Informe de Actividades CIMTRA 2007

11
7/21/2019 Informe de Actividades CIMTRA 2007 http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-actividades-cimtra-2007 1/11  2007 Jaime Villasana 1-1-2007 Informe de Actividades

description

Informe de Actividades CIMTRA 2007

Transcript of Informe de Actividades CIMTRA 2007

Page 1: Informe de Actividades CIMTRA 2007

7/21/2019 Informe de Actividades CIMTRA 2007

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-actividades-cimtra-2007 1/11

 

2007

Jaime Villasana

1-1-2007

Informe de Actividades

Page 2: Informe de Actividades CIMTRA 2007

7/21/2019 Informe de Actividades CIMTRA 2007

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-actividades-cimtra-2007 2/11

1

Informe de actividades CIMTRA – 2007

INTRODUCCIÓN

El 2007 fue un año positivo para la transparencia y rendición de cuentas en México, así comopara el Programa CIMTRA. La reforma al Artículo 6to. Constitucional sin duda abona toda vezque fortalece el derecho ciudadano al acceso a la información pública y homologa los mínimosbásicos de acceso a la información. Sin embargo, y tal como lo manifestó CIMTRA en sumomento, existe la preocupación por la no inclusión de algunos sectores como sujetos obligados(partidos, sindicatos, fideicomisos, entre otros) y porque estas nuevas disposiciones seinterpreten en los diferentes órdenes de gobierno como un “techo” de obligaciones y que

consecuentemente puedan “retroceder”  leyes estatales de vanguardia en la materia queactualmente están en vigencia, lo que sería claramente inadmisible.

Otro reto existente es lo relativo a la operación de los institutos estatales de transparencia y el

mismo IFAI. Si bien han sido actores importantes para avanzar en la promoción del derecho alacceso a la información pública, los procedimientos bajo los cuales operan y toman decisionessiguen siendo de limitado acceso a los ciudadanos y esto es muy preocupante porque quienespugnan por garantizar el acceso a la información pública pueden tornarse en agentes opacos yreacios a su apertura. Así el escenario, los retos en la materia siguen siendo enormes y esresponsabilidad de todos los actores sociales realizar su máximo esfuerzo por consolidar underecho que en los últimos años ha mostrado avances aunque no de la misma magnitud en todoslos Estados y municipios mexicanos.

Un tema que empieza a debatirse en algunos foros –y que formará parte de la agenda del debatepúblico- es el punto relativo a dotar de autonomía constitucional al IFAI y a los Institutos de

Transparencia de los Estados con el fin de blindarlos de los manejos e intereses político-partidistas locales. También aparece como tema preocupante el notable incremento denegativas de información, por parte de los sujetos obligados (a nivel federal y estatal), bajo elargumento de “inexistencia” de la información solicitada y la limitada capacidad de los órganos

garantes para verificarlo en campo e impedir la violación de este derecho.

En lo que respecta a CIMTRA el 2007 le significó gratas noticias no sólo por la evaluación enprimera, segunda o más vueltas de 28 municipios mexicanos sino porque recibió el apoyoeconómico del Instituto de Sociedades Abiertas, lo que sin duda contribuirá a fortalecer suscapacidades. Igualmente el PNUD reconoció de alguna manera la labor de CIMTRA al incluir ensu Informe de Buenas Prácticas para este año.

Page 3: Informe de Actividades CIMTRA 2007

7/21/2019 Informe de Actividades CIMTRA 2007

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-actividades-cimtra-2007 3/11

2

 A pesar de estos logros, los desafíos para el Colectivo y el Programa CIMTRA siguen estandopresentes. Uno de ellos es la reforma profunda de sus cuestionarios para actualizarlos a la nuevarealidad en el tema porque ciertamente en cinco años han acontecido importantes ajusteslegales y políticos en el escenario donde actúa, así como fortalecer estrategias de incidencialocal que permitan instaurar una amplia cultura de rendición de cuentas.

No cabe la menor duda de que en este momento, y a futuro, vamos a tener que vencer diversosobstáculos, sin embargo, los esfuerzos locales que enseguida reseñamos dan cuenta de queestamos en la dirección correcta.

REFLEXIÓN DEL COLECTIVO SOBRE CIMTRA A FUTURO

El 2007 se inició con la reflexión del Grupo Coordinador sobre qué es CIMTRA (a casi cinco añosde existencia) y cuáles son sus objetivos estratégicos. Esta reflexión derivó en diversas reunionesdonde se colocaron ideas encaminadas a fortalecer a CIMTRA y darle un carácter real dePrograma (no solo de cuestionario). En este sentido, se señaló la necesidad de fortalecer suvinculación con los grupos locales e iniciar una revisión de sus estrategias de incidencia así

como de sus herramientas y material de capacitación. Asimismo, se hizo presente la necesidadde mayor visibilidad del CIMTRA y reforzar sus alianzas con otros grupos ciudadanos y conorganismos que estén a favor de la transparencia

Este aspecto resultó de suma importancia en razón de panorama que actualmente se presentaen materia de transparencia y acceso a la información: un IFAI y unos institutos estatalesdesdibujados, poco campo de interacción de la ciudadanía en sus gobiernos, falta de canales decontrapeso a las decisiones de las autoridades. CIMTRA sigue tendido un campo de acción máshacia lo ciudadano y con elementos de participación ciudadana y de rendición de cuentas quedebe fortalecerse y debe hacer un esfuerzo mayor por afianzar sus logros y expandir susalcances.

En términos generales se obtuvieron planteamientos centrales hacia la necesidad de reforzar aCIMTRA y abarcar a más estados y municipios, impulsar el CIMTRA estatal y el CIMTRA PLUS.

El grupo coordinador volvió a replantearse su forma de operar y tomar decisiones y su vinculacióncon los grupos locales y los organismos aliados.

Esta serie de reflexiones han servido de base incluso para el proyecto con OSI, es decir, se logróhacer coincidir los nuevos planteamientos a futuro con los objetivos estratégicos del proyectofinanciado por esta agencia.

ACTIVIDADES Y LOGROS ALCANZADOS

El 12 de Marzo CIMTRA publicó en su página electrónica los resultados de evaluacionesrealizadas por CIMTRA-Jalisco a 30 municipios jaliscienses en el 2006. Los resultados fueronpresentados por éste último en rueda de prensa celebrada el 8 de marzo en Guadalajara, Jalisco.Las evaluaciones fueron efectuadas entre Marzo a Diciembre de 2006. El municipio deGuadalajara obtuvo el primer lugar con 97 puntos (de 100 posibles) y con ello empató aChihuahua en el segundo puesto del ranking general del CIMTRA. El municipio de Zapopan lesiguió en el ranking jalisciense con 89 y Tlaquepaque con 66.93 puntos.

Page 4: Informe de Actividades CIMTRA 2007

7/21/2019 Informe de Actividades CIMTRA 2007

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-actividades-cimtra-2007 4/11

3

También se publicó en un folleto los resultados de los 30 municipios evaluados del Estado deJalisco, con un tiraje de 1,500 ejemplares, que se distribuyó a los diversos sectores (empresarios,organismos civiles, congreso, sindicatos, universidades, etc.) y a través de diferentes medios.

El 13 de marzo un integrante de CIMTRA-Jalisco participó en una entrevista en el canal 8, sobrelos resultados de la evaluación de transparencia.

El 21 de mayo CIMTRA difundió resultados de evaluaciones presentadas en rueda de prensacelebrada el 15 de Mayo en Colima, Colima, por COLIMAP (Colimenses por una Mejor Administración Pública). Este ejercicio fue el tercero de su tipo a los diez municipios queconforman ese Estado. La recopilación de datos se efectuó durante el mes de Marzo. Losresultados son los siguientes: Colima, 62.23; Villa de Álvarez, 53.38; Tecomán, 39.33; Minatitlán,37.5; Comala, 32.32; Coquimatlán, 31.07; Armería, 37.23; Manzanillo, 41.43; Ixtlahuacan, 22.00;Cuauhtémoc, 11.75. El promedio fue de 36.82.

El 8 de junio se participó en una asamblea ciudadana, convocada por Poder Ciudadano deTuxpan, Jalisco, donde se hizo una evaluación de la “Agenda Ciudadana” y se presentaron los

resultados de evaluación de transparencia de la presente administración municipal obteniendouna calificación de 131. de 100 posibles (hay un retroceso con relación al 2006 cuya calificaciónfue de 36.5 puntos). En dicha asambleas participó el presidente y funcionarios municipales.

El 14 de Junio ICMA publicó en su página de Internet información sobre la evaluación al municipiode Aguascalientes, efectuada durante el mes de abril. Los evaluadores fueron la Unión Social deEmpresarios de México y COPARMEX. Aguascalientes obtuvo una calificación de 66.8 puntosde 100 posibles.

El 27 y 28 de junio se participó en el Foro: “Transparencia y Gobierno Local. Su construcción

orgánica, avances y retos”, convocado por el Ayto. de Puebla y la Universidad Iberoamericana

de Puebla, entre otros. Durante este foro se apoyó la conformación de CIMTRA-Puebla y sepresentaron resultados preliminares de la evaluación de transparencia a municipios de la ZonaMetropolitana de Puebla.

En este mes se comunicó a CIMTRA la aprobación de una donación de la Fundación Institutopara Sociedades Abiertas por US $170,000.00 para el período de Septiembre 2007 a Febrero2009. (mas adelante ahondamos en este tema).

 A partir de este mes, y hasta el mes de noviembre del 2008, se inicia en Jalisco promovido por ACCEDDE Desarrollo local, con el apoyo económico del INDESOL, un proceso de formaciónciudadana para evaluar los municipios de Zona Metropolitana Guadalajara (ZMG): El Salto,

Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo. El proceso consistió en una serie detalleres de formación ciudadana en cuatro colonias de los cuatro municipios de la ZMG(Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan); tres talleres temáticos: diagnóstico vecinal, el serciudadano y su perfil, y sobre la gestión social participativa; por último, un taller de capacitaciónpara realizar la aplicación de las evaluaciones del instrumento CIMTRA básico en los municipiosde la ZMG, previo a la realización de los ejercicios. Para la aplicación de los ejercicios deevaluación a los municipios se contó con el apoyo de alumnos de la Licenciatura en Sociologíade la Universidad de Guadalajara y de la organización civil Tu y Yo en Sinergia, A.C. en

Zapotlanejo. Los resultados obtenidos están ahora en validación en el colectivo CIMTRA  – 

JALISCO, previo a la presentación a las autoridades municipales y a la opinión pública local.

1 Verificar calificación.

Page 5: Informe de Actividades CIMTRA 2007

7/21/2019 Informe de Actividades CIMTRA 2007

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-actividades-cimtra-2007 5/11

4

El 13 de agosto 2007 CIMTRA comunicó los resultados de las evaluaciones en transparencia alos municipios poblanos de Amozoc, Atlixco, Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula yTehuacán. Dichas evaluaciones fueron realizadas por CANACINTRA-Puebla, UniversidadIberoamericana, México Abierto y la Fundación para el Desarrollo Municipal Sustentable. Losresultados fueron los siguientes: Amozoc, 0; Atlixco, 15.73; Puebla, 64.68; San Andrés Cholula,11.48; San Pedro Cholula, 4.32; Tehuacán, 42.63. Los seis municipios evaluados representan el39.77% de la población del estado (5.4 millones).

Se capacitó a integrantes de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe A.C.,de Coahuila sobre los fines y características del programa CIMTRA así como el manejo delinstrumento de medición de transparencia.

El grupo CIMTRA-Ramos Arizpe, aplicó el instrumento para evaluar la transparencia en elmunicipio de Ramos Arizpe, Coahuila. Los resultados fueron presentados al presidente municipaly a su equipo de trabajo. El grupo local y el gobierno municipal acuerdan aplicar por segunda vezel instrumento en el mes de noviembre, y posteriormente presentar en conferencia de prensa lascalificaciones obtenidas en cada vuelta. Desafortunadamente el proceso se detuvo.

El 25 de Septiembre se publicó en la página de Internet CIMTRA las evaluaciones realizadas almunicipio de Chihuahua por parte del Comité Estatal de Participación Ciudadana (CEPAC). Elmismo contenía el resultado de la sexta evaluación del Municipio de Chihuahua en materia detransparencia, el cual obtuvo el primer lugar con 100 puntos en la Evaluación de CIMTRA Plus y97 puntos en la evaluación CIMTRA Básico.

El 1 de octubre se aprobó el plan de sistematización del trabajo de CIMTRA.El 5 de octubre se participó en la 2da. Jornada por la Transparencia organizado por el Municipiode Zapotlán el Grande (también conocido como Ciudad Guzmán) donde se compartieron losresultados del trabajo de CIMTRA-Jalisco.

Durante los días 9 y 10 se llevó a cabo el V Foro CIMTRA, donde además se desarrolló un tallercon los grupos locales y se emitió un pronunciamiento relacionado con la reforma al artículo VIConstitucional y la operación de los institutos de transparencia. (mas adelante ahondamos sobreel tema).

El 12 de noviembre se participó en un panel sobre “Transparencia y fiscalización comoherramienta de rendición de cuentas”, organizado por alumnos de Ciencias Políticas del ITESO.

En dicho panel se compartió la experiencia de CIMTRA-Jalisco.

El 28 de Noviembre CIMTRA emitió un comunicado condenando el atentado contra Alberto

Capella, integrante de CIMTRA en Baja California.

El 30 de noviembre se presentó la publicación: “Acceso a la información: un derecho de avanzada

en Jalisco” del  ITEI, en el que hace un registro de las diversas acciones impulsadas por losciudadanos a favor de la transparencia en el estado, entre las que destacan CIMTRA-Jalisco.

El 10 de Diciembre CIMTRA publicó en su página electrónica los resultados difundidos por laCámara de Comercio de Monterrey (CANACO-Monterrey) el 4 de diciembre ante los medios decomunicación local. Dichos resultados se refieren a las evaluaciones a siete municipiosmetropolitanos de Monterrey la cual se llevó a cabo durante el mes de noviembre. Lascalificaciones obtenidas por los municipios fueron: San Pedro Garza García, 98.50; Monterrey,

98.50; San Nicolás de los Garza 97.00; Guadalupe, 96.00; Apodaca, 94.00; Santa Catarina,71.75; General Escobedo, 47.20.

Page 6: Informe de Actividades CIMTRA 2007

7/21/2019 Informe de Actividades CIMTRA 2007

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-actividades-cimtra-2007 6/11

5

EVALUACIONES CIMTRA

En el año fueron evaluados por primera o segunda o más veces un total de 28 municipios. Losmunicipios fueron:

1. Colima, Col.2. Tecoman, Col.3. Villa de Alvarez, Col.4. Minatitlan, Col.5. Comala, Col.6. Coquimatlan, Col.7. Armería, Col.8. Manzanillo, Col.9. Ixtlahuacan, Col.10. Cuauhtemoc, Col.11. Aguascalientes, Ags (dos ocasiones)12. Ramos Arizpe, Coah13. Puebla, Pue.

14. San Pedro Cholula, Pue15. Amozoc, Pue16. Tehuacan, Pue17. San Andres Cholula, Pue18. Atlixco, Pue.19. Chihuahua, Chih.20. Ciudad Juárez, Chih21. Ciudad Juárez, Chih22. San Nicolas de los Garza, N.L.23. General Escobedo, NL24. Santa Catarina, NL

25. Guadalupe, NL26. Apodaca, NL27. San Pedro, NL28. Monterrey, NL

 A Diciembre de 2007 han sido evaluados un total de 79 municipios de doce estados quedandolos promedios como sigue;

o  en 1ª. Vuelta, 25.11 puntos; con 79 municipioso  en 2ª. vuelta, 40.45 puntos; con 58 municipioso  en 3ª. Vuelta, 46.34 puntos; 41 municipioso  en 4ª. Vuelta 62.56 puntos; con 18 municipios

o  en 5ª. Vuelta 62.40 puntos; con 5 municipioso  en 6ª. Vuelta 77.49 puntos; con 2 municipios

El promedio de los 79 municipios evaluados considerando su última calificación es de 38.37puntos.El único municipio evaluado con el CIMTRA-Plus es Chihuahua y en este municipio ha sidoaplicado en dos ocasiones.

Page 7: Informe de Actividades CIMTRA 2007

7/21/2019 Informe de Actividades CIMTRA 2007

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-actividades-cimtra-2007 7/11

6

Evaluaciones CIMTRA 2007

Primera vuelta Segunda vuelta Tercer vuelta Cuarta Quinta y sexta1) Aguascalientes  Aguascalientes

(con una segundaevaluación que no

se ha dado aconocer),*

8) Colima,9) Villa de Álvarez,10)  Manzanillo,

11) Tecomán;12) Minatitlán,13) Armería;14) Comala,15)  Coquimatlán;16)  Ixtlahuacan,17) Cuauhtémoc y18) Apodaca.

19)  San PedroGarza;20) Monterrey;

21) Sta. Catarina,22)  Gral.Escobedo,23)  San NicolásGarza.24) Guadalupe.

25)  Chihuahua(sexta vuelta );26) Ciudad

Juárez (sextavuelta)

2) Puebla,3) Tehuacan,4)  San PedroCholula,5) Amozoc,6) Atlixco,7)  San AndrésCholula.Ramos Arizpe (nose ha dado aconocer lacalificación)*TOTAL: 7 11 6 2* No secontabilizan

Elaboración: Ricardo Jiménez, Jaime Villasana, con datos de www.cimtra.org.mx

FINANCIAMIENTO PARA CIMTRA

En julio se comunicó a CIMTRA la aprobación de una donación de la Fundación Instituto paraSociedades Abiertas por USD $170,000.00 para el período de Septiembre 2007 a Febrero 2009.Con esta donación se fortalecerá el programa CIMTRA mediante la sistematización de laexperiencia obtenida a la fecha, la actualización y aplicación de tres instrumentos para medir larendición de cuentas y transparencia de los gobiernos estatal y municipales de México, mejorasa la metodología del proceso, mejora de la comunicación de resultados y la consolidación de lacapacidad de incidencia de los grupos locales que hasta ahora han trabajado intensamente paraprocurar una mayor rendición de cuentas en los gobiernos locales mexicanos.

El recurso financiero a CIMTRA permitirá afianzar estrategias y emprender un reforzamiento delos grupos locales a la parte de contar con una sistematización y un ajuste de las herramientas.Esto ha implicado entrar a una nueva forma de operación y de coordinación entre los integrantesdel grupo coordinador. Esto implica además una apuesta importante para CIMTRA ya que esestratégico sacar muy bien este proyecto para poder gozar de más recursos a futuro. Elacercamiento con la asesora de Soros, Kim Krasevac, ha sido estratégico para este logro y esimportante mantener en buenos términos esta relación.

Page 8: Informe de Actividades CIMTRA 2007

7/21/2019 Informe de Actividades CIMTRA 2007

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-actividades-cimtra-2007 8/11

7

V FORO CIMTRA

El día 9 y 10 de noviembre de 2007 se realizó en la ciudad de Querétaro el Quinto Foro CIMTRAcon el tema: “LA TRANSPARENCIA EN EL ÁMBITO LOCAL: EL PAPEL DE LOS INSTITUTOSY LA REFORMA CONSTITUCIONAL”  durante esos días de trabajo se cubrió el objetivo deanalizar y reflexionar sobre los retos que enfrentan la transparencia y rendición de cuentas enlos gobiernos municipales y estatales.En el marco del foro se entregaron cuestionarios de la sistematización correspondientes a losestados de: Colima, Puebla, Jalisco, Nuevo León y Tabasco.

Previo a la realización del Foro se realizó una conferencia de prensa en la que se da a conocerlas características del programa CIMTRA y los logros alcanzados durante el año 2007. En esemismo evento también se hace pública la conformación del grupo CIMTRA-Querétaro y la tareainicial en la región: evaluar la transparencia informativa de los gobiernos municipales de Amealco,Corregidora, Huimilpan, Querétaro y Tequisquiapan.

Cabe señalar que fueron doce los medios de comunicación que cubrieron la nota sobre el

foro.

Se tuvo un panel de expertos bastante bueno y crítico: Jaime Cárdenas, Ramón Izaguirre y Josefina Buxadé, estos dos últimos Consejeros de los Institutos de Transparencia del Estado deGuanajuato y Puebla respectivamente, quienes enriquecieron el tema de la transparencia y elacceso a la información con planteamientos encaminados a reflexionar sobre los alcances realesy riesgos de la reforma al 6to. Constitucional.

Como cierre del Foro se realizó la presentación del proyecto “Consolidación del Programa

CIMTRA: Fortalecimiento de grupos ciudadanos a favor del derecho al acceso a lainformación y la transparencia local” en cuyo marco se llevo a cabo el presente Foro.

La tarde del día 9 y el día 10 sirvieron para un trabajo de intercambio de experiencias de losgrupos locales CIMTRA, trabajo que sirvió para fortalecer estrategias y vislumbrar los elementosque hay que apuntalar es esta iniciativa.

Como retos y compromisos del Consorcio y los Grupos locales se expresaron las siguientesideas:

•  CIMTRA continuará realizando evaluaciones sobre el nivel de transparencia enmunicipios ya evaluados y en otros nuevos. Actualmente están en proceso de evaluaciónen el área metropolitana de Monterrey. Se trata de lograr la cobertura nacional y reforzarlos estados donde la presencia de los grupos es clave como elementos d e contrapesosa las decisiones de los gobiernos locales en materia de transparencia.

•  Se contempla realizar evaluaciones con el CIMTRA-Estatal en por lo menos 4 Estados. Asimismo, aplicar el cuestionario CIMTRA por tercera ocasión en las 16 delegacionesdel Distrito Federal.

•  CIMTRA reforzará esfuerzos donde tiene presencia con la realización y presentación depropuestas puntuales a los gobiernos municipales, tendientes a reforzar el acceso a lainformación y la rendición de cuentas desde una perspectiva ciudadana.

•  La reforma al 6º Constitucional, que es bienvenida por CIMTRA, debe ir acompañadacon una reforma municipal que abra espacios de participación ciudadana y de toma de

decisiones y que además contemple y ejecute sanciones a los funcionarios públicos quese nieguen a ofrecer la información que por ley están obligados a otorgar. También

Page 9: Informe de Actividades CIMTRA 2007

7/21/2019 Informe de Actividades CIMTRA 2007

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-actividades-cimtra-2007 9/11

8

debemos estar atentos a que la “homologación” no signifique retroceso a estados dondesu ley estatal es de vanguardia, como son los casos de Veracruz y el DF.

•  Debemos fortalecer todo tipo de iniciativa ciudadana que favorezca el libre acceso a lainformación pública gubernamental, de forma que sea un derecho concreto. Se abre unanueva fase en la materia donde la participación de la ciudadanía es fundamental.

En total el Foro tuvo una asistencia de poco mas de 50 personas, de 12 estados, entreasistentes, compañeros proveniente de los grupos locales CIMTRA y del consorcio(Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Colima , DF, Jalisco, Estado de México, Puebla,Querétaro, Tabasco, Veracruz, Zacatecas, Guanajuato). ( se anexa lista de participantes).

OTROS LOGROS

El 17 de Enero CIMTRA difunde en su página de Internet su inclusión en el Informe de BuenasPrácticas en la Protección de Programas Sociales elaborado por el Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD). Este informe es parte del Proyecto de Protección de los

Programas Sociales Federales, ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD), y su objetivo central fue “minimizar las posibilidades de que los programassociales sean objeto de manipulación proselitista por parte de los diferentes actores de lacontienda electoral de julio de 2006”.

OTROS ASUNTOS

CIMTRA estuvo presente en el Tercer Encuentro de organizaciones civiles participantes delProyecto IFAI- Comunidades el día 8 de noviembre, con la presentación del programa, así comocon la participación de distintos colaboradores de este. Se trató de una reunión de trabajo quepermitió servir a CIMTRA de plataforma. Lo importante es seguir en la línea de construir alianzascon diversas organizaciones que estén en el tema. Lamentablemente este proyecto ha cerradocon la falta de interés de la mayoría de los consejeros del IFAI.

El 28 de Noviembre CIMTRA emitió un comunicado condenando el atentado contra AlbertoCapella, Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California e integrantepromotor de CIMTRA. Dicho acto aconteció el día previo en su domicilio de Tijuana.El Colectivo hizo votos para que las autoridades de justicia del estado encontraran y juzgaran alos culpables del atentado y garantizaran la seguridad de nuestro compañero y amigo.

DEFENSA DEL DERECHO

 A iniciativa de la Asociación Ecológica Santo Tomás, integrante de CIMTRA, el 20 de Diciembre

se emitió un comunicado condenando la iniciativa del Diputado Héctor Raúl Cabrera Pascacio(PRI) y aprobada por el Congreso de Tabasco para posponer por un año más (hasta el 2009) laentrada en vigor de la ley de transparencia en ese estado. CIMTRA envió un comunicadodesaprobando tal decisión en un momento en el cual la sociedad tabasqueña requiere detransparencia de las acciones de su gobierno estatal y de los gobiernos municipales. Estecomunicado fue difundido a la red de contactos y se subió a la página electrónica de CIMTRA.

Page 10: Informe de Actividades CIMTRA 2007

7/21/2019 Informe de Actividades CIMTRA 2007

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-actividades-cimtra-2007 10/11

9

Asistentes V FORO CIMTRA

PARTICIPANTE GRUPO

LOCAL

ORGANIZACIÓN PROCEDENCIA

1 José Fernando Pérez Cantú Consejo Municipal de Transparencia Aguascalientes

2 Alberto Capella Consejo Coordinador Empresarial-Tijuana Baja California

3 Jorge Arturo Pérez García CIMAP- Ciudad Juárez Chihuahua

4 Alejandro Caro Gaytán COPARMEX Chihuahua

5 José Zarco COLIMAP Colima

6 Lourdes Valtierra ACTRA D.F.

7 José Antonio Rodríguez Romero Frente Cívico Nezahualcoyotl Estado de México

8 Karina Rebeca RamírezGonzález

Frente Cívico Nezahualcoyotl Estado de México

9 Alejandra Velázquez Frente Cívico Nezahualcoyotl Estado de México

10 Marlem Vázquez Huescas Frente Cívico Nezahualcoyotl Estado de México

11 Juan José Villaseñor Asociación Pro-San Miguel Guanajuato, San Miguel de Allende

12 Manuel García Pastoral Social Jalisco

13 Pbro. Juan Manuel Santillán Poder Ciudadano Jalisco Jalisco

14 Silvia Membrila Poder Ciudadano Jalisco Jalisco

15 Iván Gutiérrez Barajas Universidad de Guadalajara Jalisco

16 Josefina Cortés Gutiérrez Universidad de Guadalajara Jalisco

17 Maira Antonia AguilarHernández

Universidad de Guadalajara Jalisco

18 María Cecilia Robles Andrade Universidad de Guadalajara Jalisco

19 Maria Lorena Hermosillo Aceves Universidad de Guadalajara Jalisco

20 Samira Meza Romero Universidad de Guadalajara Jalisco

21 Tanivet Ramos Reyes Fundación para el Desarrollo MunicipalSustentable, A.C.

Puebla

22 Jorge Machuca Luna México Abierto-Puebla Puebla

23 José Ojeda Universidad IberoAmericana Puebla

24 Denisse Contreras Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UAQ. Querétaro

25 Luis Alberto Fernández Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UAQ. Querétaro

26 Isabel Martínez ColectIvo de Mujeres Querétaro

27 José Manuel Arias Asoc. Ecológica Santo Tomás Tabaso

28 Gabriela Saínz AMATHES Veracruz

29 Abiram Hernández CESEM, Ver. Veracruz

30 Olivia Reyes Grupo Juvenil Rafael Delgado Veracruz

31 Alfonso Hurtado Red Estatal de ONG's Zacatecas

32 Susana Olvera López ADELZAC33 Jaime Villasana ICMA-Latinoamerica Consorcio

Page 11: Informe de Actividades CIMTRA 2007

7/21/2019 Informe de Actividades CIMTRA 2007

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-actividades-cimtra-2007 11/11

10

34 Octavio Chávez ICMA-Latinoamerica Consorcio

35 Ricardo Jiménez CESEM, D.F. Consorcio

36 Ignacio González ACCEDDE, Jalisco Consorcio

37 José Antonio González ACCEDDE, Jalisco Consorcio

38 José Bautista ITESO, Jalisco Consorcio

39 Ana Delia García Locallis, Querétaro Consorcio

40 Braulio R. Olvera Locallis, Querétaro Consorcio

41 Flavio Lazos Garza Locallis, Querétaro Consorcio

42 Jaime Netzáhuatl Locallis, Querétaro Consorcio

43 Miriam Barragán Locallis, Querétaro Consorcio

44 Raúl Solís Barrueta Locallis, Querétaro Consorcio

Panelistas

Jaime Cárdenas Gracia Consejo de la Judicatura del Distrito Federal yacadémico del Instituto de InvestigacionesJurídicas de la UNAM.

D.F., PANELISTA

Ramón Izaguirre Ojeda Consejero General del Instituto de Acceso a laInformación Pública de Guanajuato

Guanajuato, PANELISTA

Josefina Buxadé Comisionada de la Comisión para el Acceso ala Información Pública del Estado de Puebla

Puebla, PANELISTA

Otros participantes

Dr. Jorge Abel Martínez Unidad de Acceso a la Información Pública del

Municipio de Celaya

Guanajuato

Edison Estrella D.F.

Lorena Angulo Ronda Ciudadana Querétaro

Fernando Ferrer Molina IFE Querétaro

Sandra Vega Figueroa Municipio de Querétaro Querétaro

 Alex Calvillo Unidad de Información Gubernamentalmunicipal

Querétaro

Salvador Cervantes y G. Ciudadanos por la Democracia Querétaro

Bertha Alicia

Ramírez USEM,

 Aguascalientes

Minerva Contreras

Luis Felipe Pezquera Gbno. Municipal Celaya Guanajuato, Celaya

Lic. Marco García Rodríguez Gbno. Municipal San Nicolás de los Garza Nuevo León

SOROS

Kim Krassevac FUNDACI N SOROS México