INFORME DE ACCIONES DESARROLLADAS EN LA SEMANA DE€¦ · En el recorrido se presentó el modulo de...

20

Transcript of INFORME DE ACCIONES DESARROLLADAS EN LA SEMANA DE€¦ · En el recorrido se presentó el modulo de...

1

Esther Saavedra Vela Despacho Congresal

INFORME DE ACCIONES DESARROLLADAS EN LA SEMANA DE REPRESENTACIÓN DE DICIEMBRE – 2012

1. INTRODUCCIÓN:

Culminamos el año logrando materializar una recargada agenda con el ministro de Agricultura, Milton Von Hesse La Serna, con quien realizamos una Reunión de Trabajo para impulsar un acuerdo contra la deforestación que comprometa a todas a las instituciones y actores de la sociedad civil. Está reunión realizada en la capital departamental representa un primer paso para resolver uno de los principales problemas que hoy aqueja nuestro departamento. Con el titular de Agricultura inspeccionamos las instalaciones de la Planta Experimental de INIAA, la empresa “Stevia One Perú” ubicada en el distrito de Calzada, la Cooperativa Cafetalera “Oro Verde” ubicada en la provincia de Lamas, el Instituto de Estudios Tropicales ubicado en Tarapoto y finalmente producimos una importante reunión de trabajo con el presidente regional y las principales autoridades regionales.

En este mes también tuvimos la oportunidad de colaborar con dos representantes del Consejo del Notariado para verificar los probables locales en donde podrían ubicarse los notarios temporales que se necesitan en San Martín. Los acompañamos para reunirnos con los representantes de las municipalidades provinciales de San Martín, Moyobamba, Rioja, Mariscal Cáceres y el alcalde distrital de Morales. En todos estos municipios produjimos reuniones auspiciosas que lograroiza n compromisos para apoyar con el cumplimiento de la ley recientemente aprobada por el Congreso de la República.

Otra importante actividad en donde participamos como despacho fue en la reunión de trabajo promovida por el Comité Pro Aeropuerto de Calzada, en ella informamos las acciones promovidas por el despacho y señalamos con la transparencia que nos caracteriza las limitaciones y retos aun existentes.

Con ocasión de las festividades navideñas promovimos diversas reuniones de confraternidad con las madres y niños de diversos clubes de madres, entre los que se encuentran la Asociación La Primavera de la provincia de Picota, el Comité del Vaso de Leche “Villa Mercedes” de la provincia de Tocache, el Club de Madres del

2

Centro Poblado Quilluallpa de la provincia de Moyobamba, y la Central de Mujeres del barrio Victoria de Juanjui.

También participamos en una de la IE 0123 del Centro Poblado Segunda Jerusalén de la Provincia de Rioja, amadrinamos la promoción de la IE O800 del Centro Poblado “El Cóndor”, asimismo estuvimos en el Colegio Santa Catalina de Moyobamba, ente otras actividades y acciones realizadas.

Conforme lo dispone el artículo 23° inciso f) del Reglamento del Congreso de la República presentamos un resumen de las actividades desarrolladas en la semana de representación del último mes del año 2012.

Esther Saavedra Vela

3

2. ACCIONES REALIZADAS

2.1. Inspección de planta experimental agraria “El Porvenir” – INIAA – 11 de diciembre

Junto con el ministro de Agricultura, Milton Von Hesse la Serna, inspeccionamos la Estación Experimental Agraria “El Porvenir” de INIAA. Durante la visita fuimos recibidos por el director de la EEA, Ingeniero Antonio Arce García, quien explicó los trabajos que viene desarrollando su institución e hizo un resumen de cada uno

los programas nacionales que están implementando. Estuvimos acompañados también, por el Director Regional de Agricultura, Arturo Maldonado, y diversos funcionarios del MINAG.

En el recorrido se presentó el modulo de transferencias tecnológicas “clínica de Plantas”, el laboratorio de biotecnología vegetal, las instalaciones del “bóxer del toril reproductor”, el laboratorio genético y las áreas de riego presurizado promovido por el INIAA.

Al finalizar el ministro y la legisladora realizaron una reunión con todo el personal de la institución en donde escucharon sus reclamos y las graves limitaciones de infraestructura que tienen para el trabajo que desarrollan. Solicitaron apoyo para la adquisición de un nuevo pool de maquinaria y para las investigaciones que vienen desarrollando, en especial para el sistema de riego presurizado que requiere una transferencia de 370 mil nuevos soles y la adquisición de ordeñadoras, que implica una inversión de 250 mil nuevos soles.

4

2.2. Reunión de trabajo “Acuerdo Regional contra la deforestación” – 11 de diciembre

Luego nos trasladamos al Auditorio de la Municipalidad Provincial de Moyobamba en donde realizamos una reunión de trabajo para promover un “Acuerdo regional contra la deforestación”. En esta importante reunión estuvieron presentes, aparte del ministro y la congresista, el alcalde de

Moyobamba, Víctor Mardonio Del Castillo; el Director General de Asuntos Ambientales, Ricardo Gutiérrez; la directora general Forestal y de Fauna Silvestre, Rosario Acero; el jefe de gabinete de asesores del ministro, Fredy Cleyman; el asesor del ministro, César Janto; la fiscal representante del Ministerio Público, Ana Tiravanti; y la gerente de la Autoridad Regional Ambiental, Sylvia Reátegui, así como diversos representantes de municipalidades y organizaciones civiles.

Está primera reunión de trabajo permitió que todos los participantes se comprometieran en buscar acuerdos concertados para lograr detener el proceso de deforestación existente. Durante la reunión, la congresista saludo los esfuerzos realizados por el Gobierno Regional y el ARA y los llamó a trabajar en San Martín una experiencia modelo en el país.

En la reunión intervinieron los representantes del Movimiento Indígena, de la Municipalidad de Calzada, de Jepelacio, del SERNAMP, así como líderes de las rondas campesinas, de los productores agrarios y representantes de los concesionarios forestales, entre otros.

Por su parte la representante del gobierno regional señaló la necesidad de financiar cada una de las experiencias piloto y programas que desde el ARA tienen propuestos para entregar concesiones de conservación.

Por su parte, el ministro ratificó el compromiso del ministerio para trabajar una

5

propuesta integral y señaló su interés en lograr un acuerdo mucho más preciso que detalle responsabilidades de todos para garantizar la protección de los bosques. También resaltó la creatividad y el esfuerzo de las autoridades y pobladores en buscar propuestas y soluciones.

2.3. Visita a la planta de Stevia One Perú – 11 de diciembre

Culminada la reunión en Moyobamba, nos trasladamos al distrito de Calzada en donde visitamos la planta de la empresa Stevia One Perú S.A.C., la misma que es una de las más modernas del país. El proyecto ejecutado, con el apoyo del BID, incluye la siembra de stevia en aproximadamente mil hectáreas, el procesamiento, secado y empaque y exportación. El laboratorio instalado en Calzada

incluye una planta de extracción y refinación de rebaudiósido A (Reb-A) capaz de procesar hasta 12 mil toneladas métricas de hoja de stevia.

El ministro, la legisladora y la comitiva fue recibida por Sebastiaan Saverys quien a nombre de la empresa señaló su compromiso con sus trabajadores, el medio ambiente y el Perú.

Durante el recorrido informó que el financiamiento del BID para Stevia One Perú S.A.C. consiste en el desarrollo de un proyecto agro-industrial verticalmente integrado para producir desde la planta de stevia el Reb-A. Esto no solo crea nuevos empleos y una importante fuente de ingresos, sino también aumenta la oferta de un producto con grandes beneficios para la salud. Es bueno recordar que Reb-A es un producto natural, de alta pureza, no calórico y tiene un efecto insignificante en la glucosa en la sangre, por lo que es atractivo como un edulcorante natural para los diabéticos y muy beneficioso para las personas con dietas bajas en hidratos de carbono.

6

La compañía ha invertido en adquisición de tierras y desarrollo de mil hectáreas destinadas para las plantaciones de Stevia, asimismo ha implementado un sistema de riego por goteo y la recolección mecanizada de este importante producto.

Culminada la visita Von Hesse la Serna resaltó el trabajo desarrollado por la empresa, la responsabilidad social y el respeto a las normas y estándares ambientales.

2.4. Visita a la Cooperativa Agraria Cafetalera “Oro Verde” – 11 de diciembre

Continuando el agitado recorrido, el ministro acompañado por la congresista y los funcionarios del gobierno regional, se trasladaron a la ciudad de Lamas, a la planta de la Cooperativa “Oro Verde”.

Está cooperativa tiene 1,080 familias socias que producen y exportan café, cacao y otros productos orgánicos que se producen en nuestra Amazonía.

Oro Verde es una empresa líder en la Amazonía, no solo por la calidad de sus productos, sino porque es una empresa moderna, competitiva y eficiente, que exporta café y cacao de altísima calidad a todo Norte América, Europa Central y Corea.

Durante el recorrido a la empresa se visitó su planta, la cual tiene una línea de pilado de café en su planta de acopio y secado, gracias a la cual tendrá un mayor control de las etapas post cosecha, incrementando el rendimiento físico, identificando lotes de alta calidad y realizando el procesamiento del café en sus propias instalaciones.

Sus directivos nos informaron que ORO VERDE vende su producción a la empresa norteamericana Dean Bean’s, y además es la primera empresa que ha logrado introducir masivamente su café orgánico de marca propia a través de la cadena Supermercados Peruanos (Plaza Vea y Vivanda). Luego de la visita de la planta vistamos la cafetería que posee Oro Verde en la ciudad de Lamas, donde diariamente decenas de clientes locales y extranjeros degustan su café; además nos informaron que cuentan con un Centro Ecológico donde

7

cada año brindan alojamiento a estudiantes universitarios de intercambio que viajan a Lamas desde Estados Unidos y Europa para conocer su experiencia de negocio inclusivo.

Los directivos de Oro Verde señalaron que uno de sus principales problemas era la incomprensión de SUNAT del proceso cooperativo, el cual hace un ajuste de precios al final del proceso, debido a la cotización del precio internacional del café.

2.5. Visita al Instituto de Cultivos Tropicales – 11 de diciembre

Siendo ya las horas de la noche, vistamos el Instituto de Cultivos Tropicales (ICT) que es una Organización No Gubernamental, que tiene como actividad principal la investigación científica, extensión y desarrollo de mercado.

Su presidente, Enrique Arévalo Gardini, informó al ministro y la parlamentaria que el ICT ha brindando asistencia técnica a más de dos mil agricultores y que la investigación y transferencia de tecnología que desarrolla ha sido importante para la calidad del café y el cacao que se produce a nivel regional.

Señaló que en la actualidad viene dando asistencia técnica personalizada en la misma chacra, lo cual es complementando con pasantías, giras agronómicas, cursos internados, días de campo y escuelas de campo. Expresó que el ICT ha realizado 17 cursos para facilitadores en metodologías de escuelas de campo dirigido a técnicos y profesionales de instituciones como el PDA, gobiernos regionales y municipales.

8

Durante la visita mostraron su laboratorio de fitopatología de última generación, el cual brinda servicios de: diagnostico fitopatológico y nematológico, microbiología de suelos, análisis de sanidad de agua, producción de controladores biológicos, fotografías de síntomas y signos de enfermedades de cultivos. También mostraron su laboratorio de biotecnología, genético y de suelos.

El trabajo desarrollado por el ICT fue saludado y felicitado por el ministro y la congresista.

2.6. Reunión con autoridades regionales – 11 de diciembre

Por último nos reunimos con el presidente del Gobierno Regional, César Villanueva y diferentes funcionarios regionales. En esta reunión el presidente señaló la necesidad de poder recibir un apoyo efectivo del MINAG para el reordenamiento territorial, de recibir beneficios del programa de crédito agrario y la necesidad de contar con especialistas del ministerio para intervenir en las zonas que se necesitan.

El ministro señaló que de todas maneras se iba a impulsar un programa de capacitación y prevención en contra de la plaga Royal Amarilla del Café, como se había comprometido con la congresista Saavedra. También solicitó la necesidad de poder producir una reunión técnica para tratar el tema de la

liquidación y transferencia del proyecto Alto Huallaga.

Finalmente se quedó en continuar trabajando una agenda única que permita promover un acuerdo regional para detener la deforestación e implementar la estrategia de concesiones de conservación en el conjunto de la Amazonía.

9

2.7. Celebración navideña con niños del Centro Poblado Villa Mercedes de la Provincia de Tocache – 17 de diciembre

Como parte de las actividades navideñas convocamos una chocolatada en la provincia de Tocache, la actividad fue organizada con el Comité del Vaso de Leche “Villa Mercedes”. En esta reunión se entregaron más de 250 regalos a todos los niños presentes.

En la reunión estuvieron presentes, aparte de la

congresista Esther Saavedra, el gobernador de la provincia de Tocache, Edwin Izuriaga Paz; la presidenta del la organización del vaso de Leche, Magaly Vilela, el presidente del frente de Defensa de Tocahe (FRECIDES), profesor Joel Rivas Plata, y el presidente del Comité de Rondas Campesinas.

A parte de los juguetes se regalaron panetoncitos, frugos y se invitó leche chocolatada preparada por las madres de familia de este importante barrio de Tocache.

Culminada la reunión la presidente del Club de madres agradeció a la congresista y la felicitó por la labor que viene desarrollando.

2.8. Reunión de Trabajo con Comité Pro Aeropuerto de Calzada - 17 de diciembre

Participamos como despacho en la reunión convocada por el Comité Pro-construcción del aeropuerto del Alto Mayo ubicado en el distrito de Calzada, en la cual estuvo presente también el congresista Aldo Bárdales, el alcalde distrital de Calzada, Elvis Chavarri; el presidente del Comité Pro aeropuerto, Gerardo Cáceres; el representante de la Municipalidad de Moyobamba, Norberto

10

Ramírez; así como representantes del Gobierno Regional, el Colegio de Ingenieros y diversas instituciones de la sociedad civil.

Durante la reunión se señaló la necesidad de concertar una sola estrategia que comprometa a todas las instituciones públicas y privadas del Alto Mayo. Asimismo, se explicó las limitaciones que existen por el contrato de concesión que existe con el Consorcio GBH - Swissport Aeropuertos, en donde se señala que no puede autorizarse nuevos aeropuertos a menos de 150 kilómetros.

Asimismo asumimos el compromiso de apoyar la gestión de citas para el Comité con las autoridades de Transportes y otros sectores.

2.9. Celebración navideña con niños del barrio “La Victoria” de la provincia de Mariscal Cáceres – Juanjui – 18 de diciembre

Luego estuvimos en una celebración navideña que organizamos en el barrio La Victoria de la provincia de Mariscal Cáceres – Juanjui. En esta actividad entregamos más de 250 regalos, panetones y frugos a todos los niños que participaron.

Nos acompañaron en la chocolatada la Regidora Elizabeth Torres del Águila, el Juez de Paz, Jaime Rengifo Pimentel; la presidenta del Vaso de Leche “Sarita Colonia”, Esmeralda Alvarado y los miembros del Colectivo Provincial de Jóvenes, el mismo que agrupa a diversas organizaciones juveniles de Juanjui.

La congresista durante la entrega de presentes resaltó la participación de los jóvenes quienes participaron con un show infantil, apoyaron con la organización del evento y entregaron diversos presentes.

11

Las madres del barrio La Victoria agradecieron a la congresista y a los jóvenes por la animada celebración en la cual compartieron juegos y baile.

Por su parte la congresista se comprometió a continuar apoyando a los niños y a los jóvenes, a los cuales los mostró como un ejemplo.

2.10. Celebración navideña con la Asociación de Vivienda “La Primavera”, de la provincia de Picota - 19 de diciembre

Realizamos también una chocolatada con la Asociación de Vivienda “La Primavera”, ubicada en la Provincia de Picota. Allí entregamos bolsas de regalos, panetones y frugos a los más de cien niños participantes.

En la celebración navideña, acompañaron a la congresista Esther Saavedra Vela, el alcalde de la Provincia de Picota, Ronald Rolando García Morí; la presidenta del Club de Madres, Heyli Flores; la presidenta del Vaso de Leche, María Saavedra Gonzales y el presidente de la Asociación Primavera, Abel Rodríguez.

La actividad fue acompañada de un espectáculo artístico en el que participaron los niños y las madres de este Club de Madres. Las dirigentes agradecieron el apoyo brindado por la congresista. Por su parte, el alcalde resaltó y saludo que la representante se relacione con los clubes de madres de las zonas marginales.

12

2.11. Reunión con las autoridades educativas de la I.E 00123 Segunda Jerusalén, de la provincia de Rioja – 20 de diciembre

Estuvimos presentes en una reunión organizada por la Institución Educativa N°00123 del Centro Poblado Segunda Jerusalén, de la provincia de Rioja. En esta reunión estuvieron presentes el Presidente de la APAFA, el alcalde delegado, César Castañeda, y el director del Colegio.

El motivo de la reunión, fue agradecer el apoyo brindado por la parlamentaria para que se impulse el proyecto de mejoramiento y ampliación de la infraestructura educativa de la I.E. Nº 00123 segunda Jerusalén, Elías Soplin Varga, el mismo que vine siendo implementado después de un largo proceso de trámite y gestión.

La congresista agradeció los saludos y señaló que es una obligación de los parlamentarios apoyar las gestiones, ciertamente muchas veces no se logra la decisión rápida y eficaz que se necesita, pero lo importante es realizar la gestión e informar al pueblo.

2.12. Reuniones con autoridades municipales y representantes del Consejo del Notariado – 20 de diciembre

Acompañamos como despacho una delegación del Ministerio de Justicia y el Consejo del Notariado para que visite las diferentes municipalidades y les alcance una copia de convenio que permita la instalación de notarios temporales mientras se realiza el Concurso Nacional de Notarios que aprobó el Congreso de la República.

Con ese motivo nos reunimos con el Teniente Alcalde la Municipalidad de Moyobamba, Filiberto Mego y la regidora Noemí Aguilar; en Rioja con la

13

alcaldesa, Mercedes Torres Chávez; con el alcalde del distrito de Morales, San Martín, Edilberto Pezo Carmelo; y el Teniente Alcalde de la Municipalidad provincial de San Martín, Reynaldo Orellana. Todos ellos manifestaron su total disposición para apoyar de manera institucional con la infraestructura que necesiten los notarios temporales.

Por su parte los funcionarios del MINJUS, Renato Durand y Lucero Félix, visitaron a los alcaldes provinciales de Picota, Mariscal Cáceres y Bellavista.

2.13. En el centro Poblado de Quillualpa – 20 de diciembre

Por la tarde nos reunimos con la presidenta del Club de Madres del Centro Poblado de Quillualpa, Emma Borbor Vela, a quien le entregamos 73 juguetes para los hijos de las socias del Club de madres, así como bolsas conteniendo panetoncitos y refrescos. Adicionalmente, la legisladora le entregó una canasta para ser sorteada entre las

mujeres de esta organización. La presidenta agradeció la generosidad de la congresista y felicitó el trabajo que bien desarrollando.

2.14. Reunión con estudiantes de la promoción de secundaria de la I.E Integral N°00800 del Centro Poblado “El Cóndor” – 21 de diciembre

En el Centro Poblado “El Cóndor”, la congresista fue nombrada madrina de la promoción del colegio secundario. Allí hizo entrega de dijes como recuerdo a cada uno de los alumnos de la promoción denominada “Mercedes Ruiz Torres”.

14

En la reunión estuvieron presentes la directora del colegio, el Teniente Gobernador, Germán Huancay Linares; el Agente Municipal, Adriano García Ramiro; el presidente de las rondas campesinas, Nicolás Cruz Facundo; el presidente de la APAFA, Antenor Rosales; así como diversas autoridades de los caseríos.

Durante la ceremonia las autoridades solicitaron a la parlamentaria el apoyo en la gestión de diversos proyectos y la fiscalización de las obras de agua y desagüe que se encontraban inconclusas.

2.15. Presentes a diversas organizaciones e instituciones

Adicionalmente, también entregamos 10 panetones al alcalde delegado de Centro Poblado de Jerillo, Daniel Zelada, para que los utilice en su evento de celebración navideña. De la misma manera entregamos 5 panetones a la presidenta del Comité de Rondas Campesinas de Mujeres de Quillualpa, Rosa Borbor, y 6 panetones al presidente de la Asociación de Discapacitados de Moyobamba,

Abelardo Orozco, para que los puedan utilizar en sus actividades navideñas.

Luego entregamos 50 juguetes a los estudiantes de la I.E. Santa Catalina de Moyobamba. Estos fueron recibidos por el director del colegio, Jorge Luis Martínez Lizarsaburo, quien agradeció la entrega y solicito a la congresista la gestión de recursos para mejorar su infraestructura.

De la misma manera regalamos 12

15

canastas a diversos medios de comunicación para que puedan ser sorteados entre sus radioescuchas.

También se entregó presentes a diversas personas que poseen escasos recursos económicos. En todos los casos la congresista recibió muestras de agradecimiento.

16

3. Notas de prensa publicadas:

NOTA DE PRENSA Nº 142

En Audiencia Pública se comprometieron funcionarios de la ONP

OFICINA DE ONP SEGUIRÁ FUNCIONANDO COMO SEDE DEPARTAMENTAL EN MOYOBAMBA

Este fue el principal acuerdo al que llegaron los funcionarios de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) de Lima, con los representantes del GORESAN, gobierno local, organizaciones, pensionistas y la congresista Esther Saavedra Vela, comprometiéndose a que la oficina de la ONP en Moyobamba, continúe siendo sede departamental de atención a los jubilados sanmartinenses. “Los representantes de la ONP, se han comprometido con el pueblo moyobambino para que continúe funcionando su sede en Moyobamba, y no como se había anunciado de trasladarla a Tarapoto. En esta ciudad se abrirá otra oficina que descentralizará el servicio a los pensionistas de San Martín, permitiendo que sea más rápido y efectivo” expresó Esther Saavedra, organizadora de la audiencia pública. La visita de los funcionarios de la ONP a Moyobamba demuestra el interés del gobierno de Ollanta Humala, de brindar una atención directa, inclusiva con los ciudadanos, mejorando los servicios de instituciones públicas, como parte del proceso de descentralización que se implementa en el país. Por su parte el Gobierno Regional de San Martín y la Municipalidad Provincial de Moyobamba, se comprometieron en brindar las facilidades para que la oficina de la ONP en Moyobamba, sea implementada con todos los servicios para la mejor atención de los jubilados. Además mostraron la posibilidad de abrir otras oficinas en la zona sur del departamento, para que los pensionistas puedan tener atención inmediata y efectiva que de solución a sus principales problemas. El Director General de Servicios Operativos, Dr. Mario Zapater y Jesús Muñoz asesor de la Alta Dirección de la ONP, mostraron su disposición de apoyar la implementación de oficinas en Tarapoto y en el sur de San Martín. Al término de la audiencia, atendieron los diversos reclamos de personas que se encuentran tramitando su jubilación o que tienen reclamos pendientes de ser resueltos. Para su difusión, Prensa despacho #956044288

17

NOTA DE PRENSA Nº 143

Normas internacionales no permiten construcción ESTHER SAAVEDRA INFORMÓ A COMITÉ PRO CONSTRUCCIÓN

SOBRE EL AERÓDROMO DE CALZADA

Uno de los sueños de los moyobambinos es la construcción del aeropuerto en el distrito de Calzada. Autoridades y pobladores esperan que esto se concretice al publicarse en el diario oficial El Peruano en el Presupuesto Fiscal 2013, en la disposición complementaria centésimo vigésimo noveno que declara de necesidad pública el proyecto de inversión pública de la reubicación del Aeródromo de Moyobamba en el terreno del distrito de Calzada.

Esta disposición difundida por uno de los parlamentarios ha generado aún mayores demandas para cristalizar este sueño anhelado y que permitiría un mayor desarrollo a Moyobamba.

Ante esta situación en la reunión en donde estuvo presente, el asesor principal de la congresista Esther Saavedra, Eduardo Gonzales Chávez, el congresista Aldo Bardales y el Comité Pro Construcción del Aeropuerto se dio a conocer sobre la viabilidad de ejecución del Proyecto del Aeropuerto de Calzada.

Eduardo Gonzales, informó a los presentes sobre el informe emitido por el Viceministro de Transportes, Alejandro Chang Chiang que indica que de aprobarse el nuevo Aeropuerto de Calzada, se encontraría ubicado dentro del radio de 150 km., alrededor del Aeropuerto de Tarapoto y muy cerca del aeródromo de Rioja que está a 10 km de Calzada, lo cual dificulta su priorización y ejecución y porque además el Aeropuerto de Tarapoto se encuentra solo en un 50% de su capacidad operativa.

Sin embargo y pese a la negativa, la congresista Esther Saavedra mostro su disposición de apoyar todas las gestiones que realice el Comité pro Construcción del Aeropuerto y que gestionará las citas necesarias con el Ministerio de Transportes para el mes de enero del 2013.

Para su difusión,

Prensa despacho

#956044288

18

NOTA DE PRENSA Nº 144

Se entregaron regalos y chocolatada a niños sanmartinenses COMPARTIENDO CON LOS NIÑOS EN LA ZONA SUR DE SAN

MARTÍN Las fiestas navideñas son momentos para reflexionar y compartir con los demás, especialmente con los niños y al acercarse esta fecha, la congresista Esther Saavedra Vela, entregó a los niños de las provincias de Tocache y Picota y del distrito de Juanjuí obsequios navideños y compartió el clásico panetón con chocolate a pocos días de celebrarse el nacimiento del niño Jesús.

El lunes último, estuvieron en el Club de Madres Villa Mercedes en donde entregaron obsequios y compartieron panetones y chocolatada a más de 150 niños de la provincia de Tocache. El martes compartieron en el distrito de Juanjuí con los jóvenes del Colectivo Provincial por la Inclusión Social de Mariscal Cáceres en donde se agasajaron y entregaron regalos a cerca de 500 niños de los barrios de Juanjuí.

El miércoles en el Club de Madres de la urbanización La Primavera, la legisladora sanmartinense fue recibida por las madres y niños de la provincia de Picota, con quienes compartió una chocolatada y entregó regalos para los niños.

Saavedra Vela, continúa con sus actividades navideñas entregando canastas a los periodistas de Juanjuí, Tarapoto, Moyobamba, y juguetes para los niños del Centro Poblado de Quillualpa, el Centro Educativo Santa Catalina y el Centro Poblado Aguas Claras de la provincia de Moyobamba.

“Al finalizar este año, quiero agradecer a los que nos dieron su confianza al trabajar con nosotros, a los que nos trasladaron sus denuncias para investigarlas, a los que nos criticaron para seguir mejorando, a los que oraron por nosotros para tener la fortaleza de seguir avanzando, a los que desde sus localidades nos llamaron para acompañarlos, a todos ellos y ellas, les reitero mi compromiso de seguir trabajando por ustedes, por un Perú más inclusivo y con mejores oportunidades para todos, unas felices fiestas y un mejor año 2013” expresó la parlamentaria sanmartinense.

Para su difusión,

Prensa despacho,

#956044288