Informe de Bioquimica

6
LABORATORIO DE BIOQUIMICA RECONOCIMIENTO DE PRUEBAS PARA CARBOHIDRATOS ANDRES FELIPE PACHECHO ANGARITA (710577) YORVIS ELIAS PERALTA RINCONES (710575) DURBEY PEREZ RINCON (710454) UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTADER OCAÑA CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE ZOOTECNNIA

Transcript of Informe de Bioquimica

Page 1: Informe de Bioquimica

LABORATORIO DE BIOQUIMICA

RECONOCIMIENTO DE PRUEBAS PARA CARBOHIDRATOS

ANDRES FELIPE PACHECHO ANGARITA

(710577)

YORVIS ELIAS PERALTA RINCONES

(710575)

DURBEY PEREZ RINCON

(710454)

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTADER OCAÑA

CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

ZOOTECNNIA

Page 2: Informe de Bioquimica

LABORATORIO DE BIOQUIMICA

RECONOCIMIENTO DE PRUEBAS PARA CARBOHIDRATOS

ANDRES FELIPE PACHECHO ANGARITA

(710577)

YORVIS ELIAS PERALTA RINCONES

(710575)

DURBEY PEREZ RINCON

(710454)

RAMON JOSE LOBO JACOME

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTADER OCAÑA

CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

ZOOTECNNIA

Page 3: Informe de Bioquimica

INTRODUCCION

Los glícidos o azúcares, son químicamente hablando, aldehídos o cetonas polihidroxilados, o productos derivados de ellos por oxidación, reducción o polimerización. El primer nombre alude al carácter dulce de la mayoría de los glúcidos simples y el segundo de azúcar a una forma más clásica. Pueden ser: monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.

JUSTIFICACION

Para reconocer e identificar la argumentación vista, es necesario ahondar en efectuar una prueba físico-química que permita familiarizarnos con los carbohidratos y a la vez observar las reacciones particulares de ellas.

OBJETIVOS

Reconocer e identificar cada una de los carbohidratos que se analizan. Entender y comprender el mecanismo de análisis cualitativo. Diferenciar monosacáridos de los oligosacáridos y determinar los tiempos de viraje de color. Reconocer cuales carbohidratos son reductores o no.

FUNDAMENTO TEORICO

La identificación de carbohidratos es un problema analítico frecuente en bioquímica. Se recurre a una serie de reacciones químicas y a ciertas propiedades físicas y fisicoquímicas características de los azúcares. Al estudiar las propiedades químicas de estos compuestos y tratar de establecer sus estructuras moleculares se ha encontrado que dichas sustancias ofrecen diversas reacciones características de aldehídos y cetonas y además de presentar múltiples grupos hidroxilos en la cadena van a determinar ciertas propiedades de los carbohidratos, tales como isomería óptica, solubilidad, capacidad de formar puentes de hidrógeno. Existen reactivos que fácilmente deshidratan a los carbohidratos, glúcidos, que en presencia de compuestos fenólicos dan sustancias coloreadas y es como el reactivo de Molisch, el cual permite identificar carbohidratos en general, cuyo derivado suyo respondan positivamente a esta prueba, monosacáridos, oligosacáridos, polisacáridos e incluso glucoproteínas. Otros reactivos, dan prueba positiva cuando en sus estructuras moleculares de cadena abierta con su grupo carbonilo libre y se puede oxidar fácilmente con llevando una a reducción de un reactivo, con inclusión de iones metálicos, ion cúprico, para cuproso produciendo un precipitado rojo para la prueba de Barboed. Por el contrario otros reactivos interaccionan con todo azúcar que posea un grupo carbonilo libre o un conjugado de un carbono anomérico en la estructura cíclica, casi todo se basan en la reducción del ión Cu+2 con la formación de óxido cuproso, el tiempo que tarda en realizarse la reducción a una temperatura controlada, da idea del tipo de carbohidrato reductor, pero su identificación precisa requiere la formación de derivados cuya forma cristalina y punto de fusión son determinables, tales reactivos son Benedict, Fehling, Teniendo con estos azúcares reductores y no reductores. Además de las pruebas de Molisch, Barboed, Fehling, los azúcares pueden ofrecer muchas otras reacciones que permitan detectarlos e identificarlos, sea en conjunto o por grupos específicos,

Page 4: Informe de Bioquimica

como el de seliwanoff específico para cetosas libres, forman un precipitado rojo, en la prueba de Bial es específico para pentosas dando una coloración azul verdoso.

MATERIALES

Tubos de ensayo, gradilla, pipeta, pinzas, baño serológico.

PROCEDIMIENO

Reacción de Molisch. A cada uno de los tubos de ensayo, coloque 1 ml de disolución de prueba de carbohidratos conocido o de la muestra, adicione dos gotas de Molisch evitando que toque las paredes del tubo. Sin agitar agregue ahora ácido sulfúrico concentrado sin trastornar la interfase y déjelo deslizar por las paredes del tubo. No agite, observe el color que se desarrolla a partir de la interfase de los dos líquidos. La presencia de un color morado violáceo indica carbohidrato. Haga la prueba con una sustancia conocida. Para las pruebas de Benedict, Fehling, Bial y Seliwanoff. Prepare una serie de tubos debidamente rotulados, cuatro de cada disolución de muestra y cuatro de su problema (al 1 % en agua) o sea 20 tubos en total. Ponga 1 ml de disolución de cada uno agregue 1 ml de cada reactivo correspondiente. Sumerja los tubos de una misma serie, simultáneamente en un baño de maría hirviente. Anote el tiempo que tarda en aparecer el color, el tono del mismo en cada tubo. Si después de 15 minutos no aparece ningún color o cambio anote la reacción como negativa. Complete el cuadro Carbohidrato Benedict Fehling Bial Seliwanoff Glucosa Fructosa Sacarosa Ribosa Rafinosa Muestra.

RESULTADOS

Determinar cualitativamente las coloraciones de cada uno de las muestras, tiempo de aparición, clase de azúcar reductor o no.

CUESTIONARIO

Para la muestra entregada determinar si es carbohidrato? Si es azúcar reductor, cetosa? O pentosa? Describa las reacciones de Molisch, Benedict, Fehling?

Molisch: es aquella que se basa en La identificación de carbohidratos responden positivamente y puede ser un monosacárido oligosacárido polisacárido y glicoproteína

Benedict: es aquella que se basa en la identificación de carbohidratos que sean azucares reductores y tiene su OH hemiacetalico libre de maltosa, glucosa, y fructuosa y reaccionan de manera positiva y da un color azul

Fehling: es una reacción propensa a disolverse con la acción de la disolución que se utiliza como reactivo para determinar azucares reductores el catión cúprico (cu+2) reacciona con los glúcidos reductores pasando a oxido cuproso que es un precipitado de color rojo ladrillo

Page 5: Informe de Bioquimica

BIBLIOGRAFIAS

Thorpe, Bray y James. Bioquimica CECSA 1982 White et al Bioquimica McGraw Hill 1983 Harper et al Manual de Quimica fisiológica Manual moderno 1980 Conn y Stumpf Bioquímica fundamental Limusa 1984 Macarulla y Goñi Biomoléculas Reverté Ramsey y Bronk Biología Química