Informe congreso SOCHEL

4

Click here to load reader

Transcript of Informe congreso SOCHEL

Page 1: Informe congreso SOCHEL

Informe congreso SOCHEL, Osorno 2012

Mesa 1: Literatura, cine y mundos virtuales

Camila Mardónez (P. U. Católica de Chile) Identidad y desarraigo: La voz del

cine chileno de la última década [No se presenta]

Jesús Diamantino (U. Adolfo Ibañez) Nuevas perspectivas de lo fantástico: La

presencia del vampiro, el fantasma y el monstruo en la narrativa chilena

reciente y el cine

Javier Campos (U. Fairfield) La cultura de la imagen desde los avisos de neón

hasta los poetas con Blackberry: Poesía chilena y latinoamericana (1960-2010)

[No se presenta]

Michelle Tijoux (U. Diego Portales) La palabra indecisa : Intersección entre el

lenguaje literario y el fotográfico en la novela Poste restante de Cynthia Rimsky

Darcie Doll (U. Chile) Construcción de sujetos, marginalidad y ciudadanía en

cine y narrativa latinoamericana actual [No se presenta]

Carmen Sofía Brenes (U. de los Andes) Intersección entre literatura, televisión y

cine. Estudio poético sobre la adaptación de “Brideshead Revisited” de Evelyn

Waugh

Mesa 2: Literatura de Viajes

Stefanie Massmann (U. Andrés Bello) La imaginación Marítima: El océano en

relatos de navegaciones transatlánticas españolas de los siglos XV y XVI

Patricia Poblete (U: Academia de Humanismo Cristiano) Hibridaciones de la

crónica contemporánea (Tres viajes de FranciscoMouat)

Mesa 3: (Re) Leyendo a Bolaño

1

Page 2: Informe congreso SOCHEL

Manuel Álvarez (U. Chile) No es más que abandonando una cosa que la

podemos nombrar: Estrella distante de Roberto Bolaño [No se presenta]

Malva Váquez (U. Andrés Bello) Espectros de la vanguardia latinoamericana:

El intertexto vallejiano en Monsieur Pain de Bolaño

Alejandra Oyarce (U. Concepción) La crítica literaria latinoamericana en la

visión de Roberto Bolaño [No se presenta]

Mesa 4: Narrativa Chilena II

Diego Vergara (U: Santiago) Representaciones de la marginalidad Santiaguina

en la novela chilena de mediados del siglo XX: “Chicago chico” y “Barrio

bravo” [No se presenta]

Pablo Fuentes (U. de Concepción) Sombras contra el muro de Manuel Rojas: Una

novela ácrata que se construye desde la epistemología histórica del bajo pueblo

Roberto Suazo (U. Chile) Matar a los viejos de Carlos Droguett: Erigiendo el

tribunal de la historia chilena [No se presenta]

Fernando Moreno (U. Poitiers) Nuevos ángulos de la ficcionalización de la

historia en la narrativa chilena reciente

Paulina Daza (U. Concepción / U. San Sebastián) Formas de volver a casa de

Alejandro Zambra: Historias, masetas y árboles.

Mesa 5: Mesa PREGRADO

Carmen Carrillo (U. de los Lagos) Cosmovisión Hulliche y naturaleza:

Construcción y deconstrucción a patir de la poética de Graciela Huinao {No se

presenta}

Natalie Contador/Marcela Molina/Camilo Neumann (U. Católica de Valparaíso)

Simbolización, imaginario y territorialidad en Hijo de ladrón de Manuel Rojas

Álvaro Fernández (U. de los Lagos) El microcuento como instrumento

democratizante

2

Page 3: Informe congreso SOCHEL

Nicolás Vicente (U. Católica de Valparaíso) El imaginario de las nuevas clases

medias en la novela Formas de volver a casa de Alejandro Zambra: Espacio

urbano y ciudadanía política

Melissa Santibañez (U. de los Lagos) Las características de la nueva novela

histórica en “Paccha, la emperatriz”. Tensión y emoción en la perspectiva

narrativa

3