INFORME DE CONTABILIDAD (la cuenta,la partida doble,libros contablesy e.f).docx

download INFORME DE CONTABILIDAD (la cuenta,la partida doble,libros contablesy e.f).docx

of 11

Transcript of INFORME DE CONTABILIDAD (la cuenta,la partida doble,libros contablesy e.f).docx

  • 7/25/2019 INFORME DE CONTABILIDAD (la cuenta,la partida doble,libros contablesy e.f).docx

    1/11

    INTRODUCCION

    Muchas investigacin demostraron que la contabilidad ya existi hace muchos aos incluido mucho antes que el nacimiento de laescritura, esto nos da una idea clara del tipo de sociedades que existan en esos tiempos, por ejemplo los babilnicos fue la primeracivilizacin en tener manifestaciones claras de un buen control de sus actividades comerciales, que fueron plasmados en tablasagujeradas y fichas a las cuales llamaban tokens !osterior mente fueron apareciendo nuevas civilizaciones como la Mesopotamia quefueron copiando el modelo contable de sus antecesores "s preciso afirmar que la contabilidad fue una de las causas que dio origen a laescritura, ya que la evolucin de los pueblos fue avanzando y ellos deban dejar rastro o evidencia de su contabilidad y es as comoempiezan a aparecer, los libros contables, redacciones de cuentas, estados financieros, registros de partida doble, etc

    #ctualmente en estos tiempos de grandes adelantos para la humanidad es importante el uso de la contabilidad para un buen control decualquier tipo de empresa o negocio buscando el desarrollo y la competitividad en el mercado, a trav$s de una buena toma dedecisiones en base a documentos legales e informes contables "stos elementos nos indican claramente el estado de la empresa encualquier $poca del periodo contable

    "s por eso que en el presente trabajo desarrollaremos temas importantes sobre la contabilidad% &a cuenta, la !artida 'oble, &ibros#uxiliares los estados financieros, los cuales nos servir(n para un correcto manejo contable de una empresa o negocio

    LA CUENTA

    CUENTA

    "s el registro en la cual se anotan ordenadamente los aumentos y)o disminuciones de un valor en unidades monetarias, enconsecuencia de las operaciones realizadas por la empresa *ambi$n es considerada la mnima unidad contable capaz de resumir unhecho econmico "l esquema utilizado com+nmente es en forma de *

    uenta contable es tambi$n llamado como una representacin num$rica -cdigo. que identifica y representa un concepto o hecho

    econmico de la empresa, como por ejemplo la compra de una mercanca, la venta de la mercanca, un pago a un tercero, laconsignacin de un dineroen el banco, etc

    NOMBRE DE LA CUENTA

    "l nombre asignado a la cuenta tiene que dar una idea clara del valor o concepto a que se refiere Ejemplo:

    CAJA: "s el nombre que se le asigna a una cuenta que controla las alteraciones del dinero en efectivo

    CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES: "s el nombre que recibe la cuenta que controla las alteraciones que sufren losdocumentos en beneficio de la empresa

    TERMINOS CONTABLES

    &os t$rminos contables con que se nombran a las columnas y las cantidades que en ellas se registran son%

    DEBE -"s la columna que se encuentra en la parte izquierda.% /e anotan los valores que ingresan a la empresa por parte desus acreedores y)o dueosEjemplo: &ascomprasde mercadera de activos fijos, recepcin de dinero, etc

    HABER -"s la columna que se encuentra en la parte derecha.: /e anotan lo valores que representa los egresos, manifiestala participacin de los acreedores y)o dueos de la empresa Ejemplo: las venas de mercadera, pago de deudascontradas y otras obligaciones que debe cumplir

    CAR!AR" ADEUDAR" DE#ITAR: "s registrar una cantidad en el debe de una cuenta

    ABONAR" ACREDITAR" DESCAR!AR:"s anotar una cantidad en el haber de una cuenta

    CLASI$ICACION DE LA CUENTA:

    C%enas &e Balance: "ncontabilidad, en el plan de cuentas existen unas cuentas denominadas reales, cuentas que

    conforman elbalance general &as cuentas reales o de balance, son pues aquellas cuentas que al cerrar el ejerciciocontable, permanecen dentro del balance general de la empresa

    /eg+n la comunidad de Madrid las cuentas de balance son las que reflejan los elementos contables de activo y de pasivo "lmovimiento de las cuentas de balance depende de si son cuentas de #ctivo o son cuentas de !asivo as como de laoperacin que se est$ registrando

    /i son C%enas &eAc'vo"se anotan en el 'ebe el saldo inicial de la cuenta y todas las operaciones que

    supongan un incremento de valor de dichas cuentas

    "n el Ha(erse anotar(n las operaciones que supongan una disminucin de valor de las cuentas de activo

    /i son C%enas &ePas'vo, se anotan en el 0aber el saldo inicial de la cuenta y todas las operaciones

    que supongan un incremento de valor de dichas cuentas "n $l De(e se anotar(n lasoperaciones que supongan una disminucin de valor de las cuentas de !asivo.

    C%enas &e !es')n: &as cuentas de gestin son aquellas en las que se contabilizan los gastos y los ingresos de la

    empresa

    "n las c%enas &e *asos, se anotar(n en el 'ebe los incrementos de los gastos y al 0aber las

    disminuciones de los mismos &as cuentas de gastos no tienen existencias y tampoco son cuentaspersonales, por tanto no figuran en el inventario "stas cuentas tienen saldo deudor

    "n las c%enas &e 'n*resos, se anotar(n en el 0aber los incrementos de los ingresos y al 'ebe las

    disminuciones de los mismos&as cuentas de ingresos tienen saldo acreedor "stas cuentas representan losbeneficios obtenidos por la empresa

    http://www.gerencie.com/obligados-a-llevar-contabilidad.htmlhttp://www.gerencie.com/obligados-a-llevar-contabilidad.htmlhttp://www.gerencie.com/obligados-a-llevar-contabilidad.htmlhttp://www.gerencie.com/balance-general.htmlhttp://www.gerencie.com/balance-general.htmlhttp://www.gerencie.com/balance-general.htmlhttp://www.gerencie.com/balance-general.htmlhttp://www.gerencie.com/obligados-a-llevar-contabilidad.html
  • 7/25/2019 INFORME DE CONTABILIDAD (la cuenta,la partida doble,libros contablesy e.f).docx

    2/11

    $UNCIONES: RE!LAS DE AUMENTOS + DISMINUCIONES

    &os aumentos del activo y disminucin del pasivo y del patrimonio neto se registran en el debe &os aumentos del pasivo, las ganancias diferidas y del patrimonio neto y disminuciones del activo se registran en el haber &os aumentos en los gastos son cargos y las diminuciones son abonos &os aumentos en los ingresos son abonos y las disminuciones son cargos

    MANEJO CONTABLE

    MO#IMIENTO: /on las sumas de los cargos -debe. y la suma de los abonos -haber.

    MO#IMIENTO DEUDOR: "s la suma de los cargos de una cuenta

    '"1" 0#1"2

    #234%

    /) 5,666 7,666 866 9,866

    MO#IMIENTO ACREEDOR: "s la suma de los abonos de una cuenta

    '"1" 0#1"2

    #14:4 /) 5,;66 8,;66 566 ;,566

    LI,UIDAR UNA CUENTA

    "s sumar ambos lados de la cuenta, como resultado tendremos /) 9,

  • 7/25/2019 INFORME DE CONTABILIDAD (la cuenta,la partida doble,libros contablesy e.f).docx

    3/11

    CUENTAS POR PA!AR COMERCIALES6TERCEROS

    '"1" 0#1"2 CAR!O S-. 2"411

    /"311 3"511

    #14:4 /) 5,966 9,866 7"811

    /aldo acreedor /) 8

  • 7/25/2019 INFORME DE CONTABILIDAD (la cuenta,la partida doble,libros contablesy e.f).docx

    4/11

    HISTORIA DE LA PARTIDA DOBLE

    &a partida doble surgi a principios del siglo I@A seg+n consta en algunos registros comerciales aparecidos en pergaminos encontradosen Mil(n J @talia /in embargo fue ?ray &ucas !acciolo, monje franciscano, quien puntualizo y divulg los procedimientos contables enbase a la !artida 'oble

    "n base a este m$todo se consigui la verdadera sistematizacin de la contabilidad% To&o 9ec9o cona(le &e(e ser re*'sra&o&o(lemene;

    &ucas !acciolo determin en sus escritos una ecuacin de primer grado%

    A < B = C

    'e ella se deriva la siguiente ecuacin fundamental de la !artida 'oble%

    ACTI#O < PASI#O = CAPITAL -!#*2@M4:@4.

    !or lo tanto% S' son can'&a&es '*%ales se ver'>'can operac'ones '*%ales" los res%la&os ser?n '*%ales;.

    PRINCIPIOS $UNDAMENTALES:

    :o hay deudor sin acreedor, no hay acreedor sin deudor

    # una o m(s cuentas deudoras corresponden siempre una o m(s cuentas acreedoras por el mismo importe

    &as p$rdidas se debitan y las ganancias se acreditan

    :o hay cargo sin abono, ni abono sin cargo

    *oda existencia es un activo, toda perdida es un pasivo

    &as cuentas de activo y gastos son &e%&oras, las del pasivo, ganancia y patrimonio neto sonacree&oras

    'K1@*4 en la cuenta LajaL #>M":*# el dinero en efectivo que posee la empresa

    '"1@*4 en la cuenta L'eudores por

    AentasL#>M":*#: los derechos a cobrar de la empresa

    'K1@*4 en la cuenta L!roveedoresL '@/M@:>B": nuestras deudas por pago o por entrega de pagar$

    'K1@*4 en la cuenta LAentasL'@/M@:>B" o #:> total o parcialmente las ventas por devolucin de mercaderas efectuada por

    alg+n cliente

    '"1@*4 en la cuenta L1anco I

    uenta orrienteL#>M":*4 de esa cuenta bancaria por depsito en efectivo o en cheques

    'K1@*4 en la cuenta L'ocumentos a

    !agarL'@/M@:>@: de pagar$s de firma de la empresa por vencimiento, pago o renovacin

    2K'@*4 en la cuenta LAentasL #>M":*4 de los ingresos por este concepto

    2K'@*4 en la cuenta L1anco I

    uenta orrienteL '@/M@:>@: de esa cuenta bancaria por cheques librados por la empresa u otros conceptos

    2K'@*4 en la cuenta LajaL '@/M@:>@: del dinero en efectivo por pagos u otros conceptos

    "tc

  • 7/25/2019 INFORME DE CONTABILIDAD (la cuenta,la partida doble,libros contablesy e.f).docx

    5/11

    DETERMINACI@N DEL DEUDOR + EL ACREEDOR

    TECNICAS PARA RECONOCER LAS CUENTAS DEUDORAS CAR!O + CUENTAS ACREEDORAS ABONO

    /e efectuara preguntas para determinar la cuenta deudora y otra acreedora

    Ejemplo:

    !regunta 2espuesta digoDuenta

    :ominacin uenta Aalor

    '"1" 0#1"2

    NCu$ ingresaO dinero 767 aja 'eudora

  • 7/25/2019 INFORME DE CONTABILIDAD (la cuenta,la partida doble,libros contablesy e.f).docx

    6/11

    LIBROS CONTABLES

    /e llama &ibro de ontabilidad al registro metdico y ordenado en el que se deja constancia de todas las transacciones y hechoseconmicos que se desarrollan en una empresa durante determinados periodos

    &a ontabilidad de una empresa puede llevarse en libros encuadernados o en hojas sueltas /i son hojas sueltas, $stas deber(n serencuadernadas correlativamente para formar los libros obligatorios, que ser(n legalizados a posteriori antes de que transcurran loscuatro meses siguientes meses a la fecha del cierre del ejercicio, present(ndolos en el 2egistro Mercantil

    ,U LIBROS SE DEBE LLE#AR PARA E$ECTOS CONTABLES + TRIBUTARIOS

    'epende del r$gimen tributario al que la persona se ha acogido%

    7 /i se ha acogido al :uevo 2$gimen Pnico /implificado, no tienes la obligacin tributaria de llevar &ibros de ontabilidad

    8 /i se ha acogido al 2$gimen "special del @mpuesto a la 2enta, 2"2, debes llevar los siguientes libros% &ibro de @nventarios y1alances, 2egistro de ompras, 2egistro de Aentas e @ngresos, &ibro de planillas de sueltos y salarios en caso de tener trabajadoresdependientes y &ibro de 2etenciones de 2enta de ;Q categora

    5 /i se ha acogido al 2$gimen 3eneral debe llevar la contabilidad completa%

    - &ibros societarioso &ibro de #ctaso 2egistro de #cciones

    - &ibros contableso &ibro 'iarioo &ibro Mayoro &ibro de @nventarios y 1alances

    - &ibros y 2egistros #uxiliareso &ibro aja y 1ancoso &ibro de 2emuneracioneso &ibro de 2etenciones de 2enta de ;Q categorao 2egistro de @nventarios !ermanentes en >nidades ?sicaso 2egistro de compraso 2egistro de Aentas

    LIBROS LE!ALMENTE OBLI!ATORIOS

    "l &ibro 'iario "l &ibro Mayor o de cuentas corrientes "l &ibro de @nventarios y 1alances

    >na disposicin del /ervicio de @mpuestos @nternos establece que los contribuyentes deben conservarlos, junto con su documentacincorrespondiente mientras este plazo que tiene el /ervicio para la revisin de las declaraciones%

    - *res aos cuando las declaraciones no presentan problemas- /eis aos cuando hay problema que aclarar

    LE!ALIFACI@N DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD

    &a funcin de registro, foliacin y rubricacin de los libros principales y auxiliares, corresponde a las 'irecciones 3eneralesde #dministracin u oficinas que hagan sus veces en las entidades p+blicas, excepto empresasR para tal efecto se aperturaun registro en el que se inscribir( antes de ser usados

    'eber(n estar legalizadas por un :otario o un Suez de !az &etrado, la primera p(gina, asimismo deber(n estar selladas yfoliadas cada una de las p(ginas

    &a legalizacin de los libros contables principales se efectuar(n de acuerdo a los dispositivos legales vigentes

    DISPOSICIONES LE!ALES SOBRE DISEGO + $ORMA CONTABLE DE OPERAR

    :o existen disposiciones legales con relacin al diseo, formato o rayado de los &ibros de ontabilidad debido a la variedad deempresas con giros operacionales diferentes y por consiguiente, con diferentes necesidades de informacin y control

    #l respecto, el /ervicio de @mpuestos @nternos ha dispuesto normas sobre los datos mnimos que deben contener los &ibros deontabilidad, pero en todo caso, la "mpresa queda en libertad de accin para disear todos sus registros

    "n cuanto a la forma de operar, las disposiciones legales vigentes son de car(cter muy general !odramos citar algunas establecidasen el digo de omercio%

    - &os libros deber(n ser llevados en lengua castellana- /e prohbe

    o #lterar el orden y fecha de las operaciones descritaso 'ejar espacios en blancoo 0acer interlineaciones, raspaduras y enmiendaso 1orraro #rrancar hojas, alterar la encuadernacin y foliatura y, mutilar alguna parte del libro

    CLASI$ICACI@N DE LOS LIBROS CONTABLES

    LIBROS PRINCIPALES:

    L'(ro D'ar'o: "s un libro obligatorio en el que como en su nombre indica, se anotar(n diariamente y por riguroso

    orden cronolgico, las operaciones o hechos econmicos realizados por la empresa figurando cada operacinseparada de las otras "ste libro es fundamentalmente informativo y contiene toda la historia de la empresa

    ada registro u operacin contable que se hace en el &ibro 'iario se denomina #/@":*4 !r(cticamente todoasiento necesita un papel o documento -facturas, recibos, cartas, etc. que sirvan de justificante contable "stos

    justificantes se conservar(n como mnimo seis aos junto con los libros contables "l primer #siento que deberegistrase es el #siento de #pertura o #siento @nicial

    L'(ro Maor: "s el libro voluntario en el que figurar(n todas las cuentas de la empresa con sus respectivosmovimientos ada cuenta se sit+a en una hoja de este libro, y a trav$s de ella podemos saber el movimiento que

  • 7/25/2019 INFORME DE CONTABILIDAD (la cuenta,la partida doble,libros contablesy e.f).docx

    7/11

    ha tenido la cuenta y su saldo final, por tanto podemos saber el elemento patrimonial en cualquier momento "sun libro muy importante contablemente pues la informacin que nos facilita es muy difcil de obtener del &ibro'iario

    ontablemente el procedimiento que hay que seguir es el siguiente% una vez contabilizado el asiento en el &ibro'iario, pasamos el movimiento de las cuentas que intervienen a los mayores

    L'(ro &e Invenar'os Balances: &o primero que se debe registrar en este libro, seg+n el artculo 8E del digode omercio es% una enunciacin estimada de todos los bienes tangibles y)o intangibles -#ctivo. y, tambi$n de las4bligaciones -!asivo. que la empresa tenga #dem(s, al finalizar el ejercicio comercial, se debe registrar el1alance 3eneral del periodo contable # la enunciacin estimativa que nos referimos anteriormente se le llama@nventario

    "l primer @nventario practicado en la empresa recibe el nombre de @nventario @nicial y se efect+a al comenzar esta su giro comercial, elmismo que revelar(%

    &a relacin exacta de dinero, valores, cr$ditos, efectos por cobrar, bienes muebles e inmuebles, mercaderas y otros, queconstituyan el activo de la "ntidad

    &a relacin exacta de las deudas y toda clase de obligaciones pendientes, si las tuviere, y que formen el pasivo de la"ntidad

    ?ijar( en su caso, la diferencia exacta entre el activo y el pasivo, que ser( el patrimonio con que inicia su gestin &a entidad adem(s al finalizar el ejercicio reflejar( en el mismo libro el @nventario ?inal y 1alance 3eneral de su 3estin "ste libro ser( de foliacin simple

    uando se trata de la creacin, fusin o transferencia de #ctivos, !asivos y !atrimonio a otra entidad, deber( figurar en este libro y sercoincidente con la verificacin fsica de los mismos

    !reviamente al @nventario contable mencionado es necesario confeccionar un @nventario ?sico que consiste en contar, medir, pesar yvalorar los bienes, derechos y obligaciones que la empresa tiene, o bien, que el sueo entrega para iniciar sus actividades

    #l finalizar un periodo contable se debe practicar un recuentro fsico de los bienes, derechos y obligaciones, con el objeto de determinarel @nventario ?inal, el cual se emplea como inicial en el ejercicio siguiente

    abe destacar que la +nica vez que los valores del inventario son estimados es en el primer inventario, es decir, cuando la empresaempieza a funcionar

    LIBROS AUILIARES:

    L'(ro &e Caja: >n libro de caja o registro de caja chica, es un libro para hacer el seguimiento de las compraspequeas en efectivo /irve para el registro de todo el movimiento de cobros y pagos realizados en efectivo

    #lgunas pequeas empresas como restaurantes encuentran a los libros de caja especialmente +tiles debido aque estas compaas tienden a tener pequeas cantidades de materiales f(cilmente disponibles para compensarel d$ficit impredecible 4tros, como las empresas de tecnologa, por lo general usan sus libros de caja con menorfrecuencia debido a que son menos propensos a tener necesidades urgentes de los activos tangibles que puedencomprarse en una ubicacin, como una tienda de la esquina

    - T'pos &e L'(ros &e Cajas

    a aja @taliana o aja /impleb aja #mericana o aja *abularc aja 1ancos

    L'(ro &e Compra6vena: "l &ibro de ompraDAenta es un registro obligatorio de datos contables que se realizapara un perodo tributario -mesD ao., dando origen a un resumen y detalle de las transacciones entre facturas yboletas "n $l se registran las compras y ventas diarias que realiza el contribuyente con el objetivo de determinar,declarar y pagar el @A# -@mpuesto al Aalor #gregado. en el /@@ -/istema de @mpuestos @nternos. >na vez de haberiniciado sus actividades con permiso del /@@ y la municipalidad de la residencia, el comerciante podr( utilizartalonarios de boletas, guas de despacho y facturas timbradas por el /@@ para su negocio habitual, respaldandoas las ventas y compras realizadas en dicho negocio "n forma previa deber( dejar constancia en el libro decompraDventa mensualmente los documentos emitidos, es decir, boletas y facturas

    LIBROS AUILIARES:

    L'(ro &e Caja: >n libro de caja o registro de caja chica, es un libro para hacer el seguimiento de las compraspequeas en efectivo /irve para el registro de todo el movimiento de cobros y pagos realizados en efectivo

    #lgunas pequeas empresas como restaurantes encuentran a los libros de caja especialmente +tiles debido aque estas compaas tienden a tener pequeas cantidades de materiales f(cilmente disponibles para compensarel d$ficit impredecible 4tros, como las empresas de tecnologa, por lo general usan sus libros de caja con menorfrecuencia debido a que son menos propensos a tener necesidades urgentes de los activos tangibles que puedencomprarse en una ubicacin, como una tienda de la esquina

    - T'pos &e L'(ros &e Cajas

    a aja @taliana o aja /impleb aja #mericana o aja *abularc aja 1ancos

    L'(ro &e Compra6vena: "l &ibro de ompraDAenta es un registro obligatorio de datos contables que se realizapara un perodo tributario -mesD ao., dando origen a un resumen y detalle de las transacciones entre facturas yboletas "n $l se registran las compras y ventas diarias que realiza el contribuyente con el objetivo de determinar,declarar y pagar el @A# -@mpuesto al Aalor #gregado. en el /@@ -/istema de @mpuestos @nternos. >na vez de haberiniciado sus actividades con permiso del /@@ y la municipalidad de la residencia, el comerciante podr( utilizartalonarios de boletas, guas de despacho y facturas timbradas por el /@@ para su negocio habitual, respaldando

    as las ventas y compras realizadas en dicho negocio "n forma previa deber( dejar constancia en el libro decompraDventa mensualmente los documentos emitidos, es decir, boletas y facturas

    L'(ro &e ar&eK Invenar'os: es un libro auxiliar donde se registran las entradas y salidas de las existenciasen forma fsica y valorada con el fin de conocer en forma precisa el costo de los artculos que quedan y salen delalmac$n

    L'(ro Bancos.6 /e apertura por cada cuenta corriente /irve para controlar el dinero depositado en cuentacorriente en el 1anco seg+n las transacciones que se realiza como% depsitos, retiros mediante cheques giradosy pagados por el banco, as como tambi$n la administracin de :otas de '$bito y :otas de r$dito

  • 7/25/2019 INFORME DE CONTABILIDAD (la cuenta,la partida doble,libros contablesy e.f).docx

    8/11

    L'(ro Re*'sro &e #enas.6 "s un libro auxiliar obligatorio de foliacin doble "n donde se registran las ventas debienes y servicios que una persona natural o jurdica realiza durante un determinado periodo econmico :os daa conocer las ventas que toda persona realiza y son sus variaciones a trav$s del tiempo, as como los impuestosobtenidos por conceptos de ventas que nos permita determinar los pagos tributarios

    L'(ro Re*'sro &e Compras.6 "l 2egistro de ompras es un libro auxiliar obligatorio en el que se anotan lasadquisiciones tanto de bienes o servicios, que efect+a la empresa, en el desarrollo de sus actividadeseconmicas &os documentos que sustentan las operaciones realizadas son las facturas, las boletas de venta,notas de cr$dito, notas de d$bito, etc

    L'(ro Leras por Co(rar o re*'sro &e venc'm'enos.6 &ibro auxiliar obligatorio denominado tambi$n 2egistrode Aencimientos, en el cual se registran en forma cronolgica y sistem(tica todas las &etras aceptadas por los

    clientes en operaciones de ventas efectuadas por la empresa especficamente en operaciones propias del girodel negocio Mediante este registro se va a controlar el movimiento de letras a favor de la empresa #s mismolos canjes de las ?acturas por &etras y los intereses que generan dichas letras 'e igual forma los plazos yvencimientos uando se efect+an operaciones de venta y los clientes en cada una de las operaciones aceptanpagar una letra m(s los intereses a dichos intereses debemos incluirle el @3A

    L'(ro Leras por Pa*ar.6 "s un libro #uxiliar voluntario, en el que se registra en forma cronolgica, las letrasaceptadas por terceros como consecuencia de una venta o prestacin de servicio, teniendo en cuenta la facturao el contrato de compraDventa

    L'(ro &e Plan'llas.6 este libro es un registro contable que permite guardar la informacin de la relacin de lostrabajadores con la empresa, su remuneracin y dem(s beneficios que se le paguen "l registro de trabajadoresen el &ibro de !lanillas dentro de las 'a('l'&a&: la informacin no debe tener errores materiales, debe ser neutral y prudente, para que pueda ser +til ytransmita la confianza necesaria a los usuarios

    Compara('l'&a&: para presentar esta informacin las normas y polticas contables, de manera que permita la f(cilcomparacin con periodos anteriores para conocer la tendencia, y tambi$n permitir( la comparacin con otras empresas

    Per'nenc'a: 'ebe satisfacer las necesidades de los usuarios

    OB J ETI#O DE L O S EST A DOS $INANC I EROS PRINCIPALES

    &os "stados ?inancieros deben permitir al usuario general evaluar%

    http://www.revistadeconsultoria.com/servicioshttp://www.revistadeconsultoria.com/servicioshttp://www.revistadeconsultoria.com/servicioshttp://www.revistadeconsultoria.com/servicios
  • 7/25/2019 INFORME DE CONTABILIDAD (la cuenta,la partida doble,libros contablesy e.f).docx

    9/11

    a. "l comportamiento econmicoDfinanciero de la entidad, su estabilidad y vulnerabilidadR as como, su efectividad yeficiencia en el cumplimiento de sus objetivosR y

    b. &a capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos, obtener financiamientos adecuados, retribuir a susfuentes de financiamiento y, en consecuencia, determinar la viabilidad de la entidad como negocio en marcha

    PRO P @SIT O S D E LOS ES T A DOS $INAN C IER O S

    &os propsitos de los "stados ?inancieros de manera enunciativa son%

    @nformar a los administradores y dirigentes de la empresa, del resultado de sus transacciones

    @nformar a los propietarios y accionistas el grado de seguridad de sus inversiones y productividad

    @nformar a los acreedores sobre la solvencia de la empresa y la naturaleza y suficiencia de su capital de

    trabajo -liquidez., para saberse seguros de la recuperacin de sus inversiones en la empresa

    @nformar al gobierno sobre el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales, pues es como un socio de la empresa

    y coparticipe de las utilidades que obtiene, por ello es un vigilante de las operaciones realizadas por la entidad

    @nformar a los trabajadores, pues ellos participan en los resultados de operacin de la empresa en un 76T

    !ara fines publicitarios, o para obtencin de cr$ditos, entre otros muchos

    ESTADO $INANCIERO PRO+ECTADO

    "stado financiero a una fecha o periodo futuro, basado en c(lculos estimativos de transacciones que a+n no se han realizadoR es unestado estimado que acompaa siempre a un presupuestoR un estado proforma

    ESTADOS $INANCIEROS AUDITADOS

    /on aquellos que han pasado por un proceso de revisin y verificacin de la informacinR este examen es realizado por contadoresp+blicos independientes quienes finalmente aportan su opinin acerca de la situacin financiera, resultados de operacin y flujo defondos que la empresa presenta en sus estados financieros de un ejercicio en particular

    ESTADOS $INANCIEROS CONSOLIDADOS

    #quellos que son publicados por compaas legalmente independientes que muestran la posicin financiera y la utilidad, tal como si lasoperaciones de las compaas fueran una sola entidad legal

    ESTADOS $INANCIEROS BSICOS O PRIMARIOS

    ESTADO DE SITUACI@N $INANCIERA E.S.$: 'ocumento contable que muestra la situacin patrimonial de una

    empresa en un momento del tiempo onsta de dos partes, ac'voy pas'vo El ac'vomuestra los elementos patrimonialesde la empresa, mientras que el pas'vodetalla su origen financiero &a legislacin exige que este documento sea imagen fieldel estado patrimonial de la empresa

    E.S.$ compara'vo: "stado financiero en el que se comparan los diferentes elementos que lo integran enrelacin con uno o m(s periodos, con el objeto de mostrar los cambios ocurridos en la posicin financiera de unaempresa y facilitar su an(lisis

    E.S.$ consol'&a&o: "s aqu$l que muestra la situacin financiera y resultados de operacin de una entidad

    compuesta por la compaa tenedora y sus subsidiarias, como si todas constituyeran una sola unidad econmica/e formula remplazando la inversin de la tenedora en acciones de compaas subsidiarias, con los activos ypasivos de $stas, eliminando los saldos y operaciones realizadas entre las distintas compaas, as como lasutilidades no realizadas por la entidad

    E.S.$ es'ma'vo:"s un estado financiero preparado con datos preparados, que usualmente son sujetos derectificacin

    E.S.$ pro>orma: "stado contable que muestra cantidades propsitos, preparados con el fin de mostrar unapropuesta o una situacin financiera futura probable Balance operac'onal >'nanc'ero &el secor p(l'co: "stado que muestra las operaciones

    financieras de ingresos, egresos y deuda de las dependencias y entidades del /ector !+blico ?ederal deducidasde las operaciones compensadas realizadas entre ellas &a diferencia entre gastos e ingresos totales genera ladeuda o beneficio econmico

    Balance pres%p%esar'o:/aldo que resulta de comparar los ingresos y egresos del 3obierno ?ederal m(s losde las entidades paraestatales de control presupuestario directo

    Balance pr'mar'o &el secor p(l'co: "l balance primario es igual a la diferencia entre los ingresos totales del/ector !+blico y sus gastos totales, apartando los intereses 'ebido a que la mayor parte del pago de interesesde un ejercicio fiscal est( determinado por la acumulacin de deuda de ejercicios anteriores, el balance primariomide el esfuerzo realizado en el periodo corriente para ajustar las finanzas p+blicas

    Mo&os &e presenac')n &el(alance&a presentacin de las diferentes cuentas que integran el balance se puede realizar en funcin de su ordencreciente o decreciente de liquidez

    "l m$todo es creciente cuando se presentan primero los activos de mayor liquidez o disponibilidad y a

    continuacin en este orden de importancia las dem(s cuentas

    /e dice que el balance est( clasificado en orden de liquidez y de exigibilidad decreciente, cuando los

    activos inmovilizados se presentan primero y finalmente, observando ese orden los activos realizableso corrientes

    ESTADO DE RESULTADOS'ocumento contable que muestra el resultado de las operaciones -utilidad, p$rdida remanente y excedente. de una entidaddurante un periodo determinado

  • 7/25/2019 INFORME DE CONTABILIDAD (la cuenta,la partida doble,libros contablesy e.f).docx

    10/11

    !resenta la situacin financiera de una empresa a una fecha determinada, tomando como par(metro los ingresos y gastosefectuadosR proporciona la utilidad neta de la empresa 3eneralmente acompaa a la hoja del 1alance 3eneral

    "stado que muestra la diferencia entre el total de los ingresos en sus diferentes modalidadesR venta de bienes, servicios,cuotas y aportaciones y los egresos representados por costos de ventas, costo de servicios, prestaciones y otros gastosy productos de las entidades del /ector !araestatal en un periodo determinado

    ESTADO DE OPERACIONES!resupuestariamente son aquellos compromisos de pago de las dependencias con cargo al !resupuesto de "gresos de la?ederacin a favor de terceros, por importes retenidos derivados de relaciones pactadas y legales, como son los impuestos,cuotas, primas y aportaciones a que d$ lugar el pago de remuneraciones a favor de los siguientes beneficiarios% @nstitutode /eguridad y /ervicios /ociales de los *rabajadores del "stado, @nstituto de /eguridad /ocial para las fuerzas #rmadas

    Mexicanas, 1anco :acional del "j$rcito, ?uerza #$rea y #rmada, /:, ?ondo de 3aranta para 2eintegros al "rario?ederal, #seguradora 0idalgo, /#, ?ondo de #horro apitalizable, !ensiones #limenticias, uotas /indicales y otrosconceptos similares

    Operac'ones compensa&as: /on aqu$llas que constituyen un ingreso correspondido con un egreso por elmismo monto, estableci$ndose una relacin compensatoria

    Operac'ones &e merca&o a('ero: onsisten en la compra y venta de valores por parte del 1ancode M$xico para influir directamente sobre la liquidez del sistema /on las medidas con las cuales el banco centralcontrola el sistema monetario comprando y vendiendo valores, principalmente bonos gubernamentales alos bancos comerciales y al p+blico "stas operaciones se llevan a cabo para influir en el nivel de la liquidez yestructura de los tipos de inter$s en los mercados financieros

    OPERACIONES #IRTUALES/on aquellas operaciones que no constituyen una transferencia monetaria de recursos, es decir, operaciones de ingresosque se compensan con egresos, constituy$ndose en asientos puramente contables

    ESTADO DE $LUJOS E$ECTI#OS: /e entiende por "?" al estado financiero b(sico que muestra los cambios en la

    situacin financiera a trav$s del efectivo y equivalente de efectivo de la empresa de acuerdo con los !rincipios de

    ontabilidad 3eneralmente #ceptados -!3#., es decir, de conformidad con las :ormas @nternacionales de ontabilidad-:@/.

    "l "?" ofrece al empresario la posibilidad de conocer y resumir los resultados de las actividades financieras de la empresaen un perodo determinado y poder inferir las razones de los cambios en su situacin financiera, constituyendo unaimportante ayuda en la administracin del efectivo, el control del capital y en la utilizacin eficiente de los recursos en elfuturo

    &a declaracin :U E; establece normas para el informe de flujos de efectivo, reemplaza la opinin :U 7E del #!1Rrequiere un estado de flujos de efectivo como parte de los estados financieros para todas las empresas en vez deun estado de cambios en la situacin financiera &a declaracin requiere que en el "?" se clasifiquen losrecaudos y pagos de efectivo seg+n ellos surjan de actividades de operacin, inversin o financiamiento, yprovee definiciones para cada categora

    NIC 7 Esa&o &e $l%jos &e E>ec'vo: "ste !rincipio de ontabilidad 3eneralmente #ceptado peruano fueemitido por el @nstituto de @nvestigaciones de iencias ontables y ?inancieras del olegio de ontadores!+blicos de &ima en el mes de setiembre de 7EE7 "sta norma ha tenido como fuente de inspiracin el ?#/1 E;de la Sunta de :orma de ontabilidad ?inanciera &a aplicacin del estado de flujos de efectivo afecta a todas lasempresas, permitir( a todos los usuarios evaluar los cambios en el patrimonio de una empresa, en su estructurafinanciera y en su capacidad para influir en los montos y la oportunidad de sus flujos de efectivo con el fin deadaptarse a circunstancias y oportunidades cambiantes

    !ara la mayora de las entidades no ser( difcil cumplir con esta normaR sin embargo, para las empresasbancarias y empresas con operaciones en el extranjero pueden representar mayor dificultad en el proceso deelaboracin y presentacin "l estado de flujos de efectivo se puede preparar bajo dos m$todos% 'irecto e@ndirecto

    TIPOS DE $LUJO E$ECTI#O

    $LUJO DE E$ECTI#O: "stado que muestra el movimiento de ingresos y egresos y la disponibilidad de fondos a una fechadeterminada Movimiento de dinero dentro de un mercado o una economa en su conjunto

    $LUJO DE $ONDOS:Movimiento de entrada y de salida de efectivo que muestra las interrelaciones de los flujos derecursos entre los sectores privado, p+blico y externo, que se dan tanto en el sector real como a trav$s del sistemafinanciero

    $LUJO NETO E$ECTI#O: "s la diferencia entre los ingresos netos y los desembolsos netos, descontados a la fecha de

    aprobacin de un proyecto de inversin con la t$cnica de Lvalor presenteL, esto significa tomar en cuenta el valor del dineroen funcin del tiempo

    CONCLUSI@NES

    &a contabilidad siempre ha estado en nuestros tiempos, hasta cuando $ramos personas primitivas pero a medida que iba pasando losaos y las $pocas ha evolucionado, desde smbolos hasta el abecedario latino &a contabilidad se puede definir de muchas maneras ypuede tener diferentes elementos como presentamos en este trabajo que fue la cuenta, la partida doble, los libros contables y losestados financieros que conforman parte esencial de la contabilidad

    "n conclusin tenemos que la contabilidad es el instrumento esencial para que una empresa surja y tenga una secuencia o un periodode prosperidad en t$rminos monetarios, de esto tiene que estar sujeto de los diferentes temas mencionados en este informe como lacuenta es muy importante para llevar el registro de todas las operaciones que realiza la empresa tanto econmicas como financieras, yesto de llevarse dela mano con la partida doble para realizar con mayor precisin la cuenta, esto tambi$n debe ser regido por los l ibroscontables para saber a qu$ operacin esta designada tal cantidad de dinero ya que con los libros contables se puede supervisar o teneren constancia toda las transacciones y hechos econmicos que realiza la empresa y con la ayuda de los estados financieros sabemoscmo va la empresa adem(s los principios que debemos de tener al ejercer como contador

    BIBLIO!RA$A

    http%))VVVmonografiascom)trabajos=;)cuenta)cuentashtmlWixzz95r*fkX25

    http%))contenidosdigitalesulpeduar)exe)sistemadeinfoYcont)partidaYdobleYconceptohtml

    http%))contenidosdigitalesulpeduar)exe)sistemadeinfoYcont)principiosYdeYpartidaYdoblehtml

    http://www.monografias.com/trabajos85/cuenta/cuenta.shtml#ixzz43rTfkWR3http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/sistemadeinfo_cont/partida_doble_concepto.htmlhttp://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/sistemadeinfo_cont/partida_doble_concepto.htmlhttp://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/sistemadeinfo_cont/principios_de_partida_doble.htmlhttp://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/sistemadeinfo_cont/principios_de_partida_doble.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos85/cuenta/cuenta.shtml#ixzz43rTfkWR3http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/sistemadeinfo_cont/partida_doble_concepto.htmlhttp://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/sistemadeinfo_cont/principios_de_partida_doble.html
  • 7/25/2019 INFORME DE CONTABILIDAD (la cuenta,la partida doble,libros contablesy e.f).docx

    11/11

    http%))contenidosdigitalesulpeduar)exe)sistemadeinfoYcont)lasYreglasYgeneralesYdeYlaYpartidaYdobleYsonYinvariableshtml

    http%))VVVgerenciecom)metodoDdeDlaDpartidaDdoblehtml

    https%))esVikipediaorg)Viki)"stadosYfinancieros

    4:*#1@&@'#' 3":"2#&D ! 1eatriz 2e(tegui 2uiz

    #:'"2/4:, #rthur7EE8 "scuela de negocios "stado de ?lujos de "fectivo&ima

    4&"3@4 '" 4:*#'42"/ !>1&@4/ '" &@M#7EE7 L! 9 "stado de ?lujos de "fectivoL&ima, !er+

    4&"3@4 '" 4:*#'42"/ !>1&@4/ '" &@M#7EE#'2#'4 "12"24, #mparo7E=5 ashD?loV y ?lujo de 2ecursosMinisterio de "conoma y 0aciendaMadrid, "spaa

    42*@Z #:#B#, 0$ctor7EE< ?lujo de aja y !royecciones ?inancieras

    "diciones aballero 1ustamante Gompendio ontableH

    http%))VVVeduinnovaes)monografias8676)nov8676)financiera7pdf

    http%))VVVfccaumichmx)descargas)apuntes)#cademiaT86deT86?inanzas)?inanzasT86@T86MauricioT86#T86hagollaT86?arias)FT86estadosT86financierospdf

    http%))VVVexpansioncom)diccionarioDeconomico)librosDcontableshtml

    http%))VVVgestiopoliscom)librosDcontables)

    http%))VVVmonografiascom)trabajos767)claseDmodeloDcontabilidadDbancariaDyDmercadosDfinancieros)claseDmodeloDcontabilidadDbancariaDyDmercadosDfinancierosshtml

    http%))esslidesharenet)&uisspe)librosDcontablesD7