Informe Bio

12
Pimentel, 15 de abril del 2016 UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN LABORATORIO BIOTECNOLOGIA RECONOCIMIENTO DE MATERIALES FACULTAD DE INGENIERIA ARQUITECTURA Y URBANISMO INGENIERIA INDUSTRIAL INTEGRANTES CORONEL ROSA HERRERA JIEMENEZ LETICIA LLONTOP VELIZ ANGEL LEGUIA JIMENA ORDOÑEZ PEREZ LUZ V CICLO 1° GRUPO- BIOTECNOLOGIA

description

Reconocimiento de materiales

Transcript of Informe Bio

Page 1: Informe Bio

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN

Pimentel, 15 de abril del 2016

LABORATORIO BIOTECNOLOGIA

RECONOCIMIENTO DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERIA ARQUITECTURA Y URBANISMO INGENIERIA INDUSTRIAL

INTEGRANTES

CORONEL ROSA HERRERA JIEMENEZ

LETICIA LLONTOP VELIZ

ANGEL LEGUIA JIMENA ORDOÑEZ PEREZ

LUZ

V CICLO1° GRUPO- BIOTECNOLOGIA

Page 2: Informe Bio

I. OBJETIVOS:

GENERALES:

Conocer el espacio de trabajo, las reglas, precauciones y los instrumentos básicos utilizados en un laboratorio al igual que los símbolos de riesgo y de peligrosidad.

ESPECIFICOS:

Conocer el nombre de cada instrumento utilizados en el laboratorio para realizar las prácticas.

Comprender e identificar la utilidad de los instrumentos y equipo de laboratorio.

Identificar las precauciones, los riesgos y los símbolos de peligrosidad para ser cuidadosos y no poner en riesgo la salud y la vida de otros ni la de nosotros mismos.

II. PARTE TEÓRICA. Es muy importante que los materiales y equipos de laboratorio de uso

frecuente se identifiquen por su nombre correcto y uso específico que tienen

cada uno, asimismo es importante saber manejarlo correctamente en el

momento oportuno, teniendo en cuenta los cuidados y normas especiales para

el uso de aquel si así lo requieren.

II.1. Normas de Bioseguridad

No hacer experimentos que no sea autorizado por el profesor

Se debe utilizar un guardapolvo blanco, se debe además usar ropa

apta para trabajar en lavatorio, pantalones y zapatos cerrados.

Coger los materiales con cuidado y no maltratarlos

Page 3: Informe Bio

III. PARTE EXPERIMENTAL

MATERIAL DE LABORATORIO

Pinzas o agarraderas

Permiten la sujeción de diversos aparatos en los montajes experimentales.

Gradilla

Una gradilla es una herramienta utilizada para sostener y almacenar tubos de ensayo, tubos eppendorf u otro material similar.

Generalmente son de metal.

Pinzas de Mohr

Elemento de metal que se utiliza para sujetar otros elementos o materiales del laboratorio.

Page 4: Informe Bio

Pie universal o soporte universalEl pie universal o soporte universal es un elemento que se utiliza en laboratorio para realizar montajes con los materiales presentes en el laboratorio-

CucharillaLas espátulas y cucharillas se utilizan para coger de los frascos las cantidades que necesitemos de los productos.

AgitadorUn agitador es una varilla de vidrio que sirve para mezclar o revolver por medio de la agitación algunas sustancias.

Page 5: Informe Bio

Ampolla de decantación o de separación

Las ampollas de decantación o de separación son recipientes con forma de pera provistos de una llave esmerilada. Se usan para separar líquidos de distinta densidad.

Balón de destilación (Matraz Florentino)

Un balón de destilación Es un frasco de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para calentamiento uniforme, y tiene distintos grosores dependiendo de su uso.

Bureta

Imagen 1. Bureta

Son tubos de vidrio, calibrados, que suelen terminar en una llave. Se utilizan para medir líquidos. Por ejemplo en las valoraciones.

.

Page 6: Informe Bio

Kitazato

Un kitazato es como un matraz Erlenmeyer pero con una tubuladura lateral.

Matraz Erlenmeyer

El matraz de Erlenmeyer son matraces de paredes rectas, muy usados para las valoraciones. Se pueden calentar directamente sobre una rejilla.

Matraz volumétrico o aforado

En química, un matraz volumétrico o aforado es un recipiente con forma de pera, fondo plano y un cuello largo y delgado.

Page 7: Informe Bio

Pipeta

La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir líquido con bastante precisión.

Probeta

Imagen 2. Probeta

La probeta es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes, aunque tiene menos precisión que la pipeta

Retorta

Imagen 3. Retorta

Una retorta es un recipiente que se usa en la destilación de sustancias. Consiste en una vasija esférica con un "cuello" largo inclinado hacia abajo.

Tubo de ensayo o prueba

El tubo de ensayo o tubo de prueba consiste en un pequeño tubo de vidrio con una punta abierta y la otra cerrada y redondeada.

Page 8: Informe Bio

Tubo refrigerante

Imagen 4. Tubo refrigerante

El tubo refrigerante se usa para condensar los vapores que se desprenden del balón de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por este.

Varilla de vidrio

Imagen 5. Varilla de vidrio

Una varilla de vidrio es un fino cilindro que sirve para revolver disoluciones. En uno de sus extremos tiene plástico alrededor que sirve para arrastrar algo de soluto que se haya quedado en las paredes.

Vaso de precipitados

Un vaso de precipitados es un simple contenedor de líquidos. Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde un mL hasta de varios litros.

Vidrio de reloj

El vidrio de reloj es una lámina de vidrio de forma cóncava-convexa. Su función principal es la de calentar.

Page 9: Informe Bio

Pizeta

La pizeta es un frasco cilíndrico de plástico con pico largo, que se utilizara contener algún solvente, como el agua.

Probeta

Imagen 6. Probeta

La probeta es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes, aunque tiene menos precisión que la pipeta

Propipeta

Dispositivo de jebe que se utiliza junto con la pipeta para trasvasar líquidos de un recipiente a otro. Se utiliza para medir con las pipetas.

IV. PROCEDIMIENTO

Page 10: Informe Bio

Al ingresar al laboratorio de Biotecnología nos encontramos con un espacio de trabajo que proporciona reglas e instrumentos que serán colocados a pruebas en la práctica, como lo son normas e instrumentos.

V. CONCLUSIONES.

Podemos concluir que es importante familiarizarnos con los diferentes tipos de

materiales para la realización de experimentos, ya que cada material tiene una

función específica y deben ser usados correctamente.

7.- BIBLIOGRAFÍA

http://annymojica.blogspot.pe/2012/02/212-material-y-equipo-de-laboratorio.html

http://biotecnologia-itca.blogspot.pe/2012/02/212-materialy-equipo-de-laboratorio.html

http://www.basculasbalanzas.com/tipos/digital.html

http://www.basculasbalanzas.com/tipos/mecanica.html