INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control...

44
INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E INVERSIONES FINANCIERAS DEL DISTRITO CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 Estudios de Economía y Política Pública

Transcript of INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control...

Page 1: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E INVERSIONES FINANCIERAS DEL DISTRITO

CAPITAL – II TRIMESTRE 2017

Estudios de Economía y Política Pública

Page 2: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co

Cra 32A No. 26A – 10 Código postal 111321

PBX: 3358888

DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E INVERSIONES FINANCIERAS DEL DISTRITO CAPITAL

SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017

PLAN ANUAL DE ESTUDIOS – PAE 2017

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE ECONOMÍA Y POLÍTICA PÚBLICA

Bogotá, D.C., agosto de 2017

Page 3: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co

Cra 32A No. 26A – 10 Código postal 111321

PBX: 3358888

DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E INVERSIONES FINANCIERAS DEL DISTRITO CAPITAL, SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017

Juan Carlos Granados Becerra Contralor de Bogotá, D.C.

Andrés Castro Franco Contralor Auxiliar

Carlos Gabriel Camacho Obregón Director de Estudios de Economía y Política Pública

José Hugo Torres Hernández Subdirector de Estadística y Análisis Presupuestal y Financiero

Fernando Augusto Aguirre Gómez William de Jesús Herrera Camelo

Luis Roberto Escobar Álvarez David Alejandro Ruiz Arias Diana Vitalia Vivas Pérez

Profesionales

Page 4: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co

Cra 32A No. 26A – 10 Código postal 111321

PBX: 3358888

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO I ............................................................................................................ 7

ESCENARIO MACROECONÓMICO ...................................................................... 7

1. ESCENARIO MACROECONÓMICO.............................................................. 8

1.1. CRECIMIENTO ECONÓMICO .................................................................... 9

1.2. DESEMPLEO ............................................................................................ 10

1.3. ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR - TASA DE INTERVENCIÓN .. 12

1.4. TASA REPRESENTATIVO DEL MERCADO - TRM ................................. 14

CAPITULO II ......................................................................................................... 15

2. ANÁLISIS DE LA DEUDA PÚBLICA DISTRITAL ......................................... 16

2.1. DEUDA DEL DISTRITO ............................................................................ 16

2.2. ADMINISTRACIÓN CENTRAL- SDH ........................................................ 17 2.2.1. Estructura y movimientos de la deuda de la SDH durante el trimestre 18 2.2.2. Indicadores de endeudamiento. .......................................................... 19 2.2.3. Cupo de endeudamiento ..................................................................... 20

2.3. EMPRESAS INDUSTRIALES Y POR ACCIONES .................................... 20 2.3.1. Empresa de Acueducto de Bogotá -EAB. ............................................ 22 2.3.2. Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A.- ETB ..................... 23 2.3.3. Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP. ......................................... 24 2.3.4. Transportadora de Gas Internacional S.A. E.S.P. ............................... 25

CAPITULO III ........................................................................................................ 27

3. ANÁLISIS DEL PORTAFOLIO DEL DISTRITO CAPITAL ............................ 28

3.1. CONSOLIDADO DEL DISTRITO CAPITAL .............................................. 28 3.1.1. Recursos de tesorería ......................................................................... 28 3.1.2. Inversiones financieras ........................................................................ 30 3.1.3. Total portafolio del Distrito ................................................................... 31 3.1.4. Fiducias y Carteras Colectivas ............................................................ 32

3.2. SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA -SDH. .................................... 33 3.2.1. Recursos de Tesorería ........................................................................ 33 3.2.2. Inversiones Financieras ....................................................................... 35 3.2.3. Portafolio de la SDH ............................................................................ 37

Page 5: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co

Cra 32A No. 26A – 10 Código postal 111321

PBX: 3358888

INDICE DE GRAFICAS

Gráfica 1 Variación anual por trimestres PIB 2014 – 2017 ...................................... 9

Gráfica 2 PIB - Variación anual por ramas de actividad 2017 .............................. 10

Gráfica 3 Tasa de desempleo trimestre móvil 2014-01 a 2016-06 ........................ 11

Gráfica 4 Índice de Precios al Consumidor 2014-2017 ......................................... 12

Gráfica 5 Tasa de intervención 2014-2017 ........................................................... 13

Gráfica 6 Tasa de Cambio COP x USD - Precio de Apertura, Máximo, Mínimo y

Cierre 2017............................................................................................................ 14

Gráfica 7 Deuda Administración Central y Empresas ........................................... 16

Gráfica 8 Deuda entidades del Distrito a 30 de junio de 2017………………………17

Gráfica 9 Participación accionaria del Distrito en las Empresas a 30 de junio de 2017

.............................................................................................................................. 21

Gráfica 10 Deuda interna y externa Empresas a 30 de junio de 2017 .................. 21

Gráfica 11 Distrito Capital, saldos en tesorería a final de cada trimestre de 2017 28

Gráfica 12 Portafolio del Distrito Capital al final de cada trimestre de 2017 .......... 31

Gráfica 13 Distrito - Fiducias y Carteras Colectivas 2017, a final de: .................... 32

Gráfica 14 SDH – Recursos de tesorería 2017 a final de cada mes ..................... 33

Gráfica 15 SDH – Recursos de tesorería 2017 a final de cada mes ..................... 34

Gráfica 16 SDH – Inversiones financieras 2017 a final de cada mes .................... 36

Gráfica 17 SDH – Portafolio 2017 a final de cada mes ......................................... 38

Page 6: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co

Cra 32A No. 26A – 10 Código postal 111321

PBX: 3358888

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Principales Variables de la Economía ..................................................... 8

Cuadro 2 Tasa de desempleo, de participación, de ocupación y subempleo objetivo

.............................................................................................................................. 11

Cuadro 3 Deuda Administración Central (SDH) a 30 de junio de 2017 ............. 18

Cuadro 4 Administración Central – SDH – Movimientos de la Deuda, segundo

trimestre de 2017 .................................................................................................. 19

Cuadro 5 Indicadores Ley 358 de 1997 a 30 de junio de 2017 ............................. 19

Cuadro 6 SDH - Saldo Cupo de Endeudamiento a 30 de junio de 2017 ............... 20

Cuadro 7 EAB. ESP. Deuda Interna a 30 de junio de 2017 .................................. 22

Cuadro 8 EAB ESP. – Cupo de endeudamiento ................................................... 23

Cuadro 9 Deuda EEB S.A. ESP. ........................................................................... 24

Cuadro 10 Deuda TGI S.A. ESP. .......................................................................... 25

Cuadro 11 Distrito Capital – Tesorería a final de II trimestre de 2017 ................... 29

Cuadro 12 Distrito Capital – Tesorería a final de II trimestre de 2017 ................... 30

Cuadro 13 Distrito Capital, Inversiones financieras a final de cada trimestre de 2017

.............................................................................................................................. 30

Cuadro 14 Distrito - Fiducias y Carteras Colectivas a final del trimestre II de 2017

.............................................................................................................................. 32

Cuadro 15 SDH – Recursos de tesorería a final del segundo trimestre de 2017 .. 35

Cuadro 16 SDH – Recursos de tesorería por tipo de cuenta y utilización a 30 de

junio de 2017 ......................................................................................................... 35

Cuadro 17 SDH – Inversiones financieras a 30 de junio de 2017 ......................... 36

Cuadro 18 SDH – Inversiones financieras a 30 de junio de 2017 ......................... 37

Page 7: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co

Cra 32A No. 26A – 10 Código postal 111321

PBX: 3358888

INTRODUCCIÓN El Contralor de Bogotá atendiendo las funciones asignadas en el artículo 109 del Decreto Ley 1421 de 1993, concordante con los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y en cumplimiento de las funciones contenidas en los Acuerdos Distritales 658 de 2016 y 664 de 2017, artículos 27 y 45, que establecen la obligación de “Llevar el registro de la deuda pública del Distrito y sus Entidades Descentralizadas”, y a través de la Subdirección de Estadística y Análisis Presupuestal y Financiero “efectuar seguimiento a la Deuda Pública y al Estado de Tesorería e Inversiones Financieras del Distrito Capital” y dando cumplimiento al Plan Anual de Estudios (PAE) 2017, presenta el análisis realizado al manejo del portafolio de activos y pasivos de la Administración Distrital durante el segundo trimestre de 2017. Las entidades distritales que administran deuda pública, recursos de tesorería e inversiones financieras reportan esta información mensualmente a la Contraloría de Bogotá D.C., a través del Sistema de Vigilancia y Control Fiscal –SIVICOF-, lo que sumado a los informes de auditoría adelantados por las Direcciones Sectoriales de Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado de Tesorería e Inversiones Financieras de Bogotá, D.C., que en esta ocasión abarca el trimestre abril-Junio de 2017. El informe está estructurado en tres capítulos: el primero presenta el análisis de la situación macroeconómica del país, la ciudad y su conexión con los hechos de la economía mundial, se presentan las variables e indicadores que pudieron afectar el manejo de los portafolios de activos y pasivos financieros del Distrito, el segundo presenta la deuda pública consolidada y detallada de las entidades del Distrito que manejan estos recursos y en el tercero se presenta el estado de tesorería, el portafolio de inversiones financieras, encargos fiduciarios y carteras colectivas que manejan las entidades distritales examinando su estructura. El seguimiento a la deuda pública se aborda como una fuente de financiación del presupuesto de Bogotá, por su parte, los recursos de tesorería e inversiones financieras se examinan como excedentes y depósitos transitorios que mantiene la Administración Distrital en el sistema financiero, mientras se estructuran y ejecutan los proyectos de inversión para beneficio de la ciudadanía como fin último de la gestión administrativa, el análisis busca evaluar la efectividad de la Administración en el manejo de estos portafolios contra la realización de las actividades programadas en los presupuestos, con lo cual la Contraloría de Bogotá, D.C., cumple la misión de vigilar los recursos de la ciudad y suministrar elementos válidos para el control político y ciudadano.

Page 8: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

7 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

CAPITULO I

ESCENARIO MACROECONÓMICO 2017 - II

_________________________________________________

Page 9: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

8 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

1. ESCENARIO MACROECONÓMICO Al observar las principales variables de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2017, se encuentra que la demanda interna permanece débil (continuando la tendencia de desaceleración que ya casi completa tres años), en componentes como el consumo y la inversión privada se aprecian desempeños desfavorables reflejados en la baja confianza (tendencia que debería revertirse con el descenso del nivel de precios y las reducciones en las tasas de interés), deterioro del mercado laboral y de condiciones financieras. Sin embargo se destaca una corrección en el ritmo de la inflación, que luego de 29 meses, se encuentra dentro del rango meta del Banco de la República (establecido entre el 2% y 4%). Por su parte, el comercio exterior presenta balances positivos, impulsado por la buena dinámica de las exportaciones, sin dejar de lado las importaciones, lo que pone en evidencia la recuperación del sector externo.

Cuadro 1

Principales Variables de la Economía

Fuente: DANE (Boletines Técnicos 2017), SFC (Informe Actualidad Sistema Financiero), BanRep (Estadísticas), Dólar Web (Portal Informativo). Grupo Bancolombia (Estudios Económicos). Fedesarrollo (Encuesta Opinión). Elaboración DEEPP.

En esta misma línea de análisis, la industria manufacturera registró en mayo una variación anual de -0,6%, así mismo la industria excluyendo refinación de petróleo registró en el mismo mes una disminución de 0,8%, revelando un relativo estancamiento en dicho subsector. Por su parte, las ventas minoristas volvieron a disminuir en mayo, al registrar una variación real anual de -0,5%. Con los datos a mayo y sin tener en cuenta la estacionalidad de los meses de marzo y abril, se hace evidente la contracción en el consumo y, se puede observar una nueva

Fecha Valor

PIB Var Anual (%) 2T17 1,30 1,10 2,40

Inflación Var Anual (%) Junio 3,99 4,37 8,60

Tasa Desempleo (%) Junio 8,70 10,20 8,90

Exportaciones Año Corrido (%) Junio 20,40 25,00 -25,10

Importaciones Año Corrido (%) Mayo 6,70 9,00 -20,90

Venta de Vehículos Unidades Junio 19.826 19.898 20.589

Confianza del Consumidor Balance de Respuestas Junio -11,70 -16,90 -11,30

Producción Industrial Var Anual (%) Mayo -0,60 -6,80 -6,30

Confianza Industrial Balance de Respuestas Junio -8,80 -8,50 5,20

Cotización Petróleo WTI Barril US$ (Cierre de Mes) Junio 44,93 49,66 49,88

Producción de Petróleo Miles de Barriles Mayo 851,00 857,00 904,00

Licencias De Construcción Var Anual (%) Mayo -8,50 5,50 -27,70

Cartera Total Var Anual (%) Junio 6,60 6,30 11,80

TRM COPxUS$ (Cierre de Mes) Junio 3.038 2.920 2.916

Ind. Seguimiento Económico Var Anual (%) Real (Deses) Mayo 1,20 1,45 1,79

Último DatoIndicadores Colombia Medida

Un período

atrásUn año Atrás

Page 10: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

9 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

desaceleración en el comercio minorista, lo cual es complementado por la difícil situación que reflejan los indicadores de confianza del consumidor y de los comerciantes, que según la encuesta de FENALCO sobre la percepción del comportamiento de las ventas para junio (6,3 puntos), muestra mínimos no registrados desde marzo de 2013. 1.1. CRECIMIENTO ECONÓMICO El segundo trimestre de 2017 mostró una pequeña recuperación en la dinámica de la economía del país, explicado por el comportamiento del PIB, de 1,3%, en comparación con el trimestre inmediatamente anterior donde creció el 1,1%. Como se mencionó anteriormente se debe prestar atención a la situación de la producción industrial, las ventas de comercio y las de vivienda nueva, debido a su importancia en el crecimiento para los próximos meses. Por su parte, el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) desestacionalizado que permitiría estimar el comportamiento (al ser un símil del crecimiento mensual) del PIB para el segundo trimestre del año, muestra la estabilización en la desaceleración económica, por lo que las expectativas para el PIB del trimestre son poco alentadoras. Sin embargo es necesario resaltar que la actividad económica efectiva, corregida por problemas de calendario (específicamente Semana Santa), como lo hace el ISE tomado para este análisis, creció 1,3% en el bimestre abril-mayo, cifra superior al 0,4% del primer trimestre del año.

Gráfica 1

Variación trimestral anual por PIB 2014 – 2017

Fuente: DANE. Boletín técnico del 15 de agosto de 2017 &. (*) Datos Preliminares. (**) ISE serie desestacionalizada con corte a mayo de 2017. Elaboración DEEPP.

I II III IV Anual I II III IV Anual I II III IV Anual I II

2014 2015 2016* 2017

PIB 6,4% 4,0% 3,9% 3,3% 4,4% 2,6% 3,0% 3,2% 3,4% 3,1% 2,6% 2,4% 1,2% 1,6% 2,0% 1,1% 1,3%

1,1%1,3%

-1,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

Page 11: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

10 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

El crecimiento durante el segundo trimestre de 2017 muestra, que de los nueve sectores productivos, siete registran crecimiento positivo y tres de ellas por encimas del promedio de la economía. El comportamiento por ramas de actividad fue: establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas 4%, actividades de servicios sociales, comunales y personales 3% y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 4,4%. Por su parte, el sector de la construcción aunque mostró una recuperación, su crecimiento (0,3%) sigue débil y un sector clave para la mejora de la dinámica de la economía. Por el contrario, las actividades de explotación de minas y canteras, y la industria manufacturera cayeron un 6% y 3,3% respectivamente, según el DANE.

Gráfica 2 PIB - Variación anual por ramas de actividad 2017

Fuente: DANE. Boletín técnico del 15 de agosto de 2017 & Boletín Técnico 16 de diciembre de 2016. (*) Datos Preliminares. Elaboración DEEPP. Datos para Bogotá corresponden al 3er trimestre de 2016.

1.2. DESEMPLEO

La tasa de desempleo en el total nacional disminuyó en junio al llegar al 8,7%, inferior en 0,2% a la tasa del mismo mes del año anterior (8,9%). Adicionalmente, la tasa de desempleo en las 13 ciudades principales y áreas metropolitanas se ubica en 10,8%, superior en 0,6% a la registrada en el mismo mes del año anterior (10,2%), según el DANE.

-6,0%

-3,3%

0,3%

0,7%

0,9%

1,2%

3,0%

3,9%

4,4%

1,3%

-1,3%

12,1%

0,0%

-2,4%

1,5%

4,0%

0,0%

2,1%

Explotación de minas y canteras

Industria manufacturera

Construcción

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Comercio, reparación, restaurantes y hoteles

Suministro de electricidad, gas y agua

Actividades de servicios sociales, comunales y personales

Establecimientos financieros, seguros, actividadesinmobiliarias y servicios a las empresas

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

PIB

PIB Bogotá (Pr*) PIB Colombia

Page 12: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

11 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

Las ramas de actividad económica que concentraron el mayor número de ocupados fueron: comercio, hoteles y restaurantes; servicios comunales, sociales y personales y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, las cuales captaron el 62,8% de la población ocupada.

Gráfica 3 Tasa de desempleo trimestre móvil 2014-01 a 2016-06

Fuente: DANE, Boletín Técnico, Bogotá 27 de julio de 2017. Elaboración DEEPP.

En Bogotá, la tasa de desempleo se fue de 10,6% en el trimestre móvil abril-junio de 2017, frente al 8,5% registrado en el mismo período del año anterior, lo que represento un aumento de 2,1%. Durante este trimestre la población en edad de trabajar fue del 82,1% (6,607 millones de personas), la tasa global de participación fue del 69,8%, la tasa de ocupación del 62,4% (4,12 millones de personas) y el subempleo objetivo alcanzó el 8,5% (394 mil personas).

Cuadro 2 Tasa de desempleo, de participación, de ocupación y subempleo objetivo

Ciudad Tasa Global de Participación

Tasa de Ocupación

Tasa Subempleo Objetivo

Tasa de Desempleo

Bogotá DC 69.8 62.4 8.5 10.6

Medellín AM 65.7 59.2 9.8 10.0

Cali AM 68.3 60.1 13.2 12.0

Barranquilla AM 64.8 59.4 13.0 8.4

Bucaramanga AM 69.8 64.5 10.2 7.6

Total Nacional 64.8 59.0 10.0 9.0

Total 23 Ciudades y AM 66.7 59.6 10.1 10.7

Total 13 Ciudades y AM 67.2 60.1 10.0 10.6 Fuente: DANE, Boletín Técnico, Bogotá julio de 2017. AM: Área Metropolitana.*Datos para el trimestre abril-junio.

10,6

9,0

11,7

11,7

10,6

8

9

10

11

12

Ene

- M

ar

Feb

- A

br

Mar

- M

ay

Abr

- Jun

May-

Jul

Ju

n -

Ago

Ju

l -

Se

p

Ago

- O

ct

Sep

- N

ov

Oct -

Dic

No

v 1

4 -

Ene

15

Dic

14 -

Feb

15

Ene

- M

ar

Feb

- A

br

Mar

- M

ay

Abr

- Jun

May -

Ju

l

Ju

n -

Ago

Ju

l -

Se

p

Ago

- O

ct

Sep

- N

ov

Oct -

Dic

No

v 1

5 -

Ene

16

Dic

15 -

Feb

16

Ene

- M

ar

Feb

- A

br

Mar

- M

ay

Abr

- Jun

May -

Ju

l

Ju

n -

Ago

Ju

l -

Se

p

Ago

- O

ct

Sep

- N

ov

Oct -

Dic

No

v 1

6 -

Ene

17

Dic

16 -

Feb

17

Ene

- M

ar

Feb

- A

br

Mar

- M

ay

Abr

- Jun

2014 2015 2016 2017

Tasa Desempleo Nacional TD Bogotá TD 13 Ciudades y Áreas Metropolitanas

Page 13: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

12 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

Finalmente las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo durante el trimestre marzo-mayo fueron: Quibdó 18,3%, Cúcuta 16,1% y Armenia 14,6%, y las ciudades con menor tasa fueron: Bucaramanga 7,6%, Santa Marta 8,2% y Barranquilla 8,4%. 1.3. ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR - TASA DE INTERVENCIÓN

La inflación mensual del índice en junio fue de 0,11%, lo que disminuyó la inflación anual de 4,37% a 3,99%, dato inferior en 10 puntos básicos a lo esperado por el mercado según la encuesta mensual de expectativa de inflación del Banco de la República realizada en junio, y que luego de 29 meses vuelve a ubicarse dentro del rango meta del Banco (del 2% al 4%). Esta corrección se explica por la normalización de las condiciones climáticas, favoreciendo los precios de los alimentos (donde destacan los tubérculos, las carnes y derivados lácteos) y también dada la menor depreciación y volatilidad de la tasa de cambio.

Gráfica 4

Índice de Precios al Consumidor 2014-2017

Fuente: Banco de la República y DANE. Elaboración DEEPP.

5,6

9%

4,7

3%

4,1

1%

5,7

5%

4,6

9%

3,9

9%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

10%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

10%

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

2014 2015 2016 2017

Rango Meta Bogotá D.C. TOTAL

Page 14: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

13 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

La inflación anual de alimentos registró 1,37%, que confirma la caída que ha venido mostrando desde julio del año pasado. Por su parte, la inflación anual sin alimentos bajó del 5,35% del mes pasado a 5,12%. Esto se debe a menores inflaciones en transables1 (lo que muestra que el paro de Buenaventura no tuvo efecto significativo en estos bienes), regulados2 y no transables3. Por su parte, la encuesta de expectativas de inflación del Banco de la República hecha a principios de julio señala que la inflación esperada a diciembre de 2017 bajó de 4,37% a 4,28%, al tiempo que la inflación estimada para doce meses pasó de 3,62% a 3,60%. Estas disminuciones están relacionadas con la menor inflación observada en junio y muestran continuidad en el descenso por segundo mes consecutivo después del leve incremento observado en mayo.

En cuenta a la tasa de intervención, la Junta Directiva del Banco de la República redujo la tasa de interés en su reunión de mayo, en 25 puntos básicos para llegar a 6,25%, siendo este el quinto recorte en lo corrido del año que busca alentar un mayor crecimiento de la economía.

Gráfica 5 Tasa de intervención 2014-2017

Fuente: Banco de la República. Elaboración DEEPP.

1 Transables: corresponde a aquellos productos que pueden ser comercializados internacionalmente, tanto exportables como importables. Los alimentos no se incluyen en esta agrupación. 2 Regulados: corresponde a los bienes y servicios cuyos precios son administrados por el gobierno. Por ejemplo, el precio de la gasolina que afecta el rubro de transporte personal es decretado por el Ministerio de Minas y Energía. 3 No Transables: corresponde a los bienes y servicios que no pueden ser comercializados internacionalmente, o sea, que no se pueden exportar ni importar. Mientras que casi todos los servicios no regulados son considerados no transables (arrendamientos, cortes de cabello, consulta médica, matrículas y pensiones educativas, servicios financieros, parqueaderos, etc.), sólo algunos bienes del hogar (muebles) son considerados no transables. Los alimentos no se incluyen en esta agrupación.

7,75%7,50%

7,0%

6,50%

6,25%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

ene.-14

feb.-14

abr.-14

may.-14

jul.-14

ago.-14

sep.-14

nov.-14

dic.-14

feb.-15

mar.-15

may.-15

jun.-15

ago.-15

sep.-15

nov.-15

dic.-15

feb.-16

mar.-16

may.-16

jun.-16

ago.-16

sep.-16

nov.-16

dic.-16

ene.-17

mar.-17

may.-17

jun.-17

Page 15: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

14 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

1.4. TASA REPRESENTATIVO DEL MERCADO - TRM La tasa de cambio se devaluó durante el mes de junio de 2017 un 5,26% frente a la moneda estadounidense, principalmente por la caída en la cotización del precio del petróleo, datos negativos de la economía americana durante el mes de junio y así mismo la devaluación de otras monedas emergentes con alta correlación con el peso como el real y el peso mexicano, elementos que cambiaron la tendencia revaluacionista del primer trimestre. Por su parte, durante el trimestre el peso tuvo una devaluación del 5,49% y en lo corrido del año un 1,25%.

Gráfica 6 Tasa de Cambio COP x USD - Precio de Apertura, Máximo, Mínimo y Cierre 2017

Fuente: Investing.com. Valores mínimos en color rojo, máximos en color verde y de cierre en color negro, para cada trimestre. Valor de cierre de año 2016 en color azul. Elaboración DEEPP.

3.025,65

3.074,75

2.838,40 2.824,90

3.0

02,0

0

2.8

86,7

5

3.0

46,1

5

2.800

2.830

2.860

2.890

2.920

2.950

2.980

3.010

3.040

3.070

3.100

30

-dic

.-16

03

-ene

.-1

7

07

-ene

.-1

7

11

-ene

.-1

7

15

-ene

.-1

7

19

-ene

.-1

7

23

-ene

.-1

7

27

-ene

.-1

7

31

-ene

.-1

7

04

-feb.-

17

08

-feb.-

17

12

-feb.-

17

16

-feb.-

17

20

-feb.-

17

24

-feb.-

17

28

-feb.-

17

04

-mar.

-17

08

-mar.

-17

12

-mar.

-17

16

-mar.

-17

20

-mar.

-17

24

-mar.

-17

28

-mar.

-17

01

-abr.

-17

05

-abr.

-17

09

-abr.

-17

13

-abr.

-17

17

-abr.

-17

21

-abr.

-17

25

-abr.

-17

29

-abr.

-17

03

-may.-

17

07

-may.-

17

11

-may.-

17

15

-may.-

17

19

-may.-

17

23

-may.-

17

27

-may.-

17

31

-may.-

17

04

-ju

n.-

17

08

-ju

n.-

17

12

-ju

n.-

17

16

-ju

n.-

17

20

-ju

n.-

17

24

-ju

n.-

17

28

-ju

n.-

17

Page 16: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

15 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

CAPITULO II

ANÁLISIS DE LA DEUDA PÚBLICA DISTRITAL

_________________________________________________

Page 17: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

16 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

2. ANÁLISIS DE LA DEUDA PÚBLICA DISTRITAL 2.1. DEUDA DEL DISTRITO Las entidades distritales que reportan deuda pública u operaciones asimiladas a crédito público son cinco: la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH), que maneja la deuda de la Administración Central y los establecimientos públicos del Distrito, la Empresa de Acueducto de Bogotá ESP. -EAB, y las sociedades de economía mixta donde el Distrito mantiene participación accionaria, entre ellas: la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. ESP. -ETB., la Empresa de Energía de Bogotá -S.A. ESP. -EEB, y la Transportadora de Gas Internacional S.A. ESP.-TGI. El saldo consolidado de estas entidades al finalizar el segundo trimestre de 2017, es de $9.958.035,7 millones, con un incremento del 3,6% con respecto al primer trimestre cuando el saldo fue de $9.594.800,7 millones. La variación se debe principalmente a los ajustes por tasa de cambio que durante el trimestre fueron de $416.499,8 millones. Los movimientos acumulados que se produjeron durante el trimestre fueron los siguientes: además de los ajustes, se realizaron amortizaciones por $53.264,8 millones, pago intereses por $106.809,6 millones y comisiones que en su totalidad las pagó la SDH por $147.3 millones. En el cuadro anexo No. 1, se muestran los movimientos y saldos de cada una de las entidades.

Gráfica 7 Deuda Administración Central y Empresas

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF, reporte entidades.

$-

$2.000.000,0

$4.000.000,0

$6.000.000,0

$8.000.000,0

Administración Central Empresas

$99.916,6

$2.141.014,8

$1.174.835,8

$6.542.268,5

Deuda Total $9.958,035,7

Interna Externa

Page 18: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

17 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

A 30 de junio la deuda de la Administración Central (SDH) se establecía en $1.274.752,4 millones y la de las Empresas Industriales y Comerciales y por acciones en $8.683.283,3 millones, con un leve incremento en la primera del 0,02% y en la segunda del 4,2% con respecto a la registrada al finalizar el primer trimestre. La distribución se muestra en la gráfica 7. De las 5 entidades del Distrito que reportan deuda pública, TGI es la que registra el mayor endeudamiento, representa el 43,5% del total, seguida por la EEB con 35% y la SDH con 12,8%. Con una baja participación aparece la ETB con el 5,3% y EAB con el 3,4%, ver gráfica 8.

Gráfica 8 Deuda entidades del Distrito a 30 de junio de 2017

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF, reporte entidades.

2.2. ADMINISTRACIÓN CENTRAL- SDH

El endeudamiento de la Administración Central y los establecimientos públicos del Distrito lo administra la Secretaría Distrital de Hacienda-SDH, el saldo reportado a 30 de junio de 2017 asciende a $1.274.752,4 millones. La deuda externa representa el 92,2% ($1.174.835,8 millones) y deuda interna el 7,8% ($99.916,6 millones).

-

500.000,0

1.000.000,0

1.500.000,0

2.000.000,0

2.500.000,0

3.000.000,0

3.500.000,0

4.000.000,0

4.500.000,0

EAB S.A. ESP ETB S.A. ESP SDH EEB S.A. ESP TGI S.A. ESP

335.922,3 530.180,0

1.274.752,4

3.488.236,6

4.328.944,4

Miil

lon

es d

e p

eso

s

Entidades

Saldo consolidado $9.958.035,7

Page 19: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

18 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

2.2.1. Estructura y movimientos de la deuda de la SDH durante el trimestre

La mayor parte de la deuda externa de la SDH se encuentra pactada a tasa fija 51,5%, (bonos, KFW e ICO), el otro 48,5% se encuentra pactada a tasas variables (Libor 6 meses y BID). La deuda interna la componen tres créditos, Bancolombia, BBVA 2015 y el Helm Bank pactados a los indicadores IBR y DTF como se muestra en el cuadro 3.

Cuadro 3 Deuda Administración Central (SDH) a 30 de junio de 2017

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF, reporte entidades.

Durante el segundo trimestre de 2017 la SDH no reportó desembolsos, en cambio mostró ajustes por tasa de cambio (COP/USD) que incrementaron el saldo de la deuda en $30.392,9 millones, amortizaciones por $30.165,4 millones, pago de intereses de $8.196,6 millones y cubrimiento de comisiones por $147,3 millones. Ver cuadro 4.

CréditosSaldos 1 Abril

2017

Saldos Junio

30/17Participación

Variación

%Tasa de Interés Destino de los Recursos

Deuda Interna 100.515,0 99.916,6 7,8% -0,6%

Bancolombia 60.000,0 60.000,0 4,7% 0,0% DTF-1,18% T.V. Redes servicios de salud

Crédito BBVA 2015 18.375,9 18.375,9 1,4% 0,0% IBR 1M - 1,97% Cable Ciudad Bolívar

Crédito Helm Bank -Línea Findeter 22.139,1 21.540,7 1,7% -2,7% DTF - 2,4% Infra. educativa

Deuda Externa 1.174.010,0 1.174.835,8 92,2% 0,1%

EXTERNOS 2028 578.577,0 578.577,0 45,4% 0,0% 9,75% A.V. Plan desarrollo

KFW 2007 8.321,7 9.390,5 0,7% 12,8% 2% S.V. Prog. Convivencia

ICO 774 16.046,6 16.963,3 1,3% 5,7% 1% S.V. Red Telem Educat

BID 1385 15.348,0 14.749,8 1,2% -3,9% BID S.V. Fortalec. InstitucionalBID 1812 127.020,5 129.801,6 10,2% 2,2% BID S.V. Equidad educación

BIRF 7162 T1 37.824,5 37.824,5 3,0% 0,0% Libor + 0,5 S.V. Servicios Urbanos

BIRF 7162 T3 10.660,2 10.660,2 0,8% 0,0% Libor + 0,5 S.V. Servicios Urbanos

BIRF 7162 T4 1.877,5 1.877,5 0,1% 0,0% Libor + 0,5 S.V. Servicios Urbanos

BIRF 7365 T2 6.201,1 6.201,1 0,5% 0,0% Libor + 0,5 S.V. Vulnerabilidad

BIRF 7365 T3 81.643,9 86.308,4 6,8% 5,7% Libor + 0,5 S.V. Vulnerabilidad

BIRF 7609 25.016,6 17.628,3 1,4% -29,5% Libor + 0,75 S.V. Servicios Urbanos

CAF 4081 88.731,3 88.462,5 6,9% -0,3% Libor + 1,45 S.V. Btá gran Escuela

CAF 4536 103.159,1 103.180,8 8,1% 0,0% Libor + 1,35 S.V. Malla vial

IFC 73.582,0 73.210,3 5,7% -0,5% Libor + 1,31 S.V. Malla vial

Total Saldo Deuda 1.274.525,0 1.274.752,4 100,0% 0,0%

Page 20: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

19 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

Cuadro 4 Administración Central – SDH – Movimientos de la Deuda, segundo trimestre de 2017

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF, reporte SDH.

2.2.2. Indicadores de endeudamiento.

A 30 de junio de 2017 la Administración Central presentaba los siguientes indicadores de endeudamiento: capacidad de pago 1,26% y sostenibilidad 13,25%, calculados como se muestra en el cuadro 5.

Cuadro 5

Indicadores Ley 358 de 1997 a 30 de junio de 2017 Millones de pesos

Concepto Valor

Intereses 83.589 Ahorro Operacional ajustado 6.653.099 Saldo Deuda 1.274.752 Ingresos Corrientes ajustados * 9.620.293

Indicador Porcentaje Límite

Intereses / Ahorro Operacional (**) 1,26% 40% Saldo Deuda / Ingresos Corrientes 13,25% 80%

Fuente: Dirección Distrital de Crédito Público, reporte SIVICOF. (*) Los ingresos corrientes se actualizan con el IPC 3% esperado para el 2017 y se excluyen las vigencias futuras. (**) El artículo 2 de la Ley 358/97, señala que existe capacidad de pago cuando los intereses de la deuda al momento de celebrar una nueva operación de crédito, no superan en el cuarenta por ciento (40%) del ahorro operacional.

CréditosSaldos inicial 1

abril 2017Desembolsos Ajustes Amortizaciones Intereses Comisiones

Saldo final 30 junio

2017

Deuda Interna 100.515,0 0,0 0,0 598,4 1.309,1 0,0 99.916,6

Bancolombia 60.000,00 858 60.000,0

Crédito BBVA 2015 18.375,90 231,9 18.375,9

Crédito Helm Bank -Línea Findeter 22.139,08 598,4 219,2 21.540,7

Deuda Externa 1.174.010,0 0,0 30.392,9 29.567,1 6.887,6 147,3 1.174.835,8

EXTERNOS 2028 578.577,00 578.577,0

KFW 2007 8.321,74 1.068,7 91,5 9.390,5

ICO 774 16.046,56 916,8 16.963,3

BID 1385 15.347,96 789,3 9.824,2 453,9 6.313,1

BID 1812 127.020,47 7.072,6 4.291,5 2.585,6 129.801,6

BIRF 7162 37.824,55 37.824,5

BIRF 7162 10.660,21 10.660,2

BIRF 7162 1.877,47 1.877,5

BIRF 7365 6.201,10 6.201,1

BIRF 7365 81.643,89 4.664,5 86.308,4

BIRF 7609 (*) 25.016,58 1.048,5 26.065,0

CAF 4081 88.731,28 4.999,9 5.268,7 1.322,2 88.462,5

CAF 4536 103.159,13 5.817,2 5.795,6 1.450,7 103.180,8

IFC 73.582,04 4.015,4 4.387,1 983,7 73.210,3Fitch México S.A. D.C.V. 1700065-

0-2017 147,3

Total Saldo deuda 1.274.525,0 0,0 30.392,9 30.165,4 8.196,6 147,3 1.274.752,4

Page 21: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

20 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

Los reducidos indicadores de endeudamiento que presenta la Administración Central con respecto a los topes máximos que establece la Ley 358 de 1997, obedece al comportamiento de los recaudos de los ingresos propios y la baja utilización que ha hecho de los recursos del crédito en lo corrido del año. 2.2.3. Cupo de endeudamiento

Finalizado el segundo trimestre de 2017, la Administración Central reporta un cupo de endeudamiento de $7.135.348.76 millones, valor que incluye los saldos de los Acuerdos 270 de 2007, 458 de 2010, 527 de 2013 y 646 de 2016, este último ajustado al IPC como se muestra el cuadro 6.

Cuadro 6 SDH - Saldo Cupo de Endeudamiento a 30 de junio de 2017

Millones de pesos

Autorización Saldo

Acuerdo 270/2007 300.781,64

Acuerdo 458/2010 400.000,00

Acuerdo 527/2013 1.294.599,19

Acuerdo 646/2016 4.978.725,00

Acuerdo 646/2016- Ajuste por IPC 161.242,92

TOTAL 7.135.348,76

Fuente: Contraloría Bogotá, Elaboración DEEPP - Reporte SIVICOF.

En el reporte de la SHD a 30 de junio de 2017, mediante el aplicativo SIVICOF, se indica que los saldos de los Acuerdos 270/07, 458/10, 527 de 2013 han sido agotados por estar comprometidos presupuestalmente, sin embargo, es de señalar que contra estos montos la Administración Distrital no ha realizado contratos de crédito que hayan sido reportados a la Contraloría de Bogotá, D.C., en consecuencia tampoco se ha tramitado registro de deuda ante este Ente de Control.

2.3. EMPRESAS INDUSTRIALES Y POR ACCIONES

De las cuatro empresas que reportan deuda pública, sólo la EAB es industrial y comercial y su patrimonio es 100% Distrital, las otras son sociedades anónimas de economía mixta donde el Distrito tiene participación mayoritaria, como se puede ver en el gráfico 9.

Page 22: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

21 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

Gráfica 9 Participación accionaria del Distrito en las Empresas a 30 de junio de 2017

Fuente: Contraloría Bogotá, Elaboración DEEPP - Reporte SIVICOF.

Al finalizar el trimestre abril-junio, la deuda de la EAB es totalmente interna, mientras que la de la ETB es externa, convertida a pesos desde la colocación de los bonos en el año 2013. La deuda de la EEB en gran medida se encontraba pactada en divisas. TGI tenía la mayor parte en moneda extranjera, pero se debe tener en cuenta que la parte del endeudamiento interno se encuentra pactado en dólares, debido a la cesión que le realizó la EEB de los créditos realizados con el Banco Alemán HBU. En la gráfica 10 se muestra la distribución del endeudamiento de las empresas.

Gráfica 10 Deuda interna y externa Empresas a 30 de junio de 2017

Millones de pesos

Fuente: Contraloría Bogotá, Elaboración DEEPP - Reporte SIVICOF.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

EAB E.S.P. ETB S.A. E.S.P. EEB S.A. E.S.P. TGI S.A. E.S.P

100,00%86,60%

76,30% 76,28%

13,40%23,70% 23,72%

OTROS DISTRITO

- 500.000,0

1.000.000,0 1.500.000,0 2.000.000,0 2.500.000,0 3.000.000,0 3.500.000,0 4.000.000,0 4.500.000,0

EAB S.A. ESP ETB S.A. ESP EEB S.A. ESP TGI S.A. ESP

Externa 530.180 2.827.312,8 3.184.775,6

Interna 335.922,3 660.923,7 1.144.168,8

Total Empresas $8.683.283,3

Interna Externa

Page 23: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

22 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

Las Empresas Industriales y de Economía Mixta en las cuales mantiene participación Bogotá Distrito Capital, al finalizar el segundo trimestre de 2017 reportan una deuda de $8.683.283,3 millones que representa el 87,2% del consolidado distrital, su distribución es en un 75,3% deuda externa y 24,7% interna. La empresa con mayor endeudamiento es TGI, seguida de la EEB, luego ETB y la de menor endeudamiento la EAB, como se muestra en la gráfica 10.

2.3.1. Empresa de Acueducto de Bogotá -EAB.

A 30 de junio la EAB reportada una deuda de $335.922,3 millones, se disminuye en el 0,6% con respecto al trimestre anterior. Durante abril-junio se realizaron amortizaciones por $2.022 millones, pagos por interés de $4.442,4 millones. La deuda de la EAB en su totalidad es interna y está pactados a tasas de IPC y DTF más un spread que oscila entre el 2,2% y el 4,6%, como se observar en el cuadro 7.

Cuadro 7

EAB. ESP. Deuda Interna a 30 de junio de 2017 Millones de pesos

Fuente: Contraloría Bogotá, Elaboración DEEPP - Reporte SIVICOF.

Las obligaciones que actualmente tiene la EAB corresponden a operaciones de crédito y sustitución de deuda que la empresa realizó con cargo al cupo de endeudamiento que le otorgó el Concejo de Bogotá mediante Acuerdo 40 de 2001.

2.3.1.1. Cupo de endeudamiento EAB

A junio 30 de 2017, la EAB cuenta con un cupo de endeudamiento de $3.567.528,5 millones, de los cuales $161.528,5 millones corresponden a la conversión del saldo de US$52,95 millones del cupo aprobado por UD$250 millones con Acuerdo 40 de 2001, el que convertido a pesos, con la tasa de cambio calculada a 30 junio de 2017 ($3.050,43) genera este resultado, más los $300.000 millones del Acuerdo 467 del

CréditosSaldos

abril 01/ 2017

Saldos

junio 30/ 2017Participación

Variación

%Tasa de Interés Destino

Banco Corpbanca 24.268,0 22.246,0 6,6% -8,3% IPC+4.6% S.V. Sust. Findeter-Plan El Dorado

Bancolombia 1 70.000,0 70.000,0 20,8% 0,0% DTF+ 2.43%* Factor S.V. Sustitución créditos -Inversión

Bancolombia 2 70.000,0 70.000,0 20,8% 0,0% DTF + 2.43%*Factor S.V. Sustitución créditos -Inversión

Banco Popular 1 120.343,0 120.343,0 35,8% 0,0% DTF+2.38% S.V. Sustitución créditos -Inversión

Banco Popular 2 53.333,3 53.333,3 15,9% 0,0% DTF+2.23% S.V. Sust. BBVA y Bco Popular

Total saldo 337.944,3 335.922,3 100,0% -0,6%

Page 24: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

23 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

22 de febrero de 2011 y más el cupos aprobado con el proyecto de Acuerdo 332 de 2017 por $3.106.000 millones. Ver cuadro 8.

Cuadro 8

EAB ESP. – Cupo de endeudamiento Millones de pesos

Documento Soporte Saldo

Acuerdo 467 de 2011 300.000,0

Acuerdo 40 de 2001 161.528,5

Proyecto de acuerdo 332 de 2017 3.106.000,0

Cupo disponible 3.567.528,5 Fuente: Contraloría Bogotá, Elaboración DEEPP - Reporte SIVICOF.

Es de anotar que desde hace varios años la EAB dispone de las autorizaciones antes señaladas que no ha utilizado, sin embargo, en la justificación de motivos del Proyecto de Acuerdo 332/17, señaló que estos cupos estaban agotados presupuestalmente. Es de señalar que durante los años 2012 y 2013 realizó una serie de operaciones de sustitución de deuda para financiar obras nuevas, eludiendo así la contratación de nuevos créditos y el trámite de obtener nuevas autorizaciones o el cambio de destinación de las ya aprobadas por parte del Concejo de la Ciudad, situación sobre la cual, la Contraloría de Bogotá se pronunció en su oportunidad4.

2.3.2. Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A.- ETB Es una sociedad anónima en la que el Distrito tiene una participación accionaria del 86,6%, constituida como sociedad comercial con autonomía administrativa, patrimonial y presupuestal, practica sus actividades dentro del marco del derecho privado, acorde con lo establecido por la Ley 142 de 1994 y la Ley 1341 de 20095. A 30 de junio de 2017 la deuda de la ETB permanece invariable en $530.180 millones, que en su totalidad corresponde a deuda externa producto de la colocación de los bonos externos con el banco The Bank of New York Mellon y convertidos a pesos a una tasa del 7% efectivo anual. Estos bonos fueron emitidos el 17 de enero de 2013 por US$299,88 millones, equivalente a $530.180 millones6. La estructuración de la emisión fue realizada por los Bancos Deutsche Bank Securities Inc. y Goldman, Sachs & Co. y el agente colocador el Bank of New York Mellon, recursos que fueron destinados a financiar el desarrollo y la implementación del programa de servicios convergentes N-Play, con miras a evolucionar y mejorar la

4 Oficio No.10000-27464 del 22-11- 2013, radicado 2-2013-22614, dirigido al Alcalde Mayor de Bogotá Gustavo Petro Urrego. 5 Ley 1341 de 2009, se le denomina también, Ley de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TICs. 6 La tasa de cambio aplicada fue de $1.767,96 por dólar, de fecha enero 10 de 2013.

Page 25: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

24 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

infraestructura de redes y servicios de la ETB. Durante el trimestre no se reporta movimiento de deuda por ningún concepto.

2.3.3. Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP.

La EEB es una empresa de servicios públicos, por lo tanto, en virtud de lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley 142 de 1994, se rige por el derecho privado. La actividad principal de la EEB es la transmisión de energía eléctrica, pero a través de sus filiales participa en la generación, distribución y comercialización de energía eléctrica y en el transporte, distribución y comercialización de gas natural, convirtiéndose así en un holding empresarial que tiene presencia en diferentes regiones de Colombia y a través de sus filiales en países como Perú, Ecuador y Guatemala.

2.3.3.1 Saldo y movimientos de la deuda.

A 30 de junio de 2017 la EEB presentaba una deuda de $3.488.236,6 millones, con un incremento del 3,9% respecto al saldo del trimestre anterior, que obedece a los ajustes por tasa de cambio debido a que no se presentaron desembolsos.

El endeudamiento de la EEB está compuesto en el 81,1% por deuda externa y el 18,9% en deuda interna, de la primera el valor más significativo son los bonos externos colocados a través del banco The Bank new York Mellon, y la segunda está representada en tres leasing con el Banco de Colombia, ver cuadro 9.

Cuadro 9 Deuda EEB S.A. ESP.

Millones de pesos

Fuente: Contraloría Bogotá, Elaboración DEEPP - Reporte SIVICOF.

CréditosSaldos 1 Abril

2017

Saldos Junio

30/17Participación

Variación

%

Tasa de

InterésDESTINO

Deuda Interna 661.012,8 660.923,7 18,9% 0,0%

Bonos internos T1 187.000,0 187.000,0 5,4% 0,0%

Bonos internos T2 283.000,0 283.000,0 8,1% 0,0%

Bonos internos T3 180.000,0 180.000,0 5,2% 0,0%

Leasing Bancolombia 1.818,1 1.806,2 0,1% -0,7% DTF T.A+3.75%

Reparaciones locativas y adecuación de

oficinas 901 y 1001, locales 1 y 3 de la

torre A.

Leasing Bancolombia 9.194,7 9.117,6 0,3% -0,8% DTF T.A+3.75%

Adquisición de los Pisos 9 y 10 locales

1 y 3, 41 Parqueaderos y 2 depósitos del

Edificio Fiducafe.

Subtotal Externa 2.695.122,4 2.827.312,8 81,1% 4,9%

CAF 144.278,5 130.732,7 3,7% -9,4% 7% S.V.Refinanciación deuda-operación de

manejo

Bonos externos-The Bank new York

Mellon2.161.291,9 2.284.772,1 65,5% 5,7% 7% S.V. Refinanciación deuda.

Citibank Europe PLC, UK Branch 251.044,6 265.387,4 7,6% 5,7%Operación asimilada a crédito públicos

por garantía de su filial

Banco Sabadell S.A.y Citibank 138.507,4 146.420,6 4,2% 5,7%Operación asimilada a crédito públicos

por garantía de su filial

Total Deuda 3.356.135,2 3.488.236,6 100,0% 3,9%

Restructuración de deuda y financiación

inversión

Page 26: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

25 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

Durante el segundo trimestre de 2017, la EEB pagó por servicio de la deuda $111.347 millones, de los cuales destinó a amortización $20.886,6 millones y $90.460,4 millones a intereses. La deuda externa presentó variaciones debido a que está constituida en dólares y su saldo se vio afectado por las fluctuaciones de la tasa de cambio, efecto que incrementó nominalmente el saldo de la deuda en $152.988 millones

2.3.4. Transportadora de Gas Internacional S.A. E.S.P.

TGI es una empresa de servicios públicos que se rige por el derecho privado, filial del Grupo de Energía de Bogotá, uno de los holdings del sector energético más sólidos del país y de Latinoamérica, siendo la EEB el principal accionista con el 99,97% de participación.

2.3.4.1. Saldo y movimientos del trimestre:

A 30 de junio de 2017, TGI registraba una deuda de $4.328.944,4 millones, con un incremento del 5,7%, explicado fundamentalmente por los ajustes por tasa de cambio. Los saldos comparados se muestran en el cuadro 10.

Cuadro 10 Deuda TGI S.A. ESP.

Millones de pesos

Fuente: Contraloría Bogotá, Elaboración DEEPP - Reporte SIVICOF.

CréditoSaldos 1 Abril

2017

Saldos Junio

30/17Participación

Variación

%

Tasa de

InterésDestino

Deuda Interna 1.083.361,3 1.144.168,8 26,4% 5,6%

Empresa de Energía de Bogotá 634.825,4 671.094,6 15,5% 5,7% 6,125% Inversión

Empresa de Energía de Bogotá 432.835,5 457.564,5 10,6% 5,7% 6,125% Inversión

Banco de Occidente 3.795,2 3.731,7 0,1% -1,7% 7,20% Inversión

Banco de Bogotá 7.474,4 7.395,9 0,2% -1,1% 7,38% Inversión

Leasing Banco de Bogotá 1.594,1 1.576,7 0,0% -1,1% 7,16% Inversión

Leasing Banco de Occidente 2.836,7 2.805,4 0,1% -1,1% 7,20% Inversión

Deuda Externa 3.012.654,9 3.184.775,6 73,6% 5,7%

Bonos Internacionales Externos 2.164.177,5 2.287.822,5 52,8% 5,7% 5,70% Inversión

BBVA Bancomer 530.944,9 561.279,1 13,0% 5,7%

Opposite Swap BBVA-Saldo

Liquidación Swap Bancolombia RBS

(Bonos)

88.760,1 93.831,2 2,2% 5,7% 2,00% Liquidación sintética Swap

Opposite Swap BN Paribas-Saldo

Liquidación Swap Citibank (Bonos)58.855,6 62.218,2 1,4% 5,7% 2,00% Liquidación sintética Swap

Opposite Swap JPMC -Saldo

Liquidación Swap Citibank (Bonos)81.243,2 85.884,9 2,0% 5,7% 2,00% Liquidación sintética Swap

Opposite Swap BBVA-Saldo

Liquidación Swap Bancolombia RBS

(Bonos)

88.673,6 93.739,7 2,2% 5,7% 2,00% Liquidación sintética Swap

Total Deuda TGI 4.096.016,2 4.328.944,4 100,0% 5,7%

Page 27: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

26 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

Como se puede observar en el cuadro anterior, la mayor parte de la deuda de TGI se encuentra pactada a tasa fija y en dólares incluso parte de la deuda interna debido a que los dos créditos más representativos fueron contraídos inicialmente por la EEB con el banco alemán HBU y posteriormente cedida a TGI para su independencia financiera. El 71,8% de la deuda externa correspondiente a los bonos colocados en exterior que inicialmente fueron cubiertos mediante operaciones de manejo y posteriormente liquidadas sintéticamente lo que le generó un saldo en dólares a cargo de TGI, el cual fluctúa dependiendo de la tasa de cambio.

2.3.4.2. Operaciones de cobertura de riesgo: Sobre los bonos internacionales emitidos en octubre de 2007 por US$750 millones, en 2009 y 2010 TGI realizó operaciones de cobertura de riesgo cambiario por medio de una combinación de swaps7 y forwards8 por US$300 millones, en seis tramos de US$50 millones cada uno. En el año 2011 por mutuo acuerdo con el Citi Bank y Bank of America, la Entidad cancela dos operaciones por US$100 millones, quedando vigentes solo cuatro operaciones de cobertura de riesgo cambiario. El 20 de febrero de 2014, TGI realizó dos operaciones opuestas sobre los swaps y forwards, una con BBVA-Colombia y otra con BNP Paribas, cada una por US$50 millones, el 5 de marzo del mismo año hace otra por el mismo valor con JP Morgan y el 25 de septiembre realiza la última operación opuesta con el BBVA Colombia por US$80,73 millones, con lo cual cancela el último swap – forward por US$50 millones e incrementa el monto original de la deuda en US$30,73 millones. Al finalizar el segundo trimestre de 2017 y producto de la liquidación sintética de los Swap, TGI mantiene un saldo a cargo de UD$110 Millones que valorados a la tasa de cambio calculada para el fin de mes de junio ($3.050,43) da como resultado el valor equivalen de $335.547,30 millones.

7 Swaps: Permuta financiera que básicamente consiste en un acuerdo entre dos partes para intercambiar diversas cantidades de dinero en

diferentes fechas futuras, montos que se determinan mediante una fórmula que debe ser igual a la diferencia entre los flujos de caja generados por dos operaciones financieras diferentes.

8 Forward de divisas: Acuerdo para comprar o vender una cantidad específica de una moneda a un precio determinado en una fecha futura.

Page 28: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

27 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

CAPITULO III

PORTAFOLIO DEL DISTRITO CAPITAL __________________________________________________________________

Page 29: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

28 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

3. ANÁLISIS DEL PORTAFOLIO DEL DISTRITO CAPITAL En el presente capítulo inicialmente se analiza el portafolio consolidado de todas las entidades que conforman el presupuesto del Distrito y luego el de la Secretaría Distrital de Hacienda, por ser la entidad que concentra la mayor parte de recursos; al final consideran las fiducias y carteras colectivas que tienen sus entidades. 3.1. CONSOLIDADO DEL DISTRITO CAPITAL El portafolio del Distrito se encuentra conformado por recursos de tesorería (formato CB-115) e inversiones financieras (CB-114) que reportan las sus entidades a la Contraloría de Bogotá a través de SIVICOF. De forma complementaria se analizan las fiducias y carteras colectivas (CB-008) que han constituido algunas entidades. 3.1.1. Recursos de tesorería Al final del trimestre II de 2017 el saldo en tesorería de las entidades del Distrito era de $5.341.980,4 millones, 37,0% superior al del trimestre I, ver siguiente gráfica.

Gráfica 11 Distrito Capital, saldos en tesorería a final de cada trimestre de 2017

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF formatos CB-115. Elaboración DEEPP.

El crecimiento de los recursos de tesorería del Distrito básicamente corresponde a la dinámica ejercida por los de la SDH (84,0%), aunque también es significativo el de Transmilenio (36,4%) y el de la Secretaría de Educación (76,5%), contrariamente presentan reducción los del Fondo Financiero Distrital de Salud y las cuatro Subredes de Salud del Distrito, ver cuadro 11.

3.8

98.3

49,1

5.3

41.9

80,4

Trim. I Trim. II

Page 30: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

29 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

Cuadro 11 Distrito Capital – Tesorería a final de II trimestre de 2017

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF formatos CB-115. Elaboración DEEPP.

Nivel de gobierno Código Entidades del Distrito Trim. I Trim. II Var. II / I

102 Personería de Bogotá 21,0 16,5 -21,4%

111 Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) 1.367.825,5 2.516.842,2 84,0%

112 Secretaría de Educación 125.220,6 220.985,0 76,5%

126 Secretaría de Ambiente 3,0 4,4 49,2%

127 DADEP 2,5 0,5 -79,4%

1.493.072,6 2.737.848,6 83,4%

240 Loteria de Bogotá 21.022,3 20.760,7 -1,2%

260 Canal capital 5.423,1 24.636,8 354,3%

262 Transmilenio 508.248,4 693.318,0 36,4%

263 Empresa de Renov.y Des. U. de Bta.-ERU 19.325,5 17.234,3 -10,8%

264 Aguas de Bogotá 4.633,9 6.008,0 29,7%

265 Empresa de Acueducto de Bogotá -EAB 580.326,1 611.376,0 5,4%

1.138.979,3 1.373.333,9 20,6%

200 IPES 13.191,1 12.702,2 -3,7%

201 Fondo Financiero Distrital de Salud 642.466,8 602.825,9 -6,2%

203 Inst. Dist. Ges. de Ri. y Ca. Cl. IDIGER 5.392,8 4.792,2 -11,1%

204 Instituto de Desarrollo Urbano -IDU 46.469,1 45.559,1 -2,0%

206 FONCEP 4.995,5 7.102,3 42,2%

208 Caja de la Vivienda Popular -CVP 32.305,6 31.925,9 -1,2%

211 IDRD 66.121,2 64.350,9 -2,7%

213 IDPC 6.336,0 7.772,2 22,7%

214 IDIPRON 7.882,5 5.212,9 -33,9%

215 Fundación Gilberto Alzate Avend. 1.898,1 1.351,9 -28,8%

216 Orquesta filarmónica de Bogotá 713,3 500,0 -29,9%

218 Jardín Botánico 14.196,0 14.783,8 4,1%

219 IDEP 0,3 0,4 47,4%

221 Instituto Distrital de Turismo 23,2 70,0 201,9%

222 IDARTES 3.867,9 3.919,4 1,3%

226 Unidad Adm. Esp. de Catastro 2.641,6 3.192,3 20,8%

227 Unidad Adm. Esp. De Mant. Vial 39.745,1 38.583,0 -2,9%

228 UAESP 45.434,5 46.045,1 1,3%

933.680,5 890.689,6 -4,6%

ENTES AUTÓNOMOS 230 Universidad Distrital FJC 87.782,1 80.002,3 -8,9%

423 Sub. Int. Serv. Sal. Centro Oriente E.S.E. 41.737,1 30.400,1 -27,2%

424 Sub. Int. Serv. Sal. Sur Occidente E.S.E. 59.855,5 58.960,5 -1,5%

425 Sub. Int. Serv. Salud Sur E.S.E. 44.903,3 30.774,1 -31,5%

426 Sub. Int. Serv. Sal. Norte E.S.E. 22.426,8 18.772,8 -16,3%

428 CAPITAL SALUD 75.671,6 122.118,0 61,4%

244.594,3 261.025,5 6,7%

Fondos de Desarrollo Local - FDL: 240,4 919,5- -482,5%

Total Distrito 3.898.349,1 5.341.980,4 37,0%

EMPRESAS

SOCIALES

DEL ESTADO

ADMINISTRACIÓN

CENTRAL

.

EMPRESAS

INDUSTRIALES Y

COMERCIALES

ESTABLECIMIENTOS

PÚBLICOS

.

Subtotal:

Subtotal:

Subtotal:

Subtotal:

Page 31: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

30 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

Por nivel de gobierno, la Administración Central tenía el 51,3% de los saldos de tesorería del Distrito, seguida por las Empresas Industriales y Comerciales (25,7%) y por los Establecimientos Públicos (16,7%), el restante 6,4% se encontraba en las Empresas Sociales del Estado, Universidad Distrital y en FDL, ver siguiente cuadro.

Cuadro 12 Distrito Capital – Tesorería a final de II trimestre de 2017

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF formatos CB-115. Elaboración DEEPP.

Por entidades, la SDH concentraba la mayor parte de recursos (47,1%), en su orden le siguen Transmilenio (13,0%), la EAB (11,4%) y el Fondo Financiero Distrital de Salud (11,3%), el 17,2% restante se encontraba en las demás entidades.

3.1.2. Inversiones financieras

Al finalizar el segundo trimestre de 2017 el saldo en inversiones financieras de las entidades del Distrito era de $4.474.878,7 millones, nivel superior en 26,5% al del final del primer trimestre del año, ver siguiente cuadro, las cuales se encontraban constituidas en 297 CDT´s y cinco Time Deposit.

Cuadro 13 Distrito Capital, Inversiones financieras a final de cada trimestre de 2017

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF formato CB 114. Elaboración DEEPP.

NIVEL DE GOBIERNO Cajas Cta Corriente Cta de ahorro Total Part.

Administración Central 41,2 23.328,0 2.714.479,4 2.737.848,6 51,3%

Empresas Industriales y Comerciales 3,1 154.612,3 1.218.718,4 1.373.333,9 25,7%

Establecimientos Públicos 6,1 12.238,6 878.444,9 890.689,6 16,7%

Ente Autónomo (Universidad Distrital) - 2.186,7 77.815,6 80.002,3 1,5%

Empresas Sociales del Estado 56,9 18.755,3 242.213,4 261.025,5 4,9%

Fondos de Desarrollo - 920,0- 0,5 919,5- 0,0%

Total tesorería Distrito 107,3 210.200,8 5.131.672,3 5.341.980,4 100,0%

ENTIDADES Trimestre I Trimestre II Var.(II/I)

Secretaría Distrital de Hacienda 2.062.647,0 2.982.162,5 44,6%

Instituto de Desarrollo Urbano-IDU 655.620,6 652.386,0 -0,5%

Empresa de Acueducto de Bogotá 612.575,2 624.000,0 1,9%

Instituto Distrital de Rec.y Dep.-IDRD 161.601,3 164.402,4 1,7%

Transmilenio 16.767,4 17.151,3 2,3%

Universidad Distrital FJC 11.962,0 12.181,7 1,8%

Emp. de Renovación y Desarrollo Urbano 8.777,5 8.938,9 1,8%

Canal Capital 7.000,0 6.500,0 -7,1%

Lotería de Bogotá - 7.000,0

Capital Salud 156,0 156,0 0,0%

Total Distrito 3.537.106,9 4.474.878,7 26,5%

Page 32: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

31 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

El crecimiento de las inversiones financieras del Distrito durante el segundo trimestre de 2017 básicamente obedece al dinamismo que presentaron las de la SDH (44,6%) y en menor grado a las de la EAB, proceso contrario sucedió con el Instituto de Desarrollo Urbano y Canal Capital, ver cuadro 13. Al final del segundo trimestre de 2017 la SDH era la entidad que tenía la mayor participación de las inversiones financieras del Distrito, dos tercios del total, seguida por el Instituto de Desarrollo Urbano y por la Empresa de Acueducto de Bogotá, con menor participación aparecía el Instituto Distrital de Recreación y Deporte y menor aún otras seis entidades.

3.1.3. Total portafolio del Distrito

El portafolio del Distrito Capital (recursos de tesorería e inversiones financieras) al finalizar el segundo trimestre de 2017 ascendía a $9.816.859,2 millones, de los cuales $5.341.980,4 millones correspondían a recursos de tesorería y $4.474.878,7 millones a inversiones financieras, ver siguiente gráfico.

Gráfica 12 Portafolio del Distrito Capital al final de cada trimestre de 2017

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF formato CB 114 y CB 115. Elaboración DEEPP.

Durante el segundo trimestre de 2017 el portafolio del Distrito se incrementó 32,0%, siendo los recursos de tesorería los de mayor crecimiento (37,0%), el de las inversiones financieras fue 26,5%.

3.5

37

.10

6,9

4.4

74

.87

8,7

3.8

98

.34

9,1

5.3

41

.98

0,4

7.4

35.4

56,0

9.8

16

.85

9,2

Trim. I Trim. II

Inversiones financieras Tesorería Total portafolio

Page 33: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

32 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

3.1.4. Fiducias y Carteras Colectivas

Al final del segundo trimestre de 2017 las fiducias y carteras colectivas de las

entidades del Distrito ascendían a $4.120.663,2 millones, monto similar al del final

del primer trimestre pero 8,9% superior al del final del 2016, ver siguiente gráfica.

Gráfica 13

Distrito - Fiducias y Carteras Colectivas 2017, a final de: Millones de pesos

Fuente: SIVICOF formato CB 108. Elaboración DEEPP.

La mayor parte de esta clase de recursos corresponden a fiducias, siendo FONCEP la entidad que tenía la mayor participación, seguida de la EAB, ERU y Caja de Vivienda Popular, la de las otras cinco entidades es mínima, ver siguiente cuadro.

Cuadro 14 Distrito - Fiducias y Carteras Colectivas a final del trimestre II de 2017

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF formato CB 108. Elaboración DEEPP.

3.7

84

.92

9,0

4.1

26.0

66,9

4.1

20.6

63,2

Trim. IV-2016 Trim. I-2017 Trim. II-2017

Valor Q Valor Q

FONCEP 2.532.269,6 2 0 2.532.269,6 61,5%

Empresa de Acueducto de Bogotá 1.056.515,2 5 1.421,7 7 1.057.936,8 25,7%

Empresa de Renovación y Des. Urbano 389.447,5 24 0 389.447,5 9,5%

Caja de Vivienda Popular 138.839,1 3 0 138.839,1 3,4%

Aguas de Bogotá 0 0 1.148,0 1 1.148,0 0,0%

UAESP 699,2 1 0 699,2 0,0%

Universidad Distrital 159,7 2 0 159,7 0,0%

FDL Sumapaz 163,1 1 0 163,1 0,0%

Lotería de Bogotá 0 0 0,2 1 0,2 0,0%

Total entidades del Distrito 4.118.093,4 38 2.569,9 8 4.120.663,2 100,0%

ENTIDADESFiducias Cartera colectiva

Total Partic.

Page 34: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

33 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

A 30 de junio de 2017 FONCEP tenía dos fiducias, una para cubrir pensiones y otra para cesantías; la EAB cinco fiducias en su mayor parte para cubrir el pasivo pensional de sus empleados; la ERU 24 fiducias de administración, todas para el pago de vivienda; la Caja de Vivienda Popular tres fiducias inmobiliarias de preventa y de administración y pagos para vivienda.

3.2. SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA -SDH.

La SDH por ser la entidad encargada del recaudo y administración de los recursos del Distrito Capital y la que por lo general mantiene la mayor parte del portafolio del Distrito Capital a su cargo, a continuación se procede a realizar un análisis particular de su gestión.

3.2.1. Recursos de Tesorería

Al finalizar del mes de junio de 2017 la SDH tenía $2.516.842,2 millones en recursos de tesorería, saldo similar durante todo el segundo trimestre del año, pero que prácticamente se duplicó con respecto al del primer trimestre, ver siguiente gráfica, crecimiento que básicamente corresponde al mayor recaudo que logró la administración de los impuestos distritales de predial y de vehículos.

Gráfica 14

SDH – Recursos de tesorería 2017 a final de cada mes Millones de pesos

Fuente: SIVICOF formato CB 115. Elaboración DEEPP.

1.6

28.7

14,5

1.4

22.6

87,7

1.3

67.8

25,5

2.6

09

.19

9,6

2.5

38.0

07,3

2.5

16.8

42,2

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Page 35: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

34 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

El incremento de 84,0% del saldo de los recursos de tesorería de la SDH durante el segundo trimestres de 2017 básicamente se debe al mayor recaudo que logró con el incentivo por pronto pago que dio a los contribuyentes de los impuestos de predial y de vehículos, como se puede ver en la siguiente gráfica, lo cual tuvo su mayor efecto durante el mes de abril, mayores recursos que permitieron girar una mayor cantidad de recursos a las diferentes entidades del Distrito Capital.

Gráfica 15 SDH – Recursos de tesorería 2017 a final de cada mes

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF formato CB 115. Elaboración DEEPP.

Como se puede ver en la gráfica anterior, durante el primer trimestre de 2017 la SDH recaudó $9.886.148,6 millones y realizó giros por $9.803.970 millones y durante el segundo trimestre le ingresaron $15.665.800,3 millones y giró $14.516.783,6 millones. Al final del mes de junio de 2017 la mayor parte de los recursos de tesorería de la SDH se encontraban en cuentas de ahorro ($2.493.548,5 millones), en cuenta corriente $23.269,0 millones y una mínima parte en efectivo ($24,7 millones), como se puede ver en el cuadro 15, recursos que se encontraban depositados, en orden descendente, en el BBVA, Banco de Bogotá, Occidente, Banco Agrario y Davivienda, en las otras entidades financieras que se presentan se encontraba una pequeña porción.

3.4

20.7

94,3

2.7

08.6

99,0

3.7

56.6

55,2

8.0

52.8

64,9

3.5

35.3

45,5

4.0

77.5

89,9

3.0

77.7

26,8

2.9

14.7

25,8

3.8

11.5

17,5

6.8

11.4

90,8

3.6

06.5

37,8

4.0

98.7

55,0

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Ingresos

Egresos

Page 36: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

35 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

Cuadro 15 SDH – Recursos de tesorería a final del segundo trimestre de 2017

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF formato CB 115. Elaboración DEEPP.

De acuerdo con su utilización, a 30 de junio de 2017 la mayor parte de los recursos de la SDH se tenían para inversión y destinación específica y una pequeña parte en cuentas recaudadoras, pagadoras, recursos de terceros, compensación, caja menor, en su orden, como se puede ver en el siguiente cuadro.

Cuadro 16

SDH – Recursos de tesorería por tipo de cuenta y utilización a 30 de junio de 2017 Millones de pesos

Fuente: SIVICOF formato CB 115. Elaboración DEEPP.

3.2.2. Inversiones Financieras

Al finalizar el segundo trimestre de 2017 el saldo en inversiones financieras de la SDH era de $2.982.162,5 millones, nivel que a partir de marzo se incrementó de manera significativa hasta el mes de mayo, proceso jalonado por el incentivo por pronto pago dado a los contribuyentes de los impuestos predial y vehículos; en junio se presentó un leve descenso, ver gráfica 16.

Entidad financiera Ahorros Corriente Efectivo Total

BBVA Colombia 660.114,3 6,2 - 660.120,5

Banco de Bogotá 521.767,5 21,5 - 521.788,9

Banco de Occidente 489.546,3 7.313,7 - 496.859,9

Banagrario 380.613,1 - - 380.613,1

Banco Davivienda 307.292,6 1,0 - 307.293,6

Banco GNB Sudameris 54.428,8 - - 54.428,8

Bancolombia 41.819,4 1.728,4 - 43.547,8

Citibank 30.000,2 1.265,8 - 31.266,0

BCSC 235,2 9.440,6 - 9.675,8

Banco Popular 3.448,8 3.400,7 - 6.849,5

AV Villas 3.744,8 0,0 - 3.744,8

Helm Bank 509,9 - - 509,9

Entidades internacionales - 91,1 - 91,1

Otras entidades nacionales 27,8 - - 27,8

Sin cuenta - Efectivo - - 24,7 24,7

Total tesorería SDH 2.493.548,5 23.269,0 24,7 2.516.842,2

Utilización Ahorros Corriente Efectivo Total

Inversiones 1.511.385,8 0,0 - 1.511.385,8

Especifica 964.429,7 - - 964.429,7

Recaudadora 15.940,8 15.809,5 - 31.750,3

Pagadora - 7.368,4 - 7.368,4

Terceros 1.792,2 - - 1.792,2

Compensación - 91,1 - 91,1

Caja Menor - - 24,7 24,7

Total utilización 2.493.548,5 23.269,0 24,7 2.516.842,2

Page 37: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

36 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

Gráfica 16 SDH – Inversiones financieras 2017 a final de cada mes

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF formato CB 114. Elaboración DEEPP.

A 30 de junio de 2017 gran parte de las inversiones financieras de la SDH se encontraban en Bancolombia (38,3%), en Davivienda 21,6% y en el Banco de Bogotá 16,6%, el restante 23,5% se encontraba en depósitos en otras instituciones financieras, como se puede ver en el siguiente cuadro.

Cuadro 17 SDH – Inversiones financieras a 30 de junio de 2017

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF formato CB 114. Elaboración DEEPP.

1.6

47.0

89,1

1.7

26.5

78,9

2.0

62.6

47,0

2.6

73.2

07,0

3.0

67.5

47,4

2.9

82.1

62,5

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Entidad financiera CDT´s Time deposit Total inversión Partic.

Bancolombia 1.143.562,8 0 1.143.562,8 38,3%

Banco Davivienda 643.516,6 0 643.516,6 21,6%

Banco de Bogotá 495.000,0 0 495.000,0 16,6%

Otro nacional 282.557,6 0 282.557,6 9,5%

Banco GNB Sudameris 157.366,1 0 157.366,1 5,3%

Banco Falabella 82.395,6 0 82.395,6 2,8%

AV Villas 56.201,8 0 56.201,8 1,9%

Banagrario 50.000,0 0 50.000,0 1,7%

Banco de Occidente 50.000,0 0 50.000,0 1,7%

Davivienda Miami Int. Bank B. 15.703,7 15.703,7 0,5%

Otro internacional 5.858,2 5.858,2 0,2%

Total inversiones 2.960.600,6 21.561,9 2.982.162,5 100,0%

Page 38: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

37 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

De los $2.982.162,5 millones que la SDH tenía invertidos en títulos valores a 30 de

junio de 2017, $2.960.600,6 millones se encontraban constituidos en 67 CDT´s y

$21.561,9 millones en cinco Time Deposit, ver cuadro 17.

Como se puede observar en el siguiente cuadro, de los 72 títulos valores que la SDH tenía constituidos a 30 de junio de 2017 la mayor parte se encontraban a plazos entre 183 y 270 días y 273 y 365 días. Del total de esos títulos, 70 se encontraban pactados a tasa fija promedio de 6,57% y dos a tasa variable al IBR más 5,66%.

Cuadro 18 SDH – Inversiones financieras a 30 de junio de 2017

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF formato CB 114. Elaboración DEEPP.

Durante el mes de junio de 2017 la SDH constituyó diez CDT´s por valor de $465.233,5 millones, a una tasa fija promedio de 6,31%, nivel similar al registrado en el mercado. De otra parte se debe tener en cuenta que durante el mes de junio de 2017 llegaron a su vencimiento 17 títulos valores por un monto de $550.618,5 millones, de los cuales en ese mes se recibieron rendimientos netos por valor de $21.867,6 millones, títulos de los cuales 12 eran CDT´s por $526.037,0 millones y cinco Time Deposit por valor de $24.581,5 millones.

3.2.3. Portafolio de la SDH

Al 30 de junio de 2017 el portafolio de la SDH (recursos de tesorería e inversiones financieras) ascendía a $5.499.004,7 millones, nivel similar al de los dos meses precedentes pero muy superior al del primer trimestre del año, como se puede observar en la gráfica 17, incremento que, como ya se mencionó, fue jalonado básicamente por el mayor recaudo que logró la SDH por el incentivo por pronto pago que otorgó a los contribuyentes de la ciudad sobre los impuestos de predial y de vehículos.

Plazo (días) Monto Participación Cantidad

121-180 379.250,0 12,7% 11

183-270 1.214.776,1 40,7% 31

273-365 1.214.711,0 40,7% 27

Más de 365 173.425,4 5,8% 3

Total 2.982.162,5 100,0% 72

Page 39: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

38 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

Durante el segundo trimestre de 2017 los recursos de tesorería se incrementaron 84,0% y las inversiones financieras 44,6% con respecto al final del primer trimestre, para un incremento del portafolio de la SDH del 60,3%.

Gráfica 17 SDH – Portafolio 2017 a final de cada mes

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF formato CB 114 y CB 115. Elaboración DEEPP.

Como se puede observar en la anterior gráfica, durante los seis primeros meses del

2017 las inversiones financieras de la SDH siempre fueron superiores a los recursos

de tesorería, diferencia que se consolida al finalizar el período en análisis por el

mayor dinamismo que registran las inversiones en títulos valores.

1.6

28.7

14,5

1.4

22.6

87,7

1.3

67.8

25,5

2.6

09.1

99,6

2.5

38.0

07,3

2.5

16.8

42,2

1.6

47.0

89,1

1.7

26.5

78,9

2.0

62.6

47,0

2.6

73.2

07,0

3.0

67.5

47,4

2.9

82.1

62,5

3.2

75.8

03,6

3.1

49.2

66,6

3.4

30.4

72,5

5.2

82.4

06,6

5.6

05.5

54,8

5.4

99.0

04,7

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Recursos de Tesorería

Inversiones financieras

Total portafolio

Page 40: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

39 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

CONCLUSIONES

Durante el segundo trimestre de 2017, la deuda consolidada de Bogotá, D.C., presentó un incremento del 3,8%, pasó de $9.594.800,7 millones al inicio del trimestre a $9.958.035,7 millones al finalizar el mismo, se distribuye en el 87,2% para las empresas y el 12,8% para la Administración Central en cabeza de la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH). Durante el trimestre abril-junio no se presentaron desembolsos. Se realizaron ajustes por $416.499,8 millones que incrementaron nominalmente la deuda contratada en dólares, se amortizaron créditos por $53.264,8 millones y se pagaron intereses y comisiones por $ 106.956,9 millones. Por su parte, los indicadores de endeudamiento que reporta Administración Central a través de la Secretaría Distrital de Hacienda-SDH, al finalizar el segundo trimestre de 2017, quedaron así: a) capacidad de pago (intereses/ahorro Operacional) en 1,26% y b) sostenibilidad (Saldo de la deuda/ingresos corrientes) en 13,25%, niveles alejados de los máximos establecidos por la Ley 358 de 1997 del 40% y 80% respectivamente. Los saldos de los cupos endeudamiento que reporta la SDH suman $7.135.348,8 millones. Las autorizaciones de los Acuerdos 270/07, 458/10 y 527/13 la Administración los considera agotados por estar amparando compromisos presupuestales de vigencias anteriores y el saldo del Acuerdo No. 646 de 2016 fue ajustado con IPC del año 2016 en $161.242,9 millones. La deuda de las Empresas Industriales y de Economía Mixta en las cuales mantiene participación Bogotá D.C., al finalizar el segundo trimestre de 2017 es de $8.683.283,3 millones, que representa el 87,2% del consolidado, su distribución es 75,3% deuda externa y el 24,7% de interna. Este endeudamiento estuvo afectado por las variaciones de la tasa de cambio durante el trimestre que en términos netos la incrementó en $386.106,9 millones. La Empresa de Acueducto de Bogotá, dispone de un cupo de endeudamiento de $3.567.528,5 millones, de los cuales $300.000 millones fueron autorizados con el Acuerdo 467 de 2011, $161.528.5 millones corresponden al saldo aprobado con el Acuerdo 40 de 2001 y $ 3.106.000 millones que fueron presentado al Concejo para su aprobación con el proyecto de acuerdo 332 de 2017. La EAB al igual que la SDH, viene considerando agotados los saldos de los cupos aprobados con los Acuerdos 40/01 y 467/11. Sin embargo, estas entidades no han contratado créditos contra estas autorizaciones como tampoco han tramitado registro de operaciones de crédito alguno que los afecten ante la Contraloría de Bogotá, D.C.

Page 41: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

40 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

Al final del segundo trimestre de 2017 el portafolio del Distrito Capital ascendía a $9.816.859,2 millones, de los cuales $5.341.980,4 millones se encontraban en tesorería y $4.474.878,7 millones en inversiones financieras. De los recursos de tesorería $5.131.672,3 millones se encontraban en cuentas de ahorro y $210.200,8 millones en cuenta corriente y 107,3 millones en caja. De las inversiones financieras, $4.453.316,9 millones se encontraban constituidos en CDT´s y $21.561,9 millones en Time Deposit. Durante el segundo trimestre del año el portafolio de inversiones del Distrito Capital se incrementó en $2.381.403,2 millones (32,0%), incremento que básicamente fue jalonado por el mayor recaudo que se logró con el incentivo por pronto pago que la administración del Distrito otorgó a los contribuyentes de la ciudad sobre los impuestos de predial y de vehículos. Al finalizar el segundo trimestre de 2017 el saldo del portafolio de la SDH era de $5.499.004,7 millones, $2.516.842,2 millones en tesorería y $2.982.162,5 millones en inversiones financieras. De los recursos de tesorería en cuentas de ahorro se encontraban $2.493.548,5 millones, $23.269,0 millones en cuenta corriente y $24,7 millones en efectivo. De los títulos valores $2.960.600,6 millones estaban invertidos en 67 CDT´s y $21.561,9 millones en cinco Time Deposit. Con respecto a las fiducias y carteras colectivas, al final del segundo trimestre de 2017 estas ascendían a $4.120.663,2 millones, de los cuales $4.118.093,4 millones correspondían a fiducias. FONCEP y la EAB son las entidades que tienen el mayor monto de esta clase de recursos (87,2%), los cuales sirven para cubrir las pensiones y cesantías de los empleados del Distrito y de la EAB, respectivamente.

Page 42: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

41 www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

ANEXOS

Page 43: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

www.contraloriabogota.gov.co

Carrera 32A No.26A – 10 Código 11321 PBX 3358888

ANEXO 1

Código Formato: PEPP-10-004

Código Documento: PEPP-10

Versión: 4.0

Página 1

RECURSOS

DEL CREDITOAJUSTES AMORTIZACION INTERESES

COMISIONES Y

OTROS

ADMINISTRACION CENTRAL - SDH 1.274.525,0 0,0 30.392,9 30.165,4 8.196,6 147,3 38.509,3 1.274.752,4

Deuda interna 100.515,0 0,0 0,0 598,4 1.309,1 0,0 1.907,4 99.916,6

Deuda externa 1.174.010,0 0,0 30.392,9 29.567,1 6.887,6 147,3 36.601,9 1.174.835,8

EMPRESA DE ACUEDUCTO DE BOGOTÁ -EAB. 337.944,3 0,0 0,0 2.022,0 4.442,4 0,0 6.464,4 335.922,3

Deuda interna 337.944,3 0,0 0,0 2.022,0 4.442,4 0,0 6.464,4 335.922,3

Deuda externa 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

EMPRESA DE

TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ- ETB.530.180,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 530.180,0

Deuda interna 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Deuda externa 530.180,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 530.180,0

EMPRESA DE

ENERGÍA DE BOGOTÁ-EEB.3.356.135,2 0,0 152.988,0 20.886,6 90.460,4 0,0 111.347,0 3.488.236,6

Deuda interna 661.012,8 0,0 0,0 89,1 14.656,2 0,0 14.745,2 660.923,7

Deuda externa 2.695.122,4 0,0 152.988,0 20.797,6 75.804,2 0,0 96.601,7 2.827.312,8

TRANSPORTADORA

INTERNACIONAL DE GAS- TGI.4.096.016,2 0,0 233.118,9 190,7 3.710,2 0,0 3.900,9 4.328.944,4

Deuda interna 1.083.361,3 0,0 60.998,2 190,7 386,8 0,0 577,5 1.144.168,8

Deuda externa 3.012.654,9 0,0 172.120,7 0,0 3.323,4 0,0 3.323,4 3.184.775,6

TOTAL EMPRESAS INDUSTRIALES Y

SOCIEDADES POR ACCION8.320.275,7 0,0 386.106,9 23.099,4 98.613,0 0,0 121.712,3 8.683.283,3

Deuda Interna 2.082.318,4 0,0 60.998,2 2.301,8 19.485,4 0,0 21.787,2 2.141.014,8

Deuda Externa 6.237.957,3 0,0 325.108,7 20.797,6 79.127,5 0,0 99.925,1 6.542.268,5

TOTAL DISTRITO 9.594.800,7 0,0 416.499,8 53.264,8 106.809,6 147,3 160.221,7 9.958.035,7

Deuda interna 2.182.833,4 0,0 60.998,2 2.900,1 20.794,5 0,0 23.694,7 2.240.931,5

Deuda externa 7.411.967,3 0,0 355.501,6 50.364,6 86.015,1 147,3 136.527,0 7.717.104,3

Fuente: Contraloría de Bogotá, reporte entidades - SIVICOF

CARLOS GABRIEL CAMACHO OBREGÓN

Director de Estudios de Economía y Política Pública

Subdirector de Estadísticas y Análisis Presupuestal y Financiero

Consolidó: William Herrera camelo

Julio 10/2017

TOTAL

SERVICIO

DEUDA

PÚBLICA

SALDO A 30 DE

JUNIO DE 2017

SALDOS Y MOVIMIENTOS SEGUNDO TRIMISTRE (ABRIL - JUNIO) DE 2017

CONSOLIDADO DEL ESTADO DE LA DEUDA PÚBLICA

DISTRITAL

OBSERVACIONES: Se registra el saldo total de la deuda de las Empresas industriales y por acciones, sin considerar la participación accionaria del Distrito Capital.

JOSÉ HUGO TORRES HERNÁNDEZ

C.C. 19.163.523 de Bogotá

Cifras millones de pesos

ENTIDADESSALDO A 1 DE

ABRIL DE 2017

AUMENTOS SERVICIO DE LA DEUDA

Page 44: INFORME DE DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E ... · CAPITAL – II TRIMESTRE 2017 ... Control y Vigilancia, sirve de insumo para realizar el informe de Deuda Pública, Estado

www.contraloriabogota.gov.co Código Postal 111321

Carrera 32A No.26A – 10 PBX 3358888

ANEXO 2

Código formato:

PEPP-10-004

Código

documento: Versión: 4.0

Página 1 de 2

Concepto

Secretaría

Distrital de

Hacienda

Demás entidades

con participación

Distrital

Total Distrito

Cuentas de Ahorro 2.493.548,5 2.638.123,8 5.131.672,3

Cuentas Corrientes 23.269,0 186.931,8 210.200,8

Cajas 24,7 82,6 107,3

Subtotal de tesorería 2.516.842,2 2.825.138,2 5.341.980,4

CDT´S 2.960.600,6 1.492.716,3 4.453.316,9

Otros Títulos 21.561,9 - 21.561,9

Subtotal portafolio 2.982.162,5 1.492.716,3 4.474.878,8

Total tesorería y portafolio 5.499.004,7 4.317.854,5 9.816.859,2

Nombre del funcionario que consolida la información: Fernando Aguirre Gómez

CONSOLIDADO DE TESORERÍA Y

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

DEL DISTRITO

Periodo reportado : Saldos al final de segundo trimestre de 2017

Millones de pesos

Observaciones