Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia...

59
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS Informe de Autoevaluación del Desempeño ANUAL 2011 MARZO.2012

Transcript of Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia...

Page 1: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

Informe de Autoevaluación del

Desempeño

ANUAL 2011

MARZO.2012

Page 2: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ANUAL 2011

ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….. 3 II. FUNCIONES SUSTANTIVAS………………………………………………………………. 3

A. PRESTACIONES ECONÓMICAS…………………………………………………….. 3

a. HABERES DE RETIRO. b. PENSIONES. c. ANTICIPO DE PENSIÓN. d. COMPENSACIONES. e. PAGAS DE DEFUNCIÓN. f. AYUDA PARA GASTOS DE SEPELIO. g. SEGURO DE VIDA MILITAR. h. SEGURO COLECTIVO DE RETIRO. i. DEVOLUCIÓN DE APORTACIONES DEL SEGURO COLECTIVO DE

RETIRO. j. CRÉDITOS HIPOTECARIOS.

1. CRÉDITOS HIPOTECARIOS ISSFAM. 2. CRÉDITOS HIPOTECARIOS “COFINANCIAMIENTO VIVIENDA FÁCIL 1”.

k. SEGURO SOBRE CRÉDITOS HIPOTECARIOS. l. DEVOLUCIÓN DE APORTACIONES DEL FONDO DE LA VIVIENDA

MILITAR. m. BECAS. n. CRÉDITOS DEL CEMENTERIO MILITAR. o. SEGURO INSTITUCIONAL.

B. PRESTACIONES SOCIALES……………………………………………................. 11

a. CUOTAS DE RECUPERACIÓN DE UNIDADES HABITACIONALES. b. DETALLE DE LOS PROYECTOS DE OBRA Y MANTENIMIENTO DE

UNIDADES HABITACIONALES PARA SU OCUPACIÓN TEMPORAL MEDIANTE CUOTAS DE RECUPERACIÓN.

c. RECURSOS FINANCIEROS EROGADOS POR OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

d. TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE UNIDADES HABITACIONALES PARA SU OCUPACIÓN TEMPORAL, MEDIANTE CUOTAS DE RECUPERACIÓN.

e. SERVICIO FUNERARIO. f. ATENCIÓN MÉDICA. g. CANASTILLAS h. CASA HOGAR PARA MILITARES RETIRADOS.

Page 3: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 2 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

III. FUNCIONES ADJETIVAS…………………………………………………………………..

17

A. ADMINISTRATIVAS……………………………………………………………………. 17

a. RECURSOS HUMANOS. b. RECURSOS MATERIALES. c. MODERNIZACIÓN Y RECURSOS TECNOLÓGICOS.

B. DE APOYO……………………………………………………………………………… 23

a. CENTRO DE ATENCIÓN SOCIAL PARA MILITARES RETIRADOS. b. REVISTA DE SUPERVIVENCIA. c. PLÁTICAS AL PERSONAL MILITAR QUE PASA A SITUACIÓN DE RETIRO. d. ACTIVIDADES EN MATERIA JURÍDICA. e. ACTIVIDADES DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL. f. SERVICIO MÉDICO PARA EL PERSONAL DEL INSTITUTO. g. CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD Y POLÍTICAS GENERALES,

SECTORIALES E INSTITUCIONALES.

IV. INFORMACIÓN PRESUPUESTAL……………………………………………………… 38

A. SEGUIMIENTO FINANCIERO: FLUJO DE EFECTIVO Y DEVENGADO…………………………………………………………......................

38

a. INGRESOS. b. EGRESOS.

B. CUMPLIMIENTO A LAS DISPOSICIONES DE AUSTERIDAD, MEJORA Y

MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011……………………………………………………………………………………….

41

C. COMPROMISOS DE METAS DE AHORRO, EN CUMPLIMIENTO AL PROGRAMA

NACIONAL DE REDUCCIÓN DEL GASTO PÚBLICO, DURANTE EL EJERCICIO 2011…………………………………………………………….………………………………..

42

V. CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………… 43 VI.

FORMATOS CORRESPONDIENTES AL “EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (SED)”

Page 4: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 3 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

I. INTRODUCCIÓN.

En cumplimiento a los Artículos 58 y 59, fracciones XV y XI respectivamente de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, se presenta al H. Órgano de Gobierno el Informe de Autoevaluación del Desempeño Anual 2011, del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM). El presente documento, reúne la información relativa a las diversas actividades que se realizaron durante el Ejercicio 2011 en este Organismo, mismas que se llevaron al cabo siguiendo las directrices emanadas del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012, PROGRAMA SECTORIAL DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL 2007-2012 y EL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2008-2012.

II. FUNCIONES SUSTANTIVAS.

Las cifras que se expresan a continuación, señalan el cumplimiento de las estimaciones anuales comprometidas para el Ejercicio 2011 y que se establecieron al inicio del mismo. En la mayoría de los casos, las estimaciones programadas se sustentaron en estadísticas y eventos probabilísticamente viables, con lo cual el cumplimiento de las prestaciones otorgadas a la totalidad de nuestros derechohabientes, fueron hechas con oportunidad. A. PRESTACIONES ECONÓMICAS.

a. HABERES DE RETIRO.

1. Casos.

Prestación Trámites

realizados 2010 Estimación

2011

Trámites realizados

2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

Altas 2,795 2,100 3,745 178.3% 950 34.0%

Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2%

2010 2011 Diferencia con 2010

Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0%Número de Militares en Situación de

Retiro 57,924 60,673 2,749 4.7%

Page 5: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 4 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

2. Recursos Financieros.

Recursos Erogados por el

Gobierno Federal a Diciembre.2010

Estimación Presupuestal

2011

Recursos Erogados por el

Gobierno Federal a Diciembre.2011

Cumplimiento Anual

Diferencia erogada con 2010

Pesos Porcentaje

Altas $117'645,211.67 $123'516,000.00 $169'336,597.16 137.1% $51'691,385.49 43.9%

Bajas $9'500,452.72 $9'504,000.00 $11'036,226.89 116.1% $1’535,774.17 16.2%

Recursos Erogados por el Gobierno Federal

Diferencia erogada con 2010 Diciembre 2010 Diciembre 2011

$6,817'129,472.88 $7,850'180,769.75 $1,033'051,296.87 15.2%

b. PENSIONES.

1. Casos.

Prestación Trámites

realizados 2010 Estimación

2011

Trámites realizados

2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

Altas 1,102 1,050 1,446 137.7% 344 31.2%

Bajas 711 720 828 115.0% 117 16.5%

Prestación 2010 2011 Diferencia con 2010

Número de Pagos 311,039 314,828 3,789 1.2%Número de Pensionistas 26,234 26,451 217 0.8%

2. Recursos Financieros.

Recursos Erogados por el

Gobierno Federal a Diciembre.2010

Estimación Presupuestal

2011

Recursos Erogados por el

Gobierno Federal a Diciembre.2011

Cumplimiento Anual

Diferencia erogada con 2010

Pesos Porcentaje

Altas $86'294,587.14 $90'600,000.00 $110'761,868.44 122.3% $24'467,281.30 28.4%

Bajas $4'415,390.81 $4'416,000.00 $5'067,574.58 114.8% $652,183.77 14.8%

Recursos Erogados por el Gobierno Federal Diferencia erogada con 2010

Diciembre 2010 Diciembre 2011

$2,206'352,751.68 $2,372'879,909.30 $166’527,157.62 7.5%

Page 6: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 5 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

c. ANTICIPO DE PENSIÓN.

1. Casos.

Trámites

realizados 2010

Estimación 2011

Trámites realizados

2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje 1,158 744 666 89.5% -492 -42.5%

2. Recursos Financieros.

Recursos Erogados por el

Gobierno Federal a Diciembre.2010

Estimación Presupuestal

2011

Recursos Erogados por el Gobierno Federal a

Diciembre.2011

Cumplimiento Anual

Diferencia erogada con 2010

Pesos Porcentaje

$29'816,392.51 $29'820,000.00 $17'176,316.56 57.6% -$12'640,075.95 -42.4%

d. COMPENSACIONES. 1. Casos.

Trámites realizados 2010

Estimación 2011

Trámites realizados

2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

2,818 2,625 2,607 99.3% -211 -7.5%

2. Recursos Financieros.

Recursos Erogados

por el Gobierno Federal a

Diciembre.2010

Estimación Presupuestal 2011

Recursos Erogados por el Gobierno Federal a

Diciembre.2011

Cumplimiento Anual

Diferencia erogada con 2010

Pesos Porcentaje $130'946,095.29 $137'484,000.00 $126'905,692.88 92.3% -$4'040,402.41 -3.1%

e. PAGAS DE DEFUNCIÓN.

1. Casos.

Trámites realizados 2010

Estimación 2011

Trámites realizados

2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

865 720 887 123.2% 22 2.5%

2. Recursos Financieros.

Recursos Erogados por el Gobierno

Federal a Diciembre.2010

Estimación Presupuestal

2011

Recursos Erogados por el Gobierno

Federal a Diciembre.2011

Cumplimiento Anual

Diferencia erogada con 2010

Pesos Porcentaje

$32'860,302.05 $32'856,000.00 $36'645,418.59 111.5% $3'785,116.54 11.5%

Page 7: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 6 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

f. AYUDA PARA GASTOS DE SEPELIO.

1. Casos.

Trámites realizados 2010

Estimación 2011

Trámites realizados

2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje 1,058 780 1,109 142.2% 51 4.8%

2. Recursos Financieros.

Recursos Erogados por el Gobierno

Federal a Diciembre.2010

Estimación Presupuestal

2011

Recursos Erogados por el Gobierno

Federal a Diciembre.2011

Cumplimiento Anual

Diferencia erogada con 2010

Pesos Porcentaje

$7'463,968.40 $7'464,000.00 $8'773,350.91 117.5% $1309,382.51 17.5%

Las Prestaciones Económicas citadas con anterioridad en este punto, son cubiertas con recursos etiquetados procedentes del Gobierno Federal y las que a continuación se muestran, fueron pagadas con recursos propios de cada uno de los fondos que esta Entidad administra, registrando las metas físicas programadas y el Estado del Ejercicio Presupuestal Definitivo al 31 de Diciembre de 2011, como sigue:

INDICADOR DE PRESTACIONES ECONÓMICAS

Meta Comprometida a Diciembre de 2011: 55,898 Meta Realizada a Diciembre de 2011: 52,562 Cumplimiento Anual 2011: 94.0%

g. SEGURO DE VIDA MILITAR. 1. Casos.

Trámites

realizados 2010

Estimación 2011

Trámites realizados

2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

1,802 1,980 1,769 89.3% -33 -1.8%

2. Recursos Financieros

Recursos Erogados en el Ejercicio 2010

Estimación Presupuestal 2011

Recursos Erogados en el Ejercicio 2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

$472'526,257.28 $581'905,000.00 $500'873,688.14 86.1% $28'347,430.86 6.0%

Page 8: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 7 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

3. Justificación.

Los fallecimientos no son predecibles, por lo que la estimación se establece en base a los datos estadísticos de que se dispone.

h. SEGURO COLECTIVO DE RETIRO.

1. Casos.

Trámites

realizados 2010 Estimación

2011 Trámites

realizados 2011 Cumplimiento

Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

4,793 4,400 5,064 115.1% 271 5.7%

2. Recursos Financieros.

Recursos

Erogados en el Ejercicio 2010

Estimación Presupuestal 2011

Recursos Erogados en el Ejercicio 2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

$658'454,012.39 $664'000,000.00 $755'054,452.71 113.7% $96'600,440.32 14.7%

i. DEVOLUCIÓN DE APORTACIONES DEL SEGURO COLECTIVO DE RETIRO.

1. Casos.

Trámites

realizados 2010 Estimación

2011

Trámites realizados

2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

9,596 10,945 10,049 91.8% 453 4.7%

2. Recursos Financieros

Recursos Erogados en el Ejercicio 2010

Estimación Presupuestal 2011

Recursos Erogados en el Ejercicio 2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

$60'931,305.15 $74'897,000.00 $66'853,907.32 89.3% $5'922,602.17 9.7%

3. Justificación.

El incremento de los salarios de los Militares ha motivado a la permanencia en el activo, aplazando sus años de servicio por arriba de los 20 años.

Page 9: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 8 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

j. CRÉDITOS HIPOTECARIOS.

1. CREDITOS HIPOTECARIOS ISSFAM.

i. Casos.

Trámites realizados 2010

Estimación 2011

Trámites realizados 2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

2,147 3,300 3,993 121.0% 1,846 86.0%

ii. Recursos Financieros.

Recursos Erogados en el Ejercicio 2010

Estimación Presupuestal 2011

Recursos Erogados en el Ejercicio 2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

$600'242,541.41 $916'159,928.00 $1’044'513,760.58 114.0% $444'271,219.17 74.0%

2. CRÉDITOS HIPOTECARIOS “COFINANCIAMIENTO VIVIENDA FÁCIL 1”.

i. Casos.

Trámites realizados 2010

Estimación 2011

Trámites realizados 2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje 590 750 7 0.9% -583 -98.8%

ii. Recursos Financieros.

Recursos Erogados en el Ejercicio 2010

Estimación Presupuestal 2011

Recursos Erogados en el Ejercicio 2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

$11'800,000.00 $15'000,000.00 $140,000.00 0.9% -$11'660,000.00 -98.8%

iii. Justificación.

El trámite de créditos bajo este esquema está a cargo del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada S.N.C.; El último informe de la Dirección General de Banjercito indica que se han formalizado 8,376 créditos en el periodo de abril de 2007 al 19 de enero de 2012.

k. SEGURO SOBRE CRÉDITOS HIPOTECARIOS.

1. Casos.

Trámites

realizados 2010 Estimación

2011

Trámites realizados

2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

68 60 72 120.0% 4 5.9%

Page 10: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 9 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

2. Recursos Financieros.

Recursos

Erogados en el Ejercicio 2010

Estimación Presupuestal

modificada 2011

Recursos Erogados en el Ejercicio 2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

$8'682,563.65 $12'406,000.00 $11'009,962.65 88.7% $2'327,399.00 26.8%

3. Justificación.

Los fallecimientos no son predecibles, por lo que, la estimación se establece en base a los datos estadísticos de que se dispone.

l. DEVOLUCIÓN DE APORTACIONES DEL FONDO DE LA VIVIENDA

MILITAR.

1. Casos.

Trámites realizados 2010

Estimación 2011 Trámites

realizados 2011 Cumplimiento

Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

10,615 12,131 10,718 88.4% 103 1.0%

2. Recursos Financieros.

Recursos Erogados en el Ejercicio 2010

Estimación Presupuestal 2011

Recursos Erogados en el Ejercicio 2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

$122'076,134.92 $137'153,000.00 $138'700,166.97 101.1% $16'624,032.05 13.6%

m. BECAS.

1. Casos.

Trámites

realizados 2010

Estimación 2011

Trámites realizados

2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

BECAS CICLO ESCOLAR 2009-2010 1,894

21,898 6,627 30.3% 4,733 249.9%

BECAS CICLO ESCOLAR 2010-2011 6,805 14,104 64.4% 7,299 107.3%

2. Recursos Financieros.

Recursos Erogados en el Ejercicio 2010

Estimación Presupuestal 2011

Recursos Erogados en el Ejercicio 2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

$15'426,400.00 $57'618,486.00 $38'437,600.00 66.7% $23'011,200.00 149.2%

Page 11: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 10 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

3. Justificación.

Los recursos asignados a esta prestación fueron superiores debido a que para el ejercicio 2011, se recibió el 15.0% de los Haberes y Haber de Retiro y Pensiones.

n. CRÉDITOS DEL CEMENTERIO MILITAR.

1. Casos. Trámites

realizados 2010 Estimación

2011 Trámites

realizados 2011Cumplimiento

Anual % Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

60 334 80 24.0% 20 33.3%

2. Recursos Financieros.

Recursos Erogados en el Ejercicio 2010

Estimación Presupuestal 2011

Recursos Erogados en el Ejercicio 2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

$454,200.50 $'510,000.00 $534,764.64 104.9% $'80,564.14 17.7%

3. Justificación.

Este beneficio ha presentado una menor demanda por parte de los usuarios.

o. SEGURO INSTITUCIONAL.

1. Casos.

Trámites

realizados 2010 Estimación

2011 Trámites

realizados 2011 Cumplimiento

Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

116 100 79 79.0% -37 -31.9%

2. Recursos Financieros. Recursos Erogados en el Ejercicio 2010

Estimación Presupuestal 2011

Recursos Erogados en el Ejercicio 2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010 Cantidad Porcentaje

$65'322,698.40 $100'000,000.00 $56'223,988.00 56.2% -$9'098,710.40 -13.9%

3. Justificación.

Los fallecimientos no son predecibles, por lo que, la estimación se establece en base a los datos estadísticos de que se dispone.

Page 12: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 11 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

B. PRESTACIONES SOCIALES.

a. CUOTAS DE RECUPERACIÓN DE UNIDADES HABITACIONALES.

Dependencia Unidades Viviendas Casas de

ComandantesTotal de

ViviendasSEDENA 230 10,639 10 10,649

SEMAR 37 1,902 15 1,917

TOTAL 267 12,541 25 12,566

El monto recaudado durante el periodo que se informa, por concepto de cuotas de recuperación de viviendas de ocupación temporal, fue de $87’123,890.40 ($71’278,626.28 correspondientes a la Secretaría de la Defensa Nacional y $15’845,264.12 a la Secretaría de Marina).

b. DETALLE DE LOS PROYECTOS DE OBRA Y MANTENIMIENTO DE UNIDADES HABITACIONALES PARA SU OCUPACIÓN TEMPORAL MEDIANTE CUOTAS DE RECUPERACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011. Cabe hacer mención que en cuanto al avance de los Proyectos de Inversión, su registro se expresa en términos absolutos; por lo que una vez cumplido el 100% del proyecto incluyendo el finiquito, se toma como concluida. INDICADOR DE OBRA PÚBLICA

PRESTACIÓN PROYECTOS CONCLUIDOS

2010

ESTIMACIÓN 2011

PROYECTOS CONCLUIDOS

2011

CUMPLIMIENTO ANUAL %

DIFERENCIA 2010

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA EN RENTA

10 8 11 137.5% 1

CONSTRUCCIÓN DE PP.TT.AA.RR

1 2 3 150.0% 2

MANTENER Y REHABILITAR U.H. P/RENTA

22 15 21 140.0% -1

SERVICIOS 1 0.0% -

TOTAL DE PROYECTOS

33 26 35 134.6% 2

Page 13: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 12 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

Page 14: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 13 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

c. RECURSOS FINANCIEROS EROGADOS POR OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

PRESTACIÓN RECURSOS EROGADOS

EJERCICIO 2010

ESTIMACIÓN PRESUPUESTAL

2011

RECURSOS EROGADOS

EJERCICIO 2011

CUMPLIMIENTO ANUAL

DIFERENCIA 2010

PESOS PORCENTAJE

OBRA NUEVA $217'753,419.92 $305'672,858.52 $282'900,761.02 92.6% $65,147,341.10 29.9%

CONSTRUCCIÓN DE OBRA

COMPLEMENTARIA $6'188,170.40 $15'158,846.00 $14'026,349.60 92.5% $7,838,179.20 126.7%

MANTTO Y REHABILITACIÓN

$74'672,615.80 $438'771,177.48 $421'971,728.20 96.2% $347,299,112.40 465.1%

MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN

DE UU.HH.MM. NN. $33'031,527.57 $47'082,168.00 $34'224,974.50 72.7% 1,193,447 3.6%

Page 15: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 14 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

d. TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE UNIDADES HABITACIONALES PARA SU OCUPACIÓN TEMPORAL MEDIANTE CUOTAS DE RECUPERACIÓN.

SEDENA SEMAR CONCLUIDOS

IMPERMEABILIZACIÓN 3 0 3

IMPERMEABILIZACIÓN Y PINTURA 2 1 3

PINTURA 3 0 3

SUSTITUCIÓN DE CALENTADORES 3 1 4

SUSTITUCIÓN DE TINACOS 2 0 2

SUSTITUCIÓN DE TANQUES ESTACIONARIOS 4 0 4

TOTAL POR SECRETARÍA 17 2 19

Page 16: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 15 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

e. SERVICIO FUNERARIO.

Durante el Ejercicio 2011 los servicios proporcionados fueron de 646, distribuidos de la siguiente forma:

Servicios Proporcionados en el Cementerio Militar

Concepto Trámites

2010 Trámites

2011 Diferencia 2011/2010

Velaciones 81 56 -30.9%Inhumaciones 78 77 -1.3%Exhumaciones 16 22 37.5%Reinhumaciones 13 11 -15.4%Depósitos de Restos Áridos 2 1 -50.0%Depósitos de Cenizas 47 38 -19.1%Cremaciones 60 57 -5.0%Trámites de Gestoría 98 94 -4.1%Total de Servicios 395 356 -88.3%

Servicios Funerarios del Velatorio Militar

Concepto Trámites 2010 Trámites

2011 Diferencia 2011/2010

Velaciones 84 90 7.1%Cremación 30 47 56.7%Traslados 120 153 27.5%

Total de Servicios 324 290 -10.5%

f. ATENCIÓN MÉDICA.

INDICADOR DE ATENCIÓN MÉDICA 1. Casos.

Atenciones médicas 2010

Estimación 2011

Atenciones médicas 2011

Cumplimiento Anual %

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

8,663,336 8,663,336 9,240,922 106.7% 577,586 6.7%

2. Recursos Financieros.

Secretaría

Recursos Erogados por el

Gobierno Federal a Diciembre.2010

Estimación Presupuestal

2011

Recursos Erogados por el

Gobierno Federal a Diciembre.2011

Cumplimiento Anual

Diferencia con 2010

Cantidad Porcentaje

TOTAL $1,678'312,410.45 $2,020'509,985.00 $2,018'847,183.00 99.9% $,340'534,772.55 20.3%

SEDENA $1,309'375,706.51 $1,557'128,245.65 $1,555'846,789.00 99.9% $,246'471,082.49 18.8%

SEMAR $,368'936,703.94 $463'381,739.35 $463'000,394.00 99.9% $,94'063,690.06 25.5%

Page 17: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 16 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

g. CANASTILLAS. Con fundamento en el artículo 151 de la Ley del ISSFAM se destinó un porcentaje de los recursos del Gobierno Federal, para proporcionar al personal militar femenino y la esposa o la concubina, de los elementos de tropa y clases y marinería de la Armada o a falta de éstas, la persona que tenga a cargo el infante, una canastilla al nacimiento,

Prestación Recursos

Subrogados 2010 Estimación 2011

Recursos Subrogados

2011

Cumplimiento Anual %

SEDENA $4'690,860.00 $9'926,575.00 $9'926,575.00100.00%SEMAR $1'395,942.00 $2'954,024.00 $2'954,024.00

TOTAL $6,086,802.00 $12,880,599.00 $12,880,599.00

SEDENA SEMAR TOTAL

TOTAL 4,757 2,357 7,114

h. CASA HOGAR PARA MILITARES RETIRADOS.

Durante el año 2011, se registraron en la casa hogar, los siguientes movimientos en altas y bajas de los usuarios

GRADO ALTAS BAJAS

GENERALES/ALMIRANTES 0 1

JEFES/CAPITANES 2 1

OFICIALES 12 4

TROPA/CLASES Y MARINERÌA 5 1

TOTAL 19 7

Al 31 de diciembre del 2011 se contó con 38 usuarios.

Page 18: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 17 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

III. FUNCIONES ADJETIVAS.

A. ADMINISTRATIVAS.

a. RECURSOS HUMANOS.

Durante el ejercicio 2011, se presentaron 77 Altas, 70 Bajas, 89 Renivelaciones y 119 Cambios de Adscripción. 1. Estímulos y Recompensas

De conformidad con el Artículo 98 de las Condiciones Generales de Trabajo del ISSFAM que estimula productividad del trabajador, el Instituto otorga los siguientes premios económicos: Ayuda para la adquisición de anteojos, cada dos años, hasta por el equivalente a 19 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal. Se cubrirá al trabajador que haya terminado sus estudios profesionales, el pago de la impresión en edición rústica de su tesis, con un mínimo de 25 ejemplares. Ayuda para Día de Reyes (el 6 de enero), a las madres y padres trabajadores del Instituto, con hijos menores de 12 años de edad, previa acreditación con los documentos oficiales correspondientes, se le otorgará el equivalente a 12 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal. Se realiza el festejo del día del niño (el 30 de abril), para los hijos de los trabajadores del Instituto, de conformidad con el presupuesto del Instituto o se proporcionan regalos a los niños.

Se otorga ayuda para todas las madres trabajadoras el día 10 de Mayo, equivalente a 11 días del salario mínimo general vigente en el Distrito Federal. Pago de gastos por defunción de la muerte del trabajador, a la persona que acredite con la documentación respectiva, haber pagado el funeral, por un monto de hasta 4 meses del sueldo, que percibía antes del fallecimiento. El día 29 de julio de cada año, y en concordancia con el aniversario del Instituto, se entrega un estímulo económico a los trabajadores de base, por un monto de 10 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal.

Page 19: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 18 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

Los trabajadores, al cumplir 20, 25, 30, 35 y 40 años de servicios ininterrumpidos en el Instituto recibirán Diploma, Medalla y un estímulo económico, que será entregado el día del aniversario del I.S.S.F.A.M., de acuerdo a la disponibilidad de recursos del Instituto. Los estímulos de referencia que se otorgaron durante el 2011 fueron:

Prestación No. empleados beneficiados

Adquisición de anteojos 175

Día de Reyes 206

Día del Niño (especie) 303

Día de la Madre Aniversario 278

Aniversario ISSFAM 672

Empleado del Mes (Vales de Despensa) 322

Trámites de Pagas de Defunción 1

Asimismo, en apego al Artículo 99 de las Condiciones Generales de Trabajo del ISSFAM, el Instituto otorgó los siguientes días de descanso extraordinarios: El día del cumpleaños del trabajador.

Día de descanso con goce de sueldo.

Al trabajador de base que durante el mes no incurra en ningún retardo, ni haga uso de licencias, ni permisos de salida o de entrada, ni falte a sus labores, y no incurra en cualquier otra incidencia que tenga como resultado la no prestación de sus servicios al Instituto, se le otorgará un día de descanso con goce de sueldo. Cabe señalar que dicho beneficio no podrá ser acumulado para que el trabajador disfrute de dos o más días otorgados por este concepto, por lo que deberá disfrutarse el día otorgado durante el mes siguiente.

En virtud de que la planta laboral de este Instituto se encuentra afiliada al ISSSTE, la Unidad Administrativa de esta Entidad, proporcionó apoyo para hacer uso de las siguientes prestaciones:

En el ejercicio 2011 fueron aprobados: 19 Créditos Hipotecarios. 111 Préstamos Ordinarios. 53 Préstamos Especiales.

Page 20: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 19 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

De igual manera con respecto a las prestaciones de fin de año, estas fueron proporcionadas en tiempo y forma, destacando la entrega de vales de despensa a 673 empleados de nivel operativo de este Instituto.

1. Acciones ejercidas para elevar la moral del trabajador.

Coadyuvando al enriquecimiento cultural, social y laboral del personal del Instituto durante el año 2011, se elaboró y publicó en formato digital, 12 números del Órgano de Comunicación Interna denominado “Universo ISSFAM”, correspondiente uno a cada mes, el cual fue publicado vía Intranet para consulta del personal de este Instituto e Internet para nuestros beneficiarios.

La información plasmada en el Órgano de Comunicación Interna, abarca temas como, valores culturales, identidad nacional, historia de México y universal, poesía, ecología, recomendaciones y salud, entre otros.

2. Capacitación.

Con el fin de aumentar la productividad de los trabajadores del Instituto y elevar la calidad de servicio, lo cual permitirá otorgar de manera oportuna y eficiente la Seguridad Social a los Miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas y sus Derechohabientes, en el periodo que se informa se autorizaron diversos cursos de capacitación, reportándose lo siguiente: Se programaron y realizaron 120 cursos, los cuales fueron

impartidos, tanto en Instituciones externas como en este Organismo, de los cuales 95 fueron sin costo y 25 con costo.

3. Protección Civil.

Se realizaron 24 reuniones mensuales con el personal brigadista del Instituto.

Se realizaron 4 prácticas de evacuación por simulacro.

Se proporcionó atención de primeros auxilios por traumatismos o enfermedad a una persona, entre trabajadores del Instituto y derechohabientes.

Page 21: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 20 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

b. RECURSOS MATERIALES.

En el transcurso del Ejercicio 2011, este Instituto realizó diversas adquisiciones, cubriendo solamente las necesidades indispensables como sigue:

CAPITULOS

PRESUPUESTO DEL PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y

SERVIVIOS DEL EJERCICIO FISCAL

2011

REDUCCIÓN ESTABLECIDA EN EL

PROGRAMA NACIONAL DE

REDUCCIÓN DE GASTO PÚBLICO DE

ALCANCE PLURIANUAL

PRESUPUESTO EJERCIDO

2011

PORCENTAJE DE AVANCE

2011

2000 "MATERIALES Y SUMINISTROS" 21,553,275.36 1,651,605.64 17,490,706.14 88.81

3000 "SERVICIOS GENERALES" 53,076,541.00 12,101,594.00 36,114,724.85 90.84

5000 "BIENES MUEBLES" 18,871,731.78 148,255.22 15,031,813.69 80.44SUMAS 93,501,548.14 13,901,454.86 68,637,244.68 88.28

PROCESOS No. CONTRATOS Y/O

PEDIDOS IMPORTE EJERCIDO

LICITACION PUBLICA 71 40,766,504.53ADJUDICACION DIRECTA E INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

ART. 40 Y 41 LAASSP 24 14,213,020.26ADJUDICACION DIRECTA E INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

ART. 42 LAASSP 326 4,405,804.72EXCEPCION A LA

LICITACION PUBLICA ART.1° 6 9,251,915.20

SUMAS 427 68,637,244.71

c. MODERNIZACIÓN Y RECURSOS TECNOLÓGICOS.

Se diseñó, desarrolló y liberó el servicio de consulta del estado de cuenta de créditos hipotecarios a través de internet, el cual quedó disponible a través de la página de internet del instituto: www.issfam.gob.mx/consulta_creditos.

Se presentaron en tiempo y forma los avances trimestrales del “plan estratégico de tecnologías de información y comunicaciones (PETIC) 2011”, ante la unidad de gobierno digital de la Secretaría de la Función Pública, cumpliendo al 100% los objetivos declarados.

Page 22: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 21 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

Se realizó el análisis y diseño del sistema de la revista de supervivencia a través de internet.

Se desarrolló el módulo de control documental para la dirección de vigencia de derechos y control de pago.

Se efectuaron modificaciones al módulo de recuperación de financiamientos, a fin de generar reportes y tener controles que permitan dar solvencia a las observaciones emitidas por el órgano interno de control (OIC).

Se desarrollaron programas para generar el archivo de diferencias de recuperación de crédito hipotecario por motivo del incremento de haberes 2010, a fin de ser remitido a la Dirección General de Administración de la Secretaría de la Defensa Nacional para su carga y aplicación en el Sistema Integral de Administración de Nómina (SIAN).

Se entregó al OIC información solicitada respecto de los trámites del Seguro de Vida Militar y Seguro Institucional, autorizados por la H. Junta Directiva en el período comprendido del 1 de enero de 2010 al 31 de marzo de 2011.

Se efectuaron modificaciones al módulo de nómina de retirados y pensionistas, para contribuir a la bancarización de la misma.

Se entregó al OIC información de los trámites de haber de retiro, pensión y compensación, a fin de colaborar en el análisis del proceso transversal de estos trámites.

Se desarrolló para la Subdirección General, el módulo para control de acuerdos e informes de la H. Junta Directiva.

Se desarrollaron programas para crear un archivo de derechohabientes del ISSFAM, a fin de remitirlo a la Secretaría de la Función Pública.

Se colaboró con las Direcciones de Finanzas y Administrativa, a fin de remitir oportunamente los libros de inventarios y balances.

Se efectuaron modificaciones al módulo de crédito hipotecario, a fin de registrar el subsidio federal para la vivienda, otorgado por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).

Se concluyeron las modificaciones a los módulos de las Direcciones de Prestaciones, Vigencia de Derechos y Control de Pago y de Finanzas, con motivo de la implementación de los pagos a través de las órdenes de pago referenciadas con Banamex.

Se efectuaron modificaciones al módulo de becas, a fin de permitir el registro de más de un hijo por militar activo o retirado que solicite el beneficio.

Page 23: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 22 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

Se apoyó al departamento de personal, para generar la nómina extraordinaria con motivo del incremento autorizado para el personal operativo del instituto.

Se entregó al OIC la información solicitada, relativa a los militares retirados con 30 años de servicios efectivos, que registra la Dirección de Vigencia de Derechos y Control de Pago.

Se apoyó al departamento de personal, para generar el pago de diferencias con motivo del incremento autorizado a la prima por años de servicios efectivos prestados.

Se efectuaron las modificaciones al sistema de información institucional solicitadas por la Dirección de Finanzas, a fin de dar cumplimiento a la primera etapa de la armonización contable.

Se efectuaron modificaciones al módulo de nómina de retirados y pensionistas, para generar de manera separada a la nómina de diciembre de 2011, el pago de la gratificación anual, de acuerdo a la petición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Se realizaron modificaciones a los módulos de los departamentos de trámite de créditos hipotecarios, contabilidad general, presupuesto y recuperación de financiamientos, para considerar el trámite de un solo cheque que incluye el monto de la operación y los gastos de escrituración.

Se actualizó mensualmente la información del personal activo e inactivo de la SDN y SM para su consulta en el sistema de información institucional.

Se atendieron 875 peticiones de trabajo, 1,512 asesorías telefónicas y personales y 488 actualizaciones de información relacionadas con el desarrollo, mantenimiento o ampliación del sistema de información institucional.

Generación de accesos de usuarios

CONCEPTO SISTEMA DE

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

CORREO ELECTRÓNICO

INTERNET

ALTAS 136 72 31

BAJAS 71 27 14

USUARIOS ACTIVOS A DICIEMBRE DE 2011

577 709 203

Page 24: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 23 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

Mantenimiento de equipo informático.

SOLICITUDES ATENDIDAS

(MANTENIMIENTO CORRECTIVO)

SOLICITUDES DE SERVICIOS DE

RED

TRASLADO DE EQUIPOS

CON DICTAMEN DE

AFECTACIÓN

1,615 36 72 75

Se realizaron 152 respaldos en cintas magnéticas del “Sistema de Información Institucional”, de los cuales 51 permanecen en la bóveda de Banjercito.

Se reestructuró la red de datos, concluyendo 6 de los 7 pisos cableados en el Iinstituto, mejorando la velocidad, disponibilidad y seguridad de las comunicaciones.

Se continuó integrando los accesos a internet e intranet en una sola infraestructura, reduciendo costos y mejorando los tiempos de respuesta.

Se proporcionó apoyo a la Dirección Administrativa para remitir archivo fotográfico del personal militar del instituto.

Se actualizó y publicó la información Institucional, en la intranet e internet del ISSFAM.

B. DE APOYO.

a. CENTRO DE ATENCIÓN SOCIAL PARA MILITARES RETIRADOS (CASMR).

Con el propósito de brindar una mejor atención principalmente al Personal Militar Retirado así como a los Derechohabientes, Pensionistas y Beneficiarios se cuenta con un Centro de Atención Social para Militares Retirados (CASMR), ubicado en la Plaza SEDENA el cual comprende un área de cafetería donde se distribuye diariamente de manera gratuita café, té, agua fresca y galletas al mencionado personal, disponiéndose además de una sala de Lectura. De igual manera se cuenta con un espacio cómodo donde se puede ver televisión, leer o practicar juegos de mesa. En dicho centro se encuentra la Subdirección de Información, Orientación y Gestión (S.I.O.G.), donde los militares en activo, retirados, pensionistas, derechohabientes y beneficiarios inician los trámites para que les sean cubiertos sus beneficios de acuerdo con la Ley del ISSFAM.

Page 25: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 24 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

Está Subdirección se encuentra compuesta por las siguientes mesas de trabajo:

Mesa de Orientación. Mesa de Gestión. Mesa de Información Telefónica.

Durante el año de 2011 se atendieron a 62,794 derechohabientes

PERSONAL ATENDIDO POR LA MESA DE INFORMACIÓN TELEFÓNICA 49,885PERSONAL ATENDIDO POR LA MESA DE ORIENTACIÓN 3,457PERSONAL ATENDIDO POR LA MESA DE GESTIÓN 9,452TOTAL 62,794 b. REVISTA DE SUPERVIVENCIA.

Con fundamento en el artículo 29 de la Ley del ISSFAM, este Instituto llevó al cabo dos actos de revista durante 2011 en el Centro de Atención Social para Militares Retirados, en Unidades y Dependencias del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México, ubicadas en el interior de la República, así como en las Embajadas y Consulados de México en el extranjero; igualmente se materializaron visitas domiciliarias en las Delegaciones del Distrito Federal y Municipios conurbados a los adultos mayores que por su avanzada edad o estado de salud, así lo ameritan. A la revista asisten los militares retirados y los pensionistas, en el concepto que quedan exceptuados de esta obligación los Generales y Jefes de Ejército y la Fuerza Aérea, así como Almirantes y Capitanes de la Armada de México retirados. La asistencia a la revista de supervivencia durante 2011 fue la siguiente:

PERSONAL REVISTADO

ESTIMACIÓN 2011

PENSIONISTAS MILITARES RETIRADOS

TOTAL ASISTENCIA

MARZO

76,843 24,495 49,323 73,818 96.06% SEPTIEMBRE

77,849 23,790 49,005 72,795 93.51%

Page 26: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 25 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

c. PLÁTICAS AL PERSONAL MILITAR QUE PASA A SITUACIÓN DE RETIRO.

Durante el año 2011 se llevaron a cabo 12 Pláticas de Información y Orientación para el personal de las Fuerzas Armadas Mexicanas que se encuentra próximo a causar alta en situación de retiro, a fin de que se pueda contar con un amplio conocimiento y difusión de las prestaciones y servicios proporcionados por este Instituto, a las cuales tienen derecho, en su nueva situación.

En el periodo referido se atendieron a 1,067 usuarios desglosados en 969 elementos del Ejército y Fuerza Aérea, 78 de la Armada y 20 Familiares.

d. ACTIVIDADES EN MATERIA JURÍDICA.

Tomando en consideración la importancia de que los actos emitidos por toda autoridad, deben estar debidamente fundados y motivados, la Dirección Jurídica ha proporcionado los elementos necesarios para que la actuación del Instituto se encuentre apegada al marco legal aplicable, buscando siempre el óptimo uso de los recursos materiales y humanos con que dispone. Dentro de las actividades desarrolladas en materia jurídica durante el ejercicio que se informa, se encuentran:

OPINIONES JURÍDICAS DIRECCIÓN A LA QUE SE EMITIÓ OPINIÓN TOTAL Dirección General. 34 Coordinación de Asesores 6 Construcciones. 10 Vigencia de Derechos y Control de Pago. 195 Prestaciones. 354 Administrativa. 65 Finanzas. 36 Médica. 42 Coord. de Inftca., Plan. e Innov. y Cal. 14 Secretaría de la Defensa Nacional 1 A la Unidad de Enlace, relativas a solicitudes de Información presentadas al amparo de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

157

TOTAL 914 Fuente: Dirección Jurídica

Page 27: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 26 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN TOTAL

A la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía de la Presidencia de la República

121

A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 38 Fuente: Dirección Jurídica

TRÁMITES

TOTAL

Reclamación de fianza correspondiente a contrato de Obra Pública, relativo a los trabajos de Construcción de 72 Viviendas de la Unidad Habitacional “El Cipres II”

1

Pensiones Alimenticias 2,122 Fuente: Dirección Jurídica

ASESORIAS JURÍDICAS

TOTAL

Asesorías Verbales. 179 Fuente: Dirección Jurídica

REVISIÓN DE CONTRATOS CONTRATO/CONVENIO TOTAL Contratos de Arrendamiento. 37 Contratos de Adquisiciones. 23 Contratos de Prestación de Servicios. 272 Contratos de Obra Pública. 56 Contratos de Comodato 3 Contratos de Colaboración. 4 Convenios Modificatorios. 53 Convenios de Terminación Anticipada 8 Revisiones de Bases de Procedimientos de Licitación Pública Nacional

22

TOTAL 478 Fuente: Dirección Jurídica

REVISIÓN DE INSTRUMENTOS NOTARIALES CONTRATO/CONVENIO TOTAL De adquisición 3,445 De Cancelación de Hipoteca 405 Para Construcción 70 Para pago de Pasivo 45 Crédito para ampliación 31 Crédito para reparación 1 TOTAL 3,997

Fuente: Dirección Jurídica

Page 28: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 27 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

ACUMULADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011.

JUICIOS INICIADOS

EN 2011 TOTAL A DIC. 2011

Contencioso administrativos 229 693 Juicios de amparo 95 93 Tercerías excluyentes de preferencia 6 21 Hipotecarios 62 247 Laborales 2 40 Civiles 1 17

TOTAL 395 1,111 Fuente: Dirección Jurídica

Asimismo, se formularon y presentaron 5 denuncias de hechos probablemente constitutivos de delitos, haciendo un total de 31 en trámite al 31 de diciembre de 2011. Por último, la Dirección Jurídica participó en la formalización de 81 convenios con empresas turísticas, educativas, de seguros, recreativas, de vivienda, óptica y laboratorios, todo ello en beneficio del universo del personal militar en activo, en retiro, trabajadores de este instituto y de Banjército y de sus derechohabientes.

e. ACTIVIDADES DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL.

i. Se programaron 7 y se adicionaron 2, integrando un total de 9 auditorías, concluidas en los siguientes rubros:

RUBROS INTERVENIDOS

1 Unidades habitacionales militares Azcapotzalco II y III.

1 Desempeño (seguro colectivo de retiro, seguro de vida militar y seguro institucional).

1 Cuenta comprobada (adicional).

1 Extensivas y acrecentamientos de pensión.

1 Vigencia de derechos y control de pago (adicional).

4 Seguimientos a la atención de observaciones.

1 Unidades habitacionales militares Azcapotzalco II y III.

Fuente: Órgano Interno de Control

En el ejercicio que se reporta se inició con 7 observaciones pendientes; el OIC determinó 9 observaciones y 6 fueron determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, mismas que fueron atendidas en su totalidad 22 (14 del OIC, 2 del Auditor Externo y 6 de la Auditoría Superior de la Federación).

Page 29: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 28 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

ii. Asimismo, el Órgano Interno de Control programó 6 revisiones de control y se concluyeron 2 en los siguientes rubros:

Identificación y control de riesgos.

Seguimiento a la instrumentación de acciones de mejora (Dirección Administrativa).

Se cancelaron 4 revisiones de control en los siguientes rubros:

Adquisiciones, arrendamientos y servicios.

Seguimiento a la instrumentación de acciones de mejora (3).

Las cancelaciones de la revisión de control y las de seguimiento, se debieron a que no existían acciones de mejora pendientes de instrumentar, y la fuerza de trabajo se orientó para llevar a cabo 2 auditorías adicionales en el ejercicio en comento.

Al inició del ejercicio de 2011 se tenían 4 acciones de mejora pendientes, mismas que fueron instrumentadas en el transcurso del ejercicio que se reporta.

iii. Atención de quejas, denuncias, responsabilidades e

inconformidades, en el período que se informa:

En cuanto a lo que se refiere a quejas, se tenían pendientes 6, se incorporaron 4, concluyéndose 9, quedando 1 asunto en etapa de investigación.

En denuncias existía 1 asunto pendiente, se iniciaron 9, concluyéndose 6, quedando 4 expedientes en etapa de investigación.

En procedimientos administrativos de responsabilidad se tenía 1 del año anterior, se iniciaron 2, concluyéndose 1, quedando 2 en proceso de emitir la resolución, al final del período que se informa.

Se recibió y se concluyó 1 inconformidad en el período que se reporta. En cuanto a procedimientos de sanción a proveedores se iniciaron 2,

mismos que se encuentran pendientes de resolución.

iv. Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal 2008-2012 (PMG).

El Órgano Interno de Control dio cumplimiento al programa anual de trabajo (PAT) 2011, efectuando en materia de desarrollo y mejora de la gestión pública, los siguientes diagnósticos:

Page 30: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 29 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

Mejora del seguimiento a trámites y servicios de alto impacto.- en sus fases I y II en el rubro de “cuotas de recuperación de las UU. HH. MM. y NN. patrimonio del ISSFAM”, de las cuales se consensuaron 3 acciones de mejora, mismas que fueron instrumentadas; y en lo que respecta a las fases III y IV en el concepto de “UU. HH. MM. y NN., FOVIMI y servicios funerarios” se concertaron 6 acciones de mejora, de las cuales 5 fueron instrumentadas quedando una en proceso de atención. Las acciones determinadas fueron encaminadas para que el servicio sea más eficaz, transparente y oportuno hacia los usuarios de los servicios y prestaciones de este instituto.

Minimizar costos de operación y administración.- el diagnóstico realizado fue sobre los gastos erogados por el ISSFAM, durante los ejercicios 2009 y 2010.

Eficiencia de la operación administrativa.-se concertaron 4 acciones de mejora, mismas que fueron instrumentadas, las cuales coadyuvarán a la optimización de las erogaciones en materia administrativa.

Fortalecimiento del ahorro, eficiencia y competitividad.- se realizó el análisis para el ahorro en las categorías temáticas tales como: eficiencia en el ejercicio del presupuesto, adopción e impacto de las políticas de contrataciones públicas y participación de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en procesos de contrataciones públicas, entre otras.

Diagnóstico de seguimiento a proyectos transversales (haber de retiro, pensión y compensación).- en sus fases I, II y III, los proyectos se iniciaron con el análisis, mejora, desarrollo de propuestas e implementación a partir de abril de 2011 y concluirán el 29 de junio de 2012. Durante el ejercicio 2011, se llevaron a cabo reuniones de trabajo, en las cuales se identificó la problemática existente y se tomaron acuerdos para su resolución con la participación de algunas direcciones generales de la SEDENA, SHCP y Direcciones de este Instituto.

Los resultados obtenidos de los diagnósticos fueron depositados en su oportunidad en el sistema de administración del programa de mejora de la gestión de la SFP.

v. Como parte de la función preventiva, en el ejercicio que se reporta,

el personal del OIC participó en los siguientes eventos: 16 licitaciones públicas de adquisiciones. 3 invitaciones a cuando menos tres proveedores de adquisiciones. 170 sesiones de comités:10 de obra pública, 11 de adquisiciones,

arrendamientos y servicios, 16 de mejora regulatoria interna, 119 de información pública, 7 de bienes muebles, 2 para el uso eficiente de la energía, 4 de control y desempeño institucional y una supervisión y

Page 31: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 30 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

evaluación del fondo de autoaseguramiento para créditos hipotecarios.

18 juntas de trabajo de revisión de convocatorias públicas e invitaciones a cuando menos tres personas.

11 reuniones de trabajo con la unidad de informática, y 16 actos de entrega – recepción de diversos cargos públicos.

f. SERVICIO MÉDICO PARA EL PERSONAL DEL INSTITUTO.

Con el fin de disminuir el nivel de ausencias del personal de este Instituto por necesidad de acudir al Servicio Médico Externo, el Instituto otorgó en sus Instalaciones como una prestación más, la Atención Médica (4,672) y Consulta Odontológica (3,090) a sus empleados; así, durante el ejercicio 2011 se les proporcionó 7,762 servicios, a un universo promedio mensual de 967 empleados.

g. CUMPLIMIENTO A LA NORMATIVIDAD Y POLÍTICAS GENERALES SECTORIALES E INSTITUCIONALES.

1. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental, durante el ejercicio 2011 se recibieron 185 solicitudes de información (SISI) en el transcurso del periodo a informar, habiéndose contestado el 100% en tiempo y forma, dividiéndose según su ámbito de la siguiente manera:

Ámbito No.

Académico 48

Empresarial 27

Gubernamental 20

Desechadas por falta de interés 6

Sin especificar 66

Medios de comunicación 18

Total 185 Fuente: Dirección Administrativa

2. Informe de Control Interno Institucional.

Ejercicio 2009 El órgano interno de control verificó que el Instituto está realizando actividades relacionadas con el proyecto de reestructuración, mismo que tiene por objeto el fortalecer las áreas sustantivas y redimensionar las administrativas, derivado de la implementación de los manuales administrativos de aplicación general, por tal motivo la coordinación de

Page 32: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 31 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

informática, planeación e innovación y calidad (CIPIC) solicitó se reprogramara esta acción de mejora en tres etapas de la siguiente manera: La primera: rediseño de la estructura; la segunda, valuación de puestos y administración del cambio y; por último, la implementación de la nueva estructura; para lo cual, se establecieron como fechas compromiso las siguientes: 31 de enero, 30 de abril y 31 de julio del 2012 respectivamente, la propuesta fue aceptada por el Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI).

Ejercicio 2010

El Instituto presentó en tiempo y forma ante la Secretaría de la Función Pública el Informe del Estado que Guardaba el Control Interno Institucional de 2010. Como resultado de la aplicación de la “Encuesta del Informe Anual del Estado que Guardaba el Control Interno Institucional 2010”, al personal de este Instituto, y de la verificación de la misma realizada por este OIC, se consensuaron 11 acciones de mejora con el instituto, de las cuales 10, se dieron por atendidas, quedando una en proceso de instrumentación.

3. Mejora Regulatoria Interna.

En el 2011, el Comité de Mejora Regulatoria Interna celebró 10 sesiones ordinarias, así como 7 sesiones extraordinarias.

En el transcurso del año, se unificó la presentación de los documentos normativos de este Instituto de acuerdo a su clasificación sustantiva o adjetiva. El Comité de Mejora Regulatoria Interna continuará con las acciones pertinentes para promover la simplificación, desregulación, mejora regulatoria y transparencia de las disposiciones normativas, para un mejor desempeño de este Instituto.

NORMATIVIDAD INTERNA CREADA ACTUALIZADA ABROGADA

3 114 13

Page 33: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 32 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

4. Programa de Cultura Institucional y Equidad de Género. Con el objetivo de promover y fomentar las condiciones que posibiliten un Instituto libre de discriminación por motivos de género, la igualdad de oportunidades y trato entre mujeres y hombres, en el año 2011, se llevaron a cabo las siguientes acciones: Se realizaron 2 pláticas al personal de mandos medios con objeto de

sensibilizarlos en los temas: “Sensibilización en Género” y “Hostigamiento y Acoso Sexual”.

Se actualizó y difundió el Código de Conducta para el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, la cual consistió en la modificación del apartado “Equidad de Género no discriminación, igualdad de oportunidades y de trato, así como respeto a la diversidad”.

Se realizó difusión del tema de “Hostigamiento y Acoso Sexual” a través

de carteles y actualización del apartado de Cultura Institucional y Equidad de Género que se encuentra en la intranet de este Instituto, con el siguiente contenido: Mensaje del Director, Definición de Igualdad de Género, Tipos de Violencia, Derechos con los que cuentan los hombres y mujeres, Recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Mecanismos de prevención, atención y sanción de los casos de hostigamiento y acoso sexual para militares, Consulta de diversos videos relativos a los temas de Cultura Institucional y Equidad de Género.

Asimismo, se publicó y difundió en la intranet del Instituto información sobre Cultura Institucional y el sitio “Igualdad es Cultura”. Se capacitó al personal de la Unidad de Seguimiento y Evaluación

Institucional, Subdirección de Recursos Humanos y del Órgano Interno de Control a través de los cursos en línea “Sensibilización en Género” y “Hostigamiento y Acoso Sexual”, impartido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Asimismo, se asistió al Tercer Seminario Internacional de Cultura Institucional impartido por el INMUJERES.

Se estableció el Grupo de Apoyo para la atención de los casos de

Hostigamiento y Acoso Sexual que se presenten en el Instituto, conformado de la siguiente manera:

Page 34: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 33 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

Líder de Grupo Director Administrativo.

Secretario Subdirector de la Unidad de Seguimiento y Evaluación Institucional.

Consejeros

Subdirector de Recursos Humanos. Subdirector Jurídico. Titular del Área de Responsabilidades y Quejas del Órgano Interno de Control. Jefe del Departamento de Seguimiento y Evaluación. Psicólogos del Área de Recursos Humanos.

Se elaboraron los Lineamientos del Grupo de Trabajo para la atención y

prevención de casos de hostigamiento y acoso sexual.

Se difundió y aplicó, el Segundo Cuestionario de Cultura Institucional y Equidad de Género, teniendo un total de 868 encuestados los cuales 447 fueron mujeres y 421 hombres con el siguiente tabulador de edades:

1% 20 años 20% 21-30 años 30% 31-40 años 25% 41-50 años 16% 51-60 años 7% 61-70 años 1% 71-80 años

5. Programa de la Mejora de la Gestión.

En el año de 2011 dentro del Programa de Mejora de la Gestión, se obtuvieron los siguientes resultados de los siguientes proyectos, orientados a la eficiencia de procesos y atención a los usuarios:

El proyecto Consolidación del Área Integral de Atención al Público,

se concluyó en julio de 2011, finalizando con la certificación del personal de área de atención al público, por lo que de un total de 16 empleados evaluados en este instituto 10 personas acreditaron al 100% y 6 no tuvieron la calificación mínima de 8 en el factor de “conocimientos generales relativos a la capacitación”. Por lo anterior, este Instituto trabaja en la capacitación y detección de áreas de oportunidad para esta área.

Page 35: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 34 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

En coordinación con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Hacienda y Crédito Público, se desarrolla el proyecto Revisión de los Procesos de Haber de Retiro, Pensión y Compensación; con el objetivo de revisar los procesos operativos del retiro y del otorgamiento de los beneficios de haber de retiro, pensión y compensación, con el propósito de hacer eficiente su gestión y operación, impactando en el otorgamiento de los beneficios que se proporcionan a los militares que pasan a situación de retiro y sus beneficiarios.

En el año de 2011, se analizó el proceso de manera Integral de Haber de Retiro, Pensión y Compensación por cada una de las Secretarías y el Instituto para determinar el tiempo real y áreas de oportunidad que permitirán reducir el tiempo en que se pagan dichas prestaciones. Se reforzó el Área de la Dirección de Prestaciones del ISSFAM que es la encargada del Trámite de Haber de Retiro, Pensión y Compensación con 6 elementos (3 con perfil de abogado y 3 con experiencia en la revisión de los trámites), los cuales se les capacitó en el puesto. La Secretaría de Hacienda modificó el plazo en que emite sus sanciones, de 90 días a un período de 45 a 60 días.

Se emitió una Directiva por parte del Secretario de la Defensa Nacional, en donde instruye a los Comandantes de Regiones y Zonas Militares que revisen y cotejen la documentación que obra en los expedientes del personal, verificando que ésta se encuentre elaborada correctamente y en caso de detectar alguna anomalía, realice las gestiones necesarias para subsanarlas. Se emitió un Acuerdo del Secretario de la Defensa Nacional en donde autorizó se excluyera del proceso de Haber de Retiro, Pensión y Compensación, la autenticidad de la huella digital y número de matrícula que llevaba a cabo la Dirección General de Recursos Humanos.

Se registró el proyecto Cuotas de Recuperación de Unidades

Habitacionales Militares y Navales, siendo su objetivo el de transparentar el manejo de las cuotas de recuperación para la ocupación de viviendas en UU. HH.MM. y NN., propiedad del ISSFAM, así como de los servicios que pagan los usuarios por concepto de seguridad y mantenimiento de áreas comunes, el manejo del fondo revolvente y su comprobación.

Page 36: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 35 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

Para el año de 2011, se obtuvieron los siguientes resultados: Se formalizó el contrato del servicio denominado “Bancomer Express” lo que facilitara de forma considerable la radicación del fondo revolvente a los administradores. Se integró en un solo proceso la administración, operación y control de las Unidades Habitacionales Militares y Navales propiedad del Instituto, delimitando funciones y facultades de las Direcciones de Construcciones, Finanzas y Administrativa. Con el objeto de transparentar los recursos recaudados de las Unidades Habitacionales Militares y Navales, se formalizó el mecanismo de captación de cuotas y manejo del fondo revolvente. Se capacitó a un total de 225 administradores de las Unidades Habitacionales Militares y Navales sobre el nuevo proceso de captación de cuotas, nuevos formatos, así como de la Normatividad Interna actualizada. Se autorizó un Programa de Supervisión para el año 2012 para visitar 15 Unidades Habitacionales, a efecto de conocer las condiciones reales de las mismas, el desempeño de los administradores en base a la atención a los usuarios, controles establecidos y manejo de los recursos.

6. Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y

Combate a la Corrupción 2008-2012 Este Instituto ha continuado realizando lo siguiente:

Actualización permanente de su página Web, adecuándola conforme a

los Lineamientos para Portales Institucionales de Internet de la Administración Pública Federal.

Actualización del Portal de Obligaciones de Transparencia coordinado por el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

Atención inmediata a observaciones determinadas por el Órgano Interno de Control.

Inclusión de mediciones para detectar posibles conductas de corrupción, a los nuevos aspirantes a ingresar al Instituto.

Difusión de la actualización del Código de Conducta y de los Valores ISSFAM.

Page 37: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 36 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

Actualización del apartado de Transparencia en la página Web de este

instituto en función de las “Consideraciones para la publicación de información” y en el “Manual Administrativo de Aplicación General en las Materias de Transparencia y Archivos”, de la cual este Instituto recibió la calificación máxima otorgada por la Unidad de Políticas de Transparencia y Cooperación Internacional de la Secretaría de la Función Pública, en los aspectos de homologación y calidad de contenidos.

7. Proyecto: Análisis de Mejora de los Procesos de Alto Impacto, derivado de la implementación de las acciones establecidas en el Proyecto Integral de Mejora de la Gestión.

El Proyecto de Análisis y Mejora de los Procesos de Alto Impacto se realizó con el objetivo de eficientar los procesos realizados en el ISSFAM, a fin de proporcionar un mejor servicio en sus trámites al personal de las Fuerzas Armadas en el activo y en situación de retiro así como sus derechohabientes y pensionistas, el cual se desarrolló en diversas etapas dentro del marco del Programa de Mejora de la Gestión (PMG). En una etapa inicial, se analizaron los procesos de seguros (Seguro de Vida Militar, Seguro Colectivo de Retiro y Seguro Institucional), en donde se determinaron mejoras para agilizar su trámite, tales como:

Reducción de documentos solicitados al usuario.

Se agilizaron los trámites a través de la delegación de actividades al

Subdirector del Área, así como la modificación en el dictamen del Seguro de Vida Militar, eliminando el exceso de información que se tenía.

Se agilizó la coordinación con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, para el envío de documentación, agilizando el trámite para el pago de los Seguros Colectivo de Retiro, de Vida Militar e Institucional.

Se modificó el formato de Seguro de Vida Militar, eliminando la

información no requerida para la realización del trámite.

Asimismo, dentro de la revisión de estos procesos, se analizó la atención a los usuarios y el ingreso de la documentación como el inicio del proceso, obteniendo los siguientes resultados importantes:

Para el área de Oficialía de Partes, se estableció el turno vespertino hasta las 21:00 horas y de esta formar continuar con la recepción, clasificación y entrega de documentación para evitar retrasos en los trámites del personal militar retirado, sus derechohabientes o

Page 38: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 37 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

pensionistas. De igual forma, se eliminó la denominada “ventanilla única” que se encontraba en la Subdirección de Información, Orientación y Gestión, debido a que se realizaba doble registro con el personal de oficialía de partes.

Se determinó que la Subdirección de Información, Orientación y Gestión dependiente de la Dirección de Vigencia de Derechos y Control de Pago es el área responsable de atender al público. En este sentido y en conjunto con el Proyecto de “Consolidación del Área de Atención al Público”, se ha realizado una extensa capacitación al personal adscrito a dicha área, así como adecuaciones en el espacio físico (mejor mobiliario, fichero electrónico, cámaras de seguridad, etc.), lo que ha permitido una atención eficiente y de mayor calidad.

En concordancia con lo antes citado, se llevaron a cabo importantes modificaciones respecto a los requisitos requeridos para la realización de los trámites, principalmente en la Guía de Prestaciones, Beneficios y Servicios, la cual se elaboró por perfil de usuario, con el objeto de ofrecer una mayor orientación en los beneficios que les corresponden y los trámites que deben realizar. Dicha guía, se encuentra publicada en la página web, en un formato accesible para consulta del personal militar en activo, retirado y sus derechohabientes. Se han establecido diversas campañas de difusión para que los usuarios conozcan el ISSFAM, los beneficios que les corresponden, como realizar sus trámites y a dónde realizarlos.

Derivado del proyecto Análisis de Procesos, se vio la necesidad de realizar en coordinación con las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Hacienda y Crédito Público, un proyecto transversal para la Revisión de los procesos de Haber de Retiro, Pensión y Compensación. Este proyecto se registró en el sistema de la Secretaría de la Función Pública en 2011 para finalizar el próximo 29 de junio del año 2012, y su objetivo es el de Revisar los procesos administrativos y operativos de haber de retiro, pensión y compensación, con el propósito de hacer eficaz, eficiente y oportuna su gestión y operación, impactando en el otorgamiento de los beneficios que se proporcionan a los militares que pasan a situación de retiro, derechohabientes y pensionistas.

8. Convenios ISSFAM.

Se celebraron 52 convenios durante el ejercicio 2011, cuyo objetivo fue buscar que las empresas privadas proporcionen descuentos y precios preferenciales a los Militares en activo, en situación de retiro, pensionistas, trabajadores del ISSFAM y BANJERCITO y sus Derechohabientes en el ámbito de: seguros de autos, transportes, turísticos, recreativos, educativos, tiendas y almacenes y médicos.

Page 39: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 38 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

IV. INFORMACIÓN PRESUPUESTAL.

A. SEGUIMIENTO FINANCIERO: FLUJO DE EFECTIVO Y DEVENGADO.

El cuadro siguiente muestra el cumplimiento del presupuesto asignado a este Instituto durante el Ejercicio 2011, con el fin de contar con la información sobre la situación financiera de esta Entidad y mostrar el seguimiento y evaluación respecto a lo autorizado por el H. Congreso de la Unión, a través de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal en comento, así como por la SHCP, mediante las modificaciones al presupuesto que se realizaron en el transcurso del ejercicio, mostrando su impacto:

Fuente: Dirección de Finanzas

Page 40: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 39 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

a. Ingresos: Los ingresos totales recibidos, presentan una variación positiva del 2.7% con relación al presupuesto anual modificado, que se identifica principalmente por haber recibido mayores ingresos a los programados principalmente por Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social.

1. En Venta de Servicios, se observa una variación del 5.8% de más, con

relación a lo programado al periodo debido a que se captaron recursos por un importe de $112’399,411.73 en las cuotas del Seguro Colectivo de Retiro por concepto de diferencias a la Ley del ISSFAM del 20 de noviembre de 2008, y $4’011,120.58 en el Seguro de Vida Militar y $14’182,867.39 del Seguro Institucional, derivadas de la conciliación realizada con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

2. En Ingresos Diversos, muestra un cumplimiento del 5.6% en relación a lo

programado al periodo, debido a que se recibieron las indemnizaciones de seguros por daños en unidades habitacionales e ingresos diversos por un monto de $11’641,376.83 y a las mejores tasas de interés que se recibieron por parte de las instituciones financieras por un importe de $10’053,421.55, al pactar las inversiones a 30, 60, 90, 120 y 180 días.

3. Los recursos provenientes del Gobierno Federal, se observa una

disminución del 0.1%, debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no ministró los recursos de las aportaciones del 15% de haberes, haberes de retiro y pensiones, de conformidad con el presupuesto de egresos por $1’662,802.00.

b. Egresos:

1. Capítulo 1000 Servicios Personales. Se observa una disminución del 9.6%, con relación a lo programado, debido a que se generaron ahorros por la cantidad $22’755,090.14.

2. Capítulo 2000 Materiales y Suministros. Se observa una disminución del 18.8%, con relación a lo programado por generación de ahorros debido a que se eligió la propuesta más viable y económica para el Instituto por concepto de materiales y suministros por un importe de $4’062,569.22.

3. Capítulo 3000 Servicios Generales. Se observa una disminución del 2.4%, con relación a lo programado debido a lo siguiente: Respecto al Capitulo 3000 (Servicios Generales), se generaron

ahorros por un importe de $10’298,432.10.

En la partida 3200 Servicios de arrendamiento, se generaron ahorros por la cantidad de $5’156,010.90, que corresponden a licencias de software ($2’965,003.33) y arrendamiento de maquinaria y equipos informáticos ($2’191,007.58).

Page 41: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 40 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

Se realizaron menores erogaciones que las programadas en la partida 39401 (erogaciones para resoluciones judiciales) por un importe de $50’486,794.48.

4. Capítulo 4000 (Ayudas, Subsidios y transferencias). Se generaron

ahorros por la cantidad de $ 19’180,886.00, debido a que los trámites de pago de bacas se realizaron a los beneficiarios que cumplieron con el promedio de calificación. Por lo que respecta a los pagos de Seguro de Vida Militar y Seguro Institucional, hay un sobre-ejercicio presupuestario de $ 7’008,645.74, en virtud de que está supeditado a la baja por ocurrencia de fallecimientos, así como a las gestiones administrativas que se desarrollan en diversas dependencias gubernamentales.

5. Capítulo 5000 (Bienes muebles, inmueble e intangibles), se observa

una disminución del 20.3%, con relación a lo programado, debido a lo siguiente: Se generaron ahorros por un importe de $3’839,918.09, debido a que se eligió la propuesta mas viable y económica para el Instituto por concepto de adquisición de equipo de administración, mobiliario y equipo educativo, equipo instrumental médico y de laboratorio, vehículos, equipos y aparatos de comunicación y otros bienes muebles.

6. Capítulo 6000 (Inversión Pública), Se observa uno disminución del 5.4%, con relación a lo programado, debido a lo siguiente: a los ahorros obtenidos en la contratación de 35 proyectos de obras públicas por un importe de $40’704,042.34.

Page 42: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 41 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

B. CUMPLIMIENTO A LAS DISPOSICIONES DE AUSTERIDAD, MEJORA Y

MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011. (Cifras en miles de pesos).

El cuadro siguiente muestra la relación de los recursos erogados durante el Ejercicio 2011, en relación a lo erogado en el Ejercicio 2010 a fin de proporcionar la información del cumplimiento a las medidas de racionalidad, establecidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación, con el propósito de apoyar las tareas de seguimiento y control que realizan la SFP y la SHCP.

Page 43: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 42 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

C. COMPROMISOS DE METAS DE AHORRO, EN CUMPLIMIENTO AL PROGRAMA

NACIONAL DE REDUCCIÓN DEL GASTO PÚBLICO, DURANTE EL EJERCICIO 2011. Conforme a la normatividad correspondiente, este Instituto llevó a cabo lo siguiente: CAPITULO 1000 Los ahorros generados en el 2011, derivados de programa nacional de reducción del gasto público, fue por un monto de $1'016,884.50 que representa la cancelación de 9 plazas nivel operativo: 5 nivel 3 y 4 nivel 2, haciéndote la aclaración que este monto no lo redujeron en la elaboración del regularizable de servicios personales para el ejercicio fiscal 2011, por lo cual no se realizaron adecuaciones presupuestarias por este monto, solo nos llegó la reducción en la plantilla autorizada a este Instituto de las nueve plazas. CAPITULO 2000

PARTIDA DESCRIPCION IMPORTE DE

AHORRO PRIMER SEMESTRE 2011

AHORROS SEGUNDO

SEMESTRE 2011

21101-01 MATERIALES Y UTILES DE OFICINA (ADMINISTRATIVA) 0.00 266,053.78

21101-02 MATERIALES Y UTILES DE OFICINA (CASA HOGAR) 0.00 24,267.16

21201-01 MATERIALES Y ÚTILES DE IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN 260,000.00 61,959.66

21201-02 MATERIALES Y ÚTILES DE IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN (CASA HOGAR) 284.75 4,144.23

21401-01 MATERIALES Y UTILES PARA EL PROCESAMIENTO EN EQUIPOS Y BIENES INFORMATICOS. 258,624.00 1,289,443.48

21401-02 MATERIALES Y UTILES PARA EL PROCESAMIENTO EN EQUIPOS Y BIENES INFORMATICOS (CASA HOGAR). 4,343.10 46,784.33

21501 MATERIAL DE APOYO INFORMATIVO 6,000.00 14,520.20

21601-01 MATERIAL DE LIMPIEZA (ADMINISTRATIVA) 55,000.00 32,865.24

21601-02 MATERIAL DE LIMPIEZA (CASA HOGAR) 49,410.00 319,072.70

22104-01 PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA EL PERSONAL EN LAS INSTALACIONES DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES. 0.00 427,501.16

22104-02 PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA EL PERSONAL EN LAS INSTALACIONES DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES (CASA HOGAR). 0.00 0.46

22301-01 UTENSILIOS PARA EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN (ISSFAM) 7,640.74 0.00

22301-02 UTENSILIOS PARA EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN (CASA HOGAR) 8,000.00 1,887.00

24101-01 PRODUCTOS MINERALES NO MÉTALICOS 0.00 4,467.67

24101-02 PRODUCTOS MINERALES NO MÉTALICOS (CASA HOGAR) 0.00 69.58

24201-01 CEMENTO Y PRODUCTOS DE CONCRETO 0.00 20,959.60

24201-02 CEMENTO Y PRODUCTOS DE CONCRETO (CASA HOGAR). 0.00 7,147.59

24301-01 CAL, YESO Y PRODUCTOS DE YESO 0.00 57,138.00

24301-02 CAL, YESO Y PRODUCTOS DE YESO (CASA HOGAR) 0.00 157.00

24401-01 MADERA Y PRODUCTOS DE MADERA (ADMINISTRATIVA) 0.00 39,168.88

24401-02 MADERA Y PRODUCTOS DE MADERA (CASA HOGAR) 0.00 4,862.20

24501-01 VIDRIO Y PRODUCTOS DE VIDRIO (ADMINISTRATIVA) 0.00 1,055.54

24501-02 VIDRIO Y PRODUCTOS DE VIDRIO (CASA HOGAR) 0.00 4,109.00

24601-01 MATERIAL ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO 25,383.00 165,678.46

24601-02 MATERIAL ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO (CASA HOGAR) 2,640.05 4,001.45

Page 44: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 43 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

PARTIDA DESCRIPCION IMPORTE DE

AHORRO PRIMER SEMESTRE 2011

AHORROS SEGUNDO

SEMESTRE 2011

24701-01 ARTÍCULOS METÁLICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN (ADMINISTRATIVA) 22,014.00 149,415.71

24701-02 ARTÍCULOS METÁLICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN (CASA HOGAR) 0.00 72.23

24801-01 MATERIALES COMPLEMENTARIOS (ADMINISTRATIVA) 0.00 208,027.68

24801-02 MATERIALES COMPLEMENTARIOS (CASA HOGAR) 0.00 50,346.63

24901-01 OTROS MATERIALES Y ARTICULOS DE CONSTRUCCION Y REPARACION 36,079.80 2,183.58

24901-02 OTROS MATERIALES Y ARTICULOS DE CONSTRUCCION Y REPARACION (CASA HOGAR). 0.00 1,184.71

24901-03-01 OTROS MATERIALES Y ARTICULOS DE CONSTRUCCION Y REPARACION (SEDENA). 0.00 0.00

24901-03-02 OTROS MATERIALES Y ARTICULOS DE CONSTRUCCION Y REPARACION (SEMAR). 0.00 0.00

25201-01 PLAGUICIDAS, ABONOS Y FERTILIZANTES (ADMINISTRATIVA) 15,805.00 0.00

25201-02 PLAGUICIDAS, ABONOS Y FERTILIZANTES (CASA HOGAR) 100,000.00 5,746.60

25301-01 MEDICINAS Y PRODUCTOS FARMACÉUTICOS 96,289.60 53,562.78

25301-02 MEDICINAS Y PRODUCTOS FARMACÉUTICOS (CASA HOGAR) 0.00 2,708.26

25401-01 MATERIALES, ACCESORIOS Y SUMINISTROS MEDICOS (ADMINISTRATIVA) 25,000.00 34,015.17

25401-02 MATERIALES, ACCESORIOS Y SUMINISTROS MEDICOS (CASA HOGAR) 6,250.00 27,471.84

25901 OTROS PRODUCTOS QUIMICOS (CASA HOGAR) 10,000.00 4,043.99

26103-01 COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS PARA VEHICULOS TERRESTRES DESTINADOS A SERVICIOS ADMINISTRATIVOS. 100,000.00 108,420.00

26103-02 COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS PARA VEHICULOS TERRESTRES DESTINADOS A SERVICIOS ADMINISTRATIVOS. (CASA HOGAR). 50,000.00 1,998.97

26105-01 COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS PARA MAQUINARIA, EQUIPO DE PRODUCCION Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS. 5,000.00 16,739.06

26105-02 COMBUSTIBLES, LUBRICANTES Y ADITIVOS PARA MAQUINARIA, EQUIPO DE PRODUCCION Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS (CASA HOGAR). 34,420.00 19,829.80

27101-01 VESTUARIO Y UNIFORMES (ADMINISTRATIVA) 215,575.00 112,304.04

27101-02 VESTUARIO Y UNIFORMES (CASA HOGAR) 0.00 5,927.36

27201-01 PRENDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL 0.00 44,815.28

27201-02 PRENDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL (CASA HOGAR) 0.00 7,602.28

27301-01 ARTÍCULOS DEPORTIVOS 0.00 24,911.36

27301-02 ARTÍCULOS DEPORTIVOS (CASA HOGAR) 2,721.00 0.00

27501-01 BLANCOS Y OTROS PRODUCTOS TEXTILES, EXCEPTO PRENDAS DE VESTIR. 66,576.20 12,425.00

27501-02 BLANCOS Y OTROS PRODUCTOS TEXTILES, EXCEPTO PRENDAS DE VESTIR (CASA HOGAR) 215.20 0.20

29101-01 HERRAMIENTAS MENORES 17,132.01 119,034.59

29101-02 HERRAMIENTAS MENORES (CASA HOGAR) 20,158.10 63,605.22

29201-01 REFACCIONES Y ACCESORIOS MENORES DE EDIFICIOS 0.00 23,447.22

29201-02 REFACCIONES Y ACCESORIOS MENORES DE EDIFICIOS (CASA HOGAR) 0.00 2,854.07

29301 REFACCIONES Y ACCESORIOS MENORES DE MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN, EDUCACIONAL Y RECREATIVO 0.00 147.75

29401 REFACCIONES Y ACCESORIOS PARA EQUIPO DE CÓMPUTO. 77,382.00 36,413.18

29601 REFACCIONES Y ACCESORIOS MENORES DE EQUIPO DE TRANSPORTE 0.00 7,179.83

29901 REFACCIONES Y ACCESORIOS MENORES OTROS BIENES MUEBLES 73,662.45 3,474.46

IMPORTE TOTAL $ 1,651,606.00 $ 3,947,223.22

Page 45: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 44 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

CAPITULO 3000

PARTIDA DESCRIPCION IMPORTE DE

AHORRO PRIMER SEMESTRE 2011

AHORROS SEGUNDO

SEMESTRE 2011

31101-01 SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA (ADMINISTRATIVA) 216,482.20 1,873,315.0031101-02 SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA (CASA HOGAR) 36,634.85 423,613.0031201-01 GAS (ADMINISTRATIVA) 0.00 228,445.7231201-02 GAS (CASA HOGAR) 0.00 21,036.2631301-01 SERVICIO DE AGUA (ADMINISTRATIVA) 0.00 29,863.1331301-02 SERVICIO DE AGUA (CASA HOGAR) 0.00 414,148.5831401-01 SERVICIO TELEFONICO CONVENCIONAL 0.00 112,777.3231401-02 SERVICIO TELEFONICO CONVENCIONAL (CASA HOGAR) 0.00 47,818.03

31701-01 SERVICIOS DE CONDUCCION DE SEÑALES ANALOGICAS Y DIGITALES. 70,000.00 8,835.07

31701-02 SERVICIOS DE CONDUCCION DE SEÑALES ANALOGICAS Y DIGITALES. (CASA HOGAR). 9,000.00 541.96

31801 SERVICIO POSTAL 50,000.00 440,295.1032301 ARRENDAMIENTO DE EQUIPO Y BIENES INFORMATICOS 0.00 2,105,681.0032601 ARRENDAMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO 22,500.00 85,326.5832701 PATENTES, REGALIAS Y OTROS. 312,719.20 2,965,003.32

33104-01 OTRAS ASESORIAS PARA LA OPERACIÓN DE PROGRAMAS (AUDITORIA EXTERNA) 232,512.00 575,280.60

33104-02 OTRAS ASESORIAS PARA LA OPERACIÓN DE PROGRAMAS (ASESORIA) 0.00 390,543.60

33301 SERVICIOS DE INFORMATICA 8,879,009.18 6,279,207.0033401 SERVICIOS DE CAPACITACIÓN A SERVIDORES PUBLICOS 602,000.00 78,550.8033602 OTROS SERVICIOS COMERCIALES 20,000.00 1,726.98

33605

INFORMACION EN MEDIOS MASIVOS DERIVADA DE LA OPERACIÓN Y ADMINISTRACION DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES. 0.00 801,075.94

33801-01 SERVICIOS DE VIGILANCIA (ADMINISTRATIVA) 0.00 90,440.0033801-02 SERVICIOS DE VIGILANCIA (CASA HOGAR) 155,163.00 2,019.2034101-02 SERVICIOS BANCARIOS Y FINANCIEROS (ADMINISTRATIVA) 0.00 6,179.0234501-01 SEGURO DE BIENES PATRIMONIALES 0.00 1,063,219.25

35101-04 MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE INMUEBLES (GASTO INSTITUTO) 23,869.00 17,980.00

35201-01 MANTENIMIENTOY CONSERVACION DE MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMINISTRACION. (ADMINISTRATIVA) 10,568.70 16,592.36

35201-02 MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE MOBILIARIO Y EQUIPO DE ADMINISTRACION (CASA HOGAR) 0.00 31,996.00

35301 MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE BIENES INFORMATICOS. 0.00 51,300.00

35701-01 MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO. (ADMINISTRATIVA) 105,000.00 584,200.90

35701-02 MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO 0.00 150,795.53

Page 46: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 45 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

PARTIDA DESCRIPCION IMPORTE DE

AHORRO PRIMER SEMESTRE 2011

AHORROS SEGUNDO

SEMESTRE 2011

(CASA HOGAR).

35801-01 SERVICIOS DE LAVANDERIA, LIMPIEZA E HIGIENE. 0.00 3,940.7135901-01 SERVICIOS DE JARDINERÍA Y FUMIGACIÓN 35,000.00 6,913.8435901-02 SERVICIOS DE JARDINERÍA Y FUMIGACIÓN (CASA HOGAR) 13,424.30 2,778.86

36101 DIFUSION DE MENSAJES SOBRE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES GUBERNAMENTALES. 1,307,712.00 259,544.00

38201 GASTOS DE ORDEN SOCIAL 0.00 14,088.0039202-01 OTROS IMPUESTOS Y DERECHOS 0.00 984,986.1139202-02 OTROS IMPUESTOS Y DERECHOS (CASA HOGAR) 0.00 25,872.00

39501 PENAS, MULTAS, ACCESORIOS Y ACTUALIZACIONES 0.00 870,744.6739909-02-

03 ADQUISICIÓN DE ATAUDES 0.00 17,683.20

IMPORTE TOTAL $ 12,101,594.43 $ 21,084,358.64

Page 47: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

Página 46 de 46 Informe de Autoevaluación del Desempeño 2011.

V. CONCLUSIÓN.

De conformidad con las directrices emanadas del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, las líneas estratégicas establecidas en el Programa Sectorial de la Secretaría de la Defensa Nacional como Coordinadora de Sector de este Instituto y en apego al marco normativo vigente, el presente documento permite concluir que los resultados en materia de otorgamiento de las diversas prestaciones en los rubros social, económico y de salud han sido satisfactorios.

Page 48: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

EVOLUCION DEL GASTO PROGRAMABLE DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2011

VARIACIÓN AVANCE EN %

CONTRA

ORIGINAL MODIFICADO PROGRAMADO EJERCIDO ABSOLUTA RELATIVA MENOR MAYOR MODIFICADO( 1 ) ( 2 ) ( 3 ) ( 4 ) (5) = (4) - (3) (6) = (5) / (3) GASTO GASTO (7) = (4) / (2)

I.- GASTO CORRIENTE 4,539.7 4,193.5 4,193.5 4,064.2 -129.3 -3.1 -3.1 -3.1 96.9SERVICIOS PERSONALES 237.1 237.1 237.1 214.3 -22.8 -9.6 -9.6 -9.6 90.4MATERIALES Y SUMINISTROS 24.1 21.6 21.6 17.5 -4.1 -18.8 -18.8 -18.8 81.2SERVICIOS GENERALES 2,497.0 2,159.1 2,159.1 2,120.8 -38.3 -1.8 -1.8 -1.8 98.2SUBSIDIOS 57.6 57.6 57.6 38.4 -19.2 -33.3 66.7OTRAS EROGACIONES 1,723.8 1,718.1 1,718.1 1,673.2 -45.0 -2.6 -2.6 -2.6 97.4

CLAVE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DE LA ENTIDAD: INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

SEMÁFOROPRESUPUESTO ANUAL ACUMULADO AL MES DE DICIEMBRE

C O N C E P T OEJERCIDO/PROGRAMADO

II.- GASTO DE CAPITAL 763.0 778.5 778.5 733.9 -44.5 -5.7 -5.7 -5.7 94.3 INVERSIÓN FÍSICA 763.0 778.5 778.5 733.9 -44.5 -5.7 -5.7 -5.7 94.3

BIENES MUEBLES E INMUEBLES 3.4 18.9 18.9 15.0 -3.8 -20.3 -20.3 -20.3 79.7OBRAS PUBLICAS 759.6 759.6 759.6 718.9 -40.7 -5.4 -5.4 -5.4 94.6OTRAS EROGACIONES 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

INVERSIÓN FINANCIERA

III.- OPERACIONES AJENAS NETAS 549.0 549.0 549.0 573.4 24.4 4.4 4.4 4.4 104.4TERCEROS

RECUPERABLES 549.0 549.0 549.0 573.4 24.4 4.4 4.4 4.4 104.4

IV.- TOTAL DEL GASTO 5,851.7 5,521.0 5,521.0 5,371.5 -149.5 -2.7 -2.7 -2.7 97.3

FUENTE DE INFORMACIÓN: Sistema Integral de Información de los Ingresos y Gasto Público (SII@WEB).

Criterios de asignación de color de los semáforos.

Menor Gasto Mayor Gasto

Preventivo Mayor al 5% y hasta el 10%

Mayor al 10%Correctivo

Menor al 5% Razonable

Preventivo Mayor al 5% y hasta el 10%

Mayor al 10%Correctivo

Menor al 5% Razonable

Page 49: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

ANEXO I BIS

(Millones de pesos con un decimal)

VARIACIÓN AVANCE EN %

CONTRA

ORIGINAL MODIFICADO EJERCIDO ABSOLUTA RELATIVA MENOR MAYOR MODIFICADO( 1 ) ( 2 ) ( 3 ) (4) = (3) - (2) (5) = (4) / (2) GASTO GASTO (6) = (3) / (2)

I.- GASTO CORRIENTE 4,539.7 4,193.5 4,064.2 -129.3 -3.1 -3.1 -3.1 96.9SERVICIOS PERSONALES 237.1 237.1 214.3 -22.8 -9.6 -9.6 -9.6 90.4MATERIALES Y SUMINISTROS 24.1 21.6 17.5 -4.1 -18.8 -18.8 -18.8 81.2SERVICIOS GENERALES 2,497.0 2,159.1 2,120.8 -38.3 -1.8 -1.8 -1.8 98.2OTRAS EROGACIONES 1,781.4 1,775.7 1,711.6 -64.1 -3.6 -3.6 -3.6 96.4

II.- GASTO DE CAPITAL 763.0 778.5 733.9 -44.5 -5.7 -5.7 -5.7 94.3 INVERSIÓN FÍSICA 763.0 778.5 733.9 -44.5 -5.7 -5.7 -5.7 94.3

CLAVE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DE LA ENTIDAD: INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

EVOLUCIÓN DEL GASTO PROGRAMABLE AL 31 DICIEMBRE DE 2011 */

SEMÁFORO

C O N C E P T OEJERCIDO/PROGRAMADO

PRESUPUESTO ANUAL

BIENES MUEBLES E INMUEBLES 3.4 18.9 15.0 -3.8 -20.3 -20.3 -20.3 79.7OBRAS PUBLICAS 759.6 759.6 718.9 -40.7 -5.4 -5.4 -5.4 94.6OTRAS EROGACIONES 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 #¡DIV/0!

INVERSIÓN FINANCIERA 0.0 0.0

III.- OPERACIONES AJENAS NETAS 549.0 549.0 573.4 24.4 4.4 4.4 4.4 104.4TERCEROS 0.0 0.0 0.0 0.0 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!RECUPERABLES 549.0 549.0 573.4 24.4 4.4 4.4 4.4 104.4

IV.- TOTAL DEL GASTO 5,851.7 5,521.0 5,371.5 -149.5 -2.7 -2.7 -2.7 97.3

FUENTE DE INFORMACIÓN: Sistema Integral de Información de los Ingresos y Gasto Público (SII@WEB).

Criterios de asignación de color de los semáforos.

Menor Gasto Mayor Gasto

*/ Este formato deberá utilizarse solamente al cierre del ejercicio fiscal de que se trate, ya que al mes de diciembre el Presupuesto Anual Modificado es el mismo que se reporta comoProgramado Acumulado.

Preventivo Mayor al 5% y hasta el 10% Preventivo Mayor al 5% y hasta el 10%

Mayor al 10%CorrectivoMayor al 10%Correctivo

Menor al 5%RazonableMenor al 5%Razonable

Menor al 5% RazonableMenor al 5% Razonable

Page 50: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

PLANEADA 2011 REALIZADA

Pp CON INDICADORES SELECCIONADOS EN EL PEF

0.0%0.0%

0.0%0.0%

0.0%0.0%

0.0%0.0%

NO SELECCIONADOS EN EL

PEF 2/

A 012 ESTRATÉGICO Derechohabientes atendidos Atención médica mensual 8,663,336 9,240,922.00 106.7%

106.7%

A 012 ESTRATÉGICO Derechohabientes atendidos Atención médica mensual 8,663,336 9,240,922.00 106.7%

106.7%

A 012 GESTIÓN Derechohabientes atendidos Atención médica mensual 8,663,336 9,240,922.00 106.7%

SEMÁFORO PORCENTAJE DE AVANCE

NOMBRE DEFINICION

Otorgar con oportunidad atención médica integral a los militares con haber de retiro, a los familiares de los militares que perciban haberes y haber de retiro, los derechohabientes del

militar sentenciado a cumplir una pena privativa

de libertad que no haya sido destituído de su

CLAVE DE LA INSTITUCION: NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO

ANEXO III

FRECUENCIA DE MEDICIÓN

META PROGRAMA PRESUPUESTARIO

(Pp) Y CLAVE

1/ TIPO

INDICADOR

UNIDAD DE MEDIDA

DE ENERO A _DICIEMBRE 2011

106.7%

A 012 GESTIÓN Derechohabientes atendidos Atención médica mensual 8,663,336 9,240,922.00 106.7%

106.7%

A013 ESTRATÉGICO Prestaciones Socioeconómicas Prestación mensual 55,898 52,562.0 94.0%

94.0%

A 013 ESTRATÉGICO Prestaciones Socioeconómicas Prestación mensual 55,898 52,562.0 94.0%94.0%

A 013 GESTIÓN Prestaciones Socioeconómicas Prestación mensual 55,898 52,562.0 94.0%

94.0%

A 013 GESTIÓN Prestaciones Socioeconómicas Prestación mensual 55,898 52,562.0 94.0%94.0%

K 012 ESTRATÉGICO Proyectos realizados Proyecto mensual 36.0 36.0 100.0%100.0%

K 012 ESTRATÉGICO Proyectos realizados Proyecto mensual 36.0 36.0 100.0%100.0%

K 012 ESTRATÉGICO Proyectos realizados Proyecto mensual 36.0 36.0 100.0%100.0%

K 012 GESTIÓN Proyectos realizados Proyecto mensual 36.0 36.0 100.0%100.0%

FUENTE DE INFORMACION: Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público "PASH" (Módulo PbR-Evaluación del Desempeño).1/ Anotar denominación del Programa Presupuestario y su Clave correspondiente al que pertenece cada indicador, sean "Seleccionados en el PEF" o no "Seleccionados en el PEF"

Apoyar el bienestar económico de los

miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas y sus

derechohabientes, proporcionándo recursos

económicos, coadyuvando a incrementar su calidad

de vida.

Proyectos realizados en beneficio de los miembros de las Fuerzas Armadas

Mexicanas y sus Derechohabientes.

Criterios de asignación de color de los semáforos

2/ En el caso específico de los Pp que no tienen Indicadores Seleccionados en el PEF, se deberán incorporar preferentemente los indicadores de los Pp que están vinculados con los objetivos estratégicos de la institución.

NOTA: En los casos de aquellos indicadores que sus metas sean descendentes (Ejemplo: Pérdidas de energía eléctrica), sus resultados cuando sean favorables no deberán ser mayores a los programados. En este caso, se deberá ajustar lafórmula correspondiente de ese indicador para que refleje el resultado real alcanzado.

empelo y a los pensionistas, con la

realización de convenios para que reciban la

atención a través del Servicio médico integral

subrogado.

Preventivo Cumplimiento del 90% al 99%

Razonable Cumplimiento Igual o mayor al 100%

Correctivo Cumplimiento Inferior al 90%

Page 51: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

CLAVE DE LA INSTITUCION: NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: INTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS ANEXO II

AVANCE DEL GASTO PUBLICO POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO

PERIODO A EVALUAR DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2011

(Millones de pesos con un decimal)

VARIACIÓN SEMÁFORO

002 M001 ACTIVIDADES DE APOYO ADMINISTRATIVO 306.7 306.7 219.5 0.9 5.9 307.6 225.4 -82.1 -26.7% -26.7% -26.7%

001 O001 ACTIVIDADES DE APOYO A LA FUNCIÓN PÚBLICA Y EL BUEN GOBIERNO

14.3 14.3 10.1 0.0 0.0 14.3 10.1 -4.2 -29.1% -29.1% -29.1%

007 A012 ATENCIÓN MÉDICA 2,351.8 2,351.7 2,033.2 0.0 0.0 2,351.8 2,033.2 -318.6 -13.5% -13.5%

008 A013OTORGAMIENTO DE PRESTACIONES SOCIOECONÓMICAS

2,419.4 1,663.2 16,693.0 551.5 582.5 2,214.8 17,275.5 15,060.8 680.0% 680.0% 680.0%

008 K012 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL

328.2 328.2 296.1 328.2 296.1 -32.1 -9.8% -9.8% -9.8%

008 K027 MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA 429.4 429.4 422.0 429.4 422.0 -7.4 -1.7% -1.7% -1.7%

008 K028 ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN 2.0 2.0 0.8 2.0 0.8 -1.2 -59.3% -59.3% -59.3%

AI MENORGASTO

MAYORGASTO

EJERCIDO

GASTO DE CAPITAL GASTO CORRIENTE GASTO TOTAL

PROGRAMADOAPERTURA PROGRAMÁTICA

( DENOMINACIÓN DE LOS PROGRAMAS ) RELATIVA ABSOLUTA EJERCIDOPROGRAMADOPP*

EJERCIDOPROGRAMADOPRESUPUESTO ANUAL

MODIFICADO 1/

T O T A L 5,851.7 4,335.9 18,955.8 1,312.1 1,307.3 5,648.0 20,263.2 14,615.1 258.8% 258.8% 258.8%

0.0%

TOTAL PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS "E" (PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS)

0.0% 0.0%

% TPP** "E" vs TOTAL 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0% 0.0% 0.0%

FUENTE DE INFORMACIÓN: Sistema Integral de Información de los Ingresos y Gasto Público (SII@WEB).

AI = Actividad Institucional PP* = Programa Presupuestario, de acuerdo con el Análisis Funcional Programático Económico del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011.

1/ No incluye Operaciones Ajenas Netas, y corresponde al presupuesto modificado autorizado al periodo que se esté reportando.

TPP** = Total Programa Presupuestario

Criterios de asignación de color de los semáforos.

Menor Gasto Mayor Gasto

Preventivo Mayor al 5% y hasta el 10%

Mayor al 10%Correctivo

Menor al 5% Razonable

Preventivo Mayor al 5% y hasta el 10%

Mayor al 10%Correctivo

Menor al 5% Razonable

Page 52: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

ANEXO IV

ABS. REL.

PRESUPUESTO PROGRAMADO

PRESUPUESTO EJERCIDO

008 K012PROYECTOS DE

INVERSIÓN208.4 318.8 318.8 296.1 -22.7 -7.1 -7.1 -7.1

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

PLANEADA REALIZADA

FIN (IMPACTO) ESTRATÉGICOPROYECTOS REALIZADOS

1 Proporcionar prestaciones sociales a los miembros de las Fuerzas Armadas

Mexicanas, derechohabientes y beneficiarios.PROYECTO MENSUAL 36 36 36 0.0 100.0

PROPOSITO (RESULTADO)

ESTRATÉGICOPROYECTOS REALIZADOS

1 Apoyar el bienestar social de los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas y sus

derechohabientes, atendiendo las necesidades de habitación familiar y

proporcionándo mantenimiento, rehabilitación y conservación de viviendas, coadyuvando a incrementar su calidad de

vida.

PROYECTO MENSUAL 36 36 36 0.0 100.0

COMPONENTE ( PRODUCTOS Y

SERVICIOS)ESTRATÉGICO

PROYECTOS REALIZADOS

1 1. Celebrar convenios para el otorgamiento de las prestaciones sociales de conformidad

con la Ley del ISSFAM. 2. Atender las necesidades de habitación familiar del

militar, construyendo, otorgando y conservando en buen estado viviendas

cómodas, dignas y económicas en renta. 3. Atender las necesidades de habitación

familiar del militar, manteniendo y conservando en buen estado viviendas

cómodas, dignas y económicas en renta. 4. Lograr un buen manejo de los recursos asignados para cubrir las necesidades

socioeconómicas del personal militar y sus derechohabientes.

PROYECTO MENSUAL 36 36 36 0.0 100.0

ACTIVIDAD (ACCIONES Y PROCESOS)

GESTIÓN PROYECTOS REALIZADOS

1 1. Celebrar convenios para el otorgamiento de las prestaciones sociales de conformidad

con la Ley del ISSFAM. 2. Atender las necesidades de habitación familiar del

militar, construyendo, otorgando y conservando en buen estado viviendas

cómodas, dignas y económicas en renta. 3. Atender las necesidades de habitación

familiar del militar, manteniendo y conservando en buen estado viviendas

cómodas, dignas y económicas en renta. 4. Lograr un buen manejo de los recursos asignados para cubrir las necesidades

socioeconómicas del personal militar y sus derechohabientes.

PROYECTO MENSUAL 36 36 36 0.0 100.0

AI = Actividad Institucional

PP = Programa Presupuestario, de acuerdo con el Análisis Funcional Programático Económico del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011.

Criterios de asignación de color de los semáforos del avance financiero del Pp.

Correctivo CorrectivoPreventivo PreventivoRazonable Razonable

Criterios de asignación de color de los semáforos del avance de las metas de los indicadores.

CorrectivoPreventivoRazonable

SEMÁFORO

SEMÁFORO

CLAVE DE LA INSTITUCION: NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

Avance del Gasto por Programa Presupuestario (Pp) y Cumplimiento de Metas de los Indicadores de Desempeño que conforman su Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

Programa Presupuestario Seleccionado : PROYECTOS DE INVERSIÓN

(Millones de Pesos con un decimal)

AI CLAVE PpDENOMINACIÓN DEL

PROGRAMAEJERCIDO 2010

VARIACIÓN

DEFINICIÓNENERO - DICIEMBRE 2011 DIFERENCIA

ABSOLUTA

MENOR GASTO

MAYOR GASTO

FRECUENCIA DE MEDICIÓN

PERIODO Y VALOR DE LA LINEA BASE

PRESUPUESTO ANUAL 2011 MODIFICADO

DE ENERO A DICIEMBRE 2011

METAINDICADORES DE DESEMPEÑO

UNIDAD DE MEDIDA

FUENTES DE INFORMACIÓN: Sistema Integral de Información de los Ingresos y Gasto Público (SII@WEB) y Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público "PASH" (Módulo PbR-Evaluación del Desempeño)

1/ Los Pp a seleccionar con su correspondiente MIR, será tomando como base los de mayor peso presupuestal y/o que más contribuyan al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Institución, y principalmente aquellos queestén obligados a tener MIR

NOTA: En los casos de aquellos indicadores que sus metas sean descendentes (Ejemplo: Pérdidas de energía eléctrica), sus resultados cuando sean favorables no deberán ser mayores a los programados. En este caso, se deberáajustar la fórmula correspondiente

Menor Gasto Mayor Gasto

NIVEL DE OBJETIVO TIPO NOMBRE

Mayor al 10% Mayor al 10%

Cumplimiento igual o mayor al 100%

Mayor al 5% y hasta el 10% Mayor al 5% y hasta el 10%Menor al 5% Menor al 5%

Cumplimiento inferior al 90%Cumplimiento del 90% al 99%

Page 53: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

ANEXO IV

ABS. REL.

PRESUPUESTO PROGRAMADO

PRESUPUESTO EJERCIDO

007 A012 ATENCIÓN MÉDICA 1,678 2,351.8 2,351.8 2,033.2 -318.6 -13.5 -13.5 -13.5

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

PLANEADA REALIZADA

FIN (IMPACTO) ESTRATÉGICODERECHOHABIENTES

ATENDIDOS

Otorgar con oportunidad atención médica integrala los militares con haber de retiro, a los familiaresde los militares que perciban haberes y haber deretiro, los derechohabientesdel militar sentenciadoa cumplir una pena privativa de libertad que nohaya sido destituído de su empelo y a lospensionistas, con la realización de convenios paraque reciban la atención a través del Serviciomédico integral subrogado.

ATENCIÓN MÉDICA

MENSUAL 8,663,336 8,663,336 9,240,922 577,586.00 106.7

PROPOSITO (RESULTADO)

ESTRATÉGICODERECHOHABIENTES

ATENDIDOS

1 Conservar la salud de losderechohabientes del ISSFAM, para elservicio médico integral.

ATENCIÓN MÉDICA

MENSUAL 8,663,336 8,663,336 9,240,922 577,586.00 106.7

COMPONENTE ( PRODUCTOS Y

SERVICIOS)GESTIÓN

DERECHOHABIENTES ATENDIDOS

1 1. Un programa de calidad total,mejora continua y adopción de modelosde excelencia orientado a la calidadtécnica y la calidad percibida de losservicios de salud. 2. Un planestratégico que permita desarrollaractividades orientadas a conservar lasalud de los miembros de las FuerzasArmadas Mexicanas y susderechohabientes para que cuenten conservicios de salud eficientes y de altacalidad, ofrecidos con calidez yprofesionalismo. 3. Integración de losconocimientos y experiencias de losprestadores, participación de losusuarios de los servicios, transparenciay rendición de cuentas. 4. Lograr unbuen manejo de los recursos asignadospara cubrir las necesidades médicas delpersonal militar y sus derechohabientes.

ATENCIÓN MÉDICA

MENSUAL 8,663,336 8,663,336 9,240,922 577,586.00 106.7

ACTIVIDAD (ACCIONES Y PROCESOS)

GESTIÓNDERECHOHABIENTES

ATENDIDOS

1 1. Contar con el equipo médiconecesario en las distintas clínicasmilitares y navales, a fin de eficientar elservicio médico que se proporciona enlas mismas. 2. Realizar convenios parael otorgamiento del servicio médicointegral con las Secretarías de laDefensa Nacional y Marina, paraproporcionar asistencia médico-quirúrgica, obstetricia, farmacéutica yhospitalaria, de alta calidad así comolos aparatos de prótesis y ortopedianecesarios, por medio del ServicioMédico Integral Subrogado. 3. Contarcon unidades médicas suficientes parasatisfacer la demanda de serviciomédico.

ATENCIÓN MÉDICA

MENSUAL 8,663,336 8,663,336 9,240,922 577,586.00 106.7

AI = Actividad Institucional

PP = Programa Presupuestario, de acuerdo con el Análisis Funcional Programático Económico del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011.

Criterios de asignación de color de los semáforos del avance financiero del Pp.

Correctivo CorrectivoPreventivo PreventivoRazonable Razonable

Criterios de asignación de color de los semáforos del avance de las metas de los indicadores.

CorrectivoPreventivoRazonable Cumplimiento igual o mayor al 100%

NOMBRE DEFINICIÓN

Cumplimiento inferior al 90%Cumplimiento del 90% al 99%

Menor al 5%

MAYOR GASTO

META

SEMÁFORO

VARIACIÓN SEMÁFORO

MENOR GASTO

Menor al 5%

Mayor al 10%

FUENTES DE INFORMACIÓN: Sistema Integral de Información de los Ingresos y Gasto Público (SII@WEB) y Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público "PASH" (Módulo PbR-Evaluación del Desempeño)

Menor Gasto Mayor Gasto

Mayor al 10%Mayor al 5% y hasta el 10% Mayor al 5% y hasta el 10%

1/ Los Pp a seleccionar con su correspondiente MIR, será tomando como base los de mayor peso presupuestal y/o que más contribuyan al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Institución, y principalmente aquellos que esténobligados a tener MIR

NOTA: En los casos de aquellos indicadores que sus metas sean descendentes (Ejemplo: Pérdidas de energía eléctrica), sus resultados cuando sean favorables no deberán ser mayores a los programados. En este caso, se deberá ajustar lafórmula correspondiente

CLAVE DE LA INSTITUCION: NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

Avance del Gasto por Programa Presupuestario (Pp) y Cumplimiento de Metas de los Indicadores de Desempeño que conforman su Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

(Millones de Pesos con un decimal)

Programa Presupuestario Seleccionado : ATENCIÓN MÉDICA

NIVEL DE OBJETIVO TIPOENERO - DICIEMBRE 2011 DIFERENCIA

ABSOLUTA

PRESUPUESTO ANUAL 2011 MODIFICADO

DE ENERO A DICIEMBRE 2011

FRECUENCIA DE MEDICIÓN

PERIODO Y VALOR DE LA LINEA BASE

INDICADORES DE DESEMPEÑO

UNIDAD DE MEDIDA

AI CLAVE PpDENOMINACIÓN DEL

PROGRAMAEJERCIDO 2010

Page 54: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

ANEXO IV

ABS. REL.

PRESUPUESTO PROGRAMADO

PRESUPUESTO EJERCIDO

008 A013OTORGAMIENTO DE

PRESTACIONES SOCIOECONÓMICAS

1,829.4 2,409.4 2,409.4 2,389.8 -19.6 -0.8 -0.8 -0.8

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

PLANEADA REALIZADA

FIN (IMPACTO) ESTRATÉGICO PRESTACIONES

SOCIOECONÓMICAS

1 Proporcionar prestaciones socioeconómicas a los miembros de las

Fuerzas Aramdas Mexicanas, derechohabientes y beneficiarios.

PRESTACIÓN MENSUAL 55,898 55,898 52,562.00 -3,336 94.0

PROPOSITO (RESULTADO)

ESTRATÉGICO PRESTACIONES

SOCIOECONÓMICAS

1 Apoyar el bienestar social y económico de los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas y sus derechohabientes, atendiendo las

necesidades de habitación familiar y proporcionándo recursos económicos, coadyuvando a incrementar su calidad de vida.económicos, coadyuvando a

incrementar su calidad de vida.

PRESTACIÓN MENSUAL 55,898 55,898 52,562.00 -3,336 94.0

COMPONENTE ( PRODUCTOS Y SERVICIOS)

GESTIÓN PRESTACIONES

SOCIOECONÓMICAS

1 1. Elevar la calidad del servicio público en el otorgamiento de las

prestaciones económicas de conformidad con la ley del IS.S.F.A.M.

para satisfacer las necesidades y exigencias del personal militar y sus derechohabientes. 2. Administrar con pertinencia y calidad el patrimonio de este Instituto, verificando el buen uso de los recursos humanos, materiales y

financieros. 3. Mejoramiento de los mecanismos que permitan controlar y

mejorar los procesos de trabajo de este organismo, para transparentar y ser

más eficiente en la prestación de servicios, poniendo énfasis en la

vigilancia formal y el enfoque correctivo y rendición de cuentas.

PRESTACIÓN MENSUAL 55,898 55,898 52,562.00 -3,336 94.0

ACTIVIDAD (ACCIONES Y PROCESOS)

GESTIÓN PRESTACIONES

SOCIOECONÓMICAS

1 Proporcionar las prestaciones socioeconomicas a los miembros de las

fuerzas armadas mexicanas y sus derechohabientes.

PRESTACIÓN MENSUAL 55,898 55,898 52,562.00 -3,336 94.0

AI = Actividad Institucional

PP = Programa Presupuestario, de acuerdo con el Análisis Funcional Programático Económico del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011.

Criterios de asignación de color de los semáforos del avance financiero del Pp.

Correctivo CorrectivoPreventivo PreventivoRazonable Razonable

Criterios de asignación de color de los semáforos del avance de las metas de los indicadores.

CorrectivoPreventivoRazonable

SEMÁFORO

SEMÁFORO

CLAVE DE LA INSTITUCION: NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

Avance del Gasto por Programa Presupuestario (Pp) y Cumplimiento de Metas de los Indicadores de Desempeño que conforman su Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

Programa Presupuestario Seleccionado : OTORGAMIENTO DE PRESTACIONES SOCIOECÓNOMICAS

(Millones de Pesos con un decimal)

AI CLAVE PpDENOMINACIÓN DEL

PROGRAMAEJERCIDO 2010

VARIACIÓN

DEFINICIÓNENERO - DICIEMBRE 2011 DIFERENCIA

ABSOLUTA

MENOR GASTO MAYOR GASTO

FRECUENCIA DE MEDICIÓN

PERIODO Y VALOR DE LA LINEA BASE

PRESUPUESTO ANUAL 2011

MODIFICADO

DE ENERO A DICIEMBRE 2011

METAINDICADORES DE DESEMPEÑO

UNIDAD DE MEDIDA

FUENTES DE INFORMACIÓN: Sistema Integral de Información de los Ingresos y Gasto Público (SII@WEB) y Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público "PASH" (Módulo PbR-Evaluación del Desempeño)

1/ Los Pp a seleccionar con su correspondiente MIR, será tomando como base los de mayor peso presupuestal y/o que más contribuyan al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Institución, y principalmente aquellos que esténobligados a tener MIR

NOTA: En los casos de aquellos indicadores que sus metas sean descendentes (Ejemplo: Pérdidas de energía eléctrica), sus resultados cuando sean favorables no deberán ser mayores a los programados. En este caso, se deberá ajustarla fórmula correspondiente

Menor Gasto Mayor Gasto

NIVEL DE OBJETIVO

TIPO NOMBRE

Mayor al 10% Mayor al 10%

Cumplimiento igual o mayor al 100%

Mayor al 5% y hasta el 10% Mayor al 5% y hasta el 10%Menor al 5% Menor al 5%

Cumplimiento inferior al 90%Cumplimiento del 90% al 99%

Page 55: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

ANEXO IV

ABS. REL.

PRESUPUESTO PROGRAMADO

PRESUPUESTO EJERCIDO

008 K012PROYECTOS DE

INVERSIÓN208.4 318.8 318.8 296.1 -22.7 -7.1 -7.1 -7.1

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

PLANEADA REALIZADA

FIN (IMPACTO) ESTRATÉGICOPROYECTOS REALIZADOS

1 Proporcionar prestaciones sociales a los miembros de las Fuerzas Armadas

Mexicanas, derechohabientes y beneficiarios.PROYECTO MENSUAL 36 36 36 0.0 100.0

PROPOSITO (RESULTADO)

ESTRATÉGICOPROYECTOS REALIZADOS

1 Apoyar el bienestar social de los miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas y sus

derechohabientes, atendiendo las necesidades de habitación familiar y

proporcionándo mantenimiento, rehabilitación y conservación de viviendas, coadyuvando a incrementar su calidad de

vida.

PROYECTO MENSUAL 36 36 36 0.0 100.0

COMPONENTE ( PRODUCTOS Y

SERVICIOS)ESTRATÉGICO

PROYECTOS REALIZADOS

1 1. Celebrar convenios para el otorgamiento de las prestaciones sociales de conformidad

con la Ley del ISSFAM. 2. Atender las necesidades de habitación familiar del

militar, construyendo, otorgando y conservando en buen estado viviendas

cómodas, dignas y económicas en renta. 3. Atender las necesidades de habitación

familiar del militar, manteniendo y conservando en buen estado viviendas

cómodas, dignas y económicas en renta. 4. Lograr un buen manejo de los recursos asignados para cubrir las necesidades

socioeconómicas del personal militar y sus derechohabientes.

PROYECTO MENSUAL 36 36 36 0.0 100.0

ACTIVIDAD (ACCIONES Y PROCESOS)

GESTIÓN PROYECTOS REALIZADOS

1 1. Celebrar convenios para el otorgamiento de las prestaciones sociales de conformidad

con la Ley del ISSFAM. 2. Atender las necesidades de habitación familiar del

militar, construyendo, otorgando y conservando en buen estado viviendas

cómodas, dignas y económicas en renta. 3. Atender las necesidades de habitación

familiar del militar, manteniendo y conservando en buen estado viviendas

cómodas, dignas y económicas en renta. 4. Lograr un buen manejo de los recursos asignados para cubrir las necesidades

socioeconómicas del personal militar y sus derechohabientes.

PROYECTO MENSUAL 36 36 36 0.0 100.0

AI = Actividad Institucional

PP = Programa Presupuestario, de acuerdo con el Análisis Funcional Programático Económico del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011.

Criterios de asignación de color de los semáforos del avance financiero del Pp.

Correctivo CorrectivoPreventivo PreventivoRazonable Razonable

Criterios de asignación de color de los semáforos del avance de las metas de los indicadores.

CorrectivoPreventivoRazonable

SEMÁFORO

SEMÁFORO

CLAVE DE LA INSTITUCION: NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

Avance del Gasto por Programa Presupuestario (Pp) y Cumplimiento de Metas de los Indicadores de Desempeño que conforman su Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

Programa Presupuestario Seleccionado : PROYECTOS DE INVERSIÓN

(Millones de Pesos con un decimal)

AI CLAVE PpDENOMINACIÓN DEL

PROGRAMAEJERCIDO 2010

VARIACIÓN

DEFINICIÓNENERO - DICIEMBRE 2011 DIFERENCIA

ABSOLUTA

MENOR GASTO

MAYOR GASTO

FRECUENCIA DE MEDICIÓN

PERIODO Y VALOR DE LA LINEA BASE

PRESUPUESTO ANUAL 2011 MODIFICADO

DE ENERO A DICIEMBRE 2011

METAINDICADORES DE DESEMPEÑO

UNIDAD DE MEDIDA

FUENTES DE INFORMACIÓN: Sistema Integral de Información de los Ingresos y Gasto Público (SII@WEB) y Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público "PASH" (Módulo PbR-Evaluación del Desempeño)

1/ Los Pp a seleccionar con su correspondiente MIR, será tomando como base los de mayor peso presupuestal y/o que más contribuyan al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Institución, y principalmente aquellos queestén obligados a tener MIR

NOTA: En los casos de aquellos indicadores que sus metas sean descendentes (Ejemplo: Pérdidas de energía eléctrica), sus resultados cuando sean favorables no deberán ser mayores a los programados. En este caso, se deberáajustar la fórmula correspondiente

Menor Gasto Mayor Gasto

NIVEL DE OBJETIVO TIPO NOMBRE

Mayor al 10% Mayor al 10%

Cumplimiento igual o mayor al 100%

Mayor al 5% y hasta el 10% Mayor al 5% y hasta el 10%Menor al 5% Menor al 5%

Cumplimiento inferior al 90%Cumplimiento del 90% al 99%

Page 56: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

INFORME EJECUTIVO; Página 1 de 4 

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS

INFORME EJECUTIVO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO AL 31 DE DCIEMBRER DE 2011.

I. Capítulo de gasto.

a. Capitulo 1000

Se observa una disminución del 9.6%, con relación a lo programado, debido a que se generaron ahorros por la cantidad de $22’775,090.14.

b. Capitulo 2000

Se observa una disminución del 18.8%, con relación a lo programado, por generación de ahorros debido a que se eligió la propuesta más viable y económica para el instituto por concepto de materiales y suministros por importe de $4’062,569.22

c. Capitulo 3000

Se observa una disminución del 2.4%, con relación a lo programado, debido lo siguiente:

Respecto al capítulo 3000 (Servicios generales), se generaron ahorros por un importe de $10’298,432.10.

En la partida 3200 Servicios de Arrendamientos, se generaron ahorros por la cantidad de $5’156,010.90, que corresponden a licencias de software $2’965,003.33 y arrendamiento y equipos informáticos $2’191,007.58.

Se realizaron menores erogaciones que las programadas en la partida 39401 (erogaciones para resoluciones judiciales) por un importe de $50’486,794.48.

d. Capitulo 4000

Se generaron ahorros por la cantidad de $19’180,886.00, debido a que los trámites de pago de becas se realizaron a los beneficios que cumplieron con el promedio de calificación.

Por lo que respecta a los pagos del Seguro de Vida Militar y Seguro Institucional, hay un sobreejercicio presupuestario de $7’008,645.74 en virtud de que está supeditado a la baja por ocurrencia de fallecimientos, así como a las gestiones administrativas que se desarrollan en diversas dependencias gubernamentales.

Page 57: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

INFORME EJECUTIVO; Página 2 de 4 

e. Capitulo 5000

Se observa una disminución del 20.3%, con relación a lo programado, debido a lo siguiente:

Se generaron ahorros por un importe de $3’839,918.09, debido a que se eligió la propuesta más viable y económica para el Instituto por concepto de adquisición de equipo de administración, mobiliario y equipo educacional, equipo instrumental médico y de laboratorio, vehículos, equipos y aparatos de comunicación y otros bienes muebles

f. Capitulo 6000

Se observa una disminución del 5.4%, con relación a lo programado, debido lo siguiente:

• A los ahorros obtenidos en la contratación de 35 proyectos de obras públicas por un importe de $ 40’704,042.34.

En resumen, los egresos totales señalan una disminución del 2.7%, en relación a lo programado al periodo que se informa.

II. Gasto por programa presupuestario.

En 2011 el ISSFAM ejerció su presupuesto a través de la operación de 7 programas presupuestarios, distribuidos en dos grupos y siete modalidades. Los programas presupuestarios no registraron mayores incrementos, en el presupuesto ejercido respecto al presupuesto original aprobado.

A. M001 Actividades de Apoyo Administrativo.

En este programa se ejercieron 219,517.9 miles de pesos, lo que represento un decremento de 28.4 por ciento en comparación con el presupuesto original, debido a una reducción al Gasto Programable por un monto de 13,901.5 miles de pesos, en cumplimiento del numeral 23 del Programa Nacional de reducción de Gasto Público, reflejando una mejora en los balances de operación primario y financiero, reducción que quedo registrada en el MAPE de la SHCP con numero 2011-7HXA-023, autorizada por dicha Dependencia, a la aplicación de medidas de ahorro instrumentadas en la Entidad en materiales y útiles de oficina y en el consumo de combustible de vehículos operativos, consumibles, refracciones y accesorios para equipos de computo, principalmente. Así como la celebración de contratos abiertos con proveedores que permitieron obtener las mejores condiciones en artículos y precios, realizando las adquisiciones de materiales estrictamente indispensables de materiales y útiles de oficina, combustibles y lubricantes, vestuario uniformes y blancos para la operación de este Instituto.

Page 58: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

INFORME EJECUTIVO; Página 3 de 4 

B. O001 Actividades de Apoyo a la Función Pública y el Buen Gobierno.

Los recursos ejercidos ascendieron a 10,139.8 millones de pesos, monto que significa un decremento de 29.1 por ciento con relación al presupuesto original.

C. A012 Atención médica

En lo que se refiere a la Atención Médica (consultas médicas a derechohabientes), la variación que existe se debe a que las consultas realizadas en los diferentes escalones sanitarios de las Secretarias de la Defensa Nacional y de Marina, no son predecibles.

Se erogaron 2’033,164.1 miles de pesos, inferior en 13.5 por ciento al presupuesto original, debido a que la SHCP, ministró a este Instituto los recursos del 15% de haberes, haberes de retiro y pensiones (de conformidad con lo establecido en el artículo 221 de la Ley del ISSFAM), en base a plazas presupuestales a reales, impactando en el servicio médico integral.

D. A013 Otorgamiento de prestaciones socioeconómicas

La variación correspondiente a las variaciones Socioeconómicas se debe a que se presentaron menos casos que los programados ya que no son predecibles.

Se erogaron 2’389,799.9 miles de pesos, inferior en 1.2 por ciento al presupuesto original, debido a que las prestaciones del Seguro Colectivo de retiro, Devoluciones del Seguro Colectivo de Retiro, Seguro de Vida Militar y Devoluciones del 5 por ciento del Fondo de la Vivienda Militar, Crédito Hipotecario que otorga el ISSFAM y que por Ley son impredecibles.

E. K012 Proyectos de infraestructura social, asistencia y seguridad social,

En cuanto a las prestaciones sociales (Construcción, Mantenimiento y Rehabilitación de viviendas), se reporta la terminación de 35 proyectos de inversión y una obra plurianual.

Se erogaron 296,113.5 miles de pesos, inferior en 9.8 por ciento al presupuesto original debido a que se realizaron las contrataciones de Obra Pública con la Dirección General de Ingenieros de la Secretaria de la Defensa Nacional, obteniéndose las mejores condiciones y precios en comparación con las compañías constructoras del medio civil.

F. K027 Mantenimiento de Infraestructura.

G. K028 Estudios de Preinversión (Servicios relacionados con las obras públicas).

Se erogaron 813.6 millones de pesos inferior en 59.3 por ciento al presupuesto original, debido a que se realizaron las contrataciones de estudios de preinversión con la Dirección General de Ingenieros de la Secretaria de la Defensa Nacional.

Page 59: Informe de Autoevaluación del Desempeño · Bajas 899 900 973 108.1% 74 8.2% 2010 2011 Diferencia con 2010 Número de Pagos 682,906 710,559 27,653 4.0% Número de Militares en Situación

INFORME EJECUTIVO; Página 4 de 4 

III. Ingresos.

Los Ingresos Totales presentan una variación del 2.7 por ciento de más, en relación a lo programado al periodo que se informa.

En venta de servicios, se recibió un 5.8 por ciento de más con relación a lo programado al periodo, debido a que se captaron, recursos por un importe de $112’399,411.73 en las cuotas del Seguro Colectivo de Retiro, por concepto de diferencias a la Ley del ISSFAM, y $4’011,120.58 en el Seguro de Vida Militar y $14’182,867.39 del Seguro Institucional, derivadas de la conciliación realizada con las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

En Ingresos Diversos, se recibió un 5.6 por ciento de más con relación a lo programado, debido a que se recibieron las indemnizaciones de seguros por daños en Unidades Habitacionales e Ingresos Diversos por un monto de $11’641,376.83 y a las mejores tasas de interés que se recibieron por parte de las Instituciones financieras por un importe de $10’053,421.55, al pactar las inversiones a 30,60, 90, 120 y 180 días.

En subsidios y transferencias del Gobierno Federal se observa una disminución del 0.1 por ciento debido a que la SHCP no ministró los recursos de las aportaciones del 15 por ciento de haberes, Haberes de retiro y Pensiones de conformidad con el presupuesto de egresos por $1’662,802.00.