informe Brundtland

download informe Brundtland

of 4

description

El Informe Brundtland se destaca por abordar oficialmente, por primera vez, el concepto de desarrollo sostenibleEn Informe en 1987.Partiendo de la premisa de que “el desarrollo toma lugar en cualquier lugar donde el hombre es activo”, el término aparece como un vocablo superlativo y conceptualmente político a nivel global.En 1987 el Informe subrayaba que “lo que hoy podría parecer difícil o imposible puede ser posible en el futuro”. Estamos a tiempo no solo de aprender o pensar, sino a actuar en consecuencia, 25 años después

Transcript of informe Brundtland

Informe De BrundtlandEl Informe Brundtland (Dra. Gro Harlem Brundtland) es un reporte socio econmico y ambiental presentado luego de la Comisin Mundial del Ambiente y el Desarrollo celebrada en Tokio, Japn, en 1987. El mismo evidencia en sntesis los problemas ambientales globales y propone una serie de medidas que deben ser consideradas para revertir el proceso. El Informe Brundtland se destaca por abordar oficialmente, por primera vez, el concepto de desarrollo sostenible.

Hace poco ms de 25 aos la Dra. Brundtland adverta sobre el profundo cambio en la relacin ser humano planeta durante el siglo XX, destacando como el crecimiento demogrfico desmedido y el aumento en el uso de la tecnologa estaban provocando una alteracin evidente en la atmsfera, el suelo, el agua, la flora, la fauna y las relaciones entre todos estos elementos. Numerosas circunstancias (sobreexplotacin de recursos en Amrica latina y frica, degradacin del suelo y la agricultura ligada a pesticidas, la catstrofe de Chernobyl y la destruccin de la capa de ozono) alentaban la hiptesis de que la humanidad haba alcanzado el lmite en su relacin con la naturaleza, por lo que era necesario desarrollar de forma concreta y realista acciones para combatir estas temticas alarmantes.

Paralelamente en aquellos aos tambin se enfatizaba la frustracin ante los intentos inocuos de instituciones polticas y econmicas para adaptarse y sobrepasar las dificultades en conjunto. La eterna discusin de quin deba pagar los platos rotos en materia de medio ambiente recin comenzaba a gestarse y las responsabilidades lejos estaban de ser compartidas. No obstante, en medio de este panorama conflictivo, como una bocanada de aire fresco aparece por primera vez de forma oficial el concepto de desarrollo sostenible, una nueva forma de concebir el desarrollo post Rostowiano.

En Informe en 1987.Partiendo de la premisa de que el desarrollo toma lugar en cualquier lugar donde el hombre es activo, el trmino aparece como un vocablo superlativo y conceptualmente poltico a nivel global. El mismo, se apoya en la voluntad por crear el cambio, con necesidades ambientales, sociales y econmicas que deben ser concebidas y ejecutadas en un proceso integral de desarrollo. En clara oposicin a las metodologas imperantes el concepto de desarrollo sostenible implica adems el progreso humano como avance social, base logstica de una nueva era industrial. Adems, como una premisa lxica aparece en su esencia el concepto de solidaridad en el espacio (unirse regionalmente para combatir problemas comunes) y en el tiempo (no comprometer los recursos de las generaciones futuras).

Por el lado ejecutivo, en contrapartida de los numerosos problemas geopolticos, la Comisin Brundtland apelaba al compromiso de la poblacin (actor siempre secundario) en todos los niveles, argumentando que la educacin en trmino amplio es fundamental para cambiar las actitudes en cada punto del planeta. Ya en 1987 el Informe subrayaba la importancia de los aos a venir, cruciales para romper con el pasado y acabar con los mismos mtodos de desarrollo que solo han ayudado a incrementar la inestabilidad. Como un deseo ms que una previsin, el documento prevea una transicin exitosa hacia el desarrollo sostenible en el ao 2000 y ms all lo que requera de un cambio masivo en los objetivos sociales. Para lograrlo el Informe Brundtland preconizaba:

1- Revivir el crecimiento (la pobreza es la mayor fuente de degradacin ambiental).2- Cambiar la calidad del crecimiento (equidad, justicia social y seguridad deben ser reconocidas como metas sociales de mxima prioridad).3- Conservacin del medio ambiente (agua, aire, suelo, bosques)4- Asegurar un crecimiento demogrfico sostenible.5- Reorientar la tecnologa y el manejo de riesgos.6- Integrar el medio ambiente y la economa en los mbitos de decisin.7- Reformar las relaciones econmicas internacionales.8- Reforzar la cooperacin internacional.

El Informe en 2012.Como una paradoja, 25 aos despus, el Informe Brundtland sigue vigente y muchas de sus consideraciones siguen an sin resolverse, tanto, que el mismo podra haber sido concebido perfectamente en 2012 y pocos notaran la diferencia. La pregunta es hasta que punto es factible evaluar los problemas ambientales globales coherentemente, cuando la mentalidad de anlisis costo-beneficio carece an de responsabilidad y solidaridad?.

Compartir la conviccin de la Comisin Brundtland de que es necesario construir un futuro que sea ms prspero, ms justo y ms seguro para todos; sosteniendo y expandiendo las bases ecolgicas para el desarrollo es naturalmente posible. Solo hay que convencer y convencerse de que es imperioso trabajar para el medio ambiente y no con el medio ambiente.En 1987 el Informe subrayaba que lo que hoy podra parecer difcil o imposible puede ser posible en el futuro. Estamos a tiempo no solo de aprender o pensar, sino a actuar en consecuencia, 25 aos despusHistoria Sobre Desarrollo SustentableAl seguir un modelo de gestin que incorpora la RSE como uno de sus pilares fundamentales, las empresas inician el camino de la sustentabilidad corporativa o la denominada triple sustentabilidad. El Trmino de la sustentabilidad corporativa o triple sustentabilidad, implica ser una empresa altamente competitiva y econmicamente exitosa (sustentabilidad econmica), al mismo tiempo que hace todo lo posible por impactar el mnimo en el medio ambiente ms all de cualquier legislacin ambiental (sustentabilidad ambiental) y contribuir a la igualdad de oportunidades y disminucin de la pobreza, ya sea a travs de sus mismos productos o servicios, o de acciones especficas (sustentabilidad social). El desarrollo sustentable se origina del hecho de tener unos recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable, minerales, etc.), susceptibles de agotarse, de la misma manera una creciente actividad econmica sin ms criterio que el econmico produce, tanto a escala local como planetaria, graves problemas medioambientales que pueden llegar a ser irreversibles.El origen de la SustentabilidadEl concepto de desarrollo sustentable se hizo conocido mundialmente a partir del informe Nuestro Futuro Comn, publicado en 1987 con motivo de la preparacin para la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Ro de Janeiro, Brasil, en 1992.Sustentabilidad significa satisfacer las necesidades de la generacin presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Para lograrla hay que tomar en cuenta los factores implcitos en esta definicin, que son: bienestar, desarrollo, medio ambiente y futuro. La Comisin Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en 1983, defini el desarrollo sustentable como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.El desarrollo sustentable implica pasar de un desarrollo pensado en trminos cuantitativos -basado en el crecimiento econmico- a uno de tipo cualitativo, donde se establecen estrechas vinculaciones entre aspectos econmicos, sociales y ambientales, en un renovado marco institucional democrtico y participativo, capaz de aprovechar las oportunidades que supone avanzar simultneamente en estos tres mbitos, sin que el avance de uno signifique ir en deterioro de otro.El trmino desarrollo sustentable se aplica al desarrollo socio-econmico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987).El desarrollo sustentable no se centra exclusivamente en las cuestiones ambientales. En trminos ms generales, las polticas de desarrollo sustentable afectan a tres reas: econmica, ambiental y social. En apoyo a esto, varios textos de las Naciones Unidas, incluyendo el Documento Final de la Cumbre Mundial de 2005, se refieren a los tres componentes del desarrollo sustentable, que son el desarrollo econmico, el desarrollo social y la proteccin del medio ambiente, como pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente.El concepto de Desarrollo Sostenible, comenz a formularse en los aos setenta bajo el trmino de eco-desarrollo y fue perfilndose a lo largo de las dos siguientes dcadas. Se basa, en la constatacin, corroborada por otra parte por el sentido comn, de que en la naturaleza nada crece indefinidamente, sino que, al alcanzar determinados umbrales mximos, en todo proceso se produce el colapso y la degradacin y las componentes degradadas o fragmentadas pasan a formar parte de nuevos procesos de desarrollo. La Declaracin Universal sobre la Diversidad Cultural (UNESCO, 2001) profundiza an ms en el concepto al afirmar que la diversidad cultural es tan necesaria para el gnero humano como la diversidad biolgica para los organismos vivos; Se convierte en una de las races del desarrollo entendido no slo en trminos de crecimiento econmico, sino tambin como un medio para lograr un balance ms satisfactorio intelectual, afectivo, moral y espiritual. En esta visin, la diversidad cultural es el cuarto mbito de la poltica de desarrollo sostenible.Por otra parte, el desarrollo verde generalmente es diferenciado del desarrollo sostenible en que el desarrollo verde puede ser visto en el sentido de dar prioridad a lo que algunos pueden considerar sostenibilidad ambiental sobre la sostenibilidad econmica y cultural.