Informe de brunner

9
Cuadro resumen del informe de Brunner Fernanda M. León Villagrán Pedagogía en Educación Básica con Mención Fundamentos de la Educación Básica Dra. María Elena Mellado Hernández Ayudante: Omayra Muñoz Mora

Transcript of Informe de brunner

Page 1: Informe de brunner

Cuadro resumen del informe de Brunner

Fernanda M. León Villagrán

Pedagogía en Educación Básica con Mención

Fundamentos de la Educación Básica

Dra. María Elena Mellado Hernández

Ayudante: Omayra Muñoz Mora

Page 2: Informe de brunner

En este cuadro se darán a conocer el contexto y los problemas que encontró el equipo

investigador de Brunner sobre la educación en Chile en los años ’90, la recomendación

dada por él y la situación actual del problema.

Contexto Problemática en el

informe de

Brunner

Recomendación Situación actual

Currículo Inadecuación entre el

currículo declarado y

la capacidad de

enseñar todo lo ahí

dispuesto. En nuestro

caso como país, el

currículo no

especifica las

competencias que se

debiesen lograr por

nivel y no es

adecuado a las

necesidades del

estudiante, ya que no

todos los alumnos

aprenden de igual

manera.

Se debe determinar con

mayor claridad los

objetivos a alcanzar,

dependiendo del tipo de

establecimiento y las

necesidades de sus

alumnos.

Hay un currículo

determinado por

MINEDUC, pero

cada establecimiento

los desarrolla según

sus posibilidades y el

desempeño de los

alumnos.

Educación

Parvularia

Desigualdad en la

educación.

Extender la pre

escolaridad a niños en

situación de

Construcción de más

establecimientos y

ampliación de

Page 3: Informe de brunner

A pesar de que ha

habido un incremento

en la etapa de

párvulos, muchos

niños en situación de

pobreza no asisten a

la preparación pre

escolar.

vulnerabilidad

especialmente entre los

4-5 años de edad.

Reforzar sus habilidades

para que posteriormente

puedan aprender

matemáticas, a leer,

escribir, etc.

vacantes en los

jardines infantiles

para que niños de

todos los estratos

sociales puedan

asistir.

Recursos para el

alumno

El monto asignado

para recursos del

alumno y canalizado a

través de

subvenciones es

insuficiente.

Se propone crear un

Fondo Nacional para la

Educación en todas sus

etapas (Básica, media,

etc.) y su patrimonio será

gestionado como un

capital de inversión, para

luego incrementar el

financiamiento del

proyecto de

modernización

educacional.

En la actual reforma

aún se está

evaluando el monto

que debería

asignarse por

alumno.

Poca inversión en

la educación

La inversión del país

en educación es muy

poca, por lo tanto no

se puede modernizar.

Chile es un país con

mucha pobreza y por

ende debe hacerle frente

a esta situación, tratando

de crear igualdad de

condiciones en especial

en la educación.

Siguen habiendo

desigualdades

socioeconómicas.

Page 4: Informe de brunner

Enseñanza Básica

y Media

El tiempo invertido en

clases no es suficiente

para abarcar todos los

contenidos que

debiesen ser

aprendidos. Son muy

pocas las horas (800

aprox.), distribuidas

en 160 días efectivos

al año.

Prolongar la jornada

escolar y hacer un

reforzamiento en las

áreas más débiles,

promoviendo el

aprendizaje

especialmente en

alumnos con dificultades

de aprendizaje o con bajo

rendimiento escolar.

Llegar de forma

progresiva a las 8 horas

diarias de clases.

Se hacen más clases

de reforzamiento,

sobre todo después

de la jornada escolar.

Educación Media Presenta problemas

de ineficiencia y

calidad. No orienta a

sus alumnos a cómo

será el exterior

después de salir del

liceo, cómo serán los

estudios superiores, el

mundo laboral, etc.

Se recomienda ofrecer un

núcleo educacional

mínimo centrado en

torno a las habilidades

adquiridas a lo largo de

toda la educación escolar

del alumno, para que

pueda enfrentar el mundo

laboral o elegir su

vocación y continuar con

un estudio superior.

En algunos

establecimientos de

educación media se

cuenta con

orientadores

vocacionales.

Labor docente Poca exigencia al

docente para con sus

labores como

educador.

Crear estándares más

altos en su desempeño

como docente.

Capacitaciones

continuas para

desarrollarse mejor

como docente.

Page 5: Informe de brunner

Educación

superior

Falta de fondos para

el mejoramiento de

instituciones de

educación superior

Fondo competitivo para

el apoyo de

mejoramiento.

El Programa de

Mejoramiento de la

Calidad y Equidad

de la Educación

Superior

(MECESUP) es el

que, por medio de

concursos da

financiamiento a

establecimientos de

educación superior

para mejoramiento

de sus instituciones.

Profesores Falta de interés en su

formación y los que

se perfeccionaban no

eran reconocidos

Premiación a la

excelencia y acreditación

a la formación docente.

Los docentes deben

estar en constante

perfeccionamiento.

Incentivos de

carácter monetario y

una buena

evaluación para ser

reconocidos por sus

pares.

Establecimientos Poca importancia de

la educación en la

sociedad, por lo tanto

los establecimientos

Tomar el establecimiento

como la unidad básica y

efectiva del sistema.

Se mantiene el

problema en muchos

establecimientos.

Page 6: Informe de brunner

no estaban en las

mejores condiciones

para educar.

Jóvenes

vulnerables

Muchos jóvenes en

situación

socioeconómica

vulnerable no pueden

acceder a la

educación superior.

Becas para jóvenes

vulnerables

económicamente para

que puedan cursar

instituciones superiores y

no desperdiciar su talento

y ganas de superarse.

Creación de la Beca

Presidente de la

República, beca Juan

Gómez Milla, Beca

Vocación de

Profesor, Beca de

Alimentación, etc.

Perfeccionamiento

docente

Los profesores tienen

poca ayuda

económica para

acceder a estudios de

postgrado en el

extranjero.

Oportunidades de

estudios fuera del país,

tanto en post títulos

como diplomados.

Se crea CONICYT

que es la Comisión

Nacional de

Investigación

Científica y

Tecnológica, la cual

se encarga del

financiamiento de

las pasantías y

diplomados de los

profesores al

extranjero, redes de

enlace, etc.

Enseñanza Falta incorporación

de enseñanza

específica.

Se incorporan materias

relacionadas con el

ámbito laboral o estudios

superiores.

Se crean los liceos

técnicos

profesionales,

comerciales e

Page 7: Informe de brunner

industriales que al

dar un título de nivel

medio aportan a la

entrada al mundo

laboral. También

nacen los liceos

científico-

humanistas, los

cuales ayudan a

profundizar los

temas para enfrentar

la PSU y entrar a la

educación superior.

Liceo técnico

profesional

Poca variedad de

disciplinas y poca

relación con los

centros de prácticas.

Mejorar la comunicación

con las empresas que

acogerán a los

practicantes, impartir una

mayor gama de

disciplinas.

Muchos jóvenes

recién egresados de

enseñanza media ya

cuentan con un título

técnico profesional

gracias a estos liceos

y tienen una gran

variedad de centros

de prácticas.

Remuneración

docente

Baja remuneración a

los docentes chilenos

en comparación a

otros países.

Dar sueldos más

atractivos.

Aumento de sueldo y

bonos extras.

Rendimiento

escolar

No existen estímulos

para la superación.

Con el Simce se mide a

que nivel están los

Entrega de becas y

beneficios,

Page 8: Informe de brunner

colegios en especial los

más pobres y ver de

alguna forma darle un

estímulo a quienes se

esfuercen y demuestren

un avance.

especialmente

monetarios.

Actividades

culturales

No siempre están al

alcance de todos los

establecimientos

subvencionados.

En el liceo se necesita

que existan espacios

comunitarios y de

esparcimiento juvenil

para fomentar sus

virtudes. Incluir talleres

de teatro música, artes

visuales, etc.

Se implementan

talleres

extracurriculares de

deportes, danza,

fotografía y muchos

otros que ayudan a

los jóvenes a

explotar sus talentos.

Textos educativos Textos no acordes al

currículo y poco

adecuados.

Innovar en las materias

presentes en los textos.

Renovación

constante de los

textos escolares a

medida que cambian

las metodologías de

enseñanza. Son más

didácticos, con

enlaces para

profundizar

contenidos en

páginas web,

trabajos grupales,

etc.

Page 9: Informe de brunner

Carrera de

Pedagogía

Poca demanda de las

carreras de

pedagogías.

Oportunidades de carrera

atractivas, becas de

arancel.

Beca Vocación de

Profesor que llega a

costear

completamente el

arancel de la carrera

según el puntaje

PSU obtenido y

además dando un

bono mensual

monetario para uso

del alumno.

Beca hijo de

profesor o asistente

de la educación.

Supervisión de

establecimientos

Muy pocas entidades

supervisan el

desempeño de los

establecimientos.

MINEDUC da asesoría

técnica a escuelas, liceos

y docentes dando inicio a

experiencias de

supervisión compartida

con los municipios

Sistema de medición

de la calidad de la

educación.

Unidad de

subvención escolar.

JUNAEB aplica una

encuesta de

vulnerabilidad

educativa.