Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016 · Formar a los futuros creativos y productores en...

32
Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016 1 Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

Transcript of Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016 · Formar a los futuros creativos y productores en...

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

1

Informe AsambleaAnual de Socios

2015 -2016

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

2

Contenido Carta Editorial ........................................... 3

La Realidad de los Medios ....................... 5

Enfoques Estratégicos ............................. 7

Acciones por la Calidad ........................... 9

Vida Institucional ...................................... 28

Organismos Internos ............................... 30

Estimados amigos:Cada año en este informe presentamos los resultados de trabajo de nuestra asociación, que es el de un grupo muy amplio de voluntarios y profesionistas dedicados a esta agenda, con lo que evaluamos los esfuerzos realizados y revisamos el rumbo que llevamos. Este año nos preguntamos ¿dónde estamos parados? ¿qué oportunidades se tienen? y ¿qué herramientas necesitamos para cumplir con mayor eicacia nuestra misión? Han sido años de grandes esfuerzos, y seguimos trabajando para que los medios de comunicación en su propósito de entretener e informar al público, contribuyan también a su educación, cultura y desarrollo humano. Que promuevan en sus contenidos lo constructivo, y lo mejor de nuestra vida de convivencia social y sus más altos valores.

En nuestra tarea es necesario que observemos los principales fenómenos, los estilos de vida y como se mueve de manera casi imparable la dinámica mediática. La inluencia cultural que ejercen los medios y sus contenidos en la sociedad, es innegable.

La globalización, se ha vuelto el paradigma universal, apoyado en las capacidades de intercambio casi ilimitadas para transferir información y nuevos descubrimientos en cualquier parte del mundo. La tecnología promete desarrollar en breve nuevos materiales, aprovechamiento y transformación de la naturaleza para la medicina, alimentación, entretenimiento y nuevas formas de uso en beneicio y expansión de la vida humana.

Para todos es evidente que con la variedad de pantallas, se han multiplicado la oferta de contenidos y de información desde los noticieros, prensa y radio, que han creado nuevos espacios y programas de análisis e investigación. Así como la información instantánea que viaja a través de las redes sociales. Esto ha promovido una cultura más democrática y un público más informado, en un marco de un amplio respeto a la libertad de creación y expresión.

Carta

Editorial

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

3

En este clima A Favor de lo Mejor tiene claro, que para proteger a la infancia, y a los públicos vulnerables debe motivar la creación de una nueva ciudadanía, y con ello la generación de ciudadanos digitales, que sean capaces de potenciar y aprovechar las enormes ventajas de estos instrumentos y disminuir sus posibles riesgos. Entrar a la era digital. Y también debe promover que los hacedores de la información y el entretenimiento, que viaja por cualquier tipo de ventanas den a su público los mejores mensajes.

En el escenario que se nos presenta existe un espacio de oportunidades insospechadas, por lo que durante este año hemos aprovechamos nuestra experiencia para introducirnos en los medios digitales, a la par que redoblamos esfuerzos en el trabajo con los medios tradicionales.

Nos renovamos para analizar la oferta y el contenido de los programas, con mayor eicacia, así como medir los fenómenos de comunicación. Hicimos llegar nuestros puntos de vista y nuestras recomendaciones a los tomadores de decisiones, formulamos estudios, investigación y trabajamos más de cerca con el mundo académico para fundamentar nuestras posturas desde distintas disciplinas. Seguimos recordando incansablemente a todos los públicos que la AUDIENCIA es el actor principal de los medios de comunicación.

Las audiencias en México hemos ganado mucho después de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Ahora se reconocen una serie de derechos que permiten una nueva dinámica entre el público, los medios y las autoridades. Se ha ganado mucho en los documentos, por lo que una buena parte de nuestro trabajo consiste en lograr que éstos se hagan realidad. Por eso ha sido importante impulsar iniciativas como el Consejo de Audiencias y los instrumentos de participación.

Hoy, estamos listos para una nueva etapa, no solo para sumar a más personas a esta agenda, sino para seguir construyendo junto con los medios y la sociedad, a través de una corresponsabilidad, una Nueva Cultura de Comunicación.

Agradecemos a todos ustedes, su conianza y aliento para seguir siendo LA VOZ DE LAS AUDIENCIAS.

Los invitamos a sumar a muchos otros para que se unan a esta causa que es de todos. La participación de todos los agentes de comunicación, y la ciudadanía convertida en audiencia, será la clave para diseñar nuestro futuro.

Francisco González Garza,Presidente Nacional

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

4

La realidad de los medios

de los hogares cuenta con al menos una televisión

El promedio de horas frente al televisor es de

4.6 hrs

La audiencia de televisión de paga crece 17% mientras que la abierta

cae 23%.

$

Televisión

Internet en un minuto:

Sistemas OTT

95%

Los usuarios de Vine reproducen 1.041.666 vídeos.

Se “pinean” en Pinterest, es decir se publican, 9.722

imágenes.

Se envían347.222tweets.

En YouTube se suben 300

horas de nuevos vídeos.

Se solicitan 694 viajes en Uber.

Unas 4.310 personas visitan

Amazon.

Se descargan 51.000 apps de la App Store de

Apple.

Se dan 1.736.111 “corazones” en

Instagram - el equivalente al Me Gusta en Facebook.

Se dan 4.166.667

“Me gusta” en Facebook.

Se realizan 110.040 llamadas en Skype.

Se envían 284.722 mensajes en Snapchat.

Televisa se incorpora a las

plataformas digitales con

Blim.

8 de cada 10 usuarios de AL, utiliza

plataformas de entretenimiento

por internet.

Netlix rompió la barrera de los 75 millones de

usuarios.

En un minuto se visualiza el equivalente a

77.160 horas de vídeo.

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

5

Fuente: DOMO. Data Never Sleeps 3.0, 2016.

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

6

Gestión

Participación

Educación y formación

La construcción de una nueva cultura de comunicación es responsabilidad de todos, por lo que gestionamos con todos los actores involucrados: Autoridades, Medios, Anunciantes y Universidades.

Lograr la participación de la audiencia es indispensable en nuestra tarea. Generamos iguras y herramientas que acerquen a la sociedad con los medios y la autoridad.

Buscamos brindar herramientas educativas a las audiencias para generar conocimientos, habilidades y actitudes que fomenten un consumo informado, libre y plural de los medios tradicionales y los digitales.

Formar a los futuros creativos y productores en activo, para generar talentos con orientación ética y compromiso social. Apostamos y creemos en los creativos y apasionados de la comunicación.

Sistemas de InformaciónLas audiencias necesitan información para seleccionar con mayor libertad lo que ven, oyen y leen en los medios de comunicación.

enfoques estratégicos

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

7

Que cuenten con

herramientas para

el aprovechamiento

de los medios y

enfrentar la era

digital.

Crear canales y

herramientas de

participación.

Escuchar y canalizar

sus inquietudes.

Sobre el contenido

de los medios y

sobre sus derechos

como audiencias.

Educar

Participar

Informar

Promover

Políticas públicas y

nuevos contenidos

en beneicio de las Audiencias.

ComoVOZ DE LAS AUDIENCIAS

Buscamos:

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

8

Uno de los proyectos más relevantes fue la creación y puesta en marcha del Consejo de Audiencias. Con el

cual, siguiendo las mejores prácticas internacionales, da seguimiento a los Derechos de las Audiencias conseguidos en la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Este organismo social tiene 4 objetivos fundamentales:

1. Fomentar la Participación, siendo un puente entre la audiencia y los medios, y la audiencia y los Defensores de Audiencia.

2. Observación y Monitoreo de los fenómenos más relevantes de la comunicación.

3. Proporcionar informes, estudios y diagnósticos que ayuden al mejoramiento de los medios.

4. Gestionar con los actores clave, dando cause a la información recabada.

acciones para la calidad

Consejo de Audiencias

Enfoques de Acción

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

9

Para lograr estos ambiciosos objetivos, convocamos a destacados miembros de la sociedad, cuya trayectoria personal y profesional le da un valor representativo.

Los Consejeros son:

• Lic. Mariano Azuela Güitrón Ministro en Retiro de la Suprema Corte de Justicia

• Dra. Jacqueline Butcher García-Colín Presidenta y Directora del Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil - CIESC

• Mtro. Carlos Camacho Echegaray Presidente del Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación - CONEICC

• Lic. Gustavo de Hoyos Walther Presidente Nacional de COPARMEX

• Dr. Rafael Estrada Sámano Magistrado del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

• Dra. Ma. Elena Medina-Mora Icaza Directora del Instituto Nacional de Psiquiatría

• Lic. Marcela Orvañanos de Rovzar Presidenta del Consejo de UNICEF

• Mtro. Ricardo Ríos Ferrer Presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

10

El Consejo fue presentado el 4 de abril, y en el lanzamiento contamos con la representación de todos los actores involucrados: medios de comunicación públicos y privados, autoridades, legisladores, académicos y audiencia.

Desde su presentación el Consejo sesiona formalmente y dando importantes resultados y avances en los objetivos propuestos. Además el Consejo ha sido presentado en foros nacionales e internacionales, empezando a ocupar un espacio importante al ser un referente novedoso en la nueva etapa de la relación con los medios.

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

11

Comité de Participación

Escuchar la voz de la audiencia y darle cause es uno de los objetivos del Consejo y una prioridad institucional por lo que además del Consejo de Notables, el Consejo de Audiencias cuenta con un Comité de Participación, en el cual, a través de mesas temáticas de trabajo se escucha la opinión de la sociedad y de los expertos. Este ejercicio es vital para el funcionamiento del Consejo. Durante este periodo el Comité de Participación tuvo una sesión con el tema “Los niños y los medios”, en la que contamos con mesas temáticas de TV, Videojuegos e Internet, con la participación de padres de familia, educadores y expertos, así como de niños, de tal forma que escuchamos de viva voz sus inquietudes, gustos e iniciativas en estos temas.

Enfoques de Acción

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

12

1er Informe por losDerechos de la Audiencia Infantil

El primer gran logro del Consejo de Audiencias es la publicación del “Primer Informe por los Derechos de la Audiencia Infantil”. Publicado y distribuido a las principales instituciones nacionales, medios de comunicación y público especializado, como un referente de la realidad mediática.

Dicho Informe se construyó combinando, una encuesta nacional, la observación del monitoreo de A Favor de lo Mejor, los datos del Comité de Participación, investigaciones de instituciones especializadas, así como el análisis y contribuciones de los Consejeros.

El informe habla sobre el consumo de televisión, videojuegos, e internet, de niños de hasta 12 años. Hace recomendaciones a las autoridades, medios, comunidad académica y educadores. Con este reporte A Favor de lo Mejor ha realizado gestiones importantes para corregir los principales rasgos de preocupación como la escasa o nula oferta infantil en televisión, que su consumo es el de los adultos, el alto consumo de videojuegos sin clasiicación, su temprana inmersión en redes sociales, sin supervisión paterna y los impactos de violencia y sexualidad que ofertan los medios.

Destaca también las bondades y beneicios para conocer y aprender en forma distinta, así como las grandes oportunidades que presentan las redes sociales, internet y los videojuegos.

El informe ha sido presentado en diversos foros institucionales, y enviado a todos los tomadores de decisión en las políticas públicas e incluso a los propios medios de comunicación.

Enfoques de Acción

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

13

Enfoques de Acción

Enfoque de Acción

Exprésate: La plataforma que acercaa la Audiencia con los medios

Alfabetización Mediática y Digital:

Facilitar la participación de la audiencia, conocer sus opiniones y vincularlo con sus defensores, es el propósito de la plataforma: Exprésate. Por ahora como una página web y en breve como una APP. Bajo el lema #SoyAudiencia este website proporciona Información para dar a conocer los Derechos de las Audiencias, los datos de contacto de los Defensores de las Audiencias, tips educativos y un formulario para recabar las opiniones de la audiencia.

El promedio de interacción mensual:

• 3000 visitas • 600 comentarios mensuales• 70 ciudades participantes

Este sitio está on line desde el mes de septiembre, y requie-re una etapa de difusión y promoción, así como el uso de las redes sociales para facilitar su accesibilidad e incremen-tar el número de visitas.

Las deiniciones y acuerdos de los organismos internacionales especializados en medios, especialmente la UNESCO, reconocen la urgente necesidad de realizar una nueva alfabetización de la humanidad debido al desarrollo e impacto que las comunicaciones y su tecnología ejercen en la sociedad de hoy.

Se airma que la formación de los niños, jóvenes y adultos debe comprender el dominio de nuevas competencias que les permitan convivir y desarrollarse adecuadamente en el nuevo ambiente, sobre todo en el digital. Se trata de dotar a los ciudadanos de conocimientos básicos sobre el papel de los medios de comunicación, y los dispositivos de información, que puedan evaluar en forma crítica los contenidos y potenciar sus ventajas para crear nuevos ciudadanos digitales.

www.expresate.org.mx

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

14

Con más de 15 años de experiencia en la formación crítica y el uso constructivo de los medios para todos los usuarios, innovamos con nuevos materiales y le dimos forma al programa: “Más x Tic”.

Más x Tic, proporciona herramientas a todos los públicos para el aprovechamiento de las nuevas tecnologías. Un público prioritario son los educadores, maestros y padres de familia, a quienes les ayudamos con reglas prácticas en el uso de la información, lenguaje de medios, internet, así como retos y oportunidades, acciones pedagógicas, protección de la infancia, prevención y seguridad en medios.

En una primera etapa cuenta con conferencias y un boletín electrónico, que bajo suscripción se difunde en colegios e instituciones asociadas. Son 9 ediciones del boletín electrónico que ha sido muy bien recibido. Ya se planea la segunda etapa de generar otros materiales como Ibooks y el portal de Internet.

Durante esta gestión se reforzaron las conferencias en las instituciones, ampliamos el número de conferencistas y renovamos los materiales. Destacamos también la presencia de ponentes internacionales como los doctores Reynaldo Rivera, de Italia, con la conferencia “De niños víctima a líderes

sociales” y Gonzálo Frasca de Uruguay, con la conferencia “¿Por qué los videojuegos enseñan mejor que los métodos

tradicionales?” Ambos expertos compartieron su experiencia con educadores mexicanos.

Con el propósito de la especialización, compartimos nuestras experiencias e intercambio con una Red Internacional de instituciones de más 15 países.

Este año participamos en la inauguración de la Cátedra UNESCO-UNAOC-UNITWIN de Alfabetización Mediática Informacional y Diálogo Intercultural (MILID) que dirige el Dr. Guillermo Orozco Gómez con quien participaremos en el diseño de políticas públicas, regionales y mundiales en el campo de la Educación para medios.

Enfoque de Acción

Intercambios internacionales

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

15

El corazón de nuestras gestiones es la información, fruto del monitoreo y análisis de contenido que realizamos. La información de valor es la primera condición para una participación constructiva. Por segundo año hemos elevado la calidad y el alcance de nuestro monitoreo. Además del análisis de la televisión abierta, hemos observado las series y películas de televisión de paga y de los servicios bajo demanda OTT’s como: Netlix, Itunes, ClaroVideo entre otros.

El monitoreo en números:

• 64,162horas analizadas de TelevisiónAbierta• 310series supervisadas • 146 nuevos videojuegos• 401películas monitoreadas

Para lograr la supervisión de tantas horas, contamos con un equipo profesional de monitores, analistas y con la energía y dinamismo de los monitores universitarios quienes a través de su Servicio Social o prácticas profesionales trabajan en esta tarea.

La demanda de Servicio Social en la Asociación ha ido en aumento:

• Número total de capacitaciones: 20• Número total de asistentes: 300• Número total universidades: 15

Monitoreo

Sistemas de Información

Enfoques de Acción

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

16

Nuestro portal de información al público www.observamedios.com

aumentó su número de visitas en un 15%. Actualmente estamos trabajando en el desarrollo de la aplicación móvil para facilitar el acceso de los usuarios.

Además en las ichas de análisis agregamos las recomendaciones y una clasiicación comparativa de la programación, cine y videojuegos entre la que se otorga en Estados Unidos, RTC y A Favor de lo Mejor.

Entendiendo que el fenómeno de las pantallas se ha ampliado y estudiando los géneros de mayor consumo, agregamos las secciones de Series y Cine en Casa dónde informamos sobre los estrenos exclusivos de las OTT’s.

Gracias a AFM Nuevo León, irmamos un convenio de colaboración con la institución estadounidense Common Sense Media, con este convenio obtenemos un número mayor de programas y series que llegan directamente de Estados Unidos, a la vez que enviamos la información de lo que se produce en México.

Continuamos la producción del semáforo informativo para anunciantes, que tiene como inalidad orientar a las empresas acerca de los contenidos de la programación. Señala de manera gráica los contenidos de mayor impacto por medio de miniclips.

Esta información contribuye a que tomen mejores decisiones en su inversión publicitaria, pues al conocer el contenido de la programación pueden asociar su marca con los mejores contenidos, y estimular la calidad.

• Número de empresas que lo reciben: 70 • Boletines en un año: 24

Información para la selección

Semáforo de Anunciantes:Información para la decisión

Enfoques de Acción

Enfoques de Acción

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

17

Dado que el séptimo arte es de los principales recursos de entretenimiento, hacemos y publicamos semanalmente la “Guía de Cine”, buscando que el público conozca no sólo la clasiicación otorgada por la autoridad, sino también los contenidos de violencia, sexualidad, vicios y lenguaje que le permitan decidir con mayor libertad lo quiere consumir y si es un contenido apto para su familia. Además de su publicación electrónica, hemos utilizado para su difusión nuestras redes sociales teniendo cada vez más éxito entre los seguidores.

Agradecemos a las distribuidoras de cine quienes nos invitan a las premieres y funciones de prensa.

• Total de guías de cine: 48• Películas de estreno: 231• Funciones de prensa: 174

El 17 de diciembre de 2015 entraron en vigor los nuevos lineamientos de clasiicación de televisión. Estos son un retroceso en la protección de las audiencias. Para vigilar el cumplimiento de éstos y conocer el impacto real de los nuevos horarios, reforzamos nuestro sistema de monitoreo para supervisar que las clasiicaciones sean correctas al contenido, se dé cumplimiento de los horarios y se emitan la emisión de las guías informativas. Con este seguimiento especial hemos observado ya en el primer trimestre varias inconsistencias, las cuales hemos enviado a la autoridad competente. Publicaremos informes trimestrales con los resultados más relevantes.

Guías de Cine

Seguimiento especialde las clasificaciones

Enfoques de Acción

Enfoques de Acción

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

18

Diálogo con las Autoridades

Los principales organismos que regulan o desarrollan los temas de comunicación y contenidos son el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que es el órgano autónomo donde están depositadas la mayor parte de las facultades en relación a la telecomunicaciones y radiodifusión, seguidas de los especíicos de RTC, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Salud, así como las dependencias que impulsan la estrategia digital, que cada una tienen responsabilidades relacionadas con nuestro tema.

Instituto Federal de TelecomunicacionesCon el IFT, hemos establecido una intensa relación sobre los temas de nuestra agenda; contenidos audiovisuales, derechos de las audiencias, defensoría, alfabetización mediática, entre otros. Hacemos llegar nuestros puntos de vista e iniciativas, procurando el bien para la sociedad.

Hemos sido convocados e invitados a los eventos organizados por el IFT. A la inauguración de nuestro Consejo de Audiencias asistieron dos Comisionadas y el Comisionado Presidente, Mtro. Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar.

Participamos también en la Consulta Pública sobre los Lineamientos de Derechos de las Audiencias, que serán publicados en breve, y esperamos que recojan nuestras observaciones. Esperamos trabajar de cerca en lo relacionado a los Derechos de las Audiencias y la promoción de la Alfabetización Mediática.

Destacamos que en todas las reuniones que hemos tenido con el Comisionado Presidente, Comisionados y Ejecutivos del IFT han mostrado una gran apertura y empatía por nuestra causa.

Secretaria de Gobernación / RTC La SEGOB a través de la Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) fue la encargada de emitir los lineamientos de clasiicación de televisión. AFM realizó una propuesta de lineamientos, fruto de la experiencia en la observación y las tendencias internacionales en la protección

Enfoques de Acción

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

19

del público infantil. Desgraciadamente la aportación de la Asociación fue menor, y sólo se tomaron en cuenta nuestra inclusión de una nueva de una nueva clasiicación AA y se remitan a un horario después de las 12 pm los contenidos sobre crimen organizado.

Los lineamientos emitidos recorrieron los horarios, permi-tiendo que a horas más temprana el público quede expuesto a contenidos más agresivos o de violencia, sexualidad, len-guaje y adicciones. Establecimos una agenda de gestión con las autoridades, manifestando nuestra inconformidad, asesora-mos a Senadores y Diputados que cuestionaron a los funciona-rios y realizamos una campaña de adhesión, muy exitosa con el público consiguiendo más de 25,000 irmas. La autoridad no ha dado marcha atrás, no obstante carecer de argumentación sóli-da para sustentar sus criterios. Para demostrar los predecibles efectos negativos de esta me-dida, organizamos un detallado seguimiento de la aplicación de estas normas y anunciamos dar los resultados a tres me-ses de su entrada en vigor. Como lo preveíamos, programas con contenidos más duros se transmiten en horario más temprano y de algunos no se da a conocer su clasiicación. Hemos docu-mentado estos casos y enviado a RTC la información sobre ellos. Haremos de acuerdo a esto, las gestiones nuevamente para tra-tar de corregir estas disposiciones.

Legisladores Mantenemos comunicación permanente con las Comisiones de las Cámaras de Diputados y Senadores, que están vinculadas a nuestros temas. Agradecemos la apertura y sintonía con la causa de numerosos legisladores, quienes además nos convocan a sus foros especializados.

Senado• Comunicaciones y Transportes• Derecho de la Niñez y de la Adolescencia• Educación• Familia y Desarrollo Humano• Radio, Televisión y Cinematografía

Diputados: • Comunicaciones• Derechos de la Niñez• Educación Pública y Servicios Educativos• Radio y Televisión

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

20

Diálogo con lasempresas anunciantes

La tendencia en comunicación corporativa es el concepto de reputación, que implica la percepción de las marcas por parte de todos sus stakeholders. Este concepto lo hemos trabajado durante el último año, conirmando que el comportamiento de las empresas con sus pautas publicitarias aumenta o disminuye la reputación de sus marcas.

Reputación y Responsabilidad Social

Enfoques de Acción

S.A.B. de C.V.

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

21

Iniciamos las conversaciones con medios de comunicación y anunciantes, apoyados en investigaciones sobre la inversión publicitaria y la localización de las audiencias, para conjuntar esfuerzos y promover un cambio en las pantallas tradiciona-les y digitales sobre entretenimiento familiar.

Se trata de una iniciativa para incluir programación que pue-da ver toda la familia, libre de perturbaciones por contenidos rechazables. Se busca que el entretenimiento abarque temá-ticas de humor o drama que aporten referentes o lecciones de vida aspiracionales, incluya la promoción de valores huma-nos y sociales, eviten la exhibición o promoción de la violencia o el sexo gratuitos, consiguiendo una alta atención del público y rentabilidad para anunciantes y medios. Los trabajos de in-vestigación y diálogo están siendo muy estimulantes, creando una sinergia esperanzadora.

Entretenimiento Familiar:

Enfoques de Acción

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

22

En nuestro esfuerzo de involucrarnos con los agentes clave hemos descubierto el amplio panorama de acción que tienen las universidades, que va desde el prestigio y trabajo de sus rectores al pronunciarse en temáticas sociales de gran trascendencia, la aportación de sus académicos y por supuesto, el dinamismo del trabajo con los universitarios.

Durante este periodo hemos incrementado la vinculación con los académicos expertos en nuestros temas, quienes desde sus perspectiva de comunicación, derecho, educación, psicología, o ilosofía han enriquecido nuestra perspectiva, de los análisis de contenido. Incluso nuestro posicionamiento en temas relevantes.

Destacamos también una agenda intensa de encuentros con rectores de las 40 universidades más importantes del país. Estos encuentros además de actualizarlos de nuestras acciones, resultan el escenario idóneo para ainar la participación de las universidades y enriquecer nuestros trabajos con su visión y experiencia. Gracias a todos los rectores por su escucha y colaboración desinteresada.

Una de las comisiones de mayor creatividad y compromiso es la Comisión de Universidades, conformada por profesionales de distintas disciplinas, sesiona mensualmente y trabaja en el desarrollo de programas y proyectos para el involucramiento de jóvenes formando la comunidad universitaria A Favor de lo Mejor. Gracias a los miembros de la Comisión quienes enriquecen y potencian nuestras acciones.

De la mano de las universidades

Comisión de Universidades

Enfoques de Acción

Enfoques de Acción

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

23

Para colaborar con las universidades en el desarrollo y formación de los universitarios, potenciar su talento y creatividad, hemos dado información y contenidos de expertos para contribuir en su formación. Por tercer año consecutivo, y por iniciativa de la comisión de universidades, nos hemos acercado a las universidades llevando expertos internacionales.

En este periodo además de las conferencias cotidianas en las universidades realizamos el tour “Erase una vez, el inicio de las grandes historias”. Esta gira buscaba incentivar la creación de historias que empaticen con el público, transmitiendo mensajes con alto valor social y ético. La gira se realizó en 7 ciudades 18 sedes y más de 45 universidades participantes. El ponente Paul Brown, productor, guionista y profesor de la New

York Film Academy, que con su amplia trayectoria profesional entró en contacto con más de 4000 jóvenes interesados en el guionismo y a quienes les habló del valor de las grandes historias.

Tour “Érase una Vez...”Enfoques de Acción

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

24

Comisión deuniversidades• Mtro. Rafael Medina de la Cerda• Lic. Sara Cánovas Thériot• Ing. Pablo René Ramírez Velázquez• Dr. Jorge Hidalgo Toledo• Dra. María Antonieta Rebeil Corella• Mtra. Yolanda Hernández Arciniega• Lic. Mijail Eluani Pérez• Dra. Teresa Nicolás Galiván• Mtra. Maite Lot Goicuría • Dr. Jorge González Estrada• Mtra. Ana Laura Estrada Smith• Mtro. Pablo Alfonso Pérez de la Vega• Lic. Jorge González Larios• Lic. Miguel Ángel Muñoz García• Mtro. Elmer Osvaldo Ancona Dorantes• Dr. Carlos Gómez Palacios (Q.E.P.D)

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

25

Contribuir con los medios de comunicación es una de nuestras principales tareas, por eso mantenemos el constante diálogo con los directivos de los medios, productores y los gremios relacionados con la Industria, buscando que la voz de las audiencias sea tomada en cuenta en sus decisiones, producciones y actividades.

Con varios de ellos hemos hablado de la necesidad de fomentar la Alfabetización Mediática desde sus medios, por lo que hemos sentado las bases de una campaña para las audiencias desde los medios.

Seleccionar historias, desarrollar guiones, armar locaciones para producir las miles de horas que llenan nuestras pantallas es el trabajo de numerosas personas, liderado por los productores y guionistas. También a ellos, quienes sólo tenían la lógica del rating y el impacto para atraer audiencia, hemos acercado otros referentes de experiencia internacional para enriquecer su trabajo, así como elementos de expresión, como las opiniones del público para reducir la distancia que había entre productores y audiencia, entre creativos y su público. Creemos que ser puentes entre la audiencia y los creativos es una gran aportación al mundo de los medios en nuestro país. En breve, gracias a los productivos encuentros con creativos daremos forma a un Seminario para productores.

Enfoques de Acción

Enfoques de Acción

Vinculación con medios

Diálogo con productores

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

26

La Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión estableció la obligación de los medios de contar con un Defensor de Audiencia. Esta nueva igura es la responsable de gestionar las opiniones del público, concebido como audiencia dentro de los medios, dando seguimiento y respuesta a sus inquietudes. Esta igura es de los primeros pasos para lograr una mayor participación de la audiencia y por tanto un lugar más protagónico en el proceso de comunicación.

Durante este periodo que presentamos, nos hemos reunido con todos los Defensores de Audiencia nombrados, con los que compartimos información, puntos de vista y en momentos acciones conjuntas, para cumplir con este propósito. Además hemos puesto a su disposición nuestra herramienta Exprésate, como un instrumento de ayuda en su labor. Hemos estudiado los ejercicios de Defensorías más exitosos a nivel internacional. Participamos también en los foros internacionales como el “Segundo Encuentro Internacional de Defensores de las Audiencias”, realizado en Cartagena de Indias, Colombia, donde los defensores de más de 15 países intercambiaron estudios y experiencias. Y en el “Congreso de Comunicación ULEPICC” realizado en la Habana, Cuba, donde presentamos los avances y estudios de este tema.

A Favor de lo Mejor ha hecho aportaciones signiicativas en estos foros y vinculaciones relevantes.

Hace un año, en este mismo informe, la Asamblea de socios nos convocó a no dejar de lado los medios digitales e incorporar en nuestras líneas de acción con la misma decisión y irmeza, estrategias para trabajar éstos. Atendiendo este llamado impe-rativo de nuestros socios, iniciamos los trabajos primero con-vocando un líder de proyecto y después una Comisión, quienes elaboraron con su experiencia y entusiasmo un ambicioso plan de trabajo en temas de gestión y promoción de la Alfabetización Mediática. Estamos convencidos que este Comité dará grandes frutos a nuestra labor institucional.

Defensores de audiencia

Comité Digital

Enfoques de Acción

Enfoques de Acción

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

27

Estas acciones no serían posibles sin el sustento de la organización a través de proyectos e iniciativas transversales:

Trabajo con instituciones y alianzas:

El alma que nutre el trabajo de la asociación proviene del contacto con las personas de quienes percibimos la realidad, sus necesidades y deseos de solidaridad. Las instituciones que las convocan se convierten en redes para unir esfuerzos y compartir ideales.

Se ha fortalecido la vinculación con todos los organismos de comunicación y con asociaciones e instituciones que realizan trabajos en diversas causas: niños, educación, mujer, promoción de una cultura cívica, la alianza por la familia, el bullying, colegios y escuelas, asociaciones de exalumnos, coordinación de grupos apostólicos o redes de acción ciudadana.

AFM impulsa su agenda para mejorar la comunicación, en una tarea sistemática con todas estas instituciones, en especial se trabaja para: promover sus opiniones a través de Exprésate o el Consejo de Audiencias, programas y cursos para Alfabetización Mediática y experimentación de comunicación creativa. Este año se irmaron convenios para la difusión de material educativo, en especial el boletín electrónico que se hace llegar a todos sus asociados.

Expansión Nacional: La vida de AFM en la República crece en calidad, visión y alcances.

Gracias a la participación de nuevos dirigentes en el interior del país se refresca A Favor de lo Mejor. Aprendemos de los hallazgos e ingeniosas formas de actuar en las localidades. Este año destacamos dos modelos de trabajo muy exitosos. El de Nuevo León que ha profesionalizado e incorporado mecanismos para conseguir resultados con los medios de comunicación, anunciantes, universidades y escuelas de

vida institucional

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

28

Monterrey. Avanzó con un nuevo sistema de monitoreo que acerca rápidamente a los anunciantes y a las principales televisoras y estaciones de radio, consiguiendo modiicaciones de programas y nuevas adhesiones. Diseñó un programa para promoverlo con los medios que contiene entretenimiento de calidad.

El otro modelo que promete ser muy exitoso es el de Querétaro, quien inició sus trabajos con una gran convocatoria social que incluyó a universidades, escuelas, líderes sociales, SEP, DIF, incluso a la esposa del Gobernador y los medios de comunicación del estado.

Este Comité diseñó un programa muy ambicioso al que acompaña un nutrido grupo de Consejeros que han adquirido un gran compromiso de trabajo.

La red de Comités en el interior se fortalecerá aprovechando el intercambio de las prácticas más exitosas. El periodo entrante lo dedicaremos al reforzamiento y desarrollo de la estructuración nacional.

Posicionamiento y presencia pública.

Es el tercer año que proseguimos con la estrategia deinida para el posicionamiento de AFM. La meta es ser percibidos correctamente como la institución en México que impulsa una cultura de comunicación que promueve altos valores sociales. Especialistas en el análisis y mejora de los contenidos, y auténtica conocedora y representante de las aspiraciones y derechos de las audiencias.

En este periodo aumentamos considerablemente nuestra colocación con la prensa especializada, incluyendo la digital, con los organismos públicos y privados involucrados en esta agenda, con medios de comunicación y anunciantes, y sobre todo con un público cada vez mayor que recibe nuestra información, acompaña nuestros mensajes, y se vuelve cada vez más participativo.

Aumentamos nuestra presencia en radio, televisión, prensa, publicaciones y redes sociales, incrementando signiicativamente la calidad de los seguidores.

Los temas más relevantes fueron: horarios y contenidos, derechos de las audiencias, consumo audiovisual de niños, defensores de audiencia, ciudadania digital y tendencias de la televisión y redes sociales.

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

29

Finalmente informamos a ustedes que los órganos de decisión, de consulta y Comisiones de trabajo han realizado

una gran tarea. Sistemáticamente y de acuerdo al programa de trabajo se han reunido formalmente generando una dinámica de resultados que nos han impulsado hasta donde hoy hemos llegado.

A todos los consejeros, socios, comisionados, asesores, voluntarios, instituciones amigas y al personal profesional que da soporte a todo nuestro trabajo, les agradecemos ininitamente todo el tiempo y talento que han dedicado a esta institución. Además de nuestro agradecimiento deberíamos sentirnos profundamente orgullosos de contribuir a la construcción del país en que soñamos y donde nuestras familias e hijos se desenvolverá en el futuro.

organismos internos

¡GRACIAS!

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

30

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

31

COMISIÓN EJECUTIVA

• Don Lorenzo Servitje Sendra• Don Roberto Servitje Sendra• Lic. Francisco J. González Garza • Ing. Héctor Larios Santillán• Ing. Raúl Obregón del Corral• Lic. Eduardo Ricalde Medina• Lic. José Ramón Fernández

Martínez-Gallo• Dr. Gerardo Mosqueda Martínez• Mtro. Roberto Sánchez Mejorada

Cataño• Ing. Raúl Camou Rodríguez• Mtra. Olivia E. Núñez Orellana• Mtra. Elizabeth Manning Martínez

CONSEJO CONSULTIVO

• Don Lorenzo Servitje Sendra• Don Roberto Servitje Sendra• Lic. Francisco J. González Garza • Ing. Héctor Larios Santillán• Ing. Raúl Obregón del Corral• Ing. Raúl Camou Rodríguez• Mtra. Olivia E. Núñez Orellana• C.P. Héctor Flores Hernández• Lic. Víctor Gavito y Marco• Lic. Carlos González Guilbot• Lic. Arturo Huerta Olivares• Sra. Alexandra Kawage

de Quintana• Mtro. Francisco López Díaz• Lic. Sergio Armando López Zepeda• Lic. Patricia Molina• Lic. Juan Pablo Murguía Ashby• Sra. Martha Olavarrieta

Vda. de Gómez Serrano• Lic. Arturo Olivé Hawley• Lic. José Ortega Martínez• Lic. Mauricio Pallares Coello• Ing. Pablo René

Ramírez Velázquez• Act. Ana Elena Paul

Ríos de Barroso• Ing. José Luis Rodríguez Ibarra• Lic. Raúl Rodríguez Márquez• Lic. Eloy Manuel Salazar Delgado• Lic. Mauricio Soriano Ariza• Lic. Juan Carlos Uriarte Amann• Lic. Salvador Villalobos Gómez

CONSEJO DIRECTIVONACIONAL• Don Lorenzo Servitje Sendra• Don Roberto Servitje Sendra• Lic. Francisco Javier González Garza• Ing. Héctor Larios Santillán• Lic. José Ramón Fernández

Martínez Gallo

• Lic. Eduardo Ricalde Medina• Lic. José Gerardo

Mosqueda Martínez (AFM Guanajuato)

• Ing. Raúl Camou Rodríguez• Mtra. Elizabeth Manning Martínez• Lic. Alexandro Aldape Barrios• Sra. Ma. de los Ángeles

Álvarez Malo de Bravo• Lic. Karla Avila Jiménez• Arq. Francisco Bolívar Barraza• Lic. Leopoldo Brito Vargas• Lic. José Alberto Cabal Urquiza

(AFM Querétaro)• Ing. Jorge Camacho (AFM Morelos)• Lic. Víctor Campuzano Tarditi• Lic. Sara Cánovas Theirot• Lic. José de Jesús Castellanos López

(AFM Morelia)• Lic. Ana Cravioto Alday• C.P. Jesús Antonio Damián Basurto• Lic. Marilú Esponda Sada• Lic. Ana Victoria Flores Rejón• Lic. Fernando García Ruíz• Lic. Víctor Gavito y Marco• Dr. Carlos Gómez Palacios y Campos

(Q.E.P.D)• Ing. Rodrigo Guerra Botello• Lic. Lucía Legorreta de Cervantes• Mtro. Francisco López Díaz• C.P. Josefa López Ruiz de Laddaga

(AFM Chiapas)• Lic. Héctor López Recio

(AFM Saltillo)• Lic. Teresa Rosalía Martínez Sáenz• Mtro. Rafael Medina de la Cerda• Lic. Consuelo Mendoza García• Arq. Clara Moguel de Bolívar• Hno. Juan Montúfar Rodríguez• Act. Juan Pablo Murguía Ashby• Dra. Ma. Teresa Nicolás Gavilán• Lic. Ma. Teresa Ortuño Gurza• Dr. José Enrique Patrón Casarez

(AFM Mérida)• C.P. Ramón Pedroza Meléndez• Dr. Medardo Plasencia Castellanos• Lic. Raúl Rodríguez Márquez• Lic. Eloy Manuel Salazar Delgado• Lic. Rodrigo Salazar Muñóz• Lic. Pedro Velasco Alvarado• Lic. Jorge V. Villalobos Grzybowicz• Lic. Pablo Zubieta Peniche

(AFM Nuevo León)

CONSEJO DE AUDIENCIAS

• Lic. Mariano Azuela Güitrón• Dra. Jaqueline Butcher García-Colín• Mtro. Carlos Camacho Echegaray• Lic. Francisco J. González Garza• Lic. Gustavo de Hoyos Walther

• Dr. Rafael Estrada Sámano• Dra. Ma. Elena Medina-Mora Icaza• Lic. Marcela Orvañanos de Rovzar• Mtro. Ricardo Ríos Ferrer

COMISIÓNADMINISTRATIVA

• Ing. Raúl Obregón del Corral• C.P. Jesús Antonio Damián Basurto• Lic. Francisco J. González Garza• C.P. Ramón Pedroza Meléndez

COMISIÓN JURÍDICA

• Lic. Eloy Manuel Salazar Delgado• Lic. Rodrigo Salazar Muñóz• Lic. Francisco J. González Garza• Lic. Ana Victoria Flores Rejón

COMITÉ DIGITAL

• Mtra. Ana Cravioto• Mtro. Agustín Ríos• Lic. Sebastián Ayala Mehldau• Lic. Ana María Enriquez Gómez

STAFF AFM

• Francisco J. González Garza• Gabriela Delgado Flores• Sergio Reyes Córdova• Teresa Martínez Saenz• Monserrat Rosas Libreros• Rosa Elba Arriaga Camacho• Estibaliz de la Torre Jiménez• Pura Fermin Salicetti• Yessica Rodríguez Ávila• Luis Rodríguez Torres• Mónica López Martínez• Ricardo Pérez Sosa• Claudia Guzmán Ruíz• María Ruíz Núñez• Susana Zacarías Chávez• Alejandro Islas Torres• Lizeth Pulido Aguilar• Jimena Obieta Sánchez• Alicia Rivera Delgado• Lourdes Flores Martínez• Diana Cecilia Chávez Pérez• Armando Reyes Pérez• Ana María Padilla Pérez• Roberto Roel Moreno

¡Muchas gracias!

Informe Asamblea Anual de Socios 2015 -2016

32

Lafontaine #349, Col. Polanco Reforma, Miguel Hidalgo, México, DF, C.P.11550

Tel. (55) 5545-9244 / (55) 5545-1274. Expresatel: 01 800 250 25 25

www.afavordelomejor.org

POR UNA NUEVA CULTURA DE COMUNICACIÓN

@afavordelomejor /Afa vordelomejor /afavordelomejor