INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo...

37
INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2016/2017 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 1 II. SEGUIMIENTO DE LOS PLANES DE MEJORA. ......................................................... 1 III. SEGUIMIENTO DEL PROCESO EDUCATIVO-DOCENTE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL ............................................................................................................................. 7 III.a. PLANIFICACIÓN ...................................................................................................... 7 a. Los procesos docentes generales (GGDD y Cronogramas) .............................. 7 b. El Trabajo Fin de Grado (TFG) ............................................................................. 8 c. Las Prácticas externas. ......................................................................................... 11 d. La Movilidad internacional. ................................................................................... 12 III.b. DESARROLLO Y EVALUACIÓN............................................................................ 12 a. Procesos docentes generales: .......................................................................... 12 III.c. REVISIÓN DE LA SATISFACCIÓN Y EFICACIA ................................................... 21 a. Estudiantes ......................................................................................................... 23 b. Profesores ........................................................................................................... 29 III.d. RESUMEN DE INCUMPLIMIENTOS ...................................................................... 32 IV. FORTALEZAS, DEBILIDADES Y PROPUESTAS GENERALES DE MEJORA ......... 32 a. Fortalezas ............................................................................................................ 32 b. Debilidades.......................................................................................................... 33 c. Propuestas de mejora ........................................................................................ 33 V. ANEXO I: EVOLUCIÓN DE INDICADORES ................................................................. 1 I. INTRODUCCIÓN El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo docente, así como de analizar el proceso educativo-docente a curso vencido, en este caso del curso 2016/17, y ponerlo a disposición del profesorado del Título para su reflexión y para aportar líneas y/o acciones de mejora. II. SEGUIMIENTO DE LOS PLANES DE MEJORA. Al comienzo de cada curso los coordinadores de Grado elaboran los planes anuales de mejora que marcan los objetivos a lograr en ese periodo. Existe un Plan Anual de Mejora común de Jefatura de Estudios a implantar en los 4 grados y uno específico en el que se marcan las líneas de actuación

Transcript of INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo...

Page 1: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL

CURSO 2016/2017

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 1

II. SEGUIMIENTO DE LOS PLANES DE MEJORA. ......................................................... 1

III. SEGUIMIENTO DEL PROCESO EDUCATIVO-DOCENTE GRADO DE EDUCACIÓN

INFANTIL ............................................................................................................................. 7

III.a. PLANIFICACIÓN ...................................................................................................... 7

a. Los procesos docentes generales (GGDD y Cronogramas) .............................. 7

b. El Trabajo Fin de Grado (TFG) ............................................................................. 8

c. Las Prácticas externas. ......................................................................................... 11

d. La Movilidad internacional. ................................................................................... 12

III.b. DESARROLLO Y EVALUACIÓN ............................................................................ 12

a. Procesos docentes generales: .......................................................................... 12

III.c. REVISIÓN DE LA SATISFACCIÓN Y EFICACIA ................................................... 21

a. Estudiantes ......................................................................................................... 23

b. Profesores ........................................................................................................... 29

III.d. RESUMEN DE INCUMPLIMIENTOS ...................................................................... 32

IV. FORTALEZAS, DEBILIDADES Y PROPUESTAS GENERALES DE MEJORA ......... 32

a. Fortalezas ............................................................................................................ 32

b. Debilidades.......................................................................................................... 33

c. Propuestas de mejora ........................................................................................ 33

V. ANEXO I: EVOLUCIÓN DE INDICADORES ................................................................. 1

I. INTRODUCCIÓN

El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo docente, así como de analizar el proceso educativo-docente a curso vencido, en este caso del curso 2016/17, y ponerlo a disposición del profesorado del Título para su reflexión y para aportar líneas y/o acciones de mejora.

II. SEGUIMIENTO DE LOS PLANES DE MEJORA.

Al comienzo de cada curso los coordinadores de Grado elaboran los planes anuales de mejora que marcan los objetivos a lograr en ese periodo. Existe un Plan Anual de Mejora común de Jefatura de Estudios a implantar en los 4 grados y uno específico en el que se marcan las líneas de actuación

Page 2: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

para cada titulación. En ambos casos, se tienen en cuenta los objetivos generales marcados en el Plan de Gestión anual del centro.

A continuación, se expone una síntesis del Plan Anual de Mejora de Jefatura de Estudios 2016/17 y su grado de consecución.

Plan de Mejora Jefatura de Estudios: objetivos y grado de consecución

Objetivo general (1)

Organización y procesos. Implementar el nuevo modelo de estructura organizativa para mejorar su eficacia y potenciar el trabajo en común.

1a) Objetivo específico

Clarificar los procesos y documentos interesados en la gestión docente y continuar con la simplificación de los procesos de la ficha Educativo-docente.

Acciones:

Modificación de las guías docentes conforme a las indicaciones realizadas por la Fundación Madri+D. Eliminación del Registro 3. Acuerdos para asignaturas compartidas (dichos acuerdos ya quedan reflejados en las guías).

Sustitución del documento "Anexo a la guía docente" por el documento "Cronograma" para la programación de la materia por grupo y asignatura (y semestre), no revisado por coordinadores (posibilitar al profesor flexibilizar y organizar la docencia).

Revisión del proceso de TFG para producir modificaciones orientadas a la simplificación.

Unificación de informes semestrales de grado en un solo informe anual por grado.

Revisión del itinerario de incumplimientos.

Confección de un cuadro de mandos por cada grado.

Elaboración conjunta y consensuada de un mapa de planificación y revisión de la acción docente entre el Equipo de Jefatura y la Coordinadora de Calidad.

Habilitación de la plataforma virtual para la confección, revisión y validación de las guías docentes y la confección de cronogramas.

Puesta en marcha de un repositorio para guías docentes y cronogramas para facilitar su cumplimentación en cursos venideros.

Objetivo específico 2:

Estudiar oferta académica para dobles titulaciones: Primaria + Infantil, Grados de Magisterio + Pedagogía.

Acción:

Elaboración de una propuesta académica de dobles titulaciones: Primaria + Infantil, Grados de Magisterio + Pedagogía y ofertarla el curso académico 2017/18.

Page 3: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

Grado de consecución objetivo general 1

La eficacia del nuevo modelo de estructura organizativa en el CES se ha conseguido en una doble vertiente:

Por un lado, se ha logrado el objetivo de reducción y simplificación: se han eliminado los acuerdos, y se reduce de carácter semestral a anual, el Informe de Grado. Reducción del número de documentos. En cuanto a la simplificación, se han reelaborado de manera más sencilla: Resúmenes TFG y Cronograma. También se ha unificado y simplificado el Proceso de elaboración de GG.DD.

Como indicador, mostramos la satisfacción del profesorado con la gestión del coordinador de Grado.

El trabajo de gestión (planificación y desarrollo de las enseñanzas en el titulo) del coordinador/a del grado de infantil”: 7,84.

El trabajo de gestión (planificación y desarrollo de las enseñanzas en el titulo) del coordinador/a del grado de Primaria”: 8,12.

El trabajo de gestión (planificación y desarrollo de las enseñanzas en el titulo) del coordinador/a del grado de Pedagogía”: 7,3.

El trabajo de gestión (planificación y desarrollo de las enseñanzas en el titulo) del coordinador/a del grado de Ed. Social”: 7,5.

Por otro lado, la eficacia del modelo organizativo ha permitido ampliar la oferta académica para dobles titulaciones:

Doble Grado de Maestro en Educación Primaria e Infantil

Doble Grado de Maestro en Educación Primaria y Pedagogía

Doble Grado de Maestro en Educación Infantil y Pedagogía

Se aprueba su contenido académico y se realizan sesiones informativas entre los estudiantes para su difusión.

Como indicador mostramos la tasa de matrícula:

La doble titulación de Magisterio-Pedagogía ha incrementado su matrícula de 9 estudiantes en el curso 2016/17 a 24 para el curso 2017/18.

En el curso 2016/2017 6 alumnos se matricularon en el Grado de Educación Primaria y en el Grado de Educación Infantil simultáneamente.

En conclusión, se observa una consolidación en la implantación del nuevo modelo de estructura organizativa.

Los indicadores de satisfacción con el mismo superan en cualquier caso el nivel de conformidad estipulado en el cuadro de mandos para cada titulación.

Objetivo general (2)

Innovación educativa. Promover procesos de innovación educativa que cuiden el sentido de nuestra oferta, en consonancia con el estilo educativo salesiano.

2a) Objetivo específico

Mejorar la identidad de los Grados

Page 4: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

Acciones:

Revisión de contenidos de asignaturas (menciones incluidas) evitando principalmente solapamientos y lagunas de formación

Dotación de recursos:

Constitución de equipo de profesores de apoyo al grado para cuestiones relacionadas con la implantación de metodologías activas, análisis de los contenidos de las asignaturas del plan de estudios, formación complementaria, programa bilingüe y perfil de educador salesiano.

Presupuesto específico para la coordinación de cada Grado. Los Coordinadores serán los responsables de canalizar las iniciativas que tengan los profesores.

Continuar la diferenciación de los espacios para hacerlos propios de cada Grado.

Plenos de Grado un espacio/tiempo donde los profesores aborden asuntos específicos de cada Grado.

Programación de los cursos de Formación Complementaria en cada Grado a ofertar en el curso 2016/17.

Estudio y difusión de posibilidades para pasar de ciclos a grados y viceversa.

2b) Objetivo específico

Fomento en el proceso E-D de los rasgos identitarios del Educador Salesiano

Acciones:

Estudiar en el Equipo de Jefatura futuras medidas específicas transversales a todos los Grados para la puesta en práctica y evaluación por parte de los profesores de los rasgos y competencias del modelo de educador salesiano. Acompañamiento en este aspecto y de manera especial a los nuevos docentes.

Coordinación con el docente de apoyo al Grado que tiene a su cargo este cometido para la elección en el curso 2016/17 de al menos una asignatura por módulo en cada Grado en la que se implanten las competencias correspondientes del modelo de educador salesiano. Se realizará un seguimiento conjunto profesor/profesor apoyo Grado y coordinador de Grado.

Trabajo conjunto con Pastoral para el diseño de un documento que facilite la evaluación de la adquisición de estas competencias por parte del alumnado.

Estudiar la certificación de alumnos que de manera extraacadémica se implican en mayor medida a lo largo de los 4 cursos, para reconocer la adquisición de competencias del modelo de educador salesiano.

Establecer un plan concreto de relación institucional como centros SDB y FMA que somos para, entre otros aspectos, fomentar la relación con la realidad y el mundo de la empresa y para la contratación de egresados.

2c) Objetivo específico

Aplicación de metodologías activas en la docencia

Acciones

Coordinar con otros equipos (p.ej., Proyecto Puente, Prácticas, Oficina Internacional…) las acciones para avanzar en la aplicación de metodologías activas.

Organizar tiempos y espacios, virtuales y presenciales, para que los profesores puedan comunicar sus experiencias.

Estudiar las solicitudes de profesores para desarrollar proyectos comunes entre los profesores de un grupo/clase.

Estudiar y diseñar las medidas específicas a acometer para evaluar la aplicación de las metodologías activas.

Continuar con la formación docente en metodologías activas

Page 5: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

2d) Objetivo específico

Mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes (continuación de 2015/16)

Acciones:

Retroalimentación del resultado de las actividades formativas (aciertos, errores, posibilidades del mejora) (continuación del curso 2015/16).

Atención a las carencias significativas a la hora de redactar un trabajo académico (heredado del curso 2015/16):

1. Curso de formación complementaria.

2. Puesta a disposición de los estudiantes del TFG de trabajos de cursos anteriores (repositorio digital de la biblioteca).

Grado de consecución objetivo general 2

El objetivo general 2 se ha cumplido:

- Se ha realizado un estudio pormenorizado por grado de solapamiento de contenidos y lagunas de formación. En este estudio se han incluido las menciones y el programa bilingüe. (Actas)

- Estudio de la optatividad de los grados y propuesta de cambio para dotar de mayor identidad a la titulación:

o Social: Sociología de la Inmigración por Sociología de la Pobreza y la Marginación Social y se añaden dos optativas que son las que la UCM reconoce a los estudiantes que provienen del ciclo FP Integración Social. (Entrenamiento en habilidades sociales (800267), Técnicas de trabajo cooperativo y comunicación en grupos (800272).

o Pedagogía: Psicología del lenguaje por Adaptación Educativa a la Diversidad.

o Infantil: Tecnologías de la Información y la Comunicación por Aspectos Didácticos De La Educación Inclusiva

o Primaria, ninguna tras el estudio de viabilidad y posibilidades que permiten las menciones.

- Se han incrementado el número de recursos incorporados a la mejora de la identidad de los grados:

o Cuatro docentes de apoyo al grado.

o Incremento de cursos para la formación complementaria y utilización de parte del presupuesto en actividades formativas.

o Implantación de la celebración de plenos de grado.

- Se ha iniciado la elaboración de un mapa de implementación de metodologías activas por grado y curso.

- Se ha iniciado un proyecto piloto de implantación del modelo de educador salesiano en la programación docente; cuyo permitirá incluir las competencias del mismo en las guías docentes del curso 2017/18.

Como indicador de la mejora continua en el proceso docente e innovación educativa, mostramos las siguientes puntuaciones de satisfacción:

Satisfacción de los estudiantes con la formación recibida en E. Primaria: 6,70

Satisfacción de los estudiantes con la formación recibida en E. Infantil: 7,16

Satisfacción de los estudiantes con la formación recibida en E. Social: 7,13

Satisfacción de los estudiantes con la formación recibida en Pedagogía: 7,48

Satisfacción de los estudiantes con la gestión desarrollada por el/la Coordinador/a del Título de Grado:

Page 6: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

Educación Primaria: 6,52.

Educación Infantil: 7,27.

Educación Social: 8,39.

Pedagogía: 8,19.

La satisfacción general de los estudiantes con la docencia:

Grado de Educación Primaria es de 7,71.

Grado de Educación Infantil es de 7,97

Grado de Educación Social es de 7,68.

Grado de Pedagogía es de: 8,04.

La satisfacción del profesorado con el trabajo de gestión (planificación y desarrollo de las enseñanzas en el titulo) del coordinador/a de:

Grado de infantil: 7,84.

Grado de Primaria: 8,12.

Grado de Pedagogía: 7,3.

Grado de Ed. Social: 7,5.

En conclusión, se observa una buena valoración de los procesos de innovación educativa y un trabajo sistemático iniciado y programado sobre las competencias del modelo de educador salesiano que se consolidará en el curso 2017/18.

Los indicadores superan en cualquier caso el nivel de conformidad estipulado en el cuadro de mandos para cada titulación.

Plan de Mejora Grado Educación Infantil: objetivos y grado de consecución

Objetivo general

INNOVACIÓN EDUCATIVA. Promover procesos de innovación educativa que cuiden el sentido de nuestra oferta, en consonancia con el estilo educativo salesiano.

Objetivo 1

Mejorar la identidad y adecuación del Grado a la formación y las competencias profesionales demandadas (Indicador: Mejorar la tasa de satisfacción del Grado de profesores, estudiantes y potenciales empleadores con respecto a la del curso pasado).

Acciones:

1. Revisión de contenidos de asignaturas para identificar solapamientos, lagunas de formación e inadecuación de los contenidos a la naturaleza y realidad de la etapa de Educación Infantil. Elaboración del mapa de contenidos. Análisis (a lo largo del curso).

2. Análisis de la implementación del plan bilingüe para identificar debilidades y fortalezas, base para establecer un plan de mejora. Confección del mapa de competencias lingüísticas incorporadas a las GG.DD. de las asignaturas del plan. Análisis de la idoneidad y progresividad de las competencias lingüísticas. Estudio de posible oferta de módulos de formación complementaria. Revisión de rúbricas de evaluación del Prácticum III y TFG (durante el 2º semestre).

3. Implantación de metodologías activas. Elaboración del mapa de metodologías activas incorporadas en las asignaturas del Grado. Análisis de resultados de la implementación y formulación de propuestas de mejora (A

Page 7: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

lo largo del curso: Elaboración mapa 1er sem. Análisis 2º sem.).

4. Programación y oferta de Formación Complementaria para el Grado (cursos, seminarios, talleres, mesas redondas con especialistas…) (a lo largo del curso).

5. Fomento de los rasgos identitarios del Educador Salesiano en el Grado de Infantil. Estudio piloto de seguimiento de la adquisición de competencias del modelo de educador salesiano en asignaturas/profesores invitados. Análisis de resultados y propuesta de sistematización para curso 2017/18 (durante el 2º semestre).

Grado de consecución objetivos

1. Completado. Se ha elaborado el mapa.

2. Completado. Rúbrica Practicum III modalidad bilingüismo (revisada en enero de 2017). Mapa bilingüismo elaborado en 2º semestre. Reunión profes plan bilingüismo realizada en junio 2017.

3. Completado. Se ha elaborado el mapa.

4. Formación Complementaria ofertada:

HERRAMIENTAS DE METODOLOGÍAS ACTIVAS. Nov y dic 2016.

LAS TIC AL SERVICIO DE LA CREATIVIDAD DEL EDUCADOR. Dic 2016.

ENERO 2017:

o Aprendizaje Personalizado con nuevas tecnologías – El caso Snappet.

o AMCO | Bright Ideas. Brilliant Future.

o La dramatización: una nueva herramienta para la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras.

o INICIACIÓN AL MINDFULNESS.

o Animar a leer LEYENDO Libros y lectura imprescindibles para "enganchar" lectores.

o Pautas para neuroeducar a los alumnos y herramienta para la estimulación cognitiva (COGNIFIT).

5. DAFO septiembre. Plan de seguimiento y piloto implementación (2º semestre). Plan de incorporación a GG.DD. 2017/18 (2º semestre).

III. SEGUIMIENTO DEL PROCESO EDUCATIVO-DOCENTE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL

III.a. PLANIFICACIÓN

a. Los procesos docentes generales (GGDD y Cronogramas)

Conforme queda contemplado en el apartado 2 de la Ficha Educativo docente, el coordinador de

Grado elabora el Informe Anual de Seguimiento de la Docencia. Dicho Informe se pondrá a

disposición de los profesores del correspondiente grado, por el medio que se acuerde, para su

análisis y discusión, teniendo siempre como finalidad la mejora de la docencia.

Para facilitar la reflexión del proceso de mejora, se aporta al final del documento una tabla

donde se recoge la evolución cronológica de los indicadores cuantitativos.

i. Guías docentes y cronogramas

Page 8: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

Las Guías Docentes de todas las asignaturas del Grado de Educación Infantil que se impartieron en el

cuso 2016/17 fueron validadas según los procedimientos y criterios acordados y comunicados desde

Jefatura de Estudios, quedando disponibles en el correspondiente espacio de la web del CES:

https://cesdonbosco.com/estudios/grados/grado-de-maestro-en-educacion-infantil.html

En el proceso de validación realizado por la Coordinadora del Grado se ha puesto especial hincapié en que las guías docentes recogieran todas las competencias descritas en la memoria verificada del título1.

En el curso al que se refiere el presente documento se ha iniciado la planificación de acciones para incluir el modelo de educador salesiano en la programación docente, asociándolo al desarrollo de las competencias transversales de cada título. Se prevé iniciar su implantación en el curso 2017/18.

Antes del inicio del periodo de docencia de cada semestre, el profesor cumplimenta en la Plataforma Virtual el cronograma de las asignaturas a impartir donde plasmará la organización temporal prevista para cada curso y grupo. Una vez confeccionado, el documento se publicará automáticamente en el espacio habilitado en CESplorer. El profesor ha de subir una copia al Campus Virtual de la asignatura.

Durante el primer semestre del curso 2016/17 se puso a prueba la plataforma virtual para la cumplimentación de los cronogramas. El procedimiento no fue valorado positivamente por parte del profesorado por las dificultades que presentaba el formato (difícil edición), por lo que el Equipo de Jefatura de Estudios decidió subsanar las dificultades para el segundo semestre mediante la confección a partir de una plantilla en word).

Durante el curso 2016/17 el departamento TIC ha trabajado en la mejora de la plataforma de Guías Docentes y Cronogramas, mejoras ya implementadas para el curso 2017/18 (p.ej., la posibilidad de copiar y editar la información de guías del año anterior o la reducción de tablas que presentaban dificultades para su edición).

b. El Trabajo Fin de Grado (TFG)

El proceso de planificación del TFG del curso 2016/17 se realizó a través de siguientes fases:

1. Sesión informativa dirigida a alumnos de tercer curso. En mayo de 2016, se convoca a todos los estudiantes que van a realizar TFG en el 2016/17 para explicarles el proceso (se tiene especial atención en orientarles sobre la matriculación del TFG).

2. Renovación de las líneas de TFG ofertadas por el profesorado. Al finalizar cada curso, el Jefe de Estudios solicita al profesorado de TFG la revisión de líneas para el curso siguiente, bien para aportar nuevas o modificar las existentes (procedimiento y plazo para la revisión de líneas TFG enviado al profesorado por correo electrónico el 9 de junio de 2016).

3. Aprobación líneas TFG definitivas para el curso 2016/17 por la Comisión de TFG de cada Título de Grado. En el Grado de Educación Infantil se aprobaron las siguientes líneas de investigación para el curso 2016/2017:

1 La obligatoriedad no es extensible a las competencias vinculadas al módulo de Formación Complementaria, al que pertenecen las asignaturas optativas se impartan o no en el CES.

Page 9: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

Título Líneas de trabajo

Estereotipos y cuestiones de género en la Literatura Infantil

Desde siempre, y como herencia de nuestro folklore literario, el papel que la mujer representa en los cuentos infantiles tradicionales está delimitado de antemano. La mujer o la niña protagonista del cuento tienen unas características físicas y psíquicas que, de alguna manera, la sitúan siempre en una situación de inferioridad con respecto al hombre. Sin embargo, un primer análisis de los títulos infantiles más actuales basta para darse cuenta de que eso está cambiando. Así, son muchos los cuentos en los que podemos ver cómo las nuevas protagonistas femeninas son mujeres con las mismas cualidades que los hombres. Y, al mismo tiempo, comienzan a proliferar las adaptaciones de cuentos clásicos en las que la mujer protagonista ha sido reintentada con el fin de ser más actual. Teniendo en cuenta esta situación, esta línea de TFG está orientada a trabajar e investigar sobre distintos aspectos que giren en torno a la evolución del papel de la mujer en la literatura infantil y cómo educar a los más pequeños en la igualdad de género a través de la literatura infantil. En definitiva, y tal y como se desprende del título, se trata de profundizar sobre los estereotipos de género que todavía hoy siguen apareciendo en muchos cuentos infantiles.

Innovación pedagógica a través de las Artes Plásticas y Visuales

Desarrollo de propuestas metodológicas innovadoras utilizando recursos plásticos, artísticos y visuales. Lenguajes y técnicas artísticas en el aula más allá de las actividades manipulativas. Discursos artísticos utilizando TIC y Redes Sociales: uso del arte contemporáneo como vehículo de globalización.

Inteligencia Emocional en Educación Infantil

Se propone profundizar en el papel que las emociones juegan en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas, con el objetivo de diseñar programas y estrategias de intervención educativa en el contexto de la Educación Infantil encaminadas a promover las competencias socio-emocionales y contribuir al bienestar psicológico de los alumnos .

Integración de APPS en la escuela. Entorno Ipad.

Esta línea de investigación abarcaría el estudio y análisis de aplicaciones específicas en entorno IPAD para complementar objetivos del currículo en infantil tanto dentro como fuera del aula. En esta línea nos centraríamos en Apps educativas; es decir, aquellas con las que los niños pueden aprender jugando todo tipo de conceptos: matemáticas, ortografía, espacio, aprendizaje de idiomas, mejora de la pronunciación, lectura.

Integración de APPS en la escuela. Entorno Ipad. (2)

Esta línea de investigación abarcaría el estudio y análisis de aplicaciones específicas en entorno IPAD para complementar objetivos del currículo en infantil tanto dentro como fuera del aula. En esta línea nos centraríamos en Apps educativas; es decir, aquellas con las que los niños pueden aprender jugando todo tipo de conceptos: matemáticas, ortografía, espacio, aprendizaje de idiomas, mejora de la pronunciación, lectura.

Estrategias y modelos metodológicos para la innovación en educación

Otra escuela es posible. Existe una Educación Infantil más allá de las omnipresentes “fichas”. Se propone investigar, explorar y profundizar en estrategias, enfoques y metodologías encaminadas a promover

Page 10: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

infantil experiencias de aprendizaje significativas a partir de la motivación e intereses de los niños y niñas; metodologías en las que las diferentes áreas del desarrollo (psicomotora, emocional, cognitiva, social y comunicativa) se relacionen y enriquezcan mutuamente, que atiendan y respeten la globalidad del niño. Referentes innovadores como las escuelas Reggio Emilia, Emmi Pikler o El Martinet, entre otros.

Explotación de recursos para el aula de infantil en la enseñanza de una segunda lengua

La elección de recursos apropiados para enseñar un segundo idioma es fundamental para involucrar a los alumnos de Educación Infantil en el aprendizaje del mismo. Debemos conocer cuáles son las herramientas más adecuadas a nuestro alcance para poder motivar a nuestros alumnos desde el primer día y conseguir que tengan la necesidad de comunicarse en esa nueva lengua.

Experiencias y prácticas educativas en diferentes países.

Línea amplia en la que caben distintas acciones y proyectos. Por ejemplo: El análisis comparativo de diferentes sistemas educativos, el estudio de la influencia de factores políticos, sociales y económicos en el éxito de los sistemas educativos, diversidad cultural y multiculturalidad en distintos sistemas educativos, el análisis comparativo de proyectos de educación bilingüe o enseñanza de lenguas extranjeras en diferentes sistemas educativos, el estudio de la influencia de factores socio-económicos en el éxito de las experiencias de bilingüismo.

Desarrollo moral y educación en valores.

Qué aprenden los alumnos en educación infantil, cuáles son los valores que el currículo oculto les puede transmitir, cómo ayudar a nuestros alumnos a que puedan vivir su vida con más satisfacción y con mejores resultados, qué consecuencias tiene el desarrollo moral en la autonomía del alumno, en sus relaciones sociales y en sus objetivos académicos. Estas son algunas de las preguntas que intentaremos responder a través de esta línea de trabajo

El reto de enseñar Historia en Educación Infantil: CLIL y metodología por proyectos.

En el sistema educativo español se ha considerado que los alumnos de Educación Infantil no están preparados para aprender conceptos históricos. Sin embargo, en otros sistemas educativos, como el británico o el finlandés se ha demostrado que no sólo es posible, sino también aconsejable y muy beneficioso para los niños de 3, 4 y 5 años. Con esta línea de TFG se pretende diseñar proyectos para Educación Infantil a partir de los cuales transmitir determinados contenidos de Historia y demostrar todos los beneficios que este aprendizaje tiene para los alumnos de Educación Infantil.

Neurociencia y educación Dentro de esta línea podrían encuadrarse trabajos de revisión relacionados con las mutuas relaciones entre neurociencia y educación temprana en las diferentes áreas del desarrollo y poblaciones específicas. Por ejemplo trabajos de revisión y análisis de programas de atención a la infancia desde los ámbitos educativos, sociales o sanitarios: programas de intervención prenatal, en niños precoces, estimulación multisensorial, masaje infantil, etc., teniendo en cuenta sus efectos en el desarrollo psicobiológico del niño.

Innovative teaching strategies in Early Chidlhood Education

Esta línea de investigación ofrece a los alumnos de la modalidad bilingüe la posibilidad centrar su estudio en principios y estrategias metodológicos en Educación Infantil. Se ofrece en colaboración con

Page 11: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

varios colegios referentes en metodologías innovadoras, en los que los alumnos podrán realizar sus prácticas, aunque también está abierta a la realización de prácticas internacionales.

Propuestas de intervención en el ámbito de la salud en la Educación Infantil

Colaboración familia-escuela en la adquisición y desarrollo de rutinas relacionadas con la alimentación, autonomía en los hábitos de higiene, actividad física, sueño, etc...

4. Apertura del Sistema de selección de líneas de TFG por parte de los estudiantes. La plataforma digital de publicación y selección de líneas de TFG para el curso 2016/17 estuvo abierta del 1 al 8 de julio de 2016.

5. Asignación de estudiantes a línea de trabajo y tutor. Durante el mes de septiembre, la Comisión de TFG de cada Grado realizó la asignación de alumnos a una línea de TFG y a un tutor. Una vez analizadas y resueltas las reclamaciones recibidas en plazo y forma, conforme queda dispuesto en la normativa en vigor, se publicó el listado definitivo de asignación a línea de TFG el 23 de septiembre de 2016.

6. Publicación Guía Docente del TFG en cada Grado. A finales del mes de septiembre de 2016 se publicó en la web del plan de estudios de cada Grado la correspondiente Guía del TFG.

c. Las Prácticas externas.

La Comisión de Prácticas en el CES Don Bosco es la encargada de planificar y coordinar académicamente el módulo Prácticum del Plan de Estudios de la titulación y supervisar su adecuación para la adquisición de las competencias del título, de manera conjunta con la Coordinación del Grado.

El equipo docente del Prácticum está formado por el profesorado asignado a la materia, los tutores de los centros de prácticas, la Coordinadora del Grado y la Coordinadora de las Prácticas, y son responsables del desarrollo y evaluación del proceso.

Tanto los aspectos procedimentales asociados a la gestión como los criterios y orientaciones académicas del Módulo, quedan recogidos en la Guía de Prácticum del Grado de Educación Infantil (https://cesdonbosco.com/documentos/practicum/Guia-Practicum-Grado-Maestro.pdf) y en cada uno de los protocolos y documentos anexos a la misma (https://cesdonbosco.com/documentos/practicum/Protocolo-Ed-Infantil-y-Ed-Primaria.pdf). En dicha guía también se incluyen las pautas de elaboración de la memoria para cada curso y los mecanismos de coordinación entre tutores de los centros de prácticas y tutores académicos del CES.

En función de la dedicación horaria de cada profesor en el CES Don Bosco, se distribuyen también visitas presenciales a los centros de prácticas como refuerzo en la coordinación que se establece con todos los destinos desde la Comisión de Prácticas.

El 19 de enero de 2017 se celebró un Pleno de Profesores monográfico sobre la elaboración de las rúbricas para la evaluación del Prácticum. En este espacio común los docentes tuvieron la oportunidad de trabajar en pequeños grupos y exponer al gran grupo las aportaciones y sugerencias para la elaboración de este instrumento de evaluación. El resultado de este trabajo en equipo se materializó a través de distintas rúbricas para la evaluación de los Prácticum I, II y III de Grados de Magisterio (Infantil y Primaria), Educación Social y Pedagogía.

Page 12: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

d. La Movilidad internacional.

La Oficina Internacional del Centro ofrece a los alumnos del Grado la posibilidad de realizar, como parte de su plan de estudios, estancias académicas en universidades europeas, dentro del programa Movilidad Erasmus+ (conforme a las directrices del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la UCM), o bien realizar las prácticas en centros educativos en otros países, dentro del programa de Movilidad Prácticas Internacionales.

La planificación de ambos programas, así como los criterios y orientaciones académicas, quedan recogidos en el correspondiente espacio habilitado en la web del Centro (Internacional). En dicho espacio web también se incluye la información de la convocatoria a reuniones informativas y de los mecanismos de coordinación.

En todas las universidades con las que se tiene acuerdo enmarcado al programa Erasmus+ se imparte el Grado de Educación Infantil o estudios similares. Las materias que cursan los estudiantes durante las estancias se adecuan perfectamente al Grado (cfrm. al “Learning Agreement” firmado por todas las partes).

Los estudiantes seleccionados, conforme a los criterios y al procedimiento descrito en el apartado web dedicado a la Oficina Internacional, realizan sus prácticas en el extranjero en centros que les permiten desarrollar las competencias requeridas en el Prácticum. También esta experiencia dota a los estudiantes de un importante bagaje lingüístico, cultural y formativo-vivencial que enriquece su formación.

III.b. DESARROLLO Y EVALUACIÓN

a. Procesos docentes generales:

1. Auto-informe de seguimiento de la docencia

El seguimiento de la docencia también se apoya en el Registro 1 (Autoinforme) que recoge la percepción del profesorado (autoevaluación) del grado de cumplimento de los elementos previstos en la Guía Docente, una vez impartida la asignatura.

En el curso 2016/17 se cumplimentaron el 100% de los auto-informes del profesorado perteneciente al Grado de Educación Infantil conforme al procedimiento on-line habilitado a través del Campus Virtual (Registro 1).

El Autoinforme contiene tres apartados:

1. Información sobre Aspectos generales. En relación con el primer punto relativo a la información transmitida a los alumnos de la programación, el 100% de los profesores dicen haber informado al alumno de los aspectos más relevantes de la programación y han puesto a disposición del alumno dicha programación por diversos medios. En cuanto al recurso utilizado, todos los profesores han utilizado el campus virtual para publicar su cronograma y algunos, además, utilizan otros medios (correo electrónico…).

2. Valoración de lo realizado. En este apartado se solicita al profesorado que estime en qué medida han cumplido con lo indicado en la guía docente. Hay que tener en cuenta que la actividad docente es una actividad dinámica, sujeta a múltiples cambios y circunstancias que pueden conllevar modificaciones en la programación. En este documento se hace constar si han existido desajustes y la razón (1=total incumplimiento y 5=total cumplimiento).

Su revisión, debe producir una mejora en la confección de la guía de la misma asignatura en el curso siguiente, de modo que sigamos un proceso de mejora del mismo.

Page 13: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

En el Grado de Infantil, el cumplimento en los diferentes aspectos arroja las siguientes medias de valoración, cercanas a la puntuación máxima (5, total cumplimiento):

Objetivos y competencias: 4,45

Programa de contenidos : 4,7

Actividades formativas: 4,69

Metodología Docente: 4,71

Técnicas y Criterios de evaluación: 4,78

Cronograma: 4,65

Media: 4,66

3. Desajustes, causas y medidas preventivas. En el análisis efectuado se observa lo siguiente:

Con relación a los objetivos y las competencias, el 2,43% de los profesores han

manifestado algún desajuste.

o No se ha podido desarrollar el objetivo 4, por falta de tiempo.

o He procurado trabajarlos todos. Siempre hay un margen de mejora.

o Las competencias y objetivos son muy ambiciosos. Los hemos trabajado

sabiendo que también otras materias contribuirán a mejorarlas.

o En general la consecución de objetivos ha sido aceptable, aunque podrían

mejorar. grandes diferencias en el nivel de conocimientos previos y la

motivación por el área de conocimiento.

o No se ha conseguido analizar la educación como objeto de reflexión

científica por falta de tiempo.

Con relación a los contenidos, el 9,75% de los profesores han manifestado algún

desajuste.

o Se ha reducido uno de los temas del último bloque. La asignatura está

programada con muchos contenidos, se debería revisar.

o No se ha podido desarrollar el tema Las Ciencias de la Educación por falta de

tiempo.

o Algún tema de la programación abarcaba mucha información y lo hemos

trabajado por grupos y haciendo debates.

o Agrupación de contenidos de distintos temas en uno solo, por relación de

contenido.

o Debido al mayor número de alumnos con respecto al grupo A y a un

desajuste en el número real de días de clase, hubo que eliminar algunas

actividades programadas.

o Debido a un desajuste en el número real de días de clase, hubo que eliminar

algunas actividades programadas: una de las actividades intercentros no

logró desarrollarse.

o Se cambió el orden de uno de los temas, en concreto el referido a los

métodos de investigación de Ciencias Sociales. Al ser un contenido ya

conocido por los alumnos en el curso anterior, se decidió dejarlo para el final

y sólo repasarlo.

Page 14: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

o Se empleó más tiempo del inicialmente programado para explicar el

segundo tema de la asignatura, sobre los métodos de investigación en

Ciencias Sociales. Los alumnos mostraron ciertas dificultades para su

aprendizaje y se realizaron algunas actividades más para que lo

comprendieran mejor. Por lo tanto, en la semana 13 se dispuso de menos

tiempo para la realización de los proyectos y la resolución de dudas previas

al examen final.

o Debido a que con este grupo, por motivos organizativos dados desde

Jefatura de Estudios, se ha dispuesto de menos horas de clase se han

reducido y adaptado los contenidos.

o Por falta de tiempo se han reestructurado y suprimido algunos: la educación

como proceso y proyecto, la comunicación y relación educativa y la

educación como objeto de reflexión científica. Este curso ha tenido un mes

menos de docencia y el horario de clase ha coincidido con muchas jornadas

festivas.

o No se ha podido terminar el temario por falta de conocimientos previos. El

curso que viene sería conveniente ajustar los contenidos a este grupo.

Con relación a las actividades formativas, el 7,31% de los profesores del Grado

han manifestado algún desajuste.

o Debido al mayor número de alumnos con respecto al grupo A y a un

desajuste en el número real de días de clase, hubo que eliminar algunas

actividades programadas.

o Debido a un desajuste en el número real de días de clase, hubo que eliminar

algunas actividades programadas: una de las actividades intercentros no

logró desarrollarse.

o Se ha realizado una actividad formativa menos de las programadas

previamente debido a una baja laboral de la profesora.

o Las actividades correspondientes a la semana 9 y 10. MEDIDA A TORMAR:

ser más realista con los tiempos disponibles y reducir el número de

actividades de evaluación.

o Se ha suprimido la actividad cooperativa.

o Las actividades, orientadas a la integración de contenidos y al desarrollo de

objetivos y competencias, han requerido adaptación temporal, pero se han

realizado las actividades previstas.

o No se han podido realizar las actividades de reflexión y síntesis por falta de

tiempo. La medida preventiva podría ser reducir el número de actividades

formativas planificadas.

Con relación a metodología, el 1,21% de los profesores del Grado han

manifestado algún desajuste.

o El grupo es muy grande, y aunque hemos realizado actividades cooperativas,

no han sido tantas como me hubiera gustado.

o El grupo es más reducido que otros y ha sido más fácil llevar a cabo la tarea

de la forma planteada.

Page 15: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

o El grupo de alumnos de este curso, ha necesitado la realización de más

actividades prácticas.

o Debido a motivos personales he tenido que dejar de hacer alguna rutina de

pensamiento con el fin de terminar todo el temario de la asignatura.

o Para cursos sucesivos revisaré el apartado metodologías activas. Este curso

se han utilizado rutinas de pensamiento.

En lo referido a las técnicas y criterios de evaluación, el 6,09% de los profesores

del Grado han manifestado algún desajuste.

o Sólo se han podido realizar 2 de las tres actividades de evaluación de la

técnica debate/exposición debido a la falta de tiempo al requerir la

utilización de horas de clase para ello. Medida a tomar: ser más realista con

los tiempos disponibles y reducir el número de actividades de evaluación.

o Como consecuencia del cambio de fechas para exámenes, la exposición

planificada para el último día de clase tuvo que ser suspendida y fue

sustituida por un caso práctico global de análisis de un informe de

investigación real (el origen de este desajuste hace que no pueda tomar

ninguna medida preventiva al respecto al tratarse de una decisión de

Jefatura de Estudios).

o Se ha ajustado. La técnica de evaluación "Debates y exposiciones" se ha

evaluado junto con la técnica "Casos prácticos"

o Se ha considerado oportuno, añadir una calificación extra de 0,75 puntos (10

actividades) o de 0,5 (8 actividades; a los alumnos que han realizado la

mayoría de las actividades prácticas presenciales.

o La dificultad siempre presente de evaluar por competencias.

o No han variado los porcentajes; al suprimir la actividad cooperativa, su

valoración se ha aplicado al proyecto realizado, al corresponder

o Se ha reajustado lo previsto en la guía docente, al no haber podido realizar

todas las actividades. El caso práctico ha sido valorado con un 50% y no con

un 20% como estaba previsto. Se ha informado de ello a los alumnos/as por

mail y en clase.

En lo referido al cronograma, el 9,75% de los profesores del Grado han

manifestado algún desajuste.

o Aunque se ha cumplido con todo el programa no se ha podido destinar

algunas horas de la asignatura para el trabajo independiente del alumno

debido a las pocas horas de docencia disponibles durante el semestre.

o Al final se ha reducido uno de los temas del último bloque.

o No se ha podido desarrollar el tema Las Ciencias de la Educación por falta de

tiempo.

o Ha faltado tiempo para la última parte, porque las actividades prácticas han

requerido más tiempo de lo previsto, sobre todo la exposición de los grupos.

o Las clases terminaron una semana antes de lo previsto para que pudieran

contar con más días de exámenes al incorporarse al Practicum I (decisión de

Jefatura de Estudios ajena a posibles medidas preventivas por mi parte).

Page 16: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

o Debido al mayor número de alumnos con respecto al grupo A y a un

desajuste en el número real de días de clase, hubo que eliminar algunas

actividades programadas

o Nada que reseñar.

o Debido a un desajuste en el número real de días de clase, hubo que eliminar

algunas actividades programadas: una de las actividades intercentros no

logró desarrollarse

o La profesora estuvo de baja durante una semana por lo que esos contenidos

no se pudieron impartir. Los alumnos dedicaron esas horas a realizar el

segundo proyecto de la asignatura. En la semanas 12 y 13 se recuperaron las

horas de clase presencial para terminar de explicar los contenidos.

o La profesora estuvo de baja 1 semana. Por lo tanto, tuvo que impartir los

contenidos programados para esa semana posteriormente. Los alumnos

dedicaron esas horas a terminar de diseñar y elaborar sus proyectos de

Historia e Historia del Arte.

o Se tuvo que reajustar la dedicación estimada a las dos últimas unidades de la

asignatura debido a que se dedicó más tiempo del previsto al proyecto.

o Ha sido necesario reestructurar el tiempo de las unidades, de acuerdo a los

contenidos, al suprimir algún tema.

o Debido a motivos personales he tenido que modificar el cronograma para

poder impartir todos los terma de la asignatura.

o El cronograma ha requerido breve adaptación temporal para el desarrollo de

algún contenido, sin haber interferido en el abordaje adecuado del mismo.

o No se ha podido cumplir por necesitar más tiempo del previsto para cada

tema. El reajuste de temario tendría que ser coherente con el cronograma,

como medida preventiva.

Los resultados sugieren que el colectivo de profesores del curso 2016/17 percibieron en general que

la docencia que han desarrollado en el Grado de Infantil HA CUMPLIDO EN UN ALTO NIVEL (media de

4,66 puntos sobre 5) con lo comprometido en las Guías Docentes validadas. Es de agradecer que los

profesores cada vez en mayor medida indiquen en el autoinforme los cambios producidos en su

docencia; sin embargo, se siguen observando casos con desajustes en el sistema de evaluación

comprometido en las Guías Docentes validadas y que no han sido comunicadas inicialmente al

Coordinador del Grado.

El Registro 1 (Autoinforme) será revisado para mejorar la efectividad del proceso.

2. Registro de las calificaciones

Al término de cada convocatoria (febrero, junio y septiembre) el profesorado ha de subir al

CESplorer una copia de sus registros de calificaciones donde aparezcan explicitados la ponderación

de cada técnica de evaluación. Pese a que se observa una evolución favorable en el cumplimiento de

este requisito, queda por estudiar acciones de mejora para alcanzar el 100% de cumplimiento en

este procedimiento especialmente en lo que se refiere a la convocatoria extraordinaria de

septiembre.

Page 17: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

En el análisis efectuado para la confección del presente informe se ha observado discrepancias

respecto a la información de las técnicas de evaluación entre registros de calificación, lo propuesto

en las Guías Docentes y lo mostrado en los autoinformes. Se estudiarán acciones en el Equipo de

Jefatura para mejorar la triangulación de la información proveniente de estas tres fuentes

documentales.

3. El Trabajo Fin de Grado (TFG).

Datos implantación TFG en el Grado de Educación Infantil:

60 estudiantes se matricularon en el TFG en las 13 líneas previstas.

En la convocatoria de junio aprobaron 37 estudiantes de los 60 que cursaron finalmente el TFG.

En septiembre, aprobaron 17 estudiantes de los 23 pendientes.

Se pueden destacar en el desarrollo del TFG de este curso las siguientes acciones que persiguen un seguimiento individualizado del estudiante en la realización de su Trabajo Fin de Grado:

1.- Reunión de la Comisión TFG de los cuatro grados con los tutores. El 6 de octubre de 2016 se celebra la 1ª reunión con tutores para informar del proceso de asignación y sus particularidades (alumnos pendientes TFG, incidencias matriculación…), también se pone a su disposición la guía TFG 2016/17 para solucionar posibles dudas. Se recuerda la ubicación de documentos; además, se informa de fechas y contenidos de los seminarios dirigidos a estudiantes matriculados en el TFG.

En la mencionada reunión se introducen algunas orientaciones sobre la dinámica de relación con los estudiantes asignados y sobre la defensa del TFG, para facilitar el seguimiento y homogeneizar el proceso:

Racionalización de las tutorías: guiadas por objetivos, planificadas por el tutor, con rigor y exigencia académica en las entregas pactadas.

Correos electrónicos: se acuerda contestar a los correos de los estudiantes en un plazo máximo de 48h.

Casos específicos de alumnos Erasmus y prácticas en el extranjero: facilitar el seguimiento a través de tutorías on-line y el campus virtual.

Orientaciones sobre la defensa del TFG: los tutores han de presentar las Rúbricas a los alumnos al comienzo del proceso y ofrecer una retroalimentación al finalizar el mismo en la comunicación de su calificación.

Por último, se comentan los cambios en la normativa respecto al curso pasado:

Variación en el número de miembros de los tribunales de la defensa oral: de 2 a 4 profesores por cada tribunal.

Supresión del Extracto - Resumen: el estudiante subirá al Campus el abstract/resumen de su TFG para que los miembros del tribunal puedan conocer la temática del mismo.

Mejoras en la estructura de entregas TFG, según las aportaciones recibidas del profesorado.

Page 18: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

2.- Seminarios de formación. Todos los estudiantes matriculados en TFG 2016/17 deben asistir a los seminarios de formación. Los tutores hacen llegar la convocatoria a sus tutelados y Secretaría se encarga de confeccionar listado de asistentes por Grado. Jefatura de Estudio pone a disposición de los estudiantes el contenido de los seminarios.

Seminarios comunes para todos los estudiantes del TFG:

1. Normativa y Guía Docente del TFG. Jueves 13 de octubre

2. Trabajo académico. Jueves 20 de octubre

3. Técnicas de expresión escrita, fuentes documentales y APA. Jueves 27 de octubre.

4. Escritura académica en lengua inglesa ("Academic writing in English"). Sólo para estudiantes de la modalidad Bilingüe. Jueves 3 de noviembre.

3.- Revisión de los documentos TFG 16/17 en Comisión TFG. Se llevó a cabo la revisión y actualización de los siguientes documentos relativos al proceso: normativa, orientaciones para tutores, anexos y rúbricas de evaluación.

4.- Desarrollo del TFG por cada tutor con su grupo según indicaciones y plazos previstos en la Guía TFG 2016/17 de cada Grado.

ACTIVIDAD FECHAS

ORDINARIAS CONV. EXTR. FEB.

Publicación y solicitud de líneas de trabajo por parte del alumno

Del 1 al 8 de julio de 2016

Asignación de alumnos a línea de trabajo y tutor Del 5 al 9 de septiembre de 2016

Período de reclamación 12 y 13 de septiembre de 2016

Estudio y resolución de reclamaciones 14 y 15 de septiembre de 2016

Listado definitivo de asignación a línea de TFG 23 de septiembre de 2016

Seminarios comunes para todos los estudiantes TFG:

1. Normativa + guía TFG.

2. Trabajo académico.

3. Técnicas de expresión escrita, fuentes documentales y APA.

4. "Escritura académica en lengua inglesa" ("Academic writing in English"). Sólo para modalidad Bilingüe.

Octubre y noviembre de 2016:

1. Jueves 13 de octubre

2. Jueves 20 de octubre

3. Jueves 27 de octubre

4. Jueves 3 de noviembre

Tutorías con el tutor del TFG A lo largo de todo el curso académico (empezando el 6 de octubre)

Fecha tope de la 1ª entrega (contenido a determinar por el tutor)

Hasta el 15 de diciembre de 2016

Entre diciembre 2016 y enero 2017 (número y contenido acordado con el tutor)

Fecha tope de la 2ª entrega (contenido a determinar por el tutor)

Hasta el 16 de febrero de 2017

Fecha tope de la 3ª entrega (contenido a determinar por el tutor)

Hasta el 20 de abril de 2017

Fecha tope de la entrega del TFG COMPLETO Hasta el 5 de mayo de 2017

Hasta el 30 de enero de 2017

Depósito del TFG Hasta el 16 de mayo de 2017

Hasta el 6 de febrero de 2017

Seminario común para todos los estudiantes del TFG:

5. Técnicas de expresión oral.

El 18 de mayo de

2017

Se trabaja la exposición según orientaciones del tutor

Page 19: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

Defensa oral del TFG (1ª conv.) Del 29 de mayo al 1 de junio de 2017

El jueves 9 de febrero de 2017

Publicación de calificaciones y plazo de reclamación

(1ª convocatoria)

Publicación día 26 de junio

Revisión días 28 y 29 de junio

Publicación día 14 de febrero

Revisión días 15 y 16 de febrero

Depósito del TFG de la convocatoria de septiembre (el tutor ajustará el calendario de entrega con el estudiante para cumplir con el plazo de depósito)

Hasta el 13 de julio de 2017

Defensa oral del TFG de la convocatoria de septiembre 5 de septiembre de 2017

Publicación de calificaciones y plazo de reclamación

(2ª convoctoria)

Publicación día 11 de septiembre

Revisión día 12 de septiembre

4. Las Prácticas externas.

Durante el curso 2016/17, el trabajo de la Comisión de Prácticas del CES Don Bosco ha girado en

torno a la gestión y el seguimiento académico del Módulo Prácticum, destacando de manera

especial los siguientes aspectos:

Se ha trabajado de manera permanente en la mejora de la Base global de centros colaboradores,

intentando profundizar en las características propias de cada centro, para ampliar posibilidades

de colaboración y mejorar la orientación a los estudiantes en el momento de la elección de su

destino de prácticas.

Se ha actualizado la Guía de Practicum en Educación Infantil

(http://cesdonbosco.com/alumnos/practicas/practicas-en-espana.html) y todos los protocolos y

documentos asociados a la misma.

Todo el profesorado adscrito al Módulo ha sido guiado, a partir de dicha documentación, para

poder desarrollar adecuadamente cada uno de los aspectos y puntos del proceso de formación

práctica de sus estudiantes.

El proceso de solicitud y asignación de centro de prácticas ha tenido en cuenta los intereses y preferencias concretas de cada alumno (localización, tipo de centro…) pudiendo acceder, los 202 estudiantes de Prácticum de Educación Infantil, a 350 plazas distribuidas en una totalidad de 159 centros de carácter público y privado (sin considerar los destinos fuera de España también ofertados a los alumnos desde la Oficina Internacional del centro).

En el caso de los alumnos matriculados en la modalidad bilingüe, tanto la solicitud como la

asignación de centro de prácticas, ha tenido presente que todos los estudiantes pudieran

desarrollar su periodo de prácticas desde la experiencia de un proyecto bilingüe concreto.

En este sentido, los datos del cuestionario de satisfacción aplicado a los estudiantes, ha reflejado

un 7.22 sobre 10 como valoración de la oferta global de centros de prácticas y un 8.18 sobre 10,

como puntuación del Grado de satisfacción de los alumnos con el centro de prácticas asignado.

Como dato complementario se hace constar la distribución final de estudiantes atendiendo a la

opción asignada dentro de su solicitud de centros:

o Prácticum I: 82 estudiantes Estudiantes asignados a su primera opción: 45,1% Estudiantes asignados a su segunda opción: 17%

Page 20: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

Estudiantes asignados a su tercera opción: 20,7% Estudiantes asignados a su cuarta opción: 4,8% Estudiantes asignados a su quinta opción: 3,6% Estudiantes asignados a su sexta opción: 8,5%

o Prácticum II: 64 estudiantes Estudiantes asignados a su primera opción: 76,6% Estudiantes asignados a su segunda opción: 17,1% Estudiantes asignados a su tercera opción: 3,1% Estudiantes asignados a su cuarta opción: 1,5% Estudiantes asignados a su quinta opción: 1,5% Estudiantes asignados a su sexta opción: 0%

o Prácticum III: 56 estudiantes Estudiantes asignados a su primera opción: 82,9% Estudiantes asignados a su segunda opción: 7,1% Estudiantes asignados a su tercera opción: 3,5% Estudiantes asignados a su cuarta opción: 0% Estudiantes asignados a su quinta opción: 0% Estudiantes asignados a su sexta opción: 0%

El Excel de calificación recibido por cada profesor de Prácticum del CES, se ha transformado en Rúbrica de Evaluación para las asignaturas del Módulo Prácticum (a excepción de la correspondiente a la asignatura de Prácticum II que ha quedado pendiente de elaboración para el próximo curso). Dicha herramienta de evaluación ha perseguido facilitar el proceso de calificación, aunar

criterios entre el profesorado y fundir procesos con los ya implementados en el desarrollo del

TFG.

La página web de la Comisión ha sido actualiza incluyendo la Guía de Prácticum y los documentos asociados a la misma, así como el listado de centros de prácticas para cada uno de los estudios.

En colaboración con el Proyecto Puente del centro, se han elaborado las fichas de visita correspondientes a 21 centros. Dos han sido visitados por la Comisión de Prácticas y la recogida de información de todos quedará reflejada en los datos de cada uno de los centros visitados (junto con la información de todos los centros atendidos fuera del mencionado proyecto).

5. Movilidad Internacional

a. Movilidad Erasmus+

Durante el curso 2016/17, fueron 5 los estudiantes que disfrutaron del programa Erasmus el Grado de Educación Infantil (ver tabla de distribución por destinos).

DESTINO Nº

Universidad Linnaeus (Suecia) 2

Universidad UCC (Dinamarca) 1

Page 21: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

Universidad Pedagógica de Cracovia (Polonia) 1

University of Lapland (Finlandia) 1

TOTAL 5

Además, cuatro estudiantes europeos cursaron sus estudios en el CES Don Bosco con este programa.

b. Movilidad Prácticas Internacionales

Durante el curso 2016/17, fueron 8 los estudiantes del Grado de Infantil que realizaron sus prácticas en el extranjero (ver tabla de distribución por destinos):

En general, el número de alumnos ha disminuido con respecto a otros años debido a que hay menos alumnos; no obstante, las tasas de movilidad siguen siendo parecidas.

Otra información relacionada con la movilidad:

Durante el curso 2016/17 seis alumnos egresados del CES han trabajado como profesores asistentes en colegios americanos a través del Programa Amity y un profesor del CES realizó una estancia en la Universidad de Newman (Reino Unido).

Durante el curso 2016/17 se ha incorporado el programa Erasmus prácticas y se han firmado los siguientes nuevos acuerdos: Langebjerg School (Dinamarca), Broughton-In Furness School (Reino Unido), St Paul’s National School (Irlanda), PorterCroft Primary School (Reino Unido), Yonathan Swift National School (Irlanda), OurLady Inmaculate Dublin (Irlanda), St Brigid’s Primary School (Irlanda).

III.c. REVISIÓN DE LA SATISFACCIÓN Y EFICACIA

Durante el curso 2016/17 se llevaron a cabo los procedimientos comprometidos para la evaluación y mejora de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje:

Evaluación de la docencia. Al término de cada semestre, los estudiantes del Grado evalúan la docencia de las asignaturas cursadas. Para ello, cumplimentan a través de la plataforma virtual y de manera anónima, un cuestionario construido ad hoc que cuenta con 34 ítems distribuidos en las siguientes categorías: ámbito de obligaciones, ámbito de programación, ámbito de desarrollo, ámbito de resultados, actitud del profesorado y asignaturas del programa bilingüe. La encuesta brinda la posibilidad a los estudiantes de introducir comentarios y sugerencias.

Los docentes conocen los resultados de su evaluación de forma que pueden introducir mejoras en la docencia del periodo siguiente.

DESTINO Nº

Argentina 3

Canadá 1

Irlanda 1

Reino unido 1

Suecia 2

TOTAL 8

Page 22: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

Satisfacción de estudiantes y del profesorado con el título. Al término del curso académico, estudiantes y profesores del Grado cumplimentan el cuestionario de satisfacción construido a tal efecto (41 ítems distribuidos en las siguientes categorías: satisfacción con el Equipo de Gestión y Coordinación, con la docencia del Título, satisfacción general con las prácticas externas y con los programas de movilidad cursados, con la infraestructura y los recursos, con los servicios de apoyo a la docencia y con el ambiente en general del centro). La encuesta brinda la posibilidad a los estudiantes de introducir comentarios y sugerencias.

La encuesta dirigida al profesorado consta de 66 ítems distribuidos en las siguientes categorías: Gestión de la directora, del Jefe de Estudios, de la Administradora, del Coordinador de Pastoral, satisfacción con el Grado de Infantil, satisfacción con las comisiones y los servicios de apoyo a la docencia, con la implicación en la mejora, con la infraestructura y recursos de trabajo, con la organización docente, con la actividad investigadora, con la formación, con la dedicación, con la motivación y con el reconocimiento.

Además de los servicios de apoyo a la docencia valorados en la encuesta general de satisfacción, dos comisiones tienen implantado su propio proceso de evaluación de la satisfacción:

La Comisión de Prácticas. La encuesta que se dirige a los estudiantes de prácticas consta de 15 ítems distribuidos en las siguientes categorías: aspectos generales, aspectos de gestión, aspectos académicos y aspectos relacionados con el centro de prácticas.

También se recoge la valoración de los centros de prácticas sobre los siguientes aspectos: incorporación de los alumnos al centro, integración de los mismos en la dinámica profesional y personal del centro, recepción de documentación puntual y correctamente, valoración de la satisfacción general del centro con el Prácticum del CES Don Bosco - escala de 0 a 5. Dicha información se recoge a través del contacto telefónico, electrónico y/o presencial y queda constancia del mismo en el registro “Seguimiento alumnos prácticas”.

La Oficina Internacional. La encuesta dirigida a los estudiantes del programa Erasmus+, diseñada por la Unión Europea y dispuesta a través de un Formulario Google gestionado por la UCM, consta de 90 ítems distribuidos en las siguientes categorías: identificación del participante e información general, calidad de los estudios, reconocimiento académico, competencia en otros idiomas y apoyo lingüístico, desarrollo personal, perspectivas educativas, formativas y laborales, preparativos prácticos y organizativos, alojamiento e infraestructuras, costes, satisfacción global, conclusiones, comentarios y recomendaciones, derechos de publicación y uso de la información y de la dirección de correo electrónico. Y la encuesta dirigida a los estudiantes del programa de prácticas en el extranjero consta de 17 ítems distribuidos en las siguientes dimensiones: aspectos generales, aspectos de gestión, aspectos académicos, aspectos relacionados con el centro de prácticas y propuestas de mejora.

También se dispone de un procedimiento para recoger las sugerencias y reclamaciones de los estudiantes matriculados en el Título de Grado (conforme al proceso definido en la Ficha de Proceso “Gestión de Reclamaciones” del SGIC). A ello hay que unir las reuniones que el Equipo de Jefatura realiza con los representantes al finalizar el curso donde se recogen las fortalezas y las debilidades junto con posibilidades de mejora que los estudiantes proponen, así como los Plenos de Grado y las reuniones celebradas durante el curso 2016/17 por los miembros de Jefatura de Estudios con los profesores para abordar asuntos relacionados con la mencionada ficha.

La información derivada de todos estos procedimientos sirve para detectar fortalezas y debilidades que guían la elaboración del Plan Anual de Mejora del Grado.

Page 23: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

a. Estudiantes

Se introduce a continuación una síntesis de los resultados de la encuesta de evaluación de la docencia y de la encuesta de la satisfacción de los estudiantes con los aspectos directamente relacionados con la ficha E-D.

i. Resultados de la encuesta de evaluación de la docencia

Lo más destacable, en cuanto a la evaluación de la docencia, es que todas las puntuaciones superan el notable (7,8) y la mayoría rozan el notable alto. De hecho, la media de satisfacción general del alumnado con la docencia es de 8,09.

Los estudiantes autoevaluaron su participación e implicación con el desarrollo de las asignaturas, en el ítem: estoy satisfecho/a con mi nivel de desempeño y aprendizaje logrado con 8,23.

Calificación de los siguientes ámbitos de la docencia del profesorado:

El Ámbito de obligaciones: 8,48. El ítem mejor valorado es la asistencia del profesor (8,81) y el que alcanza un menor valor es su accesibilidad en el horario de tutorías (8,03).

El Ámbito de Programación: 7,94. Los ítems mejor valorados han sido: da a conocer el programa (objetivos, contenidos, metodología, evaluación, extensión, desarrollo, a principio de curso (8,14) y que el programa es detallado y refleja una organización previa (8,03). Los valorados a continuación: las clases están bien preparadas, organizadas y estructuradas (7,85) y el ritmo con el que se desarrolla el programa permite tratar todos los temas (7,75).

El Ámbito de Desarrollo: 8. Los ítems mejor valorados han sido el dominio y transmisión de los conceptos (8,13); las actividades prácticas son un complemento adecuado de los contenidos teóricos de la asignatura (8,05); Lo explicado en clase responde al programa de la asignatura (8,02); se cubre totalmente el programa presentado al principio de la asignatura (8,01).

En torno a un 7,9 de valoración están los siguientes ítems: Utiliza diversos recursos (bibliografía, materiales, metodologías, nuevas tecnologías, etcétera) que ayudan al proceso de aprendizaje. Los recursos utilizados por el profesor/profesora (bibliografía, materiales, nuevas tecnologías, etc.) ayudan a nuestro proceso de aprendizaje (7,89); y 7,87 facilita el aprendizaje (p.ej., pregunta para comprobar el entendimiento, repite las explicaciones cuando es necesario, da oportunidad de exponer dudas o preguntas, provoca diálogo, reflexión y debate, reconoce logros).

El Ámbito de la Actitud: 8,04. Todos los ítem reciben una valoración muy alta: (de mayor a menor): muestra compromiso y entusiasmo (8,19); propicia en clase un ambiente de respeto y confianza (8,11); es accesible y cercano en las relaciones fuera del aula (8,08); la comunicación profesor/a-estudiante es fluida y espontánea (8,03); se preocupa de los problemas de aprendizaje brindando ayuda/orientación académica (7,99); procura hacer interesante y motivadora la asignatura (7,85).

El Ámbito de Resultados: 7,87. Destacan que los criterios y procedimientos de evaluación se ajustan al planteamiento metodológico de la asignatura (8,01); el ajuste de la evaluación a lo trabajado durante el curso (7,97); y el nivel exigido en la evaluación se corresponde con el exigido durante el curso (7,93); El ítem con valoración más baja (7,71): otorgar calificaciones/valoraciones imparciales.

Page 24: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

Asignaturas Programa Bilingüe (7,75±2,45). La valoración de las asignaturas impartidas en modalidad bilingüe sigue estando por encima del 7.

Los resultados de la encuesta respecto a la docencia recibida en el curso 2016/17 en el Grado de Educación infantil, plasman un nivel de satisfacción calificado como NOTABLE (media de 7, 8 puntos sobre 10). Claramente se trata de una fortaleza del desarrollo del título en el CES Don Bosco. En la presentación del informe al profesorado se trasmitirá la felicitación por el esfuerzo y la adecuación de su perfil a la identidad del título.

ii. Resultados encuestas de satisfacción: estudiantes

Las 263 encuestas recibidas del total de 286 por el procedimiento habilitado (un 91,9% de las esperadas) arrojaron los siguientes datos (escala 0-10):

Satisfacción de la labor de la Coordinadora del Título de Grado: 7,27.

Satisfacción con la docencia del título: 6,95.

Satisfacción con la formación recibida (7,16), la docencia cumple mis expectativas (7,03), satisfacción con los sistemas de evaluación de las competencias (6,84), el sistema de orientación y acogida al entrar al centro facilita mi incorporación al título (7,02), satisfacción con el plan de estudios del título (6,95), con los horarios (7,22), con la distribución teórico-práctica (6,85), con la metodología utilizada (6,82), con la disponibilidad y accesibilidad de la información sobre el título (web y campus virtual) (7,30), con la labor de mi tutor (6,39).

Satisfacción con las prácticas externas (7,96), y con los programas de movilidad (7,25).

Satisfacción con las infraestructuras y recursos: 6,98.

Las aulas que utilizo reúnen condiciones espaciales adecuadas (6,64), y reúnen condiciones tecnológicas adecuadas (5,73), satisfacción con los recursos TICs (portátiles, red, wifi...) (5,37), las aulas de informática son adecuadas para las actividades a desarrollar (6,70), la biblioteca tiene un horario adecuado (7,57), los fondos bibliográficos son suficientes para el estudio (7,21), satisfacción con el servicio de limpieza y mantenimiento (8,32), con el servicio de cafetería (8,31).

Satisfacción con los servicios de apoyo a la docencia: 7,28.

Servicio de secretaría (7,04), servicio de biblioteca (7,83), servicio de administración (7,01), servicio de TICS (7,26), servicio de recepción/portería (7,62), servicio de publicaciones (revistas educación y futuro impresa y digital) (7,48), servicio de orientación universitaria (7,18), acción tutorial (6,89), comisión de prácticas (solo quienes cursaron prácticas) (7,36), oficina internacional (solo quienes participaron en algún programa) (7,18).

Satisfacción con el ambiente general del centro: 7,08.

Con el ambiente educativo-docente del centro (7,48), con la identidad del centro y las actividades propuestas por la pastoral (7,24), con las actividades culturales, deportivas de cooperación (7,22), con el sistema de atención a las sugerencias y reclamaciones (6,39).

iii. El Trabajo Fin de Grado (TFG)

En el curso 2016/17 se han computado un total de 25 cuestionarios de evaluación de la docencia del TFG del grado. Los estudiantes del Grado de Infantil valoran el nivel de desempeño y aprendizaje

Page 25: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

logrado en su TFG con 8,64 puntos sobre 10, mientras que la satisfacción con el desempeño del/a profesor/a tutor es inferior (7,64). Las calificaciones de los siguientes ámbitos de la docencia del/de la tutor/a se muestran a continuación:

El Ámbito de Obligaciones: 7,44. El ítem mejor valorado fue la asistencia del profesor (7,92) mientras que los peores valorados fueron la accesibilidad al horario de tutorías (7,2) y la puntualidad (7,2).

El Ámbito de Programación: 7,85. Los ítems mejor valorados fueron: da a conocer el programa (objetivos, contenidos, metodología, evaluación, extensión, desarrollo), a principio de curso (8); el programa es detallado y refleja una buena organización previa (7,96); y el programa se desarrolla a un ritmo que permite tratar de forma adecuada y rigurosa todos los temas. (7,84). El menos valorado fue el de las clases están bien preparadas, organizadas y estructuradas (7,6).

El Ámbito de Desarrollo: 7,88. Los ítems mejor valorados han sido: se cubre totalmente el programa presentado al principio de la asignatura (8,2); lo explicado en clase responde al programa de la asignatura (7,92); y vincula los contenidos teóricos y prácticos con la práctica profesional real. (7,92). Mientras que el valor el que recibe menor puntuación es el de responde puntualmente y con precisión a las cuestiones que se le plantea sobre conceptos de la asignatura u otras cuestiones. (7,64)

Actitud: 7,86. El ítem mejor valorado fue el de propicia en clase un ambiente de respeto y confianza (8,12). El resto de ítems están próximos al 8, siendo el de es accesible y cercano fuera del aula (7,64) el que obtuvo menor puntuación.

El Ámbito de Resultados /Evaluación: 8,03. La mayoría de ítems se situaron en el 8 o por encima del mismo, destacando que el profesor/a da oportunidades para mejorar los resultados de aprendizaje (8,28). Mientras que el ítem menos valorado fue el de otorga calificaciones/valoraciones imparciales (7,76).

Ámbito del Programa Bilingüe: 8,15. En este ámbito se han registrado 9 cuestionarios. Los tres ítems ofrecen valoraciones muy positivas: la competencia lingüística en lengua inglesa mostrada según lo esperado en una asignatura de modalidad bilingüe. (8,22); usa diversos recursos en lengua inglesa adecuados para el seguimiento de la asignatura en la modalidad bilingüe (8,22); e integra los contenidos de la asignatura y la lengua inglesa facilitando el aprendizaje (8).

Los resultados de la encuestan plasman un nivel de Satisfacción General del TFG calificado como Notable (8,14).

Page 26: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

iv. Datos de satisfacción con las Prácticas externas.

Finalizado el proceso académico se ha solicitado a los estudiantes de Prácticum durante el curso 16/17 su valoración (todas ellas entre 0 y 10 puntos) en relación a los siguientes bloques y aspectos concretos del desarrollo de las asignaturas del Módulo:

Aspectos generales:

o Satisfacción general con la asignatura de Prácticum: 7.44.

o Organización general del programa de Prácticum del Grado en Educación Infantil en el CES Don Bosco: 7.30.

o Utilidad del Prácticum para la capacitación profesional: 8.32.

o Satisfacción con las orientaciones recibidas para la realización del Prácticum: 7.35.

Aspectos de gestión:

o Atención prestada por los miembros de la Comisión de Prácticas: 7.63.

o Satisfacción general con la oferta global de centros de prácticas: 7.16.

o Satisfacción con la web de la Comisión de Prácticas: 7.57.

o Satisfacción general con el funcionamiento de la Comisión de Prácticas: 7.52.

Aspectos académicos:

o Satisfacción con el plan de trabajo y las tareas desarrolladas durante el Prácticum: 7.60.

o Adecuación del método de evaluación de las asignaturas del Módulo: 7.46.

o Grado de satisfacción con la tutoría realizada por el profesor de Prácticum: 7.49.

o Satisfacción global con la formación práctica de los estudios de Grado en Educación Infantil: 7.96.

Aspectos relacionados con el centro de prácticas:

o Nivel de integración de los estudiantes con los profesionales del centro de prácticas: 8.10.

o Satisfacción con el tutor de prácticas asignado por el centro: 8.10.

o Condiciones para el desarrollo de las distintas asignaturas del Módulo Prácticum (horario, material de trabajo, etc.): 8.24.

o Satisfacción con el centro de prácticas: 8.21.

v. La Movilidad internacional.

Para valorar la experiencia del destino se hace una entrevista personal a cada uno de los alumnos a la vuelta de la movilidad. Algunos de estos datos aparecen en la documentación de los alumnos. Por otro lado, para medir la satisfacción de los estudiantes con el programa Erasmus+ se utiliza un cuestionario elaborado por la Unión Europea que realizan todos los alumnos que han disfrutado de la beca (OUT e IN). Estos resultados se envían a través de la UCM a mediados de noviembre, con lo cual no podemos analizarlos todavía. Con respecto a la satisfacción de las prácticas, los resultados de las encuestas fueron los siguientes.

Page 27: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

ITEM Grado de Infantil

Grado de satisfacción global con la formación práctica de su experiencia internacional.

9,2

Grado de satisfacción con el centro de prácticas. 9

Grado de satisfacción con el contenido de las prácticas. 8,4

Tasas de movilidad se refiere a la relación porcentual entre el número total de estudiantes graduados de cada grado que han participado en algún programa de movilidad internacional y el total de estudiantes graduados en el curso 2016-2017. Tasa de eficacia: Relación plazas ofertadas/plazas cubiertas por cada grado.

Grado de Infantil

Tasa de movilidad general 14,81%

Tasa de eficacia Erasmus 55%

Tasa de Eficacia Prácticas 100%

Las tasas de movilidad del año 2016-2017 son muy parecidas a las de años anteriores para el Grado de Infantil.

vi. Síntesis de la reunión del 20 de junio de 2017 celebrada por el Equipo de Jefatura con

representantes de los cursos

Objetivo de dicha reunión: recoger información de los estudiantes sobre el curso finalizado (2016/17) para realizar un seguimiento y valoración del plan de mejora de grado llevado a cabo a lo largo del curso y para valorar el proceso educativo docente.

En primer lugar, se realizó una sesión conjunta con los representantes de todos los grados, y posteriormente se recogieron observaciones ya específicas de cada coordinador son sus delegados de Grado correspondiente.

Reunión conjunta:

Aportaciones al proceso educativo docente.

Sobre las asignaturas de didáctica (hablan representantes de ED. Infantil, Primaria y Pedagogía): los estudiantes dicen terminar sin saber cómo impartir los contenidos de la asignatura pues en clase se hace básicamente un repaso de los contenidos de Bachillerato. En Pedagogía observan que las didácticas se imparten orientadas a magisterio.

Reclaman mayor feedback, conocer la evaluación de los trabajos, actividades, proyectos… antes de finalizar la asignatura para conocer su progreso. Mejorar las correcciones con valoraciones más cualitativas (p.ej., devolver el trabajo corregido con anotaciones del profesor).

Page 28: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

En algunas asignaturas, por su metodología o contenido, no ven muy procedente hacer una prueba escrita pues carece de valor. Trasmiten sus quejas sobre la posibilidad ofertada a quienes no han estudiado o no se han esforzado durante el curso y que con presentarse a un examen en septiembre aprueban y muchos con buena nota. Proponen al profesorado que analicen qué tipo de exámenes están realizando. El trabajo diario pierde valor y no creen que mediante un examen se pueda apreciar el aprendizaje real.

El coordinador de Primaria les recuerda que las diferentes técnicas de evaluación permiten valorar distintas competencias. Las competencias necesarias para realizar un proyecto no son las mismas que para hacer un examen y deben superarse todas.

Los estudiantes del grupo de bilingüismo de Infantil creen que deberían tener más asignaturas en bilingüe y mejorar los centros de prácticas para que realmente sean bilingües. Los estudiantes de Primaria de la modalidad bilingüe están conformes con las asignaturas bilingües, aunque piensan que son muchas.

Respecto a la organización académica:

Los estudiantes del turno de tarde de Primaria muestran sus quejas en cuanto a horarios; les gustaría saber los horarios del primer y segundo semestre en septiembre. Alegan que cuando empezaron el grado existían las menciones en horario de tarde y ahora al haberse cambiado al medio día no pueden compaginar los estudios con trabajar por la mañana.

Estudiantes del doble grado: no terminan de compaginarse bien los dos grados, hay asignaturas muy similares que se cursan dos veces sin posibilidad de convalidarlas.

Para el Grado de Primaria con pedagogía se pide que se intenten evitar jornadas demasiado largas (entrar por la mañana a primera hora y terminar a las 20h).

Respecto al TFG, se recogen quejas del desconocimiento de los tutores sobre la normativa TFG, especialmente respecto al resumen que debían haber realizado.

El grupo de estudiantes del turno de tarde de primaria y Pedagogía solicitan que no se limiten a dos las líneas de TFG.

Respecto a la formación complementaria:

La formación complementaria parte de un análisis de necesidades de contenidos en cada grado.

Se anota la necesidad de que algunos estudiantes comprueben en las TICS/secretaría el correo electrónico, ya que algunas alumnas dicen que no les llegan los correos.

Problema en la participación. Desde el centro de motivación a los alumnos y no saber ofrecerlo y desde los alumnos falta de participación y compromiso.

Problema de programar Jornadas Culturales o cualquier otra actividad en fechas próximas a exámenes.

El Jefe de Estudios recuerda la necesidad de asumirlo como una labor conjunta, motivar entre los propios alumnos la asistencia a las formaciones.

Proponen realizar una encuesta sobre el tipo de cursos y contenidos para conseguir que haya más personas interesadas en las formaciones. Los propios alumnos reconocen la escasa participación de sus compañeros en las actividades formativas. Cuando los alumnos no asisten a clase normalmente, no se puede esperar que asistan a formaciones complementarias.

Page 29: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

Respecto al Practicum:

Preocupación por las notas de los centros de prácticas que aún no las han enviado al CES y sensación de descoordinación por parte de los alumnos que han realizado prácticas en el extranjero.

A continuación, se expone la síntesis de lo recogido en la reunión de los representantes de los grupos del Grado de Infantil, propuestas de mejora incluidas:

Respecto a la formación específica del Grado: Los contenidos del Grado y su ajuste a la realidad de los centros educativos.

Más contenido práctico y aplicado a la Educación Infantil: Aprendizajes como la lectoescritura, educación emocional, resolución de conflictos, utilización de la pizarra digital, lengua de signos, etc.

Respecto a la metodología aplicada para el desarrollo de las asignaturas:

Destacan como positivo las metodologías que permitan un feedback de los avances del alumno, metodologías de simulación aplicadas a las diferentes edades de E.I., asignaturas de aprendizaje cooperativo.

Respecto al sistema de evaluación:

Trabajos nos son tan valorados como las técnicas de evaluación proponen, cargando de mayor importancia al examen.

Cambio de los porcentajes propuestos en la Guía docente previa comunicación.

Encuestas: apartados de cómo han evaluado los profesores y si crees que tu nota es justa cuando en realidad las encuestas se hacen semanas antes de la evaluación.

Respecto al ambiente del centro (decoración, infraestructuras…) como elemento del proceso de enseñanza-aprendizaje:

Se destaca el buen clima del centro.

Dificultades para que todo el personal del CES (entendemos Profesores y Pas) entiendan los

trabajos que se realizan en las aulas y las consecuencias que pudieran ocasionar.

El clima de aula (organización, flexibilidad, detección/solución de conflictos):

Problemas y conflictos de relación, cooperación y respeto en aula. No generalizados a todos los grupos.

Otros

Convalidación de créditos, aula pequeña para determinados grupos, atención por parte de algunos tutores de TFG (correos, atención respuestas, etc...)

vii. Sugerencias y reclamaciones del Grado de Infantil durante el curso 2016/17

No se han recibido sugerencias en Calidad.

Durante el curso 2016/17 se recibió una reclamación sobre el horario académico así como la asistencia como técnica de evaluación, quedando respondida el 27/11/2016.

Page 30: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

b. Profesores

i. Resultados encuestas de satisfacción: profesores.

Los profesores del Grado que respondieron en el curso 2016/17 a la encuesta de Satisfacción con el título de Grado, (el 100% del total de profesores), realizaron las siguientes valoraciones:

Satisfacción con el Grado de Educación Infantil: 7,9. El trabajo de gestión (planificación y el desarrollo de las enseñanzas en el Titulo) del Coordinador/a del Grado (7,8); satisfacción global de la implantación del Título de Grado en el CES (7,8); la comunicación con él (8,3); me informa de los temas que afectan a mi labor en este Grado (7,9); atiende y resuelve las cuestiones que se plantea (8); disponibilidad, accesibilidad y utilidad de la información sobre el Titulo (nivel de satisfacción con la página Web del Título y otros medios de difusión) (8,2); y Plan de Estudios del Título de Grado (UCM) (8,2).

Comisiones y servicios de apoyo a la docencia: 7,91±1,72. Servicios de orientación Universitaria (7,81±1,85); Acción Tutorial (6,95±2,01); Comisión de Prácticas (9,00±1,22); Oficina Internacional (7,67±2,18); Coordinación de Calidad (7,70±2,05); Servicio de secretaría (7,42±1,92); Servicios de Biblioteca (8,44±1,08); Servicios de publicaciones (7,63±1,87); Servicios de TICs (9,05±0,94); Servicios de Administración (7,23±2,39); Servicios de Recursos Humanos (7,23±1,90); Servicio de Recepción/Portería (8,81±1,28).

Infraestructura y recursos de trabajo: 7,47±1,80. Las aulas que utilizo reúnen condiciones espaciales adecuadas para mi trabajo con los alumnos (7,26±1,95); las aulas que utilizo reúnen condiciones tecnológicas adecuadas para mi trabajo con los alumnos (7,56±1,83); los recursos didácticos disponibles en el CES son suficientes y adecuados (6,95±1,57); mi espacio físico de trabajo reúne las condiciones adecuadas (instalaciones, luz, temperatura, etc.) (8,28±1,77); las instalaciones y los recursos disponibles facilitan mi actividad investigadora (6,00±2,81); el servicio de limpieza y mantenimiento de las instalaciones (8,49±1,17); y el Servicio de Cafetería (7,74±1,53).

Organización docente: 7,42±2,20. Estoy satisfecho con las asignaturas que tengo asignadas (7,95±1,92); considero adecuado el número de créditos que imparto (6,79±2,93); la organización de la docencia en el Centro (horarios, calendario, etc.) es eficaz (7,84±1,80); la asignación de docencia aprovecha bien las capacidades del profesorado (6,60±2,36); y Las relaciones con mis compañeros del Centro facilitan mi trabajo docente (7,91±1,99).

En resumen, la valoración de los profesores del Grado con los aspectos directamente relacionados con la ficha E-D en el curso alcanzó una media de 7,67 puntos.

ii. Síntesis de las reuniones sobre revisión de contenidos del Grado celebradas por el

coordinador/a con el profesorado de la titulación

Resumen de acuerdos tomados tras la reunión con los profesores de las asignaturas de las didácticas específicas del Grado de Infantil (reunión conjunta con Grado de Primaria) celebrada el 27 de junio de 2017:

Asumir que las asignaturas de didácticas específicas tienen esa parte de didáctica que hay que afrontar/resolver.

Diferenciar la aproximación didáctica más conveniente por asignatura y grado.

Page 31: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

Identificar el papel de las metodologías activas en este contexto distinguiendo las propias de la docencia universitaria de aquellas a incorporar en los procesos de aprendizaje escolar en las respectivas asignaturas.

Resumen de acuerdos tomados tras la reunión con los profesores de las asignaturas de Didáctica de la motricidad infantil, Desarrollo psicomotor y Expresión y creatividad corporal, celebrada el 27 de junio de 2017.

Se revisan los diversos contenidos impartidos en cada asignatura. Se constata que la distribución es correcta y que la formación en las tres asignaturas es complementaria y carente en la repetición de contenidos.

Resumen de acuerdos tomados tras la reunión con los profesores del Plan Bilingüe celebrada el 3 de julio de 2017:

Sobre la certificación del nivel de inglés a lo largo del Grado en modalidad bilingüe:

o Mediante la prueba de nivel de Cambridge – nueva plataforma.

o Mejor al final del 2º curso, prueba interina.

o Obligatorio con la posibilidad de que el coste asumido por el centro (cuota extra cargado a estudiantes del programa bilingüe).

o Para mejorar el programa bilingüe, realizar una evaluación interina sobre el nivel de inglés, y perder el miedo ante este tipo de pruebas que anime a los exámenes de certificación oficial, sensibilizar a los estudiantes de la necesidad de acometer medidas específicas (cursos de preparación a los exámenes de certificación del C1 al final de 4º curso).

o Hacer un seguimiento de los estudiantes que se presentan y obtienen un C1 una vez egresados (¿ítem a incluir en la encuesta de seguimiento de egresados o dejarlo a un seguimiento más directo de los profes del TFG de estudiantes del programa bilingüe?).

Para la formación continua/complementaria:

o Para la preparación del examen de certificación:

BEDA que sigan viniendo a dar una charla orientativa sobre los exámenes (relevancia, en qué consisten, como afrontar cada parte…).

Publicitar el curso de preparación específica.

o Para la mejora de la competencia en lengua inglesa: reajustar la carga de las didácticas para acometer en mayor medida esta cuestión y estudiar a modo de English Lab, incorporar al horario una hora semanal de inglés (mirar posibilidades en horario, viernes-sábado) en cada uno de los cursos. Tendría carácter voluntario y su coste sufragado por estudiantes.

o Para el ejercicio profesional: retomar los seminarios de McMillan o informarles de los mismos cursos impartidos por BEDA.

Para las guías docentes: introducir en Resultados de Aprendizaje esperados las competencias lingüísticas en lengua inglesa conforme a lo descrito en un documento marco y a lo discutido para la confección de la Rúbrica de Pcum III.

Resumen/abstact solicitado para los TFGs. Estudiar su extensión analizando cómo viene recogido este asunto en otros centros.

Page 32: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

III.d. RESUMEN DE INCUMPLIMIENTOS

En la revisión del proceso docente y su eficacia cabe detectar desajustes o incumplimientos de los siguientes tipos según quedan descritos en la Ficha Educativo Docente en vigor.

1. No entregar los documentos en los plazos establecidos.

2. Hacer caso omiso a las indicaciones dadas por el Coordinador de Grado.

3. Publicar documentos sin estar validados por el Coordinador de Grado, o no publicar los documentos.

4. Aplicación de criterios diferentes a los descritos en los documentos validados.

5. No hacer constar en el autoinforme (Registro 1) las variaciones producidas respecto a lo descrito en los documentos validados.

6. Valoración negativa (por debajo de 5) en algún ítem del cuestionario de evaluación de la docencia realizada por los estudiantes.

Durante el curso 2016/17 se ha registrado fundamentalmente incumplimientos tipo 1: referidos a la entrega en plazo de documentos, especialmente los relativos a la ubicación en CESplorer del Autoinforme y Registro de Calificaciones de cada asignatura. Por otro lado, no se han registrado incumplimiento del tipo 4, es decir se ha observado concordancia entre el Registro de Calificaciones y las Guías Docentes. Se valora muy positivamente la evolución en el proceso. En cuanto a la valoración negativa (por debajo de 5) en algún ítem del cuestionario de evaluación de la docencia realizada por los estudiantes, en el Grado de Infantil no han recibido valoración el algún ítem por debajo de 5 durante el segundo semestre.

IV. FORTALEZAS, DEBILIDADES Y PROPUESTAS GENERALES DE MEJORA

a. Fortalezas

Modelo de gestión del proceso educativo-docente.

o Procesos consolidados y fructíferos abiertos a mejoras (p.ej., simplificación

documental, mejora de plataforma para confección de documentos…): docencia

regular, TFG, Prácticas, movilidad internacional…

o Satisfacción de los profesores con la gestión de Jefatura de Estudios respecto a los

procesos de la ficha E-D.

o Alto nivel de cumplimiento de los profesores con los compromisos derivados de la

ficha E-D.

o Satisfacción de estudiantes con los procesos educativo-docentes: docencia (bilingüe

incluida), TFG, prácticas externas y movilidad internacional.

o Avance en la implementación de medidas para incorporar el modelo de Educador

Salesiano e innovación docente (metodologías activas).

Page 33: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

b. Debilidades

Proceso de asignación de la línea TFG. Alta tasa de incumplimientos por resolver en las

Comisiones de TFG.

Detalles en el seguimiento del proceso E-D: procesos para identificar variaciones en los

compromisos de la GD y evitar irregularidades y discrepancias entre la GD, los autoinformes

y los registros de calificación.

Participación de estudiantes en la formación complementaria.

c. Propuestas de mejora

i. Del Equipo de Jefatura

Racionalizar el trabajo de Jefatura de Estudios en la simplificación de los procesos vinculados

a la ficha E-D para seguir mitigando la alta carga docente del profesorado:

o Mejorar la agenda (contenidos) de los Plenos de Grado centrados en la mejora de

los procesos de la ficha E-D específica por grados para mejorar su identidad.

o Mejorar los procesos de comunicación interna y externa con otros órganos y

personas del CES Don Bosco (p.ej., con el Equipo Directivo, con la Secretaría

Académica, con las distintas Comisiones y Servicios, con los propios profesores y con

los estudiantes).

o Mejorar el proceso de asignación de línea de TFG para evitar la alta tasa de

irregularidades a resolver por la Comisión de TFG.

Mejorar la eficacia en los procesos de recopilación de datos: revisión de encuestas de los

colectivos implicados y registros de los profesores (p.ej., mejorar el cumplimiento de los

profesores en la convocatoria de septiembre con los compromisos documentales apuntados

en la ficha E-D).

Profundizar en la labor de los profesores de apoyo al Grado:

o Para la innovación educativa: profundizar en acciones e intercambio de experiencias

con otros profesores (jornadas de marzo).

o Para la formación complementaria que mejore la implementación y la identidad de cada

Grado: bilingüismo/inglés, necesidades profesionales actuales (contando, además, con

el Proyecto Puente, antiguos alumnos)…

o Para el seguimiento y valoración de la incorporación del modelo de Educador Salesiano

a la docencia/formación.

Mejorar la información disponible para simultanear el doble grado (Primaria+…) para

incrementar la matrícula.

Arbitrar medidas para mejorar clima de aula: tratamiento de casos disruptivos, impuntuales,

móviles y relojes inteligentes en exámenes…

Page 34: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

Estudiar y proponer acciones para mejorar los procesos de aprendizaje y de las habilidades

de estudio en estudiantes:

o Para evitar solapamientos de contenidos en las asignaturas por Grados.

o Para dar a conocer las rúbricas de evaluación al principio del curso y mejorar el

feedback que los profesores dan a sus estudiantes.

o Para mejorar el alineamiento de las técnicas de evaluación con los resultados de

aprendizaje previstos (p.ej., modelos de examen donde, en la medida de lo posible,

lo eminentemente memorístico quede reducido al máximo).

o Para racionalizar las actividades formativas (número, objetivos/relación con la

asignatura, secuenciación, tipo de feedback…) e implementar actividades formativas

conjuntas entre varias asignaturas.

o Para profundizar en la aplicación de las metodologías activas en clase.

ii. Del Grado de Infantil

Estudiar estrategias para asegurar y verificar la consecución de las competencias en las

asignaturas del Grado.

Proponer acciones para mejorar la implantación, la identidad y la satisfacción de los

estudiantes con el Grado (p.ej., revisar los centros asignados de prácticas para el grupo

bilingüe, mejorar la adecuación de las asignaturas de las didácticas específicas a las

competencias demandadas en el Grado, ofertar una formación complementaria que cubra

lagunas del plan de estudio y/o acerque al estudiante a las actuales exigencias del quehacer

profesional…).

Page 35: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

V. ANEXO I: EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Curso 2013/14 Curso 2014/15 Curso 2015/16 Curso 2016/17

1er sem. 2º sem. 1er sem. 2º sem. 1er sem. 2º sem. 1er sem.

Pro

feso

res

Guías docentes

100% - 100% - 100% 100% 100%

Anexos validados

77/85 (90,59%) (41 fuera de plazo)

56/57 (98,24%)

73/73 (100%) (13 fuera de plazo)

53/53 (100%) (3 fuera de plazo)

37/38 (97,37%)

No Procede

Autoinformes (% recibidos/media):

1. Objetivos (% no modif./media)

2. Contenidos 3. AA.FF. 4. Metodologí

a 5. Técnicas

eval. 6. Cronogram

a

93,02%/4,74±0,44

1. 4,75±0,44

2. 4,46±0,64

3. 4,82±0,39

4. 4,86±0,36

5. 4,82±0,39

43,86%/4,57

1. 4,62

2. 4,12

3. 4,75

4. 4,75

5. 4,62

6. 4,62

75,34%/4,56±0,64

1. 69,1% /4,51±0,66

2. 71% /4,49±0,72

3. 74,54% /4,56±0,66

4. 65,35% /4,64±0,62

5. 72,72% /4,6±0,53

6. 49,1% /4,38±0,59

100%/4,64±0,64

1. 81,1%/4,64±0,62

2. 69,8%/4,62±0,67

3. 79,2%/4,66±0,65

4. 83%/4,73±0,60

5. 86,8%/4,68±0,60

6. 83%/4,50±0,71

100%

1. 4,73

2. 4,70

3. 4,70

4. 4,81

5. 4,73

6. 4,46

100%/4,79± 0,43

1. 4,92± 0,29

2. 4,83± 0,39

3. 4,83±0,39

4. 5±0

5. 4,75± 0,62

100% (4,66) 1. 4,45

2. 4,7

3. 4,69

4. 4,71

5. 4,78

6. 4,65

Registros de evaluación:

% recibidos/% variaciones

77,27%/2,94%

80,43%/ ¿? 93,2%/19,44%

94,28%/15,15%

75,67%/14,28

100%/12% 100%

TFG Satisfac. (% recibidos /

- 75%/4

1. 4

- ¿? - 100%/ 4,89

1. 4,92

-

-

Page 36: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

media):

1. Objetivos y comp (nota/% varia)

2. Contenidos 3. AA.FF. 4. Metodologí

a 5. Técnicas

eval. 6. Cronogram

a

2. 4,67

3. 4

4. 4,6

5. 4

6. 3,93

2. 4,83

3. 4,83

4. 5

5. 5

6. 4,75

Satisfacción con el Grado:

1. Con el Coord. Grado

2. Su gestión

3. Su comunicación

- ¿? -

1. 7,97±0,13

2. 8,19±1,79

3. 7,85±2,17

-

1. 8

2. 8,17

3. 7,81

Gestión 7,84

Comunicación: 8,31

Me Informa:7,88

Me atiende y Resuelve

cuestiones: 8,0

Estu

dia

nte

s

Satisfacción Gal. docencia:

1. Programación

2. Desarrollo

3. Resultados

8,28

1. 7,99

2. 8,31

3. 8,12

7,51

1. 7,44

2. 7,67

3. 7,47

7,14

1. 7,09

2. 7,26

3. 7,08

7,27

1. 7,11±0,15

2. 7,33±0,52

3. 7,20±0,18

8,28

Obligaciones: 8,56±1,54.

Programación: 8,06±1,65.

Desarrollo: 8,07±1,65.

Actitud: 8,07±1,82.Rdos y Eval.: 7,87±1,70.

Progr.

8

Obligaciones: 8,56±1,71.

Program.: 7,83±1,75.

Desarrollo: 7,81±1,79.

Actitud: 7,81±2,08.

Rdos y Eval.: 7,65±1,96.

Bilingüe: 7,43±2,74.

7,8 Obligaciones: 8,48 Program.: 7,94 Desarrollo: 8 Actitud: 8,04 Rdos y Eval.: 7,87 Bilingüe: 7,75

Page 37: INFORME ANUAL DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO …€¦ · El Informe Anual tiene el objetivo de revisar el cumplimento del Plan de Mejora del Grado, así como el proceso educativo

Bilingüe: 7,12±3,18.

Satisfacción Gal. TFG:

1. Su participación

2. Programación

3. Desarrollo

4. Resultados

- 6,32

1. 9,04

2. 6,25

3. 6,79

4. 6,29

- 7,17±0,21

1. 7,76±0,04

2. 6,93±0,12

3. 7,47±0,24

4. 7,3±0,05

- 8,34

Participación: 8,33

Programación: 8,04

Desarrollo: 8,00

Resultados: 8,07

8,14

Participación: 8,64

Program.: 7,85

Desarrollo: 7,88

Rdos: 8,03

Bilingüe: 8,15

Quejas y reclamaciones

4 2 - 1 3 0 1

Satisfacción con Coord. de Grado:

1. Comunicación

2. Atención-escucha

- ¿? - 6,47

1. 6,5

2. 6,44

- 7.65

1. Comunicación: 8,17

2.Atención: 7,81

7,27