficial del Estado las Leyes 26/2014 y 27/2014, que constituyen la llamada Re-forma Fiscal y que entraron en vigor el 1 de enero. Para analizar los aspectos esenciales de los cambios introducidos más relevantes, tanto del Impuesto sobre Sociedades como del Impuesto sobre la Renta de las Perso-

DEBATE Y CONOCIMIENTO

Rufino de la Rosa, Director del Departamento de Gestión Tributaria

EL CICLO DE DEBATES

FISCALES PERMITE UN

PUNTO DE CONEXIÓN Y DE

ENCUENTRO ENTRE LOS

EXPERTOS FISCALES DEL

MUNDO UNIVERSITARIO

Y PROFESIONAL CON

LOS FISCALISTAS DE LAS

EMPRESAS

Page 97: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

97

nas Físicas, en esta sesión contamos con los máximos responsables técnicos de la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de estos impuestos. También nos acompañó el Delegado Especial en Cataluña de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.

13 de marzo de 2015LOS TRIBUNALES ECONÓMICO-ADMINIS-TRATIVOS. LA REVISIÓN ADMINISTRATIVA INDEPENDIENTE DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO Los constantes cambios en la normativa fiscal provocan, ineludiblemente, conflictos de interpretación que, muchos de ellos, acaban resolviéndose en los tribunales económico- administrativos. Por otra parte, representan la última instancia administrativa, previa a la judicial. Asimismo, tanto por el número de recursos que se resuelven como por las cues-tiones que se abordan, los Tribunales Econó-mico-Administrativos constituyen una pieza central del sistema fiscal de nuestro país.

A fin de conocer de primera mano el trabajo que están realizando, así como los temas que operan, organizamos esta Jornada con el máximo responsable del Tribunal Econó-mico-Administrativo Central, el Sr. Emilio Pujalte Méndez-Leite.

11 de mayo de 2015 REFORMA DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA Desde enero de 2015 están en vigor las

leyes de reforma del IRPF, el Impuesto sobre Sociedades, el IVA y los Impuestos Especiales. Los objetivos fundamentales de la reforma de la Ley General Tributaria son potenciar la lucha contra el fraude, reducir la conflicti-vidad e incrementar la seguridad jurídica de las normas tributarias. Dentro de las noveda-des incluidas en el Proyecto de Ley figura la de dar publicidad de los deudores de mayor cuantía, cosa que se acompaña de la regu-lación del acceso a la información contenida en las sentencias en materia de fraude fiscal, entre otras novedades destacadas.

Para poder analizar los aspectos esenciales de los cambios introducidos más relevantes, en esta sesión contamos con el máximo responsable técnico de la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de este ámbito.

Esta jornada contó con la colaboración del Colegio de Economistas de Cataluña.

6 de octubre de 2015 FISCALIDAD INTERNACIONAL La internacionalización de la actividad económica y el uso masivo de información constituyen dos referencias nucleares de las administraciones tributarias. Para conocerlas de primera mano se invitó al responsable de la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional a esta jornada, en la que expuso las prioridades y criterios de la Agencia Estatal de Adminis-tración Tributaria (AEAT) en este ámbito.

Page 98: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

98 DEBATE Y CONOCIMIENTO

11 de diciembre de 2015 SUMINISTRO INMEDIATO DE INFORMACIÓN: UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN DEL IVA El Proyecto de Real Decreto para la modernización, mejora el impulso del uso de medios electrónicos en la gestión del Impuesto sobre el Valor Añadido, prevé implantar el llamado Suministro Inmediato de Información (SII) que, consiste fundamentalmente, en modificar el sistema de cómo llevar los libros registro de IVA remitiéndolos por vía electrónica a través de la Sede de la Agencia Tributaria. Este nuevo sistema de entrega masivo y automático de las facturas emitidas y recibidas a partir del 1 de enero de 2017 afectará a todos aquellos sujetos pasivos obligados a presentar liquidaciones mensuales, es decir, las Grandes Empresas (aquellas cuyo volumen de operaciones supere los 6 millones de euros), aquellas inscritas en el Registro de Devolución Mensual (REDEME) y aquellas que tributen en el Régimen Especial de Grupos de Entidades al efecto del IVA. No obstante, este nuevo sistema no solo condicionará los procesos administrativos e informáticos de las empresas indicadas sino el conjunto de proveedores de bienes y servicios de estas.

Para poder analizar los aspectos esenciales de los cambios introducidos más relevantes, en esta sesión contamos con el máximo responsable del Departamento de Gestión Tributaria del AEAT.

RESULTADOS DEBATES FISCALES

434 ASISTENTES

90% TRABAJA EN EL ÁMBITO DE LA FISCALIDAD

PERFIL ASISTENTE49% Ningún dpto.21% Técnico20% Empresario 3% Estudiante 1% Consultor 6% Otros

INVITACIÓN45% E-mail 47% Empresa 4% Otros 4% Amigos o conocidos

MOTIVACIÓN76% Temática20% Ponente 4% Empresa de la que se trataba

Page 99: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

99

María Lourdes Arastey, Magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, con los otros ponentes en la jornada de Debate Laboral del 8 de mayo

DEBATES LABORALES El Ciclo de Debates Laborales es un espacio de referencia para compartir, intercambiar información, conocimiento y experiencias en el ámbito de las relaciones laborales. El formato de este ciclo de Debates Laborales es de tres jornadas anuales dirigidas a Socios Individuales y Colectivos de Foment del Treball, Directores de Recursos Humanos, Administración Pública y Académicos. La temática de cada jornada viene determinada según la actualidad.

Creado en 2005 con el objetivo de convertirse en un espacio de análisis de la realidad laboral que más afecta las empresas, a día de hoy el ciclo de Debates Laborales se ha posiciona-do en el centro del debate jurídico-laboral de Cataluña donde expertos en la materia, profesionales y empresas comparten su visión y conocimiento. Los Debates Laborales promueven el análisis y el debate sobre la realidad laboral que más afecta la empresa y favorece el intercambio de buenas prácticas. Las sesiones de este ciclo tienen el patrocinio de Manpower.

8 de mayo de 2015 LA APLICACIÓN DE LA REFORMA LABORAL DESPUÉS DE LAS ÚLTIMAS SENTENCIAS Y CONSECUENCIAS DE LA REFORMA FISCAL EN EL ÁMBITO LABORAL Desde la entrada en vigor de la Reforma La-boral, hace ya tres años, se han sucedido toda una serie de pronunciamientos judiciales que han ido interpretando, matizando e incluso, en algunos casos, contradiciendo algunas

materias introducidas por la Ley 3/2012 y normativa concordante.

Esta situación ha generado inseguridad jurídica e incertidumbre a la hora de tomar de-cisiones en la gestión empresarial en materias tales como EROs, inaplicación de convenios, modificación sustancial de condiciones de tra-bajo, cálculo de la indemnización por despidos o ultraactividad de los convenios colectivos, entre otras.

Durante esta jornada se analizaron el balance y perspectiva de la Reforma Laboral, así como las Sentencias del Tribunal Supremo relacio-nadas con la aplicación de la Reforma Laboral y, en definitiva, se aportó luz con respecto a la correcta interpretación que haya de darse a la aplicación de la normativa laboral. La sesión contó con el patrocinio específico del Instituto Internacional Cuatrecasas y participaron: Sr. Joan Pujol, Secretario General de Foment del Treball Sr. Álvaro Álvarez, Secretario General de ManpowerGroup Sr. Salvador del Rey, Socio y Presidente del Instituto Internacional Cuatrecasas y Catedrático de Derecho del Trabajo en Esade Law School Sra. María Lourdes Arastey, Magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo Sr. Javier Ragué, Socio del Área Fiscal de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira Sr. Javier Ibars, Director del Departamento

de Relaciones Laborales y Asuntos Sociales de Foment del Treball

EL CICLO DE DEBATES

LABORALES SE HA

POSICIONADO EN EL CENTRO

DEL DEBATE JURÍDICO-

LABORAL DE CATALUÑA

DONDE EXPERTOS EN LA

MATERIA, PROFESIONALES Y

EMPRESAS COMPARTEN SU

VISIÓN Y CONOCIMIENTO

Page 100: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

100 DEBATE Y CONOCIMIENTO

Sara Pose, Magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Superior

de Justicia de Cataluña, y Álvaro Álvarez,

Secretario general de ManpowerGroup

16 de septiembre de 2015 LAS REDES SOCIALES EN EL MARCO DE LAS RELACIONES LABORALES Según las estadísticas, en el marco de un proceso de selección, más del 90% de los res-ponsables de contratación de Estados Unidos han visitado los perfiles de un candidato en las redes sociales (Linkedin, Facebook, etc.) y el 69% han rechazado un candidato después de la información obtenida. Estos datos serían extrapolables, sin muchas variaciones, a nuestra realidad empresarial.

Así, cada vez es más relevante para las em-presas conocer y valorar el impacto que las redes sociales pueden tener en el transcurso de una relación laboral diferenciando tres fases: el inicio de la relación laboral, su desarrollo y la finalización.

La sesión contó con el patrocinio específico de Uría Menéndez y participaron: Sr. Joan Pujol, Secretario General de Foment del Treball Sr. Álvaro Álvarez, Secretario General de ManpowerGroup Sr. Juan Reyes, Abogado y Socio de Uría Menéndez Sra. Inés Ríos, Abogada y Asociada principal de Uría Menéndez Sra. Sara Pose, Magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña Sr. Javier Ibars, Director del Departamento

de Relaciones Laborales y Asuntos Sociales de Foment del Treball

RESULTADOS DEBATES LABORALES

192 ASISTENTES

89% TRABAJA EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES LABORALES

PERFIL ASISTENTE38% Ningún dpto.29% Técnico15% Consultor 18% Otros

INVITACIÓN52% E-mail 27% Empresa 3% Redes sociales 7% Amigos o conocidos13% Otros

MOTIVACIÓN75% Temática20% Ponente 13% Relaciones profesionales

4,24/5NIVEL DE SATISFACCIÓN (CONTENIDO, PONENCIAS Y APLICABILIDAD EN LA EMPRESA)

Page 101: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

101

FOMENT EMPRENDE CICLO DE SEMINARIOS ‘REINVÉNTATE, TRANSFORMA Y CREA’El ciclo Reinvéntate, transforma y crea inició en 2015 su cuarta edición “para ofrecer un espacio de debate entre los emprendedores que quieren iniciar nuevos proyectos empresariales y aquellos que ya han consolidado sus empresas. Todas las temáticas se plantean con vocación práctica e incorporando un dinamismo que facilite el contacto y un debate abierto y enriquecedor”. En las tres primeras ediciones se propició el debate sobre las siguientes temáticas: consejos para emprender, internacionalización, crowdfunding, franquicias y mujeres emprendedoras, entre otros.

Este ciclo de seminarios está patrocinado por Experis.

5 de febrero de 2015 QUÉ VALORAN LOS INVERSORES PARA INVERTIR EN UNA ‘START-UP’ Ponentes: Carlos Blanco, Inversor y emprendedor. Empresario pionero en el sector de internet. Socio mayoritario de varias empresas. Junta directiva de AEBAN. Socio aceleradora Conector; Martí Manent, Inversor y emprendedor. Creador de más de 10 empresas; Jordi Safont, Economista y empresario con una trayectoria profesional vinculada a los mercados financieros y al asesoramiento de patrimonios. Su experiencia

en criterios y políticas de inversión en start-ups fue adquirida en el NYU Innovation Fund. General Partner en Lanzame.

11 de marzo de 2015 EMPRENDER CON BUEN GUSTO Ponentes: Jordi Mas, Consejero Delegado de Mas Gourmet; Sara Serantes, Fundadora de Sushifresh; Xavier Parra, Jefe de Marketing de Casa Ametller; Rochelle Peetoom, Fundadora de Bon & Petit.

La industria alimentaria es un sector clave en Cataluña y en Europa en general que sigue activando nuevas empresas y nuevos proyectos innovadores. Aquí es líder en volumen de facturación y un campo abierto para emprender nuevas iniciativas empresariales. Se planteó el debate sobre un ámbito que empuja a definir más estrategias y a concretar recetas, vinculadas, sobre todo, al aumento de la productividad. Del más grande al más pequeño explicaron sus perspectivas de futuro y, sobre todo, cómo desarrollar proyectos globales emprendiendo con buen gusto.

19 de mayo de 2015 EMPRENDEDURÍA CORPORATIVA: EMPRENDIENDO DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES Ponentes: Albert Riba, CoFounder de InPreneur y autor de “Mamut o Sapiens” y “La parálisis que activa”, y Marc Bonavia, presidente del AIJEC y Fundador Sitmobile.

¿Qué valoran los inversores para invertir en una start-up?

TODAS LAS TEMÁTICAS SE

PLANTEAN CON VOCACIÓN

PRÁCTICA E INCORPORANDO

UN DINAMISMO QUE

FACILITE EL CONTACTO

Y UN DEBATE ABIERTO Y

ENRIQUECEDOR

Page 102: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

102 DEBATE Y CONOCIMIENTO

Albert Riba, CoFounder de InPreneur, y Marc

Bonavia, presidente del AIJEC y Fundador de

Sitmobile

Todas las organizaciones han nacido porque una persona emprendedora ha asumido el reto de hacer realidad su sueño y con esfuerzo, trabajo y tesón ha conseguido hacerlo nacer y sobre todo hacerlo crecer. Aun así, muchas empresas sufren en esta fase y muchas otras acaban muriendo durante este crecimiento vital, puesto que muchas veces se olvidan del espíritu fundacional que las acompañó hasta aquel momento. Para prevenir esta complejidad y ayudar a las empresas a seguir creciendo, a seguir innovando y a seguirse transformando, tenemos la emprendeduría corporativa. En esta jornada se ha explicado el porqué y el cómo de implantarlo en nuestras empresas y organizaciones.

9 de octubre de 2015FINTECH: COMBINANDO TECNOLOGÍA Y FINANCIACIÓN El crecimiento de internet y el mundo de las nuevas tecnologías online junto con el interés de inversores, capaces de gestionar sus inversiones, han propiciado la aparición de nuevos modelos y actores con competencias digitales. Todo el mundo habla de conceptos como la uberización, que hacen referencia a cambios trascendentales en la manera de prestar servicios a través de plataformas tecnológicas. Esta intrusión ha irrumpido también con fuerza en el sector financiero. En esta sesión se ha tratado del avance del FINTECH en España y del que ofrece, productos y servicios a los que hasta ahora solo era posible acceder a través del canal bancario tradicional. Hay que destacar que estas plataformas, tanto de préstamos,

Joan Pujol, secretario general de Foment,

y Carmen Casero, Directora General del

Trabajo Autónomo, de la Economía Social y

de la Responsabilidad Social de las Empresas

Page 103: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

103

descuento de facturas e intercambio de divisas, se han de dar a conocer, y difundir sus operaciones, para crecer y obtener una masa crítica tanto de empresas como de inversores.

9 de noviembre de 2015 HACER NEGOCIOS CON LAS APP’S Ponentes: Sergi Hernanz, Co Fundador de In-qbarna; Sergi Galiano, Fundador de Drinkets y Groupnote; Juan Zamora, CEO de Signatu-rit Solutions S.L.; y Dan Moser, responsable de marketing de Captio.

Es un hecho que el avance de internet y el uso de las nuevas tecnologías está cambian-do de una manera innegable las relaciones de los ciudadanos con la sociedad y la Admi-nistración Pública. Según estudios, el 97,1% de las viviendas catalanas dispone de tele-fonía móvil y el 81% de los ciudadanos que utilizan internet lo hicieron de forma diaria en los últimos tres meses. Realmente es un canal donde, con una estrategia previamente definida, puedes hacer llegar productos y servicios a gran parte de la población.

Hoy en día es fácil constatar que se nos ha creado la necesidad de estar conectados en todo momento con el mundo digital. Whatsapp, facebook y twitter o simplemente nuestras relaciones profesionales con la Administración han cambiado y requieren de este acceso inmediato. Si estamos hablando de más de 20 millones de internautas que acceden a internet diariamente y tenemos un

producto o servicio que podemos vender a través de una aplicación móvil, la pregunta es clara: ¿cómo podemos hacer negocio con ella?

30 de octubre de 2015 JORNADA EMPRENDEDORES Y PYMES: OPORTUNIDADES PARA CRECER En esta jornada, coorganizada por Foment y Fepime, se profundizó en los diferentes instrumentos que se ponen al alcance para cubrir cada estadio del proyecto empresarial. Intervinieron: Núria Betriu, Consejera Delegada de ACCIÓ del Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Catalunya; Javier Sánchez, Responsable de la Dirección de Operaciones de ENISA del Ministerio de Industria, Energía y Turismo; Antoni Vallès, Director de Desarrollo de Negocio en el Instituto Catalán de Finanzas; Ivan Romero, Responsable de Desarrollo de Negocio de Empresas de la MA Barcelona de La Caixa; y Carmen Casero, Directora General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

BIZBARCELONA 2015 Foment del Treball estuvo presente los días 1 y 2 de julio en la edición de 2015 del BizBarcelona, salón para emprendedores, autónomos y pymes de Feria de Barcelona. Foment Emprende participó replicando la sesión “Emprender con buen gusto”, donde se focalizaba un sector concreto de la economía y se exponían casos de éxito

Empresarios conscientes (de arriba a abajo y de izquierda a derecha): Borja Vilaseca, Antonio Jorge Larruy, Xavier Guix y Christian Carles Tolrà

Page 104: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

104 DEBATE Y CONOCIMIENTO

Empresarios conscientes (de arriba a abajo y de

izquierda a derecha): Ana Guiu, Jaume

Sanllorente, Joan Antoni Melé y Marc Bonavia.

concretos. Han participado MasGourmets, Casa Ametller, Bon&petit y Sushifresh.

COLABORACIÓN CON EL CICLO DE EMPRESARIOS CONSCIENTES DE AIJEC Durante 2015 la Asociación de Jóvenes Empresarios (AIJEC) ofreció un curso para fomentar un cambio de paradigma basado en valores y conciencia para los empresarios catalanes. Empresarios Conscientes fue un ciclo de nueve clases magistrales que abordó diferentes conceptos para el desarrollo personal y liderazgo empresarial.

La iniciativa contó con el apoyo de Foment del Treball y del Master en Desarrollo Personal y Liderazgo de la Universidad de Barcelona, creada por el escritor y divulgador Borja Vilaseca. Se realizaron nueve sesiones en total para debatir sobre temas tan diversos como la autenticidad en el mundo empresarial, la comunicación asertiva y el liderazgo consciente.

RESULTADOS FOMENT EMPRENDE

629 ASISTENTES

75% TRABAJA EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES LABORALES

FRANJA DE EDAD 5% Menos de 25 10% 25-34 30% 35-44 55% 45-64

INVITACIÓN53% E-mail 7% Empresa 13% Redes sociales10% Amigos o conocidos 4% Otros

MOTIVACIÓN75% Temática 8% Ponente 3% Empresa de la que se trataba13% Relaciones profesionales

4,17/5NIVEL DE SATISFACCIÓN (CONTENIDO, PONENCIAS Y APLICABILIDAD EN LA EMPRESA)

Page 105: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

105

FOMENT INTERNACIONAL

2 de febrero de 2015 OPORTUNIDADES DE NEGOCIO E INVERSIÓN EN COSTA DE MARFIL Con motivo de la visita a Barcelona de una delegación de Costa de Marfil, encabezada por el Ministro de Turismo y el Ministro de Transportes, se organizó esta jornada en Foment con la colaboración del Consulado de Costa de Marfil en Barcelona.

Contamos con la participación del Sr. Charles Darius Atchimon Ake, Embajador de Costa de Marfil en España, del Sr. Andrés Carasso Vendrell, Cónsul de Costa de Marfil en España, y del Director General de la Oficina de Turismo de Costa de Marfil, el Sr. Jean-Marie Somet. Además también se contó con la presencia de representantes de la Oficina de Turismo de Barcelona, el Director General de CEPICI, el Sr. Emmanuel Essis, y la Sra. Carmen González, Directora del Plan África, ACCIÓ.

16 de febrero de 2015 CONFERENCIA SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL EXTERIOR La presentación del acto fue a cargo del Sr. Oriol Amat, Presidente de ACCID y de Economistas Contables (CGE), y contamos también con la intervención del Presidente de Freixenet y del Foro de Marcas Renombradas Españolas, el Sr. Josep Lluís Bonet.

Durante la jornada, se destacó la importancia de la internacionalización como factor de crecimiento y diversificación del riesgo, así como el buen comportamiento de las empresas internacionalizadas durante la etapa de crisis económica sufrida a lo largo de los últimos años. Además, también se remarcaron los beneficios en productividad, mejoras en la gestión y de capacidad de acceso a la financiación que provoca que estas empresas tengan una mayor capacidad de crecer y de crear empleo.

26 de febrero de 2015DIÁLOGOS DE INTERNACIONALIZACIÓN Los diálogos de internacionalización nacieron el mes de octubre de 2013 con el objetivo de difundir entre la sociedad, empresas e instituciones la necesidad y las ventajas de salir al exterior.

El encuentro inaugural de Diálogos de internacionalización Barcelona tuvo lugar en la sede de Foment y como primer ponente invitado al Presidente de Foment, Joaquim Gay de Montellà. El ponente fue entrevistado por los periodistas José María Triper de El economista, Olga Grau de El Periódico y Manel Pérez de La Vanguardia.

12 de marzo de 2015 FACTORES CLAVE EN LOS MERCADOS DE ÁFRICA OCCIDENTAL Esta jornada intentó dilucidar las oportunidades reales que esta región

Conferencia sobre la contribución de las empresas españolas en el exterior a cargo del presidente de Freixenet y del Foro de Marcas Renombradas Españolas, Josep Lluís Bonet

Page 106: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

106 DEBATE Y CONOCIMIENTO

Joaquim Gay de Montellà protagonizó

el encuentro inaugural de Diálogos de

internacionalización Barcelona

presenta para la empresa catalana, así como las vías idóneas para afrontar estos mercados y los factores claves para tener éxito. La conferencia fue dirigida por el ponente Daniel Vives, Business Development Manager en Compass of the World, S.L., y contó con la experiencia empresarial de Cosmos Aromática Internacional S.A. a cargo del Sr. Fréderic-Pierre Joubert, Sales & Marketting, Director de la firma.

18 de marzo de 2015 CONFERENCE ON FOOD CHALLENGES IN THE MEDITERRANEAN Esta jornada, que contó con el apoyo de Foment, fue organizada por el IEMED – Instituto Europeo del Mediterráneo, junto con el CIHEAM – International Centre for Advanced Mediterranean Agronomic Studies.

El objetivo de esta conferencia era abordar las problemáticas que se presentan en el Mediterráneo debido a los desafíos en la seguridad alimenticia, así como también poner en común las políticas nacionales y locales para hacer frente a esta grave problemática.

8 y 9 de abril de 2015 XIV FORO DE DIÁLOGO ESPAÑA-ITALIAEl CIDOB, Barcelona Centre for International Affairs, y AREL, Agenzia di Ricerche e Legislazione fondata da Nino Andreatta, organizaron conjuntamente la XIV edición del Foro de Diálogo España/Italia, que se celebró en la sede social de Foment del Treball.

13 de abril de 2015 PROGRAMAS DE FINANCIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA Durante la jornada se presentaron los diversos programas de financiación de los que dispone la Unión Europea, en forma de subvención o de préstamos, para múltiples áreas temáticas.

La sesión tuvo como objetivo dar a conocer y proporcionar las herramientas básicas para orientar a las empresas en las múltiples convocatorias existentes con la intención de que no dejen pasar ninguna oportunidad de financiación de su interés.

27 de abril de 2015 OPORTUNIDADES DE NEGOCIO E INVERSIÓN EN MÉXICO Con motivo de la visita a Barcelona de la Embajadora de México en España, Sra. Roberta Lajous, se organizó esta jornada conjuntamente con la embajada de México en España, ProMéxico y Foment del Treball Nacional. En la sesión se abordaron las oportunidades de negocio e inversión que presenta México, así como los aspectos legales para la inversión en México y la experiencia de algunas empresas catalanas establecidas en territorio mexicano.

El acto contó con la presentación de la Embajadora de México y la participación de la Sra. Ximena Caraza-Campos, Directora para España de la Consejería de Comercio de

Page 107: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

107

la Embajada de México, y con la Directora del Consejo Empresarial Hispano-Mexicano, la Sra. Liliana Oliva Bernal.

7 de mayo de 2015 ‘E-ACHINAR’. CLAVES PARA VENDER CON ÉXITO EN CHINA. INTEGRANDO INTERNET COMO MEDIO DE LA COMUNICACIÓN Y CANAL DE VENTAS EN LA ESTRATEGIA PARA EL MERCADO CHINOPara la clase media-alta china (clientela por excelencia de las empresas catalanas en China), si la marca occidental no está en “internet con características chinas”, sencillamente “no “existe”. Sobre esta base, la jornada analizó las claves para aumentar las ventas en China. Todo ello a través de las tres etapas del arte del “e-Achinar” (1º “existes”, 2º “convences”, 3º “vendes”) y sus claves como claro valor añadido para los Planes de Internacionalización.

La jornada contó con la colaboración de Chinese Friendly International, S.L. y su CEO, el Sr. Kurt Grötsch, y su e-Marketing Strategies Director, el Sr. Manu S. Monasterio, como ponentes invitados.

Al final de la sesión, y previa solicitud, se llevaron a cabo algunas reuniones individuales de asesoramiento con los ponentes.

13 de mayo de 2015 EL NUEVO POLO DE DESARROLLO DE COLOMBIA, BUCARAMANGA Y SANTANDER, UNA REGIÓN DE NEGOCIOS Bucaramanga y Santander abren sus puertas a los empresarios e inversores españoles para que consideren esta región uno de los puntos estratégicos en Latinoamérica para emprender sus operaciones.

Con motivo de la visita a Barcelona de los representantes de Bucaramanga y Santander, Foment acogió esta jornada, organizada conjuntamente con Procolombia, Invest in Santander, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Dirección Territorial de Comercio – ICEX.

18 de mayo de 2015 CÓMO PUEDE LA COOPERACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL APOYAR A LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS A INVERTIR EN LOS PAÍSES EMERGENTES Jornada que se realizó conjuntamente con la Corporación Financiera Internacional - CFI, el ICEX y Foment del Treball. La presentación fue a cargo del Sr. André Laude, Chief Investment Office para Europa de CFI, y del Director Territorial de Comercio e ICEX, el Sr. Mariano Payá.

Conference on food challenges in the Mediterranean, organizada por el IEMED

Page 108: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

108 DEBATE Y CONOCIMIENTO

19 de mayo de 2015 III EDICIÓN DEL SEMINARIO-EXPOSICIÓN “INVERSIÓN Y NEGOCIOS EN EE. UU. CONSTRUYENDO PUENTES ENTRE ESPAÑA PARA DESARROLLAR LAS AMÉRICAS” La Cámara de Comercio de EE. UU. en España (AmChamSpain), junto con la Embajada de EE. UU. y con la colaboración de Foment del Treball, celebraron esta jornada dirigida a las pymes españolas interesadas en conocer las oportunidades de inversión y comercio en el mercado estadounidense.

Durante el seminario, se abordaron retos importantes como la financiación, aspectos legales, visados, aprobaciones del FDA, RRHH, aspectos logísticos, particularidades del comercio agrícola, así como las oportunidades y sector clave del mercado existentes en el momento. Por todo ello, se contó con representantes del gobierno español y del norteamericano, así como con la participación de las oficinas de desarrollo económico de los diferentes estados norteamericanos.

21 de mayo de 2015 II SEMINARIO SOBRE ASPECTOS LABORALES EN LATINOAMÉRICAEl II Seminario sobre los aspectos laborales de América Latina fue organizado por los socios del despacho de Baker&McKenzie con la colaboración de Foment del Treball Nacional.

La sesión constó de dos partes; la primera, en la que diferentes socios establecidos en

Brasil, México, Chile y Perú, explicaron las novedades laborales relevantes en estos países; la siguiente parte del seminario estuvo a cargo del socio responsable del grupo de tecnologías de la Información y la Comunicación (IT/C) en LatAm y expuso los aspectos importantes en este ámbito con incidencia en materia laboral.

28 de mayo de 2015 OPORTUNIDADES DE NEGOCIO E INVERSIÓN EN ECUADORJunto con la colaboración de la Embajada de Ecuador en España, Foment del Treball organizó una jornada sobre las oportunidades de negocio e inversión que presenta Ecuador. La sesión contó con la participación del Embajador de Ecuador en España, el Sr. Miguel Calahorrano, que presentó cuál es la situación actual y las perspectivas de futuro en Ecuador, y con el Jefe de la Oficina Comercial de ProEcuador en España, el Sr. José Luis Cabascango, que presentó las oportunidades de negocio y de inversión. Además el Director de administración de GAES, el Sr. Lluís Sanz, explicó su experiencia empresarial en el país.

Una vez acabada la sesión y previa solicitud, tuvieron lugar reuniones individuales de algunos de los asistentes con representantes de la Embajada de Ecuador y de la Oficina Comercial de ProEcuador en España.

XIV edición del Foro de Diálogo España-Italia

celebrado en Foment, con el ministro de Exteriores,

José Manuel García Margallo

Page 109: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

109

11 de junio de 2015 ISLAMIC FINANCE: UNA OPORTUNIDAD PARA LOS MICROCRÉDITOSFoment del Treball acogió esta jornada con motivo del 2º aniversario del Centro de Estudios e Investigación en Economía y Finanzas Islámicas – CEIEFI, organizada por el CEIEFI y la Cooperativa de Servicios Financieros Islámicos CoopHalal, contó con la colaboración de Foment del Treball, ACCIÓ, la cooperativa COOP 57 SCCL servicios financieros, éticos y solidarios y el Consulado General de los Emiratos Árabes en Barcelona.

15 de junio de 2015 JORNADA EUROPEA. CIDOB. UNA NUEVA INDUSTRIALIZACIÓN PARA EUROPAJornada organizada por el CIDOB gracias a la colaboración de Repsol, Europa con los Ciudadanos y Foment del Treball. La sesión contó con la participación de profesionales de la empresa catalana así como de representantes institucionales. El programa del acto constó de una conferencia inaugural y de dos mesas redondas; la primera con el tema de la energía como factor de competitividad de la industria y la segunda debatiendo sobre el mercado de trabajo, fiscalidad y logística como elementos básicos de una nueva industrialización. Para analizar, el Consejero de Empresa y Empleo de la Generalitat de Catalunya, el Sr. Felip Puig, dirigió la clausura de la sesión.

17 de junio de 2015 PRESENTACIÓN DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) Y SUS INSTRUMENTOS DE APOYO A LA EMPRESA PRIVADA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE El Banco Interamericano de desarrollo y la CEOE colaboraron en esta jornada organizada por Foment del Treball Nacional.

En esta sesión se presentó el BID así como sus instrumentos de apoyo a la empresa privada en América Latina y en el Caribe. Los participantes en la presentación y posterior coloquio fueron el Sr. Alejandro von Gustedt, representante del BID en Europa, y el Jefe de la Unidad de Integración Regional del BID, el Sr. Fabrizio Opertti.

1 de julio de 2015 PROGRAMAS DE FINANCIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA. FAST TRACK INNOVATION.Jornada que se enmarca en el conjunto de jornadas y seminarios que, desde la Comisión UE y Programas europeos de Foment, se organizó para dar a conocer los diferentes Fondos y Programas de la Unión Europea de acceso a las empresas, durante el periodo 2014 – 2020. Con más detalle, esta sesión abordó las novedades del Programa HORIZONTE 2020, que fueron “el Instrumento Pyme” de 2014, y la novedad del año 2015, que es la acción piloto “Fast Track to Innovation”.

Oportunidades de negocio e inversión en México

Page 110: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

1 2

110 DEBATE Y CONOCIMIENTO

1. Cooperativa de Servicios Financieros Islámicos CoopHalal

2. Programas de financiación de la Unión

Europea. Fast Track Innovation

13 de julio de 2015 TALLER PRÁCTICO ELABORACIÓN DE MI PLAN DE EXPORTACIÓN (1ª EDICIÓN) Taller práctico creado a raíz de la iniciativa de la Fundación Gas Natural Fenosa con la colaboración de Foment del Treball dirigido a empresarios y gerentes de pymes que deseen iniciarse en exportación y departamentos o responsables principiantes de exportación, de pymes que deseen una tutoría para canalizar su tarea.

15 de julio de 2015 DIÁLOGOS INTERNACIONALIZACIÓN Jornada organizada por MOdE, Marketing y Organización de Eventos, con el apoyo institucional de Cámara de Comercio de España, Club de Exportadores e Inversores, Foro de Marcas Renombradas Españolas, IMEX Impulso Exterior, Ayuntamiento de Barcelona - Barcelona Activa y Foment del Treball, y también la colaboración de Accenture y DHL.

17 de septiembre de 2015 TALLER PRÁCTICO ELABORACIÓN DE MI PLAN DE EXPORTACIÓN (2ª EDICIÓN) Segunda edición del taller práctico creado a raíz de la iniciativa de la Fundación Gas Natural Fenosa con la colaboración de Foment del Treball y dirigido a empresarios y gerentes de pymes que deseen iniciarse en exportación y departamentos o responsables principiantes de exportación, de pymes que deseen una tutoría con el fin de canalizar su labor.

21 de septiembre de 2015 PLAN JUNCKER. EL NUEVO FONDO DE INVERSIONES ESTRATÉGICAS Jornada organizada por Foment del Treball con la colaboración de GEA Barcelona European Consulting SLP para presentar el nuevo Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas, conocido como “Plan Juncker”.

En esta sesión, bajo la presidencia de la Sra. Marta Martí, Presidenta de la Comisión Unión Europea y Programas Europeos de Foment del Treball, contó con la participación del Director General de Política y Promoción Económica de la Generalitat de Catalunya, el Sr. Albert Carné; el Sr. Carles Rovira, Director General de Inversiones Corporativas y Mercado de Capitales del Instituto Catalán de Finanzas; y el Sr. Casimir de Dalmau y el Sr. Xavier Roig, representantes de GEA.

El Sr. Ferran Tarradellas, Director de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona, se encargó de la clausura del acto.

30 de septiembre de 2015 CHILE, UN PAÍS DONDE EXPORTAR E INVERTIR Jornada organizada por Foment del Treball con la colaboración de Port de Barcelona, Wolf & Pablo Consultores y LEITAT Technological Center y que contó con la asistencia y participación del Cónsul General de Chile en Barcelona, el Sr. Matías Undurraga Abbott.

Page 111: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

111

7 de octubre de 2015 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN PERÚ Con motivo de la visita de una delegación institucional y empresarial de la República de Perú, Foment del Treball organizó una jornada en la que se presentaron las ventajas de hacer negocios e invertir en el país.

15 de octubre de 2015 OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN LA ZONA DE LIBRE COMERCIO RAS AL KHAIMAHRas Al Khaimah Free Trade Zone a través de Webinar y con la colaboración de Foment del Treball organizó una jornada para dar a conocer las oportunidades de inversión y los beneficios que aporta la Zona de Libre Comercio Ras Al Khaimah.

Esta jornada buscó dar a conocer los puntos fuertes de los Emiratos Árabes Unidos y las economías de países del CCG, ver las ventajas de hacer negocios a través de los Emiratos Árabes Unidos, aprender de cerca las opciones de configuración de empresa en el RAK FTZ así como apreciar la oportunidad y los beneficios de expansión del negocio en los Emiratos Árabes Unidos.

20 de octubre de 2015 HONG KONG, PUERTA DE ACCESO AL MERCADO CHINO Y ASIA Jornada organizada por Foment del Treball en colaboración con Quabbala Abogados y Economistas S.L.P., COFIDES e ICEX que intentó presentar las diferentes formas de inversión y

negocio que presenta una de las más impor-tantes regiones a nivel mundial para hacer negocios en el continente asiático.

Con más detalle, la sesión explicó las opor-tunidades y nuevas perspectivas de negocios en Hong Kong, el apoyo a la internacionali-zación que da ICEX y la Oficina Económica y Comercial de España en Hong Kong, las Ayu-das a la financiación de proyectos en Hong Kong y la exposición, por parte de Ficosa, de una experiencia empresarial.

21 de octubre de 2015 ACUERDOS DE REFINANCIACIÓN ENTRE ESPAÑA Y REINO UNIDO Foment del Treball organizó, en colaboración con Quabbala Abogados y Economistas S.L.P., una jornada sobre los acuerdos de refinan-ciación en España y Reino Unido (Scheme of Arrangement).

A diferencia del derecho en la mayoría de países, el derecho británico ofrece un marco de refinanciación internacional muy flexible y experimentado que da cobertura a refinan-ciaciones desde hace muchos años.

21 y 22 de octubre de 2015 FERIA IMEX (IMPULSO EXTERIOR). 4ª EDICIÓN. BARCELONA El 21 y 22 de octubre tuvo lugar en el World Trade Center de Barcelona IMEX (IMPULSO EXTERIOR), 4º Encuentro de Negocios Inter-nacionales, organizado por el Grupo Moneda Única.

Hong Kong, puerta de acceso al mercado chino y Asia

Page 112: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

112 DEBATE Y CONOCIMIENTO

Foro económico Senegal / España en

Cataluña: cooperación y oportunidades

Foment volvió a colaborar en la organización de esta 4ª edición y contó con un stand de 9 m².

23 de noviembre de 2015 TALLER PRÁCTICO ELABORACIÓN DE MI PLAN DE EXPORTACIÓN Taller práctico creado a raíz de la iniciativa de la Fundación Gas Natural Fenosa con la colaboración de Foment del Treball dirigido a empresarios y gerentes de pymes que deseen iniciarse en exportación y departamentos o responsables principiantes de exportación, de pymes que deseen una tutoría con el fin de canalizar su labor.

26 de noviembre de 2015 PERÚ: DESTINO DE NEGOCIOS E INVERSIONES Foment del Treball organizó, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Perú en España y el Consulado General de Perú en España, una jornada dedicada a repasar los principales atractivos y aspectos a tener en cuenta sobre cómo invertir y hacer negocios en Perú; sin embargo también se buscaba dar a conocer las oportunidades que ofrecen los diferentes sectores productivos del país como: infraestructura, energía, agroalimentario, construcción/obra pública, turismo, gastronomía, minería, agroindustria, moda-textil, pesca-acuicultura, TIC, cosmética, química, salud, educación y servicios sociales, entre otros.

27 de noviembre de 2015 LICITACIONES Y PROYECTOS DEL BANCO AFRICANO DE DESARROLLO Jornada organizada por Foment, con la colaboración de Casa África. Durante la sesión se buscó orientar a las empresas españolas que quieren dar el salto al continente africano y mostrarles que las licitaciones internacionales son un buen punto de partida para tener la primera toma de contacto y desarrollar lazos que potencien las relaciones entre África y nuestro país.

4 diciembre de 2015 FORO ECONÓMICO SENEGAL / ESPAÑA EN CATALUÑA: COOPERACIÓN Y OPORTUNIDADES Foment del Treball acogió el Foro Económico Senegal/España en Cataluña – FORECSEC 2015 sobre temas de cooperación y oportunidades. El acto fue presidido y dirigido por la Ministra de Promoción de Inversiones, Partenariados y de Servicios Estatales, Sra. Khouda Mbaye, junto con el Ministro de Urbanismo y Vivienda, Sr. Diene Farba Sarr, y el Embajador de Senegal en España, Sr. Abdou Salam Diallo. La jornada también contó con la participación de la Directora General de Relaciones Exteriores de la Generalitat de Catalunya, Sra. Francesca Guardiola, y con la de diferentes representantes de la empresa catalana presente en terreno senegalés.

Page 113: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

14 diciembre de 2015 DESAYUNO DE TRABAJO EN LA PRESENTACIÓN DEL INFORME “¿CRISIS ECONÓMICA EN CHINA? PROBLEMAS, ACTIVOS Y FUTURO: EN BUSCA DE UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO”. El Profesor Ramón Tamames, Catedrático de Estructura Económica, Cátedra Jean Monnet de la UE, Miembro del Club de Roma y de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, presentó en Foment del Treball los resultados sobre su último estudio: “¿Crisis económica en China? Problemas, activos y futuro: en busca de un nuevo modelo de desarrollo”.

113

RESULTADOS FOMENT EMPRENDE

1.537 ASISTENTES

88% TRABAJA EN EL ÁMBITO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN

PERFIL ASISTENTE54% Ningún dpto. 7% Técnico22% Consultor 11% Otros 1% Estudiante

INVITACIÓN54% E-mail 28% Empresa 6% Redes sociales12% Otros

MOTIVACIÓN66% Temática25% Relaciones profesionales 7% Ponente 2% Empresa de la que se trataba

4,12/5NIVEL DE SATISFACCIÓN (CONTENIDO, PONENCIAS Y APLICABILIDAD EN LA EMPRESA)

El Profesor Ramón Tamames, Catedrático de Estructura Económica, Cátedra Jean Monnet de la UE, presentó en Foment del Treball los resultados sobre su último estudio: ¿Crisis económica en China? Problemas, activos y futuro: en busca de un nuevo modelo de desarrollo

Page 114: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

114 DEBATE Y CONOCIMIENTO

Sesión inaugural del Ciclo de Debates sobre

actualidad en legislación ambiental, con el

Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico

Ramos de Armas

FOMENT EMPRESA SOSTENIBLE

Hacer compatible la defensa de los principios generales de libertad de mercado con el compromiso medioambiental es uno de los ejes vertebradores de Foment del Treball. En este sentido, Foment Empresa Sostenible es un espacio de encuentro entre las diferentes visiones empresariales vinculadas a la sostenibilidad.

Ciclo de Debates sobre actualidad en legislación ambiental: Retos para la industriaEste ciclo de debates tiene por objeto reflexionar de forma monográfica sobre algunos ámbitos específicos que se consideran de actualidad, además de tener especial incidencia económica y/o jurídica en la empresa. Sin perder la perspectiva práctica de la gestión empresarial. Foment cuenta para ello con los mejores expertos en la materia y con la participación de empresas que permiten comparar las diferentes estrategias adoptadas.

Este ciclo de Debates está patrocinado por Uría Menéndez.

18 de junio de 2015 SESIÓN INAUGURAL CON LA PONENCIA MAGISTRAL DEL SR. FEDERICO RAMOS DE ARMAS, SECRETARIO DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Joaquim Gay de Montellà, presidente de Foment, inauguró el ciclo de debates sobre retos ambientales para la industria subrayando la necesidad de crear “políticas medioambientales basadas en la cooperación y la innovación, que respeten la competitividad de nuestras empresas”.

La patronal invitó al Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, en la apertura del acto. Ramos de Armas destacó que “una política medioambiental ambiciosa tiene que ser un incentivo y una fuente de oportunidades para nuestras empresas”. El Secretario de Estado alertó que “la contaminación está llegando a cuotas no asumibles para la naturaleza” y que “el modelo está llamado necesariamente a evolucionar”.

15 de octubre de 2015 SESIÓN DE DEBATE SOBRE LOS MECANISMOS DE INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES, RELACIONADAS CON LA DIRECTIVA DE EMISIONES INDUSTRIALES En 2015 se inició para muchas industrias la cuenta atrás que impone la Directiva de Emisiones Industriales (DEI) (2010/75/UE) para incorporar en sus procesos industriales

HACER COMPATIBLE

LA DEFENSA DE LOS

PRINCIPIOS GENERALES

DE LIBERTAD DE MERCADO

CON EL COMPROMISO

MEDIOAMBIENTAL ES UNO

DE LOS EJES VERTEBRADORES

DE FOMENT DEL TREBALL

Page 115: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

115

las Mejores Tecnologías Disponibles (MTD). El riesgo podría ser la capacidad financiera de las industrias afectadas para adoptar los nuevos requerimientos y la posibilidad que se pudieran ver sujetas a “tensiones graves sin que las mejoras ambientales derivadas sean realmente sustanciales”, tal como apuntó el presidente de la Comisión de Industria de Foment, Josep Lluís Cabestany.

Juan Antonio Loste, abogado y socio de Uría Menéndez y presidente de la Sección de Derecho Ambiental del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, detalló el contexto de la DEI y las posibilidades complejas de solicitar dispensas o ampliaciones de plazo. En cualquier caso, Loste recomendó “anticipar una estrategia antes del inicio de los expedientes de revisión”.

La sesión quiso también acercar a los representantes de la industria el punto de vista de las administraciones públicas, por lo que contó con las intervenciones de Emili Dragone, jefe del Servicio de Intervención Integral de Actividades de la Dirección General de Calidad Ambiental del Gobierno de Cataluña. También con la de Maj-Britt Larka Abellán, subdirectora General de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; y la de Albert Avellaneda, jefe de la Sección de Mejoras Técnicas Disponibles del Govern.

17 de diciembre de 2015 Modificaciones en el régimen de Responsabilidad Medioambiental de las empresas

“Simplificar el esquema, reforzar los mecanismos de prevención y garantizar que el operador disponga de recursos económicos suficientes para hacer frente a la responsabilidad ambiental” es el objetivo que persiguen las últimas modificaciones en el Régimen de Responsabilidad Ambiental de las empresas y que centró el debate en una nueva jornada del Ciclo de Debates, Retos para la Industria, celebrada en Foment del Treball.

Noemí Blázquez, abogada de Uría Menéndez y vocal de la Sección de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB), abordó las implicaciones prácticas del actual esquema de responsabilidad ambiental. En su intervención, Blázquez destacó que la norma afecta a todos los operadores pero no a todos por igual, y puso en contexto la herramienta de Garantía Financiera –un instrumento que garantiza que el operador disponga de los recursos económicos suficientes para hacer frente a la responsabilidad ambiental–, y los Análisis de Riesgo –un instrumento destinado a analizar y evaluar el riesgo medioambiental que deben realizar los operadores de las actividades enumeradas en el Anexo III para conocer si están obligados a constituir la garantía financiera.

Sesión de debate sobre los mecanismos de intervención administrativa de las actividades industriales, con Juan Antonio Loste, abogado socio de Uría Menéndez

Page 116: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

116 DEBATE Y CONOCIMIENTO

Por su parte, Marta Sebastián, coordinadora de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, destacó que la normativa se ha modificado a solicitud de sectores industriales y a iniciativa de la Administración, “analizando todas las necesidades planteadas por los sectores”.

RESULTADOS FOMENT EMPRESA SOSTENIBLE

224 ASISTENTES

83% TRABAJA EN EL ÁMBITO DE LA SOSTENIBILIDAD

PERFIL ASISTENTE25% Ningún dpto.38% Técnico39% Consultor 8% Otros

INVITACIÓN66% E-mail 20% Empresa 7% Redes sociales 7% Otros

MOTIVACIÓN86% Temática 6% Empresa de la que se trataba 3% Relaciones profesionales 7% Ponente

4,05/5NIVEL DE SATISFACCIÓN (CONTENIDO, PONENCIAS Y APLICABILIDAD EN LA EMPRESA)

Sesión sobre modificaciones

en el régimen de Responsabilidad

Medioambiental de las empresas

Page 117: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

117

LABORATORIO DE ECOINNOVACIÓN Foment del Treball, la Obra Social “la Caixa” y la Fundación Foro Ambiental presentaron en 2014 el Laboratorio de Ecoinnovación, una iniciativa con la que se pretende crear un espacio de análisis, reflexión y debate sobre los retos ambientales en los que se encuentran inmersas las empresas e impulsar la ecoinnovación y la innovación responsable como estrategia para el desarrollo sostenible.

Durante 2015, en la línea de promoción de los casos empresariales de éxito alrededor de la ecoinnovación, hemos seguido apoyando las actividades de difusión llevadas a cabo por el LABORATORIO DE ECOINNOVACIÓN. Concretamente, con la participación en los siguientes seminarios:

20 de enero de 2015 ECOINNOVAR EN LA EMPRESA: CÓMO SUPERAMOS LAS BARRERAS Y APROVECHAMOS LAS OPORTUNIDADES 11 de junio de 2015 GREEN MARKETING Y COMUNICACIÓN. EL VALOR DE LA DIFERENCIACIÓN. CLAVES DE LA ECOINNOVACIÓN 28 de octubre de 2015 ECOINNOVAR NO ES FÁCIL, NI DIFÍCIL, ES RENTABLE. PALACIO MACAYA.

FORO RRHH

Foro de prestigio entre los profesionales del sector. El Foro RRHH de Foment del Treball es una plataforma y punto de encuentro y debate entre directivos y profesionales de recursos humanos. Creado en el año 2001 por un grupo de prestigiosos directores de recursos humanos, permite un entorno para el intercambio de ideas y experiencias en torno a la gestión de equipos humanos en organizaciones. A día de hoy, es ya una de las principales plataformas de debate del país sobre cuestiones relacionadas con la gestión de los recursos humanos, a la vez que es un escaparate de las mejores prácticas en aspectos de la gestión de los equipos humanos. Las actividades del Foro RRHH son posibles gracias al apoyo de Randstad y Cheque Gourmet, que son los patrocinadores oficiales.

La Junta Directiva del Foro RRHH durante 2015 estuvo formada por los siguientes profesionales: Anna Bisart (Presidenta) Actelion Pharmaceuticals Antonia Cerrudo (Vicepresidenta) Feria de Barcelona Beatriz Vila (Vicepresidenta) Chiesi Elena Acosta Generalitat de Catalunya Miguel Charneco Mutua Intercomarcal Mercedes Fernández GRI (Global Restructuring & Improvement) Javier Mínguez Abertis Autopistas Francesc Mulero Damm, SA

Tomás López y Jordi Vila, coaches y facilitadores certificados por ICF, nos enseñaron cómo abordar conversaciones espinosas

EL FORO RRHH DE FOMENT

DEL TREBALL ES UNA

PLATAFORMA Y PUNTO

DE ENCUENTRO Y DEBATE

ENTRE DIRECTIVOS Y

PROFESIONALES DE

RECURSOS HUMANOS

Page 118: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

118 DEBATE Y CONOCIMIENTO

Primavera Foment Sound: Fiesta de la Primavera del Foro

RRHH

Josep Pérez Industrial Bolsera Isabel Salas Nissan Motor Ibérica Nora Solé Leroy Merlin Raquel Pérez Foment del Treball

22 de enero de 2015 CONVERSACIONES DIFÍCILES ¿Cómo podemos afrontar aquellas conversa-ciones difíciles para las que nunca tenemos ni el momento ni el estado anímico adecua-do? En esta sesión, Tomás López y Jordi Vila, coaches y facilitadores certificados por ICF, nos acompañaron para abordar estas conversacio-nes espinosas y para explorar algunas formas de trabajarlas, descubriéndonos que no hay peor conflicto que aquel que no es gestionado, ni peor armonía que la de una superficie en calma y un interior en ebullición.

24 de febrero de 2015 LEARNING AGILITY Durante esta sesión se trabajó el learning agility como elemento clave para la estrategia y la valoración del potencial. El Learning Agility se ha convertido en pocos años en la clave para valorar el potencial, para transformar la cultura de las organizaciones, para planificar las necesidades futuras de talento, para implantar una determinada estrategia. Contamos con la participación de: José Marcilla, Business Franchise Head Retina. Director Unidad de Retina. Novartis Farmacéutica Julio Moreno, Senior Partner. Korn Ferry

Bárbara Ramos, Managing Principal. Korn Ferry Alejandra Banegas, Responsable de Desarrollo de RRHH. Makro

19 de marzo de 2015 DIGITALIZADOS POR DENTRO Y POR FUERA Si nos digitalizamos en nuestros procesos con nuestros clientes, por qué no con los trabaja-dores. La era digital comporta nuevas formas de conexión y cooperación que cambia la forma con la cual las personas contribuimos al negocio. Affinity Petcare nos explicó cómo su compañía se digitaliza por dentro y por fuera gracias a un ambicioso proyecto estratégico de cambio y The Grass Roots Spain nos abrió una puerta al uso de las redes sociales corporativas. 16 de abril de 2015 FIESTA DE LA PRIMAVERA: PRIMAVERA FOMENT SOUND En esta edición de la Fiesta de la Primavera, abordamos cómo afrontar con pasión y entusiasmo nuestras vidas y descubrimos qué fórmulas hay para superar la astenia primaveral y la de todo el año.

La fiesta, que se celebró en el Gran Teatre del Liceu, contó con la participación del formador Victor Küppers y con una actuación musical de RAP con versos corporativos. También se realizó la entrega de premios del FORO RRHH a cargo de Mª Ángeles Tejada, Directora General de Public Affairs

Page 119: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

119

de Randstad y Manuel Muñoz, Director Regional de Chèque Déjeuner España.

21 de mayo de 2015 QUÉ ES EL ENTORNO VUCA El mundo donde vivimos cada vez cambia más rápido y de forma imprevisible. Es un entorno VUCA donde se hace más complejo y difícil integrar las diferentes variables: volátil, incierto, complejo, ambiguo. En esta sesión contamos con la participación de José Miguel Bolívar, consultor en efectividad personal e investigador, quien explicó cómo mejorar la eficacia individual y colectiva para alcanzar resultados sin estrés. 18 de junio de 2015 CONSTELACIONES ORGANIZACIONALES En esta sesión los participantes pudieron experimentar cómo podemos aprovechar el pensamiento sistémico y cómo trabajar con toda la información disponible, ya sea racional, cognitiva, intuitiva y/o emocional, de nuestras organizaciones, trabajando aspectos como la “visualización”, que nos proporciona el marco adecuado para desbloquear esta información.

16 de septiembre de 2015 ¿SE ENCUENTRA EL TRABAJO EN SU OCASO? La sociedad está cambiando a un ritmo trepidante y nadie sabe dónde nos llevan la revolución tecnológica o la globalización. En este contexto, ¿qué pasará con el trabajo? ¿A qué nos dedicaremos? En esta sesión,

exploramos desde una visión global “el futuro del trabajo” y cómo las áreas de recursos humanos tienen que adaptar su función para continuar aportando valor.

Santi Garcia, miembro de la red Future4Work, y Jordi Serrano, Fundador de Future4Word, debatieron sobre las reglas de juego de este nuevo mundo del trabajo al que nos dirigimos y también mostraron ideas y recursos prácticos para trabajar en este nuevo entorno laboral.

22 de octubre de 2015 ¿JUGAR O TRABAJAR? ¿Y SI TRABAJAMOS JUGANDO?Incorporar el juego en las empresas empieza a ser considerado como un valioso aliado para incentivar y comprometer desde trabajadores hasta consumidores o alumnos. La gamifica-ción ya es una realidad capaz de revolucionar algunos paradigmas desde la educación hasta la gestión empresarial y, en concreto, la gestión de personas. En esta sesión se descubrieron algunas empresas que ya han empezado a implementar la gamificación y nos explicaron las claves para entenderla: cuándo y cómo emplearla y qué resultados se deben obtener.

En concreto, contamos con las experiencias de: Oriol Ripoll, Creativo de Jocs al Segon, especialista en juegos y gamificación Francesc Mulero, HR Business Partner Manager de Damm Núria Domènech. Directora de proyectos Oberta Publishing

Santi Garcia, miembro de la red Future4Work, y Jordi Serrano, Fundador de Future4Word, debatieron sobre las reglas de juego de este nuevo mundo del trabajo

Page 120: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

120 DEBATE Y CONOCIMIENTO

Ahora mismo, entramos en la era de la conversación, donde se facilita el

diálogo organizacional y se consigue que la

comunicación interna tenga una función

estratégica

19 de noviembre de 2015 ¿INFORMAS O COMUNICAS? La comunicación interna ha pasado por diferentes fases: la informativa, la marketiniana, la cocreativa. Ahora mismo, entramos en la era de la conversación, donde se facilita el diálogo organizacional y se consigue que la comunicación interna tenga una función estratégica clave en la consecución de objetivos corporativos. Para ello se requieren nuevas competencias y expertise, y una buena dosis de innovación. En esta sesión, nos explicaron sus experiencias: Cristina Salvador Branera, Directora aPortada Comunicación Enric Almuzara, Responsable comunicación interna en RACC Ana Palencia, Comms Director de Unilever Spain

RESULTADOS FORO RRHH

503 ASISTENTES

77% ASISTENTES TRABAJA EN EL ÁMBITO DE LOS RRHH

PERFIL ASISTENTE26% Director RRHH 26% Consultor 31% Técnico RRHH 15% Otros 2% Estudiante

INVITACIÓN50% E-mail 25% Empresa 8% Redes sociales13% Amigos o conocidos12% Otros

MOTIVACIÓN77% Temática13% Ponente 1% Empresa de la que se trataba 9% Relaciones profesionales

4,03/5NIVEL DE SATISFACCIÓN (CONTENIDO, PONENCIAS Y APLICABILIDAD EN LA EMPRESA)

Page 121: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

121

FORO ENERGÍA EMPRESA

El Foro Energía Empresa es un espacio de encuentro entre las diferentes visiones empresariales vinculadas al factor energético. Dirigido especialmente a directivos y profesionales de la gestión y contratación energética en el mundo de la empresa, Foment abre un espacio para la difusión y el intercambio de experiencias sobre el factor energético en la empresa, entendido como elemento de gestión, competitividad económica y progreso social.

Los objetivos del Foro Energía Empresa son fomentar e impulsar la interacción entre directivos vinculados a la gestión y contratación energética en el mundo de la empresa, integrando complementariamente a expertos procedentes de otros ámbitos, como el científico o el de la gestión pública. También pretende dinamizar el debate energético, con la aportación de criterios técnicos y empresariales, al margen de los ciclos políticos. El Foro trabaja asimismo para favorecer la difusión y el intercambio de experiencias en gestión energética y para analizar nuevos proyectos y tendencias relacionados con el mundo de la energía.

El Órgano Directivo durante 2015 estuvo formado por: Virgina Guinda, PRESIDENTA Alba Cabañas, FOMENT DEL TREBALL Carles Casanovas, SALES MONZÓN Albert Alegre, ENDESA Narciso Berberana, AGBAR Ángel Cercós, CIMENTS MOLINS Luis Maestre, ERCROS Guillermo Negro, ALPIQ Jordi Roselló Molinari, GAS NATURAL FENOSA Jesús Manso, CLH Juan Vila, ENERGÍA LOCAL Valentín Jesús Viejo, IBERDROLA

30 de abril de 2015 NUEVOS MERCADOS DEL GAS: EFECTOS SOBRE LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS La oportunidad de Europa para gestionar el problema energético al que se ve abocada pasa por la garantía de la seguridad y la eficiencia del suministro y por mercados competitivos que mitiguen los costes y permitan la convergencia de precios y posibles ajustes. El Foro Energía Empresa de Foment celebró una sesión para tratar de entender cuál será el coste del gas y qué debe pasar en España y Europa para reducir la diferencia de precio con los mercados competidores.

El Catedrático de Estratigrafía y Profesor de Recursos Energéticos y Geología del Petróleo de la Universidad de Barcelona, Mariano Marzo, y Antonio Llardén, presidente de Enagás

EL FORO ENERGÍA EMPRESA

ES UN ESPACIO DE

ENCUENTRO ENTRE LAS

DIFERENTES VISIONES

EMPRESARIALES

VINCULADAS AL FACTOR

ENERGÉTICO

Page 122: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

122 DEBATE Y CONOCIMIENTO

Focus Group “Una industria más competitiva

en el ámbito de la energía”

Por eso, el Foro ofreció un cuadro de expertos de prestigio que incluyó a Iván Martén, Director Mundial del área de Energía de Boston Consulting Group (BCG); el Catedrático de Estratigrafía y Profesor de Recursos Energéticos y Geología del Petróleo de la Universidad de Barcelona, Mariano Marzo; y Antonio Llardén, presidente de Enagás. Abrió la sesión el secretario general de Foment, Joan Pujol, y Ferran Tarradellas, representante de la Comisión Europea en Barcelona. La sesión estuvo conducida y moderada por la presidenta del Foro, Virginia Guinda.

16 de julio de 2015ENCUESTA “UNA INDUSTRIA MÁS COMPETITIVA EN EL ÁMBITO DE LA ENERGÍA” La encuesta se diseñó a partir de las contribuciones de los miembros de la Junta Directiva del Foro Energía Empresa y se distribuyó entre las bases de datos propias de Foment del Treball, extendiéndola días más tarde en las redes sociales.

La distribución se inició el 16 de julio de 2015, dejando la encuesta activa durante 12 semanas, hasta el día 8 de octubre de 2015, en que se habían conseguido 100 respuestas completas a las preguntas planteadas.

Los resultados se distribuyen siguiendo los siguientes perfiles: empresas industriales (54%), empresas de servicios (29%) y profesionales, en número de sus clientes industriales (17%). En términos de tamaño, el 41% de las respuestas corresponde a la gran empresa y el 22% a la mediana, mientras que el 37% son pequeñas empresas. Se entiende por gran empresa aquella que tiene más de 250 trabajadores; por mediana la que tiene menos de 250 trabajadores; y pequeña la que tiene menos de 50 trabajadores.

El análisis de los gastos no pretende tener naturaleza científica, sino buscar una aproximación, la más directa posible, a la realidad empresarial en relación a la cuestión energética.

Page 123: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

123

8 de octubre de 2015FOCUS GROUP “UNA INDUSTRIA MÁS COMPETITIVA EN EL ÁMBITO DE LA ENERGÍA” Participantes del Focus Group

Para completar la visión cuantitativa que nos proporcionaba el análisis de los resultados de la encuesta, se organizó un FOCUS GROUP con expertos procedentes de empresas representativas a razón de su posición en el mercado, su dimensión o por el sector al cual pertenecían. Los participantes del Focus Group fueron: Joan Cos, Rubén Folgado, Arnau Galí, Juan García-Marquina, Àlex Grau, Manel Guillem Ballesteros, Miquel Àngel Jovells, Raúl Juberías, Julio López y Enric Pich Aguilera, todos ellos representantes de los siguientes sectores: automoción, papelero, químico, alimenticio, textil, extractivo, cementero, siderúrgico, farmacéutico y metalúrgico.

RESULTADOS FORO ENERGÍA EMPRESA

185 ASISTENTES

96% ASISTENTES TRABAJA EN EL ÁMBITO DE LA ENERGÍA

PERFIL ASISTENTE54% Director 14% Consultor 8% Técnico 14% Otros 1% Otros

INVITACIÓN73% E-mail 17% Empresa 10% Amigos o conocidos

MOTIVACIÓN60% Temática30% Ponente 3% Empresa de la que se trataba 7% Relaciones profesionales

4,35/5NIVEL DE SATISFACCIÓN (CONTENIDO, PONENCIAS Y APLICABILIDAD EN LA EMPRESA)

Page 124: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

124 DEBATE Y CONOCIMIENTO

FORO PRL

La globalización económica implica una mayor competencia y exige a las empresas un impulso cada vez mayor de la excelencia en todas y cada una de las cuestiones que afectan su actividad empresarial. Por este motivo un grupo de directores y directoras de prevención de riesgos laborales decidieron crear el Foro de PRL de Foment del Treball para establecer líneas de Foment y promoción de la prevención de riesgos laborales, con el fin de contribuir al desarrollo de esta materia como elemento clave y diferenciador, que aporte valor añadido a la estrategia empresarial para alcanzar los objetivos fijados por la organización. El objetivo del Foro PRL es impulsar la mejora de la prevención de riesgos laborales en las empresas y fomentarla en el conjunto de la sociedad, a través del intercambio de conocimientos, la reflexión y el aprendizaje continuo. El Foro PRL cuenta con el apoyo de colaboradores externos y con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

El Órgano Directivo a lo largo de 2015 estuvo formado por: Adelina Beneit. Coordinadora del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Codorniu. Montse Gràcia. Jefa de implantación de calidad, prevención y medio ambiente. Construccions Rubau.

Mercè Serra. Jefa de Prevención. Idilia Foods. Xavier Cases. Responsable U. P. T. Zona Catalana. Responsable del Servicio de Prevención mancomunado de Cataluña. Endesa. Carles Mañe. Jefe de Prevención de Riesgos Laborales. Feria de Barcelona. José Ramón Ferradas. Director de PRL. Ferrovial Servicios. Alfonso Mansilla. Responsable de mejora y desarrollo PRL. Cespa. Francisco M. Moral. Director adjunto Calidad, Prevención y Ambiente. Grupo Sorigué. Francesca Trejo. Head of Real State & Facility Services Spain & Portugal. Novartis. Laura Pérez. Health & Safety Manager. Marina Barcelona 92. Ramon Muniesa. Director de prevención de la organización preventiva mancomunada. Cooperativas de Crédito. Bea Beza. Responsable de Prevención, Calidad y Gestión Ambiental. Aigües de Barcelona. Narciso Amigó. Jefe de Recursos Sanitarios y PRL. Puerto de Barcelona. Regina Tornamorell. Responsable de PRL y salud laboral. Áreas.

ÓRGANO EJECUTIVO César Sánchez. Director de la Oficina de Prevención de Riesgos Laborales de Foment del Treball. Javier Noguerol. Técnico Superior en

UN GRUPO DE DIRECTORES Y

DIRECTORAS DE PREVENCIÓN

DE RIESGOS LABORALES

DECIDIERON CREAR EL FORO

DE PRL DE FOMENT DEL

TREBALL PARA ESTABLECER

LÍNEAS DE FOMENTO

Y PROMOCIÓN DE LA

PREVENCIÓN DE RIESGOS

LABORALES

1 2

Page 125: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

125

Prevención de Riesgos Laborales de la Oficina de Prevención de Riesgos Laborales de Foment del Treball. Olaya Mondéjar. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales de la Oficina de Prevención de Riesgos

Las acciones desarrolladas desde enero de 2015 han sido:

24 de febrero de 2015 LA VIGILANCIA DE LA SALUD. CASOS DE ÉXITO El objetivo de esta jornada fue dar a conocer experiencias prácticas en el ámbito de la Vigilancia de la Salud que aportan valor a los sistemas de prevención de riesgos laborales, a pesar de las dificultades con los aspectos legales.

Después de la jornada realizada en diciembre de 2013 “La Vigilancia de la Salud a debate. ¿Es posible otro modelo?”, donde se pusieron de manifiesto los diferentes aspectos limitadores del actual modelo, relacionados con la actual normativa y que condicionaban una gestión de la Vigilancia de la Salud poco integrada y efectiva, el Foro de PRL consideró conveniente seguir tratando este tema, esta vez desde una perspectiva más positiva y constructiva.

Durante el transcurso de esta jornada se expusieron buenas prácticas empresariales tanto desde la perspectiva de los Servicios

de Prevención Propios, Mancomunados y Ajenos, así como la experiencia de una Mutua y la presentación de una herramienta orientada al autodiagnóstico en este ámbito.

2 de junio de 2015 LA SEGURIDAD VIARIA LABORAL A DEBATE Las consecuencias sociales, personales y económicas de los accidentes de tráfico, tanto para las empresas como para el sistema de salud, son muy importantes. De hecho, durante estos últimos años se han intensificado las actuaciones de los agentes implicados en la prevención de riesgos laborales para intentar minimizar el impacto de los accidentes de tráfico en el entorno laboral.

Durante el transcurso de esta jornada, el Foro Profesional de Prevención de Riesgos Laborales de Foment del Treball Nacional debatió sobre las principales cuestiones que afectan a la seguridad viaria en las empresas.

8 de octubre de 2015 Novedades de la Ley 23/2015 ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Actuaciones, objetivos y resultados de la ITC.

27 de octubre de 2015 MARKETING Y COMUNICACIÓN PARA PONER EN VALOR LA PRL En esta jornada se aportaron conocimientos básicos de comunicación estratégica y de

1. Dar a conocer experiencias prácticas en el ámbito de la Vigilancia de la Salud que aportan valor a los sistemas de prevención de riesgos laborales

2. El Foro Profesional de Prevención de Riesgos Laborales de Foment del Treball Nacional debatió sobre las principales cuestiones que afectan a la seguridad viaria en las empresas

3. Jornada para aportar conocimientos básicos de comunicación estratégica y de generación de contenidos y experiencias que contribuyan a fomentar la cultura preventiva en el seno de la empresa

4. Jornada sobre las novedades de la Ley 23/2015 ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social

3 4

Page 126: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

126 DEBATE Y CONOCIMIENTO

El Foro PRL de Foment entregó los Galardones a las Mejores Prácticas del Sector de la PRL a Adding Plus Services, Fremap, MC Mutual y

Mutua Egarsat

generación de contenidos y experiencias que contribuyan a fomentar la cultura preventiva en el seno de la empresa, promoviendo la salud de sus trabajadores y mejorando también los resultados empresariales, impulsando y contribuyendo tanto a una mayor obtención de ingresos como a una reducción de costes motivados por unas mejores condiciones de trabajo.

1 de diciembre de 2015 EL NUEVO HORIZONTE DE LA PRL. ESTRATEGIAS EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL. 1ª EDICIÓN GALARDONES A LAS MEJORES PRÁCTICAS DEL SECTOR DE LA PRL El Foro PRL de Foment entregó los Galardones a las Mejores Prácticas del Sector de la PRL, que en su 1ª edición reconocieron la tarea de Adding Plus Services, Fremap, MC Mutual y Mutua Egarsat en las diversas categorías. Se trata de unos premios con los que este foro profesional vinculado a Foment quiere reconocer públicamente la innovación y las mejores prácticas realizadas por empresas del sector de la prevención de riesgos laborales, que hayan desarrollado acciones orientadas a sus clientes y/o asociados contribuyendo a la mejora de la seguridad y salud laboral.

RESULTADOS FORO PRL

434 ASISTENTES

INVITACIÓN73% E-mail 8% Página web 8% Redes sociales 1% Otros

MOTIVACIÓN80% Temática 7% Ponente 13% Entidad organizadora 2% Otros

3,89/5NIVEL DE SATISFACCIÓN (CONTENIDO, PONENCIAS Y APLICABILIDAD EN LA EMPRESA)

Page 127: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

127

JORNADAS OFICINA TÉCNICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

El OPRL realiza actividades y productos de información relacionados con la prevención de riesgos laborales.

Jornadas OPRL

24 de marzo de 2015 SEGURIDAD EN MÁQUINAS, ¿ASIGNATURA PENDIENTE? En el transcurso de esta jornada se profundizó en el debate sobre la problemática relativa a la adaptación de máquinas y equipos de trabajo en el Real decreto 1215/97 y se presentó la Guía de seguridad para máquinas del sector del metal.

26 de mayo de 2015 HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER Y LA VINCULACIÓN DEL TRABAJADOR A LA EMPRESAEl objetivo de la jornada fue abordar las estrategias que pueden desarrollarse por parte de las empresas para contribuir a la prevención del cáncer de sus trabajadores. Así, se profundizó en los diferentes aspectos que pueden considerarse en los programas de prevención y en los de apoyo psicológico que se pueden aplicar a partir del diagnóstico de cáncer, a lo largo del proceso que comporta el tratamiento oncológico y en la reincorporación posterior a la actividad laboral.

9 de junio de 2015 GRUPO DE DEBATE. EL FUTURO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN En el transcurso de esta jornada se debatió sobre el futuro del sector de las entidades preventivas acreditadas después de la aprobación de la Ley 35/2014, de 26 de diciembre.

18 de junio de 2015 LA INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN EL ENTORNO LABORAL. CARDIOPROTECCIÓNEn el ámbito laboral, la incidencia de estas en-fermedades también supone una gran reper-cusión en términos de accidentes de trabajo, absentismo y productividad. Para poder frenar el avance de esta enfermedad, las empresas tienen la posibilidad de invertir en programas de promoción de la salud sobre los factores de riesgo relacionados con estas enfermedades, así como en la desfibrilación que puede llegar a suponer la supervivencia para el 80% de los casos de parada cardiaca extrahospitalaria. El eminente cardiólogo Josep Brugada solicitó al mundo empresarial su contribución para crear ciudades cardioprotegidas.

6 de octubre de 2015 GRUPO DE DEBATE. ESCENARIOS DE EXPOSICIÓN. ¿Y AHORA QUÉ? En el transcurso de esta jornada se presentó la experiencia de una empresa en el desarrollo de la normativa REACH para la obtención de los escenarios de exposición y los problemas

Jornada “Seguridad en máquinas, ¿asignatura pendiente?”

Page 128: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

128 DEBATE Y CONOCIMIENTO

hallados en la aplicación de los valores DNEL obtenidos en referencia a los valores VLA publicados anualmente por el INSHT.

13 de octubre de 2015 PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES R3.0. RESPONSABILIDAD PSICOSOCIAL E INNOVACIÓN. BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Una nueva visión innovadora y positiva está enriqueciendo la prevención de riesgos psicosociales, aportando evidencias de que no solo hay condiciones de trabajo que pueden afectar desfavorablemente la salud, sino que también hay una serie de factores y condiciones de trabajo que tienen un efecto positivo sobre la salud. Potenciar estas condiciones favorables contribuye a un mayor bienestar de los empleados y disminuye los efectos negativos de otras condiciones psicosociales difíciles de controlar.

Estas nuevas perspectivas psicosociales que parten del papel fundamental de la gestión de las personas para innovar y buscar la excelencia de la organización, son la principal fuente de inspiración del proyecto R3.0 Psicosocial y de esta jornada.

14 de octubre de 2015 CONTROL DE ACONTECIMIENTOS: SEGURIDAD ESTRUCTURAL, LABORAL Y PÚBLICA El objetivo de esta jornada fue profundizar en la normativa que regula el uso de

nanopartículas, los riesgos que la exposición a estos materiales puede generar y cómo prevenirlos y ofrecer pautas para un uso seguro de nanomateriales.

Jornadas Técnicas

Estas jornadas técnicas se han impartido en grupos reducidos de responsables de prevención de riesgos laborales, mandos intermedios y, en general, profesionales del sector que quieran ampliar y profundizar en aspectos concretos del ámbito de la prevención de riesgos laborales. Las jornadas desarrolladas durante 2015 han sido las siguientes:

11 de marzo de 2015 AFRONTAR EL ESTRÉS LABORAL: MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y ESTRATEGIAS INDIVIDUALES En los últimos años, las estadísticas sobre condiciones de trabajo han venido reflejando la creciente importancia del estrés en el ámbito laboral, convirtiéndose actualmente en la segunda causa de pérdida de salud entre los trabajadores de la Unión Europea.

25 de marzo de 2015 PRINCIPALES VERIFICACIONES PERIÓDICAS EN LA EMPRESA En esta jornada se dio a conocer la última versión de la Guía de Principales Verificaciones periódicas en la empresa, elaborada por la Oficina de Prevención de Riesgos Laborales de Foment del Treball, y que tiene por objeto

1. El eminente cardiólogo Josep Brugada solicitó

al mundo empresarial su contribución para crear

ciudades cardioprotegidas

2. Jornada sobre buenas prácticas en la gestión de

los riesgos psicosociales

Gay de Montellà va participar en una trobada

amb el president del Govern d’Espanya,

Mariano Rajoy

1 2

Page 129: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

129

poder llevar a cabo de forma más fácil y sistemática el control y seguimiento de las revisiones a las que se encuentran sometidos los equipos e instalaciones.

31 de marzo de 2015 UNA HERRAMIENTA EN RIESGOS PSICOSOCIALES: LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS El objetivo de la jornada fue dar a conocer las técnicas de prevención y mediación de los conflictos en el contexto de la Psicosociología Aplicada. Asimismo, se quiso crear un espacio de conocimiento, de reflexión y de aprendizaje de habilidades mediadoras.

22 de abril de 2015 EJERCICIO LABORAL: SOLUCIÓN A LOS TME EN LA EMPRESA El objetivo de esta jornada fue presentar el método “ejercicio laboral” en la empresa como medida preventiva probada en diferentes estudios pioneros en organizaciones de Cataluña como estrategia empresarial para la disminución de las bajas laborales causadas por TME.

29 de abril de 2015 FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD Esta jornada técnica tuvo como objeto dar a conocer la elaboración de fichas de datos de seguridad resumidos mediante la herramienta informática FDS Resumides elaborada por la Oficina de Prevención de Foment del Treball Nacional.

13 de mayo de 2015 EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES CON METODOLOGÍAS CUALITATIVAS En esta jornada se dieron a conocer las metodologías cualitativas, su aplicación práctica y las ventajas de su utilización para conocer en profundidad las condiciones de trabajo relacionadas con los riesgos psicosociales en una empresa.

27 de mayo de 2015 ESTRÉS Y CONFORT TÉRMICO EN AMBIENTES INDUSTRIALES Esta jornada quiso proporcionar herramientas preventivas a los técnicos de prevención de riesgos laborales para analizar los principales factores que influyen en el confort térmico dentro de un taller o nave industrial.

30 de junio de 2015 LIDERAZGO EN SEGURIDAD Y SALUD PARA MANDOS INTERMEDIOS En el transcurso de esta jornada se proporcionaron criterios que puedan ser aplicados en los programas de integración de la prevención para ayudar a los mandos a mejorar sus habilidades en esta materia.

8 de julio de 2015 HERRAMIENTAS PARA SER UNA EMPRESA SALUDABLE Esta jornada dio a conocer un método propio y transversal en sistemas de gestión de salud integral en las empresas y diferentes

3. Jornada para dar a conocer la última versión de la Guía de Principales Verificaciones periódicas en la empresa, elaborada por la Oficina de Prevención de Riesgos Laborales de Foment del Treball

4. Jornada para presentar el método “ejercicio laboral” en la empresa como medida preventiva para la disminución de las bajas laborales causadas por TME

3 4

Page 130: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

1 2

130 DEBATE Y CONOCIMIENTO

programas y/o medidas preventivas de diferentes ámbitos.

15 de julio de 2015 AUDITORÍAS INTERNACIONALES: ESTRATEGIAS GLOBALES DE MEDICIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Durante la jornada se analizó la existencia de herramientas que permiten medir el grado de cumplimiento y eficacia de gestión en los diferentes países en los que la empresa desarrolle sus actividades.

16 de septiembre de 2015 DISEÑO DE OFICINAS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y REDUCIR EL ESTRÉS Se estudió el diseño de una oficina para reducir la probabilidad de estrés y mejorar la productividad. Para ello, se revisarán contenidos como el diseño ambiental, equipos tecnológicos y la organización del trabajo.

22 de septiembre de 2015 PROTECCIÓN DE TRABAJADORES ANTE RIESGOS BIOLÓGICOS Esta jornada mostró los precedentes que avalan la importancia del riesgo biológico como causa de Enfermedades Profesionales; dar a conocer los principios esenciales de la prevención de riesgos ante exposiciones a agentes biológicos derivadas de la actividad laboral que se desarrolle.

30 de septiembre de 2015 BIOMECÁNICA PARA TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Se explicaron los conceptos biomecánicos relacionados con los movimientos articulares y la fisiología del esfuerzo muscular para realizar evaluaciones de riesgos ergonómicos.

22 de octubre de 2015RIESGOS EMERGENTES, NANOPARTÍCULAS Y NANOTECNOLOGÍA Jornada para profundizar sobre la normativa que regula el uso de nanopartículas, los riesgos que la exposición a estos materiales puede generar y cómo prevenirlos y ofrecer pautas para un uso seguro de nanomateriales.

4 de noviembre de 2015 ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO: ORIGEN, CONCEPTUALIZACIÓN Y TRATAMIENTO En esta jornada se ofreció una visión actualizada de la relevancia que los riesgos psicosociales han adquirido en los últimos años en relación a la presencia de situaciones de acoso psicológico en el trabajo (APT).

11 de noviembre de 2015 LA PRL Y SU INCIDENCIA EN LA RELACIÓN LABORAL. INEPTITUD SOBREVENIDA Y OBLIGACIÓN DEL EXAMEN DE SALUD La jornada abordó aspectos conflictivos para empresarios, trabajadores y servicios

1. Jornada para proporcionar

herramientas preventivas para analizar los

principales factores que influyen en el confort térmico dentro de un

taller o nave industrial

2. Jornada sobre auditorías internacionales:

estrategias globales de medición del

cumplimiento de la gestión preventiva

Page 131: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

131

de prevención en aplicación de la LPRL, como las cualificaciones de aptitud desde la perspectiva de la adaptación del puesto de trabajo o el despido por ineptitud sobrevenida.

18 de noviembre de 2015 GESTIÓN DEL RIESGO ERGONÓMICO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA NATURAL En esta jornada se trataron las condiciones de trabajo de tipo ergonómico y psicosocial, explicando cómo pueden afectar durante el embarazo y la lactancia natural, junto con los criterios que tienen que aplicar los técnicos de prevención para su valoración.

2 de diciembre de 2015 PREVENCIÓN COMO NUEVA ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN: SALUD ORGANIZACIONAL Los accidentes en España suponen más del 1,5% del PIB y el absentismo ronda el 5% del PIB. En esta jornada se dieron a conocer los gastos que generan los accidentes y el absentismo laboral en las organizaciones.

RESULTADOS JORNADAS OFICINA TÉCNICA DE PREVENCIÓN

DE RIESGOS LABORALES

657 ASISTENTES

INVITACIÓN72% E-mail 17% Página web 3% Redes sociales 8% Otros

MOTIVACIÓN82% Temática 9% Ponente 8% Entidad organizadora 1% Otros

4,47/5NIVEL DE SATISFACCIÓN (CONTENIDO, PONENCIAS Y APLICABILIDAD EN LA EMPRESA)

Jornada sobre las condiciones de trabajo de tipo ergonómico y psicosocial

Page 132: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

132 DEBATE Y CONOCIMIENTO

INNOVACIÓN COMPETITIVA

Continuando en la línea marcada en 2014, las actividades del foro Innovación Competitiva se centraron en la aportación de conocimientos prácticos de aplicabilidad inmediata en las empresas que colaboren en la mejora de su competitividad. Las ayudas europeas, deducciones fiscales y tendencias del mercado en el campo de la digitalización (aplicaciones móviles, cloud, big data) fueron temas de interés constante en esta plataforma que marcarán la pauta para las acciones a realizar en 2016.

26 de enero de 2015 NUEVOS PROYECTOS EUROPEOS HORIZON 2020 El actual marco europeo Horizon 2020 presenta grandes oportunidades de financiación para proyectos de investigación aplicada, y desarrollo e innovación para empresas de cualquier tamaño.

Esta jornada fue un curso práctico de preparación de propuestas de proyectos europeos Horizon 2020 que profundizaba en los conocimientos necesarios para liderar propuestas –encontrar las convocatorias adecuadas para una idea, concretar, construir los consorcios ganadores y redactar las propuestas– y ponía énfasis en la sección del impacto, que tiene que incluir muchos detalles de la estrategia de propiedad intelectual así como planes de explotación concretos –business plan.

2 de febrero de 2015 TECNOLOGÍAS PARA OPTIMIZAR LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL El objetivo de la jornada era presentar algunos proyectos reales de tecnologías, que se han desarrollado mediante acuerdos de colaboración entre diferentes empresas industriales y la Universidad Politécnica de Cataluña, que se han aplicado a diferentes etapas de los procesos de producción de las empresas y que les ha permitido reducir costes de fabricación y energéticos.

Los responsables en cada caso expusieron cómo, a partir del reto tecnológico inicial de la empresa con el conocimiento aplicado y las tecnologías disponibles en CIT UPC, se han aportado soluciones concretas.

18 de febrero de 2015COMPRA PÚBLICA INNOVADORA: NUEVAS OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA CATALANA Foment del Treball y Science & Innovation Link Office (SILO) celebraron un encuentro sobre “Compra Pública Innovadora” con el objetivo de difundir esta modalidad de contratación y presentar las nuevas oportunidades de financiación que ofrecen los programas públicos europeos, españoles y catalanes.

La CPI es una modalidad de compra que se realiza desde las administraciones públicas con el objetivo de: Mejorar los servicios públicos median-te la incorporación de bienes y servicios

LAS ACTIVIDADES DEL

FORO INNOVACIÓN

COMPETITIVA SE CENTRARON

EN LA APORTACIÓN DE

CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS

DE APLICABILIDAD

INMEDIATA EN LAS

EMPRESAS QUE COLABOREN

EN LA MEJORA DE SU

COMPETITIVIDAD

Jornada sobre tecnologías

para optimizar la producción

industrial

Page 133: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

1 2

133

innovadores, con desarrollos tecnológicos ad hoc, que generan eficiencia o beneficios directos con la calidad del servicio que recibe el ciudadano. Promover la innovación empresarial, ofreciendo un mercado suficientemente atractivo. Impulsar la internacionalización de las empresas innovadoras, dado que la innovación desarrollada se convierte en una primera referencia a mostrar en el mercado internacional.

Se calcula que las administraciones públicas europeas toman decisiones de compra, cada año, por un valor superior al 14% del PIB. El objetivo del Gobierno español es que la CPI llegue al 3% de nueva inversión: unos 600 millones de euros anuales.

27 de marzo de 2015 EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD JURÍDICA DEL INFORME MOTIVADO Este desayuno fue el primero de una serie donde KPMG plantea temáticas concretas y basadas en experiencias reales sobre temas que normalmente pasan inadvertidos. Los asistentes de este desayuno pudieron formu-lar cuestiones concretas sobre la seguridad jurídica de las deducciones fiscales por I+D+i.

22 de abril de 2015 LA PUESTA EN VALOR DE LOS INTANGIBLES: OPORTUNIDADES PARA LAS PYMES. RESPUESTA A 6 INTERROGANTES Una parte importante de los activos de

una pyme son de naturaleza intangible. La innovación es clave para la competitividad, no solo en su vertiente tecnológica, sino también en el de tipo organizativo, comercial, etc.

La puesta en valor de los intangibles y la posibilidad de disponer de herramientas que permitan su correcta protección y explotación se hace indispensable para las pequeñas y medianas empresas.

En este workshop se ofrecieron respuestas a las primeras preguntas que se formulan la mayoría de pymes sobre intangibles.

28 de abril de 2015 CLAVES PARA LA FINANCIACIÓN DE LA I+D+I: INCENTIVOS EN EL MARCO DE LA NUEVA POLÍTICA FISCAL En esta jornada se trató la reforma fiscal española, la situación actual de los informes motivados e instrumentos de apoyo a la I+D+i, las novedades en la financiación pública en la I+D+i, los aspectos claves en la aplicación de los incentivos fiscales y el impacto de la Reforma Fiscal en el IS.

20 de mayo de 2015 LOS CENTROS TECNOLÓGICOS Uno de los aspectos a potenciar por parte de las empresas, especialmente las pymes, es cómo hacer más eficaz su aproximación al conocimiento científico y tecnológico con el objetivo de poder tener acceso a la I+D+i sin la necesidad de disponer de un departamento o de especialistas en la materia.

1. Jornada sobre la evolución de la seguridad jurídica del Informe Motivado

2. Cómo rentabilizar proyectos de investigación en las empresas

Page 134: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

134 DEBATE Y CONOCIMIENTO

En esta situación cobra especial importancia la figura de los Centros Tecnológicos como verdaderos “departamentos de innovación” de las pymes. Su experiencia y proximidad los hace imprescindibles para afrontar con garantías las nuevas exigencias competitivas.

Esta sesión informativa estuvo organizada en el marco del Acuerdo de colaboración entre Leitat y Foment.

25 de mayo de 2015 CÓMO RENTABILIZAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LAS EMPRESAS Cataluña dispone de un sistema universitario de primera línea. No obstante, se encuentra con dificultades para poder conseguir una transferencia de tecnología adecuada al desarrollo económico y social del tejido empresarial.

En nuestro país hay diferentes iniciativas para facilitar el acceso al conocimiento por parte de las empresas. Entre ellas, las más conocidas son las bonificaciones a la contratación de personal investigador, las deducciones fiscales y en menor medida la contratación de doctores-investigadores.

El Plan de Doctorado Industrial 2015 dota a ambas partes, conocimiento y empresa, de ayudas para el desarrollo de proyectos estratégicos de investigación dirigidos a cualquier ámbito de conocimiento y cualquier sector empresarial.

Foment, en colaboración con el AGAUR, organizó esta jornada con el objetivo de hacer llegar a las empresas de Cataluña, independientemente de su tamaño y del sector de actividad, el mensaje del uso de incentivos como el Plan de Doctorados actual para aplicar la investigación para la mejora de su competitividad y, al mismo tiempo, contribuir a la retención de talento investigador.

11 de junio de 2015 CRECIMIENTO EMPRESARIAL E INNOVA-CIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO La gran mayoría de estudios y encuestas na-cionales e internacionales sobre crecimiento e innovación destacan la importancia de la inno-vación en procesos de crecimiento empresarial. El último estudio mundial de PWC ya ponía de manifiesto que el crecimiento de las empresas innovadoras es tres veces más rápido que el del resto. La crisis económica ha obligado todavía más a afrontar procesos de crecimiento, que pueden ser potenciados por la innovación.

Esta sesión hizo un repaso de las diferentes estrategias de crecimiento, aunque haciendo especial referencia a las estrategias de crecimiento basadas en la innovación del modelo de negocio.

19 de junio de 2015 La capitalización de las deducciones por I+D+i La posibilidad abierta, en la Ley 27/2014 del Impuesto de Sociedad, de capitalizar los importes de las Deducciones aplicables en

Crecimiento empresarial e

innovación del modelo de negocio: esta sesión

hizo un repaso de las diferentes estrategias

de crecimiento basadas en la innovación del modelo de negocio

Page 135: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

135

diferentes ejercicios fiscales ha provocado interés pero también muchas dudas sobre la monetización de estos importes y los requisitos para entrar en ellas. En esta jornada se resolvieron las dudas al respecto.

15 de octubre de 2015 PROTECCIÓN Y DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES Durante esta sesión, se trataron los aspectos básicos en la gestión de la propiedad industrial e intelectual. En concreto, se profundizó sobre la protección de aplicaciones móviles-software a través de patentes, protección a través del Copyright, diferencias entre ambas vías de protección y la marca como forma de protección de las aplicaciones móviles.

También se trataron cuestiones vinculadas al desarrollo y explotación del software: subcontratación, proyectos en colaboración, nuevos modelos de negocio y licencia de uso.

4 de noviembre de 2015 PRESENTE Y FUTURO DEL INFORME MOTIVADO Las empresas españolas utilizan dentro de sus posibilidades las deducciones por I+D+i, a pesar de tener uno de los mejores marcos de incentivos fiscales en I+D+i. El ya conocido informe motivado ha evolucio-nado y la seguridad jurídica asociada a este instrumento fiscal ha cambiado y mucho. A las garantías técnicas que aportan los expertos técnicos, se suman los criterios fiscales de

Hacienda creando una situación a veces difícil de entender. Por eso se organizó esta jornada, donde se expuso de forma muy enfocada la visión del MINECO sobre la actualidad y el futuro del informe motivado como herramien-ta de seguridad jurídica para la aplicación de deducciones fiscales para la Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica.

También se dispuso de la opinión de ACCIÓ, elemento imprescindible para conocer la situación en Cataluña.

RESULTADOS FOMENT EMPRESA SOSTENIBLE

401 ASISTENTES

78% ASISTENTES TRABAJA EN EL ÁMBITO DE LA INNOVACIÓN Y LAS TIC

PERFIL ASISTENTE38% Director31% Técnico PRL17% Consultor 1% Otros 2% Estudiante

INVITACIÓN64% E-mail 20% Empresa 12% Amigos o conocidos 4% Otros

4/5NIVEL DE SATISFACCIÓN(CONTENIDO, PONENCIAS Y APLI-CABILIDAD A LA EMPRESA)

Se organizó una jornada para exponer de forma muy enfocada la visión del MINECO sobre la actualidad y el futuro del informe motivado

MOTIVACIÓN82% Temática13% Ponente 1% Empresa de la que se trataba 4% Relaciones profesionales

Page 136: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

136 DEBATE Y CONOCIMIENTO

El consejero de Interior, Ramon Espadaler,

participó en una jornada sobre ciberseguridad

OTRAS JORNADAS

21 de enero de 2015 CIBERSEGURIDAD Los ciberataques de 2015 a SonyPictures, Orange o Unidad Editorial evidenciaron la magnitud y el peligro que tienen actualmente los delitos informáticos. Los incidentes relacionados con la ciberseguridad van en aumento y cada vez afectan más empresas de este país. Es por ello que hace falta tomar conciencia y rediseñar los sistemas de seguridad para protegerse de los diversos ataques cibernéticos.

Durante esta jornada, dirigida especialmente a presidentes y/o directores de las principales empresas de Cataluña, conocimos cómo se están afrontando hoy en el mundo empresarial la ciberseguridad, el ciberriesgo y los Cloud Services en Cataluña, Europa y a nivel mundial, y qué medidas están implantando las organizaciones punteras en sus operaciones diarias con el fin de asegurar la continuidad del negocio. Tomó parte en la jornada el consejero de Interior, Ramon Espadaler.

26 de febrero de 2015 SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA El objetivo de esta jornada era dar a conocer la experiencia y los conocimientos de la PG-ME en el ámbito de la gestión de la seguridad, la generación de inteligencia y el asesoramiento para aportar un valor añadido y diferencial respecto a otros operadores. Asimismo, durante la sesión se pudieron establecer nuevos canales de comunicación y colaboración con el tejido empresarial para poder ofrecer en consecuencia un asesoramiento adaptado a sus necesidades.

26 de marzo de 2015 RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Y DE SUS ADMINISTRADORES El sistema de responsabilidad penal de las personas jurídicas, introducido en 2010, experimenta una notable clarificación en la reforma del Código Penal que está ultimando su tramitación parlamentaria.

Se establece, por una parte, que la adopción y ejecución eficaz de modelos adecuados de prevención de delitos “debido control/legal compliance” será eximente de responsabilidad penal para las personas jurídicas, en el caso que sus directivos o empleados cometan un delito.

Por otra parte, se determina la obligatoriedad de su adopción para todas las empresas, independientemente de sus dimensiones. En

Page 137: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

137

fin, se establece el listado de requisitos de tales modelos de prevención. La asunción de todo ello comporta un relevante cambio cultural en la gestión de las empresas, que centró la discusión en esta sesión.

17 de septiembre de 2015 GESTIÓN DE LA SEGUNDA OPORTUNIDAD: CLAVES Durante esta jornada, organizada en colaboración con Adson Strategies, se suscitaron las claves de gestión empresarial para gestionar la “segunda oportunidad”.

Cuando un proyecto empresarial entra en crisis, una gestión eficaz puede dar la vuelta a la situación. Para desgranar las claves de una gestión empresarial eficaz en este contexto complejo, organizamos esta jornada con la participación del Sr. Antonio Fernández, socio de Garrigues, quien habló de las reestructuraciones operativas y sus beneficios en un contexto de refinanciación; el Sr. Francisco Vera, Socio Director de la consultora Adson Strategies, quien abordó las claves para una reorientación empresarial exitosa; un representante del Banco Santander, quien repasó los aspectos más importantes del nuevo paisaje bancario; y el Sr. Rafael Catalá, Ministro de Justicia, quien clausuró la jornada.

23 de septiembre de 2015 PRESENTE Y FUTURO DE LAS CUENTAS ANUALES La profesión de auditoría de cuentas, debido a algunos escándalos recientes, ha sido puesta en entredicho, a pesar de que anualmente se realizan en España más de 60.000 auditorías supervisadas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría (ICAC).

Los profesionales y la sociedad piden una mejora en la calidad y la transparencia de la información económica de las empresas: los auditores de cuentas son los encargados de dar fiabilidad a esta información.

Analizar, desde una perspectiva práctica, qué cambios implica la nueva Ley de Auditoría y cómo afecta a las empresas, era el objetivo de esta jornada. Asimismo, se abordaron cuáles son las nuevas tendencias y cómo hacer de la auditoría una herramienta útil que va más allá de la obligatoriedad legal.

Rafael Catalá, Ministro de Justicia, clausuró la jornada sobre la gestión de la segunda oportunidad

Page 138: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

138 DEBATE Y CONOCIMIENTO

Foment del Treball acogió la presentación del libro

De Escocia a Cataluña. Referéndum y Reforma

constitucional, del catedrático de Derecho

Administrativo de la Universidad de Barcelona y

presidente de la Comisión Jurídica de Foment, Joaquín Tornos Mas

28 de octubre de 2015 PRESENTACIÓN LIBRO “DE ESCOCIA A CATALUÑA. REFERÉNDUM Y REFORMA CONSTITUCIONAL” – UN ENSAYO DE JOAQUÍN TORNOSFoment del Treball acogió la presentación del libro De Escocia a Cataluña. Referéndum y Reforma constitucional, del catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona y presidente de la Comisión Jurídica de Foment, Joaquín Tornos Mas.

Acompañaron al Dr. Tornos el exvicepresidente del Tribunal Constitucional Eugeni Gay y el presidente de Foment, Joaquim Gay de Montellà. Condujo la presentación el periodista Josep Cuní.

RESULTADOS OTRAS JORNADAS

509 ASISTENTES

INVITACIÓN50% E-mail 35% Empresa 5% Amigos o conocidos 8% Redes sociales 2% Otros

MOTIVACIÓN81% Temática 5% Ponente 3% Empresa de la que se trataba 11% Relaciones profesionales

3,71/5NIVEL DE SATISFACCIÓN (CONTENIDO, PONENCIAS Y APLICABILIDAD EN LA EMPRESA)

Page 139: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

139

Page 140: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES...de influencia y promoción. A favor de las empresas de Cataluña: a favor del progreso y el bienestar común en diálogo armónico con los poderes públicos

CRÉDITOS FOTOGRAFÍAS 2015

© Job Vermeulen (Foment del Treball)

© Lluís Pecoustán (Foment del Treball)

© Foment del Treball Nacional

© David Mudarra (CEOE)

© CEOE

© Miquel González de la Fuente

© UB

© Puente Aéreo

© Alejandro Sandoval